Martes 11 de junio. 11.15 hs

4
ESPACIO ABIERTO - Actividad de COWAP- APA “EL FEMICIDIO HOY. Entrecruzamientos entre lo social y lo subjetivo. Lo familiar, ominoso y siniestro.” Martes 11 de junio. 11.15 hs Panelistas: Dra. Raquel Asensio, Lic. Daniel Waisbrot y Lic. Alejandra Marucco Coordinación: Lic. Patricia Alkolombre Enlace COWAP: Lic. Patricia Alkolombre y Lic. Lourdes Rey

description

ESPACIO ABIERTO  -  Actividad de COWAP- APA “ EL FEMICIDIO HOY. Entrecruzamientos entre lo social y lo subjetivo. Lo familiar, ominoso y siniestro.”. Martes 11 de junio. 11.15 hs Panelistas: Dra . Raquel Asensio, Lic . Daniel Waisbrot y Lic . Alejandra Marucco - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Martes 11 de junio. 11.15 hs

Page 1: Martes 11 de junio. 11.15 hs

ESPACIO ABIERTO  -  Actividad de COWAP- APA

“EL FEMICIDIO HOY. Entrecruzamientos entre lo social y lo subjetivo. Lo familiar, ominoso y siniestro.”

Martes 11 de junio. 11.15 hs

Panelistas: Dra. Raquel Asensio, Lic. Daniel Waisbrot y Lic. Alejandra Marucco Coordinación: Lic. Patricia Alkolombre Enlace COWAP: Lic. Patricia Alkolombre y Lic. Lourdes Rey

Page 2: Martes 11 de junio. 11.15 hs

ESPACIO ABIERTO  -  Actividad de COWAP- APA

“EL FEMICIDIO HOY. Entrecruzamientos entre lo social y lo subjetivo. Lo familiar, ominoso y siniestro.”

• “El femicidio es el asesinato de mujeres como resultado extremo de la violencia de género que ocurre tanto en el ámbito privado como en el espacio público”. (ONU)

• El concepto comenzó a delinearse alrededor del año 1976 por la socióloga norteamericana Diana Rusell, ante el Tribunal Internacional de los Crímenes contra las Mujeres en Bruselas.

• Luego, el término “Femicide” fue castellanizado en México por la antropóloga Marcela Lagarde, como feminicidio, apuntando a una decisión política que no redujera el término al asesinato de mujeres, sino a considerarlo como la punta del iceberg de la violencia de género.

• De los países con las tasas de femicidio más altas, cinco son de Latinoamérica: El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia y Bolivia. (Revista Ñ, abril, 2013)

• En Argentina, si bien no hay cifras oficiales, se sabe que muere una mujer cada 36 horas en manos de su pareja o ex –pareja.

Page 3: Martes 11 de junio. 11.15 hs

ESPACIO ABIERTO  -  Actividad de COWAP- APA

“EL FEMICIDIO HOY. Entrecruzamientos entre lo social y lo subjetivo. Lo familiar, ominoso y siniestro.”

• En el año 2010 se registraron 260 femicidios, en el año 2011, 282, y en el 2012, 255. En lo que va del año 2013, hasta el mes de febrero se habían registrado 50 casos.

• Estas estadísticas las realiza el Observatorio de Femicidios que dirige la “La Casa del Encuentro”. Esta Asociación Civil registra los hechos difundidos en las agencias de noticias y diarios de distribución nacional y provincial.

• Desde octubre del 2012 está en marcha un Proyecto Piloto de Asistencia y Patrocinio Jurídico y Gratuito a las Víctimas de Violencia de Género. Este proyecto fue creado en el ámbito de la Comisión sobre Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación.

• Dentro del Código Penal hay una nueva figura legal, la ley 26.485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, promulgada en noviembre del 2012.

Page 4: Martes 11 de junio. 11.15 hs

ESPACIO ABIERTO  -  Actividad de COWAP- APA

“EL FEMICIDIO HOY”

*- Los entrecruzamientos entre lo social y lo subjetivo “Un invisible social no es lo oculto en alguna profundidad, sino que paradójicamente, se conforma de hechos,

acontecimientos, procesos, dispositivos, producidos- reproducidos en toda la extensión de la superficie tanto

social como objetiva… Lo invisible no es lo oculto, entonces, sino lo denegado, lo interdicto de ser visto” Ana María Fernández (1993)

*- ¿Cómo lo familiar deviene ominoso, siniestro?