Marketing Internacional

5
1. ¿QUÉ ES COMPETENCIA? (NEGOCIOS) En economía , la competencia es una situación patrimonial en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios aptos en el mercado , y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y servicios. En general, esto se traduce por una situación en la cual, para un bien determinado, existen una pluralidad de ofertantes y una pluralidad de demandantes . Competencia directa: venden un producto igual o casi igual. Competencia indirecta: productos substitutos. Todos conocemos a Coca-Cola y a los productos que esta empresa fabrica y comercializa, pues bien, si preguntáramos cual es la competencia de esta empresa todos acertaríamos en la directa, pero no muy seguro en la indirecta. La competencia directa de Coca es Pepsi, Kola Real y las demás empresas refresqueras, que forman la competencia de los diferentes refrescos de Coca. Pero faltan los competidores indirectos, los cuales son: Jugos Rica, Del Valle, Cool Heaven, Frutop, Entre Otras., todas las empresas de jugos y aguas. 2. ¿QUÉ ES VENTAJA ABSOLUTA? La Ventaja absoluta es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien teniendo que usar menos factores de producción que otro. En otras palabras, es mejor desarrollando la actividad en cuestión ya que incurre en costes menores . Requerimiento de Trabajo por unidad de: EEUU Rep. Dom. Ipods 8 10 Camisetas Tshirt 4 2 Si los Norteamericanos requieren de 8 unidades de trabajo para producir una unidad de ipods y los Dominicanos 10, entonces Rep. Dom. le resulta más factible importar ipods de EEUU que producirlo Internamente, (en termino de unidades de trabajo).

description

Cuestionario de Preguntas

Transcript of Marketing Internacional

Page 1: Marketing Internacional

1. ¿QUÉ ES COMPETENCIA? (NEGOCIOS)

En economía,   la competencia es   una   situación   patrimonial   en   la   cual   los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios aptos en el mercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y servicios. En general, esto se traduce por una situación en la cual, para un bien determinado, existen una pluralidad de ofertantes y una pluralidad de demandantes.

Competencia directa: venden un producto igual o casi igual. Competencia indirecta: productos substitutos.

Todos conocemos a Coca-Cola y a los productos que esta empresa fabrica y comercializa, pues bien, si preguntáramos cual es la competencia de esta empresa todos acertaríamos en la directa, pero no muy seguro en la indirecta.

 La competencia directa de Coca es Pepsi, Kola Real y las demás empresas refresqueras, que forman la competencia de los diferentes refrescos de Coca. 

Pero faltan los competidores indirectos, los cuales son: 

Jugos Rica, Del Valle, Cool Heaven,  Frutop,  Entre Otras., todas las empresas de jugos y aguas.

2.  ¿QUÉ ES VENTAJA ABSOLUTA?

La Ventaja absoluta es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien teniendo que usar menos factores de producción que otro. En otras palabras, es mejor desarrollando la actividad en cuestión ya que incurre en costes menores.

Requerimiento de Trabajo por unidad de: EEUU Rep. Dom.Ipods 8 10Camisetas Tshirt 4 2

 

Si los Norteamericanos requieren de 8 unidades de trabajo para producir una unidad de ipods y los Dominicanos 10, entonces Rep. Dom. le resulta más factible importar ipods de EEUU que producirlo Internamente,  (en termino de unidades de trabajo).

3.  ¿QUÉ ES VENTAJA COMPETITIVA?

El modelo de la ventaja comparativa es uno de los conceptos básicos que fundamenta la teoría del comercio internacional y demuestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más 

Page 2: Marketing Internacional

bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que por tanto producen con unos costes comparativamente más altos que el resto del mundo.

4.  ¿QUÉ ES VENTAJA COMPETITIVA?

Se   conoce   como  mercados   emergentes  a   los   países   con  un   rápido   crecimiento  de   su actividad económica que se relaciona, no solo con el crecimiento interno del propio país, sino también singularmente con un incremento notable de las relaciones comerciales con terceros países.

Actualmente se considera que más de una veintena de países son mercados emergentes en el mundo; dos de ellos, China e India, por su tamaño en población y peso del PIB, claves en las trasformaciones comerciales mundiales de los inicios del siglo XXI.1 

Ejemplo: 

CHINA INDIA RUSIA BRASIL

Se estima que en 2050, los mercados BRIC (Brasil, Rusia, India y China) generarán el 44% del Producto Interior Bruto mundial (*)

Se estima que la economía India sobrepase a la economía de los Estados Unidos en el 2043.

5.  ¿QUÉ ES GESTIÓN DE MARKETING INTERNACIONAL?

Marketing internacional o marketing global se refiere a marketing ejecutado por empresas transatlánticas   o   a   través   de   las   fronteras   nacionales.   Esta   estrategia   utiliza   una ampliación de  las   técnicas  utilizadas  en el  país  principal  de   la  empresa.1  Según de  la American Marketing Association el "marketing internacional es un proceso multinacional de planeación y ejecución de la concepción, poner precios, promoción y distribución de las ideas,   las  mercancías,   los   servicios   para   crear   intercambios   que   satisfagan   objetivos individuales u organizacionales."2 En contraste de la definición de marketing solamente la palabra multinacional se ha agregado.2 En palabras simples el marketing internacional es la aplicación de los principios de marketing a través de fronteras nacionales. Sin embargo hay una transición entre que se expresa generalmente por el marketing internacional y marketing global las cuales son palabras iguales.

Page 3: Marketing Internacional

6.  ¿QUÉ ES ENTORNO CULTURA?

Entorno   Cultural   es   el   conjunto   de   todas   las   formas   y   expresiones   de   una   sociedad determinada.   Como  tal   incluye   costumbres,   prácticas,   códigos,   normas   y   reglas  de   la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el  ser  humano. El  concepto de cultura es  fundamental  para  las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

IDIOMA - LEYES - RELIGIONES - EDUCACION - ORGANIZACION SOCIAL - POLITICAS

Coca Cola en china fonéticamente, Coca Cola suena como "Montar renacuajos de Cera". Por esa razón se tuvieron que buscar letras CHINAS que pudieran significar algo más agradable: "Tu Boca Feliz".

7.  ¿QUÉ ES TEORÍA PURA?

La Teoría Pura del Derecho es una teoría sobre el derecho positivo, que lo que quiere es excluir del conocimiento orientado hacia el derecho, todos aquellos elementos que le son extraños, es por ello que el autor afirma que los acontecimientos fácticos considerados jurídicos tienen dos elementos: el acto perceptible y la significación jurídica, es decir, la significación que ese acontecimiento tiene para el derecho. Este acontecimiento logra su sentido jurídico cuando una norma en su contenido se refiere a él,  es decir,  cuando el contenido de un suceso fáctico coincide con el contenido de una norma válida.

8.  ¿QUÉ INDICAN LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER?

Este  modelo establece  un marco para analizar  el  nivel  de competencia dentro de una industria,   y   poder   desarrollar   una   estrategia   de   negocio.   Este   análisis   deriva   en   la respectiva articulación de las 5 fuerzas que determinan la intensidad de competencia y rivalidad en una industria, y por lo tanto, en cuan atractiva es esta industria en relación a 

oportunidades de inversión y rentabilidad.

• Amenaza de la entrada de los nuevos competidores. Es una de las fuerzas más famosas y   que   se   usa   en   la   industria   para   detectar   empresas   con   las  mismas   características económicas o con productos similares en el mercado.

• Poder de negociación de los proveedores. Proporciona a los proveedores de la empresa, las herramientas necesarias para poder alcanzar un objetivo.

Page 4: Marketing Internacional

• Poder de negociación de los compradores. En este punto se tienen problemas cuando los clientes cuentan con un producto que tiene varios sustitutos en el mercado o que puede llegar a tener un costo más alto que otros productos si tu producto llega a tener un costo más alto que otros similares en el mercado.

• Amenaza en tus ingresos por productos sustitutos. En   este   punto,   una   empresa comienza a tener serios problemas cuando los sustitutos de los productos comienzan a ser reales, eficaces y más baratos que el que vende la empresa inicial.   Esto hace que dicha empresa tenga que bajar su precio, lo que lleva una reducción de ingresos en la empresa.

• Rivalidad entre competidores. En este punto se puede competir directamente con otras empresas de la industria que te dan el mismo producto.

9.  ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA GLOBAL?

Estrategia Global es convertir una colección de negocios nacionales en un solo negocio mundial   con  una  estrategia  global   integrada  es  uno  de   los   retos  más   serios  para   los administradores de hoy. Una industria es global en el grado en que haya conexiones entre países. Una Estrategia es Global en el grado en que está integrada entre diversos países.

Una estrategia global empresarial,   implica la participación en el mercado mundial y se fundamenta en tres componentes: 

1) Desarrollo de una estrategia clave que constituya una ventaja competitiva sostenible. 

2) La internacionalización de la estrategia clave a través de la expansión de las actividades internacionales y su adaptación antes de intentar una estrategia global. 

3) Implementación de la estrategia global a nivel internacional integrando la estrategia por países.

10.  ¿QUÉ ES EL COMERCIO GLOBAL?

Comercio global es el acto de comprar y vender bienes y servicios entre países. Dado que la “globalización” ha hecho del mundo un lugar mucho más pequeño, estos bienes y servicios pueden viajar más lejos y más rápido de forma que, por ejemplo, se pueden encontrar productos de todo el mundo en cualquier tienda del barrio; lo mismo frutas y verduras que servicios  de  banca,   ropa y  agua embotellada.  La magnitud y  el   ritmo de este  tipo de comercio se han incrementado con el paso del tiempo y se han convertido en una poderosa 

Page 5: Marketing Internacional

herramienta.   El   comercio   internacional   está   considerado   como   uno   de   los   factores primarios para conocer si un país se desarrolla adecuadamente y afecta en gran medida a la evolución de las economías de los diferentes países.

Ejemplo: Los países productores de petróleo exportan petróleo y sus derivados pero deben importar por ejemplo equipos electrónicos, equipos para medicina, automóviles o maquinaria.