Mat Demenosamas NB1 2Basico

download Mat Demenosamas NB1 2Basico

of 8

Transcript of Mat Demenosamas NB1 2Basico

  • 7/26/2019 Mat Demenosamas NB1 2Basico

    1/8

    S I I P l a n i f i c a c i o n e s

    Unidad 1: De menos a ms

    Nivel: NB1 (Segundo Bsico)

    Tiempo: 6 horas pedaggicas

    Sector de aprendizaje: Educacin Matemtica

    Objetivo fundamental transversal: Desarrollar el pensamiento reflexivo y metdico y el sentido de crtica y autocrtica. Desarrollar la capacidad de resolver problemas, la

    creatividad y la capacidad de autoaprendizaje.

    Objetivo fundamental vertical: Identificar e interpretar la informacin que proporcionan los nmeros presentes en el entorno y utilizar nmeros para comunicar informacin en forma oral y escrita, en situaciones correspondientes a distintos usos.

    Contenido: Lectura de nmeros: nombres, secuencias numricas y reglas a considerar.

    Aprendizaje esperado: Reconocen cmo se forman los nmeros de tres cifras, manejan las reglas de la lectura y escritura de los mismos, interpretan la informacin que proporcionan y los emplean para registrar y comunicar informacin numrica.

    Indicadores: Leen y escriben nmeros de tres cifras. Dicen tramos de la secuencia de los nmeros que conocen en el rango del 0 al 1.000. Describen informacin numrica presente en diversos contextos, expresada con nmeros de tres cifras.

    Clase 1 Inicio:

    Actividad 1: Activacin de conocimientos previos

    Presente a los nios y nias una flecha que ha dibujado previamente en

    el pizarrn. Pregnteles qu ser esa flecha, y guelos para que concluyan

    que se trata de una recta numrica. Luego pdales que la completen con

    los nmeros. Haga una recta numrica que parta en el 100 y que vaya de

    5 en 5 hasta el 250. Comenten que para completar la recta numrica, losnmeros deben ir ordenados de menor a mayor. Luego realicen otras rectas

    numricas, ordenando otros nmeros que los mismos nios y nias hayan

    indicado. Destaque siempre que lo estn realizando de menor a mayor y que

    estn ordenando nmeros de tres cifras.

  • 7/26/2019 Mat Demenosamas NB1 2Basico

    2/8

    S I I P l a n i f i c a c i o n e s

    Actividad 2: Para qu sirve?

    Pregunte a los nios y nias para qu cosas creen ellos que les podra servir

    saber ordenar nmeros de menor a mayor. Si no se les ocurre, d ejemplos

    como: para saber qu equipo de ftbol est ms abajo en una tabla de

    posiciones, o para buscar una pgina en un libro. Escriba un listado con las

    respuestas en la pizarra.

    Actividad 3: Interrogacin de texto

    Historia de Gaspar y Maite en la ciudad

    Pregunte a los nios y nias si podran imaginar cmo les sirvi a unos nios,

    Maite y Gaspar, saber ordenar los nmeros para ayudar a una persona. Anote

    las predicciones que ellos hagan antes de ver la historia.

    Invtelos a ver una historia que muestra cmo unos nios pudieron ayudar

    a una persona mayor, gracias a que saban ordenar nmeros de tres cifras.Indqueles que se fijen muy bien en el orden de los nmeros ya que eso les

    servir a ellos para ubicarse en cualquier ciudad.

    Registre en la pauta anexa las observaciones que realice sobre sus

    alumnos.

    Actividad 4: Lectura de historia de Sitio SII

    Lleve a sus alumnos y alumnas al lugar donde estn los computadores y

    pdales que observen el sitio de SII y que lean la historia de los nios Maitey Gaspar.

    Actividad 5: Comprensin lectora

    Interrogue el texto con preguntas a nivel explcito para asegurarse de que

    todos comprendieron la historia. Realice preguntas como:

    Cuntas cartas tena que repartir el cartero?

    Cmo podan ayudarlo Maite y Gaspar?

    Qu conocimiento matemtico necesitan Maite y Gaspar para ayudar al

    cartero?

  • 7/26/2019 Mat Demenosamas NB1 2Basico

    3/8

    S I I P l a n i f i c a c i o n e s

    Clase 2

    Inicio:

    Actividad 1: Activacin de la memoria y vnculo con la clase anterior

    Recuerde con los nios y nias lo que hicieron en la clase anterior y luego

    pregnteles por las direcciones de sus casas. Seleccione las direcciones que

    tienen tres cifras, antelas en una hoja de cartulina para que las puedan ver

    desde lejos, e invite a los nios y nias a ordenarlas. Pida a los nios y nias

    que pasen adelante y que tomando sus carteles se ordenen de acuerdo

    a la numeracin de sus casas de mayor a menor, y luego al revs. Si en

    la sala no hay nios o nias que vivan en casas con numeracin de tres

    cifras, dgales que usarn la numeracin quitando el primer nmero (si esde cuatro cifras).

    Desarrollo

    Actividad 5: Ordenar los sobres

    Seleccionan el juego de ordenar los sobres que se le cayeron al cartero y

    realizan la actividad.

    Actividad 6: Cierre de la clase

    Entregue a los nios y nias carteles con dgitos del 0 al 9 y luego dgales

    que debern estar muy atentos, ya que jugarn a formar los nmeros que

    usted indique. Cuando usted diga una cifra, los primeros estudiantes que

    lleguen con los dgitos correctos, ganan.

    Ejemplos de cifras:

    469

    742

    130 801

    810

    783

    Se recomienda hacer esta actividad en el patio.

  • 7/26/2019 Mat Demenosamas NB1 2Basico

    4/8

    S I I P l a n i f i c a c i o n e s

    Actividad 2: Jugando con los nmeros

    Entregue a los nios y nias una hoja en blanco y pdales que escriban los

    tres ltimos nmeros de la numeracin de sus casas. Luego juegue con

    ellos pidiendo que se pongan de pie los que tienen una numeracin en un

    determinado tramo: Por ejemplo, Todos los nios que tienen un nmero

    que est entre el 300 y el 500.Por ltimo pdales que dibujen las casas de sus compaeros y compaeras

    segn el tramo de la numeracin que usted indique. Luego diga: dibujen las

    casas de los que tienen una numeracin entre los nmeros 200 y 400. Los

    nios y nias que tienen esa numeracin pasan adelante y el resto dibuja.

    Siga as diciendo diferentes tramos, de acuerdo a las numeraciones de las

    casas de sus alumnos y alumnas. Cada vez que terminen de dibujar las casas

    de un tramo, verifique con los nios y nias la secuencia de los nmeros al

    interior del tramo y pida a los que han pasado adelante con sus carteles que

    se ordenen en una secuencia de mayor a menor o de menor a mayor.

    Actividad 3: Trabajo en la recta numrica

    Trabaje con sus alumnos y alumnas la Ficha N 1 Ordenando nmeros, que

    se adjunta, para que ordenen nmeros de tres cifras.

    Actividad 4: Establecer una regla

    Pida a los nios y nias que piensen en el orden de nmeros que hicieron

    durante la clase y con eso piensen en una regla que les ayude a ordenarlos nmeros de tres cifras. Aydeles a pensar en las unidades, decenas y

    centenas y guelos a descubrir que si ordenan los nmeros fijndose en el

    numerador de las centenas, decenas y unidades podrn tener una regla que

    les permitir no dejar nmeros olvidados.Pueden escribir en un papelgrafo

    que para ordenar nmeros de 3 cifras primero miran las centenas, luego las

    decenas y por ltimo las unidades.

  • 7/26/2019 Mat Demenosamas NB1 2Basico

    5/8

    S I I P l a n i f i c a c i o n e s

    Av. Las hormigas

    N 250

    Av. Las hormigas

    N 310

    Av. Las hormigas

    N 400

    Av. Las hormigas

    N 340

    Av. Las hormigas

    N 280

    SII educa www.planetasii.cl

    Ficha de trabajo N01 Unidad 1: De menos a ms - NB1 (Segundo Bsico) - Educacin Matemtica

    Ordenando los nmeros

    1. Ordena los nmeros que aparecen en el cuadro, y escrbelos en la recta numrica:

    750 900 1.050 800 950 850 1.000 1.100

    1.030 980 1.040 970 990 1.020 1.000 1.010

    2. Escribe el nmero de cada carta en su casa. Odnalas de manor a mayor.

  • 7/26/2019 Mat Demenosamas NB1 2Basico

    6/8

    S I I P l a n i f i c a c i o n e s

    Clase 3

    Inicio:

    Actividad 1: Activacin de la memoria y vnculo con la clase anterior

    Recuerde con los nios y nias las reglas establecidas en la clase anteriory ordene diferentes nmeros de tres cifras. Puede usar los carteles con los

    nmeros de las direcciones de sus alumnos y alumnas.

    Actividad 2: Demuestran lo aprendido

    Pida a los nios y nias que demuestren lo aprendido explicando con sus

    propias palabras los pasos que deben dar para ordenar nmeros de 3

    cifras.

    Actividad 3: Demuestran lo aprendido

    Pida a los nios y nias que demuestren lo aprendido realizando un conteo

    de 3 en 3, indicando cul es la regla de ese conteo (sumar 3).

    Actividad 4: Control sumativo

    Realice el siguiente control escrito con lo aprendido por sus alumnos y

    alumnas.

  • 7/26/2019 Mat Demenosamas NB1 2Basico

    7/8

    S I I P l a n i f i c a c i o n e s

    1. Ordena estos nmeros en la recta:

    425 500 475 550 450 600 575 650 525 400

    2. Realiza el siguiente problema:

    En la semana, Pablo y Miguel fueron a visitar a diferentes amigos. El da lunes visitaron

    a Felipe, que vive en el nmero 456 de la calle Las Margaritas. El mircoles visitaron

    a Magdalena que vive en el nmero 308 de la misma calle, y el sbado fueron a ver a

    Rosario que vive en el nmero 527 de la calle Los Pinos. Por ltimo, el domingo visitaron a

    Joaqun que vive en el 325 de la calle Las Manzanas. Ordena de menor a mayor los das

    en que Pablo y Miguel visitaron a sus amigos.

    Unidad 1: De menos a ms - NB1 (Segundo Bsico) - Educacin Matemtica

    SII educa www.planetasii.cl

    Ficha de control

    Nombre: Fecha:

  • 7/26/2019 Mat Demenosamas NB1 2Basico

    8/8

    S I I P l a n i f i c a c i o n e s

    Se involucran enla situacin.

    Realizan unasecuencia ordenadade menor a mayor

    Indican unasecuencia diferentea las realizadas por

    la clase

    Ordenan cartas delcartero en sitio SII

    Para el profesor

    Pauta de observacin Unidad 1 De menos a ms

    NB1 - Segundo bsico

    Consigne en la tabla de observacin el trabajo realizado por cada uno de sus alumnos.

    Casinunca

    Muchasveces

    Constantemente

    Casinunca

    Muchasveces

    Constantemente

    Casinunca

    Muchasveces

    Constantemente

    Casinunca

    Muchasveces

    Constantemente

    Casinunca

    Muchasveces

    Constantemente

    Contestanpreguntas.

    PAUTADEOBSERVACIN

    Nombre del alumno

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    1011

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25