MARTES,31 MAIO DE 2011 Nº237 …...2011/06/30  · músico y profesor del cole-gio Miralba. El...

8
REDACCIÓN ●● El Consejo Superior de Inves- tigaciones Científicas (CSIC) pu- so en marcha durante el pasado mes de abril y en mayo un pro- yecto cuyo objetivo era acercar la ciencia a las aulas de centros educativos gallegos. Numerosos colegios acogieron la represen- tación teatral de “Ciencia que alimenta”, a cargo de la compa- ñia “Roto e Descosido”. El lunes 23 de mayo se repre- sentó en el Colegio Público de Belesar,en el concello de Baio- na,por iniciativa del CSIC.Las re- presentaciones se iniciaron el 15 de abril en el CEIP de Sabarís (Baiona) y siguieron después en varios colegios de la geografía gallega. La obra representada por la compañía“Roto e Descosido”,se basa en un guión original de Pío M.González (UVigo) y la adapta- ción dramática corre a cargo de Carlos Godoy.El espectáculo se dirige al público infantil y juve- nil y su duración aproximada fue de cuarenta minutos. El objetivo de esta iniciativa organizada por la Unidad de Cultura Científica de la Delega- ción del CSIC en Galicia y sub- vencionada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), es, a través de contenidos científicos y sin comunicación verbal conven- cional,divertir y divulgar la cien- cia entre los escolares asisten- tes, a la vez que despertar la cu- riosidad por el trabajo de los in- vestigadores y transmitir la idea de que, al igual que sucede con los alimentos, la ciencia se necesita para vivir y forma parte de nuestro día a día. Durante la obra, un profesor científico y su ayudante realizan experimentos y demostraciones de conceptos con el fin de in- culcar al público que la ciencia requiere estudio,dedicación y esfuerzo pero que la recompen- sa, es decir, el conocimiento, es muy grande. Luisa Martínez, res- ponsable de la Uni- dad de Cultura Cien- tífica, explica que “los centros fueron seleccionados por la im- pliación del profesorado y la participación activa de los esco- lares en las iniciativas de divul- gación científica organizados por el CSIC en Galicia”.“Sin el apoyo de los docentes que faci- litan y animan a su alumnado a parti- cipar en las activida- des no podríamos acercar la ciencia a las aulas”,señala Martí- nez,que añade,“para premiar su impliación se ha elegido el tea- tro científico porque es una he- rramienta excelente para la co- municación de la ciencia que permite que el público aprenda y se divierta al mismo tiempo”. “Ciencia que Alimenta”se es- trenó en la Semana de la Ciencia 2008. Se volvió a representar en el marco de la Semana de la Ciencia 2009 y 2010. También se representó en la “Noche de los Investigado- res 2010” (24 septiembre, Santia- go de Compostela) y en el certa- men“Ciencia en Acción 2010”(1 de octubre, Santiago de Com- postela).En cuanto a reconoci- mientos, en septiembre de 2009 fue seleccionada para la fase in- ternacional del Concurso Inter- nacional deTeatro Científico. Ciencia a través del teatro El CSIC acerca el espectáculo “Ciencia que alimenta” a las aulas gallegas FARO DE VIGO M A R T E S , 3 1 M A I O D E 2 0 1 1 N º 2 3 7 Representación de “Ciencia que alimenta”, en el CEIP de Belesar. José Lores Alumnos asistentes al espectáculo teatral. José Lores Los actores de la compañía Roto e Descosido. José Lores Coordina: M a r i s a R e b o i r a s // Debuxos: Javier Aguilera // C o r r e s p o n d e n c i a : A E S C O L A D O F A R O . FARO DE VIGO. García Barbón, 87 Vigo // T e l é f o n o s : 690 20 37 22 / 986 81 46 00 F a x : 986 81 46 51 // e - m a i l : [email protected] El Día que Lois Pereiro subió al monte Galiñeiro Proyecto de ayuda a un alumno enfermo en el CPI Suárez Marquier de O Rosal Los carteles ganadores del Día das Letras Galegas del CEIP Laredo de Chapela

Transcript of MARTES,31 MAIO DE 2011 Nº237 …...2011/06/30  · músico y profesor del cole-gio Miralba. El...

Page 1: MARTES,31 MAIO DE 2011 Nº237 …...2011/06/30  · músico y profesor del cole-gio Miralba. El disco reúne 12 can-ciones con una gran varie-dad de estilos, desde el jazz hasta el

REDACCIÓNl l

El Consejo Superior de Inves-tigaciones Científicas (CSIC) pu-so en marcha durante el pasadomes de abril y en mayo un pro-yecto cuyo objetivo era acercarla ciencia a las aulas de centroseducativos gallegos. Numerososcolegios acogieron la represen-tación teatral de “Ciencia quealimenta”, a cargo de la compa-ñia“Roto e Descosido”.

El lunes 23 de mayo se repre-sentó en el Colegio Público deBelesar, en el concello de Baio-na,por iniciativa del CSIC.Las re-presentaciones se iniciaron el15 de abril en el CEIP de Sabarís(Baiona) y siguieron después envarios colegios de la geografíagallega.

La obra representada por lacompañía“Roto e Descosido”,sebasa en un guión original de PíoM.González (UVigo) y la adapta-ción dramática corre a cargo deCarlos Godoy. El espectáculo sedirige al público infantil y juve-nil y su duración aproximadafue de cuarenta minutos.

El objetivo de esta iniciativaorganizada por la Unidad deCultura Científica de la Delega-ción del CSIC en Galicia y sub-vencionada por la FundaciónEspañola para la Ciencia y laTecnología (FECYT), es, a travésde contenidos científicos y sincomunicación verbal conven-cional,divertir y divulgar la cien-cia entre los escolares asisten-tes, a la vez que despertar la cu-riosidad por el trabajo de los in-vestigadores y transmitir la ideade que, al igual que sucede conlos alimentos, la

ciencia se necesita para vivir yforma parte de nuestro día a día.

Durante la obra, un profesorcientífico y su ayudante realizanexperimentos y demostracionesde conceptos con el fin de in-culcar al público que la cienciarequiere estudio, dedicación yesfuerzo pero que la recompen-sa, es decir, el conocimiento, esmuy grande.

Luisa Martínez, res-

ponsable de la Uni-dad de Cultura Cien-tífica, explica que “los centrosfueron seleccionados por la im-pliación del profesorado y laparticipación activa de los esco-lares en las iniciativas de divul-gación científica organizadospor el CSIC en Galicia”.“Sin elapoyo de los docentes que faci-

litan y animan a

su alumnado a parti-cipar en las activida-

des no podríamos acercar laciencia a las aulas”,señala Martí-nez, que añade,“para premiar suimpliación se ha elegido el tea-tro científico porque es una he-rramienta excelente para la co-municación de la ciencia quepermite que el público aprenday se divierta al mismo tiempo”.

“Ciencia que Alimenta”se es-trenó en la

Semana de la Ciencia 2008. Sevolvió a representar en el marcode la Semana de la Ciencia 2009y 2010. También se representóen la “Noche de los Investigado-res 2010” (24 septiembre, Santia-go de Compostela) y en el certa-men“Ciencia en Acción 2010”(1de octubre, Santiago de Com-postela).En cuanto a reconoci-mientos, en septiembre de 2009fue seleccionada para la fase in-ternacional del Concurso Inter-

nacional de Teatro Científico.

Ciencia a través del teatroEl CSIC acerca el espectáculo “Ciencia que alimenta” a las aulas gallegas

FARO DE VIGO

MARTES, 31

MAIO DE 2011

Nº 237

Representación de“Ciencia que

alimenta”, en elCEIP de Belesar.

José Lores

Alumnosasistentes alespectáculo

teatral. José Lores

Los actores dela compañía Roto

e Descosido.José Lores

Coordina: Marisa Reboiras // Debuxos: Javier Aguilera // Correspondencia: A ESCOLA DO FARO. FARO DE VIGO. García Barbón, 87 Vigo // Teléfonos: 690 20 37 22 / 986 81 46 00 Fax: 986 81 46 51 // e-mail: [email protected]

El Día que LoisPereiro subió almonte Galiñeiro

Proyecto de ayudaa un alumno

enfermo en el CPISuárez Marquier

de O Rosal

Los cartelesganadores del Díadas Letras Galegas

del CEIP Laredode Chapela

Page 2: MARTES,31 MAIO DE 2011 Nº237 …...2011/06/30  · músico y profesor del cole-gio Miralba. El disco reúne 12 can-ciones con una gran varie-dad de estilos, desde el jazz hasta el

MARTES, 312 MAIO DE 2011

FARO DE VIGO

Típ

art

icip

as

La FundaciónMaría José

Jove yNovacaixa

abren“Enrolados”La iniciativa para

el verano se dirigea escolares

de 8 a 11 años

REDACCIÓNl l

La Fundación María JoséJove y Novacaixagalicia or-ganizarán este verano unanueva edición del programa“Enrolados”, una iniciativapara niños y niñas de 8 a 11años “pensada para que ten-gan contacto con el mar yel medio ambiente desdeuna perspectiva lúdica ycon los barcos de vela co-mo protagonistas”, señala laentidad en un comunicado.

Desde la pasada semana,está abierto el plazo de ins-cripción para este progra-ma, que se desarrollará des-de el 27 de junio hasta el 29de julio, en diferentes tur-nos.

La principal novedad deesta quinta edición será queel 40 por ciento de las 100plazas ofertadas serán gra-tuitas y se cubrirán por ni-ños sin recursos económi-cos, fundamentalmente pro-cedentes de centros de aco-gida o tutelados por la admi-nistración.

ActividadesLos interesados en parti-

cipar deben descargar elformulario en la páginaweb de la Fundación MaríaJosé Jove.El programa inclu-ye jornadas de navegacióny conocimiento del me-dioambiente marino, en elque los participantes esta-rán acompañados por unbiólogo y que incluye, ade-más, una visita al Castillo deSanta Cruz y a diferentes lu-gares de la ría de A Coruña.

También se celebrará la“Semana azul”, dirigida a ni-ños y niñas de toda Galicia,por lo que se incluye aloja-miento en la ResidenciaRialta de A Coruña.La activi-dad dura cinco días y dividi-da en dos turnos.

El programa “Enrolados”forma parte de las diferen-tes líneas de actuación quedesarrolla la FundaciónMaría José Jove para pro-mover el ocio saludable yel deporte base, así comopara contribuir a la crea-ción de hábitos saluda-bles.

REDACCIÓNl l

“Juanitatxo”, un musicalcreado con motivo de la ca-nonización de la MadreCándida,la fundadora de lasHijas de Jesús (Jesuitinas),por profesores, alumnos ypadres de familia del colegioMiralba de Vigo se represen-tará por última vez el próxi-mo viernes día 3.La obra,queversa sobre la vida de estamujer proclamada santa elpasado 17 de octubre en Ro-ma, cuenta con un libreto ymúsica completamente inédi-tos. El musical fue estrenadotambién en Vigo el pasadomes de octubre, y desde en-tonces cuenta con 20 repre-sentaciones a lo largo de todala geografía nacional, con másde 10.000 espectadores y 1.500discos vendidos.

El cierre de la gira de“Juani-tatxo-el Musical” contará conun único pase que se llevará acabo a partir de las 20:30 horasde día 3 de junio en el nuevoAuditorio Palacio de CongresosMar de Vigo.

Se trata de un musical fiel asu género y que transmite ilu-sión y energía, y que se comple-ta además con la edición impre-sa de los textos teatrales y la gra-bación de un CD con todas lascanciones. La obra está com-puesta y escrita en su mayor par-te por José Manuel Escudero,músico y profesor del cole-gio Miralba.

El disco reúne 12 can-ciones con una gran varie-dad de estilos, desde eljazz hasta el pop o el rock,pasando por la polka, lamúsica étnica o la can-ción melódica. Ademásincluye un “bonus track”muy especial que cuentacon la participación delcantautor Migueli, padri-no del proyecto.

Los temas, interpreta-dos íntegramente poralumnos, profesores,exalumnos, y miembrosde la FASFI (Fundaciónde Ayuda Solidaria delas Hijas de Jesús),cuentan con los arre-glos de Detranquis Pro-ducciones. Junto a

e l l o s ,

ha colaborado Leandro Olme-do, padre de dos alumnas delcolegio Miralba–Jesuitinas, y suempresa “Grafica Mente”, reali-zando el diseño de la portadadel CD.

El proyecto, que buscó desdesus comienzos conseguir unacabado de calidad y profesio-nal, tiene también una finalidad

solidaria,

pues los derechos de autor deldisco,así como lo recaudado enlas distintas representacionesque se realicen se cederán a laFundación Ayuda Solidaria Hi-jas de Jesús, que financia pro-yectos para el desarrollo en los17 países en los que la Congre-gación está presente. Este traba-jo, subvencionado en parte porla Fundación Puerto de Vigo, ha

culminado con el proce-so de edición y distribu-ción de la obra, que co-rre a cargo de la EditorialSan Pablo.

Un curso de giraDesde el estreno en oc-

tubre pasado,“Juanitatxo”ha sido representado enciudades como Andoain,Burgos, Salamanca, Ma-drid, Valladolid, Elche oGranada. Más de 10.000personas ya han disfrutadode este espectáculo llenode bailes, canciones en di-recto, música, luz y energía,no dejando indiferente aninguno de ellos, pues des-cubren la vida de una mujerejemplar,soñadora y adelan-tada a su tiempo.

Se grabó un discointerpretadopor alumnosy profesores

El musical se centraen la vida de la Madre

Cándida. FdV

Adiós al musical “Juanitatxo”La obra, que recrea la vida de la Madre Cándida, fundadora de las

Hijas de Jesús, se representará el viernes 3 en el Auditorio Mar de Vigo

Bailarinasinterpretando un

número del musical.FdV

En el escenario seunen alumnos yprofesores para

interpretar la obra.FdV

Actores durante elensayo del musical.

FdV

Page 3: MARTES,31 MAIO DE 2011 Nº237 …...2011/06/30  · músico y profesor del cole-gio Miralba. El disco reúne 12 can-ciones con una gran varie-dad de estilos, desde el jazz hasta el

REDACCIÓNl l

O IES Terra de Turonio doconcello de Gondomar cele-brou o Día das Letras Galegascunha lectura e dramatizaciónde textos de Lois Pereiro e coaasistencia a un concerto no Au-ditorio do Centro Cultural deVincios.

Os alumnos de 3º da ESO doinstituto gondomareño protago-nizaron unha lectura expansivae unha performance no monteGaliñeiro con textos de Lois Pe-reiro.“As verbas de Lois Pereiro

sobrevoaron o Val Miñoracompañados de

sons electricos e acústicos daguitarra eléctrica de Xosé Gon-zález”, lembran os organizado-res do acto.

Logo dunha breve sesión devestiario e maquillaxe, deuselectura do “Manifesto Loisista”“nun lugar cheo de simbolismoe ameazado pola instalacióndun parque eólico”, segundo osresponsables da actividade. Aspalabras de Lois Pereiro adquiri-ron alí todo o sentido nas vocesdestes alumnos que son ade-mais veciños das parroquias deGondomar. Especialmente senti-das foron estas verbas pintadasnunha pancarta:“Terra, Lingua,Cultura, Dereito á diferenza.

Mente aberta ao

mu n d o. . . enada máis”.

L e m b r a -ron tamén asverbas de LoisPereiro: “De-fendámonos,logo, calada-mente, con fu-ria, ou con hu-mor tibetano,pero non tran-sixamos cunha soia agresiónmáis“.

Ademais, os alumnos repre-sentaron nas laxes do MonteGaliñeiro ( ao lado do espazodo curro ) o guión de televisiónelaborado por LoisPereiro conmotivo do Día

da Pa-tria Galega. Estaactividade formou parte do pro-xecto “Vento Lois”, que se reali-zou en toda Galicia e foi filmadapara unha porterior edición.

Tamén se partici-pou

nun concerto deUxía & Sergio Tannusno Auditorio do Cen-tro Cultural de Vin-

cios.Toda a comunidade educa-tiva do IES Terra de Turonio asis-tiu a este concerto de Uxía,unha

das voces máis im-portantes da músi-ca galega acompa-ñada polo mul-tiinstrumentistabrasileiro SérgioTannus. Uxía fixoun percorridopola música e ospoemas de au-tores galegos eda lusofonía.

Tamén cum-pre suliñar quea Cadena Seremitiu o sába-do 14 un pro-grama espe-cial sobre asLetras Gale-gas onde sed e s t a c o ue s p e c i a l -mente estaactividaderealizadapolo IESTerra deTuronio.

Lois Pereiro nomonte GaliñeiroAlumnos do instituto Terra de Turoniode Gondomar realizan unha lecturade textos e participan nun concerto

Alumnos do institutode Gondomar, no

monte Galiñeiro coapancarta con verbasde Lois Pereiro. FdV

O profesor SantiagoVeloso graba a

lectura de textos deLois Pereiro por

parte de alumnos doIES Terra deTuronio. FdV

MARTES, 31 3MAIO DE 2011

FARO DE VIGO

Típ

art

icip

as

Á esquerda, concertode Uxía e de SérgioTannus, no auditoriode Vincios. Á dereita,Xosé González toca aguitarra no Galiñeiro.

FdV

Page 4: MARTES,31 MAIO DE 2011 Nº237 …...2011/06/30  · músico y profesor del cole-gio Miralba. El disco reúne 12 can-ciones con una gran varie-dad de estilos, desde el jazz hasta el
Page 5: MARTES,31 MAIO DE 2011 Nº237 …...2011/06/30  · músico y profesor del cole-gio Miralba. El disco reúne 12 can-ciones con una gran varie-dad de estilos, desde el jazz hasta el
Page 6: MARTES,31 MAIO DE 2011 Nº237 …...2011/06/30  · músico y profesor del cole-gio Miralba. El disco reúne 12 can-ciones con una gran varie-dad de estilos, desde el jazz hasta el

MARTES, 316 MAIO DE 2011

FARO DE VIGO

Típ

art

icip

as

Retrum 2. La nieve negraFrancesc Miralles

Ilustraciones de Berto Martínez

Editorial La Galera

Lectores desde los 14 años

Retrum se ha convertido en un fenómeno dela literatura juvenil de nuestro país. Se han ven-dido más de 15.000 ejemplares en tres edicio-nes,ha creado una comunidad propia de lecto-res basada en sus protagonistas,“Los pálidos”,que organizan encuentros y acontecimientosde todo tipo para hablar del libro,y es una revo-lución en la red.La novela de Francesc Miralles(Barcelona, 1968) ha sido traducida en más de10 países.Ahora llega la segunda parte: “Retrum 2. La nieve negra” llega con las mis-mas características de edición que la primera parte.

Los pálidos,Robert y Lorena,siguen fieles a la orden y ven horrorizados como otratribu de jóvenes imita su manera de vestir y sus rituales.Alba, que no puede olvidarsu fracaso amoroso con Christian,se ha convertido también en gótica y lidera un gru-po enemigo que se enfrentará violentamente a Retrum. La pesadilla acaba de co-menzar.

VISITAS A FARO DE VIGO

ZimboArturo Abad

Ilustraciones deJoanna Concejo

Colección Q.OQO Editora

Lectores de 8 a 12años

Esta emotiva historia se su-merge en lo doloroso que re-sulta dejar marchar a las per-sonas que uno quiere.El autorconmueve al lector tanto conla tristeza que le genera al mu-ñeco de madera Zimbo la fal-ta de libertad, como la aflic-ción que le provoca a la ma-rioneta la marcha de quienquiere como un hijo.Zimbo vi-ve apático por la falta de auto-nomía e independencia.

Exogamia 0.3Ramón Caride

Colección Fóra deXogo. Edicións Xerais

Este libro de Ramón Caride(Cea, 1957) reúne media do-cena de relatos, no estricta-mente literarios, sugestivos yno cerrados, que permitenabrir un debate necesario so-bre algunos de los temas cien-tíficos más candentes de nues-tro tiempo, cuestiones en lasque la ciencia es la protago-nista, problemas decisivos pa-ra la humanidad a los que na-die puede ser ajeno. En laciencia siempre hay algo nue-vo: internet, las células madre,las vacunas,el cambio climáti-co, el sida, los avances contrael Alzhéimer,el ADN,etc.

Alumnos de 1º de Primaria del colegio Los Sauces, deVigo, en la Redacción, con Nuria Carrera y Ángeles Espada. Jesús de Arcos

Alumnos de 5º de ESO del colegio público Balaídos, de Vigo,con Mercedes Balbás, en FARO. Ricardo Grobas

Page 7: MARTES,31 MAIO DE 2011 Nº237 …...2011/06/30  · músico y profesor del cole-gio Miralba. El disco reúne 12 can-ciones con una gran varie-dad de estilos, desde el jazz hasta el

REDACCIÓNl l

Hacer del centro escolar unespacio de reflexión y sensibili-zación sobre losderechos propios ylos de las demáspersonas. Este es elobjetivo con que,desde hace ya dosaños, Amnistía Inter-nacional puso enmarcha la Rede de Es-colas polos DereitosHumanos en la provin-cia de Pontevedra. Sondiez los centros adscri-tos a esta Rede: CPI ACañiza; IES Ribeira doLouro, de O Porriño; IESde Pontecaldelas; IES Lu-ís Seoane, de Pontevedra;IES Pedro Floriani, de Re-dondela; IES FranciscoSánchez, de Tui; IES SanPaio,de Tui; IES O Castro,deVigo; IES Pintor Laxeiro deVigo y IES A Basella, de Vila-nova de Arousa. Estos cen-tros trabajan para dar a co-nocer a la comunidad edu-cativa (profesorado, alumna-do,personal no docente,fami-lias), en un marco de trabajoparticipativo e interactivo, losderechos humanos, fomentan-do la reflexión sobre el sistemade valores sociales, así como elanálisis de las bases éticas y mo-rales de la legislación actual eneste campo. De los diez gruposde la Rede de Escolas en Ponte-vedra,cinco cuentan con gruposescolares de alumnos que traba-jan de forma contínua, gracias alesfuerzo y trabajo de los profeso-res responsables de los grupos.

Para Amnistía Internacional,la Educación en Derechos Hu-manos es la herramienta paratratar de cambiar actitudes ycomportamientos, así como de-sarrollar en los alumnos poten-cialidades que les permitan pa-sar a la acción,recordando la ne-cesidad imperativa de garantizarque a ninguna persona se le nie-guen los derechos fundamenta-les. Bajo esta premisa, AI contac-ta de forma permanente con loscentros para proponer y desarro-llar distintas campañas duranteel curso: Derechos humanos,Díade la Paz, mujer, inmigración, Pe-

na demuerte o, más concretamen-

te,en este curso 10/11,campañasde envío de postales para Gaza yNicaragua. Amnistía Internacio-nal también pone a disposiciónde los centros interesados unaamplia oferta de materiales di-dácticos (unidades didácticas,información general, documen-tales...), présta-mo de materia-les para actosconcretos (con-cursos, char-las,...), confe-rencias con per-sonajes que re-presentan la lu-cha por losderechos humanos (Flor Baena,Vladimir Angulo, Alberto Arce,Joaquín José Martínez o el acti-vista nigeriano Akpobari Nkaba-ri Celestine).

“La idea es que, gracias a es-tos materiales y recursos,y a tra-vés de una constante comunica-ción e interacción, el profesora-do y el alumnado cuenten con

suficiente infor-mación sobre los di-versos temas paraabordar estas cuestiones dentroy fuera del aula. Para ello cuen-tan con diversas propuestas di-dácticas dirigidas a potenciar lareflexión, la discusión y la tomade conciencia sobre los dere-chos humanos”, explica Guiller-mo Cid, coordinador de Educa-

ción de Amnis-tía Internacio-nal en la pro-vincia dePontevedra.

El alumna-do del IES OCastro de Vigo,uno de los pri-meros centros

adscritos a la Rede, destaca queparticipan en este proyecto porla protección y la promoción delos derechos humanos por ser“una vía para promover un mun-do mejor,realizando acciones deámbito global a un nivel local”.Para el alumnado del IES A Base-lla de Vilanova, “el trabajo coneste tipo de materiales y las char-

las especializadaspueden servir de estí-mulo y revulsivo enlas conciencias”. Así,

son varios los centros que coin-ciden en que lo que les llevó acontactar con Amnistía fue sa-ber que se trata de una organiza-ción de referencia en la luchapor los Derechos Humanos.

Pertenecer a la Rede implicaun compromiso flexible, quepuede adecuarse a las posibili-dades y expectativas de cadacentro.Desde esta perspectiva,AIquiere impulsar también la crea-ción de los llamados Grupos Es-colares, formados por estudian-tes de ESO, Bachillerato, FP o CE-PA dispuestos a comprometersey trabajar activamente en la de-fensa y promoción de los Dere-chos Humanos, tutorizados porpersonal docente o miembrosde las ANPA en su centro de es-tudios. Los grupos escolares par-ticipan en la realización de algu-na de las propuestas de movili-zación presentadas por AmnistíaInternacional, sensibilizando eimplicando a los estudiantes yprofesorado en otras campañas

en marcha o presentando pro-puestas elaboradas por el propiogrupo, enmarcadas dentro deltrabajo de la organización, entreotras actividades. AI pone a dis-posición de los grupos una “cajade herramientas”, una guía deacción que integra todas las res-puestas a aquellas preguntasque, a la hora de realizar unaactividad como Grupo Escolar,pueden surgir.

Todos los centros coinci-den en señalar que el balan-ce de estos años de trabajo esmuy positivo,“reforzando laconvivencia escolar y ani-mando a los escolares y pro-fesores a comprometerse enla defensa de los derechoshumanos”, como comen-tan desde el IES Luís Seoa-ne de Pontevedra. Uno desus principales puntalesconsiste en la concep-ción dinámica y flexibledel proceso de aprendi-zaje y reflexión, tanto enel acceso a los conteni-

dos (a través de una apli-cación multimedia, con vídeos,imágenes de películas que ver-san sobre distintas temáticas,co-municados de prensa y fotogra-fías tomadas por equipos de Am-nistía Internacional) como en loreferente a la participación:“Pa-tricia, de 4º de ESO, conoció elgrupo por Meriyen, que está ensu misma clase; Meriyen,por Fla-vio; Flavio, por otros compañe-ros.De esta forma,por el sistemaboca-oído, todos ellos entraronen contacto con Amnistía Inter-nacional”, indica Juan Pablo Val-verde,del IES San Paio de Tui (elprimetr centro que tuvo un Gru-po Escolar en la provincia).

Como señalan Pilar Murga yCarmen Díaz (orientadora y jefadel departamento Filosofía doIES A Basella, respectivamente)”aún estamos comenzando elcamino de concienciación entreel alumnado. Estamos lejos de laconciencia de una actuacióndiaria en favor de los DerechosHumanos, pero las actividadescelebradas el Día da Paz y delDía Internacional de los Dere-chos Humanos sirvieron paraaglutinar esfuerzos de distintosniveles educativos y fueron aco-gidas con entusiasmo”.

MARTES, 31 7MAIO DE 2011

FARO DE VIGO

Esta iniciativa impulsala defensa de los

derechos humanosen las aulas

Típ

art

icip

as

Mesa informativaen uno de losinstitutos que

forman parte de laRede de Escolas.

FdV

Derechos humanos en el aulaDiez colegios de la provincia de Pontevedra están integradosen la Rede de Escolas que promueve Amnistía Internacional

Page 8: MARTES,31 MAIO DE 2011 Nº237 …...2011/06/30  · músico y profesor del cole-gio Miralba. El disco reúne 12 can-ciones con una gran varie-dad de estilos, desde el jazz hasta el

REDACCIÓNl l

El CPI ManuelSuárez Marquierde O Rosal (Pon-tevedra) está de-sarrollando unaexperiencia didác-tica de aplicaciónde la plataformaMoodle en el traba-jo con alumnosque tienen necesi-dades específicasde apoyo educativo.

Este curso se ma-triculó en 1º de ESOun alumno diagnos-ticado de distoníamioclástica, una en-fermedad que difi-culta su acceso al cu-rrículum de una ma-nera ordinaria ya queuno de sus síntomasson los temblores enlas extremidades. Enestas condiciones esmuy complicado po-der escribir, cortar, di-bujar…

Según explican lasprofesoras Nieves Lom-ba Martínez y MaríaDolores SánchezBlázquez,“tuvimos quebuscar un espacio en elque el alumno pudieratrabajar de una formacómoda y fácil, en el que pudie-ra tener todo su trabajo recogi-do, los recursos didácticos queprecisa, las actividades a reali-zar…y todo lo necesario paradesarrollar su proceso de ense-ñanza-aprendizaje.Poner enpráctica actividades en platafor-mas virtuales fomenta, en este ti-po de alumnado, la consecuciónde una competencia digital quele proporciona mucha seguri-dad”.

“En un primer momento tuvi-mos muchas dificultades parapoder planificar el modo de tra-

bajar.A tra-vés de un aula virtual,en la pági-na de nuestro centro, prepara-mos un acceso al Moodle y cur-sos para cada departamento di-dáctico de las materias que estu-dia el niño.Poco a poco se hizoextensible a los ciclos de Prima-ria y a otros departamentos”, re-cuerdan las profesoras.

Una de las muchas dificulta-des que encontraron fue conse-guir un editor matemático quefavoreciera el desarrollo de lasactividades en las materias deámbito científico.Despues de ex-perimentar con varios editores

integrablesen la plataforma Moodle, llega-ron a la conclusión de que loúnico que se adaptaba, por suscaracterísticas de accesibilidady fácil manejo de las aplicacio-nes, era el editor Wiris Cas.Estosupone una novedad para el ám-bito gallego porque hasta ahorano se tenía utilizado en los cen-tros educativos gallegos.

Se organizó y montó un grupode trabajo coordinado por laprofesora de Matemáticas, a tra-vés del CEFORE,ya que necesita-ban formarse en la utilización deeste tipo de recursos.En esta acti-vidad se implicó activamente to-

do el equipo de pro-fesores.

El objetivo fundamental fuebuscar un instrumento útil detrabajo para alumno y profesor,intentando la inclusión real delestudiante en su grupo de refe-rencia a todos los niveles: acadé-mico, escolar, afectivo, grupal, so-cial…

“Los resultados son muy bue-nos, no solo se consiguieron ob-jetivos a nivel de competenciassino que normalizamos el uso dela plataforma Moodle en el tra-bajo diario de todos los alumnosy alumnas”,destacan las dos pro-fesoras.

“Resultó muy motiva-dor ver como un trabajoque nace para un alum-no en concreto, conunas dificultades muydefinidas, puede hacer-se extensible al restodel grupo, del nivel ydel centro.De esta for-ma este recurso seconvirtió en un espa-cio de acercamientoentre iguales. Este as-pecto es muy impor-tante porque muchosde los medios usadospara los alumnos connecesidades específi-cas de apoyo educa-tivo alejan a los esco-lares del resto de loscompañeros y com-pañeras.El uso de laplataforma Moodleacerca, comunica eintegra”, destacanNieves Lomba yMaría Dolores Sán-chez.

Tener un alum-no con necesida-des específicas deapoyo educativoes,para el resto delos escolares, unaoportunidad no

un problema.Favorecela integración del niñoya que los demás inte-

ractúan con él en las aulas vir-tuales y aceptan las limitacionesque puede presentar. La platafor-ma Moodle es un lugar de en-cuentro y unifica la diversidadexistente en las aulas.

“Queremos, desde A ESCOLADO FARO, animar a los docentesde alumnos con necesidades aconocer y potenciar el uso de es-tas herramientas como un recur-so más para el desarrollo integralde su alumnado”, concluyen lasprofesoras.

REDACCIÓNl l

El salón de actos del ColegioApóstol Santiago de Vigo acogióla entrega de premios de los cer-támenes y concursos escolares.“El año que es abundante de poe-sía, suele serlo de hambre”, dejóescrito Cervantes.Y así parece seren este contexto de la crisis, laeditorial Xerais que colabora enel certamen felicitó al centro porla calidad de los trabajos presen-tados a la XXV edición del con-curso literario colegial.También

fueron entregados los premiosal XX Concurso de Ciencias So-ciales. Así mismo se hizo entre-ga de los premios a los alum-nos ganadores de los concursosde pintura, fotografía y matemá-ticas que revelaron que “en elpensamiento científico siempreestán presentes elementos depoesía”, como decía Albert Eins-ten.La gala fue amenizada por ac-tuaciones gimnásticas,de piano eguitarra,bailes y recitados de poe-sías por parte de los propiosalumnos del colegio.

Premios a losmejores trabajos

en Jesuitas

Ejemplo de apoyo escolarEl colegio Manuel Suárez Marquier de O Rosal desarrolla un

proyecto de ayuda a un alumno enfermo de distonía mioclásica

Alumnosdel colegio de

O Rosal,trabajando con

Moodle. FdV

Desde la izquierda,Natalia Troncoso, Ana

Carou, Elena Puga, LucíaHermida, Lucía Ardao

y Javier Soaje. FdV

MARTES, 31 8 MAIO DE 2011

FARO DE VIGO

Típ

art

icip

as