Mate pi

14
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C ESCONDIDILLAS ALGEBRAICAS TEMAS IMPLICADOS: Reducción de términos semejantes con coeficiente entero y Polinomios 1ºB Mario Juárez Rodríguez Karla Paola Juárez Aguirre Lizet Reyes de los Santos Alexis MATEMATICAS CICLO ESCOLAR 2014-2015

description

proyecto integrador de 1b like y suscribete es gratis

Transcript of Mate pi

Page 1: Mate pi

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO

A.CESCONDIDILLAS ALGEBRAICAS

TEMAS IMPLICADOS: Reducción de términos semejantes con

coeficiente entero y Polinomios 1ºB

Mario Juárez RodríguezKarla Paola Juárez AguirreLizet Reyes de los Santos

AlexisMATEMATICAS

CICLO ESCOLAR 2014-2015

Page 2: Mate pi

INTRODUCCION • EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES REALIZAR LOS EJERCICIOS

SOBRE LA REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES Y VER SI ENTENDIMOS COMO REALIZAR LAS OPERACIONES Y TAMBIEN BUSCAR LOS TERMINOS SEMEJANTES CON NUESTROS DEMAS COMPAÑEROS Y PONER A PRUEBA LO QUE NOS ENSEÑO LA MAESTTRA EN CLASE PARA PODER LLEGAR AL RESULTADO Y A CONTINUACION NUESTRAS PLAYERAS

Page 3: Mate pi

PLAYERAS

• ALEXIS : KARLA PAOLA:

Page 4: Mate pi

• MARIO: LIZET:

Page 5: Mate pi

MARCO TEORICO• ALGEBRA: Para los usos matemáticos de la palabra álgebra como

estructura algebraica, véase álgebra no asociativa, álgebra asociativa, álgebra sobre un cuerpo. El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades (en el caso del álgebra elemental). Junto a la geometría, el análisis matemático, la combinatoria y la teoría de números.• Termino Semejante: Los términos semejantes son aquellos que

tienen la misma parte literal, o dicho de otra forma aquellos que tengan las mismas letras y con igual exponente. Ejemplo:• a2 y 5a2 son términos semejantes, además −4a2 y 35a2 también

son términos semejantes, pues su parte literal es decir a2 es la misma.

Page 6: Mate pi

• ELEMENTOS DE UN TERMINO SEMEJANTE: Un término algebraico consta de cuatro elementos: • 1. Signo • 2. Coeficiente ó Constante • 3. Variable ó Literal. • 4. Exponente • REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES:• En una expresión algebraica se llaman términos semejantes a

todos aquellos términos que tienen igual factor literal, es decir, a aquellos términos que tienen iguales letras (símbolos literales) e iguales exponentes.

Page 7: Mate pi

• POLINOMIOS: En matemáticas, un polinomio, es una expresión matemática constituida por un conjunto finito de variables (no determinadas o desconocidas) y constantes (números fijos llamados coeficientes), utilizando únicamente las operaciones aritméticas de suma, resta y multiplicación, así como también exponentes enteros positivos. En términos más precisos, es una relación n-aria de monomios, o una sucesión de sumas y restas de potencias enteras de una o de varias variables indeterminadas.• SUMA Y RESTA DE POLINOMIOS:• SUMA DE POLINOMIOS: Para sumar dos polinomios se suman los

coeficientes de los términos del mismo grado.• P(x) = 2x3 + 5x − 3 Q(x) = 4x − 3x2 + 2x• RESTA DE POLINOMIOS: Un polinomio es una expresión algebraica

formada mediante la unión de dos o más constantes y variables, relacionadas a través de operaciones de resta, suma o multiplicación. Con los polinomios se pueden llevar a cabo distintos cálculos.

Page 8: Mate pi

DESARROLLO DEL PROYECTO

• 1-Primero encontramos a nuestros términos semejantes y después vimos que éramos Karla, Lizet, Alexis y Mario esto fue solo en la parte de adelante aquí una foto:

• Y después seguimos a hacer la operación las acomodamos de forma que quedaran en orden y después explicamos como lo realizábamos y que primero acomodábamos los términos positivos y sumamos y también los negativos

• Los positivos eran +22x3y3• Y la suma de los negativos daba como resultado -26x3y3• Y la el resultado de +22x3y3 -26x3y3 dio como resultado esto• R= -4x3y3

Page 9: Mate pi

• DESPUES DE TERMINAR EL TERMINO DE ENFRENTE NOTAMOS QUE NUESTRA COMPAÑERA LIZET NO TENIA EL MISMO TERMINO EN LA ESPALDA ASI QUE SOLO NOS QUEDAMOS KARLA, ALEXIS Y MARIO

Page 10: Mate pi

• Y REALIZAMOS LA OPERACIÓN ENTRE LOS 3 • Y EL TERMINO ERA 1/8 a2b –a2b +3 a2b• Primero realizamos la suma con los positivos que eran

1/8+3/1 Y EL RESULTADO LO RESTAMOS CON EL 1/1Y acá dejamos el procedimiento:

Page 11: Mate pi

• DESPUES DE TERMINAR LOS EJECICIOS LA MAESTRA NOS PREGUNTO Y ESTUVIMOS BIEN ASI QUE DECIDIO CAMBIAR DE PLAYERAS Y A MARIO Y A KARLA LES TOCO EN EL MISMO EQUIPO Y ESTAS FUERON LAS OPERACIONES QUE HICIERON :

• Y ESTOS FUERON LOS RESULTADOS

Page 12: Mate pi

• AL IGUAL POR DETRÁS

• REALIZAMOS LAS OPERACIONES Y ACA EL RESULTADO Y EL PROCEDIMIENTO

Page 13: Mate pi

• Y ESTO FUE LO QUE REALIZO LA COMPAÑERA LIZET CON LA ESPALDA:

Page 14: Mate pi

• Y EN CONCLUSION DE ESTE PROYECTO NOS DIVERTIMOS EN ALGO QUE ES UN `POCO COMPLICADO QUE SON LAS MATEMATICAS Y TAMBIEN DESARROLLAMOS LAS HABILIDADES QUE NOS ENSEÑARON EN CLASE LA MAESTRA Y A DIVERTIRNOS CON LO QUE SON LAS MATEMATICAS