Marzo 2012

4
HORARIO DE MISAS Laborables: -Laudes:8:45 -Rosario:19:00 -Misas: 9:00-11:00-19:30 Domingos y Fesvos: -Catequesis:10:30 -Rosario:19:00 -Misas:9:00-11:30(catequesis) 12:30-13:30-19:30 Exposición del Sansimo de lunes a sábados de 9:00 a 11:00 Confesiones durante la misa o cuando usted lo desee. Nº17 Marzo 2012 Día de Hispanoamérica 6 Charlas Cuaresmales 12 16 Vía Crucis en la Catequesis 18 18 Día del Seminario /San José 19 Vigilia de Oración por la Vocaciones en el Seminario Anunciación 25 De camino hacia la Pascua Febrero. Tibio sol. Llega, hoy, el heraldo del Miércoles de Ceniza, del que es posgo como él es la puerta de la Cuaresma, camino hacia la Pascua. La Cuaresma, después del Concilio Vacano II, ha quedado marcada por un doble carácter: el penitencial y el bausmal. La dimensión penitencial le es tan connatural a la Cuaresma como el gozo y la alabanza, a la Pascua. Iniciar la Cuaresma significa que se quie- re asumir las acvidades del pecador: conciencia del pecado, sincero arre- penmiento y retorno de Dios, rico en misericordia. A la luz de la Renovación del Concilio, la Cuaresma es, sobre todo, preparación para la Pascua. Exige la conversión interior, necesaria para la purificación del corazón y tomar clara conciencia del compromiso baus- mal que, al parcipar en la Vigilia Pascual, debe de ser una experiencia fuerte. La conversión del corazón, en lo que tanto insiste el Concilio, debe manifestarse en la prácca de la misericordia: limosna y compromiso soli- dario con los pobres y marginados. La Cuaresma es, por tanto, una lucha contra el egoísmo y una apertura a la solidaridad. Dimensión bausmal de la Cuaresma: aunque este carácter siem- pre ha estado presente en la Cuaresma, la renovación conciliar la acentúa. Desde el principio la Iglesia Primiva vivió la relación entre bausmo y el Misterio Pascual de Cristo: “Cuantos fuimos bauzados en Él, fuimos bau- zados en su muerte” (Rm 6, 3) Tertuliano, S. III escribe: “El día más adecua- do para celebrar el bausmo es el día de Pascua porque en ese día fue con- sumada la Pasión del Señor, en la cual fuimos bauzados”. Recupera, pues, la Cuaresma la importancia que tuvo antes como empo fuerte y propicio de Preparación bausmal. Aunque no haya bauzos en la Vigilia Pascual, la Renovación de las promesas bausmales debe de ser expresión solemne de compromiso cris- ano coherente. La Cuaresma es, en verdad, empo favorable de misericordia y de gracia. Virgen de las Angusas 30

description

Hoja Parroquial 2012

Transcript of Marzo 2012

HORARIO DE MISAS

Laborables:

-Laudes:8:45

-Rosario:19:00

-Misas: 9:00-11:00-19:30

Domingos y Festivos:

-Catequesis:10:30

-Rosario:19:00

-Misas:9:00-11:30(catequesis)

12:30-13:30-19:30

Exposición del Santísimo de

lunes a sábados de 9:00 a 11:00

Confesiones durante la misa o

cuando usted lo desee.

Nº17 Marzo 2012

Día de Hispanoamérica 6

Charlas Cuaresmales 12

16

Vía Crucis en

la Catequesis 18

18

Día del Seminario /San José 19

Vigilia de Oración por la

Vocaciones en el Seminario

Anunciación 25

De camino hacia la Pascua

Febrero. Tibio sol. Llega, hoy, el heraldo del Miércoles de Ceniza,

del que es postigo como él es la puerta de la Cuaresma, camino hacia la

Pascua.

La Cuaresma, después del Concilio Vaticano II, ha quedado marcada

por un doble carácter: el penitencial y el bautismal.

La dimensión penitencial le es tan connatural a la Cuaresma como

el gozo y la alabanza, a la Pascua. Iniciar la Cuaresma significa que se quie-

re asumir las actividades del pecador: conciencia del pecado, sincero arre-

pentimiento y retorno de Dios, rico en misericordia.

A la luz de la Renovación del Concilio, la Cuaresma es, sobre todo,

preparación para la Pascua. Exige la conversión interior, necesaria para la

purificación del corazón y tomar clara conciencia del compromiso bautis-

mal que, al participar en la Vigilia Pascual, debe de ser una experiencia

fuerte.

La conversión del corazón, en lo que tanto insiste el Concilio, debe

manifestarse en la práctica de la misericordia: limosna y compromiso soli-

dario con los pobres y marginados. La Cuaresma es, por tanto, una lucha

contra el egoísmo y una apertura a la solidaridad.

Dimensión bautismal de la Cuaresma: aunque este carácter siem-

pre ha estado presente en la Cuaresma, la renovación conciliar la acentúa.

Desde el principio la Iglesia Primitiva vivió la relación entre bautismo y el

Misterio Pascual de Cristo: “Cuantos fuimos bautizados en Él, fuimos bauti-

zados en su muerte” (Rm 6, 3) Tertuliano, S. III escribe: “El día más adecua-

do para celebrar el bautismo es el día de Pascua porque en ese día fue con-

sumada la Pasión del Señor, en la cual fuimos bautizados”. Recupera, pues,

la Cuaresma la importancia que tuvo antes como tiempo fuerte y propicio

de Preparación bautismal.

Aunque no haya bautizos en la Vigilia Pascual, la Renovación de las

promesas bautismales debe de ser expresión solemne de compromiso cris-

tiano coherente.

La Cuaresma es, en verdad, tiempo favorable de misericordia y de gracia.

Virgen de las Angustias 30

La Paz contigo Página 2

SEMANA SANTA

El misterio Pascual se actualiza y se hace pre-

sente entre nosotros a través de la celebración litúr-

gica de la Iglesia. En nuestra Parroquia el horario

de estas celebraciones es el siguiente:

Jueves Santo Cena del Señor: 18:00 horas

Viernes Santo Muerte del Señor: 17:00 horas

Sábado Santo Resurrección del Señor:23:00

Tendremos también Hora Santa, el Jueves a las

23:00, y Vía Crucis, el Viernes a las 11:30 de la

mañana.

Para prepararnos bien a celebrar la Semana Santa, los

adolescentes y jóvenes de la Parroquia nos iremos de

convivencia, como ya viene siendo costumbre, desde el

viernes de dolores hasta el lunes Santo. Disfrutaremos de

la amistad, de nuestra fe en Jesús y de la belleza de los

paisajes de nuestra sierra conquense. Concretamente

será en Rus, San Cle-

mente. Juegos, diná-

micas, oración... Es-

tamos preparando

todo para que sean,

como siempre, unos

días entrañables.

Oh Jesús, Buen Pastor,

Acoge nuestra alabanza y

agradecimiento,

por todas las vocaciones que,

mediante tu Espíritu,

regalas continuamente a tu Iglesia.

Asiste a los obispos, presbíteros,

diáconos, misioneros y

personas consagradas,

haz que den ejemplo de vida

según tu Evangelio.

Da fortaleza y perseverancia

en su propósito

a aquellos que se preparan

al sagrado ministerio y

a la vida consagrada.

Protege a todos los jóvenes

de nuestras familias:

concédeles prontitud y

generosidad en seguirte.

Vuelve hoy tu mirada

sobre ellos y llámalos.

Concede a todos los llamados

la fuerza para abandonarlo todo,

para elegirte sólo a Ti

que eres su amor

y perdona la indiferencia

e infidelidades

de quienes has escogido.

Escucha, oh Cristo, nuestras

preces por intercesión

de María Santísima, Madre tuya

y Reina de los Apóstoles.

(Juan Pablo II)

Convivencia de Semana Santa