Martes 19 de agosto
-
Author
diario-de-zapotlan -
Category
Documents
-
view
223 -
download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of Martes 19 de agosto
-
Edicin 4,976 . Ao 15Precio $6.00Martes 19
de agosto de 2014
26C 16C
Director Humberto Silva TorresFundador Jorge Humberto Silva Ochoa
www.diarioregionaldezapotlan.com.mx
CLIMA
EN INTERIORES
Mxima Mnima
19 Agosto 2014
Parcialmente Nublado
Policiacas
Municipios
Informacin General
Zapotln
Deportes
Opinin
Zapotln
2
3
4
5
6
7
8
Ciudad Guzmn, Jalisco.
Informacin General / Pgina 4
Policiacas / Pgina 2
Municipios / Pgina 3
Municipios / Pgina 3
Zapotln / Pgina 5
Zapotln / Pgina 5
Zapotln / Pgina 8
Ha resultado todo un xito el Festival de la Ciudad.
Un total de 6 mil 525 universitarios, entre estudiantes, inves-tigadores, acadmicos, directivos, personal administrativo y de servicio retomaron las actividades en el CUSur.
El Gobierno Municipal de Gmez Faras, entregar mochila con tiles.
El Barcelona aplast 6-0 al Len en la despedida del mexicano Rafael Mrquez y el debut con Bara del uruguayo Luis Surez.
BAILE CUL AL LEN EN DESPEDIDA DE MRQUEZ
Ciudad Guzmn, Jal.- Con gran xito, aceptacin y calidad han transcurrido los eventos culturales que se han llevado a cabo en el Foro Luis Guzmn del jardn princi-pal en el marco del XV Festival Cultural de la Ciudad, donde los zapotlenses han podido disfrutar de nmeros musicales y bailables de diferentes gneros.
Con una fusin de pop rock se present el sbado 16 el grupo The Billy Jonker`s quienes deleitaron al pblico con canciones represen-tativas del pop rock mexicano, mientras que la compaa de danza La Nubem se encargaron de cerrar con broche de oro, presentando Tie-rra de temporal, homenaje a Pablo Moncayo y Blas Galindo.
Exitosa presentacin del Mariachi Vargas
En el Marco del XV Festival Cultural de la Ciudad
Doble homicidio
Dos hombres fueron en-contradosasesinadosen las aguas del Ro Lerma, en el municipio de La Barca, Jalis-co. Estaban amarrados y les dispararon.
La Polica Municipal in-form que acudieron este domingo, al kilmetro tres de la va que conduce de La Barca a Ocotln, por el libra-miento Cutamo, a la altura de unas bombas de agua para el suministro de la poblacin.
Un total de 6 mil 525 uni-versitarios, entre estudian-tes, investigadores, acad-micos, directivos, personal administrativo y de servicio retomaron las actividades en el Centro Universitario del Sur, luego del periodo vacacional de verano que en esta ocasin se realiz del 31
de julio al 17 de agosto. Del total, 5 mil 755 son es-
tudiantes que cursan alguna de las opciones de formacin de nivel tcnico, licenciatu-ra, maestra y doctorado de la institucin, entre nuevo ingreso y aquellos que reto-man sus cursos y actividades acadmicas.
Universitarios retoman las clases
Del total 5 mil 755 son estudiantes tanto de nuevo ingreso como estudiantes que retoman
sus cursos
Jalisco, lder en variedad de arte popular a nivel nacional
El IAJ trabaja en quince proyectos
orientados a detonar las regiones del estado
en donde se cuenta con produccin de
arte popular
El diseo de las piezas artesanales es clave para que los artistas populares comercialicen sus obras en otros mercados y con eso se fortalezca el sector, afirm Camilo Ramrez Murgua, di-rector general del Instituto de la Artesana Jalisciense (IAJ). Nos hemos encontrado diseos wixaritari hechos en China.
Esto es muy delicado y estamos trabajando muy fuertemente por defender ese producto artesanal, pero lo ms importante es que la chaquira se elabore en Jalis-co, manifest.
Actualmente, el IAJ cuen-ta con la Direccin de Diseo e Innovacin, en donde se atiende a los artesanos in-teresados en contar con una imagen para sus productos.
A la par se les da asesora jurdica para el registro de su marca.
Gmez Faras.- El Go-bierno Municipal de Gmez Faras, entregar mochila con tiles escolares en los
primeros das de clases, todo con el fin de fortalecer, la educacin bsica
Ciudad Guzmn, Jal.- Todo un xito result la Primera Carrera del Color organizada por el Instituto Zapotlense de la Juventud, evento que fue encabezado por el presidente municipal Jos Luis Orozco.
El recorrido tuvo lugar el domingo 17 de agosto par-tiendo de la presidencia mu-nicipal hasta la avenida Pedro Ramrez Vzquez, sitio en el que se llev a cabo la gran-diosa fiesta el color donde
los participantes compartie-ron grandes momentos de alegra pues al culminar la competencia se entregaron a los participantes sobres con pintura vegetal.
El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristteles Sandoval Daz, inform bue-nas noticias para la entidad, en materia econmica y de empleo, que dieron certeza y bienestar para las familias jaliscienses: El trabajo de esta administracin sigue dando resultados en materia de inversiones y generacin de empleos. Nos hemos con-centrado en ser un facilita-dor para las micro, peque-as, y grandes empresas. Dio a conocer que el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) report que Jalisco registr un total de diez mil 121 empleos, en julio pasa-do: Con esto, tenemos un incremento acumulado de 36 mil 493 empleos que se crearon en lo que va de 2014, cifra que supera los 33 mil 907 empleos que se crearon en los primeros siete meses del ao pasado; adems, du-rante julio Jalisco aport ms de la cuarta parte del total de empleos generados a nivel nacional, con 27 por ciento de la creacin de empleos generales.
Jalisco, el estado que ms genera empleos
En julio pasado, la entidad ocup el lugar nmero uno en generacin de empleos a
escala nacional
Jvenes se pintan de color
Entregarn mochilas con tiles escolares
-
PoliciacasMartes 19 de agosto de 2014 | Diario Regional de Zapotln 2
Dos hombres fueron encontradosasesinadosen las aguas del Ro Lerma.
La fiscala mexicana anunci la captura y repatriacin del ciudadano canadiense Cory Vallee, incluido en la lista de los 10asesinosms buscados por el Gobierno de ese pas.
Dos hombres fueron encontradosasesina-dosen las aguas del Ro Lerma, en el municipio de La Barca, Jalisco. Estaban amarrados y les dispararon.
La Polica Municipal inform que acudie-ron este domingo, al kilmetro tres de la va que conduce de La Barca a Ocotln, por el li-bramiento Cutamo, a la altura de unas bombas de agua para el suministro de la poblacin.
En esepunto, por donde pasa el ro Lerma, fueron encontrados flotando los cuerpos de dos hombres, ambos estaban amarrados de las manos y se les apreciaba impactos de arma
de fuego.Al lugar, acudieron bomberos municipales
y policas para realizar el rescate de ambas vctimas, que no fueron identificadas.
Mientras que el agente del Ministerio P-blico y personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) realizaron el levanta-miento de los cadveres y los trasladaron a la morgue de ubicada en el municipio de Ocotln, donde se espera que sean identificados.
De acuerdo con estadsticas del IJCF en el municipio de La Barca, han ocurrido seis homicidios en este 2014.
Sistema Informativo de Occidente (SIO) La Comisin Es-tatal de Derechos Humanos (CEDHJ) recibi una denuncia por parte de la madre de uno de los 281 detenidos por elementos de la polica de Zapopan, durante la llamada Fiesta de los 4 mil que fue organizada por medio de las redes sociales.
De acuerdo con el organismo, a las 04:34 horas del pasado 17 de agosto, va telefnica se recibi una queja de una mam de los supuestos afectados, quien explic que policas haba de-
Anuncian recomendaciones para
conduccin seguraSistema Informativo de Occidente (SIO) Con el fin de
reducir las posibilidades de sufrir un accidente, la Secretara de Salud Jalisco (SSJ), a travs del Consejo Estatal para la Pre-vencin de Accidentes (CEPAJ), hace un llamado a la poblacin a no utilizar el telfono celular o dispositivos mviles mientras se conduce un automvil.
El secretario tcnico de la CEPAJ, indic que utilizar el ce-lular es equivalente a traer 80 miligramos de alcohol por cada 100 mililitros de sangre, disminuye la atencin y los reflejos.
Explic: Hablar o mandar un mensaje es un peligro latente, aun si se cuenta con un dispositivo de manos libres, ya que im-plica una distraccin visual, fsica y emocional. El mejor consejo es estacionarse para utilizar este dispositivo y, con ello, evitar un accidente y la multa de tres salarios mnimos que se aplica en Jalisco por esta falta.
Seal que tambin los acompaantes pueden contribuir a la distraccin del conductor e invit a colocar un espejo de seguridad para poder verlos sin tener que voltear hacia atrs.
Otros factores de riesgo son: maquilarse y arreglarse, en el caso de la mujeres, en los hombres, el ponerse la corbata; as como beber, comer o fumar, incluso colocarse el cinturn de seguridad, mientras se conducen el vehculo.
Presentan campaa dirigida al peatn
Sistema Informativo de Occidente (SIO) Con el objetivo de evitar siniestros en contra de los peatones por parte de ve-hculos y concientizar a la poblacin en general a travs de la difusin de la seguridad vial y as evitar situaciones de riesgo durante sus traslados, Seguridad Vial de la Secretara de Movi-lidad (SEMOV) present el programa Camina Seguro.
Ana Laura Chvez, titular de Seguridad Vial de la SEMOV, indic que se realizaran actividades durante los siguientes cuatro fines de semana en los 20 puntos donde existe una alto nivel de accidentes dentro del estado, para promover el mensaje de proteccin al peatn, en ellas apoyarn asociaciones civiles y medios de comunicacin.
Mencion tambin que en Jalisco, entre 2012 y 2013, hubo mil 236 afectados entre heridos y puertos a cauda de atropellos contra peatones que circulan en la va pblica; 407 heridos en 2012 y 534 en 2013 mientras que 109 muertos en 2012 y 125 en 2013.
Los factores de riesgo asociados a los peatones, son los dis-tractores como los telfonos celulares y audfonos, no utilizar los puentes peatonales y la combinacin de alta densidad y la peatonal.
La presentacin de este programa se realiz en el marco de la conmemoracin del Da Internacional del Peatn.
Circula video de fiestaLuego de la detencin y liberacin de 281 personas durante
una fiesta en Zapopan, entre la noche del sbado y este domin-go, circula un video en las redes sociales.
En las imgenes se puede ver el momento en que llegan lospolicasal lugar y algunos de los presentes les avientan bo-tellas, enseguida se escuchan detonaciones de armas de fuego.
Fiscala captura a canadiense acusado
de homicidioLa fiscala mexicana anunci la captura y re-
patriacin del ciudadano canadiense Cory Vallee, incluido en la lista de los 10asesinosms buscados por el Gobierno de ese pas.
Vallee, requerido en Canad por su presunta responsabilidad en los delitos de asesinato, cons-piracin para asesinar y formar parte de una orga-nizacin criminal, fue detenido el 14 deagostopa-sado en Jalisco por faltas administrativas, precis enun comunicado.
Tras su captura, aadi, personal de la Procu-radura General de la Repblica (PGR, fiscala) e Interpol Mxico detectaron en el sistema que Va-llee estaba en una Ficha Roja emitida por la Oficina Central Nacional de Interpol Ottawa.
Por ello, el canadiense fue puesto a disposi-cin de las autoridades del Instituto Nacional de Migracin de la Secretara de Gobernacin de Mxico, las cuales repatriaron a Vallee el domingo 17 de agosto.
Fallecen dos niosUnaccidente entre cinco automotores en lacarreteraGua-
dalajara a Ameca, termin con dos menores de edad sin vida. Los hechos ocurrieron esta noche de domingo, en la ci-tada va a la altura de un puente conocido como Las Tortugas, donde bomberos del municipio de El Arenal, Tala, y Zapopan, encontraron cinco autos siniestrados. Dentro de una camioneta Ford Explorer, en color rojo, vol-cada, los rescatistas encontraron sin vida a los infantes de Jorge Luis, de 8 aos y Laura Jazmn, de 5 aos. El chofer de ste automotor sera el padre de la menor y to del nio. De acuerdo con informes preliminares de las autorida-des, presuntamente manejaba bajo los efectos del alcohol. Por el accidente, resultaron otras nueve personas lesionadas, dos de ellas fueron reportados como graves. Los heridos fueron llevados a diferentes hospitales de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Posteriormente, acudi un agente del Ministerio Pblico y personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para realizar las investigaciones del accidente.
Doble homicidio
Podran investigar detenciones en fiesta masivatenido a varios muchachos y los trasladaron a las instalaciones de Seguridad Pblica Municipal.
Luis Arturo Jimnez, titular de Quejas, Orientacin y Segui-miento, dijo que la que no ha sido ratificada y de prevalecer esa situacin se investigar para conocer cmo ocurrieron los hechos.
Puesto que se habla de un operativo con muchos detenidos, yo abrira un acta de investigacin para cerciorarnos de cmo estuvieron las cosas, que todo estuvo en orden.
No podemos presumir si hubo algo indebido, por la can-tidad de personas detenidas, y para checar el protocolo de actuacin de los policas en una operacin donde hay mucha gente. Por eso sugiero que se abra un acta de investigacin, coment.
Por otro lado el organismo recibi informacin de los jve-nes detenidos en la fiesta, ya haban sido liberados.
Aunque tiene mucho movimiento, y quien lo tom opt junto a sus amigos por esconderse en una casa, se puede notar el cambio de la relajacin de los muchachos a la tensin tras los disparos.
Los jvenes fueron detenidos por escandalizar en la va pblica, segnSe-guridadPblica de Zapopan, la depen-dencia recibi 10 llamadas por parte de vecinos, y en dos de estas manifestaban disparos de arma de fuego, adems de una ria y escndalo.
Vecinos comentaron que era la tercera fiesta celebrada en el cruce de las calles Helios y Solsticio, y que haba provocado molestia entre los habitantes de la zona, en la colonia El Mirador.
La convocatoria para la reunin fue realizada a travs de Facebook, a la que se postularon un promedio de 900 jvenes para la noche del 16 de agosto de 2014, y se presume que casi 300 acudieron al lugar.
Las detenciones han causado cierta controversia, pues algunas personas apoyan a las autoridades, y quienes acu-dieron a la fiesta, argumentan que los policas se portaron prepotentes.
-
MunicipiosMartes 19 de agosto de 2014 | Diario Regional de Zapotln 3
El Gobierno Municipal de Gmez Faras, entregar mochila con tiles.
Slo una escuela en el municipio de Arandas demor en el arranque de clases, debido a problemas administrativos.
El IAJ trabaja en quince pro-yectos orientados a detonar las regiones del estado en donde se cuenta con produccin de arte popular.
El periodo escolar 2014-2015 inici sin sobresaltos. Slo una escuela en el municipio de Arandas demor en el arranque de clases, debido a problemas administrativos. Aunque los resolvi esta misma maana.
Pero el gran problema que ve laadminis-tracinestatal es la operacin de aulas provi-sionales: un cncer heredado desde hace 18 aos, segn el secretario de Educacin en la Entidad,Francisco AynLpez.
El funcionario estatal afirma que el Gobier-no del Estado har lo propio para acabar con estas aulas. En lo inmediato: impidiendo que una sola ms sea autorizada; y en lo que sigue: invirtiendo para que stas se consoliden como escuelas libres de teja y aluminio.
Cifras concedidas por el secretario de Esta-do ventilan que en el arranque de la adminis-tracin haba mil 734 aulas de este tipo, canti-dad que ha reducido a mil 480 en el arranque de este ciclo escolar (esto es: 14 de cada 100), y que reducir an ms cuando ste termine.
La meta trazada porEducacin Jaliscoes que queden slo mil 250 salones al trmino del periodo que hoy arranc, y que antes de que el sexenio de Aristteles Sandoval concluya, stas aulas queden en ancdota.
Este lunes, informa Francisco Ayn, han regresado a clases un milln 700 mil alumnos de educacin bsica, a 13 mil 160 escuelas. Los profesores en el listado para este sector son 76 mil 131.
A educacin mediasuperiory superior re-gresan 508 mil 699 alumnos; sern instruidos por 39 mil 184 docentes, en mil 187 escuelas.
Sobre la sugerencia del gobernador Arist-teles Sandoval, de dar obligatoriedad a laasis-tencia de padres de familia a las reuniones escolares, el secretario de Educacin afirma que el tema se trabajar con los diputados para que quede en claro que no se busca una imposicin jurdica.
Se estudiar como un derecho humano terciario; es un tema que tendrn que platicar los diputados, quienes tendrn la asesora y trabajo de la Secretara de Educacin.
Y en el tema de desercin escolar, dice que los programas de asistencia como Mochilas con los tiles y el de Bienevales inciden en que sean menos los alumnos que dejen la escuela por falta de recursos. Adems, a nivel secundaria (donde la estadstica es ms alta) se realizan inversiones en aulas interactivas para que el inters del alumnado crezca.
Regresan a clases
Sistema Informativo de Occidente (SIO) Este lunes dio inici el ciclo escolar 2014-2015 y regresaron a cla-ses casi 26 millones de alum-nos de alumnos y ms de un milln 200 mil profesores del nivel bsico de escuelas p-blicas y privadas.
De acuerdo a los datos de la Secretara de Educacin Pblica (SEP), dos millones 345 mil 689 alumnos ingre-saron a primero de primaria; dos millones 420 mil 040 alumnos a primero de se-cundaria.
Se reporta que regresaron a clases cuatro millones 803 mil 077 de prescolar, 14 mi-llones 344 mil 885 alumnos de primaria y seis millones 821 mil 621 de secundaria.
As mismo, regresaron un milln 209 mil 426 pro-fesores; 227 mil 948 de nivel preescolar, de primaria 570 mil 566 y de secundaria 410 mil 912.
Capacitar SSJ a productores de agua y
hielo purificadoEn una primera etapa asistirn 50 propietarios de estableci-
mientos tanto de Tlaquepaque como de Tlajomulco de ZigaCon el fin de prevenir y evitar problemas de salud en la
poblacin, la Secretara de Salud Jalisco (SSJ), a travs de la Comisin para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (COPRISJAL), llevar a cabo un ciclo de conferencias dirigido a los productores de agua y hielo purificado, a quie-nes se capacitar y difundir la norma NOM-251-SSAI-2009 y NOM-201-SSAI-2002.
El objetivo principal es la prevencin en tema de enfer-medades gastrointestinales, enfermedades respiratorias con respecto a la norma de vigilancia de agua purificada y hielo que llega a domicilio, refiri Celso del ngel Montiel Hernndez, comisionado para la Proteccin Contra Riesgos Sanitarios en Jalisco.
La primera etapa de capacitacin iniciar este 15 de agosto con la asistencia de alrededor de 50 productores de agua y hielo purificado tanto de Tlaquepaque como de Tlajomulco de Ziga. Se tiene contemplado que antes de finalizar diciembre de 2014 hayan sido capacitados en torno a 350 productores de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El programa lo acabamos de bajar directamente de la fe-deracin ahora que somos comisin, ya se estaba llevando a cabo, pero queremos hacerlo ms enftico para que en todos los establecimientos ya no haya el pretexto de que no estn con base a un orden reglamentario, a una normativa, concluy Montiel Hernndez.
Entre los temas que sern abordados por especialistas destacan el proceso de la purificacin, buenas prcticas de manufactura en la industria, interpretacin de anlisis micro-biolgicos de agua y hielo, limpieza y desinfeccin de reas y la elaboracin de bitcoras y manuales.
El diseo de las piezas ar-tesanales es clave para que los artistas populares comerciali-cen sus obras en otros merca-dos y con eso se fortalezca el sector, afirm Camilo Ramrez Murgua, director general del Instituto de la Artesana Jalis-ciense (IAJ).
Nos hemos encontrado diseos wixaritari hechos en China. Esto es muy delicado y estamos trabajando muy fuertemente por defender ese producto artesanal, pero lo ms importante es que la chaquira se elabore en Jalisco, manifest.
Actualmente, el IAJ cuenta con la Direccin de Diseo e Innovacin, en donde se
atiende a los artesanos inte-resados en contar con una imagen para sus productos. A la par se les da asesora jurdi-ca para el registro de su marca.
El director general del Ins-tituto de la Artesana Jaliscien-se inform que se trabaja en quince proyectos para detonar las regiones del estado en donde se tiene produccin de arte popular. Uno de ellos con-siste en instalar una fbrica de chaquira, pues actualmente se trae de Checoslovaquia.
Son proyectos de alrede-dor de diez millones de pesos, repartidos por regiones y se va a inaugurar el primero en la comunidad indgena de San Cristbal Jocotepec, es
Entregarn mochilas con tiles escolares
Gmez Faras.- El Gobierno Municipal de Gmez Faras, entregar mochila con tiles escolares en los primeros das de clases, todo con el fin de fortalecer, la educacin bsica de tus hijos y ayudarte a ti como padre de familia en tu economa, preocupados por tu bienestar se otorgaran cercas de 4,000 materiales educativos de nivel prescolar, primaria y secundaria.
Jalisco ha eliminado 14 de cada 100 aulas provisionales: SEJ
Jalisco, lder en variedad de arte popular a nivel nacional
El IAJ trabaja en quince proyectos orientados a detonar las regiones del estado en donde se cuenta con produccin de arte popular
un cuarto de azufrado de 8.5 millones de pesos, explic.
Ramrez Murgua invit a la ciudadana a que compre artesanas jaliscienses, pues existen casos registrados en donde tcnicas artesanales ya no son realizadas, otras ms estn en peligro, como es el taraceado, la talabartera o la cartonera, principalmente por la falta de mercado.
Ante esa problemtica y con la finalidad de que se co-nozca lo que los indgenas en Jalisco realizan, el IAJ mont una exposicin en el marco del Da Internacional de los Pueblos Indgenas.
Se exhibir en Palacio de Gobierno hasta el prximo 15 de agosto y los visitantes podrn encontrar obras de las etnias wixrika, mixteca, purpecha, nahua y otom.
Adems, el Instituto de la Artesana Jalisciense entreg reconocimientos a artesanos indgenas cuya obra ha tras-cendido fronteras, se trata de los wixaritari Maurilio Guz-mn, Julia Martha Robles y Miguel Daz.
-
Martes 19 de agosto de 2014 | Diario Regional de Zapotln 4
Informacin General
Avanza la gira Camino al Bienestar por el territorio de Jalisco.
En julio pasado, la entidad ocup el lugar nmero uno en generacin de empleos a escala nacional.
El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristteles San-doval Daz, inform buenas noticias para la entidad, en materia econmica y de empleo, que dieron certeza y bienestar para las familias jaliscienses: El trabajo de esta administracin sigue dando resultados en materia de inversiones y generacin de empleos. Nos hemos concentrado en ser un facilitador para las micro, pequeas, y grandes empresas.
Dio a conocer que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) report que Jalisco registr un total de diez mil 121 empleos, en julio pasado: Con esto, tenemos un incremento acumulado de 36 mil 493 empleos que se crea-ron en lo que va de 2014, cifra que supera los 33 mil 907 empleos que se crearon en los primeros siete meses del ao pasado; adems, durante julio Jalisco aport ms de la cuarta parte del total de empleos generados a nivel nacio-nal, con 27 por ciento de la creacin de empleos generales.
Resalt que casi 90 por ciento de estos empleos son permanen-tes, es decir, personas que tienen un trabajo fijo y seguro: Es importante subrayar que el crecimiento que alcanz Jalisco durante este mes impone una nueva marca: se trata del cre-cimiento mensual ms alto del que haya registro en el mes de julio en los ltimos doce aos; de hecho, Jalisco es el estado que gener ms empleos a escala nacional, siendo el nmero uno, por encima del Distrito Federal o Nuevo Len.
De acuerdo con los resultados del segundo trimestre de 2014 de la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE), en Jalisco hemos logrado reducir la informalidad laboral: a fi-nales de 2012, Jalisco registraba 56.6 por ciento de informalidad laboral; durante esta administracin, esta cifra ha ido reducien-do hasta llegar a 50.9 por ciento en este segundo trimestre de 2014, una cifra que adems est muy por debajo de la media nacional, que es de 57.8 por ciento.
Vicente Fox albergar a inversionistas extranjeros
Sistema Informativo de Occidente (SIO). El ex presidente de Mxico, Vicente Fox, anunci que en su rancho reunir a 500 inversionistas de todo el mundo que estn interesados en invertir en el sector energtico del pas, este anuncio lo hace tras la promulgacin de las leyes secundarias de la reforma energtica por parte de Enrique Pea Nieto.
La reunin se llevar a cabo del 2 al cuatro de octubre del presente ao en el Centro Fox, contando con la participacin del Presidente Enrique Pea Nieto, as como de varios secre-tarios de estado y 500 representantes de empresas extranjeras como: Exxon, Repsol, British Petroleum, Shell, Petrobras, Go-ogle, Amazon entre otras.
Va a venir de orador principal Pedro Joaqun Coldwell, Secretario de Energa, tenemos invitado a la cena de gala al seor Presidente de la Repblica Enrique Pea Nieto, va a venir el director de la CFE, el director de la Comisin Reguladora de Energa, tambin para exponer las bondades y beneficios y oportunidades que trae la reforma, dijo el ex presidente.
Indic que en el evento tambin participar el presidente de Iberdrola, quien fungir como uno de los oradores princi-pales, estar tambin Rafael Tovar y de Teresa, presidente de CONACULTA y la Orquesta Sinfnica del Estado de Mxico.
Dice que antes de que termine el ao estarn las primeras inversiones aterrizando.
Avanza la gira Camino al Bienestar
Desarrolla la SICYT proyectos con base tecnolgica con el CRT
Como parte del avance de la gira Camino al Bienestar
por el territorio de Jalisco, se realiz la jornada nmero 13 en el municipio de Tequila, para cubrir la Regin Valles del estado con oferta educativa, tecnolgica y empresarial. La jornada fue encabezada por el titular de la Secretara de Innovacin, Ciencia y Tecnologa (SICYT), Jaime Re-yes Robles; el director de Enlace Municipal de la Secre-tara de Desarrollo Econmico (SEDECO), Juan Antonio Mateos Nuo; el director general del Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ), Ramn Morales Snchez, y el presi-dente municipal de Tequila, Gilberto Arellano Snchez. Ante tequileros y empresarios del ramo, Reyes Robles detall al-gunos de los proyectos que se desarrollan con base tecnolgica en coordinacin con el Consejo Regulador del Tequila (CRT): Debemos aprovechar los desechos del agave como la vinaza con ayuda de los tecnolgicos, para hacer nuevos productos y as reducir la contaminacin que esto puede provocar, manifest. Participaron empresarios de la regin ofertando sus pro-ductos, adems de representantes del CRT y la Cmara de la Industria Tequilera, quienes dieron asesora y orientacin a jvenes emprendedores que inician con sus proyectos. El secretario de Innovacin, Ciencia y Tecnologa reconoci a la alumna de Ingeniera en Electromecnica del Instituto Tecnol-gico Superior (ITS) de Tequila Sandra Meja Guerrero por su es-fuerzo y perseverancia al desarrollarse en una carrera con poca participacin de mujeres y destac la importancia de romper pa-radigmas y que haya cada vez ms chicas estudiando ingeniera. Se promovi la oferta educativa en nivel superior del ITS de Tequila, Zapopan, Cocula y Tala, as como de laUniversidad Tecnolgica de Jalisco (UTJ) y la Universidad Politcnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG), adems de la exhibicin de proyectos acadmicos y de robtica.
El Triler Itinerante de la Ciencia, Tecnologa e Innovacin atendi a nios de escuelas de la regin, con experimentos y actividades con el fin de despertar el inters en las ciencias exactas de una manera divertida.
En total, la SICYT instal ocho mesas de trabajo para aten-cin directa y especializada a emprendedores, empresarios y ciudadana en general.
Para garantizar la protec-cin de los diseos, calidad y tcnica de la artesana jalis-ciense, los diputados priistas, Nicols Maestro Landeros, Hugo Daniel Gaeta y Roberto Mendoza Crdenas proponen crear el Registro de Artesanas Indgenas de los pueblos y comunidades originarias de nuestra entidad.
A travs de la reforma que impulsan los tres legisladores a la Ley de los Derechos y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indgenas, as como a la Ley de Promocin de Desarrollo Artesanal que contempla la creacin de este padrn de artesanos, tambin se promueve la obtencin de la marca colectiva y as evitar la piratera de las tcnicas y obras jaliscienses.
Con dicha iniciativa se pre-tende dar la fuerza legal para proteger, reconocer, fortalecer, preservar y difundir la cultura de los pueblos y comunidades indgenas jaliscienses, as como replantear el papel que asumen cada una de las ins-tancias del Ejecutivo Estatal, a fin de reconocer mediante mecanismos tcnicos espe-cficos, la artesana original y la que no cumple con los estndares de calidad, diseo y tcnica caractersticos de cada grupo.
La reforma propuesta se centra en lo dispuesto por el Artculo 41 de la ley sobre los Derechos y el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades
Jalisco, el estado que ms genera empleos
En julio pasado, la entidad ocup el lugar nmero uno en generacin de empleos a escala nacional
Promueven Ley para Proteger la Artesana IndgenaIndgenas. En efecto, si bien la Comisin Estatal Indgena orienta y promueve la pro-teccin de los diseos, mo-delos, productos artesanales y artsticos de los pueblos indgenas, para evitar la fal-sificacin e indebida comer-cializacin, lo cierto es que hasta hoy no se cuenta con estos mecanismos.
Bajo tales premisas, la Ley
de Promocin y Desarrollo Ar-tesanal del Estado de Jalisco, en su artculo uno de manera puntual establece que su fi-nalidad es la de impulsar al artesano a travs de activida-des en lo econmico, cultural, educativo y turstico, as como facilitar la organizacin y operacin de las unidades de produccin, y salvaguardar las tcnicas artesanales y sus
productos como patrimonio cultural.
Salvaguarda que obliga a elaborar y mantener, al me-nos, un Registro de Artesanas Indgenas de los pueblos y comunidades originarias del Estado de Jalisco a fin de cer-tificar su origen y en su caso promover la obtencin de la marca colectiva ante la depen-dencia competente.
-
ZapotlnMartes 19 de agosto de 2014 | Diario Regional de Zapotln 5
Joel Salvador, clausur el curso de matemticas como Aprender Aprendiendo.
Todo un xito result la Primera Carrera del Color.
Un total de 6 mil 525 universitarios, entre estudiantes, investiga-dores, acadmicos, directivos, personal administrativo y de servicio retomaron las actividades en el CUSur.
Ciudad Guzmn, Jal.- Todo un xito result la Primera Carrera del Color organizada por el Instituto Zapotlense de la Juventud, evento que fue encabezado por el presidente municipal Jos Luis Orozco.
El recorrido tuvo lugar el domingo 17 de agosto partiendo de la presidencia municipal hasta la avenida Pedro Ramrez Vzquez, sitio en el que se llev a cabo la grandiosa fiesta el color donde los participantes compartieron grandes momentos de alegra pues al culminar la competencia se entregaron a los participan-tes sobres con pintura vegetal.
En el acto, el presidente municipal Jos Luis Orozco dijo que en el gobierno que en-cabeza estamos muy contentos de estar cele-brando a los jvenes, que padre que realicen actividades tan bonitas y novedosas, por lo que le agradezco al Instituto de de la Juventud por organizar este tipo de eventos y le hago un
llamado a Joel para que siga promoviendo la diversin y el sano esparcimiento entre los muchachos.
En el marco de la Semana de la Juventud y al terminar la Carrera del Color, se coloca-ron rampas sobre la avenida Pedro Ramrez Vzquez para que los jvenes que gustan de la bicicleta y la patineta, dieran una exhibicin de su destreza, decisin que fue aplaudida por los aficionados a esta actividad conocida como skate.
Yo quiero decirles que ustedes pueden contar con su gobierno en el momento que lo requieran, la colocacin de las pistas para el skate ya nos las haban solicitado y ahora su proyecto se est cristalizando, lo que podamos hacer por ustedes lo vamos a hacer, yo los feli-cito por su entusiasmo y participacin en esas actividades, dijo el presidente municipal Jos Luis Orozco.
Inicia Semana Nacional
del Adulto Mayor
Sistema Informativo de Occidente (SIO). El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Jalisco, ser sede la Semana Nacional del Adulto Mayor que se realizar del 18 al 22 de agosto, en ella parti-ciparn los Centros de Seguri-dad Social (CSS) ubicados en Ciudad Guzmn, Guadalajara, Lagos de Moreno y Ocotln.
La titular de la Oficina de Jubilados y Pensionados en la institucin, Ofelia Sahagn Godnez, indic que se reali-zarn valoraciones mdicas gerontolgicas con el objetivo de detectar a tiempo enferme-dades, as como la medicin de la funcionalidad de los adultos mayores en diferentes mbitos. Sahagn Godnez dijo que esto es parte de la estrategia permanente que implement el IMSS desde hace tiempo, llamada Enve-jecimiento Activo. Adems de las valoraciones mdicas, se realizarn plticas informati-vas relacionadas al autocui-dado de la salud, y actividades deportivas y culturales.
Un total de 6 mil 525 universitarios, entre estudiantes, investigadores, acadmicos, di-rectivos, personal administrativo y de servicio retomaron las actividades en el Centro Univer-sitario del Sur, luego del periodo vacacional de verano que en esta ocasin se realiz del 31 de julio al 17 de agosto.
Del total, 5 mil 755 son estudiantes que cursan alguna de las opciones de formacin de nivel tcnico, licenciatura, maestra y doc-torado de la institucin, entre nuevo ingreso y aquellos que retoman sus cursos y actividades acadmicas.
En tanto 525 son docentes de asignatura y tiempo completo, tcnicos acadmicos e inves-tigadores y 245 cumplen funciones directivas y administrativas, de servicio y operativas en la sede universitaria de Ciudad Guzmn.
El Rector General Itzcatl Tonatiuh Bravo Padilla, en un mensaje a la comunidad univer-sitaria por el inicio del ciclo escolar 2014B, se-al que la Universidad de Guadalajara celebra 20 aos de fundacin de la Red Universitaria, luego de una reforma en la estructura de la institucin para conformar una institucin descentralizada, flexible y con probada calidad educativa, que ofrece servicios en todas las regiones de Jalisco, promoviendo el desarrollo socioeconmico, deportivo y cultural.
Gracias a la Red se han ampliado los espacios y diversificado las opciones educa-tivas para los habitantes de nuestra entidad federativa y de entidades vecinas. En este ciclo escolar, el Centro Universitario de Tonal inicia actividades en su nueva sede y continan en marcha distintos programas de nuestra Red para aumentar la cobertura educativa.
En este mismo ao, aade Bravo Padilla, se conmemora el centenario de fundacin de la Escuela Preparatoria de Jalisco y del edificio del Paraninfo, un recinto universitario em-blemtico que hoy alberga la sede del Consejo General Universitario y el Museo de las Artes.
sta es una buena oportunidad para cono-cer ms sobre la historia y el legado de la ins-titucin, pero sobre todo, para mirar al futuro con espritu renovado y consolidar el prestigio nacional e internacional de la Universidad de Guadalajara.
Por otra parte, el Rector General invita a los estudiantes a llevar a cabo sus actividades con dedicacin, disciplina, responsabilidad y compromiso, mientras que a los trabaja-dores universitarios, acadmicos y directivos los exhorta a continuar trabajando con toda nuestra capacidad para atender las demandas educativas, cientficas y culturales de la socie-dad jalisciense.
A todos los invito a desplegar nuestro ta-lento, creatividad y entusiasmo para fortalecer a la Universidad de Guadalajara como una institucin que se distingue por su calidad acadmica, pertinencia y compromiso social.
El ciclo escolar 2014B concluye sus activi-dades el 30 de enero de 2015, con el periodo vacacional de invierno del 17 de diciembre al 04 de enero.
A t e n t a m e n tePiensa y TrabajaAo del Centenario de la Escuela Prepara-
toria de JaliscoCiudad Guzmn, Jalisco, 18 de agosto de
2014
Concluye curso de matemticas
Ciudad Guzmn, Jal.- El presidente del Comit Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Zapotln el Grande, Joel Salvador, clausur el curso de matemticas como Aprender Aprendiendo que se impartiera en las instalaciones del Comit Municipal con la finalidad de dar una herramienta en el aprendizaje y desarrollo de los nios zapotlences. El curso fue gratuito y acudieron ms de 30 nios de la localidad.
Por su parte Joel Salvador en un mensaje que diera a los asistentes mencion: La dirigencia de este comit se siente honrada por proporcionar este espacio para que los nios tengan donde desarrollar el talento que tienen.
Como partido queremos dar una imagen diferente, nuestro objetivo es claro; servir a la sociedad; mi inters como dirigente de este comit es trabajar formando jvenes con valores, en una sociedad en donde da a da las generaciones van avanzando y nos piden ver el futuro.
Por ello es importante que la poltica sea de valores y de principios; en la cual involucremos a las familias y a sus hijos, llevando a cabo acciones de les den una certidumbre, un bien-estar y un fortalecimiento a ellos y a sus Familias
Sealo que el partido est muy comprometido con toda la sociedad pero ms aun con los nios, para que con el trabajo que se realice hoy, tengan un mejor futuro, ms claro, con ma-yores oportunidades que les garanticen un mejor nivel de vida.
Agrego que por ello es que a pesar del coste poltico y popu-lista; el Presidente de la Republica ha llevado a cabo las reformas estructurales que Mxico requiere y que sin duda alguna traern beneficios a quienes menos tienes y as mismo el trabajo que realiza el Gobernador Aristteles Sandoval buscando llevar el beneficio a las familias de los jaliscienses implementando programas como el de trasporte gratuito, el de mochilas con tiles es un reflejo del gran compromiso que se tiene para con la sociedad.
Finalmente agradeci a los padres de familia que llevaron a sus hijos al curso y los invito a seguir esforzndose y trabajando en conjunto para heredar a sus hijos un mejor Zapotln.
Jvenes se pintan de color
Universitarios retoman las clases Del total 5 mil 755 son estudiantes tanto de nuevo ingreso como
estudiantes que retoman sus cursos
-
Martes 19 de agosto de 2014 | Diario Regional de Zapotln 6
Deportes
Ernesto Pinto Jacobo chico del atlas salido de la academia Tigres aqui con Ruelas (M. C.)
Los chicos de la academia de futbol Tigres campeones fueron reconocidos e Zapotiltic (M.C.)
Tecalitln pas dejando fuera a Caeros de Zapotiltici y va contra el Atlas en su casa (F.R)
Atlas de primera fuerza logra pasar a la final y jugar el clsico contra Tecalitln (F.R)
Nos visit un Rojinegro del Rincn
Ernesto Pinto Jacobo un joven de escasos 20 aos de edad, visit Ciudad Guzmn el pasado domingo 17 de agosto, concretamente estuvo jugando un partido amistoso con los rojinegros del Atlas sub-20 que enfrentaron a la Seleccin del Tecnolgico que jugar prximamente los juegos Nacionales inter tecnolgicos.
El joven Ernesto Pinto naci el 22 de Noviembre del ao 1995, fue a jugar a Monterrey con la categora 94-95 el ao pasado cuando salieron los chicos de la academia de futbol Tigres sub-campeones.
Por 4 aos estuvo defendiendo los colores de la academia de futbol Tigres de Zapotiltic, resultando un alumno desta-cado lo cual le vali para que en una visora fuera invitado a jugar con los rojinegros del Atlas, a lo que Oscar Ruelas inmediatamente le concedi todas las facilidades necesarias ya que el mismo dice que a todo jugador que le vean tama-os para hacer carrera les da la libertad que se requiere sin traba alguna.
Ernesto es nativo del Rincn Jalisco e hijo de un jugador del mismo nombre, y ahora se ve que este muchacho tiene lo
Los rojinegros del Atlas de Tecalitln perdieron el partido de vuelta en casa jugado el domingo 17 de Agosto del 2014 en la cancha de la unidad deportiva Carlos Rivera Aceves a las 18:00 horas por el mnimo marcador ante los panzas verdes del Len de Santa Cruz, pero con todo y la derrota pasaron a la gran final de la primera fuerza de la liga de futbol primera divisin amateur del Sur de Jalisco con sede en Zapotiltic.
El partido de ida lo haban ganado los rojinegros en Santa Cruz con un gol de diferencia por lo que al caer vencidos en el partido de vuelta por el mnimo marcador el resultado fue de empate global y por mejor ubicacin en la tabla de posiciones los finalistas sern los rojinegros del Atlas de Tecalitln que de esa manera enfrentarn al Tecalitln en una final Indita, una final que no se haba dado en ningn torneo anterior, aunque cabe aclarar que la modalidad de las liguillas tiene pocos aos.
El triunfo de los panzas verdes puso a los aficionados de pie en varias ocasiones durante el partido ya que al tomar ventaja de 1 gol a cero haba empatado el marcador y otro gol les hu-biera dado ganar el pase a la final, pero los rojinegros supieron defenderse bastante bien y no permitieron que su meta fuera
horadada de nueva cuenta.La cada del Atlas por el mnimo marcador solo le alcanz
a los del Len para mantener vivas las esperanzas de llegar a la final hasta que se termin el partido, pues con el silbatazo del arbitro todo terminaba para los del Len, pues el empate no daba para mas y los rojinegros llegaron a la final a disputar ante Tecalitln el partido por el titulo de la categora de primera fuerza de esta liga catalogada como la mejor del Sur de Jalisco.
As que el prximo domingo nos vamos a ser testigos de la gran final entre dos equipos de casa, dos equipos que llegan a estas final en igualdad de condiciones en cuanto al nivel futbo-lstico se refiere, y la verdad es que los momios estn divididos, unos dicen que est mejor el Atlas, otros dicen que el Tecalitln, lo mejor por nuestra parte es esperar el prximo domingo y veremos quien toma ventaja en el juego de ida o bien si dejan todo para el juego de vuelta.
Mientras que por la categora juvenil al parecer tambin los dos partidos se celebrarn en Tecalitln, donde el Seccin 80 se enfrentar al Tecalitln que una vez mas llega con sus dos categoras a una final de esta liga.
Atlas va a la final y enfrentar al Tecalitln
Sitio Jurez semifinalista De manera fcil y contundente, los taxistas del Sitio Jurez
aprovechando su condicin de local en la cancha del Centro Universitario del Sur (CUSur), pasaron a la siguiente fase eli-minatoria del torneo Consolacin de la liga premier de futbol empresarial.
El partido celebrado a las 18:00 horas entre los taxistas del Sitio Jurez y los Cobronoes del Cobra Hogar se pens que estara mas dividido ya que los del Cobra Hogar cerraron bien el torneo de liga y aunque se quedaron en la orilla porque los puntos no les alcanzaron, fueron dignos rivales de los equipos con que cerraron jugando los lultimos partidos, sin embargo ante el Sitio Jurez en este partido del torneo Consolacin las condiciones fueron diferentes y los taxistas aprovecharon bien esas condiciones mencionadas, en el primer tiempo tomaron ventaja de 2 a 0 y en la segunda parte completaron la obra y terminaron con un 3 a 0 que no deja duda de su victoria y podrn continuar en semifinales.
Mientras que el otro semifinalista es el Industrias Cualhi que derrot por el mnimo marcador a los del Sindicato Ayun-tamiento la tarde del mismo jueves en la cancha del estadio Olimpico Flavio Romero de Velasco que es donde reciben los del S. Ayuntamiento, lo que quiere decir que perdieron en casa y ahora los del Cualhi sern quienes vayan a la semifinal.
De acuerdo a la tabla de posiciones ahora los del Automotriz Rodrguez se enfrentarn a Muebles Zapotln sin duda ser un buen juego de donde saldr un finalista y quien sea va a ser un buen referente en la final, mientras que en el otro partido se enfrentarn los taxistas del Sitio Jurez a los fundidores del industrias Cualhi, dos partidos que seguramente darn mucho de que hablar en la cancha donde se jueguen, nos vamos sin favoritos.
D e s p u s d e ju ga r u n buen partido la tarde del jueves 14 de agosto del 2014, se dio un salomnico empa-te entre los mecnicos del Automotriz Rodrguez y los taxistas del Sitio Zapotln, resultado que no daba un semifinalista para continuar adelante en el toreo de Con-solacin de la liga premier de futbol empresarial de Ciudad Guzmn, donde al final resultaron ganadores los muchachos del Automo-triz Rodrguez mediante los disparos de penal.
El partido estuvo bastan-te disputado durante los 80 minutos, un futbol rpido por parte de los equipos y la pelota corriendo de un extremo al otro, fue hasta el minuto 12 cuando los taxis-tas tomaron ventaja con un buen gol aprovechando una descolgada por la banda derecha, vino el empate a uno inmediatamente para retirarse al descanso parejos.
Al regreso para la segunda parte, unos y otros se lan-zaron con todo al frente en busca del gol que les diera
Automotriz Rodrguez a semifinales de Consolacinla victoria y nuevamente los taxistas se pusieron en ventaja para se alcanzados nuevamente y que el partido en su tiempo oficial se termi-nara dos por dos, obligando
con ello a que se fueran a los disparos de penal para definir quien pasaba a la si-guiente fase y en ese rengln fueron mejores los mec-nicos que aprovecharon el
tener buenos tiradores, al final ellos son los que van a la siguiente fase del torneo Consolacin de la liga de futbol premier empresarial de Ciudad Guzmn.
necesario para llegar lejos en este deporte que tanto gusta, y no debemos olvidar que el Rincn es cuna de grandes jugadores, El Tiburn Sn-chez que ahora es director tcnico, mas antes el Hodge Roberto Casillas un jugador de gran clase en la media cancha, por algo el apodo de Hodge, comparado con aquel Hodge que jug para el Amrica, y otros muchos que se quedaron en el cami-no por razones de trabajo, como aquel goleador Elea-zar Ramos Chacn Colega, el Chiguas, y muchos mas. Ahora surge este muchacho hecho en la academia Tigres Cemex y ojala como el salgan muchos mas, enhorabuena Oscar y desde luego a la Lic. Gloria Crdenas que es quien coordina esta academia a ambos felicidades por estos logros desinteresados que realizan.
-
7Martes 19 de agosto de 2014 | Diario Regional de Zapotln
OpininIan Bremmer
Oscar Espinosa
Mara Porcel
Juan Arias
Rusia, Occidente y la incgnita de China
Uno para todos, todos para uno
De sagas familiares y ruidos
Falta pudor en la poltica
Rusia y Occidente avanzan en una direccin que les est llevando hacia un enfrentamiento cada vez ms peligroso, sin que se vislumbre una so-lucin. Los combates en el este de Ucrania se intensificarn en las prximas semanas, y en septiembre es probable que Estados Unidos y Europa endurezcan sus sanciones, que sern un lastre an mayor para la economa rusa. Sin embargo, aunque se intensifiquen las tensiones, no nos encontramos (todava) ante una nueva Guerra Fra. Y ello se debe a dos motivos principales.
El primero es que a Estados Unidos y Eu-ropa nunca les interesar Ucrania tanto como a Rusia. Pero, sobre todo, Rusia no es la Unin Sovitica. No tiene el atractivo ideolgico, el podero militar en el mundo ni la red de aliados exteriores de la URSS. Rusia no posee la capa-cidad de ejercer su poder a escala mundial.
No obstante, s existe un factor que podra aumentar enormemente las posibilidades de desembocar en una nueva forma de Guerra Fra. En el caso, todava poco probable, de que China decidiera sumar mucho ms sus intere-ses a los de Rusia, empeorara rpidamente el riesgo de un enfrentamiento entre las grandes potencias, como veremos enseguida.
El conflicto entre Rusia y Occidente a pro-psito de Ucrania va a estar cada vez ms lleno de peligros. El endurecimiento de las sanciones norteamericanas y europeas no har que Rusia cambie su estrategia, porque Putin est empe-ado en que Ucrania permanezca en la rbita rusa y acabe por convertirse en el elemento crucial de su Unin Euroasitica, una alianza econmica a la que pertenecen ya Kazajistn y Bielorrusia. A Putin le gustara transformar este pacto comercial en una unin poltica y militar.
Para conseguirlo, debe impedir que triunfe el deseo de Ucrania de incorporarse a Europa. Y la nica forma de hacerlo es crear un grado de inestabilidad en la poltica y la economa ucranias que obligue a modificar la Constitucin nacional y otorgar a los Gobier-nos regionales ms poder en la poltica exterior y comercial del pas. Con la presencia de los aliados de Mosc en las provincias de Donetsk y Lugansk, ese cambio permitira que Rusia pudiera impedir el sueo europeo de Kiev.
Por si fuera poco, el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, se enfrenta a intensas pre-siones de los grupos que le apoyan en la parte central y occidental del pas, que le exigen que no ceda ni un milmetro en la disputa con los separatistas prorrusos y sus patrocinadores de Mosc. Las fuerzas gubernamentales, por tan-to, van a seguir avanzando hacia el este. Y Putin no puede permitir que los rebeldes sufran una derrota total porque, si Kiev lograra volver a imponer su dominio militar, los separatistas tendran que cruzar la frontera con Rusia, lo cual supondra costes aadidos para Mosc y arrebatara al Kremlin su ltimo elemento de influencia dentro de Ucrania.
Quien sale ganando en este conflicto es China. A medida que la escalada en Ucrania ahonde la brecha entre Rusia y Occidente, Mosc se volver de forma cada vez ms contundente hacia Asia en general y Pekn
en particular. En mayo, despus de unas ne-gociaciones que haban permanecido largo tiempo estancadas, Rusia y China firmaron un histrico contrato para el suministro de gas durante 30 aos, por valor de 400.000 millones de dlares. Putin obtuvo la victoria diplomtica que deseaba, al demostrar a Estados Unidos y Europa que dispone de otras opciones comer-ciales, mientras que China consigui el precio que quera a cambio de garantizar su acceso a los recursos energticos rusos durante un pe-riodo considerable y seguir imponiendo duras condiciones al pas vecino en cada acuerdo comercial que negocien.
Por ahora, China intentar que el acuerdo no perjudique demasiado sus relaciones con la UE y Estados Unidos, sus dos principales socios comerciales. El ambicioso proceso chino de reformas econmicas necesita la estabilidad internacional, imprescindible para que se mantenga el crecimiento.
Sin embargo, Occidente debe vigilar de cerca la mejora de las relaciones entre China y Rusia. Ucrania le importa muy poco a Pekn, pero los dirigentes chinos no quieren ver a Rusia arrinconada por norteamericanos y europeos. Y en China existe suficiente resen-timiento contra las actitudes de Occidente como para que Pekn ayude a los rusos en sus horas bajas.
Ms preocupante es la posibilidad de que el programa chino de reformas, de una dimen-sin y una complejidad sin precedentes, susci-te tal malestar interno que Pekn decida buscar pelea con otros pases para unir al pueblo en torno al Gobierno.
El blanco ms fcil de las provocaciones chinas es Japn, aliado crucial de Estados Uni-dos y con el que China comparte una amarga historia. Tambin podra seguir presionando a sus vecinos en el Mar del Sur de China, Viet-nam y Filipinas. En cualquiera de los dos casos, podra haber una reaccin de Washington que aumentara las tensiones en el momento ms inoportuno y, desde el punto de vista estrat-gico, a Pekn podra interesarle estrechar lazos con Mosc en materia de seguridad.
No parece probable una alianza oficial China-Rusia a corto plazo. Ninguno se puede permitir el lujo de dar totalmente la espalda a las economas y los inversores occidentales, nunca ser fcil superar la desconfianza his-trica entre las dos capitales, y los Gobiernos y recursos de Asia central, situados entre ambos, pueden ser objeto tanto de rivalidad como de cooperacin. China observa que la economa rusa, que depende de las exportaciones de energa, est en declive, y, si bien la agresividad de Mosc respecto a Occidente puede descon-certar a Estados Unidos, tambin puede obligar a Pekn a tomar decisiones diplomticas que preferira evitar.
No obstante, todo esto puede cambiar a medida que cambie la propia China, y con-flictos como los de Ucrania y los mares que rodean el pas asitico, a veces, cobran vida propia y crean alianzas coyunturales que an-tes eran impensables. Ese es un peligro al que conviene estar atentos durante los prximos meses y aos.
Las elecciones vuelven a Brasil. Con ellas reaparecen candidatos que de-muestran la carencia de un mnimo de pudor poltico. No tienen, en efecto, escr-pulos en presentarse a pesar de que sobre ellos pesan sospechas pblicas de corrupcin. Les falta un mnimo de pudor, que es la antesala de la dignidad.
La ciencia o arte de la poltica es antiqusi-ma. Plutarco, el filsofo e historiador de origen griego que acab siendo ciudadano romano, alertaba con aquella sentencia que se hizo famosa: La mujer del Csar no slo debe ser honrada sino parecerlo. Hoy, dos mil aos ms tarde, se dira que nuestros polticos han ido mucho ms all, pero para mal. No slo no se preocupan de parecer honrados sino que ni les preocupa serlo, ni que se sepa que no lo son. As se explica que muchos candidatos que se presentan a pedir votos hayan sido condenados por la justicia, o estn bajo proceso o sospecha de delitos de corrupcin.
Hay quizs algo peor. A veces esos polticos que ni se preocupan de ocultar sus delitos o acusaciones sobre ellos son los ms votados por los ciudadanos y los que reciben ms di-nero para sus campaas.
Un caso emblemtico es el del candidato a gobernador en el Distrito Federal de Brasilia, Jos Roberto Arruda. Fue el primer gobernador en funciones de este pas que acab dos meses en la crcel y perdi sus derechos polticos por un tiempo. Se retir de la poltica? No. Ahora vuelve a ser candidato a gobernador por uno de esos malabarismos absurdos de nuestra justicia electoral. El Tribunal Electoral Regional del DF, basado en la ley Ficha Limpia, lo conden en segunda instancia por malversacin de fondos pblicos. Arruda puede continuar en campaa porque apel la decisin. La ltima palabra la tendr el Tribunal Superior Electoral.
Arruda est recibiendo ms ayudas finan-cieras oficiales que el resto de los candidatos y est a la cabeza de las encuestas con el 35% de los votos. Podra ganar en la primera vuelta. Es eso imaginable en una democracia seria?
Otro ejemplo es el del actual Presidente del Senado, Renan Calheiros. Despus de haber renunciado al cargo cuando estall un escndalo por el pago de una pensin a su amante por una empresa que trabajaba para el gobierno no slo volvi al Senado sino que fue nuevamente electo presidente.
Y el caso del expresidente Fernando Collor de Melo? Ah est de nuevo en el Senado Fede-ral y con fuerza dentro del Gobierno.
Escndalos como los que aparecen en la gestin de Petrobrs, con graves sospechas de despilfarro de miles de millones de dinero pblico, o los del cartel del metro de So Pau-lo seran suficientes en un pas desarrollado para que muchos de los candidatos de esos partidos, incluso bajo sola sospecha de estar involucrados en el asunto, tuvieran el pudor de no presentarse a las elecciones.
Es cierto que en pases europeos o en Esta-dos Unidos existen casos graves de corrupcin. La diferencia fundamental, sin embargo, es que en aquellos pases la impunidad es mucho me-
nor. El que es sorprendido con las manos en la masa paga y sale definitivamente de la poltica. En Francia no hace an dos meses el expre-sidente, Nicols Sarkozy, fue detenido por la polica en su casa y llevado a la comisara para ser interrogado por un presunto escndalo de corrupcin cometido cuando estaba al frente de su pas y puede acabar en la crcel.
En Espaa est siendo procesada por pre-sunta corrupcin la hermana del Rey Felipe VI. La Corona le ha quitado todos los privi-legios que le pertenecan por linaje. En Italia el poderoso expresidente, Silvio Berlusconi, tiene en curso varios procesos judiciales. Uno de ellos lo conden a hacer trabajo social con enfermos de Alzheimer. El resto de procesos tienen penas de prisin.
Se habla, desde siempre, de que Brasil ne-cesita con urgencia una gran reforma poltica que devuelva a los polticos un mnimo de credibilidad. Dicha reforma, por lo que esta-mos viendo, tendra muy poco efecto si fuera emprendida por dichos polticos.
Le he tomado el gusto a salir a la calle donde vivo, cerca de Ro, y preguntar a personas de diferentes clases sociales acerca de los motivos que llevan a los ciudadanos a votar a los candi-datos de los que es notorio y pblico que o son corruptos o estn acusados de ello.
Las respuestas ms significativas fueron estas:
- La ley electoral actual no permite alter-nativas de voto. Nos dan ya hecha la lista de candidatos. - El llamado voto prctico. Es el caso del alcalde o gobernador del que se sabe es corrupto, pero que sigue siendo elegido por-que roba pero hace. - Esos candidatos menos ticos son los que mejor saben comprar los votos de los menos escolarizados. Al tener menos escrpulos, son ms activos. Por ltimo, un seor entre broma y en serio me dijo que uno de los motivos por los que a veces los ms sospechados de corrupcin acaban recibien-do ms votos es porque se piensa que si ellos roban van a dejar robar mejor tambin a la gente. Los muy ticos acaban dando miedo, lleg a decirme. Sus palabras me hicieron recordar un artculo del recin fallecido nove-lista brasileo, Joo Ubaldo Ribeira, en el que ironizaba que era difcil que en Brasil hubiese indignados contra la corrupcin ya que el sueo de los brasileos era tener un poltico corrupto en la familia que le resolviera todos los problemas. Para aquellos que, sin embargo, han podido votar a un candidato convencidos de que es una buena persona y despus resul-t ser unpicareta, Brasil debera poder tener, como ya ocurre en otros lugares del mundo, un mecanismo electoral para quitarle, por voto popular, el mandato a dicho candidato. Si los votantes lo eligieron ellos podran deponerlo de su cargo, si consideran que se ha vuelto indigno del mismo.
Interesar una reforma de este tipo a los polticos que se escudan hoy bajo la ley de que el cargo obtenido por voto popular nadie, ni el Supremo Tribunal Federal, se lo puede quitar, ni aunque est ya condenado y en la crcel, por el hecho de que fuera consagrado por el voto?
Quizs la solucin a muchos de nues-tros problemas est ms cerca de lo que suponemos y la posibilidad de solventar las carencias de muchos quienes nos rodean est prcticamente al alcance de la mano. A lo mejor, conviene echar un vistazo a la forma en que muchas comunidades en Mxico practican formas de solidaridad comu-nitaria, mediante las cuales, autnticamente, como en la novela de Los Tres Mosqueteros de Alejandro Dumas, quienes constituyen tales comunas, son uno para todos y todos para uno.
Hace ya casi 40 aos que pertenezco a la comunidad en donde se encuentra la pro-piedad rural que en aquel entonces adquir, con lo que me convert en avecindado de aquel lugar. Este ao, como cada uno de los que he vivido ah, puntualmente he cubierto a los fiscales en turno, las cuotas que apor-tamos para las fiestas del pueblo, las cuales se pueden llevar a cabo gracias a la forma en que la comunidad se compromete con ellas, lo mismo formando parte de la directiva que haciendo sus aportaciones.
Cada ao tambin soy testigo de la forma en que todas y cada una de las familias de la comunidad cumplen con los rituales que les impone la tradicin o su religin. Pese a que su condicin econmica en promedio es realmente precaria, no hay criatura que no se bautice, ni que deje de ser presentada al
templo, ni que deje de festejar sus quince aos o celebrar a lo grande sus nupcias. Al asistir, por ejemplo, a una de esas bodas, llama ver-daderamente la atencin que se lleven a cabo con comida y bebida ms que suficiente para todos, con conjuntos musicales o sonideros muy costosos en bailes que se prolongan hasta el da siguiente.
Las primeras veces me preguntaba, como era que alguno de mis vecinos, que viva ape-nas con lo suficiente, haba podido hacer una fiesta tan vistosa, hasta que aprend de los usos y costumbres que establecen, a travs de la figura de los compadrazgos, que un miembro de la comunidad es invitado a hacerse cargo de solventar ciertos gastos en favor de quien organiza la fiesta de que se trate. As las cosas, en una de esas celebraciones se encuentran los padrinos de vestido, de pastel, de msica, de anillos, de lazo, etc. Y las mujeres de la comu-nidad trabajan cocinando o echando tortillas, como si se tratara de su fiesta.
Definitivamente casi ninguno de los miem-bros de la comunidad est en condiciones de solventar todos los gastos que implica la boda de su hija o hijo, pero s que lo est para hacerse cargo de los gastos de uno de los rubros de la boda de la hija de su compadre, con lo que sabe que, cuando case al suyo o a la suya, ha-brn los suficientes compadres para permitirle organizar una boda a la altura de las mejores de la comunidad. Hoy por ti, maana por m.
Resulta que no te importa. Nada de nada. Pero est por todas partes y no consigues escapar de esa historia, o de aquella otra. Aunque pongas los ojos en blanco cuando alguien lo comenta entre las sombrillas o en el autobs. Pero es que no.
Hay culebrones en los que no te implicas. Situaciones emocionales (televisiva ycorazo-nilmente)en las que no ests, por sus historias o por sus personajes o porque no. Revolotean zumbando como mosquitos, sin picar pero oyndolos. Cuales son mis No me importa nada? Historias de copla y toros. Tras aos de tertulias, exclusivas y portadas, sigo sin pillar la fascinacin. Est claro que esos seores, los toreros, son tipos muy valientes (valor y al toro y tal) y que esas seoras, las copleras, tienen una vozquiebravidrios,pero de ah a ser estrellas de portada y dar la vuelta al mundo, al ruedo y al escenario va un buen capotazo. Quiz hace dcadas tenan su gracia, en un pas encorsetado y en escala de grises, pero hoy, con tus Miley Cyrus y dems divertimentos, la comparacin sonroja. Y aburre.
Volvamos a agosto, 2014. El culebrn del verano Bloom y Bieber? Magaluf? Naaah. Y la crisis del verano? Beyonc y Jay Z? Heladi-to. Raphael triunfando en el Sonorama? Una honrosa plata.
No. Estamos como al principio. El panto-jismo iba a llegar, y lleg. Pantojismo, chabe-lismo, albertislismo, kikismo Uy, ese suena fatal. Da igual que no hayas visto sus progra-
mas, sus exclusivas, sus tuits. Te invaden. Estn por todos lados.
Nada en contra, ojo. Ni a favor: ms bien plin. Pero hay alguien que se est librando de este drama veraniego? El plantel: una chiquilla de 18 aos se embaraza de su novio, tienen un beb, mensajitos amorosos, fotos cuquis y oh, sorpresa! se separan a los cuatro das. Bien-venidos aEmbarazada a los 16,triunfando en MTV desde 2009. Y bienvenidos al mundo real.
Pero, ay! si quedara ah. Alrededor solo parece haber ruido, pero cuanto decibelio. Ruido incomprensible, donde todo se mez-cla. Cotilleos, apellidos, capote y micro. No importa si quieres enterarte o no: te llega que Isabel Pantoja invita a sus fans a su cumplea-os previo pago de 250 euritos. Mil tuits en tu pantalla replican que ella y su nio Paquir... digo Kiko, comparten escenario por primera vez (sin contar aquel mticoMi pequeo del alma) y ya no hay vdeo con ms coas ni ms reproducciones. Alguna revista que lle-ga a tus manos comenta que el joven Rivera Pantoja se reconcilia con sus hermanos de padre, los Rivera Ordez (otra saga que si tal). Y Chabelita, que dicen que tiene lo con un primo de Gloria Camila de apellido Ortega Mohedano...
No resulta agotador? Tanto chisme, tan-tomixde apellidos, tanto lo? S, pero al final te has enterado. Y lo comentars con tus colegas entre caas, aunque ests cansada, muy can-sada, de la familia Rivera.
-
Martes 19 de agosto de 2014 | Diario Regional de Zapotln 8
Zapotln
En el Marco del XV Festival Cultural de la
Ciudad
Ciudad Guzmn, Jal.- Con gran xito, aceptacin y ca-lidad han transcurrido los eventos culturales que se han llevado a cabo en el Foro Luis Guzmn del jardn principal en el marco del XV Festival Cultural de la Ciudad, donde los zapotlenses han podido disfrutar de nmeros musi-cales y bailables de diferentes gneros.
Con una fusin de pop rock se present el sbado 16 el grupo The Billy Jonker`s quie-nes deleitaron al pblico con canciones representativas del pop rock mexicano, mientras que la compaa de danza La Nubem se encargaron de cerrar con broche de oro, pre-sentando Tierra de temporal, homenaje a Pablo Moncayo y Blas Galindo.
Las actividades del domin-go 17 iniciaron con un desfile de carros alegricos conme-morativo a los 481 aos de la fundacin hispnica de la ciudad, seis carros alegricos fueron los que transitando por las principales calles repre-sentando la naturaleza, arte y arquitectura que distinguen a Zapotln el Grande.
Los temas Parque Nacio-nal Nevado de Colima, Ce-menterio Municipal Miguel Hidalgo, Parque Ecolgico Las Peas, Centro Histrico, Laguna de Zapotln y Monu-mentos Histricos integraron los tpicos del desfile; el l-timo carro estuvo represen-tado por la asociacin civil PRODEBIDAZ A.C. que busca concientizar a la sociedad con respecto al lugar e importancia que ocupan los animales en nuestro entorno.
La celebracin continu en el Foro Luis Guzmn con la presentacin de la compaa de danza folklrica Zapotln, bajo la direccin de Victoria Mitzi Palomares Ortega, quie-nes ofrecieron a los asistentes estampas llenas de color a tra-vs de la msica de los estados de Veracruz, Colima, Jalisco y el ya conocido Calabaceado.
Cerrando con broche de oro las actividades del fin de semana y ante la espera de mi-les de personas que se dieron cita en el Foro Luis Guzmn y alrededores del jardn princi-pal, el Festival Cultural se en-galan con la presentacin del Mariachi Vargas de Tecalitln, con un espectculo como solo el mejor mariachi del mundo puede ofrecer.
Composiciones de Rubn Fuentes, Juan Gabriel, Jos Alfredo Jimnez, Pedro In-fante y Javier Sols fueron interpretadas de manera ex-traordinaria por el Mariachi Vargas, as como dos temas de su nuevo lbum muy al estilo Vargas de Tecalitln, uno del grupo de pop Camila y otro ms de Prince Royce. Al final de cada presentacin se otorg un reconocimiento a cada una de las agrupaciones participantes; en esta ocasin se destac la trayectoria del Mariachi Vargas con un ob-sequio que fue entregado por el presidente municipal, Jos Luis Orozco Snchez. Aldana. Se cont tambin con la pre-sencia de Jos de Jess Nez Gonzlez, secretario general, los regidores Lilia Delgado Daz, Bertha Alicia lvarez del Toro, Mariana Prado Reyes, Eva Manrquez Barajas y Pedro Mariscal.
Exitosa presentacin del Mariachi Vargas