Marketing Internacional

4
Marketing Internacional Alfonso Sala Pavón [email protected] Plan de mercadotecnia de un producto de exportación. ;ercado. Características, partes que lo regulan, condiciones mercadológicas, etc. Crear necesidades: no se crean, ya las tenemos. Así también las carencias, necesitamos satisfacer Podemos crear las diferentes maneras de satisfacer las necesidades, los deseos. I.e – quiero agua, pero yo deseo cerveza. Para quien lo enfoco. Segmentar. No existe producto en el mercado que lo compre todo el mundo. Técnicas Tarea: Abrir en internet, crear una carpeta, entregar un cd, guías respondidas mas el soporte técnico. Bajar paginas y archivos, para tener todo el respaldo. Necesitamos conocer métodos de aprendizaje, no conocimientos. 1. Abraham Maslow (pirámide)

description

archivo para la carrera de administracion

Transcript of Marketing Internacional

Marketing Internacional

Alfonso Sala [email protected]

Plan de mercadotecnia de un producto de exportacin. ;ercado. Caractersticas, partes que lo regulan, condiciones mercadolgicas, etc.

Crear necesidades: no se crean, ya las tenemos. As tambin las carencias, necesitamos satisfacer Podemos crear las diferentes maneras de satisfacer las necesidades, los deseos. I.e quiero agua, pero yo deseo cerveza. Para quien lo enfoco. Segmentar.

No existe producto en el mercado que lo compre todo el mundo.

Tcnicas

Tarea: Abrir en internet, crear una carpeta, entregar un cd, guas respondidas mas el soporte tcnico.

Bajar paginas y archivos, para tener todo el respaldo.

Necesitamos conocer mtodos de aprendizaje, no conocimientos.

1. Abraham Maslow (pirmide)

a. Satisfacer las necesidades fisiolgicas.b. La MKT va enfocada a las marcas, no al producto (ie . agua, dormir, comer)c. Luego los suministros para cubrir mis necesidades fisiolgicas me descubro.d. Afiliacin: relaciones, familia y sociedad. Sentido de pertenencia, hay ciertos requisitos para pertenecer.e. Reconocimiento, como vestir, que lograr para que la gente diga. Hace que lo que antes veas mal ahora lo veas bien.f. Autorealizacin: Me valen los dems, lo hago porque me gusta.En la pirmide, los productos de la base son ms baratos y los de la punta son ms caros.

En donde est mi producto, que estoy satisfaciendo?

En el caso de la coca cola, desde pequeos nos decan que no tomaramos aguas frescas porque no sabamos de que agua es, por eso empezamos a tomar desde pequeos coca cola y es gracias a la mercadotecnia que tambin est bien dirigida.

Definicin del maestro: La mercadotecnia busca satisfacer necesidades y deseos del mercado y de la propia empresa.

Buscar: Mezcla de Mercadotecnia. (tesis, ensayos, etc, nada de Wikipedia)

Producto: ofertaPlaza: Lugares, transportePrecio: Costo, valorPromocin: Comunicacin

Si yo muevo algo al precio, afecta a los otros 3, todos son dependientes.

Todos esos valores es lo que crea el cliente de ellos.

Todo va enfocado a un mercado, que incluye: Clientes, competencia, gobierno, tecnologa, clima, etc. Depender a que clientes quiero llegar, para saber que mezcla voy a hacer y donde colocar cada una.

La mercadotecnia busca aprovecharse de nuestras debilidades en los gustos.

Si tengo clientes, tengo que hacer segmentacin del mercado y de acuerdo a mi mercado ser mi producto. No puedes decir que vas a satisfacer a todo mundo. Y veo las caractersticas: como te gustara es un sueo, como necesitas que sea es una realidad.

Mi objetivo esQue necesito hacer para satisfacer a ese mercadoDefinir lo que tengo que adecuar para incentivar el mercado objetivo

Al subir el precio, el mercado se reduce, y se puede enfocar mejor. Se tiene que crear un mercado para segmento.

Hay que entender las diferencias.

COCA COLAPepsi

NecesidadDeseoTemor

GeneralFisiolgicaFisiolgicaAfiliacin Afiliacin

(no te da esto o lo otro, ya no tengo esto)

En su mismo ramo que buscas

EspecficaSedSedFamiliaAmigos

Mi productoLa competencia de mi productoNecesidadDeseoTemor

General

Especfica

Que es chocolate?,que es caf? Que es dulce? Que es postre? Que es caramelo?,,,,Qu es unmercado,cuantos mercados existen,,,? Es consumo, existen distintos tipos de mercado,,,son usuario industrial,intermediario,gobierno,ong,s,organizaciones no gubernamentales,,,productos comoditis que no tienen marca,muchas veces lo que exportas es mas barato que el producto que se vende en mercado nacional,,los productos que no se ponen la marca es por estrategia ya que no estn pocesionados del mercado,pero despus de algn tiempo ya se pueden marcar,,,,la ergonoma es el diseo dela presentacin del producto,