Marx sara

48
KARL MARX (1818-1883) “Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de diversos modos; de lo que se trata es de transformarlo”

Transcript of Marx sara

KARL MARX (1818-1883)“Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de

diversos modos; de lo que se trata

es de transformarl

o”

1. BIOGRAFÍA 2. OBJETIVO DE SU PENSAMIENTO3. OBRAS4. INFLUENCIAS (BASE IDEOLÓGICA

DEL MARXISMO)5. METAFÍSICA O REALIDAD:

MATERIALISMO DIALÉCTICO6. ANTROPOLOGÍA U HOMBRE:

ALIENACIONES7. SOCIEDAD/POLITICA:

MATERIALISMO HISTÓRICO

1. BIOGRAFÍANació en Tréveris (Renania, Prusia) en 1818. De familia acomodada, su padre era abogado del tribunal supremo, con ideales progresistas y

liberales. Estudió Derecho y Filosofía en las universidades de Bonn y Berlín. Es esta última entró en contacto con

el grupo de los “hegelianos de izquierda”, discípulos de Hegel que reinterpretan su

pensamiento de modo crítico. Posteriormente, trabajará en la Gaceta Renana, desde donde

denunciará distintas situaciones de explotación de la sociedad alemana.

Ante la persecución a la que son sometidos los grupos de izquierda en los que estaba integrado

Marx, en 1843 decidió trasladarse con su familia a París. Allí entró en contacto con los movimientos

obreros revolucionarios y se integró en las organizaciones políticas de la clase obrera. Por

otro lado, conoció a F. Engels con el que mantuvo una fructífera relación intelectual hasta su muerte.

Sus actividades subversivas hicieron que fuera expulsado de Francia.

Volvió a Alemania, donde participó en la lucha contra la monarquía

absolutista prusiana. De nuevo fue expulsado de su país y exiliado a

Londres. Aquí colaboró en la fundación de la Primera

Internacional de Trabajadores, cuyo congreso se celebró en Londres en 1864 y del que surgió la Asociación

Internacional de Trabajadores. Elaboró multitud de artículos de prensa y cartas siempre con el

propósito de movilizar y animar el movimiento revolucionario de los

proletarios.

1.BIOGRAFÍA

2. OBJETIVO DE SU PENSAMIENTOEl mundo en el que vivía Marx era una época de

grandes revoluciones políticas, económicas, sociales y científicas. Esta nueva realidad era

producto de la revolución industrial que se inició a finales del siglo XVIII y terminó durante el siglo

XIX. La revolución industrial sustituyó la sociedad

estamental del Antiguo Régimen por una sociedad de clases antagónicas y en lucha, divididas por la

posesión o no de los medios de producción. Así, la burguesía (propietarios de los medios de producción) lucha por el mantenimiento de sus

intereses y el proletariado (trabajadores desposeídos) luchan por la implantación en la

sociedad de sus intereses. Ambas clases, en esa lucha, construyen teorías o ideologías con este fin.

Así, el liberalismo y la economía política son teorías que apoyan los ideales de la burguesía y el socialismo y el anarquismo, hacen lo propio con los

intereses del proletariado.

Marx, del lado del proletariado, pondrá en evidencia que el orden burgués de la sociedad capitalista esconde un gran desorden y sobre

todo, la inmoralidad de la explotación del hombre por el hombre. Por este motivo, el

marxismo, es una filosofía de la praxis, de la acción, que no se limita a estudiar lo que hay, sino que hay

que comprender lo que hay, la realidad, para revolucionarla

y construir una sociedad justa. La filosofía, el pensamiento o teoría

debe servir para comprender la realidad y poder

así transformarla.

“Los filósofos se hanlimitado a interpretar el

mundo de diversos modos; de lo que se trata es de

transformarlo”

3. OBRAS

Manifiesto del partido comunista (1848)

La ideología alemana (1846)

El Capital (1867)

La ideología alemana la escribió junto a su amigo F.Engels en 1846, pero no será publicada hasta 1932. En ella, ambos autores critican la filosofía hegeliana a la

que llaman “ideología” a la vez que se ocupan de la historia, mostrando ya cierto esbozo de su pensamiento

materialista .

4. INFLUENCIAS (BASE IDEOLÓGICA DEL MARXISMO)El objetivo de la filosofía marxista es la transformación del mundo como una forma de acercar la filosofía a las preocupaciones de los hombres y sacarla de su ámbito meramente académico. Pero Marx sabe que no se puede transformar el mundo si no se le conoce, si no se sabe su organización, sus leyes de funcionamiento y desarrollo, y

cuáles son las fuerzas sociales que pueden cambiarlo. Para llevar a cabo esta tarea, Marx partió de la crítica de las interpretaciones que hasta ese momento se habían hecho del

mundo y que tenían una mayor influencia en él:

a) La filosofía idealista alemana:

HEGEL, FEUERBACH

b) El liberalismo político y económico:

ADAM SMITH Y RICARDO

c) Socialismo “utópico”: SAINT SIMÓNAnarquismo:

BAKUNIN

De estas tres fuentes surge, pero a las tres pretende superar a través de una ruptura con la forma de pensar presente en ellas.

a) La filosofía idealista alemana: HEGEL

El idealismo hegeliano es heredero del pensamiento kantiano y cuestiona algunos de sus conceptos. A

diferencia de Kant, para quien la realidad, a excepción del noúmeno es una construcción del sujeto, los

idealistas consideraron que el noúmeno, definido como lo incognoscible y aquello que queda fuera de los límites

de la percepción, era un concepto erróneo que es necesario suprimir. No hay noúmeno, toda la realidad es

una construcción del sujeto y no hay nada que quede fuera de su alcance.

La realidad es un producto del espíritu humano. La realidad es espíritu que se ha desarrollado desde sus inicios dando lugar a todos los fenómenos naturales y

acontecimientos políticos, culturales, artísticos, filosóficos y religiosos de la historia.

La realidad (el espíritu) se va realizando a sí misma mediante un proceso dialéctico. La realidad tiene carácter racional y la razón se tiene que ir realizando a sí misma en un proceso dialéctico que se rige por la ley de oposición de contrarios (tesis-antítesis) que se resuelve en la unidad y

superación de la síntesis (negación de la negación)

DIALÉCTICA HEGELIANAEj: TESIS: La ley manda no robar

ANTÍTESIS: hay robosSÍNTESIS: la pena o el castigo

Tesis

Antitesis

Síntesis; Tesis

Antitesis

Síntesis; Tesis

Antitesis

Es una forma de explicar lo que ocurre en la realidad a través de las contradicciones. En el devenir de Heráclito (lucha de

contrarios que produce el devenir) encontramos el precedente.

Dialéctica amo-esclavo

En uno de los textos que más influyeron a Marx, Hegel habló de la dialéctica entre el amo y el

esclavo. Dice Hegel que la primera forma en la que se expresa la conciencia individual es el deseo.

Desear significa autoafirmarse, dominar y someter todo lo que nos rodea, incluidas las demás

personas. A partir del deseo surge una lucha que concluye con la imposición de unos (amos) y

derrota de otros (esclavos)

El esclavo trabajará y estará al servicio del amo que, a su vez, gozará del reconocimiento del esclavo, del tiempo libre y de los placeres. Amo y esclavo

componen una contradicción (tesis-síntesis) que según Hegel se superará. El amo estará cada vez más alejado de la realidad y será cada vez más dependiente

del trabajo y de los servicios del esclavo. A su vez, el esclavo se dará cuenta de su importancia y de la capacidad transformadora de la realidad que tiene su trabajo y que le hace realmente libre. Pero esta libertad es espiritual, no es real. Marx quiere conseguir la superación de la lucha de clases y que el obrero deje de estar sometido

a la alienación capitalista.

La dialéctica del amo y del esclavo se desarrolla en tres momentos:La lucha. En la pugna por el reconocimiento, uno de los contrincantes resulta vencedor. Al vencido sólo le quedan dos opciones: aceptar la muerte u ofrecerse como esclavo. Aparentemente, la conclusión es clara: el amo ha ganado y va a obligar al esclavo que trabaje para él.La paradoja. Sin embargo, el amo cae en la cuenta de que el dominio sobre el esclavo es sólo abstracto porque de hecho depende del esclavo para su subsistencia. Su dependencia del esclavo le hace sentirse esclavo. El esclavo, por su parte, privado de toda posesión, también se siente esclavo.La superación. Para el amo no existe salida a su situación. Sólo podría matar al esclavo y, entonces, nadie podría reconocerle como autoconciencia. El esclavo, sin embargo, cae en la cuenta de que su trabajo le puede liberar de su esclavitud. Se ha abierto el camino de la libertad.

Así, todo cuanto sucede es la expresión necesaria del despliegue dialéctico de la razón en su progresiva autorrealización en el mundo. Cada época encierra en sí misma una contradicción (antítesis) de la cual surge la siguiente. Hegel dice que

habrá un final de la historia, una época última en la que ya no haya contradicción y no de lugar a otra siguiente. En esa época se habrá alcanzado la

racionalidad. Hegel cree que ya ha llegado, es su época actual. Por eso dirá:

“Todo lo real es racional y todo lo racional es real”

Contra Hegel…·Contra el idealismo de Hegel, Marx defiende el

materialismo. Donde Hegel pone la idea, Marx sitúa la materia. La realidad no es espiritual sino material.

Analizando las condiciones materiales de ida del proletariado se hace imposible la idea de Hegel de

que se ha llegado al final del proceso de autorrealización de la razón. Para Marx, el final de la

historia no había llegado, pues no todo lo real es racional. Si lo fuera, no habría explotación del amo

sobre el esclavo. Hegel intenta justificar, con su filosofía, todos los

males de la sociedad, así como mantener un estado de cosas injusto.

· Sin embargo, Marx toma de Hegel la dialéctica. Para Marx, la historia es el desarrollo necesario de las contradicciones entre las clases sociales hasta llegar al final del proceso

histórico (tesis del final de la historia): la sociedad comunista sin clases.· Toma de Hegel el concepto de alienación. El producto del trabajo humano aparece como algo objetivo e independiente del ser humano que lo ha hecho y se vuelve contra él. Esta alienación del trabajo dará lugar a la alienación política, cultural, religiosa…Las causas

de la alienación no son espirituales sino materiales y económicas.

Feuerbach criticó el idealismo de Hegel porque situaba el pensamiento, la conciencia o el

espíritu como objeto de la filosofía y el único sentido de la realidad. Para Feuerbach, la realidad es materia. Lo originario no es el

pensamiento que construye la naturaleza al pensarla, sino que esta es real con

independencia del pensamiento. Por esto Feuerbach es materialista.

a) IZQUIERDA HEGELIANA: FEUERBACH

Feuerbach también se opuso a la consideración de Hegel de la religión. Feuerbach dice que es el hombre quien crea la religión y en esto Marx está de acuerdo pero Feuerbach no supo ver por qué el ser humano necesita crear la religión. Según Marx, el hombre inventa la

religión sólo cuando su existencia real en la sociedad de clases prohíbe el desarrollo y la realización de su humanidad.

Existe el mundo fantástico de los dioses porque existe el mundo irracional e injusto de los hombres

b) El liberalismo político y económico: ADAM SMITH Y D.RICARDO

Son los padres del liberalismo económico. Sus teorías justificaban el sistema económico capitalista. Smith defiende que el valor de la mercancía es el trabajo y la libre competencia y el libre –cambio sin la intervención

del Estado, favorecen la producción. La ley de la oferta y la demanda es una ley natural que equilibrará las

acciones egoístas de los individuos y conducirá a una sociedad más

próspera e igualitaria.

Contra estos Marx dirá que en las relaciones de producción no se da simplemente una relación entre objetos (intercambio de

mercancías ) sino que las relaciones de producción son relaciones entre hombres.

c) Socialismo “utópico”: SAINT SIMÓN

El socialismo es una corriente de pensamiento que defiende los intereses del proletariado y las clases

más desfavorecidas. El término apareció hacia 1830 y recoge un conjunto de teorías que tienen

en común la lucha por la liberación del proletariado, pero que se diferencian por las

distintas estrategias que plantean para conseguirla. La mayoría de doctrinas socialistas

anteriores a Marx son “utópicas”.Marx dirá que su socialismo es científico y no utópico. El socialismo

utópico desarrolla proyectos de sociedades ideales donde no existiera la explotación, pero no tienen en cuenta las posibilidades reales de su puesta en práctica. No creen que el proletariado pueda realizar

ninguna actividad histórica autónoma como sería una revolución que llevaría al fin de su explotación. Marx sí cree en la fuerza

revolucionaria de la clase obrera.

c) Anarquismo:P.J.PROUDHON Y M.A.BAKUNIN

El anarquismo surgió al mismo tiempo que el pensamiento marxista y está representado por P.J.Proudhon y por

M.A.Bakunin (1814-1876). Se presenta como un movimiento defensor del

proletariado y crítico con la propiedad que considera el origen de todos los males. Defiende la lucha contra toda

forma de organización política, contra el Estado, al que considera que legaliza el

robo y contra las organizaciones obreras.La defensa del individualismo y el pacto

entre hombres libres es lo que le distancia de la estrategia marxista, aunque ambos persigan los mismos

objetivos.

5.METAFÍSICA O REALIDADLa filosofía de Marx tenía un doble objetivo:

(PROBLEMA DE LA SOCIEDAD/POLÍTICA) MATERIALISMO HISTÓRICO

-Práctico: quiso que su filosofía sirviera para criticar la realidad

histórica que le tocó vivir y ayudar así a transformarla. Para ello tenía que convencer al movimiento obrero y a

los intelectuales de su época de que la historia nos conduce dialécticamente

a un tipo de sociedad igualitaria y justa y que para ello, es preciso que se sumen a la revolución del proletariado para ayudar así a la implantación de la

sociedad comunista.(materialismo histórico)

(PROBLEMA DE LA REALIDAD) MATERIALISMO DIALÉCTICO

-Teórico: pretendió convertir la filosofía en una ciencia que fuese

capaz de explicar la totalidad de la realidad. Quiere explicar

científicamente la realidad, el origen del universo, de la vida, del ser humano, de la sociedad y de la

historia humana con el objetivo de descubrir el tipo de organización social en la que el ser humano se realizará como tal y alcanzará la

verdadera libertad. (materialismo dialéctico)

MATERIALISMO DIALÉCTICO

La filosofía de Marx es una filosofía materialista. La realidad fundamental no es el espíritu, sino la materia. Todo cuanto existe es materia, procede de la materia o es una

mera manifestación de la misma.

Consiste en explicar el desarrollo y la evolución e la totalidad de la realidad tal y como lo llevaron a cabo Marx y Engels.

Influenciados por Darwin, para el materialismo dialéctico la naturaleza se encuentra sometida a un continuo proceso de

variación, evolución y cambio en virtud el cual no cesan de surgir cosas absolutamente nuevas, es decir, elementos, especies y géneros

anteriormente inexistentes. La mayoría de los cambios materiales dan lugar a otros cambios cualitativos. La materia es dinámica y

contiene en sí misma las leyes de su futuro desarrollo. Leyes dialécticas como:

el “paso de la cantidad a la cualidad”, la “unidad y lucha de contrarios” ;

y la ley “de la negación de la negación”.

En consecuencia, hacen posible el surgimiento de realidades tan

evolucionadas como el ser humano (que se va desarrollando a medida que

transforma la naturaleza para poder sobrevivir) y sus capacidades

superiores: la conciencia, la razón, el entendimiento, etc. Sin embargo, nada puede existir separado de la materia,

por tanto, no hay entidades espirituales o dioses. La inteligencia humana es un producto de la materia, no hay alma

inmortal ni Dios. El destino del ser humano es la desaparición en la nada.

La única posible felicidad debe buscarse en el mundo.

El ser humano es un ser natural que se diferencia del resto de los animales porque es libre y tiene que fabricar los medios para sobrevivir transformando la

naturaleza. Esa transformación que le permite sobrevivir la logra a través del trabajo. Este es la única actividad propia, esencial y distintiva del ser humano,

luego el trabajo será lo que nos permita realizarnos como seres humanos. Es en el trabajo donde el ser humano entra en relación con otros seres humanos y se

socializa para ser realmente hombre. Así, esa socialización dependerá de la estructura económica.

Además, no hay más allá de esta vida. La creencia en Dios surge solo del descontento con las malas circunstancias de la vida. Es una ilusión, una

invención.En la sociedad capitalista el ser humano está alienado (alienado es sinónimo de “alterado”, alienación es la pérdida o desposesión de algo que es esencial, o al

menos, una parte importante de una persona) pues su esencia no ser realiza en su trabajo en el que está sometido a condiciones indignas, con un salario de

subsistencia que no le permite llevar una vida propiamente humana. Hay varios tipos de alienación. La base de todas ellas es la alienación económica

y si esta cesa, también terminarán las otras, pues cualquier cambio en la estructura se traducirá en un cambio en la superestructura. Así, de la alienación

económica surgirán las alienaciones social, política e ideológica.

6.EL PROBLEMA DEL HOMBRE: LA ALIENACIÓN

El trabajador para producir un objeto entra en contacto con la naturaleza y los demás (exteriorización) realiza un

esfuerzo en la elaboración del producto que le produce un desgaste o pérdida de energía (enajenación de sí mismo).

Este es el proceso normal, pero en el capitalismo:

a) Alienación del fruto del trabajo: el producto u objeto no le pertenece al trabajador sino al empresario,

produciéndose una alienación del sujeto al que se le roba algo suyo, algo que ha salido de su humanidad, de

su fuerza productiva. Es desposeído de su fuerza de trabajo. Dentro de la cadena de producción capitalista,

los bienes que el obrero produce –por ejemplo, un coche- no le pertenecen a él sino al empresario. El obrero deja de ser una persona mientras está en el

trabajo no para convertirse en un medio del proceso productivo como los picos, las palas, los camiones…

Así, el obrero cuanto más produce menos consume y cuantos más valores crea más se empobrece. Además, se reemplaza el obrero por la máquina y los obreros se

convierten en máquinas deshumanizadas.

ALIENACIÓN ECONÓMICA

b) Alienación del acto de trabajo: el trabajador es una mercancía más, se ve obligado a vender su fuerza de trabajo y su voluntad y a someterse a las exigencias del sistema. El

trabajador es una mercancía que se compra y se vende, es desposeído de su actividad. En consecuencia, en el trabajo, el obrero no desarrolla una energía libre, su energía física y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Se produce una perversión

de la realidad, pues el obrero “está en lo suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no está en lo suyo. Su trabajo no es así, voluntario, sino forzado, trabajo forzado. Por eso no

consiste en la satisfacción de una necesidad humana, sino , solamente, en un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo”.

El obrero, por tanto, no es libre en su trabajo, y solo lo es en sus actividades animales: comer, beber, copular, etc. En esta situación, lo animal se convierte en lo humano, y lo humano en lo animal. Se trata entonces de una alienación como despersonalización o “cosificación del sujeto”. El obrero es desposeído de su humanidad y queda reducido

como las máquinas a mero medio o instrumento de trabajo.La alienación económica produce el “fetichismo de la mercancía”, es decir, la devoción por

los objetos que se compran y se venden y que se vuelven enemigos de sus propios productores: los seres humanos.

En la sociedad capitalista los hombres se dividen en dos clases antagónicas que responden al sistema de producción: empresarios

y obreros, clase dominante y clase dominada. Esta situación es negativa y produce enfrentamiento. Deberá acabar en igualdad

sin división de clases, pero esto no será posible mientras no cambie el sistema de producción capitalista por otro en el que no haya

propietarios de los medios de producción.

ALIENACIÓN SOCIAL

En la sociedad capitalista el Estado está en manos de la clase dominante , es un “Estado burgués” al servicio de sus intereses económicos con su política de no

intervención en la economía. De este modo, el proletariado lo ve como a un enemigo cuando el Estado debería ser y estar al servicio de todos.

Marx llama a la unión de todos los proletarios del mundo entero para eliminar el Estado y convertir el mundo entero en patria de la humanidad.

“¡Proletarios de todos los países, uníos!”

ALIENACIÓN POLITICA

El cuarto estado, Giuseppe Pellizza da Volpedo, 1901

Al igual que la superestructura depende y se genera de la estructura económica, lo que el hombre piensa, sus ideas, son fruto del sistema económico, de la

materia, de las condiciones materiales de vida. El proletariado esta alienado porque la ideología dominante es la de la clase dominante.

A) FILOSÓFICA: la filosofía se ha dedicado siempre a explicar lo que pasa, a justificarlo en favor de las clases dominantes. Por eso dice Marx que

“los filósofos se han limitado a interpretar el mundo y de lo que se trata ahora es de transformarlo”.

A la mala situación económica del proletariado se le ha sumado siempre una filosofía, una ideología que le explica y así le justifica su situación y lo

inevitable que es.

ALIENACIÓN IDEOLÓGICA

B) RELIGIOSA: La religión proyecta al hombre fuera de este mundo prometiéndole un mundo ficticio donde todos sus males serán resueltos. Cielos e infiernos son el

consuelo y la esperanza para un mundo sin esperanza y tremendamente injusto. La religión manda someterse y aceptar el sufrimiento en este mundo para alcanzar el

premio en el otro. No es sino “el opio del pueblo”

que sirve de “dormidera” de todos los deseos revolucionarios y emancipadores de la clase trabajadora. Juega a favor de la clase dominante. La Iglesia llama a la

resignación, no es sino un instrumento de la burguesía para reprimir los intentos de revolución del proletariado y perpetuarse como clase dominante.

7.EL PROBLEMA DE LA SOCIEDAD/POLÍTICA: MATERIALISMO HISTÓRICO

El materialismo histórico es una continuidad del dialéctico ya que la historia forma parte de la “naturaleza”. La historia la hacen los seres humanos y estos, como el resto de los seres vivos,

son producto de la naturaleza, luego la historia es una continuidad de la naturaleza.

MATERIALISMO HISTÓRICO

La realidad económica es la base de la historia. El resto de realidades: política, religión, arte, filosofía, etc., dependerán de las relaciones económicas, de la economía. Así, no es la conciencia del ser humano lo que determina su realidad económica, sino que es la realidad económica en que vive, lo que determina su conciencia o

pensamiento. La economía determina la forma de pensar, las ideas, las creencias, las costumbres, etc. Así, no se piensa lo mismo en una

cabaña que en un palacio, pero quien vive en una cabaña como quien vive en un palacio lo hace por razones económicas.

Toda sociedad se compone de:

INFRAESTRUCTURA O ESTRUCTURA ECONÓMICA

SUPERESTRUCTURA

RELACIÓN DIALÉCTICA

Sistema ideológico: filosofía, religión, arte…

Sistema político y jurídico

Sistema social

SISTEMA ECONÓMICO:

-Fuerzas productivas-Relaciones de

producción

SUPERESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA O BASE ECÓNOMICA:

Es el sistema económico, el modo en que está organizada la sociedad para satisfacer las necesidades materiales de la misma. Esta infraestructura se compone de:

Los “medios de producción”: son los elementos que se utilizan en una

determinada sociedad y época para la producción de los diferentes objetos.

Incluyen: los recursos naturales de que se dispone, las herramientas, las máquinas, los conocimientos y las habilidades del hombre, la mano de obra, la fuerza del trabajo que se emplea, las diferentes

técnicas, etc.

Las “relaciones de producción”: son las relaciones jerárquicas entre los

trabajadores o subordinados que emplean su fuerza de trabajo y los que

son dueños de los medios de producción que son los que dirigen el

sistema productivo.

Analizando el tipo de “fuerzas productivas”(medios de producción) y de “relaciones de producción” que se emplean en una sociedad, podemos definir el sistema productivo o “modo de producción” de dicha sociedad. Los sistemas o modos de producción han ido cambiando a lo largo de la historia y son diferentes en las diferentes épocas. Marx habla de tres modos de producción sucesivos e históricos: el “esclavista”, el “feudal” y el “capitalista”.

SUPERESTRUCTURA:

Es el conjunto de sistemas de organización social, política (y jurídica) y el conjunto de creencias que se tienen en una sociedad dada. Cabe distinguir entre:

1. “Superestructura social”. Es el sistema de organización social, el sistema de división de clases. Marx piensa que las clases sociales derivan de la división productiva del trabajo, distinguiendo entre clases dominantes –propietarias de los medios de producción- y clases dominadas –empleadas en el proceso de producción.

2. “Superestructura política y jurídica”. Es el sistema en que está organizado el poder político y el conjunto de las leyes vigentes en una sociedad. Marx pensaba que tanto la organización del Estado como el sistema de leyes están en consonancia con la infraestructura económica. El poder político siempre ha estado en manos de los propietarios de los medios de producción y las diferentes legislaciones siempre han sido coherentes con el sistema económico y protectoras del mismo.

3. “Superestructura ideológica”. Formada por el conjunto de creencias, formas de pensamiento o ideas que se tienen en una determinada sociedad. Estas creencias o ideas se manifiestan no sólo en la filosofía, sino también en el arte, la literatura o la religión.

INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA ESTÁN EN RELACIÓN DIALÉCTICA

Según Marx, es la infraestructura o base económica la que determina la superestructura. Así, cualquier cambio en la infraestructura o sistema productivo, generará a su vez un cambio en la superestructura social, política e ideológica.

EL MOTOR DE LA HISTORIA ES LA CONTRACICCIÓN ENTRE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS (o medios de producción) Y LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN.

Cuando las relaciones de producción y los medios de producción de una sociedad están en equilibrio se forman las formas de conciencia en la superestructura social. Ahora bien, llega un momento en el que los medios de producción se desarrollan y entran en contradicción con las relaciones de producción. Es en este momento cuando se producen las transformaciones de la estructura económica.

Marx señala varias etapas históricas según el modo de producción dominante. Cada etapa se basa en una división de la sociedad por clases, excepto la última, el comunismo, en el que desaparecerán los antagonismos de clase.

MODO DE PRODUCCIÓN

CLASE DOMINANTE

CLASE DOMINADA CARACTERÍSTICA TIPO DE

SOCIEDAD

ESCLAVISMO AMOS ESCLAVOSEl esclavo es un instrumento del

amoESCLAVISTA

FEUDALISMO SEÑORES SIERVOSEl señor feudal es el

propietario de la tierra que trabaja el

siervoFEUDAL

CAPITALISMO BURGUESÍA PROLETARIADOEl burgués es el

propietario de los medios de producción

CAPITALISTA

COMUNISMO No hay clases socialesLos medios de

producción son del Estado

COMUNISTA

Marx asume siguiendo a Hegel que la realidad y la historia no son estáticas sino que se van transformando siguiendo una serie de leyes dialécticas con un objetivo final. Así, todo lo que sucede, sucede de modo necesario y los hechos cobran sentido dentro de un proceso más largo, cobran sentido en la historia y el objetivo de la historia es la resolución de todas las contradicciones y conflictos.

Contra Hegel, lo que se desarrolla en la historia no son es la razón o el espíritu sino los diferentes modos de producción económica en los que se reflejan los antagonismos de luchas de clases. El objetivo final de la historia será la llegada a un sistema de producción –el sistema comunista- en el que no haya antagonismos de clases sociales y en el que desaparezcan las alienaciones a las que el ser humano se ve sometido en los sistemas de producción anteriores (esclavista, feudal y capitalista).

Cuando las fuerzas de producción y las relaciones de producción entran en contradicción (cuando esas relaciones dejan de ser el marco en el que se produce el desarrollo de la fuerza de trabajo para producir y se convierten en una traba de esa fuerza de producción) se produce una revolución social que produce un cambio en la infraestructura que ocasiona un cambio en la superestructura. La superestructura puede quedarse anticuada con respecto a la infraestructura y así entrar en contradicción con esta. Tarde o temprano se producirá una adecuación de la superestructura a la infraestructura o sistema económico.

Contra Hegel, el fin de la historia (que no del tiempo) no ha llegado aún porque observando las condiciones de vida del

proletariado en la sociedad capitalista, se hace evidente que la sociedad no es justa y que por tanto, no se ha alcanzado el

absoluto o síntesis de las síntesis sino que hay antítesis.No todo lo real es racional. La superestructura de la sociedad capitalista es ideología. Es un conjunto de creencias hechas

para justificar y mantener un sistema injusto. La ideología la genera la clase dominante para mantenerse en el poder. Los

valores de la Revolución francesa (igualdad, fraternidad y libertad) y el Sapere aude! De Kant o autonomía

aún no se han logrado. El capitalismo tiene dentro de sí el germen de su

autodestrucción y la llegada a la sociedad comunista. Pero, ¿cómo?...

LAS ETAPAS DE LA HISTORIA SON: ESCLAVISMO, FEUDALISMO, CAPITALISMO Y COMUNISMO

CAPITALISTAS: dueños de los medios de producción. Mediante la compra, la herencia y otras formas de adquisición, se han apropiado del capital, de los bienes producidos con anterioridad –fincas, minas, maquinaria, factorías, bancos, etc.-PROLETARIADO: clase trabajadora. Únicamente cuenta con su fuerza física, sus habilidades y sus capacidades.

VALOR DE USO: Consiste en las cualidades o capacidades de un bien o de un producto para satisfacer una necesidad humana. Ejemplo: el valor de uso del agua consiste en s capacidad para apaciguar la sed, apagar un fuego, bañarse, etcétera.

VALOR DE CAMBIO O MERCANCIA: Consiste en el precio que los bienes, objetos o actividades adquieren en el mercado. Ejemplo: el precio que los huevos o las lechugas tienen en una tienda, el salario que se paga a un empleado por su trabajo, etc.

En la sociedad capitalista, el valor de uso tiende a ser suplantado y ocultado por el valor de cambio. En consecuencia, los objetos y actividades valen lo que valen como mercancías, es decir, valen el precio que adquieren en el mercado. Así, todas las realidades, incluyendo la actividad y los productos humanos, se encuentran sometidas a las leyes impersonales del mercado (ley de la oferte y la demanda). Se ha tendido a convertir todos los objetos –minerales, vegetales, animales y actividades de los seres humanos- en mercancía.

CRÍTICA A LA SOCIEDAD CAPITALISTA

En el mercado todas las mercancías tienen un precio y se pueden intercambiar. ¿Cómo se fija el valor de una mercancía? Marx piensa que lo que determina el precio de un objeto es el trabajo que se ha realizado para obtenerlo. Sin embargo, en la sociedad capitalista, el trabajo del obrero es también una mercancía que se compra y se vende de acuerdo con la ley de la oferta y la demanda. El obrero vende su fuerza de trabajo y el capitalista la compra, pagándole por ella un salario. Pero siempre hay una diferencia entre lo que el obrero trabaja y el salario que percibe. Un obrero trabaja doce horas y produce en siete lo que el empresario le paga, la plusvalía será de cinco horas, pero si lo produce en cuatro, la plusvalía será de ocho horas. La plusvalía es la diferencia entre el valor de cambio de los bienes y objetos producidos por un obrero y el salario que este percibe por su trabajo. La plusvalía es el beneficio del capitalista. La plusvalía es el plustrabajo no pagado al trabajador.

PLUSVALÍA

El capitalista puede aumentar su beneficio o plusvalía de diversas maneras: a) Puede “explotar” de un modo más

efectivo al trabajador, pagándole menos o bien

b) haciéndole trabajar más horas;c) encareciendo el producto

Es necesario que el capitalista venda sus productos para que la plusvalía se obtenga. Si no los vende, por mucho que “explote” a sus obreros, no obtendrá plusvalía.

La lógica del capitalismo impone la depauperación progresiva del proletario: la formación de monopolios y la paulatina automatización de las tareas de producción hacen aumentar el desempleo y, por consiguiente el empresario puede adquirir mano de obra más barata.

En la sociedad capitalista la pluralidad social se ha simplificado rediciéndose a dos clases antagónicas: la burguesía capitalista y el proletariado. Por “clase”, Marx

entiende un grupo antagónico a otro, por lo que, en ninguna sociedad puede existir una única clase. Cada clase se caracteriza y diferencia de la otra por su posición con

respecto a los medios de producción. En la sociedad capitalista, existe una clase dominante y otra dominada. La clase dominante es la dueña de los medios de

producción y la dominada ocupa una situación de dependencia y subordinación. Así pues, existirá una contradicción entre los intereses de una y otra clase. Dicha

contradicción conduce a la lucha de clases.

LUCHA DE CLASES

El objetivo de esta lucha de clases será la revolución social y la toma del poder por parte del proletariado.En toda sociedad basada en la propiedad privada de los medios de producción, las clases explotadas, poco a poco van cobrando conciencia de su situación y se van organizando para salir de la misma. De este modo, a lo largo de la historia se ha ido pasando de la sociedad esclavista a la feudal y de esta a la sociedad capitalista. La clase capitalista con la plusvalía ha creado un mundo de riquezas. Sin embargo, se encuentra en una situación paradójica. Para mantener dicha situación, no puede prescindir de sus rivales, (dialéctica amo-esclavo) es decir, necesita segur explotando al proletariado. Ahora bien, los miembros de esta clase, más tarde o más temprano, cobrarán conciencia de su fuerza y terminarán derribando al sistema capitalista, tras lo cual se dará paso, según Marx, a la sociedad socialista. La superestructura intenta hacer creer que todo lo real es racional pero finalmente, el obrero se dará cuenta y se producirá la revolución que dará lugar a la dictadura del proletariado y a la llegada del comunismo.

Para que la sociedad se transforme se tienen que dar dos condiciones:

a) Objetivas: debe existir una contradicción real en la infraestructura que se da cuando siendo injusta se impide su

avance queriendo permanecer invariable; b) Subjetivas: los hombres deben ser conscientes de las contradicciones que el

sistema produce, de la negatividad. La Revolución sólo es posible cuando a) y b)

sean reales.

El sistema capitalista encierra diferentes contradicciones internas por lo que está condenado a

su fracaso, a su fin. Las contradicciones del sistema originarán toda una serie de acciones y reacciones que desembocarán en la guerra de todos contra todos, en

la crisis del sistema capitalista y en la dictadura del proletariado

No solamente los proletarios serán enemigos de los capitalistas, sino que los propios capitalistas terminarán siendo rivales entre sí y también

proletarios con los suyos. - El capitalista se ve en la necesidad de explotar al

proletario porque necesita obtener las mercancías a los costes más bajos posibles. Esta necesidad surge porque

para vender los productos, cada capitalista tiene que competir con otros capitalistas. ¿Quién los venderá? Quien ponga los precios más baratos. Pero ¿quién los

puede poner más baratos? El que más eficazmente explote a sus trabajadores

LA CRISIS. FIN DEL CAPITALISMO

- El capitalista que no haya sabido explotar a sus trabajadores no resultará competitivo y no obtendrá plusvalía.

Ahora bien, ¿qué sucederá con el capitalista que no logre plusvalía? Que se arruinará. Ese capitalista arruinado se convertirá en proletario. De este modo, los proletarios serán cada vez más. En consecuencia, en virtud de las leyes del mercado –los productos que escasean tienden a aumentar su precio y los que

abundan a disminuirlo-, el trabajo del obrero será cada vez más barato. En esta situación tiene lugar la ley de concentración y la ley de crisis.

- LEY DE CONCENTRACIÓN: Los proletarios son cada vez más numerosos y por lo tanto, cada vez más pobres. En cambio, los

capitalistas son cada vez menos y más ricos pues cada vez poseen más medios y cada vez encuentran menos competencia en el mercado. Así, el capital se concentra en manos de unos pocos capitalistas y el trabajo se concentra en las grandes masas del

proletariado.- LEY DE CRISIS: Según Marx, el proceso de concentración no se prolongará indefinidamente, sino que llegará un momento en el que el proletariado cobrará conciencia de su situación y de sus

verdaderas fuerzas, conciencia de clase y, uniéndose entre sí, se sublevará contra el sistema, contra la burguesía. En consecuencia,

los proletarios desposeerán a sus desposeedores

Esta es la revolución del proletariado que triunfará pues la burguesía, aunque tiene el poder económico es una clase minoritaria que depende del trabajo que desarrolla el proletariado. Una acción conjunta de todo el proletariado bastará para derrocar a la burguesía. Así tendrá lugar la dictadura del proletariado que implicará desaparición del capitalismo, que será sustituido por una economía

socialista. Esta economía implica la desaparición de la propiedad privada de los medios de producción que serán socializados. Deberán pasar al Estado,

controlado ahora por el proletariado. En esta etapa desaparecerá la explotación del hombre por el hombre y la plusvalía. “Cada trabajador

percibirá el fruto íntegro de su trabajo”. Los objetos irán perdiendo su valor de cambio en aras de u valor de uso. Los objetos valdrán exclusivamente en

cuanto sirvan para satisfacer las necesidades humanas. Esta dictadura será una etapa transitoria que durará el tiempo que tarde el proletariado en tomar el

poder, abolir la propiedad privada, organizar la colectivización de los medios de producción, reducir la resistencia de los que se opongan a la sociedad

comunista y tomar otras medidas como la centralización del crédito y del transporte, abolición del derecho de herencia… Entonces el siguiente paso será

la abolición del Estado.

Con la llegada del comunismo el proceso histórico dialéctico llegará a su fin. Ya no habrá diferencias de

clase y los trabajadores se organizarán en comunas de producción en las que todo será de todos, y en las que el

criterio de justicia y de reparto será: “De cada cual según sus capacidades, a cada cual según

sus necesidades”.En esta situación los seres humanos serán libres y

dueños de su trabajo superándose así las alienaciones. El trabajador se identificará ahora con el producto de su

trabajo y nadie estará por encima de nadie. Entonces surgirá la superabundancia y

“el ser humano será hermano del ser humano, todos derechos iguales tendrán y el mundo será un paraíso,

patria de la humanidad”.Este estado podría ponerse en paralelo con el estado de

naturaleza que describía Rousseau o con la sociedad surgente como resultado de su contrato social.

Terminará la prehistoria de la humanidad y comenzará la auténtica Historia.

COMUNISMO