Más Allá de Los Conceptos

24
Más Allá De Los Conceptos Nº 1 Más Al D o Co cep s7 ic r d 20 1 eL s n to de D iemb e e 1 1 r e N eo um r

description

CBTF 4 Adrian Fernando Pérez Moreno

Transcript of Más Allá de Los Conceptos

MásMásAlláAlláDe Los ConceptosDe Los Conceptos

Nº 1 Más Al D o Co cep s 7 ic r d 20 1 lá e L s n to de D iemb e e 1

1reN

eo

umr

Nota Editorial

Se crea ahora la revista “Más Allá de los Conceptos” como una opción para que el lector, en medio de este mundo caótico , reflexione y se abra paso a través del intelectualismo, el materialismo y decadencia de valores que existe hoy en día.

Hemos querido publicar artículos de interés que le puedan servir a usted lector para poder reflexionar y encontrarse en un estado diferente al que ahora nos encontramos la mayoría de la gente.

De parte de todo el equipo de edición les damos la bienvenida y les agradecemos su preferencia.

Los Editores

GANDHIEn esta Era de Violencia Necesitamos Hombres que Siembren la Paz

“Así como hay una fuerza de cohesión en

la materia inanimada, también debe

existir una entre los seres

animados y el nombre de esta fuerza de

cohesión entre ellos es el AMOR”

A-HIMSAA-HIMSA

LA No-Vioencia en el corazónde las realidades espirituales ehistóricas de la India

A-HIMSA es el pensamiento puro de la India:La No-Violencia. El A-HIMSA está realmente inspirado por el “Amor Universal”.“HIMSA” significa “querer matar”, “querer perjudicar”, etc. “A-HIMSA” es, pues, el renunciamiento a toda intención de muerte o daño, ocasionado por la violencia . A-HIMSA es altruismo y amor, A-HIMSA es recta acción.El Mahatma Gandhi hizo del A-HIMSA el báculo de su doctrina.

Gandhi definió así la política del A-HIMSA: “La No-Violencia no consiste en renunciar a toda lucha real contra el mal. La No-Violencia, tal como la concibo, entabla (al revés), una campaña más activa y más real contra el mal que la Ley de Talión, cuya naturaleza misma da por resultado el desarrollo de la perversidad.”“Yo levanto frente a lo inmoral, una oposición mental, y por consiguiente moral. Trato de enmohecer la espada del tirano, no cruzandola con un acero mejor afilado, sino defraudando su esperanza al no ofrecer ninguna resistencia física.”

“El encontrará en mí una resistencia del Alma que escapará a su asalto. Esta resistencia, primeramente, lo cegará y enseguida lo obligará a doblegarse. Y el hecho de doblegarse no humillará al agresor sino que lo dignificará. Este podría llegar a ser un estado ideal, y lo es.” El A-HIMSA, secuencialmente, es No-VIolencia en pensamientos, palabras y obras; El A-Himsa es cooperación, es respeto a las ideas ajenas, respeto a todas las religiones. escuelas, organizaciones, etc.Los hombre auténticos y de buena voluntad, aceptan el A-Himsa y lo practican, porque no ignoran que resulta imposible iniciar un nuevo orden excluyendo la Doctrina de la No-Violencia.Sin embargo, el Yo, el Ego, el Mí Mismo (egoísmo, odio, rencor, frustración, envidia, celos, ira, miedo, etc.), es contrario al A-Himso . Ciertamente el personalismo, el deseo revanchista, la auto-suficiencia, el querer resaltar como Ego, es la ponzoña maldita que conspira contra la Paz, contra la cooperación, contra el amor. El A-Himsa, ya está dicho por el Mahatma Gandhi, es una RESISTENCIA DEL ALMA. Pero el falso sentimiento del Yo

La Doctrina delLa Doctrina del

la crueldad que llevamos dentro, la sed de venganza, etc., detiene todo progreso interior del Alma, impiden la aplicación del A-Himsa, solo producen anarquía, confusión, dolor.

La Ley del Talión o Ley del hombre violento (ojo por ojo y diente por diente) es un círculo vicioso y absurdo. El A-Himsa (que podríamos denominar “LEY DE LA MISERICORDIA”), por el contrario nos coloca bajo nuevas inf luencias, nos ayuda a v iv ir consciente e inteligentemente.La mejor arma que un hombre puede usar en la vida, es un estado psicológico correcto. Uno puede desarmar fieras y desenmascarar traidores, mediante ESTADOS INTERIORES APROPIADOS. Huelga decir que Gandhi logró mucho para su país utilizando la No-Violencia, la No-Resistencia al mal, es decir, utilizando un Estado Psicológico adecuado.Obviamente no se deshacen las tinieblas a manotazos, sino trayendo la Luz. Tampoco se deshace el error combatiendo cuerpo a cuerpo con él, sino difundiendo la Verdad. ¿Qué ha ganado el mundo con tanta violencia, con tanta sangre derramada en los campos de batalla? Mejor es practicar incondicionalmente el bien, enseñando sus ventajas por medio de la práctica.El ataque, la acometida, la violencia verbal o física, provocan el error de los que yerran. Así , de equivocados llegan hasta la maldad. En otras palabras, atacando el mal provocamos el rencor de los que se complacen en la maldad, y entonces se vuelven peores. Lo que necesitamos es DIFUNDIR LA LUZ para disipar la tinieblas. Pero, ¿Cómo podría difundir las Luz el que vive entre las tinieblas espantosas del Yo, del Ego, del Mi Mismo?La practica del A-Himsa exige, ante todo, un cambio de conducta un CAMBIO EN LA MANERA O MODO DE SER.La sociedad es la extensión del individuo; su el individuo es cruel, codicioso, despiadado, violento, así sera la sociedad.

Sobre la faz de la Tierra hay dolor, hay hambre, confusión y muchísima violencia. Nada de esto se puede eliminar con los procedimientos intelectuales y absurdos que hasta ahora hemos estado aplicando, sino con la transformación de cada criatura humana.Nosotros Infortunada y desgraciadamente, no hemos comprendido lo que es el A-Himsa y el por qué de la actitud psicológica de Mahatma Gandhi. Para el “animal intelectual” del siglo XXI, Gandhi no es más que un sueño atravesado por una bala ya hace varios años... “MI VIDA ES MI MENSAJE,” escribió el insigne Apóstol de la Paz.

Mahatma Gandhi

Los 7 Los 7

ChakrasChakras

“En la literatura ocultista abundan datos y referencias interesantísimas sobre todos esos Chakras, Iglesias,

Flores de Loto o Centros Magnéticos de la Espina Dorsal.”

Los grandes clarividentes nos hablan de los siete Chakras. Estos Chakras son realmente los sentidos del cuerpo astral. Dichos centros magnéticos se encuentran en íntima correlación con las glándulas de secreción interna.Las siete glándulas más importantes del organismo humano constituyen los siete laboratorios controlados por la lay del Triángulo. Cada una de estas glándulas tiene su exponente en un Chakra del organismo. Cada uno de los siete Chakras se halla vivamente representado con las siete Iglesias de las que nos habla San Juan en el Apocalipsis.Cada Chakra tiene sus respectivos Mantrams, con dichos mantrams es posible despertar poderes ocultos.

Los Chakras principales son los siguientes:-Muladhara-Svadhisthana-Manipura-Anahata-Vishuddha-Ajna-Sahasrara

En las siguientes pagina describiremos cada uno de estos Chakras.

Representación de laubicación de los Chakras

Chakra: Muladhara

Iglesia: Efeso

Ubicación: Coxis

Mantram: S (ssssssssss)

Elixir de larga vida.Loto de 4 pétalos.

Chakra: Svadhisthana

Iglesia: Esmirna

Ubicación: Próstata

Mantram: M (mmmmmm)

Dominar el agua.Loto de 6 pétalos

Chakra: Manipura

Iglesia: Pergamo

Ubicación: Ombligo

Mantram: U (uuuuuu)

Dominar el fuego, telepatía.Loto de 10 pétalos.

Chakra: Anahata

Iglesia: Tiatira

Ubicación: Corazón

Mantram: O (ooooooo)

Intuición.Loto de 12 pétalos.

Chakra: Vishuddha

Iglesia: Sardis

Ubicación: Laringe

Mantram: E (eeeeeeee)

Clarividencia.Loto de 16 pétalos.

Chakra: Ajna

Iglesia: Filadelfia

Ubicación: Entrecejo

Mantram: I (iiiiiiiiiiiii)

Clarividencia.Loto de 2 pétalos.

Chakra: Sahasrara

Iglesia: Laodicea

Ubicación: Coronilla

Mantram: I (iiiiiiiiiiiii)

Polividencia.Loto de 1000 pétalos.

Existe el concepto equivocado de que el desarrollo de la meditación es algo meramente técnico, como si fuera aprender una profesión.Hay también la tendencia a considerar la meditación como un bloque separado de la vida cotidiana, como ir al gimnasio unas horas a la semana o participar de una actividad cultural. Entonces se llega a suponer ingenuamente que puede uno llevar su vida tal cual, sin cambios psicológicos, emocionales o morales, y igualmente desarrollar la capacidad de mediación.Dice el Budismo : “Si solo meditas sentado, serás un Buddha sentado.” Entendemos con ello que el desarrollo de la meditación debe ir acompañado progresivamente de una serie de cambios internos que describiremos a continuación, y que la meditación, como técnica que es de observación de nuestra

1-

2-

3-

4-

5-

Necesitamos volvernos sencillos de mente, que no es lo que mismo que simples. La mente es algo que hay que aprender a manejar utilizar dentro de un radio de acción. Una mente complicada es más difícil de relajar durante a meditación. Una mente entregada a vagabundear de aquí para allá sin ningún control, será una mente mal acostumbrada y difícil de manejar en la meditación.

Cuanto más complicada es la mente, más complicadas son nuestras expresiones. Por este motivo es necesario observar la forma en que nos expresamos, pues está íntimamente relacionada con los procesos mentales.La palabrería insustancial, el hablar por hablar, el hablar sin reflexionar, la charlatanería, la murmuración o crítica, son actitudes equivocadas. La palabra es la expresión de nuestro mundo inferior, pensamientos, sentimientos, pasiones, deseos, fantasías...; por lo que, al tomar consciencia del uso que hacemos del verbo tenemos la posibilidad de refinarnos psicológicamente, y ello tendrá su repercusión en la meditación.

Es necesario evitar las objeciones. La objeción como actividad de nuestra mente implica una resistencia del propio Yo a morir ante las diferentes circunstancias que se presentan en la vida.Toda objeción, en forma de protesta, queja, insatisfacción, crítica o ira, genera consumo inútil de energía y lleva incluso a la fatiga mental.Recordemos el siguiente Sutra de Buddha en este sentido: “Deja las cosas como están y descansa tu mente cansada.”

Es importante cuidarnos de la fantasía pues es uno de los aspectos que más perjudica a la mente y el desarrollo de la meditación. Impide la concentración y nos hace evadirnos de la realidad. Nos ausenta de nuestra vida cotidiana y nos refugiamos en un mundo paralelo donde proyectamos nuestros deseos y debilidades.La Fantasía es un habito equivocado y recurrente, pues tiende a repetirse una y otra ves sobre el mismo tema. En el mundo oriental a la fantasía se le llama “Manorajya” y significa “construir castillos en el aire.”

Necesitamos aprender a pensar con el corazón y sentir con la cabeza. Pensar con el corazón significa dejar de ser fríos y calculadores, desarrollar en nuestro juicio la misericordia, la compasión, el perdón, la caridad, como

virtudes del corazón.Sentir con la cabeza se refiere a dejar el sentimiento como una forma de debilidad emocional, e ir renunciando a los apegos como formas de debilidad y ataduras a las cosas y personas.

La siguiente frase nos da pié para otro punto:“Debemos a prender a vivir siempre el presente, por que la vida es siempre un eterno instante.”Es difícil para la mente acostumbrarnos a vivir el presente, pues normalmente esta ocupada en proyectos para el futuro o lamentándonos de los errores del pasado. Mucha parte de la energía mental se malgasta en proyecciones del futuro, en ansiedades sobre lo que sucederá así como en la incapacidad para manejar la incertidumbre. Vivir el presente es, sobre todo, privar la mente de las cosas que más la estimulan, por lo que es una excelente preparación para la meditación.

Cultivar la veneración y el respeto. Es necesario aprender a venerar la naturaleza, las reliquias sagradas, los templos, las ruinas arqueológicas, los ritos de otros pueblos, las peregrinaciones sagradas, los mitos, etc. Todo esto nos abre las puertas de la compresión, refinamos la mente y la cultivamos como una flor.

6-

7-

8-

9-

10-

11-

La previsión coloca a la mente en una postura mental equilibrada entre los externos. La mente, cuando no es trabajada, tiende a los extremos con aptitudes como el deseo desmedido de acumular, o al contrario, el deseo desmedido de derrochar los recursos que llegan a nosotros, convirtiendonos en sujetos irresponsables.

Al concentrar nuestra actividad mental en una sola cosa, educamos la mente, de esa manera empezaremos a tener un mayor control sobre ella, y en la meditación observaremos los resultados. La mente es cazadora por naturaleza, siempre anda detrás de algo, lo que hace que nunca descanse ni encuentre la tranquilidad espiritual.

La siguiente frase: “Debemos ser corteses, atender igualmente a ricos y pobres, al aristócrata y al labriego”, nos habla de cualidades a adquirir. Cuando uno no trata a todos por igual, ese favoritismo tiene siempre una justificación en la mente o una debilidad en nuestro carácter que deben ser corregidos.

“Imaginación y comprensión son los cimientos de las facultades superiores del entendimiento.” El proceso frío

“Debemos cultivar la paciencia y prevención”.La paciencia es una de las virtudes más importantes a desarrollar en el camino espiritual, y es especialmente importante en la meditación, donde debe ser infinita.

del razonamiento es un obstáculo en la meditación. “La mente debe liberarse de trabas para comprender

la vida libre en su movimiento.”Entre las trabas, encontramos las siguientes: “deseos”, que impiden la quietud y tranquilidad de la mente: los “prejuicios”, que condicionan a la mente y le impiden su crecimiento y comprensión; los “dogmas” y “conceptos”, como mordazas que atan a la mente. Todas esas cosas, esas trabas, deben superarse para ir abriendonos a la comprensión de fondo de las cosas y progresar en la meditación.

“Debemos acabar con las ansias de acumulación y la codicia, debemos ser indiferentes ante el oro y las riqueza”.La codicia en cualquiera de sus formas, ya sea en el ámbito material o en el espiritual, nos lleva por caminos equivocados; no hace cometer errores y trae las siguientes consecuencias, entre otras cosas: la agitación mental, el stress, la angustia y la ansiedad, son otras de las causas de la codicia.

Es fundamental empezar a trabajar en la mente para evitar las disputas y toda forma de rencor.“Hay que evitar disputas para no derrochar la energía inútilmente.” Necesitamos reflexionar en que ganar o perder en una discusión no es el punto más importante, sino el saber dar nuestra opinión y escuchar la ajena sin identificarnos con nuestro propio Yo. La opinión siempre es una parte de la verdad, no es la verdad absoluta, por lo que debemos empezar a observar nuestras opiniones como algo que muchas veces puede estar equivocados.En cuanto a los rencores debemos hacer un profundo trabajo con ellos, pues tienen su fundamento en impresiones que no fueron debidamente comprendidas en el pasado, y que es necesario transformar para avanzar en nuestro trabajo.

“Hay dos cosas capitales en nuestros estudios gnósticos; primero, recordación de si mismo, es decir, de nuestro propio Ser, y, segundo, relajamiento del cuerpo.” Este punto mencionado nos permite cambiar la corriente de pensamientos que de manera mecánica fluyen constantemente reaccionando ante los continuos impactos que recibimos del exterior. Para ello basta con una pequeña relajación del cuerpo y de la mente durante un tiempo, dos o más veces al día.

12-

13-

14-

15-

16-

17-

18-

La mente cuando esta acostumbrada a analizar todo, siempre encuentra algo que no está bien, que no está correcto. El problema es que en esas condiciones, la mente está siempre estimulada y nunca se calla. Es necesario cambiar esa tendencia, pues es el origen de muchos conflictos en nuestras relaciones personales y se constituye en un obstáculo para relajar la mente.“El hombre mediocre crítica a hombres, el hombre superior se crítica a si mismo.”

Debemos cuidar la “charla interior”.Hay muchas charlas interiores negativas, absurdas, conversaciones íntimas que jamás se exteriorizan.Normalmente se entiende por “Silencio mental”, cuando uno vacía la mente de toda clase de pensamientos, pero hay otra clase de silencio donde no juzgamos, no condenamos, nos callamos tanto exteriormente como interiormente.La meditación es una forma de aislamiento interior donde nada de los que sucede a nuestro alrededor debe de molestarnos o influirnos.

Para llevar acabo este trabajo con la mente y prepararla para la meditación, es necesario la práctica del “Estado de Alerta” durante el día, en las diferentes actividades cotidianas. Esto tendrá su repercusión durante la noche, donde lógicamente estaremos más consciente. De igual forma tiene su resultado en la meditación.

19- Para nosotros abordar la meditación debemos de tener en cuenta la siguiente frase: “En Oriente hay Chelas, o sea, discípulos disciplinados que con 30 años de intenso trabajo, se encuentran en los comienzos.”

S i c o m p r e n d e m o s e s t o y n o s u b i c a m o s psicológicamente con respecto al desarrollo de la mediación, eso nos dará la garantía de poder tener éxito en su desarrollo.

LaLa

TécnicaTécnica

MeditaciónMeditaciónde lade la

La Técnica. Cuando practicamos la meditación, nuestra mente es asaltada por muchos recuerdos, deseos, pasiones, preocupaciones, etc.Debemos evitar el conflicto entre la atención y la distracción. Existe conflicto entre la distracción y la atención cuando combatimos contra esos asaltantes de la mente. El Yo es el proyector de dichos asaltantes mentales. Donde hay conflicto no existe quietud ni silencio.Debemos anular el proyector mediante la auto-observación y la comprensión. Examinad cada imagen, cada recuerdo, cada pensamiento que llegue a la mente. Recordad que todo pensamiento tiene dos polos: positivo y negativo.Examinad los dos polos de cada forma mental que llegue a la mente. Recordad que sólo mediante el estudio de las polaridades se llega a la síntesis.Toda forma mental puede ser eliminada mediante la síntesis.Ejemplo: Nos asalta el recuerdo de una novia. ¿Es bella? Pensemos que la belleza es el opuesto de la fealdad y que si en su juventud es bella, en su vejez será fea. Síntesis: No vale la pena pensar en ella, es una ilusión, una flor que se marchita inevitablemente. En la India, esta auto-observación y estudio de nuestra psiquis es llamada, propiamente, Pratyâhâra.

Reflexión Serena.Necesitamos reflexión serena si es que de verdad queremos lograr la quietud y el silencio absoluto de la

mente.El sentimiento de sereno, trasciende a eso que normalmente se entiende por calma o tranquilidad, implica un estado superlativo que está más allá de los razonamientos, deseos, contradicciones y palabras;

designa una situación fuera del mundanal bullicio.el sentimiento de reflexión está más allá de eso que siempre se entiende por contemplación de un problema o idea. No implica aquí actividad mental o pensamiento contemplativo, sino una especie de conciencia objetiva, clara y reflejante, siempre iluminada en su propia experiencia.Por lo tanto, "sereno", es aquí serenidad del no-pensamiento, y "reflexión", significa conciencia intensa y clara. "Reflexión serena, es la clara conciencia en la tranquilidad del no-pensamiento".

Pasos a Seguir

PRIMER PASO:

SEGUNDO PASO:

TERCER PASO:

Vamos a completar la Técnica de la Meditación con los pasos que se deberán seguir.Todo estudiante serio que pretenda profundizar en el campo de la meditación debe valorizar y apreciar estas reglas, prácticandolas con responsabilidad, pues es la única forma de aprender a meditar.

Relajación absoluta de todo el cuerpo. Es imprescindible aprender a relajar el cuerpo para la Meditación; ningún músculo debe quedar en tensión.

Es imprescindible, necesario, practicar siempre con los ojos físicos cerrados a fin de evitar las percepciones sensoriales externas. Es urgente eliminar las percepciones sensoriales externas durante la meditación interior profunda.

Hacernos plenamente conscientes del estado de ánimo en que nos encontramos antes de que surja cualquier pensamiento.

El principio basal, fundamento vivo del Shamadhí, consiste en un previo conocimiento introspectivo de sí mismo. Introvertirnos es indispensable durante la meditación de fondo. Debemos empezar por conocer profundamente el estado de ánimo en que nos encontramos, antes de que aparezca en el intelecto cualquier forma mental.

Resulta urgente comprender que todo pensamiento que surge en el entendimiento es siempre precedido por dolor o placer, alegría o tristeza, gusto o disgusto, etc.

Observación Serena. Observar serenamente nuestra propia mente; poner atención plena en toda forma mental que haga su aparición en la pantalla del intelecto. "Tratar de observar la mente en forma ininterrumpida".

CUARTO PASO:

QUINTO PASO:

Mantralización o Koan. El intelecto debe asumir un estado psicológico receptivo, integro, unitotal, pleno, tranquilo y profundo.Los objetivos de la Mantralización o Koan son:* Mezclar dentro de nuestro universo interior las fuerzas mágicas de los mantrams o Koanes.* Despertar conciencia.* Acumular íntimamente átomos crísticos de altísimo voltaje.Con los Mantrams y con los Koanes o frases que descontrolan la mente se logra el estado receptivo uni-total.

Psicoanálisis. Examinar, indagar, investigar la raíz, el origen, la causa, razón o motivo fundamental de cada pensamiento, recuerdo, afecto, emoción, sentimiento, imagen, deseo, etc., conforme van surgiendo en la mente.

En esta etapa será necesaria la sabia combinación de la meditación con el sueño. Es urgente provocar y graduar el sueño a voluntad. De la sabia combinación de sueño y meditación resulta eso que se llama Iluminación.

De esta forma se va profundizando en los niveles ocultos de la mente, conociendo los resortes íntimos de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones.

1- New York City tiene 11 letras.2- Afghanistan tiene 11 letras.3- Ramsin Yuseb (el terrorista que amenazó con destruir las Torres Gemelas en 1993) tiene 11 letras.4- George W Bush tiene 11 letras.

Esto puede ser pura coincidencia, pero ahora se pone más interesante...1- New York es el estado numero 11.2- El primer avión que se estrelló contra las Torres Gemelas fue el vuelo número 11.3- El vuelo número 11 llevaba 92 pasajeros. 9+2=114- El vuelo número 77 también se estrelló contra las Torres Gemelas, y llevaba 65 pasajeros. 6+5=115- La tragedia sucedió el 11 de Septiembre, o mejor dicho 9/11. 9+1+1=116- El día es igual al número de emergencia de la policía en Estados Unidos 911. 9+1+1=11.

¿Pura coincidencia? Siga leyendo y ya me contará.1- El número total de victimas dentro de todos los aviones fue de 254. 2+5+4=11.2- El 11 de Septiembre es el día 254 del calendario. Otra vez 2+5+4=11.3- Las explosiones de Madrid sucedió e día 3/11/2004. 3+1+1+2+4=11.4- La tragedia de Madrid sucedió 911 días después del incidente de las Torres Gemelas 9+1+1=11...

Bueno, ahora se pone más misterioso... Uno de los símbolos más reconocidos de Estados Unidos, después de las barras y las estrellas, es el águila.La siguiente estrofa ha sido sacada del Corán, el libro sagrado Islamita:“Por que se ha escrito que el hijo de Arabia despertará a una terrible águila. La fuerza del Águila se sentirá por todas las tierras de Allah, mientras algunas personas temblarán en desesperación pero en el fondo se alegrarán: por lo que a fuerza del Águila limpiará las tierras de Allah y habrá paz”.Ésa estrofa es la número 9.11 del Corán.

¿Todavía no esta convencido ...?Intenta lo siguiente, abre Microsoft Word y haz lo siguiente: 1- Escribe en mayúscula Q33 NY. Ese es el número de vuelo del primer avión que se estrelló contra las Torres Gemelas.

Q33 NY Q33 NY

Valores

Valores

2012

2 305940 712203 11211