MARUEZ PROYECTO

download MARUEZ PROYECTO

of 5

description

TRABAJO COMINITARIO

Transcript of MARUEZ PROYECTO

El trmino hermenutica proviene del griego: "Jermeneueien", que significa Interpretar, esclarecer, anunciar, declarar o traducir. Lo que a su vez indica que una cosa es vuelta comprensible o llevada a la comprensin. El trmino deriva del Dios HERMES a quien se le atribua el origen del lenguaje y la escritura como patrono de la comunicacin y del entendimiento humano. Originalmente significaba "La explicacin de una sentencia oscura y enigmtica de los dioses a travs del orculo". El principio de los estudios Hermenuticos se encuentra en la teologa cristiana, teniendo como principio fijar los trminos y normas que han de aplicarse a los libros sagrados. Obviamente la necesidad de la disciplina hermenutica est dada por las complejidades del lenguaje que con frecuencia conducen a conclusiones diferentes o contrapuestas, e incluso en lo que respecta al significado de un texto.

En Derecho, lahermenutica jurdica es el estudio de las reglas y losmtodos para la interpretacin de textos jurdicos. Su objetivo es que la interpretacin de este tipo de textos no se realice en base a criterios subjetivos que puedan modificar el significado original de los textos,se refiere pues a la interpretacin del "espritu de la ley", (Las leyes poseen una letra (lo que consta escrito) y un espritu, que es lo que motiv al legislador a dictarla, y muchas veces esa intencin no est muy clara en lo que se ha dejado plasmado, pudiendo la interpretacin que se haga a posteriori por los jueces diferir de lo querido por el legislador. ) y se entiende, como un conjunto de mtodos de interpretacin de textos legales .De acuerdo con algunos autores es una forma de pensamiento que permite controlar las consecuencias posibles y su incidencia sobre la realidad antes de que ocurran los hechos. Tambin podemos definirla como la rama de la ciencia del derecho que trata de la interpretacin de las normas que lo constituyen .La hermenutica jurdica,se encarga de realiza una interpretacin clara metdica precisa estableciendo los principios elaborados doctrinaria y jurisprudencialmente, para que el intrprete pueda efectuar una adecuada interpretacin de las disposiciones normativas.

Segn los expertos en esta materia, la interpretacin critica es una de las condiciones que la sociedad tiene para promover el debate y el necesario dilogo ante un discurso que se asume y se ejerce como totalitario. Por supuesto con esta metodologa no daremos respuesta a todos los problemas sociales que nos acogotan da a da, pero ejercer la interpretacin nos da mejores condiciones para el ejercicio de la racionalidad, y que la misma sea utilizada para el anlisis de la compleja situacin que hoy atravesamos.

La hermenutica brinda herramientas, guas, que van a auxiliar al juzgador para hacer su tarea de la forma ms equitativa posible, tiene como propsito bsico proveer los medios para alcanzar la interpretacin del objeto o escritura que es interpretado, sorteando los obstculos que surgen de la complejidad del lenguaje o de la distancia que separa al intrprete del objeto investigado.

La hermenutica intenta descifrar el significado detrs de la palabra y, con ello, intenta la exgesis de la razn misma sobre el significado. A veces exgesis y hermenutica son usados como trminos sinnimos, pero hermenutica es una disciplina ms amplia que abarca comunicacin escrita, verbal, y no verbal. La exgesis se centra principalmente en los textos.


La hermenutica jurdica pretende construir la realidad partiendo del poder que encierra un texto dado para restaurar el mensaje original con pretensin de mantenerse en el tiempo, pero reconstruyndolo con el contexto vigenteTodos estos aspectos globales de la hermenutica jurdica van a enriquecer a la teora del derecho, entre otras cosas, porque a pesar de que el Derecho reposa sobre el conjunto sistemtico y coherente de normas jurdicas, ste no se agota con ellas, sino que abre las posibilidades de una visin fragmentada donde confluyen pluralidad de pensamientos, haciendo de este sistema normativo un instrumento protector del fin para el que fue sancionado.El tratadistaDi Ruggierosenala que para interpretar correctamente una norma se deben tener en cuenta los siguientes elementos.El sentido gramatical, tratando de entender lo que dice la norma a travs de la palabras, relacionndolas entre si, para captar su sentido, en relacin con los dems vocablos.
2. El sentido lgico, para poder descubrir, en caso de oscuridad del texto, el motivo para la cual fue creada (la ratio legis) y el contexto histrico social que la determino.
3. El sentido histrico, que no debe confundirse con el anterior ya que all se observaba las circunstancias del momento en que la ley se dict y en este caso, cmo lleg a dictarse, y las normas que la precedieron. 4. El sociolgico, adecuando la norma a los cambios sociales producidos.

Caracterizacin: Ciclo Hermenutico.Es importante hablar sobre la evolucin que ha tenido este circulo hermenutico podemos partir de lo dicho de Scheirmacher que el todo debe entenderse desde lo individual y lo individual desde el todo lo que se entiende como una relacin circular. Esto nos permite ver que la anticipacin del sentido que evoluciona el todo se hace comprensin explicita cuando las partes se definen desde el todo definen a su vez ese todo. Cabe destacar la perspectiva de Martn Heidergger ,El circulo no debe degenerar un circulo vicioso ni siquiera en uno permisible. Hay en el una posibilidad positiva para el conocimiento mas originario, posibilidad que solo se alcanza realmente que la interpretacin ha comprendido que su tarea primera,permanente y ultima consisten no dejar que la experiencia previa, la previsin y la anticipacin sean suplantada por ocurrencias y nociones vulgares y asegurar el tema cientfico en su elaboracin desde la cosa misma, esto permitir una aceptacin de la experiencia previa del interprete o investigador de un hecho social. Es necesario fijar la mirada en la cosa, y para comprender esta cosa o el hecho social en importante hacer un proyecto porque de esta manera anticipa un sentido de conjunto de pre concepto, pre-teora, prejuicio tericos obtenidos a travs de la observacin de un hecho social.Este crculo hermenutico es un recurso explicativo de tipo dialgico que intenta dar razn de los aspectos generales para el entendimiento suscitando de esta forma una nueva retroalimentacin que hace discursivo el entendimiento en todo proceso hermenutico. Tanto en el campo filosfico como en el teolgico, se hace referencia al crculo hermenutico para designar la estructura circular de la inteleccin o entendimiento.En su obra El Ser y el Tiempo Martn Heidergger (filosofo alemn) establece que el crculo hermenutico es la ley fundamental de la inteleccin (accin y efecto de entender una cosa) que pertenece a los dominios esenciales (nticos) de la existencia y se mueven como un todo en el dominio de lo que es la existencia humana como entidad comprensiva: la interpretacin se funda en la inteleccin y sta no surge de aquella.Martn Heidegger (1963). El Ser y el Tiempo. El papel que juega la hermenutica es lo que puede posibilitar que las ciencias humanas abandonen las falacias naturalistas para poder estudiar al hombre tal y como es, pluridimensional. Por lo tanto El hermeneuta es, por lo tanto, aquel que se dedica a interpretar y desvelar el sentido de los mensajes, haciendo que su comprensin sea posible y todo malentendido evitado, favoreciendo su adecuada funcin normativa .Esto nos deja claro de que el ser humano por naturaleza es hermeneuta, porque se dedica a interpretar y develar el sentido de los mensajes y las situaciones que se presentan a lo largo de su vida, haciendo que su comprensin sea posible evitando con sus explicaciones los malos entendidos, favoreciendo adecuadamente su funcin normativa.

HERMENEUTICA JURIDICA Y ETICA:

La tica es la rama de la filosofa que estudia los comportamientos en cuanto pueden ser considerados como buenos o malos. Tiene como centro de atencin las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud el deber , la felicidad y la vida realizada.La tica estudia qu es lo moral, cmo se justifica racionalmente un sistema moral, y cmo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social, en la vida cotidiana constituye una reflexin sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopcin de un sistema moral u otro.

Esta no impone principios naturales dados, sino que propone verdades histricas construidas. La condicin histrica de la tica submerge al derecho en la dimensin hermenutica de la verdad. La verdad tica, que pretende establecer los derechos fundamentales de la constitucin, es una verdad histrica y como tal est sometida a los avatares de la hermenutica, es decir, de la constitucin de su sentido y de la interpretacin del mismo.

Pero hay algo de lo que podemos echar mano, y es el estudio de la naturaleza del hombre. Hacer una lectura de la naturaleza humana como un texto, para extraer de l las consecuencias y aplicaciones que necesitamos para dirigir su conducta. . Sin ese conocimiento del hombre, sin esa interpretacin de su ser, tendremos una tica muy formal y muy pura, pero completamente vaca.Es preciso llegar a lo material, a lo valorativo, a lo axiolgico. Y ese paso de la naturaleza al valor, del ser al deber ser, no es falaz; no es esa falacia naturalista de la que tanto han acusado los positivismos, sino que es un paso vlido, que efectuamos constantemente, ya que la hermenutica nos hace ver que en la trama de nuestros juicios descriptivos hay elementos valorativos. Como mediacin entre la metafsica y la tica, la hermenutica nos ayuda a construir el puente de una antropologa filosfica, una filosofa del hombre.

PROCEDIMIENTOS CIENTIFICOS

La palabra procedimiento se relaciona con el verbo proceder, que significa actuar, desarrollar o realizar. Procedimiento: son instrucciones sobre cmo llevar a cabo la tcnica para que siga el mtodo. En otras palabras, son formas de concretar el mtodo; el mtodo se vale de los procedimientos para su desarrollo. El procedimiento es as el acto de realizar algo con la diferencia de que si bien en cualquier situacin normal ese acto de realizar algo puede no estar determinado por ciertos pasos, en el procedimiento esto siempre es as. Al hacer referencia a procedimientos de tipo cientfico se busca obtener determinados elementos y para eso se procede una y otra vez bajo un mismo parmetro de acciones.
Con este procedimiento se comenzar a elaborar una hiptesis que explique el acontecimiento inusual que el o ella acaba de observar. Luego, basado en esa explicacin hipottica, comenzar a hacer predicciones. Por ejemplo, la hiptesis que se elabore, podra predecir que el fenmeno observado podra ocurrir nuevamente en un determinado momento o bajo ciertas condiciones.Pasamos a Mtodos: pasos a seguir para hacer algo. Con los mtodos se ponen en prctica las teoras. En otras palabras, los mtodos son caminos para llegar a un fin; implican actuar de una forma ordenada y calculada. El mtodo sigue un conjunto de reglas que dan un orden. El paso final del mtodo cientfico es el de probar las predicciones y ver si la hiptesis es acertada o no.