Master Diseño de Interiores

11
15ª edición DISEÑO DE INTERIORES Master Professional Créditos formativos: 60 La planificación didáctica de todos los cursos IED Máster se basa en los criterios que marca el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). IED Máster adopta un sistema de créditos que sigue la estructura de los European Credit Tranfer System (ECTS). IED Máster expide exclusivamente títulos privados propios. Idioma: español Para los estudiantes cuya lengua materna no sea la española, se requiere un nivel B2, o equivalente, de conocimiento de la lengua. También se requiere un conocimiento básico de la lengua inglesa, ya que cabe la posibilidad de distribuir material didáctico o recomendar actividades extras en inglés. Algunas clases y/o conferencias pueden ser impartidas en inglés por invitados internacionales. Calendario: 3 noviembre 2016 - 30 mayo de 2017 Inauguración curso: 3 y 4 de noviembre Inicio clases lectivas: 7 de noviembre Finalización clases lectivas: 24 de mayo Periodo de entrega y presentación de proyectos finales: 25 y 26 de mayo Entrega diplomas: 30 de mayo Horario: De lunes a viernes, de 18.30-22.40 - Están programadas actividades transversales para 2 sábados, dentro del periodo de duración del Máster. - Es posible que algunas sesiones se realicen fuera de este horario por motivo de recuperación de clases o actividades extra

description

Plan de estudios del Master de Diseño de Interiores. Encontraras la metodología,la duración y precio del master.

Transcript of Master Diseño de Interiores

Page 1: Master Diseño de Interiores

15ª edición

DISEÑO DE INTERIORES Master Professional Créditos formativos: 60

La planificación didáctica de todos los cursos IED Máster se basa en los criterios que marca el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). IED Máster adopta un sistema de créditos que sigue la estructura de los European Credit Tranfer System (ECTS). IED Máster expide exclusivamente títulos privados propios.

Idioma: español

Para los estudiantes cuya lengua materna no sea la española, se requiere un nivel B2, o equivalente, de conocimiento de la lengua. También se requiere un conocimiento básico de la lengua inglesa, ya que cabe la posibilidad de distribuir material didáctico o recomendar actividades extras en inglés. Algunas clases y/o conferencias pueden ser impartidas en inglés por invitados internacionales.

Calendario: 3 noviembre 2016 - 30 mayo de 2017

Inauguración curso: 3 y 4 de noviembre Inicio clases lectivas: 7 de noviembre Finalización clases lectivas: 24 de mayo Periodo de entrega y presentación de proyectos finales: 25 y 26 de mayo Entrega diplomas: 30 de mayo

Horario: De lunes a viernes, de 18.30-22.40

- Están programadas actividades transversales para 2 sábados, dentro del periodo de duración del Máster. - Es posible que algunas sesiones se realicen fuera de este horario por motivo de recuperación de clases o actividades extra

Page 2: Master Diseño de Interiores

MASTER Professional / Diseño de Interiores / a.a. 2016-2017 2

Introducción El master en Diseño de Producto ha sido creado para satisfacer las necesidades de un nutrido grupo de profesionales que, tras finalizar estudios en disciplinas vinculadas al mundo del diseño y la arquitectura, deseen completar su formación focalizando específicamente en el diseño de espacios comerciales, gastronómicos, hoteleros y de marca. Se propone este enfoque como respuesta a la creciente demanda de esta tipología de espacios en ciudades de gran atractivo turístico y cultural, como Barcelona. Entendiendo cuales son las particularidades propias de este tipo de espacios, a lo largo del curso se trabaja de manera multidisciplinar el modo en el que el diseñador ha de manejar las herramientas que le permitan interpretar las necesidades comerciales de una marca desde la perspectiva del diseño. El carácter del curso será mixto: teórico y práctico. Así, todas las aportaciones teóricas que nutran el conocimiento del alumnado serán siempre puestas en crisis desde la dimensión de las aplicaciones reales sobre un proyecto. Los aprendizajes se conducirán en pro de la experimentación a través de proyectos, siempre asesorados por docentes de materias diversas. El curso se orienta hacia el tratamiento real y profesional de la disciplina del diseño de retail y hospitality, trabajando en todos los casos en contacto directo con situaciones existentes, novedosas y soportadas por la colaboración de clientes reales. Objetivos Las asignaturas, impartidas por profesionales de primer nivel en activo, completan la formación del estudiante ofreciéndole de primera mano el conjunto total de disciplinas que interviene en el diseño de interiores. Siguiendo este programa el alumno reconduce los conocimientos que forman parte de su experiencia formativa anterior hacia las técnicas propias del diseño de retail y hospitaly, y demás áreas involucradas en el desarrollo de un proyecto de interiorismo. De este modo, finaliza entendiendo cuales son los aspectos de su profesión que deberá tener presentes en el proceso de ideación de cualquier proyecto, así como de los posibles profesionales con los cuales el diseñador debe trabajar en colaboración constante cuando emprenda proyectos relacionados con el diseño de interiores. Aspectos como la sostenibilidad, el Project Management, la Crítica Arquitectónica o la Luminotecnia, participan del proyecto ofreciendo una mirada poliédrica sobre la compleja realidad comercial contemporánea. Metodología La metodología más adecuada a seguir es aquella que aboga en cada momento por potenciar los conocimientos teóricos en el ámbito de la aplicación práctica. Con ello, el mecanismo de trabajo es necesariamente activo y aplicado a la realidad profesional, sin dejar de lado la libertar de ideación, experimentación e hipótesis. A lo largo del master se desarrollan proyectos prácticos que reciben un sólido respaldo conceptual y llegan a unas conclusiones viables desde el punto de vista constructivo y económico. Este método permitirá no dejar ningún cabo suelto del proyecto obteniendo un resultado teórico y práctico altamente cohesionado.

Page 3: Master Diseño de Interiores

MASTER Professional / Diseño de Interiores / a.a. 2016-2017 3

Dirigido a El Máster está dirigido a profesionales con un mínimo de dos años de experiencia, titulados en disciplinas relacionadas con el diseño, preferentemente en arquitectura, diseño de interiores o diseño industrial, que quieran adquirir las herramientas necesarias para enfrentarse a un proyecto de interiorismo de manera eficaz, y en el contexto de un mercado cada vez más competitivo y cambiante. El máster está abierto a profesionales de otros ámbitos que no sean puramente de diseño, pero en estos casos los estudiantes deberán ser conscientes de poseer, por cuenta propia, suficientes conocimientos sobre el diseño espacial, la elaboración de conceptos aplicados al proyecto y el manejo de las herramientas de representación gráfica digital contemporáneas. En estos casos las posibilidades de éxito del estudiante están relacionadas con su proceso de formación empírico, y sus capacidades autodidactas. Salidas profesionales El programa del curso está orientado a formar alumnos con aptitudes como diseñadores que puedan desarrollarse profesionalmente dentro del campo del interiorismo comercial, gastronómico, hotelero y de espacios de marca, entendiendo que el diseño empieza desde el proceso de conformación del proyecto empresarial hasta el desarrollo del diseño y su implementación. Con esta visión, el estudiante finaliza sus estudios siendo capaz de proponer nuevos espacios, sostenibles e innovadores desde el punto de vista empresarial, y avalados por estudios de viabilidad en los que se ejercita durante el curso. Se desarrollan las competencias propias del diseñador, ofreciendo a los estudiantes una formación completa para enfrentarse a todo tipo de proyectos relacionados con el mundo comercial. Los alumnos están preparados para aportar valor dentro de equipos interdisciplinarios, estudios de arquitectura y diseño, de forma independiente creando un negocio innovador, o desde su propio estudio. Algunos campos concretos de aplicación dentro del interiorismo comercial son: . gestión-definición de una imagen de marca . escaparatismo, diseño de stands . diseño de eventos corporativos . ideación de espacio comercial de cualquier tipo de producto . proyectos gastronómicos y de hostelería . proyectos dentro de la industria hotelera

Page 4: Master Diseño de Interiores

MASTER Professional / Diseño de Interiores / a.a. 2016-2017 4

Programa Contenidos generales Los contenidos generales del curso alimentan la formación desde gran amplitud de miras, estructurados a través de materias que aportan los elementos que forman parte del proceso de diseño arquitectónico y de espacios interiores, al mismo tiempo que articulan una cronología lógica de puesta en escena dentro del contexto de la obra. Todos los conocimientos ofrecidos al alumno se aplican en la ejecución de varios proyectos durante el transcurso del curso, por lo que todas las asignaturas tendrán una aplicación práctica. Dentro de esta propuesta principalmente práctica del curso, cada contenido se impartirá ofreciendo una visión profunda de cada tema sin recaer en esquemas de aplicación práctica desvinculados de las raíces básicas de la teoría. En cada momento el alumno aplica herramientas empíricas con consciencia de sus cimientos teóricos. Los contenidos que forman parte del curso, se agrupan en 5 bloques temáticos generales: Bloque: TEORIA El bloque de Teoría pretende dotar a los alumnos de las bases teóricas y conceptuales necesarias para elaborar un discurso teórico sobre su propio trabajo con el que apoyar y conceptualizar sus proyectos, presentaciones, publicaciones y entrevistas. En esta área se incluye la asignatura de Teoría y Crítica del Espacio Interior, que permitirá al alumno incidir sobre aspectos teóricos del diseño comercial enfocados desde una perspectiva cultural global. Así mismo, se introduce la asignatura de Materialidad y Atmósfera, donde se analizarán los materiales en relación a conceptos espaciales abstractos, y su capacidad para crear atmosferas. Bloque: TECNOLOGIA, MATERIALES Y SOSTENIBILIDAD El diseño del espacio interior no puede estar desvinculado de un profundo análisis y conocimiento de los sistemas, tecnologías y materiales que nos permitirán construirlo, así como de las instalaciones generales que aportarán el grado optimo de confort al espacio. A través de las asignaturas de Eco-Diseño, Tecnología y Proyecto Ejecutivo y Tecnología de los Materiales, el alumnado adquiere los conocimientos básicos para entender los sistemas tecnológicos y constructivos necesarios para la realización física de sus conceptos espaciales, dando una especial importancia a la sostenibilidad durante y después de la construcción de los mismos. Bloque: HERRAMIENTAS DIGITALES El uso de programas informáticos y herramientas de fabricación digitales ha revolucionado la manera en la que diseñamos y comunicamos nuestros proyectos. No solo nos ayudan a representar, sino que también nos ayudan a investigar sobre la morfología, estabilidad y materialidad de los proyectos. Desde este bloque se da apoyo al alumno en el desarrollo de diferentes Herramientas Digitales básicas y avanzadas de manera que el alumnado sea capaz de encontrar la manera de expresar sus ideas de la manera más conveniente. Se trabaja con programas de planimetría y modelado tridimensional, como pueden ser AutoCAD, Rhino, vRay, SketchUp, 3D Max, así como con otras herramientas como Photoshop o Illustrator que ayuden al diseñador en la comunicación de las ideas. Por otro lado, es en este bloque donde se desarrolla también el aprendizaje del Digital Fabrication, desde la elaboración y calibrado de archivos hasta su producción en el taller de la escuela con el soporte de la fresadora CNC y la impresora 3D.

Page 5: Master Diseño de Interiores

MASTER Professional / Diseño de Interiores / a.a. 2016-2017 5

Bloque: PROYECTO La asignatura de Proyectos será la base vertebradora de todo el Máster. Con un énfasis especial en la conceptualización del Proyecto, también será la asignatura en la que se podrán poner en práctica los contenidos adquiridos en el resto de asignaturas del Máster. Los proyectos de los alumnos tendrán además el apoyo de las asignaturas de User Centered Design, Diseño Gráfico y de Marca Aplicado al Espacio, y Luminotecnia, las cuales ayudarán a completar su formación proyectual con disciplinas inseparables al diseño de espacios comerciales. Bloque: GESTION Uno de los puntos diferenciadores del Máster en Diseño de Interiores es orientar al alumno no tan solo en la Gestión de Obra, sino también en la Gestión de Estudio. Esta segunda asignatura le permitirá salir preparado para poder afrontar sus primeros presupuestos como estudio autónomo, a comprender la necesidad de una gestión de equipo, o enfrentarse a temas legales propios de la profesión como el copyright. Bloque: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION Una buena comunicación del proyecto es la base del éxito de la gran mayoría de proyectos comerciales, gastronómicos y de marca, empezando por la comunicación con el promotor del proyecto, y acabando con la capacidad del proyecto para comunicar al cliente final. Desde las asignaturas de Representación Grafica y Comunicación de Proyecto y Taller de maquetas, se trabajará para que tanto nuestros dibujos, imágenes y maquetas, así como nuestro discurso oral mejoren en su capacidad de comunicación.

Page 6: Master Diseño de Interiores

MASTER Professional / Diseño de Interiores / a.a. 2016-2017 6

Contenidos específicos Los contenidos del curso se agrupan en las asignaturas que se describen a continuación: Bloque: TEORIA

Teoría y Crítica del Espacio Interior Esta asignatura ofrece las herramientas de análisis y de crítica arquitectónica, y una visión histórica y contemporánea del espacio interior que permite a los alumnos adquirir la madurez intelectual propia del profesional del diseño y disponer de un bagaje nutrido de referencias y mecanismos de razonamiento teórico-conceptual sobre sus proyectos. Materialidad y Atmósfera En esta asignatura se hace un análisis de los materiales desde un punto de vista abstracto y se estudia la capacidad de dichos materiales para crear atmosferas determinadas. Se analizarán, a través de ejemplos, las diferentes formas de trabajarlos entendiéndolos como generadores de formas y significado.

Bloque: TECNOLOGIA, MATERIALES Y SOSTENIBILIDAD Ecodiseño El objetivo es conocer los principios básicos de la sostenibilidad y las metodologías para integrarla de forma transversal en la concepción y el diseño de los proyectos. Estudia aspectos del diseño sostenible, empezando por el análisis de lo que nos aporta la naturaleza y la tradición para aplicarlo a técnicas innovadoras. Se hablarán de parámetros, estrategias y herramientas de diseño sostenible aplicado a la iluminación, climatización, ventilación de espacios interiores, así como de materiales y su ciclo de vida. Tecnología de los Materiales La asignatura estudia los materiales aplicables a un proyecto de interiorismo, desde un punto de vista constructivo y tecnológico. Se estudiarán desde los materiales más tradicionales (madera, acero/metal, vidrio, textil, hormigón, cerámica, piedras, pinturas, etc) a los materiales más experimentales e/o innovadores (nuevos plásticos, fibras, eco-materiales, etc), para experimentar e investigar sobre la lógica estructural de cada material y sus cualidades físicas y estéticas. Proyecto Ejecutivo El Proyecto Ejecutivo es la fase del proyecto donde nuestros diseños han de convertirse en propuestas realistas y realizables constructivamente. Además de los aspectos constructivos, se estudiarán todos los sistemas de instalaciones necesarios para el óptimo confort del espacio interior, como la acústica, el acondicionamiento climático, etc. Esta asignatura tendrá dos tipos de sesiones. En las sesiones “teóricas” se estudian todos los aspectos vinculados a la construcción del proyecto. En las sesiones “graficas” se analizará el desarrollo grafico de un proyecto ejecutivo, pasando por todas las escalas, desde el detalle constructivo, hasta el desarrollo del documento global.

Page 7: Master Diseño de Interiores

MASTER Professional / Diseño de Interiores / a.a. 2016-2017 7

Bloque: HERRAMIENTAS DIGITALES Herramientas Digitales El objetivo de la asignatura es dotar los alumnos de un amplio conocimiento de las aplicaciones más relevantes de lo “digital” aplicado al diseño. El uso de programas 3D, con sus respectivas calidades en cuanto a la generación de geometría, la aplicación de materiales y luces, la manipulación de la “data” en sus más diferentes medios, se aplica al desarrollo de los proyectos que se harán a lo largo del curso. Digital Fabrication Conocer los fundamentos de la fabricación digital y aplicarlos a una pieza de diseño, siempre y cuando este sea concebido a partir de las particularidades de la máquina, y la tecnología que estaremos utilizando. Para este curso los alumnos utilizan una impresora 3D, que trabaja con material PLA, y una fresadora CNC. Durante el workshop se descubren y aplican los conceptos básicos de la impresora 3D y la CNC, en la búsqueda de un design innovador y acorde a la tecnología aplicada.

Bloque: PROYECTO Proyectos La asignatura de Proyectos será la asignatura vertebradora del curso, su centro. Alrededor de ella, el resto de asignaturas trabajará para que los alumnos adquieran toda una serie de conocimientos que completen los propuestas proyectuales de los alumnos a todos los niveles, tanto teórico y conceptual, como gráfico, técnico, constructivo y presupuestario. Los proyectos girarán en torno a la temática de los espacios gastronómicos, hoteleros, retail y espacios de marca y la asignatura pretende poner un énfasis especial en la conceptualización de las propuestas, sin perder de vista su aplicación a la realidad. Los alumnos desarrollarán tres proyectos de interiores diferentes a la lo largo del curso, trabajando todas las fases del mismo, desde el análisis espacial y programático, su conceptualización inicial, pasando por los primeros layouts, diagramas y propuestas visuales, hasta llegar a una propuesta de diseño global. User Centered Design El objetivo del Diseño enfocado en el usuario es aumentar la comprensión de las necesidades, deseos y frustraciones de los usuarios directos e indirectos de un espacio concreto, para poder aplicarlas de manera práctica en el diseño interior del mismo. A través de esta asignatura se pretende que el alumno entienda el mercado, las tendencias, la filosofía y el posicionamiento de la marca del cliente y sus competidores directos e indirectos. Diseño Gráfico aplicada al Espacio El diseño de espacios comerciales, gastronómicos y de hoteles, necesariamente han de saber incorporar, no solo los elementos gráficos de la marca, sino también otras piezas graficas que ayuden a crear la atmosfera buscada. El objetivo de esta asignatura es entender la marca y potenciarla a través de elementos de diseño gráfico aplicado al espacio. Se estudian las tecnologías básicas para aplicación a vinilos, pinturas, rótulos y otros elementos gráficos. Luminotecnia El estudiante encuentra un ambicioso elenco de sistemas de iluminación aplicados a cada coyuntura proyectual, siempre enfocados desde la necesaria y contemporánea perspectiva de la sostenibilidad. Se trabajan no sólo mecanismos de iluminación sino igualmente sistemas y programas de diseño luminotécnico.

Page 8: Master Diseño de Interiores

MASTER Professional / Diseño de Interiores / a.a. 2016-2017 8

Bloque: GESTION Gestión de Obra Mediante esta disciplina los estudiantes entenderán cual es la proporción económica de sus proyectos y sus repercusiones sobre la relación con el cliente y el proceso de diseño. Adquirirán conocimientos para la elaboración de Mediciones de Obra, un documento muy importante para la realización de Presupuestos. Aunque no siempre es el diseñador el responsable de la gestión de la obra, es importante que entienda también las bases de planificación de la misma. Gestión de Estudio Con esta asignatura el objetivo es abarcar los aspectos legales de la profesión del diseñador de interiores, la gestión de un estudio, gestión de equipos y trabajos, el copyright de los proyectos, la gestión de presupuestos y costes y otros aspectos de gestión de la profesión.

Bloque: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION Taller de Maquetas El objetivo de esta asignatura práctica es que los alumnos aprendan no solo a representar una atmosfera o concepto a través de una maqueta, sino también a utilizar la maqueta como herramienta de investigación con la cual desarrollar otras facetas del proyecto, como su morfología, materialidad, estructura, etc. Representación gráfica y Comunicación de Proyecto La asignatura combinará una parte teórica con una más práctica. El objetivo será que los alumnos aprendan a representar conceptos a través de imágenes y dibujos, entendiendo siempre cual es el formato de representación más adecuado a cada proyecto.  

La Dirección del Istituto Europeo di Design se reserva el derecho de modificar el plan de estudios en función de las exigencias que puedan surgir en relación a los objetivos didácticos.

Page 9: Master Diseño de Interiores

MASTER Professional / Diseño de Interiores / a.a. 2016-2017 9

Coordinadores Cada curso Master cuenta con el asesoramiento de especialistas en el tema, que tienen un rol activo en el desarrollo del plan de estudios y los contenidos del curso en colaboración con la coordinación didáctica del departamento Master. Los coordinadores apoyan también la incorporación de docentes específicos de cada sector, así como la relación con las empresas e instituciones del área de conocimiento del curso. El Equipo Creativo Los arquitectos Oliver Franz Schmidt, Natali Canas del Pozo y Lucas Echeveste Lacy forman El Equipo Creativo, estudio con base en Barcelona y especializado en el diseño de espacios para la gastronomía, así como espacios de marca y comerciales. Su andadura comenzó en el 2010, con el diseño del ya emblemático restaurante Tickets y la coctelería 41º de Ferran y Albert Adrià. Desde entonces han realizado diferentes proyectos, relacionados siempre con el mundo gastronómico, trabajo que ha sido reconocido en numerosos premios de diseño internacionales, como por ejemplo los prestigiosos The Great Indoors Awards, FX International Award, o los Best of the Year Award. Sus proyectos han sido publicados en webs y revistas en más de veinte países. El Equipo Creativo empieza ahora una nueva etapa profesional con proyectos internacionales y como directores del Máster de Interiorismo del Instituto Europeo di Design de Barcelona. “Partimos de la idea de que los espacios, igual que la comida, han de contar cosas, crear sensaciones y producir experiencias. Trabajamos con una metodología de trabajo eminentemente conceptual y basada en un exhaustivo proceso de investigación, que nos ayuda a traducir los conceptos gastronómicos o de marca de nuestros clientes en diseños específicos y únicos para cada proyecto. “ www.elequipocreativo.com

Natali Canas del Pozo Estudia arquitectura entre Barcelona y Berlín y realiza el Máster de Arquitectura, Arte y Espacio Efímero en la Fundació UPC. En el año 2006 es premiada con una beca de la fundación La Caixa para realizar el Master in Advanced Architectural Design de la Universidad de Columbia de Nueva York, dónde recibe, entre otros premios, el prestigioso premio a la excelencia en el diseño Wiliam Ware Prize. Su experiencia profesional como arquitecta incluye colaboraciones en el Departamento de Diseño de Exposiciones del Museo Guggenheim de Nueva York, el Studio Daniel Libeskind en Berlín, o el estudio ADD + Bailo Rull en Barcelona. En la actualidad es socia fundadora de El Equipo Creativo, especializado en la creación de espacios para la gastronomía. Su especial interés en la docencia la ha llevado a colaborar en varias escuelas de diseño en Barcelona, así como en los departamentos de Arquitectura del Barnard College y la Universidad de Columbia de Nueva York.  

Oliver Franz Schmidt Realiza la formación profesional de carpintería en Alemania antes de estudiar arquitectura en Kaiserslautern y en Barcelona. Durante la carrera universitaria gana el premio alemán Fomento de Construcción en Madera, el premio europeo Solar Building y el premio alemán Egon Eiermann. Colabora como arquitecto con el estudio EMBT, Enric Miralles y Benedetta Tagliabue en Barcelona, el estudio ASTOC- Kees Christiaanse, Architects & Planners en Colonia y con el arquitecto Xavier Claramunt en Barcelona. Desde 2003 se especializa en el diseño de espacios gastronómicos. Ha sido asesor de arquitectura y responsable del diseño de la cocina para la Fundación ALICIA, un centro de innovación e investigación agro-alimentaria asesorado por Ferran Adrià. Socio fundador El Equipo Creativo.

Page 10: Master Diseño de Interiores

MASTER Professional / Diseño de Interiores / a.a. 2016-2017 10

Lucas Echeveste Lacy Arquitecto por la Universidad de Navarra, desarrolla su carrera profesional en diferentes ciudades, trabajando en estudios de prestigio internacional, como el Studio Daniel Libeskind (Berlín), MAP-Mateo arquitectes (Barcelona), Jean Nouvel (Barcelona). De su estancia en Nueva York colaborando en el estudio Leven Betts, cabe mencionar su participación como diseñador de algunas exposiciones para el Cooper Hewitt Smithsonian Design Museum, tales como Piranessi as Designer, House Proud y Rococo: The Continuing Curve. En la actualidad es socio de El Equipo Creativo donde está especializado en las fases de investigación, conceptualización y visualización de los proyectos.

Equipo Docente La estructura docente está formada por profesionales activos, en los distintos ámbitos de referencia, garantizando la actualización permanente en cada edición, y la pertinencia de los contenidos de las clases para su aplicación en el mercado laboral. Los docentes de la edición 15/16 fueron: Oriol Carrasco Graduado en arquitectura por la EsArq UIC. En 2010 recibe el titulo de Master en Arquitectura Digital y Diseño Avanzado en Elisava, empieza trabajando como arquitecto hasta que en 2009 funda junto con Alba Armengol Gasull SMD Arquitectes, su propio estudio de arquitectura e investigación, dónde se dedica profesionalmente a la aplicación de nuevas metodologías de trabajo a sus proyectos arquitectónicos. Se declara interesado en el proceso de construcción / fabricacación / prefabricación con técnicas de Fabricación Digital de todo aquello que las herramientas digitales son capaces de producir en pantalla. Recibe la acreditación de Formador Oficial de Rhinoceros, concedida por McNeel Europa y empieza su etapa como docente. Ejercerá como asistente en workshops en IaaC y Hyperbody Group (en la TU Delft, Delft, Holanda) Conducirá clases en IED Barcelona y UEM Valencia. Josep Escarrà Técnico ambiental de ERF - Gestión y comunicación Ambiental desde el 2006. Durante el año 2008 ha colaborado con la Asociación Catalana de Ingeniería sin fronteras en un proyecto de cooperación en El Salvador. Carolina García Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Barcelona (ETSAB). Ha realizado un Máster Europeo Teoría e Historia de la Arquitectura (UPC) y el Doctorado en Teoría e Historia de la Arquitectura (UPC) Michela Mezzavilla Arquitecta y diseñadora de iluminación, licenciada en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia. En los últimos 10 años ha colaborado en proyectos de diferente tipología y envergadura, desde la iluminación arquitectónica al Light. Affonso Orciuoli Graduado en arquitectura por la FAU-Mackenzie (São Paulo). Vive en Barcelona desde 1991, donde recibió un MBA (Metropolis: Master en Arquitectura y Cultura Urbana; ETSAB UPC), y actualmente es candidato a doctor por la EsArq UIC Arquitecto, investigador, profesor y colaborador con revistas de arquitectura; especializado en el diseño asistido por ordenador (CAD), simulación (VR) y la fabricación asistida por ordenador (CAM), profesor en la EsArq UIC y el IED.

Page 11: Master Diseño de Interiores

MASTER Professional / Diseño de Interiores / a.a. 2016-2017 11

Entre sus afiliaciones más destacadas sería la de fundador de ToolinGroup y RBFD, miembro del CEI SIGRADI, AJAC y Grupo de Investigación de Arquitectura Genética. Ha sido conferenciante invitado e impartido diversos cursos y talleres en Europa y América Latina. Josep Ricart Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès (ETSAV), con matrícula de honor. Ha ejercido como profesor de proyectos e investigador en ETSAV y es miembro del estudio HAquitectes SCP. Pierpaolo Congiu Diseñador Industrial por la Universitá degli Studi di Genova (Italia) y máster en el IED de Barcelona. Fundador y director de Aris, estudio de consultoría de innovación aplicada a la definición de nuevas oportunidades de negocio que se materializan en nuevos servicios y productos con fuerte enfoque estratégicos, centrados en la experiencia de usuario. A lo largo de su experiencia profesional ha desarrollado proyecto en diferentes sectores de la industria como transporte, juguetes, packaging, bienes de equipo y de consumo, colaborando con empresas líderes como Coca-Cola; Chicco; Fiat; Ford; Immaginarium; Renfe; Unilever entre otros. Ha obtenido diferentes premios de diseños en España, Italia, Estados Unidos y Hong Kong. arisdesignstudio.com linkedin.com/profile/view?id=16414712&trk=spm_pic