MateM4 Prim Tarea 3 Chilquillo Quispe Esperanza

3
DEL PENSAMIENTO ADITIVO AL DESARROLLO DEL DEL PENSAMIENTO ADITIVO AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MULTIPLICATIVO TAREA 3: 1. ANÁLISIS DEL TEXTO Según el texto ¿qué tipos de situaciones multiplicativas hay para formular a nuestros estudiantes? Brinda un ejemplo de una situación para cada caso. Según el texto existen tres tipos de situaciones multiplicativas para formular a nuestros estudiantes: Multiplicación directa : Que nos permite hallar el total Multiplicación Inversa: Relacionada con el número de unidades Multiplicación Inversa: Relacionada con el valor de la unidad dividida en varias partes. 2. RELACIÓN CON TU PRÁCTICA PEDAGÓGICA El trabajo que realizo con mis estudiantes en mi aula para el desarrollo de la sesión de aprendizaje, en el área de matemática es la siguiente: Primero parto con la motivación para despertar el interés en los estudiantes en relación al problema. Luego presento la situación problemática del contexto para que ellos se identifiquen con lo propuesto y comprendan el problema planteado, utilizando materiales concretos para que su aprendizaje sea significativo, y duradero. Después grafican y simbolizan el procedimiento utilizado para explicar como se dio solución al problema planteado. 3. PLANTEAMIENTOS POSIBLES

description

ggg

Transcript of MateM4 Prim Tarea 3 Chilquillo Quispe Esperanza

Page 1: MateM4 Prim Tarea 3 Chilquillo Quispe Esperanza

DEL PENSAMIENTO ADITIVO AL DESARROLLO DEL DEL

PENSAMIENTO ADITIVO AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

MULTIPLICATIVO

TAREA 3:

1. ANÁLISIS DEL TEXTO Según el texto ¿qué tipos de situaciones multiplicativas hay para formular a nuestros estudiantes? Brinda un ejemplo de una situación para cada caso.

Según el texto existen tres tipos de situaciones multiplicativas para

formular a nuestros estudiantes:

Multiplicación directa : Que nos permite hallar el total

Multiplicación Inversa: Relacionada con el número de unidades

Multiplicación Inversa: Relacionada con el valor de la unidad dividida en

varias partes.

2. RELACIÓN CON TU PRÁCTICA PEDAGÓGICA

El trabajo que realizo con mis estudiantes en mi aula para el desarrollo de la sesión de aprendizaje, en el área de matemática es la siguiente:Primero parto con la motivación para despertar el interés en los estudiantes en relación al problema. Luego presento la situación problemática del contexto para que ellos se identifiquen con lo propuesto y comprendan el problema planteado, utilizando materiales concretos para que su aprendizaje sea significativo, y duradero.Después grafican y simbolizan el procedimiento utilizado para explicar como se dio solución al problema planteado.

3. PLANTEAMIENTOS POSIBLES Diseña una situación problemática de tipo combinatoria, significativa para tus estudiantes y describe una secuencia específica de una estrategia que dé solución a tal situación.

A partir de la lectura de la profundización teórica pedagógica, plantea 2 aspectos necesarios que debes considerar al trabajar situaciones multiplicativas con tus estudiantes.Aspectos a considerar para trabajar en situaciones multiplicativas: Según el enfoque de resolución de problemas, la matemática es un

conocimiento dinámico y para lograr su dominio se requiere partir de situaciones de interés para el estudiante relacionadas con su contexto.Primero hay que entender el problema, hay que leer y leer... Y entenderlo.

Page 2: MateM4 Prim Tarea 3 Chilquillo Quispe Esperanza

Segundo definir una estrategia, definir un plan de resolución… tiene mucho sentido.Tercero aplicar el plan.

Vilma tiene 12 pelotas y quiere guardar en cajitas por colores, rojo, verde, y amarillo. ¿De cuántas maneras distintas pueden guardar las pelotas, en las cajas de colores?

SECUENCIA ESPECÍFICA SEGÚN POLYA:

1.- Leer y entender el problema.

2. Elaborar un plan según los datos ¿Qué hacer?

3, Ejecutar el plan

3. Solución o respuesta.

4. RELACIÓN CON LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE:

Elabora un organizador visual referido a la clasificación de los problemas multiplicativos a partir de lo que proponen las Rutas del Aprendizaje Versión 2015, PÁG-91-101

CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS

1. PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD

DIRECTA.

2. PROBLEMAS DE COMPARACION.

PROBLEMAS DE COMPARACIÓN EN

MAS.PROBLEMAS DE

COMPARACIÓN EN MENOS.

PROBLEMAS DE COMBINACIÓN

6° 6°5°3° 3°-4°