MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza...

74
SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 242 24 DUP00025 PROYECTO DE INNOVACION MODALIDAD INTERVENCION PEDAGOGICA "MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR" P R E S E N T A: COINTA AZIYADE VELASCO GOMEZ PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN EDUCACION C.D VALLES, S.L.P JUNIO DEL 2001

Transcript of MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza...

Page 1: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

UNIDAD 242 24 DUP00025

PROYECTO DE INNOVACION

MODALIDAD INTERVENCION PEDAGOGICA

"MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR"

P R E S E N T A:

COINTA AZIYADE VELASCO GOMEZ

PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADO EN EDUCACION

C.D VALLES, S.L.P JUNIO DEL 2001

Page 2: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

DEDICATORIAS

A mi familia

por el apoyo recibido durante

mi formación profesional.

A todos mis asesores

que contribuyeron en mi

realización como profesionista,

infinitas gracias.

Con afecto para el

Prof. Blakely Morales,

por sus orientaciones en

este trabajo.

A mis alumnos que han

sido la base fundamental

en mis deseos de superación .

Page 3: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

INDICE

DEDICATORIAS

INTRODUCCION

CAPITULO I

IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCION

DEL CONOCIMIENTO.

CONTEXTO INSTITUCIONAL

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIÓN.

OBJETIVO GENERAL.

FORMULACION DE INTERROGANTES

CAPITULO II

SUSTENTO TEORICO EN LAS MATEMÁTICAS.

IMPORTANCIA DE LOS CONTEXTOS EN LA ADQUISICIÓN DE LOS

CONCEPTOS MATEMÁTICOS

ALTERNATIVA

MODULO 1: ACTIVIDADES PREVIAS

MODULO 2: GLOBALIZACIÓN DE CONTENIDOS MATEMATICOS A

TRAVÉS DE TRABAJO POR PROYECTOS.

CAPITULO III

APLICACACION DE LA ALTERNATIVA, ANALISIS y RESULTADOS

DE LA GLOBALIZACION DE LAS MATEMATICAS.

APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA

INTERPRETACION Y ANALISIS.

LOS INTERESES DE LOS NIÑOS EN LA COLECCION DE UNIDADES

GLOBALIZADORAS.

Page 4: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

LOS NIÑOS CONSTRUYEN SUS CONOCIMIENTOS DE ACUERDO A SUS

VIVENCIAS

ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO A TRAVES DE SITUACIONES

REALES.

LOS NIÑOS EXPLORAN MATERIALES

LOS NIÑOS Y LAS ACCIONES A TRAVES DEL MODELADO.

CONCLUSIONES y SUGERENCIAS.

BIBLIOGRAFIA.

Page 5: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de ampliar y

profundizar, el trabajo de globalización del Programa de Educación Preescolar que

constituye una Propuesta de trabajo para los docentes, con la flexibilidad suficiente y así

poder aplicarla en las distintas regiones del país.

Entre sus principios considera el respeto a las necesidades e intereses de los niños, así

como su capacidad de expresión y juego, favoreciendo a su proceso de socialización.

En el primer capítulo se realiza un diagnóstico sobre el contexto como elemento

importante en la construcción de un conocimiento. Ya que mediante la interacción que se

efectúa entre el educador, los alumnos y su entorno, conoceremos aspectos culturales y

sociales que son básicos para lograr una buena comunicación que nos permite entender

conjuntamente las situaciones que se presentan durante el desarrollo del proceso de

construcción del conocimiento.

En el segundo capítulo se aborda una problemática de la práctica docente cuya tesis

es comprender como impacta el enfoque globalizador en el proceso de apropiación de los

contenidos matemáticos.

En el tercer capítulo se presenta la estructura de una estrategia en dos módulos, en el

primero maneja actividades previas de matemáticas y en el segundo se aborda un proyecto

globalizador a través de la metodología por proyectos. Además se aborda la aplicación de la

estrategia así como evidencias que sustentan este trabajo por medio de una interpretación y

análisis de la estrategia aplicada.

Page 6: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

CAPITULO I

IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL PROCESO DE

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Mediante la interacción que se generó entre el educador, los alumnos y el entorno,

conoceremos la importancia de algunos elementos culturales y sociales que se consideran

básicos para lograr una buena comunicación, misma que nos permite entender

conjuntamente las situaciones que se presenten durante el desarrollo del proceso de

construcción del conocimiento.

De esta manera se considera que el medio ambiente en que se desenvuelve determina

en gran parte su participación en forma más reflexiva y crítica en las problemáticas que

existen cotidianamente, unas de ellas son muy características como los problemas sociales,

político partidista, económico y lingüístico, situaciones actitudinales y de hábitos que

influyen de alguna manera en el pensamiento infantil.

Corresponde a la educadora conocer de manera amplia el contexto sociocultural en

que vive el alumno con la finalidad de buscar una alternativa que a través de las cuales se

logre aprendizajes totalmente significativos tomando en cuenta sus necesidades e intereses

y su ritmo de apropiación de un conocimiento sistematizado, apoyado por los saberes

propios.

Estos saberes propios son caracterizados en el contexto comunitario del niño, por lo

que me di a la tarea de rescatar elementos que evidencien los saberes del niño, para ello

descubrí en la historia que en el año 671 arribaron a este lugar los toltecas quienes

conformaron un poblado que denominaron Huexotla o Ixtlachuexotla que significa sausal

blanco y fue hasta el año 1541 cuando por primera vez fue explotada la región por

españoles que descubrieron Huejutla. Su significado en náhuatl es similar al que algún día

le dieron los toltecas en su origen Huexotla, que quiere decir, lugar donde abundan los

"huejotes" o sauces, considerada como el corazón de las huastecas.

Page 7: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

En esta región existe una zona urbana, el cual se estima que el 80 % de los habitantes

son mestizos y un 20% son indígenas de acuerdo a los datos que arroja el censo de

población realizado en 1995, de 30,316 habitantes en esta ciudad de Huejutla, existe una

gran mayoría que hablan el español y una minoría el idioma náhuatl pero aún así es

favorable el trabajo docente, debido a que gracias al conocimiento del contexto comunitario

se sabe que Huejutla está dividido en 60 colonias registradas, las cuales se integran en

cuatro sectores:

*Sector 1.- integrado por 20 colonias.

*Sector 2.- conformado por once colonias y un ejido.

*Sector 3.- 23 colonias.

*Sector 4.- 5 colonias.

La práctica docente a la cual estoy haciendo referencia, se está desarrollando en la

colonia Capitán Antonio Reyes Cabrera, en donde se ubica el Jardín de Niños "Profr. Elías

Amador González, se localiza en el sector I, esta colonia también se le conoce como Barrio

Arriba, se encuentra ubicada al Este de la Ciudad de Huejutla y es una de las más antiguas

de las colonias desde la fundación de esta ciudad establecida en una parte alta con una

superficie terrestre prominente con un suelo de tipo arcilloso y por su conducción elevada,

el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión

en la superficie de la misma, aunque se sabe que esta característica es perjudicial para los

cultivos, no lo es para los habitantes de este lugar, debido a que sus tierras no son utilizadas

para cultivar.

El incremento de la población ha provocado una gran demanda en servicios urbanos

como los educativos en todos los niveles; de salud, entre otros, así como también impera el

desempleo y la delincuencia. Limitantes que se encuentran dentro de mi práctica docente,

debido a que quiérase o no, pero los niños en edad preescolar se dan cuenta de los actos de

este tipo de gente o escuchan comentarios y hacen a cualquier niño a que le entre la

curiosidad para investigarla pero la utiliza en forma negativa o se les escucha que dicen -de

grande seré drogadicto-, por esa razón menciono que limitan a mi práctica docente.

Page 8: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Otro aspecto importante es que existen diferencias en el tipo de vivienda, las que

habitan los niños que atiendo en la escuela, es variada, existen construcciones de materiales

diversos, algunas las han construido con blocks, tabiques, madera, lodo, zacate y lámina.

Son casas que solo cuentan con una sola habitación pero también hay con .todos los

servicios, así mismo con los enseres domésticos desde el bracero en el piso o en lo alto,

hasta cocinas integrales, al igual que el resto del mobiliario que está de acuerdo al poder

adquisitivo de los padres de familia, pero que hace a que exista una diversidad cultural y

por lo consiguiente cada alumno tiene sus propias necesidades e intereses de aprender algo.

Entre la ciudad existen ríos que la cruzan y dividen los barrios y el centro de la

ciudad, el río Chinguiñoso, Tecoluco, Tahuizan, Comaltepec y por lo que toca a esta ciudad

cuenta con un arroyo cuyas aguas son utilizadas por los habitantes para lavar, bañarse, a

pesar de estar contaminado por la basura, aguas negras, debido a que no todos cuentan con

servicio de agua potable, esto propicia enfermedades diarreicas, parásitos intestinales,

infecciones de la piel, tifoidea. Hay niños que faltan a clases debido a que se encuentran

enfermos a causa de estas razones expuestas.

Aunque cabe mencionar que también les beneficia económicamente porque de su

manto extraen grava, arena, piedra, recursos naturales que les sirve de apoyo, también

cuenta el contexto comunitario con árboles como el chicozapote, aguacate, guayaba,

naranja, limón, lima, mandarina, durazno y plátano que forman parte de nuestra dieta

alimenticia, existen también árboles maderables como palo de rosa, quebrache, brasil, palo

escrito que son utilizados en construcciones de casas, otros son utilizados para hacer

muebles.

Un elemento que en ocasiones beneficia a mi práctica docente y que en algunas la

limita, es el clima que predomina en esta región huasteca, es cálido húmedo con lluvias

frecuentes en verano y otoño con una temperatura media anual de 23 o C debido a los

vientos provenientes del norte, el tiempo varía mucho, manifestándose el frío en el mes de

diciembre y prolongándose hasta el mes de febrero, la mayor parte del año es cálido,

Page 9: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

acentuándose el calor a fines del mes de abril y mayo, existiendo dificultad para desarrollar

el trabajo educativo dentro y fuera del aula.

Entre otros elementos importantes dentro de la historia que caracteriza al barrio en

que se encuentra ubicado el Centro de Trabajo, entre ellos se destaca la anécdota que existe

y señala que en el año de 1866 en nuestro Estado de Hidalgo, en una madrugada se llevó

una guerrilla encabezada por Antonio Reyes Cabrera alias "el Tordo" ataca la plaza de

Huejutla y vence a 400 soldados conservadores; pero en la refriega el tordo muere

asesinado por la espalda, en reconocimiento a ese suceso a partir de 1943 Huejutla lleva el

nombre oficial Huejutla de Reyes, Hidalgo. Así la creación del estado de Hidalgo fue la

respuesta a una necesidad de los hidalguenses por independizarse. Ya desde 1823, el H

Ayuntamiento de Huejutla invitó a 50 poblaciones del rumbo para que se unieran para

formar un estado de las huastecas; proyecto que no fue aceptado hasta el año de 1867 por

los congresos estatales de la república, fue así como el 16 de enero de 1869 se creó el

estado de Hidalgo.1

Elementos indispensables para poder propiciar en mis alumnos un aprendizaje y que

les sea significativo.

Pero entre estos existen limitantes que influyen negativamente en la práctica docente,

como la crisis económica que no únicamente afecta a este barrio, sino a todo el país, sin

embargo cabe mencionar que esta colonia está compuesta por una población económica

activa, ya que muchos de los habitantes son comerciantes y algunos son profesionistas

como profesores, secretarias, otros empleados.

1 SEP, Monografía del Estado de Hidalgo 1°. Ed. México Ed. Of. De. Oftset Larios. 1987 pág 161.

Page 10: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

En esta colonia encontramos misceláneas, una mueblería, un centro de fotocopiado,

una fábrica de paletas, cinco panaderías, dos tortillerías, molinos de nixtamal, una

purificadora de agua, un centro de salud y farmacias, sin embargo es necesario mencionar

que algunos padres de familia son jornaleros, se dedican a la agricultura, el cual les pagan

$25.00 el día, otros son albañiles y reciben un salario de $35.00.a $40.00 por día, otros son

boleros, neveros, panaderos, ayudantes de carniceros, por lo que sus ingresos económicos

son muy limitados afectando nuestra labor docente en el aspecto de que sus cuotas

voluntarias son muy esporádicas para la compra de materiales didácticos de apoyo a los

proyectos que se trabaja con los niños.

Se practica la ganadería en pequeña escala, existen talleres de carpintería con

maquinaria rústica, así como talabartería y jarciarías donde se trabaja la piel de vacuno. En

la actualidad ésta ciudad cuenta con un mercado municipal donde existen tiendas de

autoservicio, tortillerías, panaderías, mueblerías, neverías, tiendas de aparatos domésticos,

cocinas económicas, zapaterías, rosticerías, dulcerías, carnicerías, puestos de verduras,

granos como maíz, fríjol, garbanzo, café. Lugares donde se abastecen de comestibles los

habitantes de las 60 colonias que conforman este lugar, así como personas de los seis

municipios circunvecinos constituyendo por esto un gran centro comercial.

Los habitantes de esta ciudad cuentan con centros de diversión como el cine,

discotecas y también existen numerosos centros de vicios (cantinas) que repercuten en mi

labor, ya que algunos padres de familia son alcohólicos y por esta situación no le dan a la

ama de casa el dinero suficiente para solventar las necesidades de sus hijos que solo se

conforman con una dieta alimenticia pobre, además como antes mencioné, el calor es

extremoso en los meses de abril y mayo y no se puede trabajar dentro del aula, por lo que

las labores que se realizan con los niños se dan en otras áreas que conforman el Jardín. Las

madres de familias establecen estrecha relación con nosotras las educadoras porque las

involucramos en el proceso enseñanza aprendizaje de sus hijos, por ejemplo: en la

realización de las tareas, en la obtención de materiales de desecho o de la naturaleza en la

participación de campañas de salud, vacunación, cuidado del medio ambiente, festividades,

convivencias, demostraciones al concluir cada proyecto, etc.

Page 11: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Una de las más grandes necesidades que tenemos, es la falta de apoyo financiero de

algunos padres de familia para la compra de materiales didácticos para efectuar los temas

diversos de trabajo. Esto debido ala economía precaria de algunos hogares de la ciudad así

como en los lugares cercanos a esta, pero aún así se lleva a cabo la práctica docente.

Otro aspecto que existe aún en el municipio de Huejutla, es la forma de tenencia de la

tierra, son ejidos que permite la renta, venta o el trabajo en forma colectiva, sembrando

principalmente maíz, fríjol, café, entre otros, lo cual la producción de estos- productos y

otros granos más, beneficia alas comunidades y es así como lo establece nuestra

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 27 donde dice que

"en los términos de la ley reglamentaria la organización y explotación colectiva de los

ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el fomento de

la agricultura, ganadería, selvicultura y de las demás actividades económicas en el medio

rural para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad

puede sufrir en perjuicio de la sociedad"2

Pero hay que reconocer que con todas estas limitantes y los cambios que ha sufrido

nuestra sociedad, todo va en función a que existe una educación desde el seno familiar y

hoy se continúa la formación en la escuela con niño en edad preescolar , debido a la

participación activa de la mujer en tareas que realiza fuera del hogar, para contribuir al

sostenimiento de la casa y solventar las necesidades económicas con la idea de contar con

los adelantos tecnológicos que permitan tener un mejor nivel de vida.

Existiendo también la inquietud de la mujer por superarse personal y

profesionalmente.

2 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1 de México- Ed. Alco 1996 pág.22

Page 12: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Lo anterior propicia también la modificación en la estructura de la familia misma y en

el ambiente físico en que vive el niño, los que influyen en su educación particularmente en

los vinculados para su socialización. Encontramos en esta ciudad y el municipio, familias

integradas por el padre, la madre y los hijos practicando se el patriarcado (familia nuclear)

organización social primitiva en la que la autoridad se ejerce por un varón jefe de cada

familia. Aunque también existen familias tradicionales compuestos por muchos miembros,

padres de familia, hermanos, abuelos, tíos.

La creciente población en Huejutla ha reducido los espacios que habitan las familias,

casas pequeñas, patios reducidos rodeados de muchos vecinos, aunque las comunidades que

conforman este municipio, existen casas grandes, con espacios para huertos, gallineros,

porquerizas, etc. Casas rurales que no cuentan con las comodidades de urbanización.

Cabe aclarar que la sociedad actual brinda a nuestros alumnos experiencias que no

teníamos en otras épocas como son los nuevos elementos aportados por la ciencia y la

tecnología moderna, esto aunado a las facilidades que transporte a las necesidades

económicas y culturales estimulan el constante movimiento de la población, permitiendo a

que exista una movilidad dentro de las clases sociales, que es otro hecho característico de la

sociedad contemporánea y Huejutla no es la excepción en la sociedad tradicional, cada

sujeto ocupaba un lugar determinado y no tenía posibilidades de mejorar su condición, en

cambio en la actualidad la organización social y económica permite que cada individuo

logre mejorar constantemente su posición a través que los integrantes de una clase social

ascienden, buscan cuanto antes mejor educación para sus hijos como medio de asegurar

para ellos mejores oportunidades de vida.

Esta colonia Cap. Antonio Reyes Cabrera está conformada por varias familias de tipo

nuclear con pocos miembros y familias tradicionales, compuestas por grupos numerosos, el

nivel de vida de estas, es diverso, ya que donde los jefes de familia son profesionistas:

Page 13: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

unos son profesores, secretarias, ingenieros, enfermeras y otros que conforman una mayoría

de la población, sus ingresos económicos son mejores y cuentan con algunas comodidades

en su vida familiar, como son casas de concreto, muebles de calidad (madera), servicio de

luz eléctrica, gas, teléfono, radio, televisión, drenaje, agua entubada, etc. Pero también hay

familias en donde los padres de familia son neveros, boleros, carpinteros, jornaleros, etc.

Viven en condiciones precarias, cuentan con viviendas de madera, otates, lodo, techos de

lámina de asbesto y de cartón, estos acuden a lavar la ropa a los ríos y toman agua de los

pozos ubicados en sus orillas, cuentan con solo los muebles necesarios para vivir como:

cama, mesa, sillas, estufa, algunos trastos, solo una radio grabadora que utilizan para

escuchar las noticias y algunas radionovelas.

Existe en nuestra ciudad una presidencia municipal, Juzgado, Agencia del ministerio

Público, Poder Judicial (PJE, PGR), Representación de gobierno del estado de Hidalgo,

entre otros, políticamente la Colonia Cap. Antonio Reyes Cabrera, depende directamente de

la presidencia municipal, los habitantes de esta, pertenecen en un 90 % al Partido oficial

que es el PRI y un 10% a los demás partidos como son PAN, PT, PRD.

Las organizaciones políticas en donde algunos militantes de la colonia participan son

CNC y URECH, organizaciones campesinas que tienen instaladas sus oficinas de trabajo en

lugares estratégicos de la ciudad de Huejutla donde acuden las personas para integrarse a

ellas.

Las limitantes que se dan en mi labor docente se debe a que en ocasiones nos indican

que debemos llevar a los alumnos a determinado sitio para recibir a los políticos, aunque

esto no es continuo, a los niños pequeños les afecta el calor extremoso y no debemos

exponerlos a que se enfermen o accidenten. Por lo que concierne a esta colonia contamos

con un delegado Auxiliar de la presidencia municipal, C. Jerónimo, Chamichart Solis, cuya

función es apoyar, dirigir y actuar en las actividades que se efectúan en la comunidad, un

secretario C. Juan Guillen Gómez, encargado de redactar las actas de cada reunión de

trabajo; un tesorero, C. Enrique Ramírez Espinoza; un administrativo; un comité de

actividades sociales (9 personas) que detectan y analizan las necesidades de los colonos

Page 14: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

como la construcción de calles, drenajes, asistencia a familias, apoyo a enfermos por parte

del DIF y muchas otras necesidades que posteriormente las canalizan a las dependencias en

donde pueden ser atendidas, de esta manera son beneficiadas las familias de esta colonia.

Otros de los elementos también importantes dentro del contexto del niño y que le

sirve para analizar, discriminar o discernir, son las celebraciones que se hacen en Huejutla,

aquí se festeja con entusiasmo las fiestas religiosas, una de las más importantes es la de la

Virgen de Guadalupe y la Semana Santa; es notable que se profesa el catolicismo, aunque

existen otras asociaciones religiosas como los Bautistas, aleluya, testigos de Jehová, entre

otras, estas de alguna manera limitan a nuestra práctica docente cuando los alumnos no

asisten a la escuela y no comparten los sucesos de las tradiciones y costumbres que se

realizan en este lugar, porque su religión les prohíbe pensar y actuar como católico.

Así mismo, otra de las fiestas y la de mayor arraigo, es la fiesta de muertos (xantolo)

el cual se celebra a partir del 29 de octubre al día 2 de noviembre, este encuentro con los

muertos inicia con la construcción de arcos o altares, se hacen en varias formas según sea la

región o municipio, en el caso de Huejutla se hacen arcos con cañas, palmillas, flores de

sempoalxochitl, mano de león y siempre eterna, dándole un acabado el día 30 de octubre

adornado con naranjas, limas, plátanos, trocitos de caña, nueces, cigarros, puros, manteles

bordados, vestuarios y artesanías (alfarería típica de la región) candeleros, caballitos, ollas,

copaleros, etc. el 31 se esperan a las ánimas de los difuntos pequeños con ofrendas y

can1initos de flores, de la misma manera el primero de noviembre se reciben a las ánimas

de los muertos adultos y se les ofrendan tamales, chocolate, pan, comidas varias, bebidas

como el aguardiente, cerveza o cosas que más les gustaba cuando vivían, mientras que se

escuchan tronar los cohetes, la mayoría de los hogares utiliza el incienso para ofrendar a sus

antepasados.

Estas experiencias, los niños vivencian junto con las educadoras y los padres, porque

estas costumbres y tradiciones permiten la socialización, el compañerismo y el respeto por

nuestros valores como grupo humano dentro de la sociedad.

Page 15: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Otra de las tradiciones que también festejan es el carnaval, el cuál se celebra el 15 y

16 de febrero, antes de empezar la cuaresma, los participantes se disfrazan, se pintan la cara

y bailan a] compás de la música de viento o del violín. Así poco a poco llega la semana

santa donde se escenifica la pasión y muerte de Cristo a través de una procesión en donde

rezan en cada estación hasta llegar al templo principal de este lugar .Los padres de familia

participan en los festejos y algunos llevan a sus hijos con ellos.

Los habitantes de Huejutla además de participar en estas festividades acuden al teatro

de] pueblo donde se efectúan concursos de danzas indígenas, de música (tríos, grupos,

solistas) bailes populares, algunos como espectadores y otros como participantes, es notable

la asistencia de toda la familia, por los comentarios de los niños, externan sus experiencias

con sus compañeros.

Page 16: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

CONTEXTO INSTITUCIONAL

Cabe mencionar que es aquí en la Colonia Cap. Antonio Reyes Cabrera donde está

ubicado el Jardín de Niños "Profr Elias Amador González" cuya fundación se realizó en el

año de 1985, estando conformado en un principio por solo dos grupos y actualmente cuenta

ya con tres grupos, un 2°. Grado y dos terceros. Fue construido por CAPFCE su

construcción comprende 4 aulas didácticas, dirección, sanitarios y patio cívico donde se

realizan actividades de educación física, de música y movimiento, festivales varios, cuenta

con una buena orientación y están bien iluminados lo cual favorece el desarrollo del

proceso de Construcción del Conocimiento ya que los niños cuentan .con espacios

adecuados, bien ventilados, iluminados para trabajar, esta escuela fue bidocente durante

nueve años, debido ala demanda existente se autorizó el incremento a tres docentes que

somos las que laboramos, en la actualidad es un plantel de organización completa; las

relaciones que existen con las compañeras son buenas, ya que apoyan la realización de

todas las actividades que se realizan en el plantel educativo por ejemplo: campañas,

festivales, demostraciones, convivencias sociales, proyectos de trabajo, existiendo

intercambio de experiencias formando un equipo de apoyo mutuo para lograr los objetivos

planteados mejorando nuestra práctica diaria y el desarrollo de los potenciales de los

alumnos.

Personal con el que cuenta la Institución

Nombre de la educadora Grado académico Antigüedad Grupo que atiende

Ma. Leticia Olvera G.

Cointa Aziya de V. Gómez

Cándida Hdez. Vite

Adalinda Gómez Castillo

Pasante UPN

Normal Básica

Normal Básica

Normal Sup.

15

15

14

17

Directora

3° A

3° B

Page 17: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

La labor educativa que se realiza en esta institución se realiza de la mejor manera, los

niños efectúan una interacción constante, así como con los contenidos de aprendizaje y los

elementos del ambiente donde viven, como guías del proceso educativo tratamos de

implementar un ambiente de confianza y de cariño que les brinda seguridad a los alumnos

para el desarrollo de experiencias de aprendizaje que están relacionadas con sus intereses y

necesidades, mediante la aplicación del Método de Proyectos, con un enfoque globalizador,

tomando en cuenta los cinco bloques de juego y actividades que favorecen su desarrollo

integral, tomando como base principal las actividades lúdicas.

Algunos alumnos son tímidos, se aíslan, no cooperan, ni participan en los proyectos

que se trabajan al inicio del año escolar. Su lenguaje es muy reducido, muestran mucha

dependencia con los adultos, son muy egocéntricos, ya que no comparten sus materiales de

trabajo con sus compañeros, son muy agresivos, posesivos, sin embargo a través de

propiciar su desarrollo integral, primero implementando en el aula un clima de seguridad y

cariño, ellos son capaces de expresar sus propias ideas, poco a poco se van integrando al

grupo y trabajan en forma grupal o por equipo, y se van alejando de la forma tradicional de

trabajo o el individualismo, se amplia su lenguaje )' es más amplio y entendible, se hace

una interacción con los diferentes objetos que se encuentran en las áreas de trabajo, al

terminar el ciclo escolar son más autónomos.

Los Proyectos o temas de trabajo que eligen, están relacionados con el medio

ambiente lo cual menciono los siguientes: el comercio, la panadería, como nacen los

conejos, festejamos xantolo, etc. Aunque les gusten otros temas como: la vida de los

murciélagos, como es un planetario, la selva, entre algunos.

Page 18: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

En todas las actividades que se realizan se manifiestan los diferentes aspectos del

pensamiento lógico-matemático del niño, por lo mismo no se puede pensar como una

característica del pensamiento que debe verse o entenderse por separado, esto constituye

uno de los procesos fundamentales que se operan en este periodo y que permiten al alumno

ir conociendo su realidad de manera cada vez más objetiva en la organización y preparación

de las operaciones concretas del pensamiento.

En el plantel de educación preescolar , existe una comunicación entre padres de

familia, personal y miembros de la colonia se ha visto favorecida a través de diferentes

acciones a partir del momento de inscribirlos en el jardín, al llevarlos diariamente a este, al

asistir a pláticas, talleres, reuniones de información y de orientación, así como también

participando en eventos culturales, recreativos y de mejoramiento de las condiciones de la

escuela y la comunidad, se preocupan por mejorar las condiciones físicas del plantel

educativo, se realizan eventos para sufragar los gastos de mantenimiento y para adquirir lo

que se necesite para la escuela aunque para ellos significa un gran esfuerzo ya que su

economía es muy precaria algunos como los profesionistas que son pocos, cuentan con una

entrada de dinero seguro por quincena, pero la gran mayoría de los padres son de clase

media, baja y sus entradas económicas son muy mínimas, algunos son albañiles, boleros,

etc.

Pese a esta situación otorgan al jardín una cooperación voluntaria para la compra de

materiales de papelería con el fin de apoyar el desarrollo de los temas que se trabajan, cuya

cantidad es de $ 10.00 por cada mes, por lo que apenas contamos con algunos materiales de

papelería, como papel lustre, crepé, china, hojas revolución, crayolas, resistol, entre otros.

Los docentes tenemos que adaptarnos a estas condiciones de trabajo.

Para complementar este trabajo se recabó una información al inicio del ciclo escolar

mediante la entrevista a los padres de familia, en la cual puedo decir que el 80 % de ellos,

cuenta con estudios de primaria y secundaria, debo mencionar que aunque su preparación

es mínima, sí se interesan por ayudar a sus hijos, en la sustención de materiales de la

Page 19: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

naturaleza, deshecho de papelería y participaciones en tareas de investigación que dejamos

los docentes, eventos sociales, tradicionales, cívicos, involucrándose en las actividades que

se hacen dentro y fuera de la escuela, en todo esto existe una vinculación con la comunidad

en donde desempeño mi labor docente.

Lo anterior mencionado, favorece en la formación de la población infantil, por la

vinculación principalmente con la familia al proporcionar al niño protección, aceptación,

seguridad, cuidado, así como la calidad de interacciones sociales que le permitirá el logro

progresivo de su autonomía ya que esto influirá cuando se sienta independiente y seguro de

sus propias capacidades, se animará a interactuar con la realidad que lo rodea, teniendo

iniciativa para indagar, preguntar y satisfacer su curiosidad ya que la carencia de estas

situaciones afecta su estabilidad emocional y sus aprendizajes posteriores.

Una de las situaciones más importantes en el nivel preescolar es la planeación como

una alternativa que favorece la organización del trabajo educativo reúne y ordena los

elementos necesarios para su desarrollo tales como actividades materiales, técnicas,

espacios y tiempos, la planeación significa el trabajo, puesto que constituye una guía que

permite prever la globalización de los contenidos y los propósitos que pretenden lograrse,

formas de realización y evaluación de las acciones educativas.

Esta forma de organizar y sistematizar las actividades, permite cumplir los objetivos

planeados, tomando en cuenta los medios y recursos necesarios que se tienen para lograr lo

que se pretende alcanzar. En la planeación general y diaria se plasman los objetivos,

contenidos que se van a lograr y el método que se utiliza para alcanzar lo planeado, así

como las técnicas y recursos durante el proceso de construcción del conocimiento,

mediante el desarrollo de actividades que favorecen las formas de cooperación e interacción

entre los niños, así como los espacios materiales.

Page 20: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Del mismo modo se consideran la organización de ambientación del aula, así como

las distintas áreas del Jardín y fuera del mismo, como recursos tanto para las actividades de

los proyectos como para los juegos libres.

Tomando como base el juego para los aprendizajes, mediante la creatividad y la

expresión libre del niño durante las actividades cotidianas, como fuente de experiencias

diversas para su desarrollo en general, se respetan las diferencias entre uno y otro niño en

sus modos de ser y hacer las cosas de forma progresiva se incorporan a los niños en la

planeación y organización del trabajo, la cuál implica distintas formas de participación

como son las actividades y juegos referentes a la sensibilidad y expresión artística, la

psicomotricidad, la relación con la naturaleza, las matemáticas y las relaciones con el

lenguaje.

Respecto a la evaluación preescolar se realiza desde un punto de vista cualitativo que

pretende visualizar la práctica educativa, esta adquiere un sentido permanente, el fin de

conocer los logros parciales y finales así como obtener información de cómo se han

desarrollado las acciones formativas en el aula y los obstáculos que se están presentando.

La evaluación permite tener información sobre el desarrollo de la labor docente

entendiendo que los factores que interactúan son la acción de la educadora, planeación y su

desarrollo la relación de los pequeños, los recursos didácticos y su utilidad así como la

participación de los padres y la comunidad. Esta se realiza a través de un proceso

permanente, ya que es continua y sistemática y la realizamos por medio de la observación

donde se plasman hechos significativos protagonizados por los alumnos por el desarrollo

del proceso de construcción de un conocimiento. Se observan a los niños para poder captar

los cambios de conducta que van obteniendo durante su estancia en los espacios escolares,

para esto manejamos también una guía de observaciones de cada niño, la cual se maneja

durante todos los meses del ciclo escolar, aportando a la educadora aspectos relevantes ala

conducta del educando, no solo al inicio y al término, sino durante todo el ciclo escolar,

mediante una evaluación diagnóstica o inicial, evaluación intermedia y evaluación final.

Page 21: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

En el trabajo con los niños resulta prioritario el contacto con materiales concretos,

como el juego con piedras, u otras cosas, la experimentación de algo, esto le permitirá no

solo el apropiarse de nuevos conocimientos, sino de nuevos niveles en el análisis y la

comprensión de una determinada realidad.

Page 22: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El niño aprende cosas sobre sí mismo por medio del lenguaje, debido a que tiene

características propias, crea situaciones a través de sus relaciones con su medio ambiente,

es un ser social por naturaleza.

Su desarrollo integral se da por medio de sus propias actividades mediante un proceso

continuo en donde emprende actividades, aprende normas sociales y se comunica con

adultos y niños de su edad, construye lentamente su pensamiento y estructura en forma

progresiva el conocimiento, pues la interacción con los demás permite un desarrollo total.

De acuerdo a mi práctica docente, puedo decir que el Programa que manejo es el PEP

92, que tiene un enfoque globalizador que considera el desarrollo infantil como un proceso

integral cuyos elementos afectivos, cognitivos, motrices y sociales se interrelacionan entre

sí desde una perspectiva psicológica social y pedagógica.

Desde la perspectiva psicológica es fundamental tomar en cuenta el pensamiento

sincrético del niño que lo conduce a captar lo que le rodea en un acto general de percepción

sin prestar atención a los detalles, por lo que la función de globalización es cuando "los

niños captan la realidad no de forma cualitativa sino por totalidades. Lo que significa que el

conocimiento y la percepción son globales, el procedimiento mental actúa como una

percepción sincrética, confusa e indiferenciada de la realidad para pasar después aun

análisis de los componentes o partes y finalmente, como una síntesis que reintegra las

partes articuladas como una estructura".3

3 FORTUNY M. "Vocabulario Básico Decrolyano" Cuaderno de Pedagogía No.163 Año 1986

Page 23: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Por lo anterior, puedo considerar que el conocimiento no se produce por la suma o

acumulación de nuevos conocimientos a los que ya posee el niño, sino que es producto del

establecimiento de conexiones y relaciones entre lo nuevo o ya conocido. Es un proceso

global de acercamiento del niño ala realidad que quiere conocer, que puede enriquecerse de

acuerdo alas relaciones que este establezca de los conocimientos que construya, siendo

amplios y diversos.

Desde la perspectiva social la globalización se considera a través de saber ver una

misma realidad desde distintos puntos de vista es, sin duda, un gran enriquecimiento que

hace crecer la inteligencia y los sentimientos.

"Las relaciones entre los individuos permite aprender algunas cosas desde otras

perspectivas que son las personales, es utilizar la inteligencia para extrapolarla hacia nuevas

representaciones que acrecentan la propia, a la vez que fomentan la socialización, la

comprensión y la tolerancia".4

La globalización desde una perspectiva pedagógica implica propiciar la participación

activa del niño, estimularlo para que a los diferentes conocimientos que ya tiene, los

reestructure y enriquezca en un proceso caracterizado por el conocimiento de múltiples

relaciones entre lo que ya sabe y lo que está aprendiendo.

Es por ello que a nosotros los docentes nos corresponde organizar la interacción con

los niños de manera que responda al proceso de estos, a sus interese y propuestas; avances

y retrocesos de manera a que su intervención lo lleve a la construcción de aprendizajes

significativos.

4 SEP Dirección General de Educación Preescolar "Bloques de Juegos y Actividades en el Desarrollo

de los Proyectos en el Jardín de Niños 1993 pág. 25.

Page 24: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Existiendo una necesidad de globalizar la educación infantil la teoría decroliana

sustenta la globalización aplicada a centros de interés bajo un determinado tema.

Menciona una diferencia entre el centro de interés clásico de una auténtica actividad

globalizadora; en el primero se programa de antemano las actividades de principio a fin y

no suelen variar a lo largo de su desarrollo (intereses y necesidades del maestro) en una

auténtica actividad globalizadora se planea mediante proyectos que debe surgir del interés y

necesidades del niño y además tiene la necesidad para ir transformándose dando lugar a

nuevos núcleos de atención al ir desarrollándose, por lo tanto no puede prever su

evaluación desde el inicio al ser un elemento unido a la vida y cómo está en constante

evolución.

Sin embargo es notable la fragmentación en el desarrollo de las actividades, del

proceso de construcción del conocimiento en mi grupo, esto es debido a que en el Estado de

Hidalgo emite una propuesta que se tiene que operatizar como el de lectura y escritura,

educación física y matemáticas, dando horarios y tiempos determinados para la aplicación

de los mismos, 20 minutos para matemáticas y 20 minutos para lectura y escritura, en

forma diaria, rompiendo con esto el principio de globalización, basada en la metodología

por proyectos.

Con esta situación problemática existe una desvinculación por completo entre el

trabajo por proyectos y el programa de matemáticas, aunque los contenidos del programa

de matemáticas lleva una secuencia y se abordan solamente los de matemáticas, marcando

periodos de tiempo y divididos en tres momentos de aplicación, recomienda trabajar en

pequeños grupos, (6 a 8 niños) atendidos diariamente utilizando materiales concretos.

Permite que el niño manipule, explore y reflexione.

Page 25: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Existe un libro para el niño donde hay una gran variedad de ejercicios relacionados

con los contenidos que marca la propuesta que deberán de aplicarse de forma grupal y con

motivo de evaluar el contenido matemático, esto ocasiona dificultad en la práctica debido a

que el proporcionar el libro a todo el grupo ocasiona confusión en los niños que en

ocasiones no entienden la forma de hacerlo y simplemente no hacen nada y rayan el libro.

Cabe mencionar que las actividades que marca el libro de matemáticas del niño no

tienen ninguna relación con su contexto de este modo ninguna relación con el trabajo de

proyectos implícito en el PEP 92.

Sin embargo, cuando hablamos de instrumentación didáctica se hace necesario partir

de un concepto de aprendizaje que nos sirva de marco de referencia, esta claridad teórica

sobre el aprendizaje será condición necesaria para atender y trabajar otros conceptos que le

son consustánciales a la instrumentación didáctica, tales como objetivos, contenidos,

actividades o situaciones de aprendizaje, evaluación. Etc. En una palabra la condición de

aprendizaje determina el manejo que se haga de todos los componentes de una planeación o

programación didáctica.

Aunque en mi práctica docente se cuenta con el PEP 92 lo cierto es que la didáctica

crítica rechaza definitivamente que los educadores nos convirtamos en reproductores o

ejecutores de modelos de programas rígidos y prefabricados por departamentos de

planeación o por expertos tecnólogos en educación, por lo que los docentes tenemos

libertad para la adaptación de los contenidos que se trabajan de acuerdo al contexto y

características de los alumnos, debido a que el proceso enseñanza aprendizaje no solo se

entiende con el acto de planear , organizar , seleccionar , decidir y disponer todos los

elementos que hacen posible la puesta en marcha de este proceso, sino que el acontecer en

el aula lo entendemos como una actividad circunstanciada con una gama de

determinaciones tanto institucionales como sociales, por lo que considero necesario

elaborar una alternativa innovadora que me permita globalizar los contenidos de

matemáticas con los diferentes proyectos que surjan desde los intereses y necesidades de

los niños de mi grupo escolar, ya que al analizar mi práctica docente y las diferentes teorías

Page 26: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

del aprendizaje, me darán la opción de mejorar mi labor cotidiana en beneficio de los

alumnos.

Un principio importante para la enseñanza, consiste tomar en cuenta el nivel de

desarrollo alcanzado por los niños así como sus potencialidades, rescatando la idea

vigoskiana el cual considera la zona de desarrollo próximo y la metáfora del andamiaje

como apoyo que pueden favorecer el desarrollo, resaltando la importancia de la interacción

entre compañeros, porque "un proceso interpsicológico queda transformado en otro

intrapsicológico en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero

a nivel social y más tarde a nivel individual; primero entre personas y después en el interior

del propio niño".5 Así es como se va desarrollando el pensamiento lógico-matemático

partiendo de la idea de que los alumnos pueden aprender unos de los otros. Lo cuál se

pretende lograr con una serie de actividades en los cuales se estimula el pensamiento y

permite a los niños que los contenidos matemáticos no solamente se puedan practicar de

manera aislada sino que puedan aplicarse a situaciones de la vida diaria.

En este trabajo se incluye una estrategia didáctica donde a través de la realización de

las actividades se pretende que los preescolares reflexionen durante el desarrollo del

proceso de aprendizaje, para que estos mismos sean capaces de construir sus propios

conceptos por sí mismos, mediante una interacción constante de niños-niños, educadora

niños, el medio ambiente y el objeto de conocimiento y no proporcionarle al niño el

conocimiento ya elaborado, sino propiciar las condiciones para que los alumnos construyan

el conocimiento, a través de situaciones ideales para que se de la forma natural ya la vez sea

duradera y gratificante el pensamiento lógico-matemático.

5 Criterios para propiciar el aprendizaje significativo en el aula Antología Básica SEP UPN. Pág 33

Page 27: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

JUSTIFICACIÓN

Durante el desarrollo del pensamiento lógico de los niños hacen sus propias

interpretaciones, el acceso a los conceptos matemáticos requiere para ello un proceso largo

de abstracción que tiene como consecuencia la construcción de nociones básicas como la

clasificación, seriación y la noción de conservación de número, las dos primeras tan

importantes ya que al sintetizarse consolidan el concepto de número.

Sin embargo "El carácter intelectual del conocimiento de las matemática a pasado por

diferentes formas de enseñanza las cuales en buena parte se han centrado en la

mecanización como el medio supuestamente ideal para acceder a dicho conocimiento"6.

Es notable en el sistema educativo de nuestro país el alto índice de alumnos que

tienen problemas respecto a dichos aprendizajes. Por lo que es importante considerar que en

la construcción de los conceptos matemáticos tanto el educando como el educador juegan

un papel principal, el primero al-construir sus propios conceptos y el segundo como guía y

orientador de las acciones durante el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje mediante

una buena interacción con su entorno.

Sin embargo en mi práctica cotidiana es notable la fragmentación que existe en el

aprendizaje de los contenidos matemáticos con los proyectos de trabajo es decir no se

permite que los alumnos descubran su significado, sentido y funcionamiento, por lo que

considero modificar ésta situación en la resolución de problemas que motiven el

aprendizaje matemático y el desarrollo de la capacidad de razonamiento de los niños es

necesario cambiar nuestra enseñanza tradicional por la interacción de los alumnos en la

solución de los problemas utilizando sus propios recursos, lo que les beneficiará en la

6 Arroyo de YACHINE, MARGARITA y Martha Robles Baez. Planificación General de Programa

Preescolar la. Ed México-1981 pp. 14.

Page 28: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

construcción de nuestros conocimientos y solucionar situaciones más complejas en el

futuro.

Por lo que a través de la metodología por proyectos tomando como base el juego, se

propiciará la globalización en el aprendizaje de los contenidos matemáticos, de modo que el

aprendizaje sea significativo para los alumnos, desde luego tomando en cuenta sus

conocimientos previos, de su medio ambiente donde vivencian situaciones como por

ejemplo: "juguemos a la tiendita", "a la panadería", "a la tortillería", "la farmacia", y "la

clínica ", como elementos presentes en su contexto y que deben tomar en cuenta para la

vida misma.

Ya que el desarrollo de las nociones matemáticas más elementales son necesarias

para desarrollar el pensamiento lógico-matemático, estos conceptos no son ideas aisladas

que se estructuran en forma independiente, sino por el contrario, ésta estructuración se va

dando a partir de las relaciones que los niños crean y coordina entre las personas, cosas y

sucesos que forman su vida diaria.

Así al interactuar sobre el mundo que le rodea, descarga su energía expresa sus

deseos, sus conflictos de manera voluntaria y espontánea. Por esta situación al poner en

práctica este trabajo de investigación se pretende lograr los siguientes objetivos.

En los últimos años se ha hecho hincapié en los planteamientos de centrar la

educación en los intereses y necesidades del alumno, lo que ha suscitado cambios

significativos en la enseñanza, a través de la práctica docente se observa que el aprendizaje

de los educandos se facilita cuando los proyectos educativos responden a las necesidades y

vivencias de los mismos, es por ello que surge el objetivo general de este trabajo de

investigación.

Page 29: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

OBJETIVO GENERAL

Elaborar una alternativa pedagógica para globalizar las actividades de matemáticas

con la Metodología por Proyectos.

FORMULACION DE INTERROGANTES

¿Cómo propiciar la globalización de los contenidos matemáticos con la metodología

por proyectos?

+ ¿Tomar en cuenta los conocimientos previos del alumno a partir de

cuestionamientos constantes?

+ ¿Fomentar la interacción espontánea durante el proceso enseñanza aprendizaje

entre educador-alumno, alumnos-alumnos y los objetivos de conocimiento?

+ ¿Utilizar materiales concretos que conozca el niño para que su aprendizaje sea

significativo?

+ ¿Crear situaciones de evaluación donde los alumnos al experimentar confronten y

con paren diferentes puntos de vista entre sus compañeros y que lo hagan reflexionar sobre

lo que viven?.

Page 30: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

CAPITULO II

SUSTENTO TEORICO EN LAS MATEMATICAS

La Pedagogía Operatoria como medio de aprendizaje, Monserrat Moreno, menciona

que para que la enseñanza no sea tradicionalista se deben proporcionar alternativas por

medio de la Pedagogía Operatoria, ayuda al niño para que construya su propio

conocimiento.

Es una Corriente pedagógica que se empezó a desarrollar a partir de los apuntes de la

psicología gen ética, respetando el proceso de construcción del conocimiento. Tiene como

propósito elaborar secuencias didácticas con base en la teoría psicológica que pueden ser

aplicables al marco escolar.

Los principios de esta pedagogía que se pueden considerar son:

1) Los aprendizajes deben basarse a las necesidades e interés del niño, elaborando y

construyendo su propio conocimiento, tomando en cuenta sus aciertos y errores.

2) Tener una estrecha relación entre el mundo escolar y extraescolar.

3) Indagar que tanto sabe el niño acerca del tema que se está tratando para saber de

donde vamos a partir , para que este conocimiento se reafirme y construya en base a

las experiencias obtenidas.

4) El papel del maestro será el de crear situaciones problematizadoras que le permitan

al niño ordenar sus conocimientos y acrecentarlos, el maestro no debe dar pistas o

soluciones, permitir al niño que formule su propia hipótesis.

En Educación Preescolar, el juego se convierte en una actividad, en un medio de

comunicación y liberación mediante el cual desahogan toda su energía, sus miedos,

frustraciones, satisfacen la relación simbólica de sus deseos y su imaginación.

Page 31: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Carlota Buhler; dice que el juego se debe a la formación de los conceptos y por lo

tanto la organización de la vida mental y predominio del saber conceptual sobre las

imágenes concretas, la función verbal se desarrolla en el niño ala par que su desarrollo

general.

El niño vive inmerso en una sociedad y siempre será un miembro de un grupo con

características sociales y culturales, en el que a través del juego, el niño mantendrá viva su

historia cultural y social.

El juego simbólico tiene la misma función en el desarrollo del pensamiento

preoperacional, que él tuvo en el juego práctico, también funciona para asimilar y

consolidar las experiencias emocionales del niño.

Por medio del juego se pueden lograr aspectos como:

-Tomar posesión del medio en forma agradable.

-El juego satisface sus necesidades emocionales.

-Ofrece al maestro una gama de recursos pedagógicos.

-El juego tiene una función importante en la socialización, lograr la comunicación y

relaciones de los niños-maestros-padres de familia

MODELOS DE SITUACION -TEORIA DE LOS JUEGOS

Para G. Brousseau, debe efectuarse una modelización de las situaciones didácticas en

la que se expliciten las selecciones dadas al alumno, la información de que dispone, las

restricciones y reglas que debe respetar el marco de la teoría de los juegos es el apropiado

para estos objetivos.

Parece entonces razonable traducir esta actividad en términos de juego entre esta

persona y un medio que a su vez modifica los estados de juego dejados por el sujeto.

Page 32: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

El medio comprende tanto a la naturaleza como los instrumentos y objetos diversos

que entran en escena. Los conocimientos en tanto tales se organizan en representaciones

que permiten cierto tipo de control y de anticipación de la situación.

El problema se reduce a una interacción del sujeto con el medio real o supuesto

introducido por las instrucciones. La regla comunicada explícitamente o implícitamente, le

brinda los medios para considerar:

-Los diversos estados posibles del juego.

-El estado inicial.

-La aplicación del conjunto de estados del juego, que definen las elecciones posibles

en cada caso.

-El estado final o los estados terminales.

Para G .Brouseau. Esta modelización tiene la ventaja de anticipar el papel del

conocimiento y las retroacciones a que está sometido (no solo desde el punto de vista de la

pertinencia o de la validez, sino también desde el punto de vista de la eficacia). Permite una

aproximación en el sentido, en primer lugar en los comportamientos del sujeto, pero

también al sentido del conocimiento y de las situaciones de enseñanza.

Esta es importante, ya que para el didáctico que se sitúa en una perspectiva piagetiana

de construcción de los conocimientos (CF. Parágrafo 1) el conocimiento no puede

progresar de forma totalmente continua, si es así el manejo de la gestión de las situaciones

de salto de saber como son las situaciones discontinuas es fundamental.

La principal función de la matemática es desarrollar el pensamiento lógico,

interpretar la realidad y la comprensión de una forma de lenguaje.

Page 33: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

El acceso a conceptos matemáticos requiere de un largo proceso de abstracción que

da lugar a la construcción de nociones básicas, por eso en el nivel preescolar da especial

atención o importancia a las primeras estructuras, como son la clasificación, seriación ya

que estas consolidan el concepto de número.

La enseñanza de la matemática ha tenido diferentes formas de enseñanza, la cual se

ha centrado en la mecanización como el medio ideal para aprender este conocimiento.

En la actualidad se ha descubierto que la construcción de conocimientos es un

proceso difícil en el niño, ya que juega un papel importante, ya que no es solo el depositar

el conocimiento sino que él construya su propio aprendizaje y que utilice estos

conocimientos que ha adquirido ha lo largo de su desarrollo.

Debido a las características del niño en edad preescolar se hace indispensable el

manejo de objetos concretos y el respeto a sus propios medios de representación.

CONCEPTO DE CLASIFICACIÓN

La clasificación es un proceso mental mediante el cual se analizan las propiedades de

los objetos, se definen colecciones y se establecen relaciones de semejanza y diferencia

entre los elementos de la misma, las relaciones que se establecen son las de semejanza,

diferencia, pertenencia e inclusión.

CARACTERÍSTICAS

La necesidad de clasificar se presenta permanente en todas las actividades cotidianas,

por ejemplo, organizar las cosas de la cocina, la ropa, los libros.

Clasificar no necesariamente es reunir los objetos físicamente, sino establecer una

relación mental de' semejanza y diferencias que inducen ha hacer agrupaciones de

determinados elementos por sus características comunes.

Page 34: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

La clasificación es la base para la comprensión de la inclusión de clases, es un

requisito previo para que el niño desarrolle su habilidad en la formación de conjuntos

usando criterios cada vez más amplios abstractos.

La construcción de la clasificación pasa por tres estadios.

PRIMER ESTADIO: hasta los 5 años y medio aproximadamente, los niños realizan

colecciones figuradas o sea reúnen los objetos formando una figura en el espacio y teniendo

en cuenta solamente la semejanza de un elemento con otro en función con su proximidad

espacial y estableciendo relaciones de convivencia.

Estas colecciones figurales pueden darse también alineando los objetos de una sola

dirección en dos o tres direcciones (horizontal, diagonal, vertical) o formando figuras más

complejas como: cuadrados, círculos o representaciones de otros objetos.

SEGUNDO ESTADIO: De cinco y medio a siete años, en este periodo el niño

comienza a reunir objetos, formando pequeños conjuntos, tomando en cuenta las

diferencias entre los objetos, forman varios conjuntos separándolo, tratando que cada

conjunto tenga el máximo parecido entre sí.

Después forma pequeños conjuntos basados en un criterio único, los reúne para

formar colecciones más abarcativas, es decir, reúne subclases para formar clases.

Esta forma de actuar indica que ha logrado la noción de permanencia de clases, sin

embargo, aún no maneja la relación de inclusión, ya que no puede determinar que la clase

tiene más elementos que la subclase.

3° ESTADIO: la clasificación en este estadio es semejante a la que manejan los

adultos y generalmente no se alcanza en el preescolar.

Page 35: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

IMPORTANCIA DE LOS CONTEXTOS EN LA ADQUISICIÓN DE LOS

CONCEPTOS MATEMÁTICOS

Es fundamental para desarrollar cualquier aprendizaje ya que como hemos analizado,

son procesos complejos que requieren constante interacción con todo lo que le rodea, por lo

que debemos considerar, el promover un aprendizaje activo, el papel que desempeña, el

docente para facilitar la construcción de conocimientos, lo que la organización de grupos y

de la mañana de trabajo, las actividades con objetivos específicos como es el caso de los

juegos colectivos y el trabajo en pequeños grupos.

Otros de los contextos importantes que influyen en el aprendizaje lógico matemático

es la familia.

El Jardín de Niños desempeña una importante tarea que se ha visto reflejada en el

constante y sistemática acción de vincular a la familia con la institución escolar.

Si en la familia el ser humano se inicia en el reconocimiento de sí mismo a partir de

los demás en la escuela, se fortalece no solo los valores que permitan la convivencia social

y humana, si aquellos elementos que contribuyen a organizar y sistematizar el

conocimiento de la realidad, para lograr una educación integral en el niño.

Para lograr todo esto es necesario que los padres de familia se concienticen que la

educación de los hijos se logra respetando los intereses del niño y demostrándole afecto y

confianza.

Page 36: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DEL NIÑO SEGUN LA

PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET

Para conocer la naturaleza del niño y entenderla, como piensan, uno de ellos es el que

realiza Piaget, el cual logró grandes aportaciones al campo de la psicología y sociología

trascendentalmente a la educación.

Piaget, en su tesis dice que la interacción del individuo y el medio ambiente a lo largo

del desarrollo de este y explica la relación sujeto, objeto en base a los mecanismos

biológicos y cognitivos subyacentes en las estructuras y la génesis de ella.

El desarrollo mental del niño requiere de una organización que permita construir

formas nuevas que conduzcan a un equilibrio entre las estructuras mentales y las del

mismo, este equilibrio permite la adaptación intelectual, es la que se logra a través de las

interacciones que tenga con el medio.

Piaget, estructuró su teoría en cuatro grandes periodos, en donde describe el

desarrollo de las estructuras cognitivas, unidas a la efectividad ya la socialización del niño,

a su vez los periodos los divide en estadios los cuales nombró, únicamente hago énfasis en

el periodo preoperatorio ya que es ahí donde se encuentran ubicados los niños.

I.- Periodo sensorio motriz (0-24 meses) conocido como el de la inteligencia.

II.-Periodo preoperatorio (inicia a los 2 años y llega a los 6 años) conocido como el

periodo de organización y preparaciones de las operaciones concretas del

conocimiento.

En esta etapa el pensamiento se considera intuitivo, porque el pequeño afirma

constantemente y las demuestra, debido a la indiferencia entre su punto de vista y con

los demás.

Durante esta etapa aparece la función simbólica a capacidad de representar objetos,

acontecimientos o personas en ausencia de modelo.

Page 37: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

En esta edad el niño se caracteriza por ser egocéntrico, quiere ser siempre el centro de

atención y que el mundo gire a su alrededor, esto se manifiesta en el juego simbólico o

juego de imitación, este juego es la fuente de representaciones individuales y se presentan

en el animismo, realismo, artificialismo como características de la indiferenciación entre el

mundo físico y el mundo subjetivo, en este periodo el niño sigue siendo prelógico por la

intuición.

III.- periodo de las operaciones concretas (7 a 12 años).

IV.-periodo de las operaciones formales.

Conocido como el hipotético-deductivo o proporcional.

EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL NIÑO

En el proceso de aprendizaje, intervienen varios factores como son: la maduración,

experiencia, transmisión social y el proceso de equilibración, el niño desde que nace esta en

un constante proceso de aprendizajes, porque todo lo que le rodea le causa asombro y para

él todo es nuevo.

Piaget dice que el objeto de conocimiento es todo aquello que sea susceptible a

despertar el interés del niño cuando la estructura cognitiva de quien se enfrenta a él, le

permite poner en juego diversas acciones orientadas a comprenderlo, a partir de aquí el

sujeto va construyendo hipótesis orientadas a comprender el fenómeno.

Cuando el niño se encuentra en dificultades, significa que está aprendiendo. Haciendo

hincapié en el papel sobresaliente de todas las situaciones por las que a traviesa el individuo

durante su vida y que apoyan su desarrollo.

Page 38: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

ALTERNATIVA

La enseñanza tradicional ha tenido serias implicaciones en el nivel preescolar. Este

tipo de pedagogía no considera el papel del alumno como sujeto cognoscente en la

construcción de conocimientos, sin embargo, es un ser con características propias, con

diferentes maneras de pensar y sentir las cosas. La educación en el Jardín de Niños debe

considerarlo como proceso de construcción del conocimiento, mismo que se da a partir del

involucramiento de los que en él participan.

De acuerdo a las características del niño preescolar, este trabajo de proyecto de

innovación plantea actividades de matemáticas, relacionadas con los proyectos, con el fin

de propiciar aprendizajes significativos en el niño.

Mi papel como docente es considerado como propiciador y facilitador de las

condiciones de asimilación del conocimiento, mi rol no consiste en transmitir a los niños

conocimientos ya elaborados, sino permitirle descubrir el suyo propio, haciendo que la

acción sobre el objeto mismo le dé la respuesta.

Mi papel, entonces, no es imponer, sino provocar situaciones en las que los

conocimientos se presenten como necesarios y contrastando continuamente sus respuestas

con las de los demás.

El alumno es considerado como un ser activo, es decir, un sujeto que compara,

ordena, reformula, comprueba, reorganiza, elabora hipótesis. y no simplemente actúa como

un recipiente que constantemente se le llena de saberes, se prevé además, crear un ambiente

favorable en donde sienta seguridad y confianza para realizar las actividades y al participar

e interactuar con sus compañeros.

Page 39: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Así mismo fue mi responsabilidad de buscar los recursos didácticos que facilitaran el

aprendizaje de los diferentes contenidos matemáticos. Y empleándolos oportunamente y

seleccionando aquellos que más convinieran, que vayan de acuerdo a las necesidades e

intereses de los niños, ya que aún cuando los recursos materiales tiene cierto valor en el

proceso de construcción del conocimiento, este disminuye cuando no se emplean de forma

adecuada, es decir sin ninguna finalidad.

La presente estrategia se divide en dos módulos.

El primero son actividades previas y en el segundo módulo comprende actividades

del proyecto, global izando los contenidos matemáticos.

MODULO 1

ACTIVIDADES PREVIAS

Contenido: Medición.

Objetivo de aprendizaje: Experimentar y describir posiciones, direcciones y

distancias de los objetos.

Actividad: Juego de Sillón dice.

Desarrollo: Vamos a jugar a Simón dice, cualquiera de nosotros puede ser Simón y lo

que él diga lo vamos a hacer.

-Simón dice que. ..Vaya por el bote de las crayolas que está en el área de Arte que

está junto a. ..pon. ..lo más lejos del área de construcción. Salta hacía la puerta de

salida. Ponte junto al bote de basura que está debajo de la ventana, que está por el

lugar de. ..

-¿En dónde estaba. ..? ¿Dónde pusiste el. ..? ¿De dónde tomaste esto? ¿Hacía donde

fuiste? ¿Ya vieron el. ..que se llevó? Está en el área junto a ...sobre el mueble donde

guardamos el. ..

Recursos: Los que hay en el salón.

Page 40: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Contenido: Medición.

Objetivo de aprendizaje: realizar actividades preparatorias de medición que incluyan

aquellas que igualan, con paran y ordena peso, largo, ancho, alto.

Actividad: Jugar a la tiendita.

Desarrollo: Hoy vamos a jugar a la tiendita, vamos a vender ya comprar cosas como

tazas de arena, listón, cuerda, papel, etc.

-¿Cuántas tazas vas a comprar de...? ¿Con qué vas a medir este listón? ¿Cuántos

dedos (clips, papelitos, etc.) mide el papel que compraste? ¿Cuántos clips (dedos,

palitos, etc.) crees que mide...? ¿Qué compraste? ¿Lo medimos?

-¿Qué compraste? ¿Cuántos...midió? ¿Con qué mediste el papel que le vendiste a...?

Hoy vendimos cosas que podemos medir con diferentes objetos y partes de nuestro

cuerpo.

Recursos: cuerda listón, tazas de diferentes tamaños, harina, arena, papel, fríjol,

plástico, etc.

Contenido: Operaciones básicas.

Objetivo de aprendizaje: Unir y combinar conjuntos de objetos. Actividad: Utilizando

vestidos y ropa en general de muñecos de recortar, vestir a los muñecos.

Desarrollo: Les traje estos muñecos para vestir, van a tomar las cosas que quieran

para vestirlos.

-¿Qué le pusiste a tu muñeco? ¿y si tomas del conjunto de gorros uno? ¿De qué

conjuntos de objetos?

-¿Qué fue lo que hicimos? ¿Quién quiere enseñarnos como quedó su muñeca al

combinar conjuntos de objetos?

Recursos: Prendas de vestir diferentes (zapatos, gorros, accesorios, faldas, vestidos)

Contenido: Operaciones básicas.

Objetivo de aprendizaje: contar objetos de un conjunto cuidando que no se cuente

más de una vez.

Page 41: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Actividad: se forma un círculo con los niños y se elige por número de perros. Según

sea el grupo, ya que se escogieron, se les vendan los ojos, se colocan todos los huesos

en el centro, a una señal los niños que sean perros tomarán cuantos huesos puedan (la

educadora toma el limite de tiempo) a otra señal regresaran a su lugar, se les quita la

venda y cada uno contará sus huesos. Gana el que tenga mayor cantidad de huesos.

Recursos: huesos de cartón.

Contenido: Geometría.

Objetivo de aprendizaje: construcción y modificación de figuras, geométricas.

Actividad: Hacer figuras geométricas con popotes.

Desarrollo: Vamos a construir figuras con éstos popotes.

-¿Qué figura hiciste? ¿En qué es diferente de ésta? ¿Sabes cómo se llama? ¿De qué

otra forma puedo hacerla? ¿y si la pongo invertida, sigue siendo la misma figura? ¿y

ahora si la colocó de ésta?

-Muestren las figuras que hicieron y platíquenos lo que hicieron para modificarla.

Recursos: popotes de tamaño diferente.

Contenido: Geometría.

Objetivo de aprendizaje: creatividad y libre expresión con formas, geométricas.

Actividad: expresión gráfica con figuras geométricas.

Desarrollo: les voy a dar una hoja, aquí en la mesa hay diferentes figuras geométricas,

van a hacer un dibujo con ellas.

-¿Qué están haciendo? ¿Qué podría ser este triangulo? ¿Dónde podría pegar este

cuadro? ¿y éste otro?

-Vamos ahora a mostrar la que hicimos con las figuras geométricas. Recursos: figuras

geométricas de tela, Papel lustre, papel fantasía, celofán, hojas y resistol.

Contenido: construcción de número.

Objetivo de aprendizaje: comparar cantidades.

Actividad: llenar con arena diferentes recipientes.

Desarrollo: Hoy vamos a llenar estos recipientes con arena.

-¿Quién tiene más? ¿Cómo podemos saber quien tiene menos? ¿Qué haremos para

Page 42: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

que sean iguales? Yo quiero que el mío sea igual al de. ..¿Qué debo hacer, porque

creen que esta tenga más. ?

-Vamos a ver como quedaron los recipientes, vean que estos tienen menos y estos son

iguales, tienen lo mismo.

Recursos: frascos de vidrio y arena.

Contenido: Geometría.

Objetivo de aprendizaje: Observar y describir las cosas desde diferentes posiciones.

Actividad: Manipular diferentes cosas para jugar ¿Quieren verlas?

-¿Cómo Son? ¿Se vera igual si las colocamos así? ¿Por qué cambia? ¿Cómo es su

forma?¿Cómo se ve si no nos vamos lejos?¿Cómo se ve si nos acostamos, incamos

etc. ? ¿Cambian las figuras?

-Se fijaron, las cosas se ven diferentes según nos coloquemos nosotros.

Recursos: Figuras de madera (construcción) tarjetas, muñecos.

Contenido: Geometría.

Objetivo de aprendizaje: Identificación y construcción de líneas. Actividad: Jugar con

una pelota e identificar la línea que sigue. Desarrollo: Vamos a observar cómo es el

camino que sigue la pelota, si la lanzo desde aquí.

-¿Quién quiere lanzarla? ¿Alguien más? ¿Cómo fue el camino que siguió? ¿Quién

quiere marcarlo en el suelo?

-Quieren ustedes dibujar un camino igual? ¿Tiene curvas? ¿Cómo es? Este camino

que siguió se llama recta igual que la línea que ustedes dibujaron y esta curva.

Recursos: Pelota y gises de colores.

Contenido: Medición.

Objetivo de aprendizaje: Calcular distancias.

Actividad: Jugar gallo-gallina.

Desarrollo: Vamos a jugar gallo-gallina, cada quien escoja a una pareja con la que va

a jugar primero.

-¿Cuántos pasos piensas que tienen que dar para llegar a. ..? Ahora dalos ¿Cuántos

Page 43: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

fueron. ..? ¿Fueron los que tú creíste? Calcula cuantos pasos tienes que dar para llegar

hasta donde estoy yo.

-¿Quién acertó o adivinó los pasos para llegar a su compañero? ¿Cuántos tuviste que

dar tú? Hoy calculamos la distancia con pasos.

Recursos: Nosotros mismos.

Contenido: Geometría

Objetivo de aprendizaje: Dar nueva forma a los objetos.

Actividad: Con masa, modelar diferentes figuras.

Desarrollo: Hoy les traje masa, ¿Les gusta jugar con ella?

-¿Qué podemos hacer con ella?¿puedes decirme que hiciste con ella? ¿Cómo es tu

figura? ¿Podemos hacer lo que hizo tu compañero? ¿Qué mas podemos hacer?

-¿Qué hiciste con la masa? ¿Qué les gustó más?¿Qué mas podemos hacer?¿Qué

descubrimos hoy? Hoy observamos como con una masa pueden modelar diferentes

cosas.

Recursos: masa

Contenido: seriación.

Objetivo de aprendizaje: hacer corresponder conjuntos de objetos. Actividad: colocar

un moño a cada regalo según la intensidad del color rojo en tres tonalidades.

Desarrollo: aquí les traigo unas cajas de regalo que necesitan un moño están revueltos

y debo encontrar el color igual al de la caja ¿me ayudan? -¿Porqué tomaste éste moño

¿Cómo es el color de la caja, ¿se parece? ¿Cómo es, ésta caja, le queda a este. ..

-¿Cómo quedaron ordenadas tus cajas?

Recursos: diversas cajas y moños en tres tonalidades de rojo para hacer la

correspondencia.

Contenido: medición.

Objetivo de aprendizaje: acoplar y separar objetos.

Actividad: proporcionar a los niños materiales para ver cual se acopla con cual,

¿Cuál creen que se acople con este tornillo?

Page 44: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Desarrollo: vamos a buscar entre todos el material para ver cual se acopla con cual,

¿cuál creen que se acople con este tornillo?

-muéstrame como hiciste para acoplar, ¿Por qué crees que ese material se puede

acoplar? Mira tuviste que buscar los hoyitos del material para que entrara en el otro

material.

-¿Logramos acoplar todo el material que teníamos? ¿Qué material no se puede

acoplar? ¿Podemos separar lo que acoplamos? Con éste material pudimos acoplar y

separar objetos.

Recursos: frascos, tapas, tuercas, tomillos, clavijas, material de construcción vasos

que se acoplan, etc.

Contenido: clasificación.

Objetivo de aprendizaje: recordar más de una característica de los objetos a la vez.

Actividad: jugar al rey quiere.

Desarrollo: vamos a jugar al rey quiere, tenemos que elegir al rey, el cual se colocará

arriba de ésta silla y pedirá lo que quiera que le traigan.

-El rey pedirá que le traigan determinados objetos. Por ejemplo: el rey quiere algo

rojo, suave y que sirva para vestirse, etc.

-¿Les gustó jugar?

Recursos: Diversos materiales del salón.

Contenido: Operaciones básicas.

Objetivo de aprendizaje: Establecer relaciones de cantidad entre dos grupos de

objetos.

Actividad: Con una ruleta tomar tantos palitos como corresponda. Desarrollo: Miren,

esta es una ruleta, giramos la aguja y los puntos que toque, nos indica cuantos palitos

debemos tomar.

-Vamos a contar lo que te tocó, ahora cuenta los de tu compañero ¿qué pasó? ¿Quién

tiene menos? Cuéntalos ahora, ¿Quién tiene más? ¿Por qué tienen más?

-Vamos a contar para ver quien ganó más palitos o quienes tuvieron igualo menos.

Recursos: Ruleta de cartón y palitos de colores.

Page 45: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Contenido: Operaciones básicas.

Objetivo de aprendizaje: Usar los numerales del l al 10 en la comparación de

conjuntos de objetos.

Actividad: Meter en la bolsa el número de objetos que indique el numeral. Desarrollo:

Van a meter en sus bolsas el número de objetos que tenga escrito en ella.

-¿Cuántos objetos tienes que meter? Cuéntalos, ahora este, son el mismo número de

objetos que metió tu compañero?

-Se fijaron, metimos en la bolsa el número de objetos que nos indicó el numeral

¿Cuántos contaste tú?

Materiales: Objetos varios y bolsas de papel con el número.

Contenido: Operaciones básicas.

Objetivo de aprendizaje: Representar gráficamente dos grupos de objetos con

símbolos o signos convencionales.

Actividad: Juego de la ruleta.

Desarrollo: vamos a jugar a dibujar las naranjas que la ruleta nos diga. Listos.

-¿Cuántos dibujaste?¿Por qué dibujaste 4 a 9? ¿Cuántos dibujó tu compañero? ¿Los

dibujó igual que tú?

-¿A que jugamos hoy? Hoy representamos de diferentes formas, cuantas naranjas

teníamos.

Recursos: Ruleta, Crayones y hojas.

Contenido: Operaciones básicas.

Objetivo de aprendizaje: Contar objetos haciendo corresponder el numeral con

objetos o cantidad de objetos, jugar a círculos numéricos.

Desarrollo: Vamos a jugar a círculos numéricos, voy a aventar el dado y ustedes van

a correr a colocarse dentro del círculo según el número que indica el dado, tendrán

que quedar adentro el número de niños que indique el dado. Si sale el 2, correrán a un

círculo con el número dos y se meterán dos niños. Listos.

Material: Dado, círculos pintados en el suelo con el número diferente de cada uno.

Page 46: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Contenido: Operaciones básicas.

Objetivo de aprendizaje: Anotar el numeral que corresponda a un grupo de objetos.

Actividad: Jugar ala perinola.

Desarrollo: Vamos a jugar con la perinola, vamos a aventarlas y tendran que tomar el

número de corcholatas que tomaron.

-¿Cómo se escribe este número?¿Qué número te salió? ¿es igual tu número al de tu

compañero, etc. ?

-Enseñemos que número les tocó escribir a cada quien.

Material: Perinolas, hojas, lápices, tapas o corcholatas.

Contenido: Operaciones Básicas.

Objetivo de aprendizaje: Separar cantidades en varias cantidades pequeñas.

Actividad: Repartir materiales.

Desarrollo: De todo este material van a ayudarme a repartir de manera que a todos les

toque el mismo número de cosas.

-¿Cuántas crayolas nos tocaron? ¿Cuántos pinceles? ¿Cuántos plumones? ¿Podríamos

ahora hacer grupitos con el mismo número de cosas?

-¿Se fijaron? De un conjunto grande hicimos pequeños grupitos de cosas, separamos

en cantidades pequeñas.

Material: Material diverso de cualquier área.

Contenido: Operaciones básicas. (Juego colectivo)

Objetivo de aprendizaje: Establecer comparaciones de cantidades entre dos conjuntos

o más, manos, igual, utilizando el conteo.

Desarrollo: Juego de memoria. Posteriormente del juego, comentará quien tiene más,

quien tiene menos, quien tiene la misma cantidad de tarjetas utilizando el conteo.

Material: Memoria.

Page 47: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

MODULO 2

GLOBALIZACIÓN DE CONTENIDOS MATEMATICOS A TRAVES DE

TRABAJO POR PROYECTOS

NOMBRE DEL PROYECTO: "CONOZCAMOS LOS OFICIOS DE MI

COMUNIDAD"

PREVISIÓN GENERAL DE JUEGOS

Y ACTIVIDADES

Investigar cuales son los oficios más

comunes en mi comunidad

Realizar actividades que se hacen en

los diferentes oficios dentro del aula.

Panadero, comerciante y costurera.

Dramatizar algún oficio que

propongan los niños, (jugar al

comerciante)

OBJETIVOS

DIMENSIÓN SOCIAL

Propiciar que el niño se reconozca

como parte de una familia y

comunidad.

Encausar a los niños para que

trabajen y jueguen cooperativamente

a través de diversas estrategias de

trabajo.

Desarrollar el pensamiento lógico

matemático a través de diversas

actividades relacionadas con el

proyecto.

BLOQUES DE JUEGO y CONTENIDOS

*Matemáticas.

-Clasificación, seriación -concepto de número geometría-medición.

*Lenguaje.

-Lenguaje oral-lenguaje escrito- lectura

* Sensibilidad y expresión artística.

-Artes gráficas y plásticas, literatura, música.

*Naturaleza.

Page 48: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

-Salud -ecología-ciencia.

*Psicomotricidad.

-Ubicación espacio y tiempo-integración del esquema corporal.

Las actividades especificadas se llevaron acabo de acuerdo a la planeación del friso.

El trabajo se distribuyó en equipos de trabajo.

=>Un equipo buscó material de los oficios en láminas y libros en el área de

biblioteca.

=>El segundo equipo dibujará los oficios que conocen de su comunidad. =>El tercer

equipo ayudó a organizar el material elaborado, pegando y distribuyéndolo en el

friso.

Todo lo anterior se realizó a través de una asamblea grupal definiendo ¿dónde y como

investigar sobre el proyecto? y las etapas que conformarían el proyecto.

=> Investigar cuales son los oficios que se practican en la comunidad utilizando la

libreta de tareas y la información de madres de familia que practican un oficio.(señora

que hace pan)

=>Realizar una visita al panadero.

=>Modelar con harina, diversos panes utilizando moldes de figuras, geométricas.

=>Identificar en que consiste el oficio de comerciante. A través de una asamblea

grupal.¿qué es un comerciante? Etc.

=>Conversar con los niños acerca del material recoleccionado, por equipos trabajar la

clasificación de diversos materiales.

=>Organización del grupo para armar la tiendita.

-Coordinando a los niños para establecer quienes serán los comerciantes y quienes los

clientes.

-Repartir el dinero para realizar las compras.

=> Llevar a cabo el juego del oficio del comerciante, dramatizando la tiendita.

La dramatización del juego del comerciante permitió abordar diversos contenidos de

matemáticas, se dio la libertad a los niños de vivenciar una actividad que realizan los

adultos todos los días.

Page 49: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

CAPITULO III

APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA,

ANALISIS y RESULTADOS DE LA GLOBALIZACIÓN DE LAS

MATEMÁTICAS

El plantel educativo en donde se esta aplicando la estrategia es el Jardín de Niños

"Profr. Elías Amador González", ubicado en la Colonia Cap. Antonio Reyes, Huejutla,

Hgo.

En esta institución laboran tres docentes, un director y personal de intendencia, en la

misma institución se encuentra la Supervisión Escolar de la Zona 67 de Educación

Preescolar.

El grupo está integrado por lO niños y 17 niñas, haciendo un total de 27 alumnos, que

corresponden al 3°. Grado, grupo " A".

PROYECTO DEACCIONDOCENTE.

Se fundamenta en el campo del conocimiento Socio-psicopedagógico, con un método

de investigación acción, las características que le dan sustento al marco teórico-conceptual,

son la hipótesis, la investigación de campo.

Instrumento utilizado: por medio de la observación participante,-el cual el papel del

docente es de un guía y coordinador del proceso de construcción del conocimiento.

Page 50: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

APLICACION DE LA ALTERNATIV A

La alternativa está compuesta por dos módulos.

En el primer módulo se realizaron actividades previas con los niños.

En el segundo módulo se aplicó un proyecto en donde se globalizaron las actividades de

matemáticas, y se determinó ponerle un nombre al proyecto. "Conozcamos algunos oficios

que se practican en la comunidad".

ACTIVIDAD: Juguemos a la tiendita.

En esta actividad se comenzó platicando con los niños sobre los diferentes oficios que

se practican en la colonia.

ACTIVIDAD No.1

Aplicación: los niños comienzan a organizar la tiendita.

CONSIGNA: Vamos a acomodar los productos, comienzan a realizar la actividad, se

motiva a los niños a través del diálogo, ¿qué venden en la tienda que está más cerca

de tu casa?

Rosario dice, -muchas cosas- Félix, solo observa como los niños acomodan el

material y dice en voz alta, -en la tienda no están las sabritas con los jabones- y quita

las bolsas de ese lugar en ese momento, mientras tanto, 13 de los niños que están más

cerca observan y comienzan a clasificar.

Alondra y 5 niños más clasifican las botellas de refresco y frutsi, cuando los niños

manipulan objetos concretos, ya sea para clasificar o serear , se puede organizar en

grupos de 5 niños, acomodan los productos sin importar tamaño, solo tomando en

cuenta la utilidad, puedo decir que se encuentra en el primer estadio de la

clasificación, ya que colocan juntos lo que va junto, tomando un elemento cualquiera,

luego toma otro que se le parezca en algo al anterior, después un tercero que tenga

alguna semejanza al segundo y así continúa seleccionando cada elemento por alguna

característica que tenga en común con el último que ha colocado a este estadio de

clasificación, se le denomina, "colección figural", ya que al separar toma en cuenta

Page 51: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

las diferencias.

ACTIVIDAD No.2

CONSIGNA: hay que agrupar el material.

Los niños exploran el material buscando diversas cualidades en ellos para poder

ordenarlos, 15 alumnos agrupan todas las botellas de bebidas, aun lado las cajas de

cereal, a través de esta actividad se observó como la mayoría de los niños logran

seriar, clasificar en diversas formas, según los conocimientos que poseen de la

utilidad y la forma en que deben ir organizados los productos.

ACTIVIDAD No.3

A través de la siguiente consigna, ahora vamos a acomodar todas las cajas de la más

pequeña a la más grande, primero se observa como exploran los materiales, toman las

cajas y las colocan en diferentes posiciones, después 5 niñas empiezan a tomar todas

las cajas de cereal y las acomodan dos cajas grandes dos medianas y dos pequeñas, en

el otro lado de la mesa se observa otra seriación, colocan una grande y una chica y así

sucesivamente hasta colocar 6 cajas.

La seriación consiste en la posibilidad de establecer diferentes entre objetos,

situaciones o fenómenos estableciendo relaciones de orden, en forma creciente o

decreciente, de acuerdo con criterio establecido.

Tanto en estos casos como en todos los que imaginemos, la seriación se efectúa en

dos sentidos: creciente cuando se destaca que la seriación operatoria tiene dos

propiedades fundamentales, la transitividad es cuando se establece una relación entre

un elemento de una serie y el siguiente de este, con el posterior, podemos deducir

cual es la relación que hay entre el primero y el último. Y la reciprocidad es cuando

cada elemento de una serie tiene una relación tal con el elemento inmediato que al

invertir el orden con la comparación también se invierte.

Page 52: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

ACTIVIDAD No.4

DRAMATIZACION DEL JUEGO DE LA TIENDA

Se le proporcionaron diversos materiales a los niños dándoles la oportunidad de que

vivenciaran una actividad que realizan los adultos todos los días. Utilizando dinero

(billetes de juguete) todos los niños valoran concientemente lo que es el dinero real.

Primero elaboran una lista de los productos que se necesitaban, y comenzaron a

preguntar los precios de todos los productos, ¿cuánto cuesta esto? Se observa como

los pequeños otorgaban un valor a la mercancía similar que iba desde cinco pesos

hasta diez pesos.

Las actividades que realizaron los niños están relacionadas con su vida cotidiana pero

que para resolver las problemáticas que se presentaron surgió la necesidad de manejar

nociones matemáticas que generaron nuevos problemas, estas situaciones no se

presentaron aisladas sino siempre en un contexto que las abarca, por ejemplo: al

calcular el precio total de la compra de varios productos, se plantearon ¿para qué se

usaran? ¿de dónde provienen? ¿en qué comercio se expenden? ¿quiénes los

transportan ?

Los niños mediante el trabajo colectivo, discutieron y confrontaron diferentes puntos

de vista lo que es fundamental para avanzar el conocimiento.

ACTIVIDAD No.5

Dentro del mismo juego los niños elaboran el pan para después venderlo, se les

proporcionó harina preparada para que la manipularan, comenzaron a elaborar el pan,

se observa como todos los niños elaboraban diversas figuras geométricas, se les

cuestiona ¿qué forma tiene el pan que están haciendo? Quince niños responden

correctamente, -cuadrado, círculo o que tiene forma de estrellita-.

CONSIGNA: Ahora vamos a acomodar el pan de acuerdo al color del papel.

Page 53: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Quince niños exploraron la forma del papel y mencionaron que son cuadrados de

muchos colores, ordenan los cuadros de papel primero por color, se observa como son

capaces de clasificar por color el papel.

Diez niños llevaron en determinado momento la cuenta de la cantidad del pan ya

envuelto. Contando hasta el numero diez.

Al encontrarse los alumnos en el segundo estadio de la clasificación se nota una

evolución importante que permite pasar de la configuración figural a la clase lógica

ya que tomo en cuenta la diferencia entre los elementos formando colecciones

separadas.

El resultado no es todavía una clase lógica pero a diferencia del anterior estadio no se

constituye un objeto total, una figura sino pequeños grupos denominándose colección

no numeral y colección no figural y ¿por qué son pequeños los grupos que forman?

Porque los niños buscan las semejanzas y que sean máximas es decir, que los

elementos que agrupan se parezcan lo más posible.

Los criterios clasificatorios los establece a medida que clasifica, de tal modo que los

alterna pero ya no de elemento a elemento, como lo hacía en el estadio anterior sino

de conjunto a conjunto, por ejemplo: los elementos de un conjunto se parecen por ser

rojos, los elementos de otro conjunto se parecen por ser rojos, los elementos de otro

conjunto se parecen por ser triángulos. En este caso paso del criterio color al criterio

color y al criterio forma, es decir, que dentro de cada colección todos los elementos se

parecen en los mismos, pero al pasar de una colección a otra el criterio cambia.

Las actividades puestas en práctica me permitieron diagnosticar los conocimientos

previos de los niños para poder implementar situaciones de aprendizaje a través de la

metodología por proyectos.

Page 54: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

OPERACIONES BASICAS

Experiencias de aprendizaje: anotar el numerar que corresponda a un grupo de

sujetos.

¿Por qué es importante que los niños inventen representaciones gráficas arbitrarias y

convencionales y así adoptar estas comprendiendo porque lo hacen?

De acuerdo a esta actividad, la mitad del grupo es capaz de representar con números

convencionales la cantidad de objetos con los que interactúa, contando como máximo hasta

el numero seis; una tercera parte reconoce el numero dos y tres y el resto del grupo registra

el numero de objetos con símbolos personales como son: bolitas, palitos y grafías de su

nombre.

CLASIFICACION:

Experiencias del aprendizaje: platicas sobre las características del grupo ya que

pertenece o no pertenece.

RECURSOS: Flores de tulipán, rosa y bugambilia (se encuentran dentro del plantel

educativo) los niños clasificaron de acuerdo a las características propias de cada flor,

acomodándolas por grupos, los tulipanes con los tulipanes, las rosas con las rosas, las

bugambilias con las bugambilias.

De esta actividad se observó que 20 de los niños del grupo, clasifican por colores y

tamaños y se les dificulta diferenciar las formas, dos de los niños del grupo opinaron que

desean acomodar las flores de las más chiquitas a las más grandes dándoles la libertad de

realizar la actividad, surgiendo de ello la seriación, ya que estos dos niños acomodaron las

flores de menor a mayor. (Siete flores )

Se observa como los niños logran seriar de la flor más pequeña a la más grande.

Page 55: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

GEOMETRIA

Experiencia de aprendizaje: dar nueva forma a los objetos.

Recursos: plastilina.

Con plastilina modelaron diversas figuras geométricas, de esta actividad se observa

que 22 de los alumnos reconocen las formas geométricas como son: círculo, cuadrado y

triángulo.

Después del diálogo con los niños se les pidió que buscaran dentro del salón de clases

las mencionadas figuras, logrando encontrarlas en los diferentes objetos y en la estructura

del salón de clases: tapaderas de botes, cajas, pedacería de madera, dibujos.

Al invertir las figuras, los niños descubrieron otras formas geométricas, finalmente

los niños ubican sus producciones en cartulina en donde delinean y pronuncian el nombre

correcto de estas figuras.

MEDICION

Experiencia de aprendizaje: calcular distancias.

Recursos: alumnos, docentes y botellas de colores.

Actividad: juego de gallo-gallina.

Este juego se realizó de manera grupal con jugadores espontáneos, por acuerdo del

grupo se estableció la distancia del escritorio hacia una botella de color rojo del lado

derecho y otra botella de color azul más lejana del lado izquierdo, por parejas los niños

midieron distancias con pasos pequeños, notando que una era más corta que la otra.

A través del conteo de los pasos que dio cada niño; la mayoría participó en esta

actividad surgiendo la inquietud por medir las mismas distancias.

Page 56: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Utilizando lo largo de su cuerpo, en posición de acostados, midieron cuantas veces

cave su cuerpo en esas distancias, de esta manera observaron que las distancias también se

pueden medir en forma no convencional (como es con una regla, o un metro ).

SERIACIÓN

Experiencia de aprendizaje: hacer corresponder conjuntos de objetos.

Actividad: Colocar un moño a cada regalo según la intensidad del color en tres

tonalidades.

Recursos: cajas de cartón de diferentes tonos de color rojo.

Esta actividad se realizó por equipos, en ella se observó que los niños no mostraron

dificultad alguna al hacer la correspondencia de acuerdo ala tonalidad de la caja y el moño,

posteriormente las formaron por tamaños observando que la mayor parte del grupo, forma

los objetos en forma creciente y decreciente, aunque una minoría, mostró dificultad al tratar

de ordenarlos.

Al analizar los comienzos de la cuantificación nos ha llevado a plantear el problema

de la correspondencia. Compara dos cantidades es, efectivamente, o bien poner en

proporción sus dimensiones, o bien poner sus elementos en correspondencia término a

término.

De estos dos procedimientos, solo este último a partir de cantos, se nos presenta como

el verdadero constitutivo del número entero mismo, ya que proporciona el cálculo más

simple y más directo de la equivalencia de los conjuntos.

La correspondencia término a término o correspondencia biunívoca es la operación a

través de la cual se establece una relación de uno a uno entre los elementos de dos o más

conjuntos a fin de compartirlos cuantitativamente.

Page 57: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Las dificultades entre la teoría y la práctica se dieron en varias actividades realizadas

por ejemplo en el juego de la tiendita.

Donde al realizar la experiencia de aprendizaje con actividades preparatorias de

medición que incluyen aquellas que igualan, comparan y ordenan peso, largo, ancho, alto,

que a través de la interacción surgieron variantes de las actividades planeadas, dándose

otras como la seriación, clasificación, correspondencia biunívoca, por lo que se amplio más

la experiencia de aprendizaje.

INTERPRETACION Y ANALISIS

LOS INTERESES DE LOS NIÑOS EN LA ELECCION DE

UNIDADES GLOBALIZADORAS

Al aplicar la estrategia se observa como los niños se inclinan por realizar actividades

que observan en su comunidad. Rosario, es una niña del grupo, expuso la idea de trabajar

con los siguientes temas: ¿Cómo se hace el pan? Para ello, surgieron otras propuestas como

son el oficio del comerciante, la costurera, el doctor. El cual se observó que los niños

manifiestan sus intereses en el trabajo diario, ya que son en estas actividades en donde

tienen la oportunidad de interactuar con las actividades que se realizan en su comunidad.

Es importante considerar los conocimientos que trae el niño de su medio social, "no

podemos negar que el aprendizaje escolar jamás comienza en el vacío, sino que va

precedido siempre por una etapa perfectamente distinta alcanzada por el niño antes de

entrar a la escuela"7

7 UPN El Niño preescolar desarrollo y aprendizaje. Pág. 109

Page 58: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

El interactuar de manera cotidiana en su localidad cuando va al mercado de compras

con su mamá y observa las acciones de compre y venta; cuando compra dulces, sabritas,

refrescos, en la tiendita, o cuando acuden al molino a moler nixtamal o a comprar masa,

apropiando se de este modo el conocimiento empírico, ya que ellos observan a los adultos

(padres de familia) en diversas actividades donde se suscita el aprendizaje de las

matemáticas, de esta manera se da un interés espontáneo en los niños por reproducir en el

ambiente escolar , situaciones de su vida diaria como en proyectos 'juguemos a la tiendita",

'juguemos al panadero", "conozcamos las flores de la comunidad".

La participación de los niños es de investigación, selección de material, proponen

actividades específicas relacionadas con el tema, confrontar sus ideas, proponen soluciones,

trabajo individual y por equipos.

A través del trabajo por proyectos se observa como participan activamente en las

actividades al manipular objetos, se ayudan entre ellos mismos y apoyan a sus compañeros

que no pueden.

Es importante estimular a los niños cuando tienen dudas, para que intercambien ideas,

comparen sus trabajos a través de la participación activa de los niños, reestructuren y

enriquezcan sus conocimientos.

Ya que el enfoque globalizador otorga importancia a la detección de problemas

interesantes para los niños, contribuye a poner en marcha un proceso activo de construcción

y significados que surgen necesariamente de la motivación y la participación de los niños.

De este modo los conocimientos previos que poseen los niños, se relaciona con lo que

observa, teniendo una gran variedad de nociones de los trabajos que se realizan en su

localidad, como son el trabajo del comerciante, panadero, costurera, zapatero.

Page 59: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Estos conocimientos previos son básicos para la construcción de nuevos conceptos de

acuerdo a su concepción constructora el aprender cualquiera de los conocimientos

escolares, supone atribuir un sentido de contribuir los significados implicados en dicho

contenido.

LOS NIÑOS CONSTRUYEN SUS CONOCIMIENTOS DE

ACUERDO A SUS VIVENCIAS

En los diferentes proyectos uno de ellos, "juguemos a la tiendita", los niños

acomodan los productos comerciales y al cuestionarlos sobre ¿qué venden en las tiendas?

¿O en las tiendas venden lo mismo? ¿Qué compramos en la tienda? ¿Para que nos sirve? A

lo cual responden de muchas maneras por ejemplo: jabones, sabritas, frutsis. Clasificando

la mercancía por utilidades, los jabones con los jabones, a parte lo que se come (sabritas,

refrescos, frutsis) por colores y tamaños, es así como en los proyectos los niños clasifican

de manera interiorizada y esto, muchas de las veces pasa inadvertido por el maestro que

regularmente quiere o espera actividades objetivas e interesantes.

En este proyecto durante el juego de la tiendita los niños acomodan las cosas por

utilidad, al realizar esta actividad los niños manifiestan diferentes hipótesis al acomodar el

material se observa como exploran buscando diversas cualidades entre ellas, ya que las

bolsas las acomodan en el lugar determinado, los jabones todos juntos, los envases de leche

por colores, así se observó como de un conjunto sub clasificaban, ejemplo: pastas de bolsa

grande, aparte, y bolsas chicas, es así como acomodan de acuerdo a lo que conocen, como

es una organización de productos de una tienda, desde luego surgieron equivocaciones, que

ellos mismos solucionaron, tomaron en cuenta los letreros de los productos que ellos

compran cuando los mandan en sus casas para guiarse al acomodar estos, así como los

colores y tamaños, muchos de ellos consideraron necesario conocer las letras que

identifican los productos, así como conocer los símbolos de los numerales del costo de cada

producto.

Page 60: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

De acuerdo la postura psicogenética a través de las experiencias que va teniendo con

los objetos de su realidad, el niño construye progresivamente su conocimiento;

dependiendo de las fuentes de donde proviene, puede considerarse bajo tres dimensiones:

físico, lógico-matemático y social.

ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO A TRAVES DE

SITUACIONES REALES

Los alumnos construyen desde un punto de vista social sobre la base de los

significados se han podido construir previamente, justamente gracias a esta base es posible

continuar aprendiendo, seguir construyendo nuevos significados.

"Cuando los alumnos se enfrentan a un nuevo contenido a aprender lo hacen siempre

armados con una serie de conceptos, concepciones y representaciones y conocimientos

adquiridos de sus experiencias como conocimientos previos"8

En la aplicación de este trabajo los alumnos realizaron una visita domiciliaria al

panadero para investigar como se realizan las acciones de este oficio, que instrumentos

utiliza, como es el uso de la báscula para pesar la harina, el bollo, láminas para hornear,

paletas de colocación de láminas con pan para cocerlo, así como los ingredientes para hacer

el pan, como es la harina, huevo, manteca, mantequilla, colorante, azúcar.

Todo esto aunado a la investigación individual que cada alumno realiza para conocer

cómo se desarrolla este trabajo, con la ayuda de sus familiares, utilizando la libreta de

tareas y al llegar al aula cada niño da a conocer lo que sabe o conoce de la panadería y

cómo nos beneficia este alimento.

8 COOL, César "Un punto de partida para el aprendizaje de nuevos contenidos." Colección

bibliotecaria de aula, Barcelona España 1998. P.p. 47-51.

Page 61: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

De este modo los niños movilizan y actualizan sus conocimientos anteriores para

tratar de entender la relación o relaciones que guardan con el nuevo contenido, ya que de

otro modo no sería posible atribuir su significado inicial al nuevo conocimiento.

Al interactuar con acciones dentro de su entorno estos conocen aspectos de su

realidad con los que han podido estar en contacto a lo largo de su vida como lo es el trabajo

del panadero.

LOS NIÑOS EXPLORAN MATERIALES

Así mismo es notable que los niños exploren los productos, y las cajas las acomoden

en diferentes posiciones, para después ordenarlas por parejas: dos grandes y dos pequeñas,

enseguida otra caja grande otra pequeña y así sucesivamente, ellos no consideran necesario

ubicar las cajas grandes en un solo espacio y las pequeñas en otro, se guían por sus propios

criterios.

Félix, (un niño del grupo) primero observa como sus compañeros exploran los

materiales y toman las cajas, las acomodan en diferentes posiciones, después él toma todas

las cajas de cereal y las acomoda de la siguiente manera: dos grandes y dos medianas y dos

pequeñas y así sucesivamente.

En mi práctica era común confundir la seriación con la secuencia, siendo que, en

ambas existe una gran diferencia, la ordenación se realiza de manera interiorizada y en

ocasiones efectiva, las secuencias se llevan a cabo en forma perceptiva, por ejemplo:

triángulo rojo, cuadrado azul, círculo verde, de ningún modo puede invertirse el orden, mas

no hay una relación mayor o menor que.

Es muy notable la interacción entre los alumnos, cuando se cuestionan entre ellos

sobre lo que ya conocen de su medio ambiente observan a sus compañeros y ejemplifican

como pueden hacer una venta o comprar en la tienda, los aprendizajes que se dan entre los

Page 62: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

alumnos en el aula propician la comunicación y el intercambio de ideas donde aprenden de

ellos mismos y de diferentes aspectos como la estructura de la lectura, como en las

matemáticas en el sistema de medida.

Los alumnos novatos aprenden de otros expertos cuando escriben los letreros de la

tienda, construyendo el conocimiento de la escritura al interactuar con sus compañeros

cuando se ayudan mutuamente haciendo significativo el aprendizaje.

No existe elemento de autoridad o desigualdad de niveles y características como

sucede con los adultos, existe un intercambio verbal constante durante el desarrollo de

actividades entre todos los niños al intercambiar sus puntos de vista cuando trabajan por

equipos y en forma grupal aprenden observando como se organiza el trabajo en el aula

existiendo oportunidad de relacionarse con sus compañeros, al realizar las actividades de

compra y venta en la tienda, se ponen en juego los conocimientos previos que los niños

poseían y los nuevos conceptos matemáticos a través del juego donde intervienen los

aprendizajes propios de los individuos y los que se construyen socialmente.

De este modo es notable el valor y la riqueza de la interacción entre los alumnos en el

aprendizaje escolar.

Page 63: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

LOS NIÑOS y LAS ACCIONES A TRAVES DEL MODELADO

En la dramatización del juego de la tiendita los niños elaboraron pan para después

venderlo, se les proporcionó harina preparada para que manipularan, se observó como los

niños elaboran figuras geométricas, se cuestionan: ¿qué forma tiene el pan que estas

haciendo? Respondió: tiene forma de estrellita, círculo, cuadrado, triángulo. Se observa

como entre ellos disipan dudas y se corrigen, exploran las formas de las figuras y también

las ordenan por forma y color, las cuentan.

Así poco después los niños se repartieron los roles para saber quienes iban a vender,

quienes a comprar, y como envolverlos, por lo que debemos considerar que "el aprendizaje

activo hace hincapié en la interacción que debe existir entre el sujeto y los materiales o sea,

una coordinación entre su actividad física y mental para formar el conocimiento lógico"9

SURGIMIENTO DEL PROYECTO

1.- Los niños del grupo manifestaron mucho interés por conocer acerca de los oficios

que se realizan dentro de la comunidad. Rosario expuso la idea de trabajar con el tema

titulado ¿cómo se hace el pan? Surgieron otras propuestas como el oficio del albañil, la

costurera, el comerciante y el doctor.

La asamblea para elegir un nuevo proyecto hizo observar las grandes inquietudes que

tienen los niños para desempeñar un oficio cuando ellos sean grandes.

El trabajo de este día nos dio la oportunidad de conocer más acerca de las necesidades

del alumno y favorecer la pertenencia al grupo social al platicar de los oficios más comunes

del lugar donde vives.

9 SEP DGEP Propuesta Preescolar Matemáticas 1° Ed. México 1992 pág. 88.

Page 64: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

=>Los intereses que manifiestan los niños en el trabajo diario ¿Por qué se inclinan los

niños por actividades que se realizan en su comunidad. ? ¿Qué oportunidad tendría el niño

de interactuar en las actividades de su localidad? ¿Qué tipo de conocimiento ya habrá

obtenido el preescolar de su medio social?

2.- Al elaborar el friso del proyecto elegido "conozcamos los oficios de la comunidad,

la participación de los niños fue investigar y seleccionar el material más adecuado, aunque

algunos de los niños dibujaron los oficios que ellos conocen.

=>El papel de los niños en las actividades del proyecto. ¿Cuál es la participación del

preescolar en un proyecto de trabajo? ¿Qué conductas presenta el pequeño en el trabajo

diario? ¿Qué inquietudes manifiesta el .pequeño al interactuar en las actividades?

3.- Se observa que cada niño tiene variedad de nociones de los trabajos que

desempeñan los habitantes de su colonia.

La elaboración del friso fue integrada en tres etapas con el apoyo de los niños. La

primera propuesta es la investigación donde el recurso de apoyo para obtener la

información necesaria será una visita domiciliaria para observar un oficio y las tareas

dejadas a los niños para que realicen preguntas a sus familias.

En la siguiente división del friso se propuso realizar juegos y oficios (comerciante,

panadero) la última división del friso marca la culminación del trabajo con una

dramatización del oficio del comerciante

=>Importancia de los conocimientos previos en el personal. ¿Qué nociones previas

tendrá el pequeño de los aprendizajes que recibe en el aula? ¿Cómo incorpora a sus

esquemas interiores los aprendizajes que se le imparten?

Page 65: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

ACTIVIDAD 1

4.- Los niños comienzan a elaborar la tiendita.

CONSIGNA: vamos a acomodar los productos comerciales, comienzan los niños a

realizar la actividad y el docente motiva a través del diálogo. ¿Qué venden en la tienda que

está más cerca de tu casa? ¿En todas las tiendas venden lo mismo? ¿Que compras tú en la

tienda?

=>Como parten los niños para clasificar lo que conocen. ¿Cómo observan y analizan

los niños para poder encontrar las diferencias de los productos comerciales? ¿Por qué los

niños elaboran variedad de hipótesis para clasificar lo que conocen?

5.- Félix observa como los niños acomodan el material y dice en voz alta en la tienda

no están los jabones con las sabritas-inmediatamente quitan las bolsas de ese lugar .En ese

momento trece de los niños que están más cerca comienzan a clasificar de acuerdo a su

criterio.

Alondra y cinco niños más clasifican las botellas de refresco y frutsi, cuando los

niños manipulan objetos concretos, estableciendo diferencias y semejanzas de acuerdo al

tamaño y color.

=>Como transporta el preescolar sus experiencias cotidianas. ¿Por qué corrige a otro

niño en el momento de ordenar materiales? ¿Cómo adquieren los niños criterios para

clasificar, medir, y seriar?

ACTIVIDAD 2

CONSIGNA: Hay que agrupar el material.

Se observa como los niños exploran el material buscando diversas cualidades entre

ellas, las bolsas las acomodan con las bolsas, los jabones, las botellas con las botellas,

acomodan según los conocimientos que posee de la utilidad y la forma en ellos, han

observado la organización de los productos en la tienda.

Page 66: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

ACTIVIDAD 3

CONSIGNA: vamos acomodar todas las cajas de la más pequeña a la más grande.

6.- Primero se observa como los niños exploran los materiales, toman las cajas y las

acomodan en diferentes posiciones, después empiezan a tomar todas las cajas de cereal y

las acomodan de la siguiente manera, dos grandes, dos medianas y dos pequeñas, en el otro

Lado de la mesa los niños acomodan el material del siguiente modo, una caja grande y una

pequeña y así sucesivamente hasta colocar 6 cajas.

=> Conceptos que tiene el niño del tamaño grande y pequeño. ¿Por qué el pequeño

explora antes de agrupar? ¿Qué hipótesis elabora el niño del tamaño grande y pequeño ?

ACTIVIDAD 4

DRAMATIZACION DEL JUEGO DE LA TIENDA.

7.- Dentro del mismo juego los niños elaboran el pan para después venderlo, se les

proporcionó harina preparada para que la manipularan, comenzaron a elaborar el pan, se

observa como los niños elaboran figuras geométricas.

Se les cuestiona ¿qué forma tiene el pan que estas haciendo? 15 niños responden

correctamente cuadrado, círculo o que tiene forma de estrellita.

CONSIGNA: Ahora vamos acomodar el pan de acuerdo al color del papel. Los niños

exploran la forma del papel mencionan que son cuadrados de muchos colores, ordenan los

cuadros de papel primero por color, se observa como son capaces de clasificar por tamaño

el papel 5 niños llevaron en determinado momento la cuenta de la cantidad del pan ya

envuelto, contando hasta el numero diez.

=>Porque el juego dramático gusta a los niños. ¿Qué es lo que mas les gusta a los

niños al dramatizar? ¿Qué aprendizajes de la matemática puede aprender el niño por medio

del grupo dramático?

Page 67: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

ACTIVIDAD

OPERACIONES BASICAS:

Experiencia de aprendizaje anotar el numeral que corresponda a un grupo de objetos.

Es importante que los niños inventen representaciones gráficas los niños lanzan el dado, cae

el número y ellos lo representan, con círculos, cuadrados, las letras de su nombre y

números.

8.-De acuerdo a esta actividad, la mitad del grupo es capaz de representar con

números, convencionales la cantidad de objetos con los que interactúa, contando como

máximo hasta el número 6, una tercera parte reconoce, el número dos y tres y el resto del

grupo registra el número de objetos con símbolos como son bolitas, palitos, y gráficas de su

nombre.

=>Que significado tienen la representación numérica para el niño ¿cómo el niño

empieza a concebir el número convencional? ¿Por qué representa la cantidad numérica con

objetos personales?

CLASIFICACION:

Experiencia de aprendizaje: platicar sobre las características del grupo ya que

pertenece o no pertenece.

RECURSOS: flores de tulipán, rosa y bugambilia (se encuentra dentro del plantel

educativo?

9.- Los niños clasificaran de acuerdo a la características propias de cada flor

acomodándolas por grupos: los tulipanes con los tulipanes, las rosas con las rosas, las

bugambilias con las bugambilias, de esta actividad se observó como veinte niños

clasificaron por color y tamaño y se les dificulta diferenciar las formas, dos niños del grupo

opinaron que deseaban acomodar las flores de las más chicas a las más grandes, dándoles

las libertad de realizar la actividad, surgiendo de ello la seriación, ya que estos dos niños

acomodaron las flores de mayor a menor (siete flores).

Page 68: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

=>La clasificación relacionada con lo que él conoce.¿cómo comienzan los niños a

distinguir características propias de las cosas de su medio ambiente?

GEOMETRIA.

Experiencia de aprendizaje: dar nueva forma a los objetivos.

Recursos: plastilina.

CONSIGNA: Elaboren con plastilina las figuras geométricas que conocen. Se les

proporcionó plastilina a los niños para que modelaran figuras geométricas, como son

círculos, cuadrados, triángulos.

Posteriormente se diálogo con los niños y se les pidió que buscaran dentro del salón

de clases las mencionadas figuras geométricas.

10.- Logrando encontrarlas en los diferentes objetivos y en la estructura en el salón de

clases: tapaderas de botes, cajas, pedacería de madera, dibujos. Al invertir las figuras,

los niños descubrieron otra forma, finalmente los niños ubican sus producciones en

cartulinas donde delinean y pronuncian el nombre correcto de estas figuras.

Como relacionan las figuras geométricas con lo que conocen.¿dificultad que presenta

el niño para encontrar la geometría en objetos reales? ¿Por qué los pequeños muestran

problemas para distinguir el nombre de la figura geométrica?

MEDICION:

Experiencia aprendizaje: calcular distancias.

Recurso: juego de gallo gallina. Este juego se realiza de manera grupal con jugadores

espontáneos por acuerdo del grupo se estableció la distancia del escritorio hacía una botella

de color rojo de lado derecho y otra botella de color azul más alejado del lado izquierdo,

por parejas los niños midieron distancias con pasos pequeños, notando que una es más corta

que la otra, a través del conteo de los pasos que dio cada niño, la mayoría participó en esta

actividad surgiendo la inquietud por medir las mismas distancias.

Page 69: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

11.- También utilizaron lo largo de su cuerpo, acostándose, midieron cuantas veces

cabe su cuerpo en esas distancias, de esta manera observaron que las distancias también se

pueden medir de forma no convencional (como con una regla o un metro)

Como utilizan la geometría los pequeños preescolares. ¿Cómo empiezan a utilizar

medios no convencionales los niños para resolver problemas que se les enfrentan de

medición en su vida diaria?

Page 70: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

CONCLUSIONES y SUGERENCIAS

Es determinante el rol que desempeñamos como educadores al trabajar los conceptos

matemáticos siendo necesarios conocerlos.

Saber en que consisten, preguntarnos o indagar que piensan los niños sobre el

concepto determinado para partir de ello y plantearle situaciones, que les lleven a

cuestionarse a reformular nuevas hipótesis que les facilite avanzar en la construcción de los

conceptos matemáticos, haciendo hincapié que para trabajarlos no es necesario contar con

un horario determinado ni actividades específicas sino que, al igual que otros contenidos de

aprendizaje, surgirán a partir de situaciones globales. A través de las cuales todas las

actividades entre las que figuran las referidas a las matemáticas cobran relevancia y sentido.

Es importante que el niño actúe sobre objetos físicos, concretos a fin de construir los

conceptos matemáticos y que juegue con los materiales antes de utilizarlos en función del

trabajo ya que al jugar con estos descubrirá sus características, las posibilidades de manejo

que tienen familiarizándose con estos.

Debiendo basarse los aprendizajes en las necesidades e intereses del niño, elaborando

y construyendo su propio conocimiento, tomando en cuenta sus aciertos y errores, tener una

estrecha relación entre el mundo escolar y extraescolar, indagando que tanto sabe el niño

acerca del tema que se esta tratando, para saber de donde vamos a partir, para que este

conocimiento se reafirme y construya en base a las experiencias obtenidas.

Es importante entender la etapa preescolar ya que en ella el niño logra aprendizajes

significativos de acuerdo a vivencias de acción efectiva con una lógica propia.

Page 71: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Cabe mencionar que la educadora deberá involucrarse con los niños en el juego y que

estos generen situaciones de aprendizajes significativos para que exista un cambio en la

enseñanza tradicional, que dentro de la escuela nueva propicie una mejor interacción de los

alumnos- maestros, objetos de aprendizaje así como el entorno o el medio ambiente que los

rodea.

Hago una invitación a las educadoras a que tomen conciencia de la importancia de

ofrecer al niño materiales diversos y concretos, y revaloren la importancia que tiene para

los pequeños y lograr aprendizajes significativos, debiendo favorecer la cooperación y el

trabajo de equipos, individual y colectivo, Para lograr una relación efectiva mejor con sus

compañeros.

El trabajo de la educadora en relación con el aprendizaje de formas de organizar es en

gran parte un proceso de recreación y de creación de estrategias para facilitar la apropiación

de los conocimientos, para que la educadora desarrolle de manera adecuada su práctica

docente y para facilitar el aprendizaje debe conocer las características biopsicosociales a

quien va dirigido el desarrollo de los contenidos, el proceso de adquisición del

conocimiento del niño, los medios de enseñanza, los niveles de conceptualización que tiene

cada uno de los pequeños.

Para no hacer nuestro trabajo cotidiano, hay que romper con alguna estructura ya

dada por el sistema, hay que hacer nuestra práctica educativa más interesante y activa,

social e innovadora debiendo planear las actividades que se realizarán y llevar a cabo la

evaluación juntamente con los niños, logrando establecer una interacción y coordinación de

los intereses de los educandos, tomando en cuenta el currículum en relación con el

contenido que se vaya a trabajar.(proyectos)

Page 72: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

Las exigencias de nuestra sociedad nos marcan como una gran necesidad elevar la

calidad de la educación mediante la transformación de materiales educativos, donde la

escuela proporcione aprendizajes significativos para la vida de los alumnos a través de

alternativas que solucionan las limitaciones del proceso de enseñanza aprendizaje donde es

necesario la revalorización de las educadoras concientizandonos del rol tan determinante

que significa nuestra labor docente para lograr el desarrollo integral de los niños mexicanos

considerando los factores políticos, económicos, sociales de nuestra sociedad.

Por lo que el presente trabajo es una propuesta personal en bien de la educación

preescolar.

Page 73: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

BIBLIOGRAFIA

Coll, Cesar. Un Punto de Partida para el Aprendizaje de Nuevos Contenidos.

Colección Bibliotecaria de Barcelona España, 1998 p. 47-51.

Kamil, Constance. Principios Pedagógicos Derivados de la Teoría de Piaget. UPN

Teorías del Aprendizaje. 2 Ed. México 1988. P 360.

SEP D.G.E.P. Antología de apoyo a la Practica Docente en Educación Preescolar.

México, 1993 p 61.

SEP Arroyo de Yachine, Margarita y Martha Robles Baez. Planificación de

Actividades Docentes. México, 1985 p 14.

SEP D.G.E.P. Bloques de Juegos y Actos en el Desarrollo de Proyectos en el Jardín

de Niños. México, 1992 p 23-30.

SEP D.G.E.P. La Organización del Espacio. Materiales y Tiempo e Proyectos

Escolares. México, 1993 p 11.

SEP D.G.E.P. Programa de Educación Preescolar. 1° Ed. México, Ed. Fernández,

1992 p 9.

SEP D.G.E.P. Propuesta para la Adquisición de las Nociones Matemáticas en el Nivel

Preescolar. 1° Ed. México, 1992 p 6.

SEP D.G.E.P. Propuesta Preescolar de matemáticas. México, 1995 p. 88.

SEP Monografía del Estado de Hidalgo. 1er. Ed. México 1987 Edit. Larios p 161.

SEP UPN De Gortari, Eli. Técnicas y Recursos de Investigación. México, 1991 p98.

Page 74: MATEMATICAS APLICADA EN PREESCOLAR200.23.113.51/pdf/19280.pdf · 2016-02-18 · el agua se desliza con facilidad sobre la tierra en época de lluvias, lo cual provoca erosión en

SEP UPN Metodología de la Investigación para la Educación. México, 1993 p 229.

UPN Génesis del Pensamiento Matemático en el Niño en Edad Preescolar. 1ra. Ed.

México, 1997 p. 20.

UPN Reflexiones en Torno a las Implicaciones Educativas de la Obra e Vigostky.1ra

Ed. México, 1997 p 141.