MARTÍNEZ RIZO, FELIPE - | fmrizo.net 011 1986...predominantes en psicología y sociología, el...

26
MARTÍNEZ RIZO, FELIPE (1986). La investigación Educativa. Presentación y Bibliografía. Reportes de Investigación de la UAA. Serie Investigaciones Educativas, N° 1. PRESENTACIÓN DE LA SERIE Como toda universidad, la U.A.A. tiene como funciones substantivas la docencia, la investigación y la extensión. La función de investigación, aunque todavía incipiente y apenas en consolidación se lleva a cabo a través de proyectos agrupados alrededor de una temática común; estos conjuntos de proyectos se denominan programas. En su Plan de Desarrollo para el período 1983-1992, la U.A.A. definió 16 Programas de Investigación prioritarios, uno de los cuales es el Programa de Investigaciones Educativas (PIE). Este Programa, ha comenzado ya a dar frutos, en la forma de investigadores formados, proyectos terminados, reportes etc. Para difundir tales resultados entre diversos sectores de personas posiblemente interesados (maestros y alumnos universitarios y de otras instituciones de educación superior y normal, maestros de educación básica, responsables de los sistemas educativos, investigadores de educación, etc.) se ha comenzado la publicación de esta Serie de Investigaciones Educativas de los Reportes de Investigación de la UAA. Pretendemos publicar cuatro Reportes al año, comenzando con algunos de los trabajos producidos durante la primera etapa del P.I.E. de 1981 a 1983. Los trabajos que presentaremos serán de temas diversos y de calidad también variada; habrá textos muy maduros y también otros que mostraran deficiencias claras, debidas a la inexperiencia de sus autores en las tareas de investigación; la mayor parte serán estrictamente hablando Reportes de Proyectos de Investigación terminados o en curso, pero podrá haber también otros textos, siempre relacionados con la investigación Educativa. Pero creemos que, con las fallas que puedan tener, los trabajos que presentaremos constituyen aportaciones modestas pero reales al saber y quehacer educativo. Creemos también que es el mejor camino para mejorar la calidad de la investigación es someter sus resultados a la critica rigurosa y constructiva de otros investigadores y maestros, con quienes nos sentimos unidos en la tarea de mejorar la educación en México. EL EDITOR.

Transcript of MARTÍNEZ RIZO, FELIPE - | fmrizo.net 011 1986...predominantes en psicología y sociología, el...

MARTÍNEZ RIZO, FELIPE (1986). La investigación Educativa. Presentación y Bibliografía. Reportes de Investigación de la UAA. Serie Investigaciones Educativas, N° 1.

PRESENTACIÓN DE LA SERIE

Como toda universidad, la U.A.A. tiene como funciones substantivas la docencia, la investigación y la extensión.

La función de investigación, aunque todavía incipiente y apenas en consolidación se lleva a cabo a través de proyectos agrupados alrededor de una temática común; estos conjuntos de proyectos se denominan programas.

En su Plan de Desarrollo para el período 1983-1992, la U.A.A. definió 16 Programas de Investigación prioritarios, uno de los cuales es el Programa de Investigaciones Educativas (PIE).

Este Programa, ha comenzado ya a dar frutos, en la forma de investigadores formados, proyectos terminados, reportes etc.

Para difundir tales resultados entre diversos sectores de personas posiblemente interesados (maestros y alumnos universitarios y de otras instituciones de educación superior y normal, maestros de educación básica, responsables de los sistemas educativos, investigadores de educación, etc.) se ha comenzado la publicación de esta Serie de Investigaciones Educativas de los Reportes de Investigación de la UAA.

Pretendemos publicar cuatro Reportes al año, comenzando con algunos de los trabajos producidos durante la primera etapa del P.I.E. de 1981 a 1983.

Los trabajos que presentaremos serán de temas diversos y de calidad también variada; habrá textos muy maduros y también otros que mostraran deficiencias claras, debidas a la inexperiencia de sus autores en las tareas de investigación; la mayor parte serán estrictamente hablando Reportes de Proyectos de Investigación terminados o en curso, pero podrá haber también otros textos, siempre relacionados con la investigación Educativa.

Pero creemos que, con las fallas que puedan tener, los trabajos que presentaremos constituyen aportaciones modestas pero reales al saber y quehacer educativo. Creemos también que es el mejor camino para mejorar la calidad de la investigación es someter sus resultados a la critica rigurosa y constructiva de otros investigadores y maestros, con quienes nos sentimos unidos en la tarea de mejorar la educación en México.

EL EDITOR.

COMISIÓN EDITORIAL DE LA UAA

LIC. EFRÉN GONZÁLEZ CUELLAR RECTOR

ING. LINO TORRES DELGADO DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS

DR. LUIS MANUEL MACÍAS LOPEZ DIRECTOR GRAL. DE ASUNTOS ACADÉMICOS

LIC. EDUARDO LOPEZ HERNÁNDEZ JEFE DEL DEPTO. DE IMPRENTA

DR. DESIDERIO MACÍAS SILVA ASESOR EDITORIAL

SUB-COMISIÓN EDITORIAL DE REPORTES DE INVESTIGACIÓN DE LA UAA, SERIE

INVESTIGACIONES EDUCATIVAS

DR. LUIS MANUEL MACÍAS LOPEZ DIRECTOR GRAL. DE ASUNTOS ACADÉMICOS

SOC. FELIPE MARTÍNEZ RIZO DECANO DEL CENTRO DE ARTES Y HUMANIDADES

DR. CARLOS HARRISON FRANCO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

SOC. GENARO ZALPA RAMIREZ RESPONSABLE DE INVESTIGACIÓN DEL CENTRO

N.B. Cuando un miembro de la Sub-Comisión presente un texto para su publicación no tomará parte en la evaluación correspondiente.

EDITOR

SOC. FELIPE MARTÍNEZ RIZO RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS DE LA UAA.

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA

CONTENIDO

1. Presentación 1.1 La Investigación Educativa en el mundo.

1.2 La Investigación Educativa en México.

2. Bibliografía

2.1 Panoramas.

2.2 Directorios y Asociaciones.

2.3 Fuentes bibliográficas.

2.4 Obras de referencia.

2.5 Revistas primarias.

3. Conclusión

Por Felipe Martínez Rizo

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Aguascalientes, México, abril de 1986

1. Presentación 1.1 La investigación Educativa en el mundo.

La investigación educativa, en el sentido moderno de la expresión, es una actividad relativamente reciente, aunque sus raíces lleguen bastante lejos, como sucede con las ciencias del hombre en general. En efecto; si bien los fenómenos educativos tienen aspectos que pueden ser analizados por la física, la química, la filosofía etc., las disciplinas que más generalmente los estudian son, lógicamente, algunas de las ciencias del hombre, especialmente la psicología y la sociología.

Hasta hace no mucho tiempo algunos hablaban de la educación (en la tradición anglosajona) o la pedagogía (en la tradición alemana-francesa y, en general, de Europa continental) como de una ciencia en si misma, a la par con la psicología, la sociología etc., y la concebían como una mezcla de acercamiento empírico, con otros elementos normativos y toda una dimensión práctica o aplicativa. Por ello, al referirse a lo que hoy se designa como investigación educativa se hablaba de pedagogía experimental.

Tal terminología aún subsiste pero, en general, con el desarrollo de las ciencias del hombre y la cada vez mas neta distinción entre disciplinas nomotéticas y disciplinas filosóficas jurídicas y tecnológicas, esta terminología se abandona a favor de la que utilizamos: investigación educativa. Efectivamente: por una parte no toda la investigación científica es experimental y por otra, la pedagogía o educación no es una ciencia en si misma, sino un objeto de estudio que puede ser explorado por medio de trabajos realizados desde el punto de vista de diferentes disciplinas nomotéticas, Evidentemente la educación también es objeto de trabajos realizados desde el punto de vista de las disciplinas jurídicas, filosóficas y tecnológicas pero, en sentido estricto, en esos casos no se habla de investigación científica en el sentido moderno de la expresión.

Siglos atrás los educadores, como parte de sus actividades, realizaban trabajos que pueden considerarse antecedentes de la investigación educativa moderna; sin embargo, así como las ciencias del hombre, en el sentido actual de la expresión, son producto del siglo XIX y XX, la investigación educativa en sentido estricto es también de esas fechas. Se identifica una primera etapa de la investigación educativa, que llega hasta antes de la segunda guerra mundial, tratándose de una fase en la que aun no se deslinda del todo el campo de trabajo con respecto a las disciplinas filosóficas y jurídicas, y por otra parte, la investigación no constituye aun una tarea de las dimensiones que adquiriría mas tarde.

Una segunda etapa podría cubrir de fines de la segunda guerra mundial a fines de los años 60, 25 años en los que la investigación educativa se desarrolló en forma vertiginosa, involucrando cantidades cada vez mayores de personas y recursos, y desarrollando técnicas cada vez más sofisticadas. Sin embargo estos avances frecuentemente también tenían debilidades teóricas importantes y se distinguían por un acercamiento ingenuo, de tipo positivista, ligado a las corrientes predominantes en psicología y sociología, el conductismo y el funcionalismo.

Desde finales de los años 50, pero especialmente durante los 60, el punto de vista positivista y las corrientes conductistas y funcionalistas fueron puestos en tela de juicio con fuerza cada vez mayor por otras corrientes psicológicas y sociológicas, vinculadas a su vez con planteamientos epistemológicos de tipo hermenéutico, dialéctico o racionalista crítico. Puede situarse una tercera etapa de investigación educativa a partir de los años 70, como una en la que el desarrollo cuantitativo es acompañado por cuestionamientos de tipo cualitativo y critico importantes.

Por lo que se refiere a la distribución geográfica de la investigación educativa, el mayor número de trabajos, investigaciones y recursos de todo tipo se concentra en forma netamente desproporcionada en unos cuantos países o regiones. Al igual que en todos los campos de las ciencias del hombre, las investigaciones sobre educación fueron iniciadas por estudiosos europeos a finales del siglo XIX y principios del X, pero el desarrollo de la investigación educativa en Europa si vio frenado e forma sustancial por los conflictos políticos por los que atravesó el continente europeo a partir de 1914, con la primera guerra mundial, hasta 1945 con el fin de la segunda, pasando por la implantación de regímenes autoritarios en Alemania, Italia y otros países, la crisis económica de 1929 y sus repercusiones en Europa y diversos movimientos revolucionarios nacionales. Por esta razón, el desarrollo de la investigación hasta fines de la segunda guerra mundial fue especialmente importante en los Estados Unidos, que en ese momento concentraban prácticamente la totalidad de los esfuerzos mundiales al respecto, con la excepción de algunos trabajos europeos, particularmente en Inglaterra.

Durante el periodo de 1945 a 1970, la investigación educativa en Estados Unidos se desarrollo en forma explosiva, de suerte que, cuantitativamente hablando, la proporción de trabajos americanos siguió predominado en la forma masiva que prevalecía antes de la segunda guerra, pero la cantidad de trabajos de buena calidad realizada en algunos países desarrollados de Europa y el resto del mundo se incrementó considerablemente. Destacan particularmente Inglaterra, Canada, Australia, Suecia, Bélgica, Alemania y Holanda.

En los años 60 la investigación educativa comenzó a desarrollarse, primero tímidamente y luego con mayor vigor, en algunos países del llamado Tercer Mundo, particularmente en América Latina, y con menos fuerza en África y Asia.

En Estados Unidos y Europa la investigación educativa entró en crisis en los años 70, ante los cuestionamientos que las nuevas corrientes opusieron al positivismo predominante, y ante el pesimismo que invadió muchos espíritus con respecto a la posibilidad de que la educación pudiera tener efectos realmente trascendentes para corregir o subsanar deficiencias debidas a las desigualdades sociales.

La reducción en términos reales de los presupuestos educativos en general, y los dedicados a la investigación científica y educativa en particular, ha hecho también que en los últimos años el crecimiento cuantitativo de las investigaciones sea limitado o que se tengan que ver reducidas, a diferencia del periodo anterior. Sin embargo es posible ver mejoras interesantes en la calidad, en parte debido a esfuerzos de las personas que se encuentran en una posición crítica con respecto

a las tendencias predominantes anteriormente, y en parte debido a las correcciones que los investigadores de las tendencias predominantes han introducido en su trabajo, como reacción a las críticas de que han sido objeto.

En los países que comenzaron a desarrollar la investigación educativa a partir de los años 60, los 70 vieron la continuación de esta tendencia, encontrándose en algunos casos una consolidación significativa, y en otros interrupciones o crisis de la investigación, dependiendo de los contextos político-sociales de cada país. México, Brasil, Colombia y Venezuela, son casos de consolidación, mientras que Argentina, Chile y Uruguay son casos de crisis e interrupción del trabajo.

La investigación educativa también se ha desarrollado en forma significativa en la última década en Japón y España, que a `pesar de ser países industrializados no había visto desarrollándose esta actividad.

1.2 La investigación educativa en México

México es uno de los países en los que la investigación educativa ha comenzado a desarrollarse en forma importante hasta épocas recientes, llegando a constituir una realidad considerable aunque todavía débil en comparación con la situación de los países desarrollados. Los inventarios de las actividades de investigación educativa levantados en nuestro país en 1970, 1974 y 1979, así como diversos análisis de los mismos, particularmente los trabajos del Dr. Jean Pierre Vielle, permiten tener actualmente una visión bastante completa de la situación mexicana en este terreno. Podemos distinguir las siguientes etapas:

1.2.1 La primera abarca hasta principios de los años 60 y se podría llamar la prehistoria de la investigación educativa mexicana.

En ese lapso, aunque había un Instituto de Investigación Educativa que pretendía tener dimensión nacional, dependiente de la Secretaria de Educación Pública, en la práctica no había Investigación realmente dicha, sino sólo muy modestos –aunque no por eso menos meritorios— trabajos de recopilación e información estadística.

Lo anterior es perfectamente explicable si recordamos que no fue sino después de la segunda guerra mundial cuando el número de científicos sociales mexicanos con preparación académica, generalmente obtenida en el extranjero, comenzó a incrementarse, Las primeras instituciones dedicadas formalmente a la enseñanza a nivel superior y la investigación en las diversas ciencias del hombre comenzaron a aparecer en la ciudad de México en la primera mitad de la década de los años 50. Las contadísimas excepciones a esta afirmación, como el Colegio de México, no prestaban atención en aquellos momentos a la investigación educativa.

Como ha seguido sucediendo hasta épocas recientes, la investigación educativa mexicana en sus inicios se vio estimulada y reforzada por las aportaciones de algunas instituciones de carácter internacional. Si vemos las fechas de fundación de instituciones dedicadas a la investigación podemos constatar lo anterior.

La institución más antigua del país en este terreno, aun el Instituto Nacional de Investigación Educativa, fundado en 1936 con el nombre de Instituto Nacional de Pedagogía.

Hasta principios de los años 60 sólo se habían fundado otras dos instituciones de este carácter, el Centro Regional de Educación Funcional y Alfabetización para América Latina (CREFAL) fundado en 1951 con el apoyo de la UNESCO en Pátzcuaro, y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) fundado también con el apoyo de la UNESCO en 1956.

1.2.2 La segunda etapa comprendería de principios de los años 60 a principios de los 70, y la podríamos llamar los inicios.

En este periodo destaca en forma indiscutible la fundación por Don Pablo Latapí, en 1963, del Centro de Estudios Educativos, que ha sido la institución pionera que más a contribuido al desarrollo de la investigación en el terreno de la educación en nuestra patria.

Durante esta década podemos encontrar también el surgimiento de algunas otras instituciones o programas orientados a estudios sobre la problemática educativa desarrollados en instituciones abocadas principalmente a otros fines. Pensamos, por ejemplo, en la Oficina de Recursos Humanos del Banco de México, constituida en 1964, en el Servicio Nacional de Adiestramiento Rápido de la Mano de Obra en la Industria (ARMO), creado en 1965, y en algunos trabajos del Centro Nacional de Productividad, iniciados también en 1965.

En las instituciones de educación superior de nuestro país, la problemática educativa no fue muy relevante durante bastante tiempo, por la separación tradicional entre Escuelas Normales y Universidades. Sin embargo a finales del periodo que nos ocupa comenzaron a aparecer instituciones preocupadas pero la problemática educativa, reflejando la agudización de los problemas que trajo consigo el aumento considerable de estudiantes en las épocas Universidades importantes que hasta ese momento existían, en particular, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional. Así fue en 1969 cuando se constituyo en la U.N.A.M. el Centro de Didáctica y la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza, que posteriormente se fusionarían para dar lugar al Centro de Investigación y Servicios Educativos.

1.2.3 La tercera etapa comprendería desde principios de los años 70 hasta principios de los 80 y podría llamarse la consolidación.

En este periodo, como resultado sin duda, por una parte del incremento de la problemática cualitativa y cuantitativa en el campo educativo y, por otra, del aumento de la capacidad humana en la forma de científicos sociales preparados a niveles de posgrado en las diversas ramas relacionados con la educación, asistimos a un importante desarrollo de instituciones abocadas la investigación educativa.

Nuevamente encontramos esfuerzos de varios tipos: por una parte, esfuerzos gubernamentales especialmente a través de la Secretaria de Educación Pública, pero también por parte de otras dependencias gubernamentales. Encontramos también trabajos apoyados por instituciones internacionales como la UNESCO y la OEA. En tercer lugar, encontramos trabajos desarrollados en las instituciones de educación superior pública, tanto en las ya existentes como en las que aparecieron en este periodo. Por último, aunque no en importancia, mencionamos los esfuerzos privados que continuaron desarrollándose.

Una relación cronológica, sin pretensiones de exhaustividad de las instituciones que surgieron en esta década nos permitirá tener una panorámica mas completa de lo que se acaba de decir:

1970:

Se funda el Centro Latinoamericano de Tecnología Educativa para la Salud, después transformado en Centro Universitario de Tecnología Educativa para la Salud (CLATES CEUTES), de la UNAM.

Aparece el Centro de Experimentación para el Desarrollo de la Formación Tecnológica (CEDEFT), patrocinado por la OEA, en Cuernavaca.

Aparece el Centro de Didáctica de la Universidad Iberoamericana.

1971:

Se funda el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (DIE del CINVESTAV).

Se crea el Centro de Estudios Educativos de la Universidad Veracruzana.

Se constituye el Grupo de Análisis del Sector Educativo (GASE) con participación de la Secretaria de Educación Pública y otras dependencias gubernamentales.

1972:

Se crea el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM (CCH).

Aparece el Centro para el Estudio de Método y Procedimientos Avanzados para la Educación (CEMPAE).

1973:

Surgen las siguientes Instituciones:

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Colegio de Bachilleres (Cobach).

Dirección General de Coordinación Educativa de la Subsecretaria de Planeación y Coordinación de SEP.

Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

Centro de Investigaciones Pedagógicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Además, comienza la tercera época de la publicación de la revista Educación, del Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONATE), inicio de una nueva actividad este organismo.

Igualmente, al crearse el Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (CISINAH), que posteriormente se transforma en el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS, se cuenta entre sus programas de trabajo con uno de Antropología Educativa.

1974:

Se configuran las unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, creada el año anterior, y aparecen también las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales (ENEP) de la UNAM.

Además este año ve la aparición de los primeros esfuerzos importantes de la Secretaria de Educación Pública y la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (SEP-ANUIES) para promover la planeación de todas las Universidades Mexicanas.

1975:

Se crea la fundación Javier Barros Sierra, que posteriormente tendría un papel importante de la investigación educativa.

1976:

Aparece el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), del sistema de Institutos Tecnológicos Regionales de la SEP.

1977:

Se constituye en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Dirección General de Planeación y Desarrollo y los primeros Programas de Docencia enfocados específicamente a la educación.

1978:

Aparece la Universidad Pedagógica Nacional

Entre 1978 y 1982, si bien no podemos enumerar muchas instituciones nuevas abocadas a la investigación educativa que hayan aparecido en ese momento, el desarrollo de esta actividad es sumamente considerable en las instituciones ya existentes. En particular, la Secretaria de Educación Publica dio un importantísimo impulso a estas actividades, lo cual se concretó especialmente en el conjunto de estudios patrocinados por el Grupo de Estudios sobre Financiamiento de la Educación (GEFE), trabajos cuyos resultados se publicaron en 1983, y constituyen sin duda alguna el conjunto de volúmenes de investigación educativa mas importante publicado jamás en nuestro país.

La celebración en 1981 del Primer Congreso Nacional de Investigación Educativa reflejó el extraordinario desarrollo que habían tenido estas actividades, que según los inventarios realizados hasta entonces permitían contar ya con unos 2,000 investigadores educativos en el país.

Otra manifestación del importante desarrollo de estas actividades, a finales de los 70 y principios de los 80, lo fue la constitución del Programa Nacional Indicativo de Investigación Educativa en el seno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNIIE del CONACyT). Además de apoyar el financiamiento algunos proyectos, no muy numerosos dado lo reducido del presupuesto, el Programa, impulsado por su vocal ejecutivo y un pequeño grupo de colaboradores, desarrolló un trabajo de gran importancia al realizar un diagnostico de la situación que guardaba la investigación educativa en ese momento y elaborar un Plan Maestro para orientar el desarrollo de la investigación educativa en el futuro. Si bien se trataba de un documento que no tenía fuerza normativa más que para el Programa del CONACyT, constituía un excelente instrumento para orientar los esfuerzos de todas las instituciones preocupadas por la educación, para que se evitaran duplicaciones innecesarias y se centrara la atención en los problemas prioritarios.

1.2.4 Desde 1982-1983, fin de la presidencia de López Portillo e inicio de la de M. de la Madrid: una cuarta etapa de la investigación educativa, que podríamos llamar “bajo el signo de la crisis”.

El extraordinario auge de estas actividades en los años anteriores, además de los factores ya mencionados, se vio propiciado por la situación económica favorable que vivió el país en esos momentos. La crisis que comenzó a volverse evidente en 1982, y que ha seguido marcando la vida del país hasta el presente, se reflejó de manera inmediata en los recursos financieros que se podrían destinar a la investigación en todos los renglones, y por lo mismo también en el educativo. Algunas instituciones desaparecieron, y todas las que han podido subsistir se han visto afectadas, teniendo que reducir su personal y los recursos destinados a los proyectos de investigación.

Como signos concretos de estas dificultades podemos mencionar la desaparición o dificultades por las que atraviesan cuatro de los mecanismos de coordinación que se habían constituido para poner en contacto a las personas e instituciones avocadas a la investigación educativa.

El Programa Nacional Indicativo de Investigación Educativa del CONACyT desapareció. El Congreso Nacional de Investigación Educativa celebrado en 1981, que pretendía constituirse en un mecanismo permanente y de intercambio, con eventos periódicos de tipo congreso, no pudo ver realizadas sus aspiraciones. Desapareció también la Dirección de Planeación Educativa de la SEP, incluyendo su Departamento de Fomento a la Investigación Educativa, que estaba jugando un papel importante para el impulso de esta actividad en las instituciones federales, y en las Delegaciones de la SEP en los estados. Un mecanismo muy ágil que se había desarrollado en el Distrito Federal, Reuniones de Información Educativa, pasa por considerables dificultades.

Si bien es de esperarse que la capacidad humana que se desarrollo en la década anterior permita que la investigación educativa continúe a pesar de estas dificultades, o que pueda florecer nuevamente cuando llegue un momento de mayor bonanza, es de temer que esfuerzos muy considerables y trabajos que habían ya capitalizado una experiencia importante desaparezcan o retrocedan considerablemente, con la invaluable perdida que esto supone para investigación educativa en el país.

2. Bibliografía

Como es de imaginarse la bibliografía que ha generado a partir de este crecimiento de la investigación educativa es sumamente rica. Aun delimitando en forma estrecha cualquiera dominio específico de estudio, el número de publicaciones relacionas con él se eleva ciertamente a muchos centenares al año, Es, por consiguiente muy importante tener una orientación para poder adentrarse en este inmenso y contrastado país que es la investigación educativa.

En este trabajo presentamos un panorama de la bibliografía básica al respecto. Se incluyen visiones de conjunto, panoramas históricos, enciclopedias, diccionarios, vocabularios, bibliografías etc. Nos limitaremos expresamente a las obras que se refieren explícitamente a la investigación educativa, dejando a un lado conscientemente la amplísima gama de materiales concentrados en una disciplina, y relacionados más o menos directamente con los fenómenos educativos, materiales que abundan particularmente en el campo de la filosofía, la psicología y la sociología. Habrá que referirse, evidentemente a la bibliografía de estos campos respectivamente.

2.1 Panoramas

Bajo este rubro comprendemos presentaciones sintéticas de conjunto de tipo descriptivo-histórico de la investigación educativa.

Probablemente la presentación más completa que contempla la investigación educativa a nivel mundial, y no exclusivamente en determinadas regiones, y al mismo tiempo la más actualizada, es una obra del Profesor de Landsheere publicada durante 1982’ por la UNESCO.

De LANDSHEERE, G., La pédagogie experiementale: état et développement, BIE-UNESCO, 1982. Ha aparecido ya una traducción al castellano.

Por su mismo carácter que pretende ofrecer una visión completa a nivel mundial, y cronológicamente exhaustiva, al trabajo del Profesor de Landsheere tiene que ser necesariamente muy sintético. A continuación presentaremos algunos panoramas que se refieren mas en particular a determinados periodos, o a determinadas regiones, y que son más detallados en la cobertura de sus campos respectivos.

En primer lugar, tenemos una serie de trabajos, preparados entre 1965 y 1970, que nos ofrecen una visión de la investigación educativa en los Estados Unidos. Como se dijo en la introducción, de un punto de vista meramente cuantitativo. La investigación educativa americana constituye la parte más importante de esta actividad a nivel mundial.

BLOOM, B. 25 years of educational research. American Educational Research Journal, Vol. 23 (1966), No. 3 pp. 211 - 221.

STEBER, S. D. & LAZARSFELD, P. The organization of educational research in the USA. ED 010276, New York, Columbia Univ. 1966.

KERLINGER, F. N. Research in Education. En EBEL, ed., Encyclopedia of Educational Research, London, Collier-Mc. Millan 1969.

GIDEONSE, H. D. Research, Educational: Overview. En DEIGHTON, LEE C.,ed. , The Encyclopedia of Education, vol. 7, pp. 511-519, New York, Mc Millan Free Press 1971.

JONCICH, CLIFFORD G., Research Educational: History. En DEIGNTON, LEE C., ed. The Encyclopedia of Education, vol. 7, pp. 519-526, New York Mc. Millan Free Press 1971.

Por lo que se refiere a la investigación educativa en Europa ha habido dos organismos que han tenido un papel particularmente importante en cuanto a la coordinación a nivel continental de esta actividad: por una parte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha realizado una serie de encuestas a nivel continental para conocer los establecimientos dedicados a la investigación educativa y sus actividades. Por otra parte, el Consejo de Europa, en Estrasburgo, patrocinó durante varios años esfuerzos de coordinación, en particular en la forma de reuniones de responsables de instituciones dedicadas a la investigación educativa. En las siguientes referencias presentamos los principales documentos derivados de estos trabajos, que pueden servir para conocer a nivel general las actividades de investigación en los diversos países de Europa. Los países que tienen una actividad más fuerte en este ámbito disponen de fuentes que nos permiten tener un conocimiento más exhaustivo y actualizado de sus trabajos al respecto, pero los países que tienen una actividad más pequeña no cuentan con nada comparable, por lo que estas fuentes de carácter continental son las únicas que nos permiten tener una visión de los trabajos que se desarrollan en ellos.

Educational Research, European Survey 1968, Vol. I. Denmark Norway, Sweden, UK; Vol. II Belgique, Espagne, France, Italie, Louxembourg, Saint Siege, Suisse; Vol. III Austria, Finland, R.F.A., England, Malta, Netherland, Turkey, Vol. IV Index. Strasbourg, Centre de Documentation pour l’Education en Europe, 1969.

OCDE. Research and Development in Education. A Survey. Paris, OCDE 1974.

De LANDSHEERE G. Educational Research in Europe. En KERLINGER, F., ed., Review of Research in Education, No. 2 Itasca, Illinois, Peacock, 1975.

Deuxieme Colloque des Directeurs d’Instituts de Récherche en Matiere d’education. Paris 7-9 Nov. 1973. Document de travail. Strasbourg, Conseil de l’Europe, Centre de Documentation pour l’Education en Europe, 1973.

MALMQUIST, Eva. La cooperation europeenne dans le domaine de la recherche en matière d’education, Strasbourg, Centre de Documentation pour l’Education en Europe 1975.

Pedagogica Europaea, Vol. 11, No. 1., 1976. Número especial dedicado a los Nuevos Desarrollos de la Investigación Educativa. Hay que observar que la revista Pedagógica Europea cambió su titulo por el de European Journal of Education. Research, Development and Policies, pero continuando con la misma numeración de volúmenes y años, por lo que es posible que deba buscarse bajo este segundo título en las bibliotecas.

MORRIS, J. G. The current state of educational research in Europe. An update. Strasbourg, Council of Europe, 1977.

CARELLI, D. y SACHSENMEIER, P., eds. Educational research in Europe. UIE Hamburg, Swets & Zeitlinger, Amsterdam, 1977. La obra refiere los trabajos de la última reunión de responsables de instituciones de investigación educativa promovida por el Consejo de Europa, en abril de 1976, y contiene en apéndice un directorio biográfico e institucional de los participantes, por lo que es una fuente importante también en este ultimo sentido.

Por lo que se refiere a América Latina, el desarrollo de la investigación educativa llevo a una serie de esfuerzos de coordinación a nivel continental a principios de los años 70, que se tradujeron en varios seminarios de directores de centros. Los informes de estas reuniones pueden encontrarse en:

Revista del Centro de Estudios Educativos de México, en las siguientes referencias: Vol. II, No. 4 (1972), pp. 69-125; Vol. III, No. 3 (1973), pp. 219-226; Vol. V, No. 3 (1975), pp. 129-139.

Prospects No. 3, 1981. Esta revista de la UNESCO, que también se edita en español con el titulo de Perspectivas, consagró el numero citado de 1981 al tema de la Investigación educativa, incluyendo varios trabajos que presentan la situación de esta actividad en América Latina.

PNIIE - Plan Maestro de Investigación Educativa, México CONACYT 1981. Por lo que se refiere a México, la versión definitiva del Plan Maestro de Investigación Educativa, preparado bajo la dirección del Dr. Pablo Latapí, y publicado en noviembre de 1981 incluye una visión del desarrollo de la investigación educativa en nuestro país hasta la actualidad.

2.2 Directorios y asociaciones

Bajo este rubro incluimos algunas referencias que contiene información sobre las diversas instituciones que se dedican a la investigación educativa, así como sobre las agrupaciones que reúnen, sea a instituciones, sea a investigadores en lo personal.

La UNESCO publico recientemente del directorio mundial de instituciones de investigación educativa, que es evidentemente la fuente global más importante disponible, con las ventajas y limitaciones ya mencionadas de las fuentes globales: su misma naturaleza hace que sean poco detalladas y precisas con respecto a las instituciones de un país determinado.

Directory of educational Research institutions, Paris, UNESCO, 1980.

La siguiente obra complementa a la anterior:

Repertoire des services de documentation et d’ information pedagogiques, Paris-Ginebra, UNESCO-BIE, 1979.

Por lo que se refiere a Francia disponemos de un repertorio sumamente completo.

Répertoire des organismes francais de recherche en sciences de l’éducation, París, CNRS, 1981.

En la obra del Profesor de Landsheere citada al principio de este trabajo, y en la que menciono anteriormente de Carelli y Sachsenmeier, se encuentran también datos de numerosas instituciones, en el primer caso a nivel mundial, y en el segundo a nivel europeo.

Por lo que se refiera a agrupaciones a nivel internacional, existen varias, pero en su mayoría no tiene una vida sumamente actica fuera de los encuentros periódicos que constituyen sus congresos, existiendo poca comunicación y colaboración efectiva entre los investigadores pertenecientes a ellas durante el tiempo ordinario. Podemos mencionar la International Association for the Advancement of Educational Research. Esta asociación ha celebrado ya siete congresos en los últimos 30 años, habiendo realizado el séptimo en agosto de 1982 en Helsinki. Los trabajos de la asociación se reportan regularmente en la revista Scientia Paedagogica Expermientalis, Gent, Bélgica.

Podemos mencionar también: International Association for Education Assessment. Esta asociación, de constitución bastante reciente, tuvo y su primera reunión en 1975, y no da muestras de particular vitalidad.

Muy diferente es la situación de la International Association for the Evaluation of Education Achievement, conocida por las siglas IEA.

Esta asociación, fundada a iniciativa del Profesor Torsten Husen de Suecia, agrupa un número pequeño de institución en unos 30 países (una o dos instituciones por país), pero tiene una actividad particularmente rica e interesante, puesto que conduce investigaciones a nivel internacional, con el mismo esquema, la misma fundamentación teórica y la misma metodología utilizando instrumentos comparables controlados por cuerpo de constitución internacional, y con participación en cada caso de diversos subconjuntos delas instituciones miembros de los diferentes países.

Estas actividades, que ya tienen más de 20 años de existencia, han producido lo que sin duda es el conjunto más importante de los trabajos que permiten hacer estudios comparativos consistentes a nivel internacional. En la siguiente obra podrá encontrarse una presentación de esta asociación y de la bibliografía producida como resultado de sus trabajos hasta 1979:

IEA, Annotated Bibliography, Stockholm, University of Stockholm, 1979.

A un nivel menos amplio que las anteriores, que son transcontinentales no mundiales, tenemos la asociación existente entre países de expresión francesa siguiente: Association Internationale de Pédagogie Experimentale de Langue Francaise.

Por lo que se refiera a asociaciones a nivel nacional, evidentemente la mas importante es la American Educational Research Association, que es al mismo tiempo la más antigua, y que genera una cantidad muy importante de publicaciones, tanto fuentes bibliográficas como revistas primarias, libros, enciclopedias, etc.

En México, en 1981se celebro el primer Congreso Nacional de investigación Educativa, cuya organización implico el trabajo de un número muy considerable de investigadores, agrupados en nueve comisiones a lo largo de un año. Se planeaba que el congreso diera lugar a una organización permanente con congresos cada dos años, pero la difícil situación a que ya se le hizo mención, a partir de 1982, hizo que tales propósitos no se cumplieran. En 1985 a partir de un Foro de Investigación Educativa‖ comenzó otra serie de esfuerzos para constituir una asociación, esfuerzos que se espera culminen en 1986.

2.3 Fuentes bibliográficas

2.3.1 Presentaciones de conjunto

En este rubro mencionamos algunas obras que presentan el conjunto de la bibliografía fundamental de referencia en el terreno de la investigación educativa. Podemos mencionar:

Berry, Dorothea M. A bibliographic guide to educational research. Metuchen N. J. & London. The Scarderan Press Inc. 1980.

Current bibliographical sources in education. Educational documentation and information. Bulletin of the IBE. 51st year, No. 203, 2nd Quarter, 1977.

Educational research. Educational documentation and information. Bulletin of the IBE, 55th year, No. 221, 4th Quarter, 1981.

Esta publicación periódica de la UNESCO, además de los números mencionados, que se dedican en especial a fuentes bibliográficas relacionas con la investigación, ofrece continuamente bibliografías temáticas sobre diversos temas educativos.

2.3.2 Bibliografías integrales y retrospectivas.

Par cubrir la bibliografía anterior a la segunda guerra mundial disponemos de las dos siguientes obras, si bien la segunda incluida también trabajos más recientes:

Cardasco, F., ed. Bibliography of research studies in education, 1926-1946, Detrotit, Gale Research Co., 1974 4 vol.

Juif, P. y Dovero, F. Manual bibliographique des sciences de l’éducation. Paris, PUF, 1968.

Para el periodo que va de 1945 a 1970, disponemos, una vez mas, de dos obras semejantes, que son las siguientes:

Richmond, W. Kenneth. The literature of education. A critical bibliography 1945-1970, London, Methuen 1972.

Natalis, E. Un quart de siecle de literature pédagogique A quarter of century of educational literarure. Essai Bibliographique 1945-1970. Gembloux, Duculot 1971.

Por lo que se refiere a la década de 1970-1980, tenemos la obra :

Bulletin International de Bibliographie sur l’Education (1970-1980). UNESCO, 1981 (Editada en España con materiales en 6 idiomas).

Esta última obra es al mismo tiempo la primera de un nuevo esfuerzo de la UNESCO para ofrecer una fuente de información bibliográfica exhaustiva en relación con la educación, que comenzó precisamente con la publicación de esta bibliografía retrospectiva de los diez años anteriores a la década presente, y luego continúa con la publicación periódica de boletines que van cubriendo las nuevas publicaciones de 1981 en adelante. Por esto volverá a citarse esta referencia a continuación.

2.3.3 Fuentes de información bibliográfica secundaria.

Llamamos fuentes de información bibliográfica secundaria aquellas que contiene únicamente referencias y no trabajos sustantivos y no porque sean de importancia menor, sino todo lo contrario: constituyen las herramientas más fundamentales para un acercamiento a un campo de estudios determinado. En la actualidad, se multiplican los bancos computarizados de información a los que se tiene acceso directamente a través de las’ terminales de computadora, y al mismo tiempo se dispones publicaciones, generalmente conectadas con esos mismos bancos que ofrecen regularmente una presentación de la producción reciente a los usuarios.

Podemos mencionar en primer lugar, a nivel mundial, la misma fuente que acabamos de mencionar anteriormente:

Boletín Internacional de Bibliografía sobre la educación - Bulletin International de Bibliographie sur l’Education. UNESCO.

En los Estados Unidos, el Educational Resources Information Center (ERIC) es un banco de información sumamente rico, que rebasa ampliamente las fronteras americanas, pero se limita generalmente a los países anglosajones.

La revista Current Index to Journals in Education ofrece la información del ERIC, a la que se puede tener acceso en forma computarizada a través del Servicio de Comunicación con Bancos de Información (SECOBI) del CONACyT.

Existen otras fuentes de este tipo en los Estados Unidos, particularmente el Education Index.

Aquí naturalmente habría que mencionar también todas las demás fuentes secundarias no limitadas exclusivamente a investigación educativa si no centradas en una disciplina, pero que incluyen muchos materiales de interés para la educación. Aquí incluiríamos, por ejemplo, revistas como: Psychological Abstracts, Sociological Abstracts, Current Contents, etc.

A nivel europeo, se dispone desde 1976 de un banco de información semejante al ERIC americano, que cubre la producción de la mayor parte de las instituciones europeas de investigación educativa: Sisteme Européen de Documentation et d’Information en Matiere d’ Education (EUDISED).

A nivel nacional, los países que han tenido un desarrollo más importante por lo que se refiere a la investigación educativa, cuentan también en Europa con fuentes secundarias de primera importancia. Podemos mencionar, por lo que se refiere a Inglaterra:

Register of Educational Research in the UK. Windsor. National Foundation for Educational Research in England and Wales.

Muy importante tambien es el British Education Index.

En Francia tenemos en primer lugar el Bulletin Signaletique Section Sciences de l’ Education, publicado por el Centre Nacional de la Recherche Scientifique y también el boletín Les etapes de la recherche publicado por el Institut National de Recherche et Documentation Pedagogi que.

El Bulletin Signaletique, en particular, es de primera importancia, y no se limita de ninguna manera a Francia, sino que cubre todo el mundo, en particular Europa y los países anglosajones.

Por lo que se refiere a Suecia tenemos, por una parte, una publicación de 1980 que presenta un inventario exhaustivo de los trabajos en curso en ese momento y, por otra parte, publicaciones periódicas que actualizan la infromacion continuamente: Swedish Educational Research in the Early Eigties, Stockholm, 1981; School Research Newletter; Educational Development.

Por lo que se refiriere a Alemania, tenemos: Bibligraphie Pedagogik.

A nivel latinoamericano aun no se cuenta con herramientas tan elaboradas, siendo el instrumento más útil seguramente el siguiente: Resúmenes Analíticos en Educación (REDUC), Santiago de Chile.

A partir de REDUC de Chile se han comenzado ha elaborar publicaciones con Resúmenes Analíticos en Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Este conjunto de trabajos constituye la Red Latinoamericana de Documentación en Educación.

En México el Centro Universitario de Tecnología Educativa para la Salud (CEUTES, antes CLATES) publica, desde 1979, una excelente fuente secundaria que cubre las publicaciones mexicanas y extranjeras que ser reciben en una decena de instituciones educativas de la cuidad de México. Se trata del Índice de Revistas sobre Educación Superior e Investigación (IRESIE).

En México, la Secretaria de Educación Publica ha constituido recientemente un banco computarizado con los trabajos de Investigación Educativa que se realizan en el sector público federal, y por otra parte el Programa Nacional Indicativo de Investigación Educativa del CONACyT concentra la mayor parte de la Información por lo que se refiere a Investigación educativa que se realiza en instituciones universitarias y privadas. El banco de la S.E.P. esta siendo actualizado de su banco de proyectos en la revista RENPIE (Registro Nacional de Proyectos de Investigación Educativa).

2.4 Obras de referencia

Bajo este rubro incluiremos enciclopedias, manuales, diccionarios y algunas revistas que tienen un carácter de revisión periódica del campo de la investigación educativa. En primer lugar mencionaremos:

MITZEL, H., ed., Encyclopedia of Educational Research, 5th. Ed., 4 vols., Mc. Millan, Riverside , 1982.

Esta enciclopedia es publicada por iniciativa de la American Educational Research Asociation ya mencionada, y sus ediciones tienen un intervalo de publicación de aproximadamente diez años por que cada una de ellas presenta generalmente una síntesis bastante completa de la investigación educativa americana y en cierta medida de otros países, sobre todo anglosajones, en la última década. Para actualizar de una manera mas ágil esa información, entre una edición y otra de la enciclopedia pública la siguiente revista: Review of Research in Education. El primer volumen de esta revista cubrió el año 1973, y se ha publicado ya hasta el volumen 12, que cubre al año de 1985.

Aunque no se limita al campo de la investigación educativa, si no que toca también otros temas relacionados con la educación, la siguiente obra también es una referencia fundamental:

DEIGHTON, L. C., ed., The Encyclopedia of Education, New York, Mc. Millan Free Press 1971.

Bajo la responsabilidad editorial de los Profesores Husén y Postletwaite, y con un distinguido grupo de consejeros editoriales, entre los que se encuentra el mexicano Pablo Latapí, acaba de aparecer una nueva enciclopedia internacional de educación. Tratándose de una obra que tiene cerca de diez mil páginas, en diez volúmenes constituirá en adelante una referencia fundamental:

HUSEN, T. & POSTLETHWAITE, T. S. N., eds., The International Encyclopedia of Education. Research & Studies, Oxford, Pergamon Press, 1985.

Cubriendo también especialmente el mundo de la investigación americana y anglosajona, tenemos los siguientes manuales, de primera importancia:

GAGE, N. L., ed., Handbook of Research on Teaching, Chicago, Rand Mc Nally, 1963.

TRAVERS, T. M. W., ed. 2d. Handbook of Research on Teaching, Chicago, Rand, Mc. Nally, 1973.

WITTROCK, M. E., ed., 3d. Handbook of Research on Teaching, Mc. Millan, Riverside, 1986.

Por lo que se refiere al mundo de la lengua francesa, tenemos las siguientes referencias, que no siempre se limitan al campo de la investigación estrictamente dicho, sino que cubren el campo mas amplio de la educación:

DEBESSE, M. y MIALARET, G. eds., Traité des sciences pédagogiques, 8 vols., Paris, PUF, 1979.

DE LANDSHEERE, G., Dictionnaire de l’évaluation et de la récherche en éducation, Paris, PUF, 1979.

2.5 Revistas primarias

Además de las publicaciones secundarias o fuentes bibliográficas a que ya se ha hecho mención, son fundamentales para tener una información actualizada sobre la investigación educativa en sus diversos aspectos las publicaciones periódicas primarias. Son estas revistas de diversa periodicidad en las que se presentan ante todo artículos como los resultados de las investigaciones que los autores realizan; pero el material de mayor relevancia lo constituyen los artículos con avances de investigación. Dado el elevado número de las revistas científicas, los títulos que se presentaran mas abajo de ninguna manera agotan el inventario de publicaciones de este tipo y sin duda quedan fuera revistas de gran calidad; pero creemos que será útil tener una visión de algunos de los títulos más importantes.

Las cifras que se mencionan entre paréntesis junto a cada titulo (v. gr. 3/88) indican el lugar que ocupó esa revista (numerador de la fracción) en cuanto a la frecuencia con que es citada por las demás publicaciones del mismo campo, según la edición 1982 del Social Sciencies Citation Index. Los títulos que no tienen esa cifra al lado no son mencionados en dicha obra, pero su importancia puede comprobarse por otros conceptos. De esta suerte, si no podemos decir que ―están todos los que son‖ si podemos afirmar que ―son todos los que están‖.

Por lo que se refiere a nuestro país, y dado que en este caso el numero de revistas no es muy alto, si se pretende ofrecer una relación bastante completa, aunque la frecuencia de aparición y, desgraciadamente, también de desaparición de nuevos títulos no permite una completa exhaustividad.

A nivel internacional pueden mencionarse los siguientes títulos:

Sobre investigación educativa en general

American Educational Research Journal (3/88).

Review of Educational Research (2/88).

Educational Researcher (4/88). Estos tres títulos de la American Educational Research Association.

Phi Delta Kappan (23/88) de la asociación del mismo nombre.

Harvard Educational Review (1/88) de la Gradaute School of Education de la Universidad de Harvard.

Prospects - Perspectivas (15/88) de la UNESCO.

British Educational Research Journal.

Educational Research Journal.

European Journal of Education.

Oxford Review of Education (12/88). Estas cuatro revistas inglesas publicadas por Carfax.

También de carácter general pero con énfasis comparativo

Comparative Education (8/88), Carfax.

Comparative Education Review (31/88).

Comparative and International Education Society, Chicago University.

Compare (11/88) Carfax.

Sobre la educación de profesores

European Journal of Teacher Education Carfax.

Journal of Teacher Education (38/88), American Association of Colleges for Teacher Education, Washington.

Teachers College Record (26/88) Columbia University.

Sobre educación superior

College Teaching. Antes Improving College and University Teaching.

Higher Education (9/88) Elsevier, Amsterdam.

Journal of Higher Education (25/88) Ohio State University.

New Directions for Higher Education (80/88), Jossey Bass, San Francisco.

New Directions for Institutional Research, Jossey Bass.

Research in Higher Education. Association for Institutional Research.

Studies in Higher Education (45/88) Carfax.

Sobre educación de adultos

Adult Education (24/88), Adult Education Association of the USA.

Adult Education, National Institute of Adult Education, Leicester, G. B.

Convergence, Canada.

Sobre administración educativa

Educational Administration Quarterly (36/88), Sage Publ.

International Journal of Institutional Management in Higher Education OCDE

Sobre antropología educativa

Anthropology of Education Quarterly (59/88).

Sobre curriculum

Curriculum Inquiry (18/88), OISE, Toronto, Canada.

Educational Leadership (52/88) A.for supervision & curriculum development.

Journal of Curriculum Studies (42/88), London.

Sobre economía de la educación

Economics of Education Review, Pergamon.

Sobre enseñanza de la lectura

Journal of Reading Behaviour (34/88), National Reading Conference, Rochester, N.Y.

Reading Research Quarterly (5/88), International Reading Ass. Newark.

Sobre filosofía de la educación

Journal of Moral Education (33/88), Carfax.

Journal of Philosophy of Education, Carfax.

Sobre psicología educativa

Child Development (1/26).

Educational Psychology. Carfax.

Journal of Educational Psychology (4/26).

Sobre tecnología educativa

Educational Communication and Technology Journal (79/88).

Instructional Innovator. Estos dos títulos de la Association for Educational Communication and Technology. Washington.

Journal of Educational Television, Carfax.

Simulation and Games, Sage Publ.

A nivel hispanoamericano pueden mencionarse:

De España

Bordón- Madrid Sociedad Española de Pedagogía.

Cuadernos de Pedagogía, Barcelona.

Revista de Ciencias de la Educación, Madrid.

Revista Española de Pedagogía, Madrid.

De América Latina

Cadernos de Pesquisa. Fund. Carlos Chagas, Brasil.

Educación Hoy. Bogotá, Colombia.

Planiuc. Carabobo Venezuela.

Revista Brasileira de Estudios Pedagógicos, Brasilia.

Revista Colombiana de Educación, UPN, Colombia.

Revista de Tecnología Educativa, OEA, Chile

Universitas 2000, Caracas.

En cuanto a México, trataremos de presentar un panorama más detallado.

En primer lugar mencionaremos las publicaciones que, por su naturaleza y continuidad a lo largo de bastantes años, han alcanzado el rango de revistas científicas de circulación internacional. En este grupo podemos incluir:

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, antes Revista del Centro de Estudios Educativos, de la institución homónima.

Revista de Educación Superior, de la ANUIES.

Revista Interamericana de Educación de Adultos, del CREFAL.

Revista de Educación e Investigación, del CIIDET.

Educación, del Consejo Nacional Técnico de la Educación

Docencia, de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Perfiles Educativos, de la U.N.A.M.

Universidades, de la Unión de Universidades de América Latina.

En segundo lugar mencionaremos otras publicaciones que se presentan con la ambición de ser revistas de alta calidad pero que por su reciente inicio o por la irregularidad de su aparición aun no se pueden considerar como sólidamente establecidas. En este grupo mencionaremos:

Pedagogía, de la Universidad Pedagógica Nacional.

Revista de Educación de Adultos, del INEA.

Revista de Pedagogía, Área de Pedagogía, ENEP Aragón, UNAM.

Por último enlistaremos una serie de publicaciones menos ambiciosas, de periodicidad diversa y frecuentemente poco regular, pero que constituyen esfuerzos significativos que vale la pena mencionar:

Boletín Bibliográfico del Consejo Nacional del Fomento Educativo.

Boletín de la Dirección de Planeación Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Boletín de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Boletín Informativo del CREFAL.

Comunidad INEA, antes Boletín del INEA.

Cuadernos de Investigación Educativa, del Dpto. de Investigación Educativa del CINVESTAV- IPN.

DESIE Carta Informativa. Documentalistas en Educación Superior e Investigación Educativa.

DIDAC, Universidad Iberoamericana.

DIDAXIS, Universidad del Valle de Atemajac.

Docente, UASLP.

Enlace, Boletín de la CONPES.

Escuela, Fernández Editores.

Estudio y Acción, Facultad de Ciencias de la Educación, UJA de Tabasco.

Investigación Educativa, Dirección General de Planeación, SEP.

Reportes de Investigación de la UAA. Serie Investigación Educativa. UAA.

SEA. Boletín del Sistema de Enseñanza Abierta del Colegio de Bachilleres.

Síntesis Informativa, ILCE.

3. Conclusión

En la introducción hablamos del surgimiento de la investigación educativa moderna en la primera mitad de nuestro siglo, de su fulgurante desarrollo en los 25 años que siguieron a la segunda guerra mundial, y de su relativa crisis y desarrollo más cualitativos que cuantitativo en la última década. A continuación citamos tres párrafos de dos investigadores muy destacados que nos muestran su percepción de una historia de la que ellos mismos son importantes protagonistas.

Se han hecho contribuciones metodológicas significativas en el campo de la estadística, en el de la tecnologia computacional, en el de la elaboración de “mapas” de las características humanas, y en el de los procedimientos de elaboración y aplicación de test y de instrucción… La investigación educativa ha contribuido significativamente a hacer progresar las concepciones del desarrollo individual, de los efectos del medio ambiente sobre el desarrollo, de la predictibilidad y la modificación de las características humanas, de las diferencias individuales de los estudiantes, de los principios del aprendizajes y de los métodos de enseñanza y las estrategias educativas … Benjamín S. Bloom, 1966.

Tal vez la afirmación mas solida que se puede hacer sobre la situación actual de la investigación educativa es la de que la mayor parte de ella ha sido indudablemente muy pobre en calidad y carente de relevancia, pero que, sin embargo, en general ha logrado la mayor parte de las cosas que dice Bloom, y que ha mejorado significativamente en los últimos años. Pero…¿cómo es posible que la investigación educativa sea al mismo tiempo de poca calidad y que sin embargo haya realizado todas las cosas que dice Bloom? La respuesta es que el juicio negativo es general: se aplica a la mayor parte de los estudios hechos. Los logros importantes provienen de un número relativamente pequeño de investigadores… La investigación educativa está por comenzar una década muy estimulante. Después de veinte o más años de “vacas flacas”, ha llegado finalmente a surgir en un mundo de la investigación que ha cambiado dramáticamente en aliento y profundidad. Están disponibles abundantes recursos de conocimiento conceptual y técnico. Existe apoyo financiero. Numerosos talentos jóvenes están entrando al campo… Fred N. Kerlinger, 1969.

Fenómenos como la investigación-acción (…) son, la mayor parte de las veces, extraños sinsentidos, actos de imitación ciega o de “guruísmo”, y no tienen gran cosa que ver con lo que es, o lo que debería ser la investigación… Fred N. Kerlinger, 1977.

Estos párrafos de Bloom y Kerlinger son muy interesantes, como muestra de la conciencia que tenía destacados investigadores de los momentos que vivían: en 1966 Bloom es casi eufóricamente optimista; en 1969 Kerlinger es más prudente, pero sigue optimista y aun le parece que los 20 años anteriores serán modestos en comparación con la década siguiente. En 1977, Kerlinger refleja la profunda oposición que enfrenta a investigadores de tradición empirista como el mismo, con una de las expresiones de las nuevas tendencias, la investigación-acción.

Como siempre sucede tratándose de situaciones complejas, las apreciaciones sobre la investigación educativa tienen que ser muy matizadas si esperan hacer justicia a la realidad: la investigación de corte empirista que predominó hasta fines de los 60 tuvo mucho mérito y también importantes defectos; las reacciones de tendencia hermenéutica y/o dialéctica son perfectamente explicables, y en cierta medida justificables, pero tienden fácilmente a rechazar en bloque todo el trabajo anterior sin distinguir lo valioso de lo perecedero; a su vez estas nuevas corrientes, partiendo de criticas fundadas, muchas veces se dejan llevar por tendencias demagógicas y poco cuidadosas, con el resultado lógico de serias inconsistencias en sus trabajos, sacrificando frecuentemente el rigor en aras de las buenas intenciones sociales; por su parte, las críticas a esos excesos también dejan frecuentemente de hacer las distinciones pertinentes, y se aferran muchas veces a una postura estrechamente empirista y cuantificacionista, sin aprovechar las valiosas observaciones que permitirían enriquecer su trabajos haciéndoles prestar mayor atención a los aspectos cualitativos de la realidad y a los condicionamientos e implicaciones políticos e ideológicos del trabajo científico.

En el trabajo del Prof. G . de Landsheere que hemos mencionado, expresa ideas muy semejantes con estas palabras:

En los años 70, la investigación educativa es atacada vigorosamente… Después de haber desarrollado sin interrupción los métodos cuantitativos a partir de la opción cientista, cristalizada por Thorndike en 1904, hasta el grado de perfección que conoce hoy, los investigadores verán repentinamente el inmenso edificio, construido con tanta paciencia, puesto en tela de juicio por dos de sus colegas mas prestigiosos.

… El tema de la investigación acción ocupa actualmente tal lugar en el discurso pedagógico, que merece algunas consideraciones suplementarias. Es claro que la conciencia del abismo que sigue separando, con mucha frecuencia, a prácticos e investigadores en educación, invita a explorar vías nuevas que aseguren una comunicación más directa y más inteligible. También es evidente que el mundo de los enseñantes que se ven invitados a practicar una pedagogía cada vez más sutil, mientras al mismo tiempo tiene que tratar una clientela cada vez más difícil, comprende a veces con

dificultad que se inviertan importantes recursos humanos y materiales en el estudio de ciertos problemas “fundamentales”, sin relación directa o aparente con la práctica de la formación… Se observa en algunas otras partes bajo el nombre de investigación-acción, un cierto tipo de anarquía intelectual que sirve para disimular en algunas ocasiones manipulaciones sociales sospechosas y en otras la ignorancia y la incompetencia que abrigan detrás de una pretendida intuición y de la productividad grupal…

…No se trata ciertamente de marcar oprobiosamente toda investigación participarte, que (como lo muestran trabajos tan fecundos como los de M. Crahay) puede alcanzar un elevado grado de calidad, sino más bien de tratar de impedir que, una vez más, una idea fecunda que se ponga de moda en un momento dado no se vea desnaturalizada y aplicada a tontas y a locas, como sucede periódicamente, por desgracia en el mundo de la educación… (de Landsheere, 1982, pp. 24-26)

Para mayor desgracia todavía de los que vivimos en ellos, es precisamente en los países ―menos desarrollados‖ en donde es más frecuente que se apliquen a tontas y locas ideas importadas. Así como se imitaron servilmente trabajos de corte empirista- corregidos y disminuidos- tardíamente en los años 50 y 60, así también se adoptaron en forma ireflexiva y superficial algunos planteamientos críticos en los años 70.

Si se quiere hacer investigación educativa de la mejor calidad en la década de los 80 no se puede improvisar; se necesita trabajar muy fuerte aprendiendo de todas las experiencias anteriores y tomando todo lo valioso que hay en las diversas tradiciones.

Para ello hay que conocerlas.

Si este trabajo ayuda a emprender el camino habrá logrado su objetivo.