master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E...

82
Institución Educativa Diego Echavarría Misas “Formación integral para una mejor sociedad” Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16217 de Noviembre 27 de 2002 FORMACIÓN INTEGRAL PLAN DE ÁREA CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 82 1. Intensidad Horaria NOMBRE DEL AREA O ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2. Logo y eslogan del área 3. Objetivos del área y asignatura Implementar las herramientas necesarias en contenidos, recursos, actividades para desarrollar en los estudiantes las competencias básicas y laborales de acuerdo con la edad, el contexto sociocultural y desarrollo psicológico. Implementar estrategias que permitan la vivencia permanente de los valores esenciales para el liderazgo positivo. Brindar espacios que permitan a los estudiantes la toma de decisiones responsables. Desarrollar una formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad.

Transcript of master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E...

Page 1: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

Institución Educativa Diego Echavarría Misas

“Formación integral para una mejor sociedad”Aprobado por Resolución Departamental Nº. 16217 de Noviembre 27 de 2002

FORMACIÓN

INTEGRAL

PLAN DE ÁREA

CÓDIGO: M2-PL01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 60

1. Intensidad Horaria

NOMBRE DEL AREA O

ASIGNATURA:

EMPRENDIMIENTO

1° 2° 3 4 5 6 7 8 9 10 111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2. Logo y eslogan del área

3. Objetivos del área y asignatura

Implementar las herramientas necesarias en contenidos, recursos, actividades para desarrollar en los estudiantes las competencias básicas y laborales de acuerdo con la edad, el contexto sociocultural y desarrollo psicológico.

Implementar estrategias que permitan la vivencia permanente de los valores esenciales para el liderazgo positivo.

Brindar espacios que permitan a los estudiantes la toma de decisiones responsables. Desarrollar una formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y

su comunidad. Articular en el plan de estudios las competencias laborales para generar estudiantes

competentes, con visión empresarial. Contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas,

que les permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia. Propiciar en los estudiantes la valoración positiva de sus propias capacidades para hacer

frente a las exigencias del mundo contemporáneo. Fomentar el trabajo cooperativo dentro y fuera del contexto escolar.

Page 2: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

Apoyar procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social, cultural, ambiental y regional.

Fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local, regional y territorial

Buscar a través de las redes para el emprendimiento, herramientas que en su momento puedan brindar acompañamiento y sostenibilidad de las futuras, posibles o nuevas empresas en un ambiente seguro, controlado e innovador.

Desarrollar prácticas y estrategias innovadoras que generen ingresos y mejoren las condiciones de vida de los estudiantes.

Analizar los principales conceptos relacionados con el pensamiento creativo y su utilización

en el campo que nos rodea.

Afirmar sus habilidades creativas a través de conocimientos y procesos del pensamiento

expuestos en los contenidos propuestos.

Sensibilizar a los alumnos frente a las competencias claves del emprendimiento.

Formar alumnos emprendedores para la vida, cuyo proyecto de vida este acorde a las

competencias de cada uno, y que responda a las exigencias del mundo laboral y

empresarial.

Fortalecer los procesos de sensibilización, generación de Ideas e identificación de

Oportunidades Empresariales.

Promover la generación de proyectos empresariales, viables y sostenibles en el tiempo.

Formar personas con espíritu colaborador, que generen confianza y propongan soluciones

creativas e innovadoras a todo tipo de problemas.

Formar seres con capacidad de definir los cambios grupales que se requieren para

alcanzar la visión compartida.

4. Objetivos por grado

Grado primero

- Proponer un producto o servicio que se requiera en mi entorno cercano

Grado segundo

- Identificar el concepto de creatividad y comprende que todo ser humano tiene la capacidad de crear, inventar, descubrir y fomentar ideas

Grado tercero- Identifica el compromiso de un empresario para producir ideas permanentemente

Grado cuarto

- Explorar ideas cotidianas para convertirlas en ideas de negocio - Identificar el compromiso de un empresario para producir ideas permanentemente

.Grado quinto

- Identificar los productos y servicios de mayor demanda en mi entorno cercano

Grado sexto: identificar las características de un emprendedor y algunos conceptos básicos del área.

Grado séptimo: Identificarlos elementos básicos con que se constituye una empresa

Grado octavo

- Identificar los conocimientos y experiencias familiares y de mi comunidad cercana, relacionados con la creación de empresas o unidades de negocio.

Page 3: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

- Comprender los términos y conceptos del área: emprendimiento.Grado noveno

- Reconocer sus habilidades, destrezas y talentos, trabajando sus miedos y debilidades en forma individual y grupal.

- Elaborar un proyecto innovador de emprendimiento que permita la presentación de un producto

Grado decimo- Desarrollar un plan para la idea de negocios empleando los conocimientos adquiridos- Analizará las principales características de un emprendedor para cristalizar ideas

innovadoras y realizarlasGrado once

- Justificar el significado y la importancia del plan de negocios en el desarrollo de un producto o servicio.

- Reconocer la importancia de tomar decisiones en su vida para su futuro laboral y profesional.

5. Enfoque curricular (Lineamientos curriculares)

El desarrollo de la cultura del emprendimiento es un proceso que requiere que las instituciones educativas identifiquen la importancia de implementar una cultura institucional enfocada hacia la formación de actitudes emprendedoras en los niños, niñas y jóvenes, desde las competencias básicas y ciudadanas, de tal manera que dichas actitudes se evidencien en todas las gestiones y acciones formativas en las que participa la comunidad.

El área de emprendimiento creada por la ley 1014 de 2006 tiene como propuesta en nuestra institución, motivar a los estudiantes para que puedan avanzar en su proceso de conceptualización de la cultura de emprendimiento a partir de una mirada integral que involucre las actitudes emprendedoras y la empresarialidad, y puedan encontrar rutas y herramientas para involucrarla en sus diferentes proyectos de vida, que propendan por la búsqueda de una mejor sociedad incluyente y productiva.

El Congreso de la república, mediante la Ley No. 1014 de 2006 ha dispuesto una serie de artículos para reglamentar la cátedra de Emprendimiento en las instituciones educativas del país, entre ellos:

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1o. DEFINICIONES.

a) Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra organización.

b) Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.

c) Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.

d) Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales.

e) Formación para el emprendimiento. La formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en

Page 4: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo.

f) Planes de Negocios. Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos.La educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo.

ARTÍCULO 2o. OBJETO DE LA LEY.

La presente ley tiene por objeto:a) Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la Constitución y los establecidos en la presente ley.

b) Disponer de un conjunto de principios normativos que sienten las bases para una política de Estado y un marco jurídico e institucional, que promuevan el emprendimiento y la creación de empresas.

c) Crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de empresas.

d) Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial y el emprendimiento a través del fortalecimiento de un sistema público y la creación de una red de instrumentos de fomento productivo.

e) Crear un vínculo del sistema educativo y sistema productivo nacional mediante la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales a través de una cátedra transversal de emprendimiento; entendiéndose como tal, la acción formativa desarrollada en la totalidad de los programas de una institución educativa en los niveles de educación preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media, a fin de desarrollar la cultura de emprendimiento;f) Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la creación y operación de nuevas empresas.

g) Propender por el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas innovadoras, generando para ellas condiciones de competencia en igualdad de oportunidades, expandiendo la base productiva y su capacidad emprendedora, para así liberar las potencialidades creativas de generar trabajo de mejor calidad, de aportar al sostenimiento de las fuentes productivas y a un desarrollo territorial más equilibrado y autónomo.

h) Promover y direccionar el desarrollo económico del país impulsando la actividad productiva a través de procesos de creación de empresas competentes, articuladas con las cadenas y clusters productivos reales relevantes para la región y con un alto nivel de planeación y visión a largo plazo;i) Fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local, regional y territorial.

j) Buscar a través de las redes para el emprendimiento, el acompañamiento y sostenibilidad de las nuevas empresas en un ambiente seguro, controlado e innovador.

ARTÍCULO 3o. PRINCIPIOS GENERALES.

Los principios por los cuales se regirá toda actividad de emprendimiento son los siguientes:a) Formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad y desarrollo del gusto por la innovación y estímulo a la investigación y aprendizaje permanente.

b) Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo en torno a proyectos productivos con responsabilidad social.

c) Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad.

Page 5: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

d) Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social, cultural, ambiental y regional.

ARTÍCULO 4o. OBLIGACIONES DEL ESTADO.

Son obligaciones del Estado para garantizar la eficacia y desarrollo de esta ley, las siguientes:

1. Promover en todas las entidades educativas formales y no formales, el vínculo entre el sistema educativo y el sistema productivo para estimular la eficiencia y la calidad de los servicios de capacitación.

2. Buscar la asignación de recursos públicos para el apoyo a redes de emprendimiento debidamente registradas en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

3. Buscar la asignación de recursos públicos periódicos para el apoyo y sostenibilidad de las redes de emprendimiento debidamente registradas en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

4. Buscar acuerdos con las entidades financieras para hacer que los planes de negocios de los nuevos empresarios sirvan como garantía para el otorgamiento de créditos.

5. Establecer acuerdos con las entidades financieras para hacer que los planes de negocios de los nuevos empresarios sirvan como garantía para el otorgamiento de crédito, con el aval, respaldo y compromiso de seguimiento de cualquiera de los miembros que conforman la Red Nacional para el Emprendimiento.

6. Generar condiciones para que en las regiones surjan fondos de inversionistas ángeles, fondos de capital semilla y fondos de capital de riesgo para el apoyo a las nuevas empresas.

FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO.

ARTÍCULO 12. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO.

Son objetivos específicos de la formación para el emprendimiento:

a) Lograr el desarrollo de personas integrales en sus aspectos personales, cívicos, sociales y como seres productivos.

b) Contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas, que les permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia.

c) Promover alternativas que permitan el acercamiento de las instituciones educativas al mundo productivo;d) Fomentar la cultura de la cooperación y el ahorro así como orientar sobre las distintas formas de asociatividad.

ARTÍCULO 13. ENSEÑANZA OBLIGATORIA.

En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media, cumplir con:

1. Definición de un área específica de formación para el emprendimiento y la generación de empresas, la cual debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudios.

2. Transmitir en todos los niveles escolares conocimiento, formar actitud favorable al emprendimiento, la innovación y la creatividad y desarrollar competencias para generar empresas.

3. Diseñar y divulgar módulos específicos sobre temas empresariales denominados “Cátedra Empresarial” que constituyan un soporte fundamental de los programas educativos de la enseñanza preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media, con el fin de capacitar al estudiante en el desarrollo de capacidades emprendedoras para generar empresas con una visión clara de su entorno que le permita asumir

Page 6: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

retos y responsabilidades.

4. Promover actividades como ferias empresariales, foros, seminarios, macrorruedas de negocios, concursos y demás actividades orientadas a la promoción de la cultura para el emprendimiento de acuerdo a los parámetros establecidos en esta ley y con el apoyo de las Asociaciones de Padres de Familia.

PARÁGRAFO. Para cumplir con lo establecido en este artículo, las entidades educativas de educación básica primaria, básica secundaria y media vocacional acreditadas ante el Ministerio de Educación Nacional, deberán armonizar los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) pertinentes de acuerdo con lo establecido en la Ley115 General de Educación.

El plan de área de emprendimiento debe apuntar a tres elementos básicos del quehacer educativo:La primera presenta los conceptos básicos a tener en cuenta en la elaboración de la propuesta institucional para llevar a cabo procesos de formación en emprendimiento. La segunda parte muestra cómo, desde cada una de las gestiones de la vida escolar según los procesos establecidos en la guía Nº 34 para el mejoramiento institucional, es posible contribuir a la consolidación de una cultura del emprendimiento. La tercera debe articular a la vida institucional todas las experiencias significativas que puedan enriquecer dicho plan y hacerlo permanentemente dinámico y en formación continua. En ella se sugieren, por ejemplo, algunas actividades, estrategias y herramientas imprescindibles en el diseño y desarrollo de contextos (plan de área, proyectos pedagógicos, actividades institucionales y proyectos pedagógicos productivos y/o empresariales) propicios para desarrollar actitudes emprendedoras en los estudiantes de educación básica y media.

Page 7: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

El plan de área de emprendimiento debe orienta estas acciones como puntos de referencia para implementar ajustes curriculares que permitan diseñar propuestas pedagógicas y didácticas destinadas a fortalecer y fomentar actitudes emprendedoras en los estudiantes de educación básica y capacidades para diseñar proyectos de empresarismo en los estudiantes de educación media, atendiendo a los lineamientos de la Ley 1014 del 2006 y a las necesidades de formación presentes en la comunidad educativa.

6. Proyectos relacionados con área y/o asignatura

Diseño de ideas de negocio encaminadas a la feria de saberes del año.Diseño de planes de negocio y constitución de empresas didácticas

Page 8: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

Integración de la media técnica con el área de emprendimiento (creación de proyectos de empresas.

7. Diagnóstico del área

Más del 70% de los jóvenes quieren seguir estudiando, y cada vez son menos los que piensan que la mejor opción es dedicarse sólo a trabajar al terminar el bachillerato.

En efecto los pocos que consiguen trabajo se ganan salarios inferiores al mínimo, y lo que es peor: no parece que en el futuro esas condiciones puedan mejorar.

Pero ¿cómo me preparo para continuar estudiando?

Conozco mis fortalezas

Uno de los asuntos más importantes para triunfar en la vida profesional es tener un buen conocimiento de sí. Si bien es cierto que este conocimiento se empieza a construir desde los primeros años de vida, el proceso educativo formal cumple un importante papel para saber cuáles son las maneras como organizo mi percepción y mis relaciones con el mundo y con los demás. La idea que yo tengo de mis fortalezas para conocer y relacionarme puede ser enriquecida a través de una serie de mecanismos e instrumentos:

Proyecto de vida

Lo que pueda ser de la vida de cada uno en el futuro no es algo que esté escrito en alguna parte o algo que caiga del cielo. Saber claramente qué es lo que yo quiero ser y hacer, tiene que ver con la forma como conciba la felicidad. Muchas veces ese querer ser aparece al comienzo como sueños, pero en la medida en que voy avanzando en el conocimiento de mis fortalezas de mis posibilidades

ASPIRACIONES PARA EL PRÓXIMO AÑO

Aspiraciones 2004 2005 2006 2007Variación del

año 2004 hasta el 2011

Estudiar y trabajar 50,0% 57,4% 64.3% 50,5% 0,5%

Estudiar 26,2% 17,9% 22.0% 23,5% -2,7%

Trabajar 14,5% 12.0% 8.4% 8,7% -5,8%

Tener negocio propio ------ ------ 0.2% 5,9% 5,9%

Prestar servicio militar 1,0% 6,4% 3.0% 5,4% 4,4%

Oficios del hogar ------ 2,3% 0.2% 2,3% 2,3%

Otras aspiraciones 0,2% 0,8% 0,1% 0,3% 0,1%

No sabe / No responde 8,1% 3,2% 1,7% 3,4% -4,7%

BASE: TOTAL ESTUDIANTES DE GRADO 11 DEL AÑO 2011

Page 9: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

y las del medio en que me muevo, me voy dando cuenta que el futuro es en gran medida algo que yo puedo y debo construir, es más, es algo que nadie puede construir por mí. Por eso nuestras instituciones educativas se preocupan cada vez más porque los estudiantes estén haciendo este ejercicio de pensar en el futuro, pero al mismo tiempo de ir construyendo los caminos para llegar a ese futuro que yo deseo. La Secretaría de Educación ha venido trabajando con los profesores y profesoras de las Instituciones educativas algunos materiales importantes para contribuir a la formación de los estudiantes en eta herramienta fundamental para la vida. Usted puede acceder a documentos y a instrumentos para hacer este ejercicio en:

Conozco la experiencia de otros

Otro instrumento importante para conocerme a mí mismo y saber cómo puedo llegar a ser, es conocer la experiencia de los otros.  Cada uno de nosotros, cuando se encuentra en el dilema de saber qué es lo que quiere ser y hacer, y sobre todo cómo puede llegar a ello, cree que es la única persona que tiene ese dilema.  Resulta que casi todas las personas, aun las que han triunfado en la vida han atravesado por momentos exactamente iguales, han construido su ideal de futuro con imágenes equivocadas, han tomado modelos que no lo son, han iniciado caminos de los que luego se han arrepentido, han acallado sus deseos con voces que les dicen que es mejor ser otra cosa.  Por eso es muy importante conocer esas experiencias y convertirlas en oportunidades de reflexión individual o colectiva.   Para ello la Secretaría de Educación ha desarrollado con la Universidad de Antioquia la serie de videos llamada Enloqueceremos, en la cual veinte personajes de todas las edades y condiciones cuentan en 5 minutos lo que les ha pasado a ellos en ese proceso de llegar a ser lo que son en este momento de su vida.  Profesores y estudiantes pueden acceder a estos videos.  Igualmente está a disposición de toda una obra de teatro improvisada en la cual se ponen en escena los distintos dilemas que se le plantean al joven en el momento de tomar la decisión de construir una opción de vida al concluir el bachillerato.

Jugando se conoce a si mismo

Uno de los medios a través de los cuales es posible analizar la manera como cada uno mide y calcula sus posibilidades en una situación particular, es el juego. El juego, que es un entretenimiento también puede ser una forma a través de las cuales mejoro el conocimiento que tengo de mí y de la manera como me enfrento  a los retos en la vida.  La Secretaría de Educación pone a disposición de los y las estudiantes, así como de los profesores, un interesante juego de computador denominado PRIMO-PRIMATE, a través del cual el jugador deberá llegar a una meta para lo que requerirá enriquecer el camino equilibrando conocimientos, deseos, aspiraciones, fortalezas.  Se trata no sólo de jugar, sino de reflexionar un poco sobre cómo se juega, cómo se alcanzan o no las metas, cuáles son las causas del triunfo o del fracaso.

¿Y el mundo laboral cómo se comporta?

Una de las razones más importantes por las cuales uno estudia es porque por ese medio va a poder acceder a un medio laboral que a uno le guste, pero que también le brinde posibilidades para vivir con dignidad.  Sin saberlo, muchas veces la elección de una carrera se hace tratando de recorrer el camino de una persona que nosotros consideramos: “ha triunfado en la vida”.  Por eso vemos que hay carreras con una alta demanda: en los profesionales de algunas áreas hay modelos que nos gustaría imitar.   El mundo sin embargo no siempre es como aparece, y en el mundo actual (y se supone que en el futuro) el medio laboral cambiará de manera insospechada esto hace que sea muy importante conocer qué pasa en su vida laboral con los profesionales egresados de las distintas carreras en los últimos años.  Éste seguramente no es el único criterio para escoger, pero ayuda enormemente a perfilar de una mejor manera nuestro futuro.  El Ministerio de Educación Nacional ha venido desarrollando un instrumento que es el OBSERVATORIO LABORAL a través del cual podemos conocer qué pasa con los egresados de  educación superior en Colombia a través de encuestas que en el año 2007 elaboraron 25.000 nuevos profesionales en el país, pero también podemos conocer artículos y entrevistas con especialistas en la materia a nivel nacional e internacional. 

Y… ¿qué me ofrece el medio?

Cuando se pregunta a los bachilleres sobre los lugares donde van a estudiar, o donde se encuentra la carrera o el área de conocimiento que les interesa, el conocimiento que se tiene es bastante precario, y eso hacer que si ven muy difícil el acceso a dos o tres universidades o a una o dos carreras específicas, entonces abandona la intención de estudiar, o se especializa en

Page 10: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

presentarse “hasta que pase”.  Pocos saben que en el Valle de Aburra más de 40 instituciones de educación superior ofrecen programas en distintas áreas del conocimiento, muchos de ellos de muy buena calidad, en los que al año se quedan muchas sillas esperando que lleguen estudiantes a ocuparlas.

Feria de bachilleres

Con la intención de mejorar el conocimiento que los bachilleres tienen de la oferta de educación superior que existe en el medio, y sobre todo para que los bachilleres puedan tener una relación directa con las Instituciones y conocer los programas, los costos, los mecanismos de ingreso, la Secretaría de Educación organiza anualmente la FERIA DE BACHILLERES, a la cual asisten habitualmente todas las Instituciones de educación superior, y muchas instituciones de formación para el trabajo y el desarrollo humano, con toda la disponibilidad para brindar a estudiantes, profesores, padres de familia, toda la información sobre la oferta educativa existente en el medio. Así mismo en la feria se ofrecen conferencias de orientación vocacional y profesional que ayudan a mejorar el conocimiento que los estudiantes tienen del medio. La FERIA DE BACHILLERES es un evento que se realiza en el mes de agosto, pero para el cual me debo preparar desde comienzo del año con el fin de aprovecharlo.

Buscando carrera

Muchas veces la búsqueda de una carrera o una Institución para estudiar se hace con la primera información que tengo a la mano, y por eso muchos estudiantes terminan identificando sus gustos por una rama del conocimiento con una carrera en especial, o identifican hacer estudios superiores, con una modalidad particular de estudios.  Resulta que todos los programas están existentes en Colombia están organizados en 8 áreas distintas, y a su vez cada área está organizada en distintos núcleos de conocimiento (existen en la organización de la educación superior en Colombia más de 50 núcleos de conocimiento), pero además existen distintas modalidades de estudio, distintas metodologías.  Para conocer todas estas posibilidades en el país y en la región existe un instrumento que es el SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (SNIES), a través del cual yo puedo buscar la carrera que me gusta, pero también las que pertenecen al mismo campo de conocimiento o las modalidades, o las jornadas o metodologías que más se adecuan a mis posibilidades.

Modalidades de articulación

Cada vez es más importante que los estudiantes no interrumpan los estudios, y que una vez terminen el bachillerato puedan continuar sus estudios superiores, incluso bajo modalidades que le permiten ir progresando en los niveles de formación si así lo desean.

Articulación desde la media técnica: La educación media se desarrolla por medio de dos modalidades: la Media Académica y la Media Técnica. En ésta última la Secretaría de Educación del Municipio ha venido desarrollando distintos programas de articulación con el SENA y con algunas instituciones de educación superior. A través de estos programas las asignaturas correspondientes a la media-técnica son reconocidas total o parcialmente en programas de Formación Técnica, Técnica profesional y Tecnológica

Y… ¿Cómo hago para pagar los estudios?

Uno de los asuntos que más preocupa a los estudiantes y a los padres de familia cuando se quiere seguir estudiando, es la forma como se van a pagar los estudios.  Muchas veces la posibilidad económica es la que termina decidiendo qué se estudia, y la mayoría de las veces la carencia de medios termina excluyendo a los jóvenes de más bajos recursos de las posibilidades del estudio.    Esta limitación histórica tiende a ceder con la cantidad de mecanismos de financiación que hoy se ponen al servicio de los estudiantes, pero prioritariamente de los estudiantes pertenecientes a los estratos socioeconómicos más desfavorecidos.  Así como existen muchas personas que abandonaron la posibilidad de estudiar ante la primera dificultad económica, también existen quienes lucharon contra esa adversidad, aprovecharon las condiciones que les ofrece el medio y hoy son exitosos profesionales.

Estos son algunos de los mecanismos de financiación con que cuenta la población de Medellín en el año 2011

Page 11: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

1. Becas municipio de Medellín para los mejores bachilleres.2. Créditos condonables, financiados con presupuesto participativo.3. Fondo municipio de Medellín.4. Programa de financiación de educación superior con recursos de EPM.5. Programas de crédito del ICETEX

3. Mallas curriculares

Com

pone

nte

o ej

e cu

rric

ular

CONTENIDOS

GRADO

10º 11º

CO

MPE

TEN

CIA

S D

E TI

PO

INTE

LEC

TUA

L

1. Proyecto de vida X X X X X X X X X X X

Concepto de riqueza X X X

Condepto de pobreza X X X

Concepto de futuro X X X

Concepto de meta X X XDiferencia meta-propósito X X X

Toma de decisiones y actuaciones financieras

X X

Concepto de: X

CO

MPE

TEN

CIA

S D

E TI

PO P

ERSO

NA

L

Ingresos XEgresos XActivos XPatrimonio XBalance XCrédito XFuentes de ingresos X

Administración del riesgo. X

Liderazgo X X

CO

MPE

TEN

CIA

S D

E TI

PO

INTE

RPE

RSO

NA

L

Diseñar un plan de carrera.

X

Proyección futura de ingresos, portafolio de evidencias hacia la universidad,

X X

Concepto de: XRetorno de la inversión X

Costo XBeneficio de las decisiones X

Empleabilidad XDesarrollo a lo largo de la vida X

CO

MP

ETEN

CIA

S D

E TI

PO

OR

GA

Características personales influyentes en el P. V.

X

Page 12: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

NIZ

AC

ION

AL

Clases de empresas X X X X

2. Manejar las finanzas del día a día con impecabilidad.

X

Componentes del sistema financiero.

X

Tipos de entidades financieras

X

Portafolio de servicios financieros

X

Banca central XAnálisis de productos financieros

X

CO

MPE

TEN

CIA

S D

E TI

PO T

ECN

OLO

GIC

O

Canales financieros de distribución rutinaria.

X

Sucursal virtual XCajero automático XPAC (punto de atención al cliente)

X

Corresponsal no bancario X

Banca móvil XUso de teléfonos fijos o celulares para transacciones.

X

Puntos de atención móvil X

Interacciones con el sistema financiero

X

Concepto de: XGasto XBalance XEstado de pérdidas y ganancias

X

Flujo de caja XExtracto bancario impuestos X

Costo de servicios financieros X

Operaciones sobre productos financieros

X

Manejo de recursos informáticos para el acceso a internet

X

Tipos de fraude financiero X

Page 13: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

Transacción X

Riesgos XAnálisis de la relación costo beneficio

X

Gastos necesarios VS. Gastos no importantes

X

Historial financiero X

Elaborar un plan financiero

X

Instrumentos de planeación X

Diferenciación entre objetivos y deseos

X

Herramientas para priorizar y para dar seguimiento al cumplimiento de objetivos.

X

Efecto de los impuestos en el plan financiero.

X

3. Tomar decisiones sobre oportunidades financieras para el largo plazo en el marco de la legalidad.

X

Ahorrar para construir una base patrimonial.

X

Concepto de: X

Ahorro X

Tipos de cuenta XFondos de inversión X

Condiciones para abrir y manejar una cuenta de ahorros o corriente.

X

Certificado de depósito a término.

X

Rendimiento financiero X

Cálculo de un rendimiento financiero

X

Page 14: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

Reconocer el impacto del entorno económico en la vida cotidiana.

X

Concepto de: X

Inflación X

Devaluación XCrecimiento económico X

Tipos de impuestos X

Impacto de los impuestos X

Importancia de los impuestos X

Opciones de inversiones existentes

X

Concepto de: X

Excedente X

Interés XAcciones, bonos, bolsa de valores, fondos de inversión, fondos de pensiones, fiducias

X

Evaluación riesgo XRelación riesgo/ rentabilidad X

Calificadoras de riesgo X

Niveles de riesgo en la toma de decisiones

X

Concepto de azar y su relación con el riesgo ( por omisión o por acción)

X

Concepto de confianza, solidez, seguridad y respaldo)

X

Toma de decisiones sobre posibles inversiones

X

Crédito de consumo, X

Crédito de libre inversión X

Crédito hipotecario X

Page 15: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

Toma de decisiones sobre oportunidades de financiación

X

Crédito para vivienda X

Créditos para creación de empresa

X

Costos asociados sistemas no formales de crédito: empeño, gota a gota, cadenas,

X

Proteger el futuro como prioridad en todas las oportunidades financieras.

X

Seguros de vida, hogar, educación, entre otros.

X

Proyecto de aula X

Tomar decisiones: informarte y elegir.

X

El encuentro con tu pasado X

Identifica tus marcas X

El encuentro con tu presente X

¿Cómo te ves a ti mismo? X

Mi presente financiero X

Aprender a hacer un presupuesto X

Preparándote para el futuro X

Imagina cuando seas grande X

Los emprendedores X

El surgimiento de los bancos X

Recorrido por la historia de las monedas y los billetes

X

Creencias sobre el dinero: lo que circula en la cultura.

X

Las monedas y sus valores X

A vivir la experiencia del banco

X

¿Cómo funciona los bancos? X

Page 16: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

Cuentas de ahorro X

Las tarjetas: crédito, débito. X

A usar los cajeros automáticos X

Tomar decisiones sobre oportunidades financieras para el largo plazo en el marco de la legalidad.

X

¿Cómo administrar tu dinero?

X

Mi plan financiero XLa situación económica mundial

X

Videos sobre el mundo financiero X

La rueda de un extracto de crédito hipotecario

X

De tour por la ciudad, las educción de la publicidad y el riesgo de la adicción.

X

De compras X

CO

MPE

TEN

CIA

S D

E TI

PO E

MPR

ESA

RIA

LES

Y PA

RA

EL

EM

PREN

DIM

IEN

TO

Camino hacia el emprendimiento X x x X X X

Empresa didáctica x X X X X X

Ideas creativas de negocio X X X X X X

Perfil del emprendedor X X X X X X

Documentos comerciales X X X

La formalización, la informalización X X

La Comunicación organizacional empresarial

X X X X

Publicidad y mercadeo X X X X

Principios fundamentales para la creación de empresa

X X X

Page 17: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

Diseño de proyectos y constitución de empresas, la legalización

X X X

Orientación profesional X X X

10º 11º

4. PLANEACION POR PERIODO

Grado: PRIMERO

PRIMER PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

S

1.       Reconozco en mí  mismo los talentos, emociones y aptitudes con las que cuento, para desarrollar mis propios proyectos y cumplir mis metas personales.

2.       Asumo como una persona única y  creativa, con la facultad de planear para alcanzar sus metas.

 3.       Comprendo que el análisis y la observación son primordiales en el proceso de autoconocimiento

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN

DE ESTUDIOS

PORQUE SOY UN SER UNICO E IRREPETIBLE

Comprende que cada ser humano posee talentos específicos que lo hacen único y puede llegar a cumplir sus metas apoyándose en sus talentos.

Recordar:

Los acontecimientos más importantes de su vida a partir de su nacimiento.

Organizar un árbol genealógico de su familia para que se reconozca en la familia

Reconozco fotos de la historia familia y armo un árbol genealógico con ella

El mejor regalo: Mis talentos

Identificar

Mis talentos que poseo a través de actividades que realizo

Importancia de desarrollar mis potencialidades para alcanzar mis sueños

Comprende que fortaleciendo y desarrollando sus talentos puede aportar elementos de crecimiento espiritual y

Percibir

Pedir a los estudiantes que señalen qué sentidos son necesarios para realizar nuestros sueños

Page 18: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

Que son los sueños y las metas

material para sí y para la sociedad valorando el autoconocimiento como herramienta de éxito

OBSERVACIONES:

GRADO SEGUNDOPRIMER PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

S

 Reconozco en mí  mismo los talentos, emociones y aptitudes con las que cuento, para desarrollar mis propios proyectos y cumplir mis metas personales.

 Asumo como una persona única y               creativa, con la facultad de planear para alcanzar sus metas.

Comprendo que el análisis y la observación son primordiales en el proceso de autoconocimiento.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN

DE ESTUDIOS

PORQUE SOY UN SER UNICO E IRREPETIBLE

El mejor regalo: Mis talentos

Comprende que cada ser humano posee talentos específicos que lo hacen único y puede llegar a cumplir sus metas apoyándose en sus talentos.

Descubriendo mis talentos

Recordar:

Los acontecimientos más importantes de su vida a partir de su nacimiento.

Identificar

Mis talentos que poseo a través de actividades que realizo

Organizar un árbol genealógico de su familia para que se reconozca en la familia

Realizo una narración donde cuente mis sueños y mis metas para la vida

Page 19: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

Que son los sueños y las metas

Importancia de desarrollar mis potencialidades para alcanzar mis sueños

Comprende que fortaleciendo y desarrollando sus talentos puede aportar elementos de crecimiento espiritual y material para sí y para la sociedad valorando el autoconocimiento como herramienta de éxito

Percibir

Pedir a los estudiantes que señalen qué sentidos son necesarios para realizar nuestros sueños

OBSERVACIONES:

GRADO: TERCERO

PRIMER PERIODO

ES

TÁD

AR

ES

 Reconozco en mí  mismo los talentos, emociones y aptitudes con las que cuento, para desarrollar mis propios proyectos y cumplir mis metas personales.

  Asumo como una persona única y               creativa, con la facultad de planear para alcanzar sus metas.

   Comprendo que el análisis y la observación son primordiales en el proceso de autoconocimiento

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO,

CONTROL Y

SEGUIMIENTO AL PLAN DE ESTUDIO

SPORQUE SOY UN SER UNICO E IRREPETIBLE

  El mejor

Comprende que cada ser humano posee talentos específicos que lo hacen único y puede llegar a cumplir sus metas apoyándose en

Recordar:

Los acontecimientos más importantes de su vida a partir de su nacimiento.

Organizar un árbol genealógico de su familia para que se reconozca en la familia

Describo actividades que reúnen todos mis talentos

Page 20: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

regalo: Mis talentos

sus talentos.

Descubriendo mis talentos

Importancia de desarrollar mis potencialidades para alcanzar mis sueños

Comprende que fortaleciendo y desarrollando sus talentos puede aportar elementos de crecimiento espiritual y material para sí y para la sociedad valorando el autoconocimiento como herramienta de éxito

Identificar

Mis talentos que poseo a través de actividades que realizo

Que son los sueños y las metas

Percibir

Pedir a los estudiantes que señalen qué sentidos son necesarios para realizar nuestros sueños

OBSERVACIONES:

GRADO: CUARTOPRIMER PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

S

   Analizar una situación (social, cultural, económica, laboral) para identificar alternativas de acción o solución.  Asumo las consecuencias de mis decisiones

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA

TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL Y

SEGUIMIENTO AL PLAN DE ESTUDIOS

Proyecto de aula:

Tomar decisiones, informarte y elegir

El encuentro con tu pasado.

Realizo un proyecto de aula utilizando parámetros dados.

Tomo decisiones de acuerdo a mis necesidades personales.

Conozco la genealogía de

Identificar

Información  personal para desarrollar habilidades.

Secuenciar la información en orden

Identificarse como una persona importante en el grupo familiar o su comunidad

Realizo un cuento describiendo todos los acontecimientos familiares

Page 21: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

mi familia.

Realizo un proyecto de aula utilizando parámetros dados.

 Tomo decisiones de acuerdo a mis necesidades personales.

 Conozco la genealogía de mi familia.

cronológico.

Recordar

Acontecimientos pasados de mi vida de acuerdo al tiempo.

OBSERVACIONES:

GRADO: QUINTO

PRIMER PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

Defino mi proyecto de vida, aprovecho mis fortalezas, supero mis debilidades y establezco acciones que me permiten alcanzar mis metas.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL

Y SEGUIMIENTO AL PLAN

DE ESTUDIOS

Aprendiendo a hacer dinero

El surgimiento de los bancos

Recorrido por la historia de las monedas y los billetes

Creencias sobre el dinero

Las monedas y sus valores

Identifico como se hace el dinero.

Conozco la historia de cómo surgieron los bancos.

Identifico la historia de las monedas y los billetes.

Conozco cuentos sobre el dinero.

Reconózcalas monedas y sus valores

Identificar: La forma en que se hace dinero.

Recordar: La información de la historia de cómo se formaron los bancos.

Percibir: Ser consciente que el dinero hay que saberlo administrar.

Describo el dinero de mi país en una pequeña historia

Page 22: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

GRADO: PRIMERO A TERCERO

SEGUNDO PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

Comprendo  que el análisis y la observación es primordial en el  fortalecimiento de su pensamiento creativo y divergente.

Encuentro  ante un problema específico, varias respuestas o alternativas.  Comprendo qué es ser una persona creativa e innovadora.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN

DE ESTUDIOS

UNIDAD  2CREAR E INNOVAR

Tú el ser más creativoEL PROYECTO MAS IMPORTANTE: TU VIDA

Comprende la importancia del desarrollo de la creatividad como base fundamental para emprender proyectos.

  Contemos la historia de vida desde que naciste hasta hoy

Percibir: Los sentidos necesarios utilizados para el desarrollo de la creatividad.

  Secuenciar: Los acontecimientos más destacados del desarrollo de tu vida hasta hoy.

Inventar algo nuevo desde su capacidad utilizando los sentidos.

Realizar un collage bien creativo sobre los proyectos más importantes

OBSERVACIONES:

GRADO: CUARTO

SEGUNDO PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

Comprendo  que el análisis y la observación es primordial en el  fortalecimiento de su pensamiento creativo y divergente.

Encuentro  ante un problema específico, varias respuestas o alternativas.  Comprendo qué es ser una persona creativa e innovadora.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL

Y SEGUIMIEN

TO AL PLAN DE

ESTUDIOS PROYECTO

DE AULA TOMAR

Comprende lo que es el proyecto de

Secuenciar: Hacer gráficas de acuerdo a la

Realizar un álbum familiar

Realizo un paralelo sobre el

Page 23: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

DECISIONES, INFORMARTE Y ELEGIR.

ENCUENTRO CON TU PASADO

IDENTIFICA TUS MARCAS

EL ENCUENTRO CON TU PRESENTE

aula

Aprende a tomar decisiones y a elegir correctamente

Conoce la vida de la familia, abuelos, para entender y valorar.

Identifica las marcas físicas que lo hacen parte de una familia

Identifica los eventos más significativos de su vida

información obtenida para configurar el proyecto de aula.

 Señalar: Juegos de discriminación visual y auditiva.

  Recordar: Organizar la familia por orden jerárquico.

Identificar: Nombrar los diferentes rasgos familiares.

Identificar: Eventos del presente que le son significativos

pasado y presente de la familia

OBSERVACIONES:

GRADO QUINTO

SEGUNDO PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

S

Comprendo  que el análisis y la observación es primordial en el  fortalecimiento de su pensamiento creativo y divergente.Encuentro  ante un problema específico, varias respuestas o alternativas.Comprendo qué es ser una persona creativa e innovadora.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN

DE ESTUDIOS

El surgimiento de los bancos

Recorrido de la historia de las monedas y billetes.

Creencias sobre el dinero, lo que circula en la cultura

Las monedas y sus valores         A vivir la

experiencia de un banco

Reconoce el momento del surgimiento de los bancos.Identifica como eran las monedas a los largo de la historiaIdentifica dichos o versos relacionados con el dineroReconoce las relaciones entre

Recordar: La información de la historia de cómo se formaron los bancos.

Percibir: Ser consciente que el dinero hay que saberlo administrar.

Secuenciar:

Interactuar con sus compañeros la actividad bancaria.

Realizo un banco en una obra de títeres con billetes de verdad

Page 24: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

las monedas y los países donde circulaSimular un banco, y aplicar los conocimientos adquiridos

Vivir la experiencia de un banco

OBSERVACIONES:GRADO PRIMERO A TERCERO

TERCER PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

         Comparto con otros los recursos escasos

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA

TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO,

CONTROL Y

SEGUIMIENTO AL PLAN DE ESTUDIO

S El trueque Que no puedo

comprar con dinero

Las personas y el dinero

Fabricando nuestros billetes

Intercambia productos necesarios con otras personas.

 Reconoce que no todo se puede comprar con dinero.

Recordar: la forma de comerciar de nuestros antepasados.

 Percibir: el alcance de las cosas que puedo comprar con dinero.

Identificar: la fuente de fabricación legal de billetes.

Juego del trueque

Realizo un truque entre los compañeros de grado

OBSERVACIONES:

GRADO CUARTO TERCER PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

 Analizo las situaciones desde distintos puntos de vista ( mis padres, mis amigos, personas conocidas, entre otras)

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA

ADAPTACIÓN PARA

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL

Page 25: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Y SEGUIMIEN

TO AL PLAN DE

ESTUDIOS Identifica tus

marcas El encuentro

con tu presente ¿Cómo te ves a

ti mismo? Mi presente

financiero

Reconoce las características en su cuerpo que lo hacen diferente.

 Identifica los sucesos que le ocurren en su diario vivir.

 Se valora a sí mismo como una persona importante.

 Reconoce el valor del dinero.

Recordar: Todo lo que lo hace diferente de otros.

 Relacionar: Sucesos a través de un diario vivir.

 Percibir: Ser consciente de su importancia en la vida.

 Señalar: proporcionar a los estudiantes diferentes monedas y billetes para que ellos comparen su valor

Proporcionar a los estudiantes diferentes monedas y billetes para que ellos comparen su valor

Realizo una maqueta describiéndome

OBSERVACIONES:

GRADO QUINTO TERCERO PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

S  Asumo las consecuencias de mis propias acciones.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA

TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN

DE ESTUDIOS

¿Cómo funcionan los bancos?

Cunetas de ahorro

Las tarjetas: Crédito y débito

Usar los cajeros

Reconoce la importancia del funcionamiento de los bancos.

 Clasifica los tipos de cuenta.

 Maneja las tarjetas de crédito y débito.

Observar: videos sobre cómo funciona un banco.

  Identificar: tipos de cuentas y sus ventajas y desventajas.

Observar: videos sobre cómo funciona un banco.

Realizo un dibujo en cartulina de un banco de la ciudad

Page 26: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

automáticos

¿Cómo administrar el dinero?

Mi plan financiero

 Usa los cajeros automáticos.

 Administra el dinero con responsabilidad.

 Construye un plan financiero.

 Relacionar: la importancia de las tarjetas de crédito y débito.

 Percibir: el funcionamiento de los cajeros automáticos.

 Ordenar: la forma de gastar su dinero priorizando lo más importante.

OBSERVACIONES:

GRADO PRIMERO A TERCERO CUARTO PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

Selecciono los materiales que requiero para el desarrollo de una tarea o acción.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE

APOYO

REGISTRO, CONTROL Y

SEGUIMIENTO AL PLAN DE ESTUDIOS

Oficios y labores

Las profesiones

Personas emprendedoras

El ahorro

Diferencia un oficio de una labor.

 Reconoce las diferentes profesiones existentes.

 Identifica personas emprendedoras.

Reconoce la importancia del ahorro para su vida

Secuenciar: hace seriaciones, secuencias y gráficas de oficios, labores y profesiones.

 Identificar: dar nombres a los empresarios del barrio donde vivo.

Percibir: ser consciente de

Elaborar una alcancía para ahorrar.

Realizo una cartelera con los oficios, labores y profesiones

Page 27: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

la importancia del ahorro.

OBSERVACIONES:

GRADO CUARTOCUARTO PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

         Analizo las situaciones desde distintos tipos de vista.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA

TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL

Y SEGUIMIEN

TO AL PLAN DE

ESTUDIOS Aprender a

hacer un presupuesto.

Preparándote para el futuro.

Imagina cuando seas grande.

 Los emprendedores

Realiza un presupuesto.

Se prepara financieramente para el futuro.

Presenta ideas emprendedoras.

Relacionar: ingresos, egresos de  una actividad financiera.

 Observar: el cambio financiero a través del tiempo.

Juego de la compra

Realizo una obra de teatro en un centro comercial

OBSERVACIONES:

GRADO QUINTO

CUARTO PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

Relaciono los elementos que componen los problemas identificados.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA

TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES

EDUCATIVAS

ESPECIALES

PLANES DE APOYO

La situación económica

Reconoce las principales

Observar: la situación

Orientar sobre lo

Escribo la historia del

Page 28: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

mundial. Videos sobre el

mundo financiero.

La rueda de un extracto de crédito hipotecario.

 De tour por la ciudad, la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

causas de la situación económica mundial.

Identifica la reducción de los montos a pagar de un crédito hipotecario.

 Prioriza sus necesidades reales de consumo.

económica del mundo actual.

 Percibir: Las ventajas y desventajas del sistema crediticio.

  Identificar: la publicidad real de la seductiva y consumista comercial.

que realmente necesita y lo que no

mundo financiero por partes hasta la actualidad

OBSERVACIONES:

GRADO SEXTO

PRIMER PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

S

Invento soluciones creativas para satisfacer las necesidades detectadas. Escucho la información, opinión y argumentos de otros, sobre una situación.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN

DE ESTUDIOS

INTRODUCCIÓN AL

EMPRENDIMIENTO

Explica por qué surgió el área de emprendimiento teniendo en cuenta la ley 1014 de 2006.

Genera ideas creativas y las lleva a la

Lectura de taller: ¿Por qué estudiar esta área?

En equipos responde preguntas alusivas a la ley 1014 de 2006.

Socialización de las respuestas.

Lectura de texto: “Una idea importante para la humanidad” a nivel individual.

Explicación de lo que haya comprendido en la lectura del documento.

Explicaci

Los estudiantes tendrán la posibilidad de entregar el taller resuelto en la próxima clase.

Presentación del taller a la clase siguiente y

Page 29: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

práctica. Luego responderá con sus propias palabras:

Qué es una idea, para qué sirven las ideas.Explicación de la frase: ¡No desperdiciemos nuestras capacidades creativas!.

Lectura de fábula “El gusanito: Moraleja y representación de la misma a través de imágenes.

ón a través de un dibujo, por qué es importante la creatividad en las personas.

explicación del mismo.

OBSERVACIONES:

GRADO SEXTO

SEGUNDO PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

S Busco aprender de la forma como los otros actúan y obtienen resultados.

Expresa sus ideas con claridad utilizando la comunicación para ejercer liderazgo y lograr los objetivos propuestos.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA

TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE

APOYO

REGISTRO,

CONTROL Y

SEGUIMIENTO AL PLAN DE ESTUDIO

SDEFINICIÓN DE

EMPRENDIMIENTO

CUALIDADES DE

Defino qué es emprendimiento según la ley 1014 de 2006.

Explica con

Definir con sus propias palabras qué es emprendimiento y espíritu emprendedor.

Luego hacer lectura en equipo del texto: “Emprendimiento”.

Analizar si los conocimientos previos están relacionados con los

Explicación con sus propias palabras cuándo una persona es emprendedora.

Explicación a

Los estudiantes tendrán la posibilidad de entregar el taller resuelto en la próxima clase.

Page 30: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

UN EMPRENDEDOR

sus propias palabras cuáles son las cualidades de un emprendedor exitoso.

conceptos del texto.

Socialización de las respuestas.

Lectura de la fábula: “La fábula del arca”.

Luego analiza cómo fue el comportamiento de cada uno de los personajes de la fábula.

Escoja 5 cualidades de un emprendedor exitoso y representa cada una mediante un dibujo.

Socialización de la actividad.

través de un dibujo, el comportamiento de los personajes de la fábula. Presentaci

ón del taller a la clase siguiente y explicación del mismo.

OBSERVACIONES:

GRADO SEXTO

TERCER PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

S

Determino las clases de empresas existentes en mi entorno cercano ( mi barrio, mi vereda.

Identifico los conocimientos y experiencias familiares y de mi comunidad cercana, relacionados con la creación de empresas o unidades de negocio.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO,

CONTROL Y

SEGUIMIENTO AL PLAN

DE ESTUDI

OSEMPRESARIOS QUE HAN SIDO

EMPRENDEDORES

Analizo la historia de algunos empresarios que han sido emprendedores.

Hacer lectura individual de los empresarios:Ruth Handler.

Escriba lo que más le llamó la atención de la historia de:Ruth Handler.

Los estudiantes tendrán la posibilidad de entregar

Page 31: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

VALORES DESTACADOS

EN UN EMPRENDEDOR

Explico por qué es importante el valor de la fortaleza en la vida de un emprendedor y de un empresario.

Hanna-Barbera

Analizar por qué fueron grandes emprendedores y describe sus cualidades.

Socialización de las respuestas.Realización de Collage con los productos que creó Ruth Handler.

Lectura del cuento: “La lección de la mariposa” Y “La flor más bonita”

Hacer un análisis sobre la importancia que tiene el valor de la fortaleza y de la honestidad en la vida de un emprendedor y un empresario.

Qué mensaje le deja estas historias.

Socialización de la actividades.

YHanna-Barbera

Explícalo que hayas comprendido sobre el valor de la fortaleza y de la honestidad en las historias.

el taller resuelto en la próxima clase y sustentación del mismo.

Presentación del taller a la clase siguiente y explicación del mismo.

OBSERVACIONES:

GRADO SEXTOCUARTO PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

S

Diseñar un proyecto de vida que oriente las propias acciones. Manejar las finanzas del día a día con impecabilidad.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA

TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO,

CONTROL Y

SEGUIMI

Page 32: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

ENTO AL PLAN DE ESTUDIO

S

PROYECTO DE VIDA

EDUCACIÓN FINANCIERA

Diseño un proyecto de vida que oriente mis propias acciones.

Analizo las actividades financieras de mi familia para satisfacer las necesidades básicas.

Diseño un proyecto de vida como una oportunidad de encuentro conmigo mismo(a).

Diseñar un logotipo y slogan que lo identifique.

En el formato del logotipo se elabora un cuadernillo con el proyecto de vida, el cual responderá a preguntas tales como:¿Qué sabes hacer?¿Qué es lo que más le gusta hacer?¿Qué le interesa aprender a hacer?¿Qué saberes puedes compartir con los demás?¿Qué crees que los demás valoran de ti?¿Qué es lo que más valoras de ti mismo?Mis favoritos: amigos, comida, música, deporte, ropa, libros, películas, entre otros.

Realizar con los padres, un balance mensual de ingresos y egresos familiares.

Los estudiantes con la ayuda de sus padres realizarán el proyecto de vida, de acuerdo a sus capacidades.

Los estudiantes con la ayuda de sus padres realizarán un balance mensual de ingresos y egresos familiares.

Presentación del proyecto de vida en fecha asignada.

Presentación del trabajo en la fecha asignada.

Page 33: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

OBSERVACIONES:

GRADO SEPTIMOPRIMER PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

Analizo las situaciones desde distintos puntos de vista(mis padres, mis amigos, personas conocidas ,entre

Reconoce que tener definido los sueños predispone todo su ser para alcanzarlos.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE

APOYO

REGISTRO,

CONTROL Y

SEGUIMIENTO AL

PLAN DE ESTUDIOS

ÉTICA DEL EMPRENDEDOR

CARACTERÍSTICAS DE UN

EMPRENDEDOR

Reconoce la importancia del emprendimiento como una forma de explorar el entorno social que lo puede llevar a un desarrollo económico.

Define las características de un emprendedor exitoso.

Explique cuál es la importancia de fomentar el espíritu emprendedor en las entidades educativas.

Comparte tu respuesta con tus compañeros.

Elaboración de lluvia de ideas.

Representa cada característica de un emprendedor exitoso a través de un dibujo.

Elaboración de carteleras en papel periódico y exposición de las mismas.

Responde por qué crees que se enseña el área de emprendimiento en el colegio.

Escribe qué valores debe poseer una persona emprendedora.

Los estudiantes tendrán la posibilidad de entregar el taller resuelto en la próxima clase y sustentación del mismo.

Presentación del taller a la clase siguiente y explicación del mismo.

OBSERVACIONES:

GRADO SEPTIMOSEGUNDO PERIODO

Page 34: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

ES

TÁN

DA

RE

Identifica los estados financieros de una empresa. Comprende que los pensamientos y la asociación son dos elementos claves para

alcanzar el éxito financiero.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE

APOYO

REGISTRO, CONTROL

Y SEGUIMIENTO AL PLAN

DE ESTUDIOS

LAS EMPRESAS Y SU

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Clasifica las empresas.

Analiza la responsabilidad social que tienen las empresas

Teniendo en cuenta la teoría sobre la Empresa.; explique que es una empresa y cuáles son los objetivos de una empresa.

Elabore un mapa conceptual con la clasificación de las empresas.

Exponga el trabajo a tus compañeros.

Elaboración de lluvia de ideas.

En cinco renglones exprese de qué se trata el texto: “Responsabilidad social de la empresa”.

Responda en equipo la pregunta: ¿Si usted tuviera una empresa, qué estrategias utilizaría para proteger el medio ambiente?

Socialización de respuestas.

Responde qué entendiste sobre la teoría de las empresas.

Si fueras la dueña de una empresa. Responde cómo protegerías el medio ambiente.

Los estudiantes tendrán la posibilidad de entregar el taller resuelto en la próxima clase y sustentación del mismo.

Presentación del taller a la clase siguiente y explicación del mismo.

OBSERVACIONES:

GRADO SEPTIMO

TERCER PERIODO

Page 35: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

ES

TÁN

DA

RE

Identifico los elementos que pueden mejorar una situación dada. Comprende que los pensamientos y la asociación son dos elementos claves para

alcanzar el éxito financiero.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA

TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES

EDUCATIVAS

ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO,

CONTROL Y

SEGUIMIENTO AL PLAN DE ESTUDIO

S

REFERENTES TEXTUALES

SOBRE EMPRENDIMIENTO: PADRE RICO PADRE POBRE

GRANDES EMPRESAS

Analiza los textos Padre rico padre pobre y su relación con la formación en emprendimiento.

Reconoce el origen de algunas empresas del país que son ejemplo de emprendimiento

Realizar la lectura del texto.

Elaborar un breve resumen de cada capítulo.

Expresa qué relación tiene con la formación en emprendimiento.

Exponga el trabajo a tus compañeros.

Consulta sobre algunas empresas del país: su origen, evolución y su actualidad.

Elabora una presentación de la misma.

Socialización del trabajo.

Responde qué entendiste sobre el texto.

Escribe algunas ideas.

Consulta sobre una empresa de tu barrio y habla como se creó.

Los estudiantes tendrán la posibilidad de entregar el taller resuelto en la próxima clase y sustentación del mismo.

Presentación del taller a la clase siguiente y explicación del mismo.

OBSERVACIONES:

GRADO SEPTIMO

CUARTO PERIODO

Page 36: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

ES

TÁN

DA

RE

Manejar las finanzas del día a día con impecabilidad. Tomar decisiones sobre oportunidades financieras para el largo plazo en el marco de

la legalidad.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE

AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN

DE ESTUDIOS

ECONOMÍA FAMILIAR

LOS BANCOS

Realizo un balance de ingresos y egresos familiares.

Identifico las diferentes transacciones bancarias y sus beneficios.

Con ayuda de los padres, elaboro una tabla de ingresos y egresos.

Responder preguntas como:¿Los ingresos son suficientes para satisfacer las necesidades de tu familia?¿Qué estrategias utilizan tus padres para obtener ingresos adicionales?Plantea estrategias para mejorar la economía de tu familia.

Lectura de texto sobre los bancos, sus transacciones y construye un mapa conceptual sobre el

Realizar el trabajo con la ayuda de los padres.

Elabora el trabajo con la ayuda de tus compañeros.

Los estudiantes tendrán la posibilidad de entregar el taller resuelto en la próxima clase y sustentación del mismo.

Presentación del taller a la clase siguiente y explicación del mismo.

Page 37: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

tema.

Elabora dos preguntas que te surjan del tema y compártelas con tus compañeros.

OBSERVACIONES:

GRADO OCTAVO

PRIMER PERIODO

EST

ÁN

DA

RE

S Diseña un proyecto de vida que oriente las propias acciones. Identifica la importancia de la ley de emprendimiento. Identifica las funciones de un gerente y un empresario. Desarrolla ideas creativas de negocio

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE

APOYO

REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN

DE ESTUDIOS

El proyecto de vida invertir en ti mismo y para el futuro

Mi proyección a largo plazo

Mis expectativas en el ser, hacer, tener y estar

¿Qué recursos financieros requiero para poner en marcha mi proyecto de vida?

Realiza el proyecto de vida que oriente las propias acciones

Estimar: el diseño de un proyecto de vida que oriente las propias acciones.

Dibujar el proyecto de tu vida

Presentación del proyecto de vida

Ley del emprendimiento

Identifica los elementos básicos para interpretar la cultura del emprendimiento

Imaginar / Crear / Inventar / DescubrirConstrucción de gráficos representativos o diagramas de barras para demostrar información obtenida a través de un proceso desarrollado. Generar nuevos procesos, procedimientos o inventar /

Consultar la ley de emprendimiento y explicar términos relacionados con el área.

Realizar un taller con sustentación del mismo

Page 38: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

construir objetos a partir de teorías. Construir modelos

El gerente y el empresario

La empresa

Diferencia las funciones de un empresario y un gerente.

Describir / explicarEnumerar. Enunciar. Expresar. Verbalizar. Cuadros comparativos. Conferencias. Composiciones. Explicar el funcionamiento de algo. Describir un suceso

Realizar un dibujo sobre el gerente y el empresario

Elaborar un afiche con las funciones entre empresario y un gerente..

Presentación de anteproyecto para la feria de la ciencia con ideas de negocio

Oportunidades de negocio.

Expongo mis ideas en la feria de la ciencia.

PlanificarAnticipar. Prever. Definir estrategias. Proyecto de vida. Flechas estratégicas. Cuadros de doble entrada. Matriz DOFA. Plan de trabajo en equipo

Por medio de una cartelera explicar la propuesta de su proyecto productivo.

Presentar el anteproyecto con la idea de negocio para la próxima clase con la explicación del mismo

OBSERVACIONES:

GRADO OCTAVO

SEGUNDO PERIODO

ES

TÁN

DA

RE Distingo las diversas actividades que realizan las personas en su vida diaria para lograr los ingresos

necesario para su subsistenciaIdentifica las principales características de un emprendedor.Administra sus gastos con cautela.Identifica los 4 pilares de la administración

NUCLEOS TEMATICOS INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL

Y SEGUIMIEN

TO AL PLAN DE

ESTUDIOSPerfil del buen emprendedor,

Identifica las principales características de un buen emprendedor como referencia para la idea de negocio

Describir / explicarEnumerar. Enunciar. Expresar. Verbalizar. Cuadros comparativos. Conferencias. Composiciones. Explicar el funcionamiento de algo. Describir un

Realizar un dibujo con las características de un empresario

Elaborar una cartelera con las características para la próxima clase con las explicaciones del mismo.

Page 39: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

suceso

El concepto de balance riqueza y

pobreza

Reconoce el concepto de riqueza y pobreza para realizar un balance.

Analizar: situaciones que acarrean a la pobreza y la riqueza.

Realizar las actividades del texto de educación financiera.Realizar consultas de términos desconocidos

Los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar las actividades propuesta en el texto educación financiera para la próxima clase con sustentación

Fuentes de ingresos y los gastos

Realiza un balance personal de los ingresos y gastos

Analizar: informes de costos y beneficios.

Argumentar: expresar.

Comparar: informes de gastos, presupuestos

Realizar un inventario de gastos necesarios y no necesarios.

Los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar las actividades propuesta en el texto educación financiera para la próxima clase con sustentación

Gestión empresarial y administrativa

Identifica los 4 pilares de la administración

Comparar / contrastarCuadros comparativos. Construcción de gráficas para relacionar información obtenida. Croquis comparativos. Superponer información. Medir. Transportar información válida.

Realizar una minicartelera sobre los 4 pilares de la administración

Entregar el taller resuelto en la próxima clase con sustentación del mismo.

OBSERVACIONES:

GRADO OCTAVOTERCER PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

Diferencia objetivos, deseos y metas. Diferencia la figura de un jefe de la de un líder Diseño un modelo de plan de acción para crear una empresa alrededor del producto o servicio identificado. Conoce el origen de algunas de las empresas del país que son ejemplo de emprendimiento

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL

Y SEGUIMIEN

Page 40: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

ESPECIALES TO AL PLAN DE

ESTUDIOS Concepto de

futuro: meta, diferencia entre meta, propósito y objetivo

Diferencia objetivos, deseos y metas.

Responde qué conocimientos previos tiene de estos conceptos.

Seleccionar un deseo, una meta y que objetivos tiene para lograrlas.

Describe la diferencia a través de un ejemplo.

Explica la diferencia entre objetivo, deseos, metas a través de un ejemplo en su vida cotidiana.

Traer el taller resuelto para próxima clase.

¿Qué es un líder?, características del líder.

Diferencia entre el líder y el jefe.

Diferencia la figura de un jefe de la de un líder

Representar a un jefe y a un líder.

Selecciona personas de tu comunidad que consideras líderes y diga por qué.

Elabora un cuadro con las diferencias entre jefe y líder.

Expresa con tus propias palabras cuándo una persona es líder y cuándo es jefe.

Elaborar una cartelera con las diferencias entre jefe y líder.

Tipos de empresas, Ventajas y desventajas de las formas de empresas según el tipo de asociación

Identifica las clases de empresas para relacionarlas con ejemplos en algunas empresas exitosas del medio

Realizar un mapa conceptual con la clasificación de las empresas.

Realiza un dibujo de las empresas según la actividad económica

Entregar actividad en la próxima clase

Diseño un modelo de plan de acción para crear una empresa alrededor del producto o servicio identificado.

Realizar un plan de negocio para la empresa didáctica

Seleccionar un producto o servicio.

Distribuir roles para la creación de empresa didáctica.

Asignación de tareas para cada uno de los participantes.

Se le asigna un rol de acuerdo a sus capacidades.

Elaborar un plan de negocio de un producto seleccionado.

Análisis de texto: El secreto.Autor: Rhonda Byrne

Explicar qué relación tiene el texto El secreto de Rhonda Byrne con el emprendimiento.

Lectura en equipo por capítulos.

Entregar las 10 ideas más importantes y que le hayan llamado la atención.

Compartir tus ideas con el grupo

El trabajo es grupal, por lo tanto debe dar sus aportes de lo que haya comprendido del texto.

Entregar un informe de lectura del texto.

Empresas del país que son ejemplo

Conoce el origen de

Resolver taller sobre las empresas.

Consultar en internet las

Entregar los talleres.

Page 41: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

de emprendimiento

algunas de las empresas del país que son ejemplo de emprendimiento

Socialización del mismo

empresa exitosas del país y escribir un informe

OBSERVACIONES:

GRADO OCTAVO

CUARTO PERIODO

ES

TÁN

DA

RE Elabora una plan financiero teniendo encueta las necesidades económicas de la empresa didáctica.

Valora la importancia de la organización financiera de una empresa o negocio.Identifico algunos términos financieros para aplicarlos en su vida personal.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN

DE ESTUDIOS

Concepto de activos y pasivo

Identifica el concepto de activo y pasivo para aplicarlo a la empresa didáctica

Organizar: información financiera respecto a activos y pasivos.

Categorizar: cuadros comparativos, gráficos organizadores sobre balances financieros

Realizar un cuadro diferenciado los activos y los pasivos

Presentar un taller para próxima clase con sustentación del mismo

Tipos de fraude financieros, Transacción, Riesgos

Análisis de la relación costo beneficio

Valora la importancia de la organización financiera de una empresa o negocio.

Identifico algunos tipos de fraude financiero y riesgos en el marco de la legalidad.

Jerarquizar: realizar mapas conceptuales sobre interacciones con el sistema financiero.

Usar un cajero automático

Los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar las actividades propuesta en el texto educación financiera para la próxima clase con sustentación

Elaborar un plan financiero

Elabora un plan financiero para la empresa didáctica.

Utiliza

Organizar: planes financieros, instrumentos de planeación.

Realizar un plan financiero

Realizar un plan financiero para la próxima clase con sustentación.

Page 42: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

instrumentos de planeación.

Contrastar: objetivos y deseos

Diferencia entre empleo, trabajo y emprendimiento

Diferencia entre empleo, trabajo y emprendimiento

Describir / explicarEnumerar. Enunciar. Expresar. Verbalizar. Cuadros comparativos. Conferencias. Composiciones. Explicar el funcionamiento de algo. Describir un suceso.

Realizar una lectura relacionada con el tema y realizar un resumen

Presentar un informe de lectura para la próxima clase con explicación del mismo

Vocabulario financiero: Extractos bancarios e impuestos, costos y servicios.

Operaciones sobre productos financieros, Transacción. Riesgos

Análisis de la relación costo beneficio ,flujo de caja, Estado de perdidas y ganancias, entre otros

Identifico algunos términos financieros para aplicarlos en su vida personal.

Analizar: usa mapas conceptuales y preguntas

Realizar las actividades del texto de educación financiera

Presentación del mapa conceptual para la próxima clase con sustentación del mismo

Manejo de recursos informáticos para el acceso a internet

Utiliza los recursos informáticos para realizar un presupuesto

Analizar: informes de costos y beneficios.

Argumentar: expresar. Comparar: informes de gastos, presupuestos

Realizar las actividades del texto de educación financiera

Presentar en Excel el presupuesto para la próxima clase con la explicación del mismo.

OBSERVACIONES:

GRADO NOVENOPRIMER PERIODO

Page 43: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

EST

ÁN

DA

RE

S

Diseñar un proyecto de vida que oriente las propias acciones

Identifica los elementos básicos para interpretar la cultura del emprendimiento.

Sensibiliza la cultura emprendedora en orientación y formación que contribuya al desarrollo de competencias emprendedoras en el ser, el saber y el hacer

Desarrollo de procesos de pensamiento

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL

Y SEGUIMIEN

TO AL PLAN DE

ESTUDIOS

Cómo elaboro Mi proyecto de vida

El propósito de mi vida Como alcanzarlo

Determino la relación entre mi propósito de vida y la idea de negocio.

Reconoce el ahorro como una forma de mejorar las finanzas personales y de la empresa.

Identifica la actividad financiera como un recurso que beneficiara a la empresa.

Describir / explicarEnumerar. Enunciar. Expresar. Verbalizar. Cuadros comparativos. Conferencias. Composiciones. Explicar el funcionamiento de algo. Describir un suceso

Realizar las actividades del texto de educación financiera.Realizar consultas de términos desconocidos.

Presentación del proyecto de vida en fecha asignada.

.

Concepto del ahorro,

Ahorrar para construir una base patrimonial.

Identifica las características principales de la ley 1014 de 2006 y su incidencia en la cultura del emprendimiento en Colombia.

Comprende los términos y conceptos del área: emprendimiento, emprender, emprendedor para desarrollar ideas creativas de negocio.

Imaginar / Crear / Inventar / DescubrirConstrucción de gráficos representativos o diagramas de barras para demostrar información obtenida a través de un proceso desarrollado. Generar nuevos procesos, procedimientos o inventar / construir objetos a partir de teorías. Construir modelos

Consultar la ley de emprendimiento y explicar términos relacionados con el área.

Los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar las actividades propuesta en el texto educación financiera para la próxima clase con sustentación

Ley de emprendimiento,

Términos y conceptos del área(emprendimiento, empresario y empresarialidad, Emprender,

Reconoce el ahorro como una forma de mejorar las finanzas personales y de la empresa.

Identifica la actividad financiera como un recurso que beneficiara a la empresa.

Describir / explicarEnumerar. Enunciar. Expresar. Verbalizar. Cuadros comparativos. Conferencias. Composiciones. Explicar el funcionamiento de algo. Describir un suceso

Los estudiantes tendrán la posibilidad de entregar el cuadro comparativo resuelto en la próxima clase con la explicación del mismo

Page 44: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

Emprendedor

OBSERVACIONES:

GRADO NOVENOPERIODO SEGUNDO

ES

TÁN

DA

RE Sensibilización de la cultura emprendedora en orientación y formación que contribuya al desarrollo de

competencias emprendedoras en el ser, el saber y el hacer Maneja las finanzas del día a día con impecabilidad. Toma decisiones sobre oportunidades financieras para el largo plazo en el marco de la legalidad

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA

TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN

DE ESTUDIOS

Perfil del buen emprendedor, Comunicación y LiderazgoManejo de Conflictos, gestión de conflictos en las organizaciones y en los equipos de trabajo, ¿Cómo deberíamos actuar?,La Negociación, Método Harvard de Negociación, Negociación por principios

La Negociación en la solución de conflictos en la empresa

Tipos de negociación Otros métodos de Solución de Conflictos

Identifica las principales características de un buen emprendedor como referencia para la idea de negocio.Identifica los tipos de negociación para la solución de conflictos en la empresa

InferirCruzar categorías. Hacer predicciones. Extender el significado de las afirmaciones. Identificar ideas principales. Identificar puntos de vista personales y de los demás.

Realizar un grafico explicando las características de un emprendedor.Realizar una lectura sobre de conflictos el equipo de trabajo y realizar un taller.

Los estudiantes realizaran un taller para la próxima clase con explicaciones del mismo

Elaboración de un Proyecto innovador “pasos” Realización del Plan de negocio

IDEA DE NEGOCIO( empresa didáctica)

Realizo la presentación para explicar la idea de negocio.

ACTIVIDADES DESENCADENANTES ACTIVIDADES DESENCADENANTES

Elaboración de. (Logo. Lema, y publicidad,

Realiza la propuesta de su proyecto productivo de manera innovadoraRealiza el plan de negocio de la empresa

Describir / explicarEnumerar. Enunciar. Expresar. Verbalizar. Cuadros comparativos. Conferencias. Composiciones. Explicar el funcionamiento de algo. Describir un suceso.

Por medio de una cartelera explicar la propuesta de su proyecto productivo.

Los estudiantes realizaran presentaciones en power Pont o prezi para exponer la próxima clase.

Page 45: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

presupuesto y organización del recursos humano) ORÍGENES DE LA

ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIÓN

Principios de subordinación

Alguien imparte instrucciones

Alguien las obedece

Principio del jefe y Subordinado:

Reconoce los orígenes de la administración y organización para realizar un organigrama de la empresa.

Categorizar / seleccionar / clasificar / organizarCuadros comparativos. Construcción de gráficos. Gráficos organizadores. Reunir según criterios. Relacionar según lo común.

Realizar en un organigrama de la forma como esta organizada la empresa

Realizar en el Excel un organigrama de la forma como esta organizada la empresa

El ahorro, tipos de cuentas Analiza los

productos financieros para tomar buenas decisiones para la idea de negocio.

Describir / explicar.Enumerar. Enunciar. Expresar. Verbalizar. Cuadros comparativos. Conferencias. Composiciones. Explicar el funcionamiento de algo. Describir un suceso

Realizar las actividades del texto de educación financieraSocialización de temas

Los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar las actividades propuesta del texto educación financiera para la próxima clase con sustentación

OBSERVACIONES:

GRADO NOVENOPERIODO : TERCERO

Estándares

identifica la división existente entre profesiones exitosas y otras de segunda, a partir de la puesta en escena  de diversas historias de vida que propicien en los jóvenes, reflexiones en torno a factores decisivos en toda elección vocacional como el gusto, el entorno, las capacidades, la viabilidad económica, etc.

Apoya el proceso de toma de decisión con relación al futuro académico a través de historias de vida que permitirán reflexionar, cuestionar, aclarar o reafirmar sus posibles elecciones.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO,

CONTROL Y

SEGUIMIENTO AL

PLAN DE ESTUDIOS

Page 46: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

Toma de decisiones teniendo cuenta las expectativas del mercado laboral.HORIZONTES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONALCaracterísticas de las profesiones y oficios.Técnicas, tecnológicas y profesionales

Toma decisiones teniendo en cuenta las expectativas del mercado laboral y profesional.Identifica aptitudes, actitudes e intereses para la adecuada orientación vocacional, ocupacional y profesional.

Meta cogniciónAplicación de estrategias de estudio propias en cada individuo para hacer consciente el aprendizaje. Desarrollo de talleres. Control de ejercicios para mejorar el aprendizaje. Inventar cuestionarios o ejercicios para validar el aprendizaje

Realizar un taller de orientación profesionalSocializar el taller

Realizar el test de orientación vocacionalRealizar un dibujo donde se explique las diferentes profesiones y oficios.

Presentación del taller a la clase siguiente y explicación del mismo.

Construir un proyecto de vida II parte: trazando el rumbo del destino.

Videos enloqueceremos

Diferencia entre vocación y profesiones

El entorno: la familia (tradición y expectativas familiares) El entorno: (influencias que dan certezas)

Test de orientación vocacional(las inteligencias múltiples)

El entorno: el colegio, El entorno: la sociedad, la región y la nación donde se está.

.Identifica aptitudes, actitudes e intereses para la adecuada orientación vocacional, ocupacional y profesional.

Reconoce la importancia de la familia para la toma de decisiones personales y profesionales

Identifica factores internos y externos que influyen negativa o positivamente en el proceso de orientación vocacional.

Ejecutar / Revisar / DiscreparRepresentar a partir de lo elaborado. Exposiciones. Debates. Estudio de casos.

Realizar taller relacionados con los videos del programa enloqueceremosSocialización del taller del video

Presentación del taller a la clase siguiente y explicación del mismo.

Entidades e instituciones que apoyan a la los emprendedores.(cultura E, EL SENA, FAMIEMPRESA, El banco de la mujer entre otras..)

Identifica las Entidades e instituciones que apoyan a la los emprendedores para solicitar colaboración en caso que se necesite.

Describir / explicar.Enumerar. Enunciar. Expresar. Verbalizar. Cuadros comparativos. Conferencias. Composiciones. Explicar el funcionamiento de algo. Describir un suceso

Consultas de sitios web de las instituciones de educación superior que apoyan a los emprendedores

Presentación del taller a la clase siguiente y explicación del mismo.

OBSERVACIONES:

GRADO NOVENO PERIODO CUARTO

Page 47: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

ES

TÁN

DA

RE

S

Diferenciará los distintos tipos de empresas, sociedades, reconocidas en la legislación comercial. Elaborará un proyecto innovador de emprendimiento que permita la Sensibilización de la cultura emprendedora en orientación y formación que contribuya al desarrollo

de competencias emprendedoras en el ser, el saber y el hacer. Toma decisiones sobre oportunidades financieras para el largo plazo en el marco de la legalidad

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL

Y SEGUIMIEN

TO AL PLAN DE

ESTUDIOS

Documentos comerciales negociables y no negociablesLa comunicación empresarialTipos de documentos comercialesUtilización de Excel y Word para elaboración de documentos.

Identifica las características principales de los documentos comerciales y empresariales para mejorar el desempeño y organización de la empresa..

Comparar / contrastarCuadros comparativos. Construcción de gráficas para relacionar información obtenida. Croquis comparativos. Superponer información. Medir. Transportar información válida.

Realizar consultas en internet.Realizar en Excel los documentos comerciales

Los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar los documentos en Excel para la próxima clase.

Diseño de proyectos y constitución de empresa (marco legal y puesta en marcha )

Valora la viabilidad económica del proyecto de empresa en el mercado.

Aplicar / transformar / utilizarRepresentar, convertir, reagrupar, cambiar, innovar. Géneros noticiosos. Proyectos personales y colectivos

Realizar consulta en internet sobre el proceso para legalizar la empresaPresentar un informe de consulta

Presentación del proyecto de empresa con el producto o servicio en la clase siguiente

Publicidad y mercadeo Presentación

del proyecto al mercado

Plan de mercadeo

Realiza el plan de mercadeo aplicado a la idea de negocio.

PlanificarAnticipar. Prever. Definir estrategias. Proyecto de vida. Flechas estratégicas. Cuadros de doble entrada. Matriz DOFA. Plan de trabajo en equipo

Realiza un afiche con la publicidad de la empresa y el plan de mercadeo.

Presentación del plan de mercadeo y la publicidad de la empresa ficticiaEn la clase siguiente y explicación del mismo.

Principios fundamentales para creación de empresa

NEGOCIO – EMPRESA

Definición de negocio y empresa: clases

Empresa – negocio,

Reconoce los principios básicos para el desarrollo de la cultura de emprendimiento

Elabora de manera clara y concisa mapas conceptuales de las diferentes clases de empresa y tipos de sociedad para organizar la idea

JerarquizarJuegos de imágenes. Textos trastocados. Cuadros sinópticos. Mapas conceptuales. Redes conceptuales.

Planificar

Realizar una cartelera con las clases de empresas y explicar cual pertenece a su empresa.

Los estudiantes tendrán la posibilidad de entregar el taller resuelto en la próxima clase y sustentación del mismo.

Page 48: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

clases empresas.

Tipos de sociedades: (Personal-Ltda.-Anónimas y Comanditas)

Importancia de la misión y visión de la empresa.

de negocio.

Identifica los productos financieros para realizar el plan financiero de la idea de negocio.

Maneja las finanzas personales y de la empresa con el fin de aprender a utilizar los recursos económicos.

Anticipar. Prever. Definir estrategias. Proyecto de vida. Flechas estratégicas. Cuadros de doble entrada. Matriz DOFA. Plan de trabajo en equipo

Análisis del producto financieroNegocio legalesEstado de pérdidas y gananciasFondos de inversiónGastos necesario VS. GASTOS NO IMPORTANTES.Historial financiero. Elaborar un plan financiero.

Los intereses, los créditos, el microcrédito.La devaluación y la inflación.Responsabilidad social del sector financieroConcepto de: acciones, bolsa de valores, bonos, fiducia, rendimiento financiero, seguro de vida,

JerarquizarJuegos de imágenes. Textos trastocados. Cuadros sinópticos. Mapas conceptuales. Redes conceptuales.

Realizar actividades del textos de educación financieraY organizar el plan financiero con su grupo de empresa

Los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar las actividades propuesta en el texto educación financiera para la próxima clase con sustentación

OBSERVACIONES:

GRADO DECIMO

PERIODO PRIMERO

Page 49: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

EST

ÁN

DA

RE

S

DISEÑO Y ELABORO IDEAS DE EMPRENDIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD.

RECONOZCO LOS NEGOCIOS QUE EXISTEN EN MI BARRIO Y EN MI COLEGIO Y COMPRENDO SU FUNCIONAMIENTO GENERAL.

SENSIBILIZO LA CULTURA EMPRENDEDORA EN ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS EN EL SER, EL SABER Y EL HACER.

RECONOZCO EN EL ENTORNO LAS CONDICIONES Y OPORTUNIDADES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS O UNIDADES DE NEGOCIO.

IDENTIFICO LAS CONDICIONES PERSONALES Y DEL ENTORNO, QUE REPRESENTAN UNA POSIBILIDAD PARA GENERAR EMPRESAS O UNIDADES DE NEGOCIO POR CUENTA PROPIA.

DEFINO EL CONCEPTO DE EMPRESA Y SOY CAPAZ DE IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES TIPOS DE EMPRESAS QUE HAY EN MI PAÍS

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

Competencia Laboral. Ley 1014 de 2006

Identifica las características principales de la ley 1014 de 2006 y su incidencia en la cultura del emprendimiento en Colombia.

ArgumentarDemostrar. Fundamentar. Convencer. Razonar.

Realizar un afiche con las características principales de la ley 1014 de 2006.

Presentación del taller a la clase siguiente y explicación del mismo.

Mi proyecto de vida. Hacer planes para el futuro.

Realiza el proyecto de vida determinando la relación entre el propósito de vida y la idea de negocio

Planificar

Anticipar. Prever. Definir estrategias. Proyecto de vida. Flechas estratégicas. Cuadros de doble entrada. Matriz DOFA. Plan de trabajo en equipo.

Presentar el proyecto de vida

Presentación del proyecto de vidaa la clase siguiente y explicación del mismo.

Principios para el desarrollo de la cultura de Emprendimiento.

Comprende los términos y conceptos del área: emprendimiento, emprender, emprendedor para desarrollar ideas creativas de negocio.

Construcción de gráficos representativos o diagramas de barras para demostrar información obtenida a través de un proceso desarrollado. Generar nuevos procesos, procedimientos o inventar / construir objetos a partir de teorías. Construir modelos

Realizar una cartelera con los términos y conceptos de la empresa

Presentación del taller a la clase siguiente y la sustentación del mismo.

La empresa y sus clases.

Conocer los conceptos principales de empresa

Argumentar Por medio de un dibujo

Presentación del taller a

Page 50: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

y sus clasificaciones para comprender el mundo empresarial de su entorno cercano

Demostrar. Fundamentar. Convencer. Razonar

explicar las clases de empresas

la clase siguiente y la sustentación del mismo.

Principios administrativos de la empresa.Normas legales laborales

Maneja las finanzas personales y de la empresa con el fin de conducir la acertadamente hacia unos resultados exitosos..

Argumentar

Demostrar. Fundamentar. Convencer. Razonar

Por medio de un esquema explicar los principios administrativos.

Presentación del taller a la clase siguiente y la sustentación del mismo.

OBSERVACIONES:

GRADO DECIMO

PERIODO SEGUNDO

ES

TÁN

DA

RE

S

RECIBO, OBTENGO, INTERPRETO, PROCESO Y TRANSMITO INFORMACIÓN DE DISTINTAS FUENTES, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE UNA SITUACIÓN Y SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS.

RECONOZCO LAS IMPLICACIONES ÉTICAS Y SOCIALES EN LA FORMACIÓN LABORAL Y EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL DEL MUNDO EN QUE VIVO, Y ACTÚO RESPONSABLEMENTE.

ESTABLEZCO JUICIOS ARGUMENTADOS Y DEFINO ACCIONES ADECUADAS PARA RESOLVER UNA SITUACIÓN DETERMINADA.

EXPLORO Y GENERO IDEAS COTIDIANAS PARA CONVERTIRLAS EN IDEAS DE NEGOCIO

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

Como generar ideas. Lectura de emprendimiento de Jack Foster.

Generación de ideas

Emprendimiento y emprendedor.

Características del emprendedor.

Empresarismo y motivación

Reconocer y comprender a los otros y expresar ideasy emociones, con el fin de crear y compartir significados, transmitir ideas, interpretar y procesarconceptos y datos, teniendo en cuenta el entorno.Lee, analiza a través del libro de Jack Foster Cómo generar ideas y su aplicación en la creación de empresas.

Argumentar

Demostrar. Fundamentar. Convencer. Razonar.

Leer e interpretar los principales conceptos del libro como generar ideas de Jack Foster y aplicarlo a su proyecto emprendedor

Entregar un informe de lectura del texto en la clase siguiente

Tu proyecto: una empresa posibleIdentifica acciones posibles

Comprendo las ventajas y desventajas de ser empresario formal y las posibilidades en

Resolución de problemas.

Plantear situaciones o preguntas que

Resuelve situaciones en un posible proyecto empresarial identificando salidas posibles a

Presentación del taller a la clase siguiente y la sustentación

Page 51: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

un proyecto de vida productivo.

requieran realizar procedimientos para hallar una respuesta o resultado

los problemas presentados.

del mismo.

La educación financiera y la administración de los recursos Económicos.

Analizo una situación (social, cultural, económica, laboral) para identificar alternativas de acción o solución.

Aplicar / transformar / utilizar /Representar, convertir, reagrupar, cambiar, innovar. Géneros noticiosos. Proyectos personales y colectivos

Adquiere estrategias para manejar sus propios recursos con responsabilidad

Presentación del taller a la clase siguiente y la sustentación del mismo.

Conoce un proyecto productivoIdeas creativas de negocio para la feria de la ciencia.Actividades DesencadenantesElaboración de un Proyecto innovador “pasos”

Diseña y produce ideas creativas de negocio para la competitividad del mercado.Realiza actividades desencadenantes que desarrollan la creatividad y surgimiento de ideas para la feria de saberes de la institución, y explora.

Imaginar / Crear /

Inventar / Descubrir

Construcción de gráficos representativos o diagramas de barras para demostrar información obtenida a través de un proceso desarrollado. Generar nuevos procesos, procedimientos o inventar / construir objetos a partir de teorías. Construir modelos

Presentar una idea de negocio según sus propias cualidades emprendedoras

Presentar el anteproyecto con la idea de negocio en la clase siguiente y explicarla por medio de una presentación(power point o prezi)

OBSERVACIONES:

GRADO DECIMO TERCER PERIODO

Page 52: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

EST

ÁN

DA

RE

S

DEFINO UN PROYECTO PERSONAL EN EL QUE SE APROVECHAN LAS PROPIAS FORTALEZAS Y CON EL QUE SE SUPERAN LAS DEBILIDADES, SE CONSTRUYE SENTIDO DE VIDA Y SE ALCANZAN METAS EN DIFERENTES ÁMBITOS.

REGULO EL PROPIO COMPORTAMIENTO, REFLEXIONO SOBRE LA PROPIA ACTITUD EN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS Y MERESPONSABILIZO DE LAS ACCIONES REALIZADAS.

RECONOZCO Y COMPRENDO A LOS OTROS Y EXPRESO IDEAS Y EMOCIONES, CON EL FIN DE CREAR Y COMPARTIR SIGNIFICADOS, TRANSMITIR IDEAS, INTERPRETAR Y PROCESAR CONCEPTOS Y DATOS, TENIENDO EN CUENTA EL CONTEXTO.

IDENTIFICO EL PAPEL DEL DINERO EN NUESTRA VIDA DIARIA Y CONOZCO CON CLARIDAD EL PAPEL DEL BANCO DE LA REPÚBLICA Y DE LOS BANCOS COMERCIALES.

ME SENSIBILIZO EN LA CULTURA EMPRENDEDORA CON ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS EN EL SER, EL SABER Y EL HACER.

NUCLEOS

TEMATICOSINDICADOR DE

DESEMPEÑOESTRATEGIAS DE

AULA TALLERADAPTACIÓN

PARA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN

DE ESTUDIOS

Relaciones interpersonalesHabilidades y características de las ocupacionesAprender a tomar decisiones

Factores sociales que influyen en la orientación vocacional

Las aptitudes y/o

capacidades

Test Vocacional

Holland

Motivaciones

individualesMotivaciones inconscientes

Identifica y clasifica sus emociones y las aplica a su proyecto de vida y de orientación vocacionalParticipa y reflexiona sobre diferentes videos de orientación vocacional y profesional y los aplica a su proyecto de vida.

Aplicar / transformar / utilizar /

Representar, convertir, reagrupar, cambiar, innovar. Géneros, noticiosos. Proyectos personales y colectivos

Identificar los principales factores internos y externos del proceso de formación vocacional y profesional

Presentación del taller a la clase siguiente con la explicación del mismo.

Videos de

orientación

profesional y

vocacional

enloquecere

mos:1. Negocios

ilegales.

2. Las capacidades económicas.

3. La imagen de las instituciones educativas.

4. Éxito. La imitación.

Determina sus propias decisiones y las aplica en los momentos importantes de su vida

Realiza proyecto de vida a largo plazo teniendo en cuenta sus relaciones interpersonales, habilidades y sus características ocupacionales y oportunidades financieras

Inferir

Cruzar categorías. Hacer predicciones. Extender el significado de las afirmaciones. Identificar ideas principales. Identificar puntos de vista personales y de los demás

Comprobar hipótesis

Cuadros de resúmenes. Recolección de información. Tabular y codificar información. Responder a partir de lo elaborado. Narrar con propiedad la experiencia de aprendizaje

Realizar test de orientación vocacional y aplicarlo a sus propias expectativasIdentificar los principales factores internos y externos del proceso de formación vocacional y profesional mediante la participación en la proyección de videos vocacionales

Presentación del taller a la clase siguiente con una sustentación del mismo.

Sistema financiero colombiano.

Aprende a tomar decisiones sobre oportunidades

AnalizarDiagramas de por qué, cruce de variables,

Conocer los aspectos principales del

Presentación del taller a la clase

Page 53: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

Créditos bancarios. Ideas para tener en cuenta, Concepto de interés.Funciones del Banco De La República, Cajeros automáticos.El dinero y su utilización.

financieras para largo plazo en el marco de la legalidad y el ahorro.

mapas conceptuales. Descomponer. Segmentar. Dividir. Preguntas como ¿Cuándo fue?, ¿Por qué?, ¿Dónde?, ¿Cómo?. Personajes. Secuencias de acontecimientos.

sector financiero colombiano y las ideas para tener en cuenta

siguiente con la explicación del mismo.

OBSERVACIONES:

GRADO DECIMO CUARTO PERIODO

EST

ÁN

DA

RE

S

IDENTIFICO FUENTES DE INFORMACIÓN PARA OBTENER DATOS RELEVANTES Y CONFIABLES( ESTADOS FINANCIEROS)

RECONOZCO LAS NECESIDADES DE SU ENTORNO (MI CASA, MI BARRIO, MI COLEGIO) ESTOY EN CAPACIDAD DE ELABORAR UN PLAN DE INVERSIÓN, YA SEA PARA CRECER MI EMPRESA O

PARA ESTABLECER UNA NUEVA. ESTOY EN CAPACIDAD DE UTILIZAR EL PROYECTO DE INVERSIÓN O PLAN DE EMPRESA, COMO

HERRAMIENTA INTERNA PARA VALORAR LA MARCHA DE LA NUEVA EMPRESA Y SUS DESVIACIONES SOBRE EL ESCENARIO PREVISTO.

COMPRENDO LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Y UTILIZO HERRAMIENTAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

Legislación laboral, Jornada nocturna, Horas extras.

Aplica las normas legales sobre el contrato de trabajo y otros conceptos de la legislación laboral colombiana.

Comparar / contrastar

Cuadros comparativos. Construcción de gráficas para relacionar información obtenida. Croquis comparativos. Superponer información. Medir. Transportar información válida

actividades en equipo que permitan dinamizar el proceso de aprendizaje y logro de las competencias mínimas de las unidades temáticas

Presentación del taller a la clase siguiente con sustentación.

REGISTRO, CONTROL Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE ESTUDIOS

Edición de una infografía

con temas de empresa

Organiza su empresa aplicando los procesos administrativos. utilizando una infografía

Diseñar /

Dibujar. Esquematizar. Graficar. Lectura de imágenes. Construcción de gráficos

Editar un sitio web como mecanismo para publicitar una empresa o idea emprendedora

Presentación de la infografía en la clase siguiente con la explicación de la misma

Utilización de programa Publisher para la publicidad de su empresa

Utiliza el programa Publisher y lo aplica en el diseño de herramientas para publicidad de la empresa didáctica

Diseñar /

Dibujar. Esquematizar. Graficar. Lectura de imágenes. Construcción de gráficos

Diseñar y elaborar folletos para la publicidad de la empresa

Los estudiantes realizaran la publicidad para la próxima clase en programa Publisher

Tus comportamientos financieros.

Identifico algunos conceptos del sector financiero y

Inferir

Cruzar categorías.

Entender en su ritmo de aprendizaje los

Los estudiantes realizaran las

Page 54: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

Como analizar un balance.Activos y pasivos.Como se maneja el dinero en los bancos.Cuanto tienes, cuanto necesitas, cuanto puedes pagar.Concepto de inversiones existentes.Tus proyectos: tus decisiones.

su utilización en las actividades comerciales

Hacer predicciones. Extender el significado de las afirmaciones. Identificar ideas principales. Identificar puntos de vista personales y de los demás

diferentes conceptos de educación financiera

actividades del texto de educación financiera para la próxima clase con explicación de la misma

Concepto de: acciones, bonos, bolsa de valores, fondos de inversión, impuestos, seguros.

Inferir

Cruzar categorías. Hacer predicciones. Extender el significado de las afirmaciones. Identificar ideas principales. Identificar puntos de vista personales y de los demás

Entender en su ritmo de aprendizaje los diferentes conceptos de educación financiera

Los estudiantes realizaran las actividades del texto de educación financiera para la próxima clase con socialización de la misma

OBSERVACIONES:

GRADO UNDECIMOPRIMER PERIODO

ES

TÁN

DA

RE

S

IDENTIFICO LOS ELEMENTOS BÁSICOS CON QUE SE CONSTITUYE UNA EMPRESA PARA APLICARLOS EN SUS EMPRESAS DIDÁCTICAS CAMINO HACIA EL EMPRENDIMIENTO.

ENTIENDO LA IMPORTANCIA DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO Y SU INCIDENCIA EN MI PROYECTO DE VIDA.

VALORO EL ESTUDIO DEL EMPRENDIMIENTO COMO MEDIO DE CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL Y LA ORIENTACIÓN AL TRABAJO PRODUCTIVO.

IDENTIFICARÁ LOS ELEMENTOS BÁSICOS CON QUE SE CONSTITUYE UNA EMPRESA. SENSIBILIZO LA CULTURA EMPRENDEDORA EN ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO

DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS EN EL SER, EL SABER Y EL HACER. IDENTIFICO LAS CONDICIONES PERSONALES, FAMILIARES Y DEL CONTEXTO QUE FACILITAN U OBSTACULIZAN LA

REALIZACIÓN DE MI PROYECTO DE VIDA.NUCLEOS

TEMATICOSINDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL

Y SEGUIMIEN

TO AL PLAN DE

ESTUDIOS Eres

dueño de tu proyecto de vida..

Como alcanzar tus metas. Tu autobiografía.

Distintas miradas de tu proyecto

Identifica los elementos necesarios para un proyecto de vida productivo en la búsqueda de metas a corto y mediano plazo.

Realiza su autobiografía con fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades.

Inferir

Cruzar categorías. Hacer predicciones. Extender el significado de las afirmaciones. Identificar ideas principales. Identificar

Hacer proyección de metas partiendo de una autobiografía y reconocer fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades

Los estudiantes realizaran el proyecto de vida para la próxima clase

Page 55: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

de vida .Plan DOFA

puntos de vista personales y de

los demás.

Competencia Laboral. Ley 1014 de 2006

Identifica las características principales de la ley 1014 de 2006 y su incidencia en la cultura del emprendimiento en Colombia

Argumentar

Demostrar. Fundamentar. Convencer. Razonar.

Identificar las características principales de la ley 1014 de 2006.

Realización de un taller para la próxima clase y sustentación del mismo

Clases de empresas y perfil del emprendedor.

Identifica con ejemplos la clasificación de las empresa en Colombia

Argumentar

Demostrar. Fundamentar. Convencer. Razonar

Conocer las principales clases de empresa de nuestro medio y determinar la constitución de su propia empresa.

Realización de un taller para la próxima clase y sustentación del mismo.

camino hacia el emprendimientoempresa didáctica

Elaboro un documento sobre viabilidad con la idea de empresa de acuerdo con su objeto social

Aplicar / transformar / utilizar

Representar, convertir, reagrupar, cambiar, innovar. Géneros noticiosos. Proyectos personales y colectivos

Elabora un plan de negocios de la empresa ficticia creada según sus propias capacidades y expectativas

Presentación de documento sobre la viabilidad con la idea de negocio en próxima clase y explicación del mismo

Ideas de negocio o de empresa.Educación Financiera:

Valora la importancia de emprender empresa como elemento propio de la idiosincrasia paisa.

Resolución de problemas.

Plantear situaciones o preguntas que requieran realizar procedimientos para hallar una respuesta o resultado

Organiza la idea de negocio de acuerdo a sus capacidades, intereses.

Los estudiantes realizaran las actividades del texto de educación financiera para la próxima clase con socialización de la misma

OBSERVACIONES:

GRADO UNDECIMO

SEGUNDO PERIODO

Page 56: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

ES

TÁN

DA

RE

S

PROPONGO MI PLAN DE VIDA A DIEZ AÑOS COMO EMPRENDEDOR (EMPRESARIO, ARTISTA, DEPORTISTA) Y DENTRO DE ÉL INCLUYO LA OPCIÓN DE SER EMPRESARIO.

UTILIZO ESTRATEGIAS DESCRIPTIVAS PARA PRODUCIR UN TEXTO ORAL CON FINES ARGUMENTATIVOS.

LLEVO A CABO PROCEDIMIENTOS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN ACERCA DE LA TEMÁTICA QUE VOY A TRATAR EN UN TEXTO CON FINES ARGUMENTATIVOS DE EMPRENDIMIENTO.

NUCLEOS

TEMATICOSINDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE

APOYO

REGISTRO,

CONTROL Y

SEGUIMIENTO AL

PLAN DE ESTUDIOS

Actividades desencadenantes. preguntas problematizado ras

Realiza actividades desencadenantes que desarrollan la creatividad y surgimiento de ideas para la feria de saberes de la institución, nucleares y explora

Resolución de problemas.

Plantear situaciones o preguntas que requieran realizar procedimientos para hallar una respuesta o resultado

Realizar actividades desencadenantes acorde con sus propias capacidades.

Presentación de del anteproyecto con la idea de negocio en próxima clase y explicación del mismo

Lectura y análisis de Pasión Por Emprender de Andy Freire.

Analiza el libro Pasión por emprender: de Andy Freire para la aplicación en la creación del proyecto de empresas.

Categorizar / seleccionar /

clasificar / organizar

Cuadros comparativos. Construcción de gráficos. Gráficos organizadores. Reunir según criterios. Relacionar según lo común.

Realiza lecturas, interpreta y aplica en su formación de emprendedor.

Entregar un informe de lectura del texto

Instituciones de apoyo para el emprendimiento ejemplo cultura E de la ciudad de Medellín, el SENA entre otras.

Identifica fuentes de información para obtener datos relevantes y confiables mediante salidas pedagógicas a instituciones de formación empresarial como el SENA y el parque del emprendimiento.

Inferir

Cruzar categorías. Hacer predicciones. Extender el significado de las afirmaciones. Identificar ideas principales. Identificar puntos de vista personales y de los demás.

Participa en salidas pedagógicas a instituciones de formación empresarial de la ciudad.

Presentación de un informe del tema para la próxima clase con sustentación.

OBSERVACIONES:

GRADO UNDECIMOTERCER PERIODO

Page 57: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

ES

TÁN

DA

RE

S

IDENTIFICA CON CLARIDAD EL PROYECTO DE VIDA FRENTE A LAS POSIBILIDADES OCUPACIONALES.

RECONOCE ELEMENTOS QUE LES PERMITAN DIMENSIONAR DIVERSOS ASPECTOS QUE TIENEN QUE VER CON SU ELECCIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL, ENTENDIENDO ÉSTA COMO EL DISEÑO DE SU PROYECTO DE VIDA.

DESCUBRE Y DESARROLLA FORTALEZAS PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PARA SU FUTURO COMO ADULTOS.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES

EDUCATIVAS

ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO, CONTROL

Y SEGUIMIEN

TO AL PLAN DE

ESTUDIOS camino hacia el

emprendimiento, empresa didáctica

Constitución y Legalización de empresa.

Publicidad y plan de mercadeo

Utiliza el programa Publisher y lo aplica en el diseño de herramientas para publicidad de sus ideas de negocio y empresas

Cumple el aspecto legal en la Constitución de la empresa didáctica en el marco de la legalidad.

Aplicar / transformar / utilizar /Modificar o cambiar los elementos variando o ampliando la estructura inicial

Conoce y emplea el aspecto legal colombiano en la constitución de empresa

Presentación del taller en la próxima clase y sustentación del mismo

Programa de desarrollo vocacional y profesional enloqueceremos de la secretaria de Educación:

La imitación.Influencia en los medios de comunicación.Indecisión o temor a la frustración.Cuando la primera opción no funciona. Imaginarios de la formación en oficios.Fuentes de información (una misma carrera en diferentes universidades).Colegio & Universidad: dos procesos educativos diferentes.Nuevos perfilesCarreras tradicionales vs. Nuevas tecnologías. Estereotipos alrededor de ciertas profesiones. La vocación independiente. Los emprendedores.

Determina sus propias decisiones y las aplica en los momentos importantes de su vida.

.

Identifica las competencias laborales requeridas para el desempeño profesional y laboral.

Evaluar / Juzgar /

transferir / Criticar

Gráficos. Cruces categoriales. Esquemas representativos. Diagramas de ¿Por Qué?. Simbolizar. Enunciar lo esencial. Cuadros de resúmenes. Informes de investigación.

Análisis y socialización de videos y aplicación a sus propias expectativas

Consultas a dirección de páginas en internet de Instituciones con ofertas de carreras profesionales. Tecnológicas, técnicas y sitios de emprendedores e instituciones. Como el SENA, Politécnico y otras

Presentación del taller sobre video para la próxima clase y sustentación del mismo.Exposiciones relacionada con el tema anterior,Presentación del portafolio de evidencias para la próxima clase.Presentación del documento taller de la visita guía sobre la universidad para la próxima clase y sustentación del mismo.

Page 58: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

Expectativas de remuneración.El proyecto de vida Conocimiento de si mismo.Toma de decisionesLa entrevista laboral y académica.Contexto Laboral en Colombia.Pautas para la elaboración De la hoja de vida.

Presentación de un informe relacionada con la información que oriento la psicóloga de la Institución.

Test Vocacional

Holland y otros test

de orientación

vocacional y

profesional.

Instituciones de

apoyo para el

emprendimiento

ejemplo cultura E de

la ciudad de

Medellín, el SENA

entre otras

Aplica el test de orientación vocacional basado en el método de Halland

Conoce instituciones de educación superior como forma de orientación vocacional y profesional de su futuro académico inmediato.

Identifica los requisitos para un crédito educativo.

Comprobar hipótesis

Cuadros de resúmenes. Recolección de información. Tabular y codificar información. Responder a partir de lo elaborado. Narrar con propiedad la experiencia de aprendizaje.

Realizar test de orientación vocacional y aplicarlo a sus propias expectativas

Conocer los diferentes escenarios educativos para aplicarlos a sus expectativas vocacionales y profesionales.

Presentación del taller para la próxima clase y sustentación del mismo.

Actividades de educación financiera:Escenario de estudio.Tu futuro profesional.Requerimientos financieros.Selección de productos financieros.

Determina sus propias decisiones y las aplica en los momentos importantes de su vida.

Identifica las competencias laborales requeridas para el desempeño profesional y laboral.

Evaluar / Juzgar /

transferir / Criticar

Gráficos. Cruces categoriales. Esquemas representativos. Diagramas de ¿Por Qué?. Simbolizar. Enunciar lo esencial. Cuadros de resúmenes. Informes de

investigación.

Participar de salidas pedagógicas a instituciones de educación superior de la ciudad.

Los estudiantes realizaran las actividades del texto de educación financiera para la próxima clase con explicación de la misma

OBSERVACIONES:

GRADO UNDECIMOCUARTO PERIODO

Page 59: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

ES

TÁN

DA

RE

S

PUESTA EN MARCHA DE LA EMPRESA DIDACTICO

AQUIERE CONOCIMIENTOS FINANCIEROS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE SUS

FINANZAS.

NUCLEOS TEMATICOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS DE AULA TALLER

ADAPTACIÓN PARA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLANES DE APOYO

REGISTRO,

CONTROL Y

SEGUIMIENTO AL

PLAN DE ESTUDIOS

Escenario del

trabajo,

Preparándote para

el mundo laboral

El etiquetado y el

empaquetado

decreto y normas

legales

´presentación de la

empresa didáctica

Toma decisiones sobre oportunidades financieras para el largo plazo en el marco de la legalidad.

SintetizarSumar, relacionar, ensamblar, componer. Mapas mentales y semánticos. Cuadros sinópticos. Cuadros comparativos.

realizaran las actividades del texto de educación financierapresentara el proyecto de la empresa didáctica

Los estudiantes realizaran las actividades del texto de educación financiera para la próxima clase con explicación de la misma

Organiza tus

finanzas con

responsabilidad

Identifica como el ahorro y la inversión personal contribuye al bienestar financiero a largo plazo

Inferir

Cruzar categorías. Hacer predicciones. Extender el significado de las afirmaciones. Identificar ideas principales. Identificar puntos de vista personales y de los demás

Conocer motivaciones laborales mediante la realización de encuestas

Los estudiantes realizaran las actividades del texto de educación financiera para la próxima clase con explicación de la misma

El valor de los

salarios y las

cesantías,

Escenario del

emprendimiento:

Batalla contra el

Desempleo.

Conoce anticipadamente las situaciones del mundo laboral al que se enfrentará en un futuro cercano

Analizar

Diagramas de por qué, cruce de variables, mapas conceptuales. Descomponer. Segmentar. Dividir. Preguntas como ¿Cuándo fue?, ¿Por qué?, ¿Dónde?, ¿Cómo?. Personajes. Secuencias de acontecimientos.

Conocer las situaciones del mundo laboral colombiano con sus pro y contras ; las posibles situaciones de desempleo y la forma de superarlas

Presentación del taller en la próxima clase y sustentación del mismo

Generar valor y crear riqueza, El ahorro como fuente de riqueza.

Identifica las condiciones de unas finanzas

Resolución de problemas

Plantear situaciones o

Socializar el ahorro como medio de contribución al éxito financiero

Los estudiantes realizaran las actividades del texto de

Page 60: master2000.netmaster2000.net/recursos/menu/64/1020/mper_38701_PA...  · Web viewUNIDAD 2. CREAR E INNOVAR. Tú ... la seducción de la publicidad y el riesgo de la adicción de compras.

organizadas con responsabilidad aplicadas a su futuro vocacional y profesional.

preguntas que requieran realizar procedimientos para hallar una respuesta o resultado.

de su futuro inmediato.

educación financiera para la próxima clase con explicación de la misma

Buscando mayor rentabilidad, Invertir en vivienda propia.

Conoce como utilizar el salario en forma productiva y con responsabilidad.

Analizar

Diagramas de por qué, cruce de variables, mapas conceptuales. Descomponer. Segmentar. Dividir. Preguntas como ¿Cuándo fue?, ¿Por qué?, ¿Dónde?, ¿Cómo?. Personajes. Secuencias de acontecimientos.

Conocer los mecanismos y condiciones para manejar de forma organizada las finanzas que le permitan un futuro vocacional y profesional más próspero

Los estudiantes realizaran las actividades del texto de educación financiera para la próxima clase con explicación de la misma

El inversionista: Guía para el joven inversionista. Creando tu plan de negocio.

Identifica un escenario de emprendimiento y la batalla contra el desempleo

Argumentar

Demostrar. Fundamentar. Convencer. Razonar

Conocer mecanismos de inversión aplicadas a la vida adulta como medio de superación y prosperidad

Presentación del proyecto de empresa con explicación del mismo

OBSERVACIONES:3. SALIDAS PEDAGÓGICAS

TEMAS PROPÓSITO GRUPOS QUE ASISTEN

FECHA

4. CONTROL DE LA EJECUCION DE LA PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVOCRITERIOS O INDICADORES DE

EVALUACIONNIVEL

DE CUMPLIM. %

OBSERVACIÓNES

5. FECHA Y PERSONA RESPONSABLEFECHA COORDINADORA RECTOR

Febrero 13 de 2017 Oscar Alexis Gutierrez Rodrigo Jimenez Martinez