Marisol Betancourt

download Marisol Betancourt

of 3

Transcript of Marisol Betancourt

  • 7/25/2019 Marisol Betancourt

    1/3

    EDUCACIN PARA LA PAZ

    V. SEMANA DE LA EDUCACIN

    DEL 12 AL 15 DE MAYO DE 2015

    DATOS GENERALES:

    Cdigo: 34Ttulo: Modelo Educativo de las Crceles en Colombia, una propuesta de PazAutoresPrograma al que pertenece.Espacio.Eje temtico: Propuestas didcticas y pedaggicas

    RESUMEN:

    El hacinamiento en las crceles colombianas, denota que en nuestro pas la

    sentenciosa receta de Vctor ugo !abrid escuelas para cerrar prisiones", no ha

    hecho la ms mnima mella y, ni qu# decir de la posibilidad de una enmienda

    postrera e inversa$ !abrir escuelas en prisiones, como %orma suplementaria de

    remediar el descuido"& 'i a(n hoy, en condiciones de absoluta libertad, la

    educacin resulta un privilegio de pocos, en situacin de reclusin o bien puede

    ser un sue)o o una completa entelequia& Como buen so)ador, desde el impulso

    ms hondo y la inde%ectible conviccin de la razn, considero que nunca es tarde

    para hacer de la educacin en prisiones una realidad, o lo que es igual, para

    materializar el a*ioma del escritor trado a comento& Es %cil, solo se requiere una

    dosis de responsabilidad social y de voluntad poltica, el problema radica que en

    Colombia, tanto de lo uno como de lo otro hemos estado escasos& Como %undador

    de una institucin universitaria, mi vida es en s misma, una gesta por la

    educacin+ considero sin ambages, que la educacin es el pilar de las sociedades

    ustas e igualitarias+ es %ermento de la dignidad del hombre, en tanto le hace libre

  • 7/25/2019 Marisol Betancourt

    2/3

    para elegir y con%eccionar su destino& Es pues la educacin, en palabras del

    terico de usticia -ohn .a/ls, un bien primario, un bien incesible, en de%initiva$ un

    derecho& 0esde el comienzo, he estado al tanto del proyecto de investigacin que

    hoy se presenta a modo de libro, y lleva por ttulo$ !Perspectivas y retos de la

    educacin en prisiones", pero que se me haya concedido el honor de prologar, es

    en verdad una de%erencia que agradezco y que asumo con entusiasmo&

    PALABRAS CLAVE: Educacin1 Crceles en Colombia1 Paz

    FICHA No. 1 CRITERIOS PARA LA EVALUACIN DE RESUMENES

    CRITERIOS A OBSERVAR CHEQUEO OBSERVACIONESY

    RECOMENDACIONES

    F!"

    I#$%&'()#

    ")

    S%&'()#

    ")

    1. Propone un titulo articulado ala temtica del e!ento"

    *

    #. $a e%tensin no supera las#&' pala(ras"

    * H+ 2,1 -!/$

    3. E%plica con claridad lapropuesta a desarrollar"

    * No $) '!/(

    )# ! -)/"(#)#'() ! -/o-%)$" )$//o!!/ + )!-o/") ) !($ !o$-/"('(-#")$.Co//)(/o/"o/34

    4. )e*ala el o los o(jeti!os desu propuesta"

    + ,o se especi-can

    tampoco se

    e!idencian dentro

    del enunciado.&. Presenta un /undamento

    terico 0 metodolgico de supropuesta"

    + )e ace una copia

    de una parte del

    tra(ajo a e%poner

    es pertinente

    mejorar redaccin.2. )elecciono m%imo tres

    pala(ras cla!e relacionadas+

  • 7/25/2019 Marisol Betancourt

    3/3

    con el tema del apresentacin 0 del e!ento"

    APROBADO

    APROBADOCONMODIFICACIONES

    + NOAPROBADO

    FECHA DE ENVIO: 15 DE MARZO 201