Marta Harnecker - Cuadernos de Educación Popular

download Marta Harnecker - Cuadernos de Educación Popular

of 280

Transcript of Marta Harnecker - Cuadernos de Educación Popular

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    1/280

    EXPLOTADOS Y EXPLOTADORES

    MARTA HARNECKER

    AKAL EDITORES 19791

    Las revoluciones sociales no las hacen los individuos, las personalidades, por muy brillantes oheroicas que ellas sean. Las revoluciones sociales las hacen las masas populares. Sin la

    participacin de las grandes masas no hay revolucin. Es por ello que una de las tareas ms urgentesdel momento es que los trabajadores se eduquen, que se capaciten para responder a las nuevas

    responsabilidades que surgen del proceso revolucionario que vive nuestro pas.

    Pero, para poder transformar una sociedad determinada tenemos que hacer un anlisis de esarealidad que nos permita actuar sobre ella. El instrumento terico que usamos en este caso es el

    conocimiento cientfico de la sociedad o Materialismo Histrico.

    Esta serie de Cuadernos de Educacin Popular (CEP), se propone justamente tratar de entregar en

    forma pedaggica, y al mismo tiempo rigurosa, los instrumentos tericos ms importantes paracomprender el proceso de cambio social y poder plantear cules deben ser las caractersticas de la

    nueva sociedad que queremos construir.

    Los seis primero ttulos de esta serie son los siguientes:

    1. Explotados y Explotadores

    2. Explotacin Capitalista

    3. Capitalismo y Socialismo

    4. Socialismo y Comunismo

    5. Clases Sociales y Lucha de Clases

    6. Imperialismo y Dependencia

    1. Explotados y explotadores. Cuaderno N 1 de la serie: Cuadernos de Educacin Popular: Qu es el socialismo?publicados enChile durante el gobierno de la Unidad Popular y reproducidos en distintos pases e idiomas. Escrito por Marta Harnecker con lacolaboracin de Gabriela Uribe. Debido a que no se respet en varios pases el texto original y los ejemplos que ilustraban su contenido,la autora decidi hacer una edicin revisada y universalizada publicada en Espaa, por Akal en 1979. Existen ediciones en portugus,francs, italiano y holands: Chile, Editora Nacional Quimant, 1 ed., 1971; 2 ed., 3 ed., y 4 ed., 1972; Espaa, PSOE, 1972;Ediciones de La Torre, sin fecha; Akal Editor, 1979; Venezuela, Editorial Primero de Mayo, 1972; Mxico, Universidad Autnoma dePuebla, 1972, Universidad Autnoma de Sinaloa, 1978; Argentina, Editorial 22 de Agosto, 1986; Global Editora Brasil, 1980.

    1

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    2/280

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    3/280

    I. PREFACIO A LA NUEVA VERSIN REVISADA

    Desde 1971 en que aparece el primer texto de esta primera serie han pasado ocho aos.

    Este esfuerzo pedaggico fue hecho con la colaboracin de Gabriela Uribe dentro de un contexto

    muy preciso: el triunfo del Gobierno Popular en Chile con todo el auge del movimiento de masasque ello implic y la imperiosa necesidad de elevar el nivel de conciencia de los trabajadores ycapacitarlos para enfrentar las nuevas tareas.

    Desde entonces, en mltiples pases han aparecido ediciones, sea simples traducciones,manteniendo intacto el texto y las ilustraciones del original chileno, sea, versiones adaptadas a larealidad de cada pas.

    Hemos sabido que los Cuadernos de Educacin Popular han sido publicado en Argentina, Mxico,Venezuela, Per, Portugal, Italia, Holanda, Angola, Australia y recientemente en Espaa.

    Nos produce una inmensa alegra saber que un esfuerzo que fue destinado inicialmente a lostrabajadores chilenos haya sido considerado til para los trabajadores de los ms diversos pases.

    Sin embargo, estas versiones en diferentes idiomas no siempre han respetado el espritu con queellos fueron realizados.

    Se trata en primer lugar de un esfuerzo pedaggico por entregar a los trabajadores el conocimientodel marxismo-leninismo con una exposicin tan clara y razonada que evite la memorizacin y larepeticin mecnica de los conocimientos adquiridos. Para lograrlo, hemos evitado usardefiniciones y esquemas demasiado complejos o abstractos para nuestro objetivo pedaggicopreciso. En el mismo sentido hemos realizado un esfuerzo por exponer los conceptos en un ordenque permita la correcta comprensin de cada uno de ellos. Por esta razn, por ejemplo, el conceptode fuerzas productivas no aparece en el primer cuaderno, sino en el sexto, ya que slo as es posibletratar de evitar la tan generalizada comprensin evolucionista-mecanicista de este concepto esencialal marxismo.

    Por otra parte, para hacer ms accesibles los conceptos usamos, donde nos fue posible, ejemplos deChile.

    Es necesario aclarar, adems, que el espritu con que Gabriela y yo misma hicimos este trabajo fueun espritu unitario, al servicio de la revolucin chilena. A pesar de ser ambas militantes del Partidosocialista de Chile, no hicimos uso partidario de este esfuerzo y evitamos toda interpretacin oejemplo que permitiera ser usado por un partido contra otro. Los Cuadernos fueron publicados porla editorial estatal Quimant y fueron utilizados por todos los partidos de la izquierda chilena, porgrupos independientes y por la Central nica de Trabajadores de Chile (CUT), alcanzando enmenos de dos aos un tiraje de 130,000 ejemplares, cifra rcord para obras de este tipo en elmercado chileno.

    Por eso, si bien nos alegra enormemente que hayan aparecido ediciones en distintos pases, nos

    preocupa sobremanera ediciones en distintos pases, nos preocupa sobremanera que nuestraexposicin pueda ser alterada tanto en sus aspectos tericos como pedaggicos por una parte, comoque sea utilizada polticamente por un grupo partidario contra otro.

    Por estas razones, desde su primera edicin en otro pas, nos planteamos con Gabriela Uribe lanecesidad de hacer una nueva versin ms universal que permitiera su reproduccin textual en

    3

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    4/280

    cualquier pas. Por limitaciones de tiempo y la prioridad de otras tareas, slo hoy materializamoseste proyecto.

    La responsabilidad de esta nueva edicin revisada, en la que se pretende generalizar los ejemplos yreferencias concretas, es exclusivamente ma. Pedimos a nuestros lectores, y especialmente a lostrabajadores, que nos hagan llegar sus opiniones, crticas, sugerencias, para ir mejorando cada vezms esta serie, de modo que ella cumpla de modo ms efectivo los objetivos que se ha planteado.

    Por ltimo, si algn grupo poltico quiere usar este material adaptndolo a la realidad concreta de supas, el camino que debe seguir es anexar a la edicin de AKAL una cartilla con sus adaptaciones.Esta es la nica forma de diferenciar claramente entre el trabajo original de la autora y lasmodificaciones introducidas por los adaptadores.

    MARTA HARNECKER

    LA HABANA, DICIEMBRE DE 1978.

    II. PROLOGO

    Las revoluciones sociales no las hacen los individuos, las personalidades, por muy brillantes oheroicas que ellas sean. Las revoluciones sociales las hacen las masas populares. Sin laparticipacin de las grandes masas no hay revolucin. Es por ello que una de las tareas ms urgentesdel momento es que los trabajadores se eduquen, que se capaciten para responder a las nuevasresponsabilidades que surgen del proceso revolucionario que vive nuestro pas.

    Si queremos transformar nuestra sociedad en una nueva sociedad, tenemos que ser capaces, por unaparte, de comprender cules son las caractersticas fundamentales de ella en la actualidad: sucarcter capitalista o capitalista dependiente, el papel que juega en ella el capital extranjero y, porotra parte, saber con qu fuerzas sociales cuenta la clase obrera para luchar contra esta situacin:con una parte de la burguesa, con la pequea burguesa, con los campesinos en general o solo conlos campesinos pobres, con los desempleados y subempleados?

    Adems , debemos conocer a travs de qu proceso histrico se pudo llegar a la actual situacin delas fuerzas populares, ya que ste slo ha sido el resultado final de un largo perodo de lucha declases en la que nuestra tierra fue baada por la sangre de obreros, campesinos y estudiantes.

    Pero para poder responder a todas estas preguntas que nos plantea nuestra realidad y estarpreparados para resolver otras que surgirn a medida que se desarrolla el proceso, necesitamos unconocimiento previo: un conocimiento que nos sirva de instrumento para analizar la realidad y guiarnuestra accin. Este conocimiento es el Materialismo Histrico, que es el conjunto de conocimientocientficos acerca de la sociedad. Por medio de l sabemos qu es lo que determina la organizaciny el funcionamiento de la sociedad y por qu se produce el cambio de un tipo de sociedad a otro; esdecir, conocemos sus leyes fundamentales. Es el conocimiento cientfico de cualquier realidad loque permite actuar sobre ella y transformarla. As, por ejemplo, el mdico, para poder sanar a susenfermos, necesita tener un conocimiento previo acerca de las enfermedades: cmo se producen,

    cmo se manifiestan y cmo se tratan, es decir, las leyes generales de la medicina. Esteconocimiento es el instrumento terico que l usa para hacer el anlisis de un enfermo en particular,llegar a un diagnstico y hacer un tratamiento que transforme a ese enfermo en un hombre sano. Lomismo ocurre con la realidad social: para poder transformar una sociedad determinada tenemos quehacer un anlisis de esa realidad que nos permita actuar sobre ella. El instrumento terico queusamos en este caso es el conocimiento cientfico de la sociedad o Materialismo Histrico.

    4

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    5/280

    Esta serie de Cuadernos de Educacin Popular (CEP), se propone justamente tratar de entregar enforma pedaggica, y al mismo tiempo rigurosa, los instrumentos tericos ms importantes paracomprender el proceso de cambio social y poder plantear cules deben ser las caractersticas de lanueva sociedad que queremos construir.

    Los seis primero ttulos de esta serie son los siguientes:

    1. Explotados y Explotadores2. Explotacin Capitalista

    3. Capitalismo y Socialismo

    4. Socialismo y Comunismo

    5. Clases Sociales y Lucha de Clases

    6. Imperialismo y Dependencia

    Si bien cada uno de estos textos contiene un tema que podra ser comprendido sin que se necesite lalectura de los otros, la mejor manera de estudiarlos es siguiendo el orden de la serie, ya que losprimeros teman van ayudando a comprender los que siguen. El tema de este primer Cuaderno, por

    ejemplo, es el estudio de los distintos aspectos de la sociedad y de cmo ellos se relacionan y estnorganizados. Aqu slo se dice que esta organizacin cambia de una sociedad a otra, sin entrar alestudio de cmo se produce esta transformacin. Es recin en el Cuaderno N. 3: Capitalismo ySocialismo, donde se desarrollar ampliamente este tema, ya que para comprenderlo son necesariosotros elementos que estudiaremos en los Cuadernos anteriores a l. En todo caso, en cadaCuadernos, en que slo se menciona un tema, se indicar por medio de notas en qu nmero de laserie se puede estudiar esto en forma ms profunda.

    Cada Cuaderno contiene, adems del desarrollo del tema, un pequeo resumen, un cuestionario paraque el lector pueda controlar su propia lectura y una bibliografa para quienes quieran estudiar msa fondo cada una de las materias. Esto permite es estudio y lectura colectiva de los CEP, querecomendamos como la mejor forma de aprovechar esta publicacin, ya que as los trabajadorespodrn ayudarse mutuamente para comprender el texto, podrn intercambiar experiencias,

    enriquecer el tema con ejemplos de su propia realidad y discutir en conjunto cmo aplicar estosconocimientos a la lucha diaria.

    III. EL TRABAJO DEL HOMBRE Y LAS RIQUEZAS NATURALES.

    1. Cada pas posee, en mayor o menor numero, determinadas riquezas naturales. Entre lasprincipales riquezas naturales se encuentran los yacimientos minerales, las tierras frtiles para laagricultura y la ganadera, los mares con sus peces, los grandes ros que proporcionan energaelctrica barata, y muchas otras.

    Pero estas riquezas naturales de nada sirven sin el trabajo del hombre.

    2. Sin los trabajadores de las minas esa gran riqueza minera quedara para siempre hundida en latierra. Sin el trabajo de muchos hombres, las aguas de la cordillera se perderan en el mar sin seraprovechadas para iluminar las ciudades y hacer andar las fbricas. Sin el trabajo de los pescadores,el mar no entregara sus peces. Sin el trabajo de los campesinos, la tierra no entregara sus frutos.

    3. Es por tanto, el trabajo del hombre el que permite arrancar a la naturaleza susriquezas.

    Pero a manos de quines van a parar las riquezas? Van a parar a manos de los trabajadores?

    5

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    6/280

    4. Slo en los pases socialistas lasriquezas del pas benefician a los trabajadores. En los pasescapitalistas, en cambio, van a parar a las manos de unos pocos privilegiados.

    5. En los pases capitalistas subdesarrollados una parte muy importante de las riquezas va a parar amanos extranjeras, a los poderosos de los pases capitalistas ms desarrollados. Otra partepermanece en el pas y se reparte entre los capitalistas locales, siendo los trabajadores los msperjudicados2.

    6. Entre 1930 y 1969 salieron de Chile 3.700 millones de dlares, que han ido a parar a los bolsillosde los capitalistas que viven en Estados Unidos. Estoequivale al 40 por 100 de todas las riquezas deChile. Para dar una idea de lo que esto significa, podramosdecir que de cada diez casas, cuatroseran de ellos; de cada diez calles, cuatro seran de ellos; de cada diez fbricas, cuatro seran deellos.

    7. Entre 1965 y 1970 las compaas de cobre ganaron 650 millones de dlares, es decir, unpromedio de 110 millones al ao. Con esta cantidad se podran construir 40.000 casas Corvi, oalimentar a 300 mil familias en un ao.

    8. Y adems de esta parte tan grande de nuestra riqueza que ha salido del pas, otra parte de ella haido a parar a manos de un grupo muy reducido de chilenos, siendo los trabajadores los ms

    perjudicados.9. Basta con comparar cunto ganaba en 1969 un obrero como salario medio y lo que ganaba ungran capitalista para darse cuenta de que al trabajador le tocaba el pedazo ms pequeo de la tortaque l mismo produca.

    10. El gran capitalista ganaba 36 veces ms que un trabajador, y muchas veces este capitalista nisiquiera trabajaba.

    11. De todas las riquezas que se produjeron en el ao 1969 (descontando aquellas que sirven parareponer las mquinas), una pequea minora: el 1 por 100 de la poblacin, recibi la quinta parte deellas.

    12. Mientras los trabajadores tienen que viajar colgados de los autobuses, sus patronos tenan dos o

    tres autos. Mientras muchos trabajadores no tienen un sitio donde vivir en forma digna, sus patronostienen dos o tres casas en distintos lugares del pas. Mientras gran parte de los trabajadores slotiene un traje bueno que ponerse, si lo tena, sus patronos tienen llenos los roperos de ternos.

    2. Ilustremos con el ejemplo concreto de un pas.

    6

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    7/280

    13. Mientras los hijos de los trabajadores se alimentan mal, y muchas veces perjudicaban su salud ysu inteligencia con ello, los hijos de los patronos dejan platos llenos de comida que van al basureroporque estn cansados de comer tanto.

    Por qu un grupo de capitalistas puede acumular tanta riqueza mientras la mayora del pueblo

    tiene apenas lo justo para vivir?

    Por qu son ellos y no los trabajadores los que han acumulado tanta riqueza, cuando son stos

    ltimos los quehan extrado las riquezas de la naturaleza y con su trabajo han producido nuevasriquezas?

    14. Para poder contestar estas preguntas debemos detenemos un momento en el anlisis del procesode trabajo, es decir, debemos analizar cules son los elementos que hacen posible la transformacinde la naturaleza en productos tiles a los hombres.

    IV. EL PROCESO DE TRABAJO: FUERZA DE TRABAJO Y MEDIOS DE

    PRODUCCIN.

    15. Para estudiar todos los elementos que entran en el proceso de trabajo, pongamos el ejemplo deuna costurera, o un zapatero.

    Cundo la costurera trabaja, qu hace?

    16. La costurera trabaja sobre un determinado corte de tela para transformarlo en un vestido, y paraello utiliza, por una parte: hilo, botones, etc., por otra parte: tijeras, aguja, mquina de coser.Adems necesita arrendar un local para instalarse y debe iluminarlo para poder trabajar.

    17. Definiremos cada uno de estos elementos del proceso de trabajo de la siguiente manera:

    Llamaremos MATERIA PRIMA a los objetosque son transformados en el proceso de trabajopara llegar a constituir el producto final.

    7

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    8/280

    18. En nuestro ejemplo, materias primas son: la tela, el hilo, los botones, etc. Todos estos elementospasan a constituir el vestido, forman de una u otra manera parte de l. Si falla una de estas materiasprimas, la costurera no podr producir el vestido3.

    Llamaremos MEDIOS DE TRABAJO a todasaquellas cosas que directa o indirectamente nospermiten transformar la metera prima en productofinal.

    19. Los medios de trabajo que nos permiten transformar directamente la materia prima son lasherramientas de trabajo y las mquinas. En nuestro ejemplo: las tijeras, la aguja, la mquina de

    coser.

    20. Los medios de trabajo que actan en forma indirecta, pero no menos necesaria, son: los locales,los medios de iluminacin y calefaccin, etc.

    21. Sinmateria primay sinmedios de trabajono puede producirse nada. Ellos son lascondiciones materiales para realizar cualquier tipo de trabajo. Por eso los llamaremos medios deproduccin.

    Llamaremos MEDIOS DE PRODUCCIN

    a todas los objetos materiales que intervienenen el proceso de trabajo.

    22. Estos medios no deben ser confundidos con los medios de consumo, que son todos aquellosbienes que se consume en forma individual; por ejemplo: alimentos, vestidos, habitacin, artculodel hogar, artculos escolares, etc.

    23. Detengmonos ahora a analizar el ltimo elemento que interviene en el proceso de trabajo: laactividad humana realizado por el trabajador,que utilizando los medios de trabajo transforma lamateria prima (la tela en nuestro ejemplo) en un producto final (el vestido, en nuestro ejemplo).

    24. Nuestra costurera, al trabajar, gasta energa fsica y mental.

    8

    3. Desde un punto de vista ms riguroso sera necesario distinguir entre materia prima y materia bruta. Esta ltima es aquella que esttodava en la naturaleza, aquella que todava no ha sido sometida a ningn trabajo humano. Ejemplo: el carbn en el fondo del mar; los

    bosques que servirn para sacar madera, etc. La materia prima es aquella que ya ha sufrido un trabajo anterior: el carbn ya extrado de lamina; la madera ya cortada, etc.

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    9/280

    A esta energa gastada durante el proceso detrabajo la llamaremos FUERZA DE TRABAJO.

    25. La fatiga despus de una jornada de trabajo, no es sino la manera en que se manifiestafsicamente este gasto de energa que ocurre durante el proceso de trabajo. La buena alimentacin,el descanso, permiten recuperarla.

    26. El anlisis de todos estos conceptos nos permite llegar a la conclusin de que los elementosfundamentales de todo proceso de trabajo son: la fuerza de trabajo del hombre y los medios deproduccin.

    27. Estos elementos se encuentran presentes tanto en el trabajo realizado por nuestra costurera comoen el trabajo realizado en la gran industria moderna.

    28. Pero existe una diferencia entre el trabajo aislado de la costurera y el trabajo colectivo querealizan numerosos trabajadores en una industria moderna.

    Cul es esta diferencia?

    9

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    10/280

    29. El trabajador aislado realiza l mismo todo el trabajo y tiene el total dominio o controlsobreste. La costurera a hace ella sola todo el vestido y decide ella misma cundo, dnde y cmotrabaja. Esto no ocurre as en la gran industria moderna, donde existe una gran especializacin deltrabajo, donde los obreros se dividen en grupos que realizan distintos trabajos parciales que alsumarse unos a otros dan el producto final. As, el automvil, por ejemplo, es el fruto del trabajocombinado de muchos trabajadores.

    30. Ahora bien, esta especializacin del trabajo hace necesaria la presencia de un grupo detrabajadores que tiene por funcin o tarea principal coordinar los distintas trabajos especializados dela misma manera que el director de orquesta coordina la actuacin de los distintos msicos. Estetrabajo de coordinacin y control va desde las secciones de la industria hasta los ms altos niveles.El nivel ms alto lo ocupa el administrador o gerente de la empresa; los otros niveles estnocupados por una serie de jefes, capataces, supervisores, etc.

    31. Lo mismo que los ejrcitos militares, el ejrcito obrero puesto bajo el mando del capitalreclama toda una serie de jefes (directores, gerentes, managers) y oficiales (inspectores, capataces,contramaestres), que durante el proceso de trabajo llevan el mando en nombre del capital4.

    32. Usaremos el trmino de trabajadores NO-directospara referirnos a stos trabajadores queestn colocados en la industria entre los obreros y el patrn.

    4. Esto lo dice Carlos Marx en el Libro I de El Capital.

    10

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    11/280

    En todo proceso de trabajo donde existe especializacindel trabajo debemos distinguir, por tanto, dos tipos detrabajadores: aquellos que trabajan cumpliendo tareas

    parciales en la transformacin directa de materia prima,por una parte, que nosotros llamaremos TRABAJADORESDIRECTOS, y aquellos que cumplen funciones decoordinacin, vigilancia y control, por otra, que nosotrosllamaremos TRABAJADORES NO DIRECTOS5.

    De todo lo visto hasta aqu podemos concluir lo siguiente:

    33. Sin trabajo humano nada se produce. Pero sin medios de produccin el hombre no puede

    trabajar.34. Despus de haber definido todos estos conceptos, podemos ahora volver a nuestra preguntainicial:

    Por qu, siendo los trabajadores los que arrancan riquezas de la naturaleza y siendo ellos los

    que producen nuevas riquezas, la mayor parte de estas riquezas van a parar a otras manos: a las

    manos de un grupo minoritario de la poblacin?

    V. LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIN:

    FUENTE DE TODA EXPLOTACIN.

    35. A esta pregunta slo podremos responder si nos preguntamos: en manos de quin estn6

    losmedios de produccin?

    En manos de quin estn los grandes minerales? En manos de quin estn las fbricas y las

    tierras?

    36. Y lo primero que podemos contestar es que ellas no estn en manos de los trabajadores, sino queestn en manos de los capitalistas locales y extranjeros y de los dueos de las tierras.

    Y por qu es importante que nos hagamos esta pregunta?

    5. Entre estos tipos de trabajadores se crean determinadas relaciones, que nosotros llamaremos RELACIONES TCNICAS DEPRODUCCIN, que dependen del control que los individuos tengan de los instrumentos de trabajo y del proceso de produccin en suconjunto. En el sistema capitalista desarrollado los trabajadores directos no controlan las mquinasporque son stas las que imponen su

    propio ritmo, su propia eficiencia tcnica a los obreros. Los trabajadores directos tampoco controlan la marcha ni la finalidad delproceso de produccin: es el capitalista a travs de los trabajadores no-directos, el que decide cundo, cmo y cunto debe producirse,tomando en cuenta slo sus intereses capitalistas. Este tema ser desarrollado con ms profundidad en el CEP N 3: Capitalismo ySocialismo.

    6. Si se trata de usar este texto en un pas que ya ha expropiado estos medios, debe ponerse: estaban.

    11

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    12/280

    37. Porque los medios de produccin son, como veamos en el punto anterior, las condicionesmateriales de toda produccin. Sin estos medios no se puede producir. Y debido a esto, los quehan logrado acaparar y mantener en sus manos estos medios, pueden obligar a quienes no losposeen a someterse a las condiciones de trabajo que ellos fijen.

    38. Para aclarar esto pongamos un ejemplo: el campesino dueo de un pedazo de tierrasuficientemente grande como para que le permita vivir a l y a su familia, y dueo de instrumentosde trabajo, puede dedicarse a trabajar para s mismo no necesita ir a ninguna parte a ofrecer sufuerza de trabajo. Pero en una situacin muy distinta est el campesino sin tierra, aquel hijo de unafamilia de pequeos agricultores para quien la tierra familiar no da abasto. Este se ve obligado asalir a buscar trabajo en los alrededores y va a ofrecer su fuerza de trabajo al terrateniente, dueo degrandes terrenos, quien para poder trabajarlo necesita contratar mano de obra asalariada. Elcampesino sin tierra, para no morirse de hambre, se ve obligado a aceptar las condiciones de trabajoque le ofrece el patrn. Debe aceptar trabajar por un salario muy pequeo, debe aceptar que elpatrn se quede con una parte importante de los frutos de su trabajo7.

    39. Esto mismo sucede con los obreros industriales. Para poder vivir necesitan ir a ofrecer su fuerzade trabajo a los capitalistas; stos les pagan un determinado salario y obtienen gracias a su trabajograndes ganancias que no van a parar a lasmanos de los trabajadores, sino a manos de los

    industriales. Si los obreros reclaman, el patrn les dice: De qu se quejan? Yo los contrat poruna jornada de tantas horas a tanto la hora; acaso no es eso lo que les estoy pagando? Yo soy eldueo de esta fbrica si no les gustan las condiciones de trabajo vayan a buscar trabajo a otra parte.Pero, como los obreros saben que a donde vayan les dirnlo mismo, tienen que resignarse a trabajarpara que el dueo de los medios de produccin seenriquezca.

    40. Partiendo de los ejemplos que hemos visto podemos decir que en el proceso de trabajo seestablecen determinadas relacionesentre los propietarios de los medios de produccin y losproductores directos o trabajadores. Los que son dueos de los medios de produccin explotan a losque no tienen estos medios.

    41. Ahora bien; esto no slo sucede as en el sistema capitalista, ocurre igualmente en los sistemasde produccin anteriores a l.

    42. En el sistema esclavista, por ejemplo, el amo era dueo, no slo de la tierra y otros medios deproduccin, sino que tambin era duea de los hombres que trabajaban la tierra, que remaban sus

    7. En el cuaderno N 2: Explotacin capitalista, se desarrollar en forma extensa las causas de esta situacin.

    12

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    13/280

    barcos; que servan en sus casas. Estos hombres eran considerados por l como un instrumento detrabajo ms, y por ello los obligaba a trabajar hasta donde dieran sus fuerzas, dndoles de comer ypermitindoles descansar solamente para que pudieran reponer la energa gastada durante el trabajode modo que estuvieran listos para trabajar al otro da.

    43. Enel sistema servil, el terrateniente, dueo del medio de produccin ms importante: la tierra,entregaba pequeos terrenos a los campesinos. Estos, a cambio de la tierra recibida, se veanobligados a trabajar en el terreno del terrateniente una gran cantidad de das al ao sin recibirningn pago por ese trabajo, y deban sobrevivir con los frutos obtenidos en su pequeo terreno.

    44.En resumen, en todos las sistemas de produccin que hemos analizado, en que los medios deproduccin estn en manos de unos pocos, los dueos de estos medios se apoderan del trabajoajeno, explotan a los trabajadores; es decir, se establecen relaciones de explotacin entre estosgrupos.

    45. Sin embargo, la explotacin no ha existido siempre. En los pueblos primitivos; donde seproduce apenas para sobrevivir, no existe propiedad privada de los medios de produccin; stos

    13

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    14/280

    pertenecen a toda la comunidad y los frutos del trabajo de sus miembros se reparten entre todos enforma igualitaria

    46. En estos pueblos no existen relaciones de explotacin, sino relaciones de colaboracinrecproca entre todos los miembros de la sociedad.

    47. La explotacin no es, por tanto, algo eterno, tiene un origen histrico bien determinado. Ella

    aparece cuando un grupo de individuos de la sociedad logra concentrar en sus manos los medios deproduccin fundamentales8despojando de estos medios a la mayor parte de la poblacin. Y elladesaparece cuando se elimina la propiedad privada de los medios de produccin y stos pasan a serpropiedad colectivade todo el pueblo9.

    VI. LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIN.

    48. Hasta aqu hemos visto cmo en todo proceso de trabajo se establecen determinadas relacionesentre los propietarios de los medios de produccin y los trabajadores o productores directos.

    Estas relaciones que se establecen entre loshombres, determinadas por la relacin depropiedad que estos tienen con los medios deproduccin, es lo que nosotros llamaremosRELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIN

    49. Podemos distinguir dos tipos fundamentales de relaciones sociales de produccin: la relacinexplotador/explotadoy las relaciones de colaboracin recproca.

    1. LA RELACIN EXPLOTADOR/EXPLOTADO

    50. Existe cuando los propietarios de los medios de produccin viven del trabajo de los productoresdirectos.

    51. Las principales relaciones de explotacin son las siguientes: Las relaciones esclavistas, en lasque el amo no slo es propietario de los medios de produccin, sino que tambin lo es de la personamisma del esclavo y, por lo tanto, de su fuerza de trabajo; las relaciones serviles, en las que elseor es propietario de la tierra y el siervo depende l y debe trabajar gratuitamente para l unacierta cantidad de das al ao, y, por ultimo, lasrelaciones capitalistas, en que el capitalista espropietario de los medios de produccin y el obrero no tiene ningn medio de produccin y debevender su fuerza de trabajo para poder vivir.

    14

    8. Para que esto ocurra se requiere un grado de desarrollo econmico que por lo menos permita obtener un excedente, es decir, msproductos de los necesarios para el consumo inmediato: este excedente es apropiado por ese grupo.

    9. Las condiciones materiales de este paso sern analizadas en el Cuaderno N. 3: Capitalismo y Socialismo.

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    15/280

    2. RELACIN DE COLABORACIN RECPROCA.

    52. Estas relaciones se establecen cuando existe una propiedad social de los medios de produccin ycuando ningn sector de la sociedad explota a otro. Por ejemplo, las relaciones de colaboracinrecproca que existen entre los miembros de las comunidades primitivas o las relaciones decolaboracin que caracterizarn a la sociedad comunista.

    53. Ahora bien, es importante aclarar que las relaciones que se establecen entre los hombres en elproceso de produccin no son solamente relaciones sociales, relaciones humanas. Son relacionesentre agentes de la produccin, es decir, entre hombres que cumplen tareas bien determinadas en laproduccin de bienes materiales. Ya hemos visto cmo estas relaciones dependen de la forma enque estos agentes estn relacionados con los medios de produccin: propietarios/no-propietarios.

    54. Las relaciones entre los hombres son el resultado de su relacin de propiedad con determinadascosas: los medios de produccin.

    55. Mientras los medios de produccin estn acaparados por unos pocos, las relaciones entre loshombres que las poseen y quienes no los poseen no podrn dejar de ser relaciones de explotacin,de opresin, es decir, relaciones antagnicas, relaciones en que los interesesde un grupo se oponenabsolutamente a los interesesdel otro grupo. Los intereses de los explotadores son seguirexplotando a los trabajadores para poder seguir disfrutando de su situacin de privilegiados. Losintereses de los trabajadores estn dirigidos a destruir esa situacin de explotacin.

    56. Este es un punto muy importante, ya que echa por tierra todas las ilusiones que plantean algunosacerca de la colaboracin entre obreros y patronos. Las relaciones entre obreros y patronos nopodrn ser fraternales, amistosas, mientras las relaciones de stos con los medios de produccin nocambien, es decir, mientras no se termine con la propiedad privada capitalista de los medios deproduccin; pero entonces el patrn como tal desaparecer tambin.

    57. Estas relaciones sociales de produccin son, por tanto, relaciones que se establecenindependientemente de la voluntad o del deseo de los hombres. El capitalista explota y explotar alobrero aunque no quiera hacerlo, aunque luche personalmente contra esa explotacin, ya que lasleyes del sistema capitalista son inflexibles. Si el capitalista paga salarios muy altos, y si a pesar de

    ello mantiene los mismos precios para poder vender, lo que ocurre es que disminuye sus ganancias.Pero una parte de ellas debe ser reinvertida en la empresa para poder perfeccionar su tecnologa yde esa manera poder competir con sus contrincantes en el mercado. Lo que ocurre, entonces, es queeste capitalista va quedando atrs, hasta que llega un momento en que ya no puede competir con loscostos ms bajos de los otros capitalistas que han mejorado sus industrias, y por tanto quiebra.

    58. En el sistema capitalista, por consiguiente, a los trabajadores se lespresenta una solaalternativa: o su explotacin o la muerte del empresario.

    59. Ahora bien, cuando el marxismo afirma que es necesario destruir las relaciones capitalistas deproduccin, que es necesario que muera el empresario, no est afirmando que los capitalistasdeben ser destruidos fsicamente. Sostiene algo muy diferente: lo que debe desaparecer no es lapersona del capitalista, sino la funcin de explotacin, es decir, el papel de explotador que ste

    desempea. Si el capitalista acepta ser expropiado, y ofrece sus servicios al nuevo sistemaeconmico que se pretende implantar, desaparece como capitalista, como explotador, pero nodesaparece como hombre; por el contrario, puede cumplir ahora una funcin de real servicio a lasociedad.

    15

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    16/280

    VII. LA REPRODUCCIN DE LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIN:

    PAPEL DEL ESTADO Y DE LA IDEOLOGA.

    60. Las relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de produccin se vanrepitiendo continuamente porque ellas crean las condiciones para que sigan existiendo: amos y

    esclavos, seores y siervos, capitalistas y obreros. A esto es lo que se llama: reproduccin de lasrelaciones de produccin.

    61. Pero, al mismo tiempo que se repiten o se reproducen las relaciones de produccin, se vandesarrollando las contradicciones internas de estos sistemas; por ejemplo, en el sistema capitalistase producen contradicciones entre la riqueza y la miseria, entre las inmensas posibilidades de laproduccin y las limitaciones del consumo, entre los obreros y los capitalistas, etc. El desarrollo deestas contradicciones crea las condiciones que permiten la destruccin del sistema10.

    De qu manera logran los explotadores mantener la explotacin del pueblo? Cmo se las

    arreglan para que estas relaciones de explotacin se repitan continuamente? Lo hacen slo pormedio de la propiedad privada de los medios de produccin?

    62. Hasta aqu hemos visto que el hecho de que los medios de produccin estn en manos de unos

    pocos: los capitalistas, explica la situacin de explotacin en la que vive la mayora: lostrabajadores.

    63. Los capitalistas, por ser los dueos de los medios de produccin, tienen en sus manos el podereconmicoy, debido a este mismo poder, controlan tambin otros aspectos de la sociedad.

    64. El Estado, por ejemplo, no es un aparato neutral, al servicio de toda la sociedad, como pretendenhacernos creer los capitalistas. El Estado ha servido siempre a los intereses de quienes han tenido elpoder econmico. Los gobiernos capitalistas en nuestro pas han utilizado frecuentemente lasfuerzas armadas y la polica para reprimir a los trabajadores cuando sus luchas ponan en peligro susistema de dominacin: all estn como mudos testigos las numerosas masacres en las que la claseobrera ha derramado su sangre. Por otra parte, todos los trabajadores saben que no ha existido nuncauna justicia igual para todos los ciudadanos, que existe la ley del pobre y la ley del rico. Si un pobre

    mata a otro, es condenado a largos aos de prisin; si un rico mata a otro, habitualmente lograacallar con dinero el proceso, y si es juzgado, el castigo es muy pequeo y por lo general lo dejan enlibertad bajo fianza. Si un terrateniente le roba la tierra a los campesinos pasan aos sin que lajusticia haga nada por devolvrselas. Si los campesinos recuperan por la fuerza la tierra que leshaba sido robada, interviene la polica para poner orden, es decir, para mantener una situacin enque los intereses de los terratenientes no se vean perjudicados.

    65. Los dueos de los medios de produccin, al tener en sus manos el poder econmico, tienen ensus manos el Estado con todo su aparato: fuerzas armadas, polica, aparato judicial, funcionarios delEstado, etc. Tienen en sus manos, por tanto, no slo el poder econmico, sino tambin el poderpoltico.

    66. Pero fuera de controlar el Estado y las leyes, los dueos de los medios de produccin ms

    importantes controlan las radios, los diarios, los canales de televisin, etc., es decir, los medios decomunicacin de masas. Y tambin controlan el contenido de los programas de educacin en susdistintos niveles.

    10. Este tema ser desarrollado a fondo en el Cuaderno N.3: Capitalismo y Socialismo

    16

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    17/280

    67. A travs de ste control de los medios que educan y difunden ideas, engaan al puebloconvencindolo de que el sistema de explotacin en que viven es bueno, y que si ellos estn enmalas condiciones no se debe al sistema, sino a defectos de tipo individual: pereza, borrachera, faltade capacidad intelectual, etc. A este control de los medios de difusin y de educacin lo llamamospoder ideolgico.

    68. Ahora bien, los capitalistas ponen tanto su poder poltico como su deber ideolgico al serviciode sus intereses econmicos. Debido a que los capitalistas obtienen sus ganancias a costa del trabajode los obreros, usan su poder poltico e ideolgico para que esta situacin se mantenga, es decirpara facilitar la reproduccin de estas relaciones de produccin. De esta manera, todas lasestructuras de la sociedad tienen por funcin fundamental reproducir las relaciones de explotacin,es decir, estn al servicio del grupo explotador contra los explotados.

    69. Por eso es que el marxismo sostiene que no existe difusin de ideas de tipo neutral, que noexiste un Estado al servicio de todo el pueblo, que tanto el Estado como la ideologa estn alservicio de los intereses econmicos de las clases explotadoras. Y, por consiguiente, que no puedeeliminarse la propiedad privada de los medios de produccin, si no se destruye el poder poltico eideolgico que la defiende.

    VIII. MODO DE PRODUCCIN: INFRA Y SUPERESTRUCTURA.

    70. Hasta aqu hemos visto que para explicar de donde viene la desigualdad en el reparto de lasriquezas en un pas determinado hemos tenido que analizar la forma en que en ella se producen losbienes materiales. En todas las sociedades la produccin de bienes materiales se realiza bajodeterminadas relaciones de produccin: esclavistas, serviles, capitalistas, etc.

    71. Hemos visto adems que estas relaciones no cambian da a da, sino que ellas tienden amantenerse, a reproducirse. En esta reproduccin que se da a nivel de la economa, intervienen otroselementos sociales: las leyes, la justicia, las ideas, etctera, que pertenecen aun nivel distinto de lasociedad.

    72. El conjunto de estos elementos econmicos, jurdicos, polticos e ideolgicos es lo queconstituye la sociedad. Toda sociedad es, por tanto, una organizacin compleja en la que existen dosniveles: un nivel econmico y un nivel Jurdico-poltico-ideolgico. Ambos niveles se combinanpara mantener el funcionamiento de la sociedad en su conjunto. Sin embargo, estos niveles notienen la misma importancia para el funcionamiento de ella. Hemos visto que el nivel econmico

    la forma en que los hombres producen los bienes materiales y las relaciones que se establecenentre ellos en el proceso de produccines el nivel fundamental, aquel que determina todo elfuncionamiento de la sociedad; son las relaciones que se establecen entre los propietarios de losmedios de produccin y los trabajadores las que nos revelan el secreto ms escondido, la base msoculta de toda sociedad, y son ellas las que nos explican por qu se dan determinadas formas deEstado y determinados tipos de ideas en esa sociedad.

    73. Uno de los grandes aportes de Marx y Engels fue justamente haber descubierto que la sociedad

    se organiza segn la forma en que los hombres producen los bienes materiales, o ms precisamente,segn las relaciones de produccin que se establecen en el proceso de produccin y que son estasrelaciones las que cambian de un tipo de sociedad a otro.

    74. Para expresar en forma cientfica estos descubrimientos, Marx, en su estudio de la sociedadcapitalista hablaba de la sociedad como un modo de produccin. De esta manera, segn cules

    17

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    18/280

    seas las relaciones de produccin de acuerdo a las que se organiza toda la sociedad, hablamos de:modo de produccin esclavista, servil, capitalista, socialista, etc.

    En resumen:

    75. En toda sociedad entendida como modo de produccin,sealamos dos niveles fundamentales:el nivel econmico y el nivel jurdico-poltico-ideolgico.

    76. De estos dos niveles, el nivel econmico es el que desempea el papel fundamental dentro de lasociedad, es la base sobre la cual se eleva todo el edificio social.

    77. Por ello llamaremos infraestructura a este nivel econmico. Al otro nivel, formado porelementos jurdico-polticos (Estado, derecho, etc.), e ideolgicos (ideas y costumbres sociales), lollamaremossuperestructura.

    78. Por otra parte, como hemos visto, la infraestructura determina a la superestructura. Esto quieredecir que el Estado, las leyes, las ideas que se difunden en una sociedad no son elementos neutrales,al servicio de todos, sino que estn al servicio de la infraestructura econmica, permitiendo que stase reproduzca sin cesar.

    18

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    19/280

    IX. MODO PRODUCCIN Y FORMACIN SOCIAL.

    79. Hasta aqu, cuando hemos usado la palabra sociedad nos hemos referido siempre a una sociedaden la que existe un tipo nico de relaciones de produccin: esclavistas o serviles o capitalistas.

    Pero existen o han existido en la realidad sociedades tan puras? Existen sociedades en las que

    reina un solo tipo de relaciones de produccin?

    80. Si pensamos en la Rusia de comienzos del siglo XX, nos damos cuenta de que junto a lasrelaciones de produccin capitalista que se daban principalmente en los centros urbanos, lasrelaciones de produccin que existan en el campo entre terratenientes y campesinos eran muchoms cercanas a la servidumbre que al capitalismo, eran relaciones semiserviles; all el campesinoera libre, no venda su fuerza de trabajo por un salario, sino que deba trabajar la tierra del patrncon sus propios instrumentos para recibir a cambio de ello un pedazo de tierra donde vivir y de lacual poder alimentarse, l y su familia.

    81. Por otra parte, adems de los capitalistas y los obreros, de los terratenientes y campesinos,existan muchas personas que se dedicaban a hacer objetos en sus propias casas, o a cultivar supropia tierra, ofreciendo luego sus productos en el mercado, stos artesanos o pequeos campesinos

    19

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    20/280

    trabajaban como pequeos productores independientes ligados al mercado. Vemos as que en esapoca en Rusia existan varios tipos diferentes de relaciones de produccin: capitalistas,semiserviles, pequea produccin independiente, etc.

    82. Y esto que ocurra en Rusia hace sesenta aos ocurre an hoy con algunas diferencias en lospases subdesarrollados, ya que la mayor parte de las relaciones semiserviles van desapareciendogradualmente para transformarse en relaciones capitalistas; los campesinos ya trabajan, igual quelos obreros de la industria, con instrumentos que son del patrn, y reciben la mayor parte del pagopor su trabajo en salario, aunque quede mucha influencia ideolgica de las relaciones anteriores.

    83. En algunos pases de Amrica Latina todava existen relaciones semiserviles en el campo, y, anms, en algunos existen todava grupos indgenas que viven en comunidades donde las relacionesde colaboracin recproca son las ms importantes.

    Por qu entonces nosotros, al hablar de sociedad, nos hemos referido a sociedades en las que

    existe nicamente un tipo de relaciones produccin?

    84. Porque para comprender lo que es la sociedad y distinguir un tipo de sociedad de otro, hemosusado el mtodo cientfico de explicar las cosas por medio de conceptos; es decir, hemos analizadoqu es lo fundamental que determina la organizacin y el funcionamiento de la sociedad y que es lo

    fundamental que caracteriza a cada tipo distinto de sociedad. Concluimos que este elementofundamental son las relaciones de produccin, y cada sociedad se distingue de otra por tener undeterminado tipo de relaciones de produccin. Por eso, para poder hacer esta diferencia entredistintos tipos de sociedad, nos referimos a un tipo nico de relaciones de produccin en cada caso.

    85. En esto consiste entender la sociedad como modo de produccin.

    Llamaremos MODO DE PRODUCCION al conceptocientfico de sociedad que nos indica como ella seorganiza en base a las relaciones de produccin.

    86. Con esta idea clara que tenemos de la sociedad, es decir, con los conceptos cientficos quehemos logrado, podemos estudiar las sociedades concretas; es decir, las que se dan en la realidad:por ejemplo, Espaa, Cuba, Chile, Angola; etc. En este caso, no se trata ya de comprender lo que esuna sociedad o de saber que existen tipos distintos de sociedad, sino de estudiar una sociedad queexiste y que tenemos que conocer para poder transformarla. Pero es para hacer esto, para conoceruna sociedad real, que necesitamos los conceptos cientficos de sociedad: ellos son losinstrumentosque usamos para conocer y transformar la realidad social.

    87. Pues bien, en toda sociedad que existe en la realidad, se dan al mismo tiempo varias relaciones

    de produccin de distinto tipo, pero siempre un tipo de relacin domina a los dems. Por eso, loimportante es sealar, por medio del estudio de esa sociedad en particular, cul es la relacin deproduccin dominante y de que manera dominaa las dems. Son estas relaciones dominantes lasque permiten caracterizar a una sociedad determinada.

    88. Por ejemplo, cuando hablamos de Espaa, decimos que es un pas capitalista. Igual cosadecimos de todas los pases de Amrica Latina (excepto Cuba). Esto no significa que en estos pases

    20

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    21/280

    slo existan relaciones de produccin capitalistas. Existen tambin, como hemos visto, otrasrelaciones de produccin, pero ellas tienen un papel secundario y van desapareciendo a medida quese desarrollan las relaciones capitalistas de produccin.

    89. Estas relaciones de produccin diferentes dan origen a grupos sociales diferentes. Estos grupossociales que se diferencian entre s por el lugar que ocupan en la produccin de bienes materiales,los llamamosclases sociales 11.

    90. Por lo tanto, en esta sociedad real la Infraestructura a nivel econmico no es una infraestructurasimple, formada por un solo tipo de relaciones de produccin, sino una infraestructura compleja, enla que hay diferentes relaciones de produccin. Esto determina que la superestructura o niveljurdico-poltico e ideolgico, sea tambin compleja. En ella, junto a elementos dominantes queestn determinados por las relaciones de produccin dominantes, existen elementos secundariosdeterminados por las otras relaciones de produccin. El poder poltico, por ejemplo, no resultasiempre del dominio puro de una sola clase, sino que puede resultar del dominio conjunto de dos oms clases contra los sectores explotados.

    91. Cuando estudiamos, o hablamos de una sociedad real que se da en cualquier pas en unmomento determinado de su historia y en la que existen diferentes relaciones de produccin,utilizamos el trmino de: formacin social.

    Llamaremos FORMACION SOCIALa toda sociedad histricamente determinada.

    92. Resumiendo, hemos analizado cul es la diferencia entre el concepto de sociedad o modo deproducciny una sociedad histricamente determinada o formacin social. Esto nos permitecomprender que para estudiar una formacin social, debemos dirigir nuestra atencin en primer

    lugar a investigar de que manera se producen en esa sociedad los bienes materiales, cules son lasrelaciones de produccin que en ella se dan, cul de estas relaciones es la dominante, qu efectosproducen estas relaciones en el nivel poltico e ideolgico, etc. Y para hacer este estudio debemosobservar la realidad concreta, buscar datos concretos, estadsticos o de otro tipo, y estudiarlosusando los conceptos que hemos visto. No debemos nunca confundir estos conceptos con larealidad que estamos estudiando, es decir, aplicar en forma ciega o mecnica esquemas puros. Nodebemos, por ejemplo, confundir la Rusia de comienzos del siglo XX con el concepto puro delmodo de produccin capitalista; ya hemos visto que en Rusia existan otras relaciones deproduccin, adems de las relaciones de produccin capitalista.

    93. Por lo dems, si estudiamos estas relaciones de produccin observando en forma concreta larealidad de los pases subdesarrollados descubriremos que ellas se encuentran deformadas y

    sometidas a las relaciones capitalistas de los pases ms adelantados, especialmente de EstadosUnidos12.

    21

    11. El Cuaderno de Educacin Popular N. 5: Clases Sociales y Lucha de clases, estar dedicado a profundizar este tema.

    12. En el Cuaderno N. 6: Imperialismo y Dependencia, desarrollaremos ms ste punto.

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    22/280

    94. Para concluir debemos decir que el concepto de modo de produccin nos indica que en todaformacin social los elementos de la superestructura ayudan a mantener y reproducir las relacionesde produccin, pero en cada caso esto tiene caractersticas particulares.

    95. Por ello, la lucha los trabajadores contra la explotacin econmica ejercida por las clasesdominantes requiere para tener xito,que se d al mismo tiempo una lucha por destruir tambin losaparatos por medio de los cules se ejerce el poder poltico e ideolgico de las clases explotadoras.Requiere adems un conocimiento profundo de cmo se ejerce est dominacin, en ese pasdeterminado.

    96. Esta lucha de los trabajadores contra la explotacin se facilita da a da, ya que junto a latendencia a reproducir las relaciones de produccin surgen, en el seno de la misma sociedadcapitalista, las condiciones que llevan a su destruccin: se agudizan sus contradicciones internas ycrecen y se fortalecen las clases sociales que harn desaparecer este sistema de explotacin.

    97. Ahora bien, los trabajadores deben tener claro que en esta lucha los explotadores no renunciarnnunca en forma voluntaria a sus privilegios, que trataran por todos los medios de conservarlos, anrecurriendo a las peores armas: el asesinato poltico, la guerra civil; la invasin imperialista,etctera.

    98. Y, por ello, los trabajadores deben prepararse para una lucha larga y para utilizar todas lasformas de lucha que sean necesarias para destruir definitivamente toda explotacin.

    X. RESUMEN

    99. En este texto hemos tratado de explicar por qu, siendo los trabajadores los que arrancan lasriquezas de la naturaleza y producen nuevas riquezas, son los que estn en peores condicionesdentro de la sociedad. Para contestar esta pregunta tuvimos que hacer un rodeo y empezar porestudiar los distintos elementos del proceso de trabajo: materias primas, medios de trabajo,medios de produccin, fuerza de trabajo. Estudiados estos elementos, sealamos como, siendolos medios de produccin las condiciones materiales indispensables para todo proceso de

    produccin, sus dueos pueden imponer a los trabajadores, que carecen de ellos, condiciones detrabajo que les permiten, apropiarse de una parte del trabajo ajeno: es as como nacen las relacionesde explotacin. El proceso de trabajo es, por lo tanto, un proceso histrico que se da bajodeterminadas relaciones sociales de produccin.

    100. Estas tienden a reproducirse y en su reproduccin intervienen los elementos jurdico-polticos eideolgicos que son controlados por quienes tienen en sus manos el poder econmico.

    101. Este anlisis nos llev a definir la sociedad en forma cientfica mediante el concepto demodode produccin. Este concepto resume en forma clara el hecho de que sean las relaciones deproduccin el centro organizador de todos los aspectos de la sociedad. El modo de produccin estcompuesto por una infraestructura y una superestructura, siendo la infraestructura la quedetermina en ltima instancia a la superestructura. Finalmente, diferenciamos entre el concepto demodo de produccin y el de formacin social, que se refera a una sociedad histricamentedeterminada. Terminamos insistiendo en que la lucha contra la explotacin econmica, para tenerxito, debe destruir los aparatos a travs de los cuales se ejerce el poder poltico e ideolgica de lasclases explotadoras. Nuestra conclusin fue que en esta lucha las clases dominantes no renunciarnnunca en forma voluntaria a sus privilegios, y por ello los trabajadores deben prepararse para unalucha largay utilizar todas las formas de luchaque sean necesarias para destruir definitivamente laexplotacin.

    22

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    23/280

    102. De lo dicho anteriormente podemos darnos cuenta de que este Cuaderno se limita aentregarnos los conceptos ms importantes para el estudio de la sociedad, sin entrar todava en elestudio delas contradicciones que explicanpor qu la sociedad, cambia pasando de un tipo desociedad a otro. Este tema ser desarrollado, en forma amplia en el Cuaderno N. 3: Capitalismo ySocialismo.

    XI. CUESTIONARIO

    1. Qu se entiende por materia prima?,

    2. Quse entiende por medios de trabajo?

    3. Qu se entiende por medios de produccin?

    4. Qu se entiende por medios de consumo?

    5. Un vestido es un medio de produccin?

    6. A quelemento del proceso de trabajo corresponden los locales dnde se instalan las mquinasen una determinada industria?

    7. Cul es la principal diferencia entre el capitalismo y la esclavitud?

    8. Cul es la principal diferencia entre el sistema servil y el capitalismo?

    9. Qu seentiende por relaciones de produccin?

    10. Por qu se dice que todo proceso trabajo es un proceso histrico?

    11. Qu se entiende por relaciones de explotacin?

    12. Qu se entiende por relaciones de colaboracin recproca?

    13. Las relaciones sociales de produccin son relaciones humanas que dependen de la voluntad delos hombres?

    14. Qu otros elementos sociales actan en la reproduccin de las relaciones de produccin?15. Qu se entiende por modo de produccin?

    16. Qu se entiende por infraestructura?

    17. Qu se entiende por superestructura?

    18. Cul de las dos desempea el papel determinante?

    19. Qu se entiende por formacin social?

    20. Qu tienen que hacer los trabajadores para terminar con toda explotacin?

    23

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    24/280

    XII. BIBLIOGRAFA

    1. TEXTOS PEDAGOGICOS.

    1. Harnecker, Marta: Los conceptos elementales del materialismo histrico. Siglo XXI, Mxico,

    1971 (6. edicin, revisada y ampliada).2. Huberman y May: Principios elementales del socialismo. Prensa L. A. Santiago, 1964.

    3. Konstantinov: El materialismo histrico. Editorial Grijalbo, Mxico, 1960.

    2. TEXTOS CLASICOS.

    1. Marx-Engels: La ideologa alemana, primera parte: Feuerbach. Editorial Grijalbo, 1956.Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo, 1958.

    2. Marx: Carta a Annenkov,28 de diciembre de 1846, en Marx-Engels, Obras escogidas,volumen 2, pp. 445-456, Akal editor, Madrid 1975.

    3. Marx-Engels: El Manifiesto del Partido Comunista,en Marx-Engels, Obras escogidas,volumen 2, pp. 12-49, Akal editor, Madrid, 1975.

    4. Marx: Prefacio a la Crtica de la economa poltica(1859). Ver textos escogidos, pp. 207-208,en el libro de M. Harnecker: Los conceptos elementales del materialismo histrico. Siglo XXI,Mxico, 1971 (6. Edicin, revisada y ampliada) .

    5. Lenin: Quines son los amigos del pueblo?, primera parte (1894), folleto, Ediciones enLenguas Extranjeras, Mosc, 1946, pp. 3-76. Idem,Obras Completas, Akal editor, Madrid, 1976.

    6. Lenin: F. Engels (1895), en Marx y Engels, marxismo, Editorial Progreso, Mosc, pginas50-61.

    7. Lenin: Carlos Marx (1914), en op. cit., pginas 7-49. Idem,Obras Completas, Akal editor,Madrid, 1976.

    8. Engels: Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofa clsica alemana. Folleto. Ediciones enLenguas Extranjeras, Mosc.

    9. Stalin: Sobre el materialismo histrico y el materialismo dialctico (slo lo referente almaterialismo histrico). En Fundamentos del leninismo. Ed. en Lenguas Extranjeras, Pekn, yAkal editor, Madrid, 1976, o en textos escogidos, pp. 191-207 del libro de Marta Harnecker: Losconceptos elementales del materialismo histrico.

    24

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    25/280

    EXPLOTACIN CAPITALISTA

    MARTA HARNECKER1

    AKAL EDITOR, 1979

    En este Cuaderno de Educacin Popular nos proponemos estudiar el mecanismo

    fundamental que explica por qu en la sociedad capitalista existe un pequeo grupo de

    personas que posee muchas riquezas y goza de una vida fcil, mientras la gran masa de

    los trabajadores vive en una situacin muy difcil, teniendo en muchos casos apenas

    con qu comer.

    Se trata de un esfuerzo pedaggico por entregar a los trabajadores el conocimiento del

    marxismo-leninismo con una exposicin tan clara y razonada que evite lamemorizacin y la repeticin mecnica de los conocimientos adquiridos. Para lograrlo,

    hemos evitado usar definiciones y esquemas demasiado complejos o abstractos para

    nuestro objetivo pedaggico preciso. En el mismo sentido hemos realizado un esfuerzo

    por exponer los conceptos en un orden que permita la correcta comprensin de cada

    uno de ellos. Por esta razn, por ejemplo, el concepto de fuerzas productivas no

    aparece en el primer cuaderno, sino en el sexto, ya que slo as es posible tratar de

    evitar la tan generalizada comprensin evolucionista-mecanicista de este concepto

    esencial al marxismo.

    1. CEP N 2 Explotacin capitalista, (1971). Publicado en: Chile, Editora Nacional Quimant, 1 ed.,1971; 2 ed., 3 ed., 4 ed., y 5 ed., 1972; Venezuela, Editorial Primero de Mayo, 1972; Mxico,Universidad Autnoma de Puebla, 1972; Universidad Autnoma de Sinaloa, 1978, Editorial NuevosHorizontes, 1972; Espaa, Ediciones De La Torre, sin fecha y Akal Editor, 1979.

    - 1 -

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    26/280

    NDICE

    PREFACIO A LA NUEVA VERSIN REVISADA.............................................................................................. 3

    INTRODUCCION............................................................................................................................................... 4

    PRIMERA PARTE: EL VALOR EN EL INTERCAMBIO SIMPLE. ..................................................................... 61. LA DIVISIN DEL TRABAJO Y LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION:

    CONDICIONES DE LA ECONOMA BASADA EN EL INTERCAMBIO. ...................................................... 62. EL PAPEL QUE JUEGAN LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS EN LA ECONOMA......................... 73. EL COSTO DE PRODUCCIN................................................................................................................ 94. VALOR Y TRABAJO SOCIALMENTE NECESARIO.............................................................................. 10

    SEGUNDA PARTE: LA PLUSVALIA EN LA ECONOMIA CAPITALISTA....................................................... 131. IMPOSIBILIDAD DE OBTENER PLUSVALA POR MEDIO DEL INTERCAMBIO................................. 132. LA FUERZA DE TRABAJO COMO MERCANCA Y SU VALOR. .......................................................... 153. LA FORMACIN DE LA PLUSVALA. ................................................................................................... 174. EL CAPITAL COMO FACTOR DE LA PRODUCCIN. ......................................................................... 215. LA PLUSVALA ABSOLUTA Y LA PLUSVALA RELATIVA................................................................... 25

    TERCERA PARTE: ACUMULACIN CAPITALISTA, CESANTA Y MONOPOLIO ....................................... 291. LA REPRODUCCIN SIMPLE Y LA REPRODUCCIN AMPLIADA. ................................................... 29

    A) La reproduccion simple y la produccin ampliada............................................................................ 292. LA ACUMULACIN CAPITALISTA Y LA CESANTA............................................................................ 323. CENTRALIZACIN CAPITALISTA Y MONOPOLIOS ........................................................................... 34

    CONCLUSIN................................................................................................................................................. 35

    RESUMEN DEL TEXTO.................................................................................................................................. 36

    CUESTIONARIO.......... ................ ................ ................ ................. ................ ................ .................... ............... 37

    BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................................ 38TEXTOS PEDAGGICOS. ........................................................................................................................ 38

    TEXTOS CLSICOS. ................................................................................................................................. 38TEXTOS PARA PROFUNDIZAR................................................................................................................ 38

    - 2 -

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    27/280

    I. PREFACIO A LA NUEVA VERSIN REVISADA

    Desde 1971 en que aparece el primer texto de esta primera serie han pasado ocho aos.

    Este esfuerzo pedaggico fue hecho con la colaboracin de Gabriela Uribe dentro de un contexto

    muy preciso: el triunfo del Gobierno Popular en Chile con todo el auge del movimiento de masasque ello implic y la imperiosa necesidad de elevar el nivel de conciencia de los trabajadores ycapacitarlos para enfrentar las nuevas tareas.

    Desde entonces, en mltiples pases han aparecido ediciones, sea simples traducciones,manteniendo intacto el texto y las ilustraciones del original chileno, sea, versiones adaptadas a larealidad de cada pas.

    Hemos sabido que los Cuadernos de Educacin Popular han sido publicado en Argentina, Mxico,Venezuela, Per, Portugal, Italia, Holanda, Angola, Australia y recientemente en Espaa.

    Nos produce una inmensa alegra saber que un esfuerzo que fue destinado inicialmente a lostrabajadores chilenos haya sido considerado til para los trabajadores de los ms diversos pases.

    Sin embargo, estas versiones en diferentes idiomas no siempre han respetado el espritu con queellos fueron realizados.

    Se trata en primer lugar de un esfuerzo pedaggico por entregar a los trabajadores el conocimientodel marxismo-leninismo con una exposicin tan clara y razonada que evite la memorizacin y larepeticin mecnica de los conocimientos adquiridos. Para lograrlo, hemos evitado usardefiniciones y esquemas demasiado complejos o abstractos para nuestro objetivo pedaggicopreciso. En el mismo sentido hemos realizado un esfuerzo por exponer los conceptos en un ordenque permita la correcta comprensin de cada uno de ellos. Por esta razn, por ejemplo, el conceptode fuerzas productivas no aparece en el primer cuaderno, sino en el sexto, ya que slo as es posibletratar de evitar la tan generalizada comprensin evolucionista-mecanicista de este concepto esencialal marxismo.

    Por otra parte, para hacer ms accesibles los conceptos usamos, donde nos fue posible, ejemplos deChile.

    Es necesario aclarar, adems, que el espritu con que Gabriela y yo misma hicimos este trabajo fueun espritu unitario, al servicio de la revolucin chilena. A pesar de ser ambas militantes del Partidosocialista de Chile, no hicimos uso partidario de este esfuerzo y evitamos toda interpretacin oejemplo que permitiera ser usado por un partido contra otro. Los Cuadernos fueron publicados porla editorial estatal Quimant y fueron utilizados por todos los partidos de la izquierda chilena, porgrupos independientes y por la Central nica de Trabajadores de Chile (CUT), alcanzando enmenos de dos aos un tiraje de 130,000 ejemplares, cifra rcord para obras de este tipo en elmercado chileno.

    Por eso, si bien nos alegra enormemente que hayan aparecido ediciones en distintos pases, nospreocupa sobremanera ediciones en distintos pases, nos preocupa sobremanera que nuestraexposicin pueda ser alterada tanto en sus aspectos tericos como pedaggicos por una parte, comoque sea utilizada polticamente por un grupo partidario contra otro.

    Por estas razones, desde su primera edicin en otro pas, nos planteamos con Gabriela Uribe lanecesidad de hacer una nueva versin ms universal que permitiera su reproduccin textual encualquier pas. Por limitaciones de tiempo y la prioridad de otras tareas, slo hoy materializamoseste proyecto.

    - 3 -

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    28/280

    La responsabilidad de esta nueva edicin revisada, en la que se pretende generalizar los ejemplos yreferencias concretas, es exclusivamente ma. Pedimos a nuestros lectores, y especialmente a lostrabajadores, que nos hagan llegar sus opiniones, crticas, sugerencias, para ir mejorando cada vezms esta serie, de modo que ella cumpla de modo ms efectivo los objetivos que se ha planteado.

    Por ltimo, si algn grupo poltico quiere usar este material adaptndolo a la realidad concreta de supas, el camino que debe seguir es anexar a la edicin de AKAL una cartilla con sus adaptaciones.Esta es la nica forma de diferenciar claramente entre el trabajo original de la autora y lasmodificaciones introducidas por los adaptadores.

    MARTA HARNECKER

    LA HABANA, DICIEMBRE DE 1978.

    II. INTRODUCCION

    El capitalismo representa un avance muy grande en el desarrollo de la sociedad en comparacin conlos sistemas sociales anteriores. Ello hace que el sistema capitalista aparezca como el nico sistemacapaz de proporcionar al hombre su completo bienestar. Sin embargo, basta observar la realidad dela sociedad capitalista para darnos cuenta de que esto no es as.

    Si pensamos en el extraordinario aumento de la capacidad productiva que se ha alcanzado bajo estesistema, de ella debera haber resultado en la abolicin de las privaciones y la miseria. Pero no hasido ese el resultado, ni siquiera en los Estados Unidos, el pas capitalista ms avanzado y rico delmundo.

    En los Estados Unidos, as como en cualquier otro pas capitalista, existe hambre en medio de laabundancia, pobreza en medio de la riqueza.

    Tiene que existir algo fundamentalmente malo en un sistema econmico en el que existen talescontradicciones.

    Efectivamente, algo anda mal. El sistema capitalista es ineficiente y destructivo, irracional e injusto.

    Es ineficiente y destructivo, porque aun en aquellos aos en que funciona en su mejor forma, unacuarta parte de su capacidad de produccin permanece ociosa.

    Es ineficiente y destructivo, porque peridicamente est en crisis, en inflacin o en deflacin. Ycuando llega la crisis, no ya un cuarto, sino ms de la mitad de la capacidad productiva se paraliza.Las personas adultas recuerdan la crisis de 1930, en que la miseria ms espantosa exista en elmundo.

    El sistema capitalista es ineficiente y destructivo porque es incapaz de dar trabajo til a todos loshombres y mujeres que lo desean y, al mismo tiempo, permite que miles de personas, fsica ymentalmente sanas, vivan sin haber trabajado jams. Es incapaz de desarrollar los recursos del pas,de aprovechar la totalidad del potencial humano; es incapaz de resolver la contradiccin de queexistan tierras ociosas, junto a campesinos sin tierras.

    Es ineficiente y destructivo, porque destina muchos hombres y materiales a la produccin de losms extravagantes bienes de lujo, dejando de producir los bienes ms elementales para la vida delpueblo.

    Es ineficiente y destructivo, porque en su delirio por aumentar los precios y las ganancias, en lugarde satisfacer las necesidades humanas, necesita destruir las cosechas y los bienes en general paraaumentar la demanda de ellos y as subir los precios.

    - 4 -

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    29/280

    Aunque sea increble, en Brasil se ha llegado a quemar cosechas enteras de caf; en otros pases seha arrojado la leche a los ros o se ha dejado pudrir la fruta en los rboles para conseguir aumentarlas ganancias vendiendo ms caro.

    Pero el derroche ms grande del capitalismo es la guerra.

    Debido a que la economa capitalista funciona con mucha dificultad en condiciones pacificas, los

    capitalistas consiguen reavivar la actividad mediante el armamentismo y la guerra. En la guerra, ysolamente en la guerra, consigue el capitalismo dar trabajo a sus millones de cesantes, utilizar lasmquinas, los materiales, hacer trabajar a todo vapor la economa.

    Pero cul es el precio de esta actividad? La destruccin ms espantosa. La destruccin de lasesperanzas y sueos de millones de seres humanos; la destruccin de miles de escuelas, hospitales,ferrocarriles, puentes, puertos, minas, plantas elctricas; destruccin de miles de kilmetroscuadrados de cosechas y bosques.

    Mientras ms desarrollado se encuentre un pas capitalista, ms se acentan los males sealados.

    Esta ineficiencia y destruccin no es una simple falla que pueda corregirse, sino que forma parte dela naturaleza del sistema capitalista. Esos males solo desaparecern cuando el sistema capitalista seaabolido en toda la tierra.

    Pero para que esto sea posible, para que los hombres sean capaces de destruir este sistema yreemplazarlo por otro que supere efectivamente estas contradicciones, no basta con enumerar lascontradicciones que vemos en el sistema capitalista. Es necesario conocer las causas profundas deellas.

    En este Cuaderno de Educacin Popular nos proponemos estudiar el mecanismo fundamental queexplica por qu en la sociedad capitalista existe un pequeo grupo de personas que posee muchasriquezas y goza de una vida fcil, mientras la gran masa de los trabajadores vive en una situacinmuy difcil, teniendo en muchos casos apenas con qu comer.2

    De dnde viene la riqueza de este grupo minoritario?

    De dnde viene la pobreza del grupo mayoritario?

    Para contestar a estas preguntas debemos hacer un largo rodeo, empezando por el estudio de unsistema econmico muy simple, para llegar luego al complejo sistema capitalista.

    Descubrid las verdaderas causas, la llave de la explotacin capitalista, no es una tarea fcil. Perocontamos con un instrumento poderoso para hacerlo: la teora marxista de la sociedad. Tenemosentonces que aplicar paciencia y perseverancia a este estudio que nos permitir comprender lasociedad para transformarla. 3

    2. Otros aspectos y contradicciones del sistema capitalista de produccin sern desarrollados en los prximos Cuadernosde Educacin Popular.

    3. Gran parte de esta introduccin ha sido tomada del libro de Huberman: Principios elementales del Socialismo.Prensa Latinoamericana, Santiago, 1970.

    - 5 -

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    30/280

    III. PRIMERA PARTE: EL VALOR EN EL INTERCAMBIO SIMPLE.

    1. LA DIVISIN DEL TRABAJO Y LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION:

    CONDICIONES DE LA ECONOMA BASADA EN EL INTERCAMBIO.

    1. Todava en los lugares ms perdidos de Amrica Latina encontramos grupos de hombres, en su

    mayor parte indgenas, que obtienen lo que necesitan para vivir slo por medio de su propiotrabajo: hacen su pan con el trigo que han sembrado ellos mismos; se visten con telas tejidas amano, con la lana de sus animales; construyen sus casas con la madera de los bosques y el barro dela zona donde habitan, etctera.

    Esto es totalmente distinto a lo que ocurre en las grandes ciudades modernas.

    2. En ellas los trabajadores, para satisfacer sus necesidades, deben comprar una serie de objetos queellos mismos no producen: alimento, ropa, etc.. Estos objetos han sido producidos por el trabajo demuchos otros hombres.

    3. En las grandes ciudades existe una gran divisin del trabajo; cada hombre tiene su trabajoespecfico: obrero metalrgico, obrero panificador, obrero textil, obrero de la construccin, etc..

    4. Por estos trabajos los obreros reciben un salario con el que compran los productos que necesitanpara vivir. Y como estos bienes han sido producidos por otros trabajadores, en estas grandeciudades los trabajadores de un sector o rama de la produccin dependen de los trabajadores de losotros sectores de la produccin.

    5. En resumen, al existir una gran divisin del trabajo existe, al mismo tiempo, una graninterdependencia entre los trabajadores que laboran en las distintas ramas de la produccin.

    6. Mientras ms se desarrolla la divisin del trabajo, ms crece la interdependencia de los distintossectores de la produccin.

    Ahora bien, cmo se realiza la relacin entre estos distintos sectores de la produccin?

    7. Como se trata de centros de produccin aislados unos de otros, porque pertenecen a propietarios

    distintos, para poder relacionarse entre s deben recurrir al mercado, es decir, deben poner susproductos en venta y esperar que los interesados se los compren. Una Fbrica textil, por ejemplo, notiene ninguna relacin con la fbrica de confecciones. Para que ambos centros de produccin serelacionen entre s, el propietario de la fbrica textil vender sus telas en el mercado y el propietariode la fbrica de confecciones deber comprar esas telas para hacer camisas, vestidos, etc.

    8. Por tanto, cuando existe propiedad privada de los medios de produccin4, la nica forma derelacionar los distintos centros de produccin aislados es a travs del intercambio de productos en elmercado.

    Se llama INTERCAMBIO MERCANTILa esta compra y venta de productos en el mercado.

    Y se llama MERCANCA al objeto que seintercambian en el mercado.

    4. Entendemos por medio de produccin los elementos materiales que hacen posible el trabajo: materia bruta o materiaprima, instrumentos, mquinas, locales, etc.. Para ampliar estas ideas se puede consultar el libro de la misma autora deeste folleto Marta Harnecker: Principios del materialismo histrico.

    - 6 -

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    31/280

    9. El intercambio de mercancas parte del hecho de que los compradores acuden al mercado acomprar productos que necesitan para vivir, para satisfacer sus necesidades de alimentos, ropa,utensilios, etc.. Los productores de cada una de estas mercancas las llevan al mercado porque sabenque ellas tienen una determinada utilidad para los compradores. A ningn productor se le ocurreproducir un producto sin pensar antes en qu utilidad tiene para otros.

    10. Por tanto, para que un producto llegue a ser una mercanca, es decir, para que valga la penallevar un producto al mercado, ste debe ser un objeto til: debe tener una determinada utilidad parala persona que lo va a comprar. Si el objeto no corresponde a ninguna necesidad humana, nadiequerr comprarlo. Nadie comprara, por ejemplo, basura.

    11. Por ltimo, debemos aclarar que no basta que un objeto sea til para que pueda ser consideradomercanca. El aire, el agua del mar, etc.., son objetos tiles, pero no son mercancas, porque no sevenden en el mercado. Por la misma razn, tampoco es mercanca un abrigo que una madre le teje asu hijo, un juguete que hace el pap en casa a su hijo.

    12. Ahora bien, aunque el objetivo de este cuaderno es comprender cmo se produce la explotacinen el sistema capitalista, que es un sistema que funciona por medio del intercambio mercantil. Parafacilitar el estudio de ste sistema, comenzaremos por estudiar la forma ms simple en que puededarse el intercambio de mercancas. Este es el intercambio que existe entre productoresindependientes que son propietarios de medios de produccin, con los cuales estas mismas personastrabajan en forma individual y venden por su cuenta los productos en el mercado.

    13. Un ejemplo: el campesino que es dueo de un pedazo de tierra y trabajndola obtiene una ciertacantidad de trigo, que lleva directamente al mercado para obtener con su venta el dinero que lepermita comprar otros objetos que l necesita: por ejemplo, una silla, que es producida por uncarpintero en su propio taller individual. A esta forma de intercambio se le llama intercambiomercantil simple.

    Se llama INTERCAMBIA MERCANTIL SIMPLE

    a la compra y venta de mercancas son producidas porel propio trabajo individual del propietario de losmedios de produccin.

    2. EL PAPEL QUE JUEGAN LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS EN LA ECONOMA.

    14. En el intercambio mercantil simple, los productores se presentan en el mercado en calidad depropietarios de sus productos y no se desprenden de ellos si no los pueden intercambiar por objetostiles producidos por otros productores.

    15. Por ejemplo, nuestro campesino que va con su trigo al mercado, lo vende para conseguirproductos como azcar, t, fsforos, etc.., lo que necesita para vivir.

    16. ahora bien, como propietarios individuales de sus mercancas persiguen fines individuales,buscan siempre vender al precio ms alto posible.

    Pero pueden los propietarios individuales satisfacer sus deseos de vender lo ms caro posible,

    fijando los precios a su antojo?

    - 7 -

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    32/280

    Para contestar a esta pregunta, veamos de qu dependen los precios. Qu hace que una cosa

    cueste una determinada cantidad de dinero y otra, otra cantidad diferente?

    17. Veamos qu pasa si el campesino va a comprar un par de zapatos en el mercado. El vendedor leofrece varios tipos de zapatos a distintos precios. Si le preguntamos por qu un par de zapatos valems que otro, nos responder que se debe a la mejor calidad de los primeros y, por tanto, a su mayor

    duracin.Pero pueden explicarse los precios por la mejor calidad y mayor duracin de las cosas?

    18. Veamos si ello es as, comparando un par de zapatos con otro objeto, por ejemplo, un plato. Esteobjeto cuesta ms barato que un par de zapatos y, sin embargo, si es de metal o madera, puede durarmucho ms que ellos.

    Querr decir entonces, que el precio depende de la utilidad de una cosa?

    19. Poniendo el siguiente ejemplo, nos quedar claro que tampoco esto sirve como explicacin: elpan es mucho ms til y necesario al hombre que los diamantes y, sin embargo, stos soninfinitamente ms caros.

    20. Por otra parte, la misma cosa puede tener una utilidad diferente para cada comprador. Un mismo

    par de pantalones puede ser mucho ms til a un obrero, que no tiene ms que ese par, que a unprofesional que tiene siete pares ms.

    21. Es difcil determinar, por tanto, cul es la utilidad que puede tener un determinado producto.

    22. Sin embargo, se nos podr decir que, si bien ello no es posible, se puede, en cambio, determinarfcilmente cuntas personas querran comprar un objeto determinado y cuntas otras querranvenderlo.

    23. No se puede determinar cuntas veces es ms til el pan que los zapatos, pero s se puededeterminar cuntas personas vinieron hoy a comprar zapatos del nmero 40, por ejemplo. Si hay 10pares y vienen 20 personas, ello significar que la demanda es mayor que la oferta. Si, por elcontrario, hay 20 pares y slo vienen 10 personas, la oferta ser mayor que la demanda.

    No ser por medio de la oferta o la demanda que se fijan los precios en el mercado?

    Acaso no suben las cebollas cuando escasean? Acaso no es ms cara la fruta cuando empieza

    la estacin, y luego baja mucho?

    No podemos negar que la oferta y la demanda influyen en los precios, pero puede esto explicar

    el precio de una mercanca?

    24. Si as fuera, dos cosas que tuvieran la misma demanda deberan tener el mismo precio.

    25. Por ejemplo, si existieran 100 kilos de azcar en el mercado y la demanda fuera de 50, y si, porotra parte, existieran 10 pares de zapatos y la demanda fuera slo de 5, es muy claro que en amboscasos la demanda es la mitad de la oferta, pero no por ello los zapatos van a tener el mismo precioque el kilo de azcar.

    26. La ley de la oferta y la demanda podr explicar las variaciones pequeas de los precios: por quel kilo de azcar vale hoy 5 pesetas ms que hace algunos das, por qu los zapatos han bajado deprecio al final de la temporada. Pero ella no nos explicar nunca por qu el azcar vale una ciertacantidad de dinero y los zapatos valen otra cierta cantidad mucho mayor.

    27. Por lo tanto, la ley de la oferta y la demanda nopuede indicarnos por qu una mercanca valems que otra, por qu puedo comprar varios kilos de azcar con el dinero con que compro slo unpar de zapatos.

    - 8 -

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    33/280

    3. EL COSTO DE PRODUCCIN.

    28. Hasta aqu hemos visto que los precios no pueden ser explicados en definitiva ni por la calidad,ni por la utilidad, ni por la oferta y la demanda.

    Qu es lo que determina entonces los precios?

    29. Si pedimos a un vendedor ambulante de sillas que nos rebaje el precio, qu nos dice? Que no lopuede rebajar, porque a l le costo ms dinero producirlas que el precio que nosotros le ofrecemos.

    Quiere ello decir que el precio de las mercancas est determinado por los costos de

    produccin?

    30. Para contestar a esta pregunta pongamos un ejemplo concreto: Una costurera que hace en sucasa vestidos para la venta.

    Cul es el costo de produccin de sus vestidos?

    31. Ella necesita gastar dinero en comprar tela, hilo, botones; necesita gastar dinero en el alquiler dela pieza donde cose, en luz y tambin necesita dinero para reponer la mquina, la que se va gastandocon el uso. Si la mquina de coser vale 500 pesos y queda inutilizada despus de coser 500 vestidos,

    la costurera deber contar, como gasto por cada vestido que haga, 1 peso para poder reponer lamquina cuando sta se haya gastado. Entonces, es la suma de estos gastos lo que determina elprecio de un producto? No, ya que si as fuera, querra decir que no se pagara nada por el trabajo dela costurera y que ella se morira de hambre. Si la costurera se demorara un da entero en hacer unvestido, necesita recibir por su trabajo al menos una cantidad de dinero suficiente para comprar lasmercancas que ella no produce y que necesita para vivir.

    32. Para poder mantenerse, por consiguiente, tiene que vender los productos de su trabajo (losvestidos) y obtener con ello el dinero que le permita comprar los productos que resulten del trabajode otros hombres.

    33. As, el precio del vestido deber tener en cuenta los elementos que se presentan en el grfico.34. Ahora bien, la costurera tratar de vender el vestido ms caro de lo que cuesta su produccin ylograr hacerlo si la demanda de vestidos es mayor que la oferta. Pero si ello ocurre, todas lascostureras se dedicarn a hacer vestidos, y luego habr ms oferta que demanda de vestidos en elmercado, con lo que los precios volvern a bajar.

    - 9 -

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    34/280

    35. Veamos, por tanto, que existen variaciones de los precios que dependen de las variaciones de laoferta y la demanda, pero vemos tambin que estas variaciones no se alejan mucho del costo deproduccin de los objetos.

    Podemos decir entonces, que el precio est determinado por el costo de produccin de los

    objetos?

    36. En el caso del vestido parece que as fuera, segn nuestro clculo. Pero que ocurre si nospreguntamos por el precio de los otros elementos que la costurera tiene que comprar para producirel vestido, tales como: la tela, la mquina de coser, los botones, etc.?

    37. Si analizamos cada uno de ellos, y empezamos con la tela, por ejemplo, tenemos que tomar encuenta los mismos elementos que antes: los medios de produccin (en este caso: la lana, el desgastede los telares, el pago del local, etc.) y una cierta cantidad de trabajo (en este caso: el trabajo deltejedor). Si ahora hacemos de nuevo el mismo anlisis y nos preguntamos por el precio de la lana,por ejemplo, tenemos que volver a considerar los mismos elementos: medios de produccin y unacierta cantidad de trabajo, hasta que llegamos por ltimo a ver que esta cadena termina en eltrabajo que realiza el cuidador de las ovejas.

    38. Lo mismo ocurre con todos los otros elementos materiales que tenemos en cuenta en el costo de

    produccin del vestido. En el caso de la mquina de coser, por ejemplo, llegamos a reducirla altrabajo del minero que saca el hierro de la naturaleza.

    39. Por tanto, vemos que al calcular el precio de las mercancas segn el costo de produccin, loque hacemos es medir el trabajo que ha sido incorporado a las mercancas, ya que todas ellaspueden ser reducidas por ltimo al trabajo que realizan los hombres sobre la naturaleza.

    4. VALOR Y TRABAJO SOCIALMENTE NECESARIO.

    40. Nuestro anlisis nos ha llevado a descubrir detrs del costo de produccin el trabajohumano.Toda mercanca tiene siempre, entonces, trabajo humano incorporado. Esta caractersticacomn a todas las mercancas es lo que las hace comparables, intercambiables.

    Llamaremos valor de una mercanca a lacantidad de trabajo que ella tiene incorporado.

    41. En los puntos anteriores hemos visto cmo el precio de una mercanca puede variar segn laoferta y la demanda, pero hemos visto tambin que la oferta y la demanda no explican a qu se debeel nivel alrededor del cual suben o bajan los precios. Ahora, podemos ver que es la cantidad detrabajo incorporado a las mercancas, es decir, su valor, lo que determina el nivel alrededor del

    cual varan los precios.42. Llamaremos LEY DEL VALORa la ley que rige el intercambio de mercancas. Ella expresaque este intercambio est regido en ltima instancia por la cantidad de trabajo incorporado en ellas.Si una mercanca vale dos veces ms que otra, es porque tiene el doble de trabajo que otra.

    43. Hemos afirmado que el valor de una mercanca est determinado por la cantidad de trabajo queha sido incorporado en ella.

    - 10 -

  • 8/13/2019 Marta Harnecker - Cuadernos de Educacin Popular

    35/280

    PeroEs el trabajo individual el que tomamos en cuenta en la produccin de una mercanca, es

    decir, lo que se demora cada individuo por separado en realizar el trabajo que transforma la

    materia prima en producto?

    44. No; si as fuera, existieran tantos valores como cantidades de tiempo que emplean los distintosindividuos en producir los productos; es decir, existiran tantos valores como grados de rendimiento

    individual en el trabajo.45. Si una costurera hace un vestido en 12 horas, otra en 16 y otra en 18 horas, existiran tresvalores por los vestidos.

    46. Pero veamos qu pasa si estas tres costureras van a vender sus vestidos al mercado. La quetrabaj 18 horas tratar de venderlo a un precio que le permita pagar esas 18 horas; ahora bien, lasdems, al ver que ella vende a un precio ms alto, tratarn de vender a ese mismo precio, ganandoms dinero con menos trabajo. Sin embargo, qu ocurrir entonces en el mercado?.