Mat u2 3g_sesion18

5
95 UNIDAD 2 SESIÓN 18 Vamos de ida y vuelta En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de sustracción como operación inversa a la adición, haciendo uso del cálculo mental. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Hojas o cuaderno y lápices. Pizarra o papelote, tiza o plumones. Tarjetas con “familias de operaciones”. Libro Matemática 3 (pág. 46). TERCER GRADO Prepara tarjetas con “familias de operaciones”, como las siguientes: 15 : 7 y 8; 12 : 8 y 4; 25 : 12 y 13; 21 : 14 y 7; etc. Revisa la página 46 del libro Matemática 3. Antes de la sesión Una “familia de operaciones” está formada por tres números que tienen relación entre si; por ejemplo: 7, 8 y 15, ya que 7 + 8 = 15.

Transcript of Mat u2 3g_sesion18

Page 1: Mat u2 3g_sesion18

95Ministerio

UNIDAD 2SESIÓN 18

Vamos de ida y vuelta

En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de sustracción como operación inversa a la adición, haciendo uso del cálculo

mental.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Hojas o cuaderno y lápices. Pizarra o papelote, tiza o plumones. Tarjetas con “familias de operaciones”. Libro Matemática 3 (pág. 46).

TERCER GRADO

Prepara tarjetas con “familias de operaciones”, como las siguientes: 15 : 7 y 8; 12 : 8 y 4; 25 : 12 y 13;21 : 14 y 7; etc.

Revisa la página 46 del libro Matemática 3.

Antes de la sesión

Una “familia de operaciones” está formada por tres números que tienen relación entre si; por ejemplo: 7, 8 y

15, ya que 7 + 8 = 15.

Page 2: Mat u2 3g_sesion18

96

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Plantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes que implican la construcción y uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias para obtener soluciones pertinentes al contexto.

Elabora y usa estrategias, y procedimientos que involucran relaciones entre el número y sus operaciones, haciendo uso de diversos recursos.

Utiliza procedimientos para sumar y restar cantidades de hasta tres cifras (aplicando la relación entre la adición y la sustracción), con soporte concreto, gráfico y simbólico.

15minutos

Inicio

Momentos de la sesión

Recoge los saberes previos de los niños y las niñas, a través del siguiente juego:

Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas utilizando la sustracción y la adición, y practicarán el cálculo mental.

Revisa con los niños y las niñas las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar mejor. Resalta la siguiente idea motivadora: “Seamos ordenados, coloquemos cada cosa en su lugar”.

Forma grupos de tres integrantes.

Entrega a cada grupo una tarjeta con una “familia de operaciones”.

Pide que escriban en el reverso de la tarjeta todas las operaciones de suma y resta que se puedan realizar con los números que ahí aparecen. Por ejemplo, si la tarjeta tiene los números 7, 8 y 15, pueden escribir:

Luego, indica que escriban en sus cuadernos todas las operaciones que realizaron.

7 + 8 = 15 15 – 7 = 8 8 + 7 = 15 15 – 8 = 7

“Familias de operaciones”

Page 3: Mat u2 3g_sesion18

97

60minutos

Desarrollo

Plantea la siguiente situación problemática:

Asegura la comprensión del problema, mediante algunas preguntas: ¿qué es un santuario nacional?; ¿cuál fue la cantidad de visitantes el sábado?; ¿cuántos visitantes llegaron el domingo?, si no se sabe, ¿qué podemos hacer?; ¿cuál fue el total de visitantes el sábado y el domingo?

Ayuda a los estudiantes en la búsqueda de una estrategia. Para ello, pregunta: ¿cómo podemos encontrar el dato que nos falta o la incógnita que no conocemos?, ¿nos servirá saber el total de visitantes al Santuario Nacional Manglares de Tumbes?

Pide que propongan cómo colocar los datos. Pueden hacerlo en forma horizontal o vertical. Por ejemplo, así:

Recuerda con los niños y las niñas los nombres de los elementos de la adición. Pregúntales: ¿cómo se llama el dato que falta?, ¿cómo podemos hallar el sumando? Se espera que planteen estrategias para encontrar el sumando proponiendo la sustracción como operación inversa a la adición.

Propón el uso del material concreto o representaciones gráficas, com por ejemplo:

El sábado y el domingo acudieron un total de 596 visitantes al Santuario Nacional Manglares de Tumbes. Si el sábado se contó la visita de 204 personas, ¿cuántas asistieron el domingo?

204 + = 596

El total es 596, y uno de los sumandos es 204, ¿qué podemos

hacer para conocer el otro sumando?¿?

204596

Total

Uno de los sumandos es

204

El otro: ¿?

Page 4: Mat u2 3g_sesion18

98

Ejecuta la estrategia. A partir de lo realizado, ponen en práctica la estrategia seleccionada, por ejemplo puedes solicita que elijan la operación a realizar y expliquen por qué la escogieron. Se puede efectuar la siguiente operación:

Pregunta a los estudiantes: al hallar la diferencia, ¿se encontró el sumando que faltaba?

Pide que relean el problema y presten especial atención a la pregunta. Luego, deberán formular la respuesta completa.

Plantea las siguientes interrogantes: en el caso de una sustracción, ¿nos servirá la adición para comprobar que resolvimos la operación correctamente?, ¿cómo podemos comprobar una adición? Se espera que al responder los niños y las niñas identifiquen la relación entre la adición y la sustracción.

Recuerda la relación entre la adición y la sustracción, a través de un esquema simple como este:

Propón un ejercicio para comprobar lo señalado:

457 – 135 =

Pregunta: ¿cómo comprobamos esta sustracción?

Pide que realicen las operaciones necesarias para la comprobación.

Concluye con los estudiantes que la adición y la sustracción son operaciones inversas, si comprenden esta relación podrán usarla para encontrar el dato que falta y a comprobar si las operaciones son correctas.

596 – 204 =

Adición Sustracción

Page 5: Mat u2 3g_sesion18

99

Formula las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos hoy?, ¿nos servirá entender la relación entre la adición y sustracción como operaciones inversas?, ¿en qué situaciones?

Indica a los niños y a las niñas que resuelvan la actividad 1 de la página 46 del libro Matemática 3. Oriéntalos si tuvieran dudas y estimúlalos al desarrollar el trabajo.

15minutos

Cierre

Plantea otras situaciones

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Pide a los estudiantes que escriban y resuelvan en su cuaderno estas actividades:

a) Busca el sumando que falta.

4 6 7

8 3 9

+5 8 2

7 3 6

+

b) Comprueba las sustracciones.

6 5 3 -

4 1 9

2 3 4

8 9 1

5 3 7

3 5 4

-