Mario Bunge: Periodismo y Filosofia

3
Mario Bunge Periodismo y filosofía Aprimera vista, el periodismo nada tiene que ver con la filosofía. A fin de cuentas, mient ras el filóso fo se especi aliza en probl emas eternos, el period ista es “el obrero del minuto”, como lo llamó el gran periodista español Pepe Ortega pottorno. A segunda vista, ambos campos est!n relacionados bastante estrec"amente. Por algo el filósofo español m!s famoso, #os$ Ortega % &asset, tambi$n fue e'imio periodista, maestro % padre de dos distinguidos periodistas, el Pepe que acabo de mencionar % su "ermana oledad. e dir! que el caso Ortega es e'cepcional. (o es, pero no tanto, porque todos los  profesores de filosofía "acemos periodismo cada vez que informamos sobre filosofías a)enas. olamente quienes conciben ideas filosóficas nuevas "acen filosofía antes que  periodismo filosófico. Aun admitiendo que quien enseña filosofía "ace periodismo especializado, no puede decirse que los periodistas "agan filosofía. *sta segunda aserción requiere pruebas. *n lo que sigue intentar$ suministrarlas. *n efecto, tratar$ de mostrar que, aunque no lo advierta, todo periodista asume o traiciona ciertos compromisos filosóficos. *n particular, el periodista moderno admite t!citamente una visión moderna del mundo, así como la e'istencia de la verdad % la vigencia de normas morales. Admite todo esto aun cuando lo traicione cuando acata las órdenes de un patrón venal, servil o tir!nico. *mpecemos por la visión del mundo. *l buen periodista no informa que "an aterrizado e'traterrestres a bordo de un plato volador ni que una "ec"icera cura el c!ncer. A lo sumo, informa que un gran)ero de +ansas asegura "aber avistado un Ovni o que una curandera promete curar el c!ncer con sortilegios. *l periodista, como el "istoriador, se limita a contar ob)etivamente lo que ocurrió en realida d % de)a que el lector crea o descrea lo que afirman los person a)es aludido s. Por e)emplo, no escribe “uestras tropas libertaron el territorio -”, sino “uestras tropas ocuparon el territorio -”. -ampoco escribe “*l partido P defiende la democracia” sino “(os voceros de l pa rti do P afi rman de fen der la dem ocracia ”. i esc ri be que delinquió, sino que fue acusado de delinquir.  Actitud realista y escéptica *l buen periodista adopta, pues, una actitud neutral % sobria, tan realista como esc$ptica. (o "ace incluso cuando, en lugar de informar, escribe editoriales con la aspiración de formar o reformar.

Transcript of Mario Bunge: Periodismo y Filosofia

Page 1: Mario Bunge: Periodismo y Filosofia

7/23/2019 Mario Bunge: Periodismo y Filosofia

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-periodismo-y-filosofia 1/3

Mario Bunge

Periodismo y filosofía

Aprimera vista, el periodismo nada tiene que ver con la filosofía. A fin de cuentas,

mientras el filósofo se especializa en problemas eternos, el periodista es “el obrero del

minuto”, como lo llamó el gran periodista español Pepe Ortega pottorno.

A segunda vista, ambos campos est!n relacionados bastante estrec"amente. Por algo el

filósofo español m!s famoso, #os$ Ortega % &asset, tambi$n fue e'imio periodista,

maestro % padre de dos distinguidos periodistas, el Pepe que acabo de mencionar % su

"ermana oledad.

e dir! que el caso Ortega es e'cepcional. (o es, pero no tanto, porque todos los

 profesores de filosofía "acemos periodismo cada vez que informamos sobre filosofíasa)enas. olamente quienes conciben ideas filosóficas nuevas "acen filosofía antes que

 periodismo filosófico.

Aun admitiendo que quien enseña filosofía "ace periodismo especializado, no puede

decirse que los periodistas "agan filosofía. *sta segunda aserción requiere pruebas. *n

lo que sigue intentar$ suministrarlas. *n efecto, tratar$ de mostrar que, aunque no lo

advierta, todo periodista asume o traiciona ciertos compromisos filosóficos.

*n particular, el periodista moderno admite t!citamente una visión moderna del mundo,

así como la e'istencia de la verdad % la vigencia de normas morales. Admite todo esto

aun cuando lo traicione cuando acata las órdenes de un patrón venal, servil o tir!nico.

*mpecemos por la visión del mundo. *l buen periodista no informa que "an aterrizado

e'traterrestres a bordo de un plato volador ni que una "ec"icera cura el c!ncer. A lo

sumo, informa que un gran)ero de +ansas asegura "aber avistado un Ovni o que una

curandera promete curar el c!ncer con sortilegios.

*l periodista, como el "istoriador, se limita a contar ob)etivamente lo que ocurrió en

realidad % de)a que el lector crea o descrea lo que afirman los persona)es aludidos. Por 

e)emplo, no escribe “uestras tropas libertaron el territorio -”, sino “uestras tropas

ocuparon el territorio -”. -ampoco escribe “*l partido P defiende la democracia” sino“(os voceros del partido P afirman defender la democracia”. i escribe que

delinquió, sino que fue acusado de delinquir.

 

Actitud realista y escéptica

*l buen periodista adopta, pues, una actitud neutral % sobria, tan realista como esc$ptica.

(o "ace incluso cuando, en lugar de informar, escribe editoriales con la aspiración de

formar o reformar.

Page 2: Mario Bunge: Periodismo y Filosofia

7/23/2019 Mario Bunge: Periodismo y Filosofia

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-periodismo-y-filosofia 2/3

*sta actitud ob)etiva contrasta con el constructivismo/relativismo que propagan los

llamados posmodernos. eg0n ellos, no "abría "ec"os ob)etivos sino solamente

construcciones sociales, o sea, inventos compartidos. Por e)emplo, no "abría locos, sino

 psiquiatras % "ospicios empecinados en reprimir % e'plotar a e'c$ntricos indefensos.

Por consiguiente, tampoco "abría verdades ob)etivas, e'cepto la afirmación1 “(a verdad

no e'iste”.

*l periodista no acepta seme)antes sofismas. abe que su tarea es decir la verdad2 o

 bien, si depende de un patrón mentiroso, ocultarla, para lo cual tiene que empezar por 

discernir lo verdadero de lo falso, el "ec"o de la ficción % la crónica de la opinión.

i el periodista miente, viola el código moral que rige su profesión. 3 si insiste en decir 

verdades que no le gustan al poderoso, se arriesga. (os conflictos morales de este tipo

ocurren a diario, pero rara vez salen a luz. 4n caso reciente, que tuvo enorme

repercusión política, es el de la 556 de (ondres, la empresa periodística m!s vista %

escuc"ada del mundo.

6omo se recordar!, esta empresa estatal autónoma informó que el primer ministro -on%

5lair "abía arrastrado a su país a la guerra con 7ra8 sobre la base de informes falsos

acerca de las armas de que dispondría la dictadura iraquí. (as intensas presiones que

e)erció el gabinete del primer ministro sobre la 556 no surtieron efecto. 3 el p0blico

 brit!nico desconfió m!s del primer ministro que de la 556. *n efecto, la cota de

 popularidad del primero ba)ó catastróficamente, en tanto que aumentó el prestigio de la

556.

*se p0blico sabía que la $tica periodística es muc"o m!s rigurosa que la $tica política.

 o en vano el periodismo no "a producido un icol!s 9aquiavelo. (os grandes

magnates del periodismo amarillo, tales como el legendario :illiam ;andolp" <earst,

mentían % obligaban a sus escribas a mentir, pero no escribían obras maestras tales

como *l príncipe =<earst fue inmortalizado por Orson :ells en la película cl!sica *l

ciudadano +ane>.

*l c$lebre ling?ista norteamericano oam 6"oms8% "a estado fustigando a la prensa de

su país, acus!ndola de fabricar la opinión p0blica a base de ocultar crímenes políticos

diversos. in duda, algunas de sus denuncias son verdaderas. Pero @cu!l es su principal

fuente de información, sino la misma prensa que ataca *sa es la prensa que informó

sobre los esc!ndalos de :atergate =i'on>, 7r!n/6ontra =;onald ;eagan>, las estafas

multimillonarias de los empresarios amigos del presidente &eorge :. 5us" % muc"om!s.

*sa es tambi$n la prensa que informó recientemente que el libre comercio internacional

favorece a las grandes empresas agropecuarias norteamericanas % europeas, las que

gozan de enormes subsidios estatales, lo que les permite vender granos, algodón % otros

 productos a menos del costo de producción, con lo que est!n arruinando a los

agricultores del -ercer 9undo. -odo eso fue publicado por -"e eB 3or8 -imes, -"e

:as"ington Post, (e 9onde, -"e 7ndependent, % Cer piegel antes que en el diario

cubano &ramma. Por manso que sea, el periodismo norteamericano no es mendaz. Por 

e)emplo, nunca afirmó que el presidente 5us" ="> fue pescado le%endo un libro o

 promoviendo legislación favorable a los pobres.

Page 3: Mario Bunge: Periodismo y Filosofia

7/23/2019 Mario Bunge: Periodismo y Filosofia

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-periodismo-y-filosofia 3/3

iempre "a "abido prensa venal o servil, particularmente la que controlan partidos o

gobiernos. -ambi$n es cierto que "a% prensa patriotera, que se autocensura para no

restar autoridad a su gobierno en tiempos de guerra o de agitación social. Pero

dondequiera que "a%a libertad de prensa, la noticia interesante es mercancía que el

 p0blico est! dispuesto a pagar. *n cambio, allí donde la noticia no es sino instrumento

de poder político o económico, no se difunde a menos que favorezca a los mandalluvias.

 

¿Y dónde está la filosofía?

¿Dónde está la filosofía en todo eso? En todo eso Está en la estricta distinción!

in"erente al realismo gnoseológico! entre "ec"o y ficción! entre #erdad y falsedad y

entre noticia y opinión $am%ién está en la negati#a tácita! característica del

naturalismo filosófico! a atri%uir "ec"os a poderes so%renaturales y el

conocimiento de "ec"os a facultades paranormales Y la filosofía está en el respeto

a la #erdad! &ue forma parte del código ético profesional del periodista

'uien se compromete a %uscar y difundir la #erdad asume un compromiso

filosófico (ecordemos &ue Aristóteles! )pino*a! +ant! (ussell y otros filósofos

instaron a decir la #erdad Y recordemos tam%ién &ue! en cam%io! Platón defendió

el uso de la ,no%le mentira-. &ue /iet*sc"e e0clamó ,12ágase la #ida y pere*ca la

#erdad3-. &ue los utilitaristas y los pragmatistas pretendieron reducir la #erdad a

la utilidad. y &ue los llamados posmodernos afirman &ue todas las creencias son

interesadas y locales! en particular tri%ales

El periodista "onesto! al %uscar y pu%licar #erdades! rec"a*a tácitamente estos

sofismas En esto se parece más al filósofo auténtico &ue a ciertos filosofantes de

moda Y cuando arriesga su #ida %uscando la #erdad! como ocurre con el

corresponsal de guerra y el in#estigador de organi*aciones criminales! es un "éroe

En resumen! el %uen periodista! como el %uen científico! "ace %uena filosofía sin

proponérselo /o la e0plica ni predica! pero la #i#e Y sir#e al p4%lico en la medida

en &ue la #i#e