Martha isabel palacios peña actividad 2.2_ensayo

11
PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE INCORPORACION DE LAS TIC A PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA MARTHA ISABEL PALACIOS PEÑA PROFESORA ELSA CRISTINA ARENAS MARTÌNEZ INGENIERA DE SISTEMAS, ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÒN UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA BOGOTA 2017

Transcript of Martha isabel palacios peña actividad 2.2_ensayo

Page 1: Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo

PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE INCORPORACION DE LAS TIC A

PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA

MARTHA ISABEL PALACIOS PEÑA

PROFESORA

ELSA CRISTINA ARENAS MARTÌNEZ

INGENIERA DE SISTEMAS, ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÒN

UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

BOGOTA

2017

Page 2: Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo

PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE INCORPORACION DE LAS TIC A

PARTIR DE UNA NECESIDAD EDUCATIVA

A. Título del Proyecto:

Blog Educativo para la comunidad educativa pastoral del Instituto Técnico Industrial

Centro Don Bosco.

B. Director del Proyecto y nivel de Autoridad

Martha Isabel Palacios Peña, intermediaria del blog institucional para el desarrollo

educativo.

C. Requisitos que satisfacen la necesidad

La implementación delas TIC en la institución donde laboro actualmente ha fortalecido la

planificación, integración y los tiempos de diversos procesos de carácter académico,

convivencial, cultural, social y pastoral. Este blog será una herramienta interesante y

necesaria en donde interaccionaran los estudiantes, padres y/o acudientes y docentes, ya

que permitirá acceder a otras formas de producir y publicar contenidos sin la necesidad de

que sea un experto en informática quien proponga la información allí dispuesta.

Esta herramienta les permitirá a los usuarios:

Centrar la información institucional, provista en un solo espacio, para acceder de

forma inmediata a cualquier ámbito propio del proceso de formación integral de los

estudiantes del Centro Don Bosco.

Page 3: Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo

Enriquecer y favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje.

Crear un espacio innovador de comunicación asertiva para la institución educativa.

su contenido será alimentado por diversos estamentos del lugar, junto a la

autorización de los dueños de cada proceso.

Permitir el trabajo participativo en línea.

D. Necesidades del Proyecto

Este proyecto se desarrollará en el marco existente de la institución donde trabajo, a partir

del empleo de las TIC, aplicando sistemas tecnológicos con el fin de materializar

soluciones innovadoras a necesidades de nuestro contexto.

A través de métodos de proyectos con el que se promueve la solución de problemas

mediante actividades de diseño, análisis de objetos, fabricación y búsqueda de información,

con ellos se pretende fomentar sus habilidades creativas, expresivas y comunicativas. La

estructura de proyectos permite que el estudiante desarrolle conocimientos tecnológicos e

informáticos ya que es integral y práctico, con participación activa y autónoma. Por medio

de la evaluación de procesos por encima de la evaluación de resultados valorando los

procesos cognitivos, prácticos y valorativos que se dan a lo largo del proceso de enseñanza

– aprendizaje.

El desarrollo del conocimiento de la tecnología y la práctica técnica, se construye como una

didáctica que persigue la adquisición de aprendizajes significativos, en donde los

Page 4: Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo

estudiantes, fundamentados en el proceso tecnológico y técnicas especializadas que

integran con facilidad el conocimiento que adquieren y el saber práctico, persiguiendo la

transversalidad de contenidos, sin dejar de lado la misión educativa pastoral salesiana en

cada una de sus dimensiones, vinculando además el análisis cognitivo, el seguimiento de

instrucciones, comprendiendo a la tecnología como el conocimiento y el camino que

promueve el mejoramiento del entorno y la calidad de vida de la comunidad.

Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos en la creación del blog educativo y la

transversalidad con todas las áreas de conocimiento e instancias de carácter pastoral, socio-

cultural y de convivencia, con el propósito de enriquecer y favorecer diferentes aspectos

inherentes al proceso de formación integral de los estudiantes. Haciendo uso de distinta

documentación y de registro que proveen información precisa y periódicamente dada. Lo

anterior debido a que en la encuesta de satisfacción anual 2016 que se realiza con toda la

comunidad educativa, arrojo un alto índice en falta de comunicación entre los actores

principales del proceso de aprendizaje de los jóvenes a nuestro cargo.

Temporalización: Se actualizara semanalmente con las intervenciones particulares

o específicas de la CEP (COMUNIDAD Educativa Pastoral Salesiana) durante lo

que queda del año escolar.

Evaluación: Se realizara bimestralmente para los dueños de cada proceso

académico, administrativo, convivencial y pastoral, que integran el blog educativo.

Destinatarios: Va a ser empleado por estudiantes, padres de familia/acudientes,

docentes y directivos de nuestra institución educativa.

Localización: Se trabajara en el aula de clase de informática del Centro Don Bosco

y en algunos momentos como compromiso escolar para la casa.

Page 5: Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo

La estructura de este proyecto posee la vinculación de un método educativo innovador

(blog educativo); tendrá únicamente un carácter informativo de actualización frente a

documentos, videos de eventos institucionales, celebrativos eucarísticos, experiencias

pedagógicas exitosas extraídas de diferentes asignaturas académicas y técnicas,

participativa extra e interinstitucionales, referencias formales como circulares, actividades

académicas de mejora propuestas por las áreas de conocimiento del Centro Don Bosco. Mi

recurso inmediato será el empleo de la Web 2.0 que le permite a los docentes y directivos

tener a la mano un recurso con los que se puede enriquecer teórica y prácticamente en el

aula con la interacción de sus estudiantes. Con acceso permanente y disponible de

información que se puede usar en cualquier momento. El blog puede ser evaluado, así:

Proponiéndole como un medio que permite dar continuidad al proceso de enseñanza

aprendizaje, sobre temas que quedaron pendientes en clase y/o posibles

compromisos durante el periodo académico en curso.

Adicionando diversas practicas interactivas

Generando encuestas de satisfacción sobre la pertinencia y pertenencia de la

información allí existente y dispuesta.

Proponiendo temas científico-tecnológicos, filosóficos, sociales, matemáticos o de

competencias laborales, ético responsables de carácter ambiental, entre otros.

Posibilitando el trabajo participativo, autónomo y con una postura crítica reflexiva

sobre un tema específico.

Page 6: Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo

E. Justificación del Proyecto

La tecnología se define como la aplicación de conocimientos interdisciplinares adquiridos

frente a la solución de problemas por medio del uso de herramientas dentro del proceso

formativo del estudiante “contribuyendo con una nueva y más amplia percepción de la

ciencia y la tecnología tiene propósito de formar una ciudadanía alfabetizada científica y

tecnológicamente” (Morín, 1999, CTS) que le permita materializar las soluciones a partir

de procesos técnicos establecidos orientados al desarrollo e innovación en un contexto

específico.

Se caracteriza principalmente por la solución de necesidades del entorno, partiendo desde la

identificación de las mismas a través de un proceso informático establecido,

comprendiendo además la estructuración de procesos para la solución de problemas,

apuntando a generar un impacto social en la cultura tecnológica que hoy por hoy, señala

una fuerte tendencia en el campo de la innovación y el emprendimiento.

La lógica del mundo actual requiere que las instituciones educativas impulsen proyectos

renovadores enfocados en la formación para el mundo del trabajo que conlleven a

satisfacer las necesidades del sector productivo, tal cual lo establecen distintos programas

gubernamentales a nivel nacional como lo son el sistema nacional de formación para el

trabajo (SNFT) o el observatorio laboral del ministerio de educación.

Page 7: Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo

F. Objetivo General

Orientar procesos formativos en el desarrollo del pensamiento científico, tecnológico y

técnico mediante la resolución de problemas, necesidades en contextos específicos para la

transformación de su entorno por medio de la materialización de productos y el

razonamiento crítico y creativo de recursos y conocimientos.

G. Objetivos Específicos

● Crear un espacio académico interdisciplinario que conlleve a la formación de un ser

integral a nivel Técnico, tecnológico, científico, humano y social en concordancia con

las necesidades de su entorno.

● Estimular la investigación para la construcción de criterios que permitan valorar la

calidad de la práctica de la tecnología e informática

● Brindar las herramientas conceptuales y metodológicas para la elaboración y desarrollo

de competencias laborales, para su propio desarrollo profesional

H. Alcance del proyecto

Para definir adecuadamente el alcance del proyecto se debe partir de los requisitos de los

diferentes estamentos en el Centro Don Bosco. Descomponiendo las actividades por fases

que poseen responsables específicos (anexo la EDT (estructura de desglose de trabajo) o

WBS (work breakdown structure)).

Page 8: Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo
Page 9: Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo

I. Cronograma del Proyecto

J. Productos entregables

Acceso al link del blog educativo

Material audiovisual (videos, tutoriales, simuladores, evaluaciones en línea,

galerías, documentos y registros informativos institucionales, links de acceso a

diversas fuentes científico-tecnológicas, culturales, sociales, filosóficas, ético-

responsables, entre otros).

Identificación de las necesidades 5 días

Recolección de la información 10 días

Definición de Objetivos 1 día

Modelo preliminar 4 días

Diseño de la base de datos 5 días

Diseño de la Interfaz 20 días

Evaluación de Pruebas 5 días

Ajustes 5 días

Manuales 3 días

Page 10: Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo

CONCLUSIONES

Es importante tener en cuenta que el desarrollo de un proyecto depende de todos los

integrantes, cada uno debe cumplir con su rol y las responsabilidades a su cargo, de

esta participación activa surgen las innovaciones que facilitan su difusión,

promoción y sostenibilidad.

Conectividad del cien por ciento (100%) de los equipos del Instituto Técnico Centro

Don Bosco.

Cada uno de los equipos del colegio contara con el acceso a la información

disponible de carácter pedagógico y administrativo, a través del blog educativo.

La institución cuenta con un servidor de internet disponible para lo que se requiera a

nivel académico-técnico administrativo.

la institución cuenta con cuatro salas de carácter interactivo y pueden usarse los

equipos de cómputo como herramientas didácticas.

Page 11: Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Romano, Gabriel y Yacuzzi, Enrique.(2011) Elementos de la Gestión de Proyectos.

Recuperado de: Elementos de la Gestión de Proyectos.

https://youtu.be/FsLkmRhFa6M?t=22

Cassanelli, A. N., Guarino, M. C. G., & Sánchez, G. F. (2014). PROYECTOS DE

I+ D, CARACTERIZACIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN Y EL ROL DE

GERENTE DE PROYECTOS. Iberoamerican Journal of Project Management, 5(2),

01-16. Recuperado de: Proyectos de I+D, Caracterización del Tipo de

Investigación y el Rol de Gerente de Proyectos.

Barbosa, E. F., & de Moura, D. G. (2013). Proyectos Educativos y Sociales:

Planificación, gestión, seguimiento y evaluación (Vol. 125). Narcea Ediciones.

Recuperado de: Proyectos Educativos y Sociales.

Way, E. D. T. (2012). El educador, sujeto ético y político. Educación, 15(29), 35-

51. Recuperado de: El educador, sujeto ético y político.

Castaño, Gladys Gbegnedji (2012) Crear la EDT/WBS. Recuperado de:

Crear la EDT/WBS.