Maribella proyecto

88
Preparatoria Manríquez Y Zarate Empresa Maribella S.A. de C.V. Ilse Guadalupe Navarro Ortega Economía Administración Contabilidad Sociología Comunicación Metodología Profa. Fabiola Romero Gómez CP. Maryol Torres Ramírez 602

description

En este trabajo, se presenta una simulación de un proyecto para emprender la unificación de una empresa de cosméticos llamada Maribella

Transcript of Maribella proyecto

Page 1: Maribella proyecto

Preparatoria Manríquez Y Zarate

Empresa Maribella S.A. de C.V.

Ilse Guadalupe Navarro Ortega

Economía Administración Contabilidad Sociología

Comunicación Metodología

Profa. Fabiola Romero Gómez

CP. Maryol Torres Ramírez

6° 602

Page 2: Maribella proyecto

FORMAR LA EMPRESA:

La empresa “Maribella” S.A. de C.V. es una creación que comenzó el 31 de Octubre del 2009 con la asociación entre grupo “Isadora” y la empresaria Ilse Gpe. Navarro Ortega; este proyecto comenzó con el propósito de promover empleos y el desarrollo económico personal. El plan de trabajo consiste en el establecimiento de tiendas de accesorios que tengan accesibilidad en sus precios y que además sean desde los más casuales hasta un poco más elegantes; esto comenzó como una inquietud más que una idea dentro de la imaginación de la empresaria Ilse Gpe. Pero analizando las diferentes áreas de algunos centros comerciales dentro de los estados de Hidalgo, el D.F. y San Luis Potosí se dio cuenta de que su idea no era tan imposible. Así que comenzó la búsqueda de socios interesados en promover su proyecto, principalmente buscó empresas que promovieran el cuidado estético de la mujer; la mayoría de las compañías con las que se entrevistó mostraron su interés ante las propuestas, pero las ofertas con respecto a la repartición de ganancias no eran las más alentadoras. Finalmente se entrevistó con “Isadora” una empresa que ya se dedicaba a la distribución de ropa para damas y caballeros que ya llevaba años dentro del mercado y con dominios dentro de los centros comerciales más conocidos en el D.F. como lo son Perisur, Plaza Coyoacan, Plaza Satélite, entre otras; y en el estado de San Luis Potosí como la plaza San Luis y la plaza El Dorado. Lo que alentó a la consolidación de ambas empresas fue el hecho de ser de origen mexicano y de compartir los mismos intereses con respecto a los productos y a la negociación en cuestión a la repartición de responsabilidades y utilidades obtenidas dentro de los primeros meses de inauguración.

Concluyendo con la negociación “Isadora” le depositó a “Maribella” S.A. de C.V. la cantidad de $200, 000,000.00 de pesos como capital para comenzar establecer dicho negocio. La primera tienda sería inaugurada en el D.F. concretamente en la plaza perisur, que es lugar más propicio ya que la gente acepta muy bien ese tipo de productos. Con respecto a las ganancias “Isadora” se llevaría el 30% de utilidades mensuales y “Maribella” S.A. de C.V. se quedaría con el resto para irlo invirtiendo poco a poco.

Y con respecto a los productos, estos irían desde zapatos, aretes, pulseras, bolsas, collares, cosas para el pelo, etc.

MISION: Ser una empresa que le ofrezca a sus clientas accesorios de la mejor calidad 100% mexicanos a un precio muy accesible y que cuenten con sentido de modernidad tocando lo elegante.

Page 3: Maribella proyecto

VISION: Expandir nuestra empresa con la finalidad de brindar un mejor servicio, la creación de empleos, promover la compra de productos mexicanos y por supuesto apoyar la economía mexicana.

Page 4: Maribella proyecto

QUE PRODUCTO:

Accesorios para dama: Línea “Maribella” S.A. de C.V.

Considere crear o distribuir estos productos porque de acuerdo a lo que he observado, note que las demás marcas que se dedican a la misma actividad, tienden a elevar los precios de manera excesiva, esta acción impide que no todo el sector femenino tenga acceso a dichos productos. Además lo que pretendo en mi proyecto es vender artículos de buena calidad con precios razonables, promoviendo así que las mujeres mexicanas tomen el buen hábito de arreglarse de acuerdo a la circunstancias y al lugar en el que van a desempeñar una actividad sin tener que gastar tanto.

Otra razón que me llevo a realizar este proyecto fue el hecho de promover la venta de artículos mexicanos, que aunque no sean de una marca internacional, tengan las mismas funciones que cualquier otro accesorio extranjero y con una mejor calidad de elaboración. Esto también promovería de cierta manera el desarrollo de una actividad económica que beneficiaría directamente a productores mexicanos.

Además creo que esta mercancía es una de las más solicitadas en los últimos tiempos, ya que resaltan la vestimenta y hacen que la mujer que la porta se sienta moderna, joven y atractiva.

Page 5: Maribella proyecto

DEFINIR EL GIRO:

La empresa “Maribella” S.A. de C.V. se dedicará a la venta de accesorios para dama, por lo tanto se clasifica dentro de los giros comerciales, porque hace compra-venta de productos cuantificándolos de acuerdo a la distribución o disponibilidad. Además se clasificaría dentro de una empresa minorista, ya que al ir empezando su actividad comercial, la venta de los artículos sería en una escala menor dirigida directamente a los consumidores.

En sí esta compañía tendrá como actividad comercial la venta de artículos para dama, con costos accesibles para el público femenino y con una muy buena calidad; tomando en cuenta que el origen será 100% mexicano.

Page 6: Maribella proyecto

MENSAJE DEL PRODUCTO:

Ventajas:

Serán productos de origen mexicano. Tendrán un precio accesible. Los productos se irán renovando cada cierto tiempo, de preferencia cada

estación Se buscarán productos actuales, es decir, lo más reciente utilizado en

accesorios, tomando en cuenta colores, diseño, etc. El negocio estará ubicado dentro de la plaza perisur, una de las más

solicitadas en el D.F. Serán accesorios para todo tipo de ocasión, desde los más casuales hasta

los más elegantes. Dentro del negocio Manejaremos las ofertas sobre el precio del producto

Desventajas:

Los productos serán de fantasía por lo tanto se le deberá de proporcionar un cuidado especial.

Todo dependerá de la aceptación del producto para poder seguir extendiendo la cadena de “Maribella”

Una de las políticas dentro de la empresa será que lo vendido no podrá tener la característica de devolución.

Durante los primeros meses de producción, el negocio estará ubicado en la plaza perisur, en la ciudad de Mèxico.

Page 7: Maribella proyecto

MERCADO AL QUE VA DIRIGIDO:

Todo el bombardeo de información irá directamente dirigido a la personas del sector femenino, principalmente que correspondan a las edades de entre 15 y 40 años de edad, que es donde más se nota el interés por artículos de este tipo, porque es durante estas edades en donde generalmente se participa en diferentes áreas sociales que piden la buena presentación física de una mujer.

La información se distribuirá por medio del radio, televisión (principalmente en canales locales), trípticos en lo que se pondrán los datos de la fecha de inauguración, lo qué se venderá y las ofertas que habrá por ser el primer día de venta, estos se repartirán en la plaza en la que estará ubicada la tienda. Además se creará una página de internet en donde se proporcionara la información necesaria, esta se dará a conocer en el local donde estará ubicada la tienda.

También trataremos de que el mensaje sea escuchado por una parte del sector masculino dándoles alternativas de compra para su pareja.

Page 8: Maribella proyecto

RECURSO PROPIO O AJENO:

Los recursos de la empresa “Maribella” S.A. de C.V. estarían clasificados dentro de los dos tipos; será propio porque la empresaria Ilse Gpe.Navarro Ortega aportará una parte del capital para empezar el negocio que corresponderá al 50% de la renta del local dentro de la plaza comercial y algunos de los muebles que se pondrán en la tienda para darle particularidad a la tienda. El porcentaje de dinero en efectivo corresponde al 30% y los bienes donados serían en un 20%.

Serían ajenos porque se recibirá una inyección de capital por parte de los accionistas que equivale a la empresa “Isadora”, quien aportará capital para la compra de los artículos y el acondicionamiento del local en donde estará ubicada la tienda; además se recibirá el apoyo del dueño de la plaza comercial Perisur, porque pondrá un descuento del 50% de la renta con la condición de entrar como socio del nuevo proyecto.

Page 9: Maribella proyecto

SOCIOS, DUEÑOS O ACCIONISTAS:

Dueño:

Empresaria Ilse Guadalupe Navarro Ortega, seria la representante principal de la compañía ya que fue la que aporto la estructura principal del proyecto y parte de los bienes con los que contará, además de los contactos de los productores mexicanos de los artículos, incluidos los descuentos de la mercancía para facilitar su adquisición. Tendrá el 50% de las acciones, la mayor parte de la responsabilidad recaerá sobre ella; al tener en sus manos la parte creativa para la promoción de la tienda.

Socios:

Empresa “Isadora”, se volverá socia ya que aportara parte del capital para arrancar la venta de los accesorios, además gracias a ese capital comenzará el acondicionamiento del área donde se desarrollará la venta comercial. Que contara con un 40% de las acciones de la empresa.

Dueño de la plaza comercial, formará parte del proyecto ya que proporcionara el 50% de descuento en la renta del local donde se localizará la mercancía. Este tendrá como porcentaje en acciones un 10%.

Empleados:

Productores mexicanos, a estas personas se le comprará la mercancía 100% de origen mexicano.

Cajera, persona encargada de cuidar las ventas de la tienda.

PERSONAS FISICAS O MORALES:

Page 10: Maribella proyecto

Este proyecto será clasificado por legalidad dentro de “personas morales” ya que forma parte de una asociación, es decir, la empresa “Maribella” S.A. de C.V.estará trabajando junto a la empresa “Isadora” y por último con el dueño de la plaza comercial en donde estará ubicada la tienda. Además para clasificar dentro de persona moral se tomó en cuenta que la compañía estará registrada en Hacienda, por lo tanto adquirirá todo tipo de responsabilidades que esto conlleve. Por último el nombre de la empresa tendrá como seguimiento las siglas S.A. de C.V. que tiene como significado Sociedad Anónima de Capital Variable porque lleva como mínimo dos accionistas, que en realidad son tres, aunque el último tenga un porcentaje en la sociedad muy mínimo.

QUIEN LO EMITE:

Page 11: Maribella proyecto

De acuerdo a los estudios realizados con respecto al tipo de medios que se utilizarán para poder transmitir el mensaje se llegó al acuerdo de utilizar todo tipo de canales, es decir, tratar de agotar los elementos transmisores para que la promoción de nuestra línea de accesorios llegue de manera rápida y segura a todas nuestras receptoras; los emisores corresponderán a nosotras las empresarias, porque queremos dar a conocer nuestro producto; la fuente sería nuestro interés por que nuestros artículos comiencen a ser conocidos, utilizaríamos como código imágenes representativas de los accesorios, sonidos relacionados y en algunos mensajes el texto; con respecto al medio utilizaremos la radio, la televisión y algunos trípticos que serán repartidos dentro de la plaza comercial en la que estará la tienda. El mensaje va a ser uno de los elementos de prioridad, porque de este dependerá que la gente sepa de nuestra nueva línea de accesorios, y la gran parte de su aceptación dentro del mercado. Se tendrá mucho cuidado en los elementos escritos y sonoros que se utilicen para que no haya ningún tipo de problema con la transmisión de la información. Se espera que a partir de los mensajes emitidos se obtenga una respuesta positiva, es decir, se pretende que la gente nos visite durante la fecha de inauguración y se quede satisfecha con los objetos que se les está ofreciendo, principalmente se espera que el receptor acepte el mensaje de la mejor manera, en este caso nuestro receptor será el público femenino ubicado entre las edades de 15 a 19 años.

Acta constitutiva:

Page 12: Maribella proyecto

Mercado al que se dirige el producto:

Page 13: Maribella proyecto

URBANO RURAL EDUCACIÒN TRABAJO

X

El producto de la empresa Maribella S.A. de C.V. se va a dirigir principalmente a la población urbana debido las posibilidades económicas, de adquisición, que este sector poblacional tiene; por otro lado se prevén las necesidades de la mujer mexicana moderna, que busca la estética en su presentación física para presentarse a su lugar de empleo .Pensando precisamente en ello otro factor que influye en esta decisión es la ubicación del negocio que incide de manera directa en las oportunidades de tener altos índices de venta.

Teoría de los aportadores de la sociedad:

Page 14: Maribella proyecto

De acuerdo al proyecto que estamos implementando para hacer funcionar la empresa Maribella S.A. de C.V. nos apoyamos en teorías ya establecidas por autores de la antigüedad como Frederick W. Taylor, Henry Ford y George Simmel.

Al respecto Frederick W. Taylor dice que “el trabajador es más eficiente cuando este es clasificado de acuerdo a sus habilidades y destrezas”. Por ello nosotros como empresa interesada en el buen desarrollo de su nuevo negocio, buscaremos al mejor equipo de trabajo que comparta nuestros intereses de superación, y que llene las expectativas para poder cubrir el puesto que se le asigne dentro de la organización Maribella S.A. de C.V., además de ofertar una capacitación previa relacionada con elevar el mejor desempeño laboral.

Basados en la teoría del fordismo, creada por Henry Ford, utilizaremos un plan laboral que permita a los trabajadores un buen desempeño en sus actividades tomando en cuenta sus tiempos personales y el derecho establecido en el artículo 123º de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos, que establece los condicionamientos legales que debe tener una empresa para con sus obreros y cuáles son sus derechos y obligaciones en la misma.

George Simmel, quién fue uno de los sociólogos que se interesó por estudiar los contextos sociales en que se desarrollas diferentes tipos de empresa descubriendo que las más funcionales son aquellas que cubren cierta necesidad en cada uno de ellos, por lo tanto al emprender un nuevo negocio nosotros buscamos cubrir una de las necesidades que tiene un determinado sector, el cual fue las mujeres modernas de la ciudad, y llegamos a la conclusión que uno de los productos que más necesitan son los accesorios, y esto nos llevó a formar esta empresa.

Proceso administrativo:

Page 15: Maribella proyecto

*Planeación: Comenzaremos nuestra actividad comercial, haciendo un balance de los recursos económicos con los que cuenta nuestra asociación y el entorno (el tipo de consumidor con el que vamos a tratar) para ello se realizaran encuestas a una muestra de mujeres para saber qué tipo de accesorios son los que más utilizan lo que nos dará la oportunidad de saber cuáles son los gustos generales y sus necesidades. Estudiaremos las cualidades y destrezas de nuestro equipo de trabajo para poder asignarles diferentes tareas que apoyen al desarrollo de la empresa como lo es la propaganda, la administración de los recursos, etc. Se buscará el lugar apropiado para establecer el negocio de manera que cumpla con las expectativas de venta, además se analizarán de manera minuciosa la renta del lugar, su ubicación etc.

Políticas:

Page 16: Maribella proyecto

1. Tener el interés de hacer crecer nuestra empresa dentro de los parámetros legales

2. Procurar el bienestar de los trabajadores de Maribella S.A. de C.V.3. Orientar nuestro trabajo al buen cumplimiento de las expectativas de

nuestros clientes.4. Vender productos que sean 100% mexicanos5. Producir la más alta calidad en los accesorios 6. Cumplir con los elementos legales que indica el artículo 123º de la

Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, que da lugar a la protección de los trabajadores

7. Procurar la buena presentación de nuestros empleados durante las horas de trabajo

8. Los empleados deben respetar la jerarquía de mando y cumplir con sus obligaciones

9. Emprender actividades que fomenten la buena interacción social entre el equipo de trabajo

10.Procurar la buena presentación del área de trabajo11.Evitar las distracciones por parte de los empleados durante la horas de

trabajo12.Dar un buen trato al cliente, recordar el lema “el cliente siempre tiene la

razón”13.Establecer reuniones entre la asociación Maribella S.A. de C.V. para

intercambiar información y poder crear nuevas estrategias comerciales14.Hacer diagnósticos mensuales de las ventas dentro de la tienda de

Maribella S.A. de C.V.15. Remuneración justa a los empleados , de acuerdo a su área de trabajo y al

desempeño del mismo.

Objetivos:

Page 17: Maribella proyecto

*Tener las más altas ventas durante nuestro primer año de venta

*Procurar a nuestros clientes, de manera que se queden satisfechos con nuestros servicios

* Proporcionar la más alta calidad en nuestros productos

*Expandir nuestro dominio comercial en más plazas de la ciudad y en la provincia.

*Seguir proponiendo planes que contribuyan al desarrollo económico

*Tener en constante capacitación a nuestros trabajadores para que cumplan sus funciones de manera eficiente

*Hacer de la empresa Maribella S.A. de C.V. una de las mejores en el mercado nacional

Presupuestos:

Page 18: Maribella proyecto

Agua: $2000.00 (mensual) Electricidad: $90,000.00 (mensual)

Renta: $ 20,000 (mensual) Nomina: $250,000.00 (quincenales)

Mantenimiento: $ 10,000.00 (mensual) Transporte: $ 90,000 (mensuales)

Hacienda: $750,000.00 Teléfono: $ 4,000.00 (mensuales)

Programa:

Page 19: Maribella proyecto

Definir cada una de las funciones que cubrirán nuestros empleados para el buen funcionamiento de nuestra empresa, al igual que las reglas que cada uno debe de cubrir.

Page 20: Maribella proyecto

Organización:

Director general

Gerente general

Gerencia de proyectos

Supervisor de planes

Gerencia de administración

y fianzas

Tesorería

Contabilidad

Accionistas

Gerencia de ventas

Publicidad

Estudios de mercado

Gerente comercial

Atención a clientes

Distribuidor

Gerente de mantenimiento

Jefe de departamento

de limpieza

Gerente de producción

Empleados encargados de la maquinaria

Page 21: Maribella proyecto

Dirección:

Para poder llevar una buena interacción entre los directores y el personal, se llevarán a cabo constantes reuniones para mantenerlos informados de los diferentes acuerdos que tomemos como directivos, además llevaremos un control del total de empleados con los que contemos y sus diferentes puestos, por último los socios tendrán la obligación de buscar el bien común y sobre todo del buen desarrollo de la empresa.

Page 22: Maribella proyecto

Control:

De acuerdo con los puntos establecidos anteriormente se establecerán estrategias que permitan ir mejorando cada vez más las actividades que se implementen:

*Medir los logros obtenidos mensualmente.

*Comparar los logros obtenidos con los objetivos que se establecieron en un tiempo de un mes

*Hacer encuestas y evaluaciones de que en dado caso hubiera variaciones negativas para saber el por qué se dieron diferentes resultados.

* Elaborar las respectivas correcciones para poder llegar en el primer ejercicio comercial a los objetivos ya establecidos.

*Poner atención dentro del campo de los empleados cada periodo para poder controlar su eficiencia y desempeño.

*Corroborar los ingresos materiales y efectivos de nuestra entidad para dar un mejor desarrollo económico

*Controlar el ingreso de mercancía y su calidad cada vez que nos la surtan

Page 23: Maribella proyecto

Signos lingüísticos:

Signo: Accesorios

Significado: Artículos materiales que resaltan el arreglo personal

Significante: Sirve para que el sector femenino convine su vestimenta con elementos que combinen y permitan una variación en su aspecto

Page 24: Maribella proyecto

Denotativo:

Maribella S.A. de C.V. contará con un logotipo que le permitirá a nuestras clientas reconocer que accesorios son creados por nuestra empresa, y que les permita diferenciar de la competencia; ya que el logotipo será una de las formas de promoción.

Connotativo:

De acuerdo con este concepto, Maribella realizará propaganda tomando en cuenta los sentimientos que queremos transmitir a las personas que porten nuestros productos, sobre todo el de la seguridad, porque sabemos que la apariencia física no lo es todo pero que si es un requisito básico para la buena presentación. Este objetivo se basará en la transmisión de imágenes de mujeres seguras, con un gran animo y desarrollándose en un mundo completo.

Page 25: Maribella proyecto

Áreas funcionales de la empresa:

Recursos humanos: Se contará con aproximadamente con 50 trabajadores, los cuales realizarán diferentes funciones que permitan el buen funcionamiento empresarial

Recursos materiales: Se tienen contemplados los bienes dados por los accionistas de la empresa y algunos aparatos de cómputo.

Recursos financieros: Contamos con la inyección de capital de $200, 000,000.00 proporcionada por “isadora” (socia de la empresa) y otra cantidad de $300, 000,000.00 suministrada por la empresaria Ilse Guadalupe Navarro Ortega. Y se espera que durante los primeros meses se pueda compensar el capital invertido y poder seguir invirtiendo para la mejora del negocio, además se buscarán más promotores que puedan proporcionar algún bien monetario.

Recursos técnicos: Se contará con el apoyo de artesanos y empresas mexicanas que elaboren materiales para la creación de accesorios, además se tendrá un centro de trabajo para poder crear los artículos de manera satisfactoria, esta área de producción contara maquinaria especial para la creación del material.

Page 26: Maribella proyecto

Clasificación activo y pasivo:

Activo

Circulante

Caja

Clientes

Deudores

Mercancìa o almacen

Doc por cobrar

Primas de seguros y

fianzas

IVA acreditable

No circulante

Fijo

Edificios

Mobiliario y equipo de

oficina

Equipo de transporte

Equipo de reparto

Equipo de computo

Diferido

Gastos de organización

Gastos de instalación

Rentas pagadas por anticipado

Propaganda y publicidad

Papelería y utiles de oficina

Intereses pagados por anticipados

Page 27: Maribella proyecto

ACTIVO CIRCULANTE: Este grupo lo integran los elementos o partidas que representan efectivo y los convertibles en efectivo, en un lapso no mayor de un año.

Caja: Representa el dinero en efectivo con el que cuenta la entidad para realizar pagos o gastos.

Clientes: Son las personas físicas o morales a la que la entidad mercancías o servicio dando un crédito

Deudores: Son aquellas personas a las que la entidad les otorga un préstamo de dinero en efectivo o diferentes bienes.

Mercancías o almacén: Son bienes propiedad de la entidad destinados a la venta de mercancía a contado o a crédito.

Documentos por cobrar: Representan los pagares o letras de cambio a favor de la entidad pendientes de cobro.

I.V.A. acreditable: El porcentaje es de 16% en un periodo menor a un año

ACTIVO FIJO: Son recursos propiedad de la empresa, que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos para usarlos y no para venderlos.

Edificio: Es el importe de los edificios propiedad de la entidad

Mobiliario y equipo de oficina: Se trata de muebles. Y utiliza la entidad para la realización de sus operaciones.

Equipo de transporte: Se trata de los automóviles y camionetas propiedad de la entidad que se les otorga a los empleados, gerentes y directivos.

Equipo de reparto: Representa las inversiones en medios de transporte que se utilizan para el reparto de mercancías a los clientes.

Equipo de cómputo: Son las computadoras, impresoras y sus accesorios, que son propiedad de la entidad y que se utilizan en los distintos departamentos para realizar sus funciones.

ACTIVO DIFERIDO: Son los gastos pagados por anticipado por los que la empresa recibe un servicio o beneficio no solo en el año en que se efectúan.

Gastos de organización: Representa el importe de los pagos efectuados por la organización de la entidad.

Page 28: Maribella proyecto

Gastos de instalación: Es el importe de las adaptaciones o acondicionamientos que se realizan en la entidad.

Rentas pagadas por anticipado: son los pagos que se hacen por el uso de alguna instalación.

Propaganda y publicidad: Son los anuncios que se utilizan para la promoción de los productos o servicios que proporciona la entidad en un periodo menor a un año.

Papelería y útiles de oficina: Son los artículos de papelería para uso interno de la entidad que se utilizan en un periodo menor a un año

Intereses pagados por anticipado: Se trata del importe de los intereses que nos cobran por algún financiamiento o por un servicio en un periodo menor a un año.

Page 29: Maribella proyecto

Pasivo

A corto plazo o circulante

Proveedores

Acreedores

Documentos por pagar

Impuestos por pagar

IVA trasladado

A largo plazo

Acreedor hipotecario

Acreedor bancario

Documentos por pagar a largo plazo

Diferido

Rentas cobradas por

anticipado

Inteseres cobrados por anticipado

Page 30: Maribella proyecto

PASIVO: Son las deudas u obligaciones que la entidad tiene que cubrir o liquidar en una fecha determinada

CIRCULANTE:

Proveedores: Representan a personas físicas o morales las cuales otorgan crédito o financian la compra de mercancía o productos de vende la entidad.

Acreedores: Son las personas que otorgan crédito o financiamiento a la entidad por medio de la entrega de dinero en efectivo en algún bien diferente a la mercancía que vende la entidad.

Impuestos por pagar: Se trata del importe de las retenciones de impuestos efectuados a los empleados y personas independientes que brindan servicios a la entidad.

IVA trasladado: Es el porcentaje de 15% que se le retiene al cliente en la venta de la mercancía o de un servicio.

PASIVO A LARGO PLAZO:

Acreedor hipotecario: Son los financiamientos o créditos otorgados por una institución solicitando como garantía un bien inmueble

Acreedor bancario: Son los financiamientos o créditos otorgados por una institución bancaria

Documentos por pagar a largo plazo: Representan el importe de los títulos de crédito

PASIVO DIFERIDO:

Rentas cobradas por anticipado: Es el importe de las rentas solicitadas por adelantado al arrendatario para proporcionarle el servicio de uso de las instalaciones propiedad de la entidad

Intereses cobrados por anticipado: Se trata del importe de los intereses que cobra la entidad por el financiamiento de algún préstamo o servicio por adelantado.

Page 31: Maribella proyecto

Método cualitativo:

La empresa Maribella S.A. de C.V. se basó en el método cualitativo ya que no se hiso una encuesta previa antes de sacar el proyecto al mercado, solo comenzó la idea de acuerdo a las necesidades que se analizaron dentro del campo de trabajo de las mujeres modernas del país y poniendo de ejemplo las ventas que otras empresas mexicanas, de la misma área de trabajo, tenían. De cierta manera se involucra al método cuantitativo porque nos comenzamos a apoyar en las encuestas como ya se mencionó anteriormente, la desventaja es que no son propias, pero al menos de manera empírica suponemos que de acuerdo a la demanda que estos productos tienen nuestra entidad puede triunfar y seguir desarrollándose de manera satisfactoria.

Page 32: Maribella proyecto

Medios de comunicación masiva:

De acuerdo a esta herramienta de comunicación con la que contamos en la actualidad se nos hará fácil a nosotros como empresa poder dar a conocer el propósito de nuestros productos con mayor facilidad, es decir la noticia de la inauguración de nuestra asociación será conocida de manera veloz y eficaz, así podremos atraer clientes y demás accionistas que estén interesados en contribuir en el crecimiento de este sueño que pretende convertirse en realidad.

Los MCM fungirán como principal distribuidor de información para que nuestros próximos clientes se enteren de lo necesario para que puedan tener acceso a la compra de los artículos de Maribella S.A. de C.V. La forma de vigilancia del entorno que promueve este proyecto será de forma instrumental ya que se darán a conocer datos de utilidad práctica, que sea clara y precisa.

Todo esto permitirá que los mensajes enviados a través de estos medios establezcan una buena interpretación con los receptores y se de una vinculación importante entre la forma en que se dé a conocer, tomando en cuenta la creatividad.

Por último, nos concentraremos en que se cumpla la definición de MCM, es decir, nos encargaremos de que se distribuya nuestro anunció a un gran número de personas.

Page 33: Maribella proyecto

Globalización:

El sueño de Maribella de S.A. de C.V. también fue influenciado por culturas extranjeras principalmente la de nuestro país vecino (EUA) esto gracias al fenómeno moderno de la globalización; nos inspiró ya que consideramos que las mujeres mexicanas tiene la misma capacidad que la extranjeras de crecer en un mundo actualizado no solo empresarial si no también casual, sin dejar atrás nuestra cultura mexicana.

Además, analizamos a que precio se lanzan al mercado los productos extranjeros y nos dimos cuenta que el precio era muy abusivo respecto a su calidad.

Entonces lo que busca nuestra asociación es crear una nueva ideología, es decir, el hecho de poder lucir bien con artículos del país a un bajo precio sin que esto influya en su calidad y que este al alcance de una gran porcentaje de población femenina. Apoyando también al desarrollo económico de los artesanos mexicanos.

Causas: Mezcla de distintas formas de pensar, dentro de esto se abarca todo lo que tenga que ver con la cultura no solo de un grupo de personas si no del todo el país, porque interfiere en la tradiciones ancestrales.

Consecuencias: Creación de una cultura mixta en donde estén involucradas distintas ideologías del todo el mundo, no solo en vestimenta si no también en formas de hablar, comer, etc.

Page 34: Maribella proyecto

Empresas culturales:

Considerando la eficacia y la rapidez con la que se distribuirá el mensaje del nuevo artículo que circulará en el mercado, se tomarán como principales intermediaros entre el público y la empresa Maribella S.A. de C.V. será el internet y el periódico, ya que en la ciudad, son los principales medios de comunicación que llegan al alcance de las familias mexicanas, además nos permite poner publicaciones un largo periodo de tiempo a bajo costo y en el caos del internet llega a ser hasta gratuito.

Otro factor que nos ayudo a tomar la decisión de escoger estos medios, es que en las empresas en donde se supone que están concentrados nuestros sectores contemplados de clientes, se manejan estos medios, sobre todo el periódico, ya que por lógica el público se mantiene informado día con día.

El periódico fue creado a partir del el año 59 a.C. pero a pesar del tiempo es uno de los medios favoritos del público para recibir información importante en todas las áreas, además como se mencionó anteriormente es muy económico, tanto para quien pública como para quien lo adquiere.

El internet es el medio más rápido y moderno que hay en el mercado en estos momentos por lo tanto era indiscutible su participación como distribuidor de propaganda de Maribella S.A. de C.V.

Page 35: Maribella proyecto

Comunicación pública:

Con respecto a este punto, nos encargaremos que el lenguaje en el que nos dirijamos sea claro y preciso pero que a su vez cuente con un toque de creatividad; es decir lo que se busca es que este elemento sea el componente perfecto del medio de comunicación que escogimos para que se explote al máximo las posibilidades de agradar a nuestras receptoras; y no solo con cuestiones verbales si no también materiales, es decir, lo que se utilice dentro de la propaganda visual y táctil como los folletos, o los anuncios en nuestra página red.

Page 36: Maribella proyecto

Ejercicio contable: Empresa Maribella S.A.de C.V.

Nombre de la cuenta Importe TotalBancos $150,000.00Clientes 70,200.50Documentos por cobrar 20,900.00Terrenos 500,000.00Edificios 700,000.00Mobiliario y equipo de ofi. 90,000.00Equipo de reparto 45,000.00Equipo de cómputo 80,000.00Propaganda y publicidad 22,500.00Documentos por pagar 31,050.00Isadora S.A. de C.V. $31,050.00Proveedores 100,000.00Capital

1.- 15 de Noviembre se compran mercancías por la cantidad de $30,000.00 más I.V.A. pagando el 50% con cheque y el otro 50% crédito.

2.- 17 de Noviembre se expide un cheque a cuenta del adeudo con Isadora S.A. de C.V. por la cantidad de $ 12,000.50

3.- 20 de Noviembre se vende mercancía por la cantidad de $1,500.00, el total nos los depositan a nuestra cuenta bancaria

4.- 23 de Noviembre compramos una prima de seguros por 12 meses, el valor total de la prima es de $16,000.00 más IVA el cual pagamos con cheque.

5.- 25 de Noviembre pagamos en efectivo por la cantidad de $10,000.00 los gastos de instalación de luz eléctrica IVA incluido que adquirimos para uso de la empresa

6.- Compra de mercancía el 26 de Noviembre por la cantidad de $12,000.00 más IVA el 70% se paga con cheque y el resto a crédito.

7.- Compramos propaganda el día 28 de Noviembre por la cantidad de $11,500.50 más IVA, se paga en efectivo el total.

8.- El 1de diciembre, se adquiere una impresora por la cantidad de $11,590.50 más IVA, se expide un cheque por el total.

9.- El 3 de diciembre se compra un camión para el transporte de personal, con un valor en el mercado de $233,550.00 más IVA por el cual pagamos a crédito.

Page 37: Maribella proyecto

10.-El 5 de diciembre compramos un terreno por $450,000.00 más IVA, a crédito.

Page 38: Maribella proyecto

Escuela:

Escuela neo-humano-relacionista:

El neo-humano-relacionismo es un enriquecimiento de las aportaciones de Mayo, y una inclusión de la psicología conductista.

Motivar es hacer que las personas hagan lo que deben hacer porque ellas mismas quieren y en consonancia con las metas y objetivos de la empresa.

La dinámica de grupos es un intento de poner en juego todos los elementos aportados por el humano relacionismo. Es de esperarse que la motivación, el liderazgo y la conducta de las personas- en el marco de la organización informal- generen conflicto.

Douglas McGregor propuso una serie de ideas acerca de la práctica administrativa. Esencialmente, McGregor compara dos estilos antagónicos de ejercer el mando y llevar la administración en una empresa. Un estilo es el tradicional y mercanicista, de corte pragmático, al cuál llamó teoría x.El otro estilo sustenta los enfoques modernos acerca de la conducta humana, al cual identificó como teoría y.

Para APO los objetivos constituyen el punto focal de la administración. Por tanto, Drucker propone que los objetivos deben obedecer a una jerarquía; está supone decidir cuáles son las más importantes y prioritarios, de modo que necesitan escalonarse en un orden gradual y coherente, es decir, que nos contribuyan al logro de otros.

Abraham Maslow presentó una propuesta que explicó la motivación a partir de las necesidades humanas. Sostuvo que las necesidades se encuentran jerarquizadas y que unas tienen preminencias sobre otras.La dinámica de la propuesta de Abraham Maslow radica en cuando las necesidades más bajas quedan satisfechas, empieza a dominar la conducta en las necesidades inmediatos superiores.

De acuerdo a lo explicado anteriormente, la empresa Maribella S.A. de C.V. se identifica con la escuela neo-humano-relacionista debido a que trata de establecer cierta relación entre sus trabajadores como con sus clientes porque se piensa que es una forma importante de emprender un negocio de manera segura ya que con esto, el personal se compromete de forma personal. Es decir, toman el compromiso de los accionistas como propios con el afán de sacar a la entidad adelante promoviendo el buen trabajo, que viene abarcando una estrecha relación entre las necesidades de nuestros clientes.

Page 39: Maribella proyecto

Además dentro de esta escuela se mencionan, cinco puntos que consideremos significativos dentro de un desarrollo empresarial, que son: motivación, liderazgo, comunicación, organización informal y la dinámica de grupos. Todos ellos conllevan a una participación sólida por parte de nuestros colaboradores, ya que establecen como objetivo el triunfo de Maribella S.A. de C.V. a partir de una administración responsable y llena de valores.

Por último se menciona la teoría de Abraham Maslow, que enfoca las necesidades básicas de una persona que la conducen al éxito total. Por lo tanto lo consideramos fundamental dentro de la ideología que debemos adoptar, porque tal vez un accesorio no es una herramienta de supervivencia, pero el buen vestir o al menos una presentación física satisfactoria dirige a la persona al sentimiento de seguridad, aspecto primordial dentro del éxito personal.

Page 40: Maribella proyecto

Introducción

Los términos que se utilizarán en la siguiente parte del proyecto de la empresa Maribella S.A. de C.V. se manejan con el fin de describir la relación que existe entre las acciones que vamos a realizar y los conceptos básicos que se manejaron en las diferentes ciencias que tienen cierta conexión para la planificación de una sociedad.

Cabe mencionar que el contenido que se encontrará en las siguientes páginas fue minuciosamente estudiado y reflexionado para poder entregar un informe en el cual se manejara la veracidad y la fiabilidad, esto con el fin de cumplir los objetivos establecidos dentro de nuestra sociedad, tanto para con los clientes como para nuestros proveedores y demás socios.

Lo que se va a explicar es como Maribella S.A. de C.V. ha ido creciendo con la ayuda de los medios de comunicación, y se mencionará un poco de la historia de los mismos para que haya una mejor comprensión; otro factor que tuvimos la necesidad de explicar fue el impacto que nuestro proyecto está imponiendo dentro de la sociedad y el porqué de dicha situación.

Y por el último mencionamos la conexión que existe entre los conocimientos que tenemos que saber explicar con respecto a las ciencias de economía, administración y contabilidad, ya que son parte fundamental para hacer una base sólida para los recursos económicos con los que cuenta la empresa; promoviendo el buen uso de los mismo y su sabia obtención

Page 41: Maribella proyecto

Comprendes la investigación científica y su impacto social

De acuerdo a los conceptos y a las prácticas relacionadas con la investigación científica, la compañía Maribella S.A. de C.V. obtuvo las bases para desarrollar lo que actualmente es su proyecto comercial, es decir, obtuvo los indicios de las ideas que serían las bases para emprender el negocio. Relacionamos la actividad comercial con la investigación científica porque antes de lanzar al mercado nuestro producto tuvimos que hacer una investigación utilizando todo los métodos que esto implica para poder saber cuál era una de las necesidades principales en cuestión a vestimenta que estaban viviendo las mujeres mexicanas. Cabe mencionar que estos elementos ya mencionados apoyan de manera indirecta a la sociedad porque tal vez se busca un fin recreativo para la sociedad Maribella S.A. de C.V., pero precisamente para nosotros poder obtener nuestras ganancias, necesitamos de la sociedad para poder solventar todos los proyectos que se tienen en mente; por lo tanto lo que nosotros como compañía buscamos en agradar a nuestros clientes, y poder ofrecerles un elemento que realmente ocupen.

Page 42: Maribella proyecto

No experimental y enfoque cualitativo:

Nuestra investigación se clasificaría dentro de los parámetros que indica lo “no experimental” debido a que nuestra compañía Maribella S.A. de C.V. no tuvo la necesidad de probar el producto con animales o seres humanos, es decir, solamente nos basamos en los resultados que habían tenido las empresas similares a la nuestra durante un periodo de tiempo de seis meses y comparamos las condiciones en la que dichas asociaciones estaban con respecto a la de nosotros.

Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, nuestras conclusiones e intuiciones entrarían dentro del marco de lo cualitativo, ya que nuestras afirmaciones tienen una base en información no material, es decir, que nuestros resultados no provienen de una investigación experimental. Aunque es importante mencionar que a pesar de haber hecho un proceso de investigación no comprobable confiamos en que la información obtenida a partir de los estudios realizados nos llevaran por el camino del éxito.

Page 43: Maribella proyecto

Caracterizas y valoras la evolución de la prensa, su estructura y sus formas de expresión

Evolución de la empresa:

De acuerdo al desarrollo que hasta la fecha hemos tenido, se puede destacar que la empresa Maribella S.A. de C.V. ha crecido satisfactoriamente en sus ganancias y dominios, es decir, hemos aumentado los establecimientos en los que estamos cimentados, además nuestra producción con respecto a los accesorios ha ido en aumento, nuestras clientes están muy satisfechas con lo que les estamos ofreciendo.

Además nuestra estructura ha ido aumentando poco a poco, ya que al aumento en la demanda hemos necesitado de más personal para que podamos llevar a cabo los pedidos, tuvimos que contratar a más artesanos para la elaboración de los accesorios y un contador más eficaz porque las ganancias están siendo más grandes.

Page 44: Maribella proyecto

Situación actual de la televisión:

Con respecto al medio de comunicación masiva que es la televisión, la empresa Maribella S.A. de C.V. tuvo muy pocos recursos para poder poner mucho tiempo sus comerciales en un canal, porque desgraciadamente sigue siendo un medio muy caro del cual muy pocas empresas gozan, ya que desde el principio fue un descubrimiento muy importante y muy innovador; solo las asociaciones con bases muy sólidas tienen el privilegio de gozar unos minutos dentro de la pantalla chica ya que por obviedad sus recursos económicos son muy altos y esto les permite mantener sus anuncios por un periodo “largo” de tiempo.

Cabe destacar que los primeros indicios de la televisión en México fue en el año de 1934 y el 19 de agosto de 1940 Guillermo González Camarena realizó un experimento el cual permitió que las imágenes se pudieran apreciar en blanco y negro, hago estas observaciones porque es necesario tener unos indicios de cómo comenzó la historia del principal transporte de información con respecto a los productos como los que Maribella S.A. de C.V. está manejando.

Page 45: Maribella proyecto

Características del producto (sociología):

Consideramos que nuestros accesorios tendrán una influencia muy positiva para las clientas, ya que no sólo se les está ofreciendo un producto de muy buena calidad sino también a muy buen precio; como ya se había mencionado antes el objetivo de la empresa no solo es buscar un lucro en particular porque creemos que para podernos sentir completamente satisfechos con lo que estamos ganando es necesario tener la tranquilidad de que nuestro público está recibiendo un servicio que cubra sus “necesidades” de acuerdo a la clasificación del artículo. Además se está cuidando la economía, esto con la finalidad de poder atraer más compradoras.

Ventajas:

*El producto tendrá un bajo precio

*Serán 100% mexicanos

*No dañaran el ambiente

*Serán originales, es decir, la mayoría de los diseños serán exclusivos

*Lucirás al último grito de la moda

Desventajas:

*Los artículos serán de metal o plástico por lo tanto se tendrá que tener un cierto cuidado especial para con ellos.

*Podrán adquirir los accesorios solo en nuestras sucursales, no se distribuirán en otro lado

*Solo podrán encontrar pocos modelos

Consecuencias:

Cómo todo artículo, el que distribuirá nuestra empresa Maribella S.A. de C.V. tiene sus elementos negativos y positivos pero esto no nos limitará para hacer de nuestra asociación una de las más importantes en la nación sin olvidar nuestro primordial objetivo, el cual fue el motor que impulso hacer este sueño, y es cuidar los intereses de nuestras clientas y brindar un servicio sin igual. Por lo tanto, toda persona que adquiera nuestras creaciones gozará no solo de una nueva adquisición si no dé también de una nueva imagen.

Page 46: Maribella proyecto

Inventario perpetuo:

1. Iniciamos operaciones con $35,000.00 en efectivo y 50 artículos de $250.00 c/u

2. Compramos 20 artículos en $150.00 c/u más IVA3. Vendemos a crédito 25 artículos en $500.00 más IVA, menos descuento del

10% de cada artículo.4. Vendemos en efectivo 35 artículos en $300.00, menos un descuento del

15% más IVA5. Compramos 90 artículos en $450.00 c/u menos descuento de $15.00

expedimos un cheque por el total6. De la operación #4 recibimos una devolución7. Devolvemos 6 artículos de la operación número #28. Vendemos a crédito 50 artículos en $390.00 c/u9. Compramos 60 artículos en $160.00 c/u más IVA firmamos un documento 10.Compramos y expedimos un cheque por 18 artículos en $400.00 c/u más

IVA.

Page 47: Maribella proyecto

Consumidor:

Nuestros clientes se clasificarían en los siguientes márgenes conceptuales:

Experimental: Cuando el consumo del producto o servicio se produce por novedad, curiosidad o presión externa. Elegimos este concepto ya que es lo que se quiere provocar en el comprador, que nuestro producto estimule los sentimientos ya mencionados sobre todo el de la atracción ´por lo nuevo, por las figuras que se utilizarán y los colores llamativos. Además no se podrían catalogar de otra manera porque lo que se está ofreciendo no forma parte de la canasta básica ni tampoco es necesario para la supervivencia, de cierta manera es de uso superficial, para hacer crecer el ego de las personas.

Page 48: Maribella proyecto

Clasificación de la empresa:

Maribella S.A. de C.V. se agrupa dentro las empresas industriales, porque su principal actividad es la transformación de la materia prima en los artículos que vamos a vender, dentro de la cual se vuelve a clasificar en manufacturera porque se compra la materia prima ya procesada; que a su vez entra dentro de la agrupación de consumo final ya que se crean elementos que satisfacen de manera directa al consumidor y no puede estar en ningún otro tipo de organización por el hecho de no producir bienes que cumplan necesidades básicas del consumidor, es decir, nosotros solo creamos accesorios que formaran parte de la cotidianeidad de la persona que decida que así va a ser y que lo considera algo importante en su aspecto físico. Además también se puede clasificar en privada ya que el capital con el que contamos es de nuestros inversionistas y la finalidad es 100% lucrativa.

Page 49: Maribella proyecto

Producción y costos en el largo y corto plazo:

Considerando la producción y su concepto, Maribella S.A. de C.V. tiene muy en claro que para elaboración de sus productos no solo debe tomar en cuenta los aspectos materiales como por ejemplo el espacio en el que esta establecido, el capital y el trabajo, etc. sino también el tiempo que esta le dedique, es decir, la dedicación que se debe de entregar para poder tomar en cuenta los pequeños detalles que hacen la diferencia.

Esto se divide en dos periodos en los cuales también entran los costos:

Corto plazo: En este se pueden alterar los factores variables, como por ejemplo las materias primas o lo empleados para la mejora de la producción que directamente afectarían a los costos pero sin tocar el capital, porque este último se considera factor fijo.

Largo plazo: En este periodo, todos los factores se pueden modificar porque se supone que se vuelven variables para poder ajustarlos y con esto mejorar la producción

Page 50: Maribella proyecto

Costo total, medio y marginal:

El costo marginal es el costo de la unidad adicional de producción. Matemáticamente es igual a TC/Q. Gráficamente es la pendiente de la curva del costo total. Observando los valores de CM se ve que primero desciende y después aumenta. Se afirmará que este patrón es típico.

El costo promedio es simplemente el costo unitario de la producción. Matemáticamente es igual a CT/Q. Gráficamente es la pendiente de una línea desde el origen hasta un punto sobre la curva del costo total. Observando los valores de CP se ve que también al inicio disminuyen y después aumentan. De nuevo se afirmara que este es un patrón típico.

El costo total son todos aquellos costes en los que se incurre en un proceso de producción o actividad. Se calcula sumando los costes fijos y loscostes variables:

También puede añadírsele los costes de oportunidad:

Page 51: Maribella proyecto

Clasificación de la empresa:

Por su tamaño: Maribella S.A. de C.V. es una mediana empresa ya que los parámetros son entre 50 y 250 trabajadores, por lo tanto nosotros contamos con 50 trabajadores, y en este momento entra en aumento por el éxito que hemos obtenido, actualmente contamos con 61 trabajadores y se espera seguir creciendo en números.

Por su finalidad: Nuestra asociación sería privada debido al capital propiedad de los inversionistas, además solo obtendríamos ganancias particulares; con esto quiero decir que no ofrecemos ningún servicio social.

Por su actividad: Somos una empresa industrial porque extraemos la materia prima ya procesada para solo armar nuestros artículos.

Por su filosofía y valores: Somos una empresa orgánica porque el mercado de la “moda” es muy cambiable, es decir, debemos estar en constante actualización para que podamos estar al tanto de lo que pide el público

Page 52: Maribella proyecto

Conclusión:

Para el buen funcionamiento de cualquier empresa, se deben tener muy bien definidas las relaciones sociales con las cuales se va hacer una conexión, es decir, la clientela y como se va a lograr que dicha conexión se vaya fortaleciendo y distribuyendo, tomando en cuenta los dispositivos por los cuales será distribuida la propaganda (medios de comunicación), para el contribuir al crecimiento de la asociación.

Esto se debe de lograr a partir del buen uso del capital con el que se cuenta e ir registrando las acciones financieras por más mínima que sea para poder llevar un vasto control, así como conocer las el área en la que se está trabajando y todo lo que implica dicha organización

Page 53: Maribella proyecto

Introducción

En esta continuación de nuestro proyecto acerca de la empresa Maribella S.A. de C.V. vamos a mostrar en cuestión comunicativa como es que nuestra organización es afectada por factores exteriores como los movimientos o problemas sociales, además de los tipos de publicidad que manejaremos y como realmente nuestro producto logrará un beneficio en nuestros consumidores porque cabe destacar que en la actualidad ya es mucha la mercancía que se maneja, es decir, se vende y/o compra pero no todos estos elementos son benéficos hacia el público al que va dirigido y que provocan todo lo contrario como el estancamiento de la economía de los consumidores.

Además en cuestión al área de contabilidad y administración se da a conocer algunos movimientos financieros dentro de la empresa como la compra de materia prima para la elaboración de nuestros productos o la maquinaria empleada precisamente para transformar los materiales adquiridos.

También explicaremos como fue que nuestros trabajadores fueron puestos al tanto acerca de sus obligaciones y derechos y cuáles fueron las actividades que se propiciaron para poder alcanzar las metas establecidas.

Page 54: Maribella proyecto

Publicidad:

Nuestra propaganda se basará principalmente en lonas que se pondrán en los puntos clave de la ciudad para que la gente pueda visualizar donde estamos localizados y las distintas ofertas que ofrecemos; además pagaremos a las radiodifusoras para que mínimo pasen dos spots por día promocionando a la empresa y por último acudiremos al medio de comunicación televisivo pero solo se usará en caso de suma importancia porque es muy caro.

¿Cómo afectaría la inflación a tu empresa?

El término inflación, en economía, se refiere al aumento de precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo. Este fenómeno se presenta año con año por leyes establecidas desde gobierno, desgraciadamente nosotros como empresa no podemos parar esto porque ya es un designio desde un poder más alto. Y desafortunadamente todos estos factores afectan de manera crucial a pequeñas empresas como lo es el caso de Maribella S.A. de C.V. porque comienza un desvarío en los precios de los materiales que obtiene para la creación de sus productos porque la obliga a invertir de manera más cuantiosa además de dañar los sueldos de los empleados, ya que una organización que apenas está en vías de desarrollo no se puede dar el lujo de ir aumentando cada año los sueldos de sus trabajadores ni tampoco perder más en la inversión de lo que gana; porque si esto pasa conduciría a Maribella S.A. de C.V directamente a la ruina total y al desempleo de una cuantiosa cantidad de gente que necesita el trabajo para poder llevar los alimentos a su hogar.

Page 55: Maribella proyecto

¿Qué relación tiene el organigrama con las relaciones públicas?

El organigrama presentado en páginas anteriores es muy importante en la cuestión social porque ahí podemos notar que persona es la encargada de cubrir cada una de las áreas de la empresa y a que responsable podemos dirigirnos para poder aclarar algunas cuestiones con respecto a la administración; además cada individuo líder de su área o cubículo tiene que tener un amplio conocimiento para poder manejar adecuadamente la información que salga al exterior al igual que las acciones que va a dirigir; además de todo lo anterior dependerán los resultados y en conjunto cada uno lograrán un crecimiento ya sea bajo o alto en Maribella S.A. de C.V.

Además es importante hacer un estudio minucioso para poder elegir a los jefes de departamento porque en ellos caerá la mayor responsabilidad, debido a que ellos se encargarán de hacer funcionar cada una de las áreas por más pequeñas que sean como por ejemplo la de limpieza.

Page 56: Maribella proyecto

Problema social:

En la actualidad hay un gran número de problemas sociales que afectan de manera directa o indirectamente, por ejemplo el mayor factor que daña a nuestro desarrollo empresarial es el poco desarrollo económico que existe en nuestro país es por eso que la estrategia de ventas es dar nuestros productos a bajo costo para que nuestras clientas puedan acceder a ellos.

Otro de los aspectos que nos dañan como organización es el aumento de los estereotipos en la sociedad, es decir, hemos notado que muchas de las mujeres, sobre todo de las más jóvenes prefieren gastar una cuantiosa cantidad de dinero en productos que tiene la misma calidad que los nuestros pero prefieren a los de otras empresas por la marca, por la publicidad y fama que estas han manejado con el paso del tiempo, dando poca oportunidad a asociaciones como Maribella S.A. de C.V. de poder demostrar que la mano mexicana también tiene la capacidad de crear elementos que valen la pena comprarlos.

Por último hemos observado que la inflación es lo que más nos afecta actualmente porque no podemos luchar contra la alza de precios, lo único que pudimos hacer para contrarrestar un poco esta situación es llegar a un acuerdo con nuestros trabajadores y ajustarnos a los nuevos precios que debemos manejar sin que esto afecte a nuestro objetivo.

Page 57: Maribella proyecto

¿Cómo contrarrestamos un problema social?

Con lo mencionado anteriormente, es decir, de la identificación de los que más nos afecta como empresa, hemos creado algunas estrategias para poder sobrellevar los distintos obstáculos para poder llevar a Maribella S.A. de C.V. al éxito total.

Con respecto al punto del poco desarrollo económico que existe en nuestro país, se tomó un acuerdo interno en el que especificamos que nuestros productos no sobrepasaran su verdadero valor, es decir, si tendrá un pequeño aumento para que nosotros también tengamos ganancias y así podamos sostener la empresa, sin que esto desvíe nuestro propósito que es ofrecer productos de calidad a costos accesibles para nuestras clientas.

Para los estereotipos creernos que nuestra publicidad será una de las mayores contribuidoras para llamar la atención de las mujeres que vayan pasando por la plaza, además se harán demostraciones en persona para que vean lo bonitos que son nuestros accesorios; otro elemento a nuestro favor es el diseño del lugar de establecimiento porque es muy llamativo debido a sus colores, y las entradas son de cristal permitiendo la visualización de la parte interior de la tienda.

Finalmente llegamos a la inflación, desgraciadamente ante este problema no tenemos mucho control pero lo poco que podemos hacer como ya lo mencionamos es no pasar por alto nuestro lema que es “accesorios de calidad a bajo precio” y tomar acuerdos con patrocinadores y los establecimientos que nos proporcionan la materia prima para que se mantengan los costos.

Page 58: Maribella proyecto

Campaña:

Maribella S.A. de C.V. siempre se ha preocupado por el bienestar de sus clientes, pero sobre todo por sus paisanos porque sabemos de los grandes problemas económicos y de desempleo que sufren las familias mexicanas en la actualidad.

Por esta razón uno de los objetivos que tenemos es dar empleo a aquellos artesanos y sujetos que tengan ganas de trabajar y sobre todo que sean mexicanos, y se les daría todo el apoyo laboral para que desarrollen las funciones de las áreas correspondientes; por ejemplo se les daría una capacitación a todos los que no tengan mucha experiencia además de las normas que deben de cumplir, sin que estas afecten a su vida personal y por supuesto se les trataría de la mejor manera porque sabemos que de acuerdo al ambiente de trabajo es como van a salir las cosas buenas o malas.

Y de acuerdo al crecimiento que vayamos obteniendo nuestra campaña crecerá para poder seguir dándoles la oportunidad a más personas.

Page 59: Maribella proyecto

Economía:

Como afecta la inflación a Maribella S.A. de C.V.

Como ya se había mencionado anteriormente la inflación es un fenómeno en el que nuestra empresa Maribella S.A. de C.V. no tiene control debido a que es algo general, es decir, que todo tipo de organización la vive de una u otra manera, tal vez a unos les afecta más que a otros pero siempre está presente.

En si la inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medios frente a un poder adquisitivo estable. Se define también como la caída en el valor del mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que este último se refiere a la caída en el valor de la moneda.

Algunos de los campos afectados son:

*Evaluación de proyectos: Se refiere a que nosotros como organización no podemos fijar un plan de trabajo por mucho tiempo ya que estamos dependientes de los costos que adquiera nuestra materia prima, es decir, no podemos fijar los precios a nuestros accesorios porque esto afectaría potencialmente nuestras ganancias y a nuestros trabajadores, es decir, podríamos invertir más que lo que ganamos.

*Contabilidad de la empresa: También es dañada ya que los registros de un determinado proceso en un cierto tiempo no suele coincidir con los demás, por otro lado está el hecho de que los asientos van disminuyendo por la pérdida de ganancias o por cambiar ciertas estrategias de compra para que no haya un decaimiento fuerte en nuestra economía.

*Situación financiera y el análisis financiero: Es lo más afectado porque es aquí en donde se concentra el problema, debido a que nuestra solvencia económica no es tan amplia, tenemos que ir viendo poco a poco como serán nuestras inyecciones de inversión en los diferentes elementos que necesitamos para que Maribella S.A. de C.V. siga en el mercado

*Impuestos: Por último poco a poco este factor nos va quitando elementos económicos porque al subir el valor de los materiales también suben sus utilidades, provocando cierta descapitalización.

Page 60: Maribella proyecto

Efectos de la inflación en la producción de la empresa:

Con las definiciones expuestas en la página anterior, concluimos en la producción, todos los puntos recaen sobre esta, ya que depende precisamente de lo explicado, porque sin la solvencia económica no podemos comprar los materiales que necesitamos para crear nuestros accesorios, además no podríamos pagar de la misma manera a nuestros trabajadores, tendríamos que reducir el sueldo o recortar el personal y es lo menos que queremos hacer.

Además se nos hace más difícil mantener la maquinaria que posibilita armar todo lo que vendemos, porque no solo se trata de comprar lo instrumentos si no también darle su debido mantenimiento ya sea de limpieza o para que siga funcionando de la misma manera.

Por último, si fuéramos una empresa con poco interés hacia nuestro negocio no nos importaría adquirir componentes de poca calidad para poder obtener una mayor ganancia, pero realmente ese no es el punto porque a la larga la toma de esa mala decisión nos afectaría al alejar a nuestras clientas y crearíamos una mala reputación.

Page 61: Maribella proyecto

Administración:

Reclutamiento, selección, contratación, promoción y transferencia de personas:

El reclutamiento es un conjunto y procedimientos orientados a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la administración pública.

Para que Maribella S.A. de C.V. elegiría a sus trabajadores pasó por procesos no tan minuciosos en cuestión a puestos bajos como en las áreas de limpieza o las personas que atenderán las distintas sucursales, pero sin dejar a un lado lo que se solicita por ley como por ejemplo que mínimo tengan finalizada la preparatoria, disponibilidad de tiempo, buena presentación, entre otros. Pero lo que más nos importaba era que la gente interesada mostrara las ganas de trabajar y su disponibilidad para con la empresa, además de tener un carácter manejable porque es imprescindible para atraer a las clientas con el buen trato.

Maribella S.A. de C.V. utilizó el tipo de reclutamiento externo principalmente porque apenas nos vamos fundando, por lo tanto no tenemos a nadie base y se tenían que llenar los espacios requeridos para dirigir los distintos departamentos.

Los tipos de contratación fueron por contrato precisamente porque no fuimos sumamente estrictos al contratar al personal pero como asociación debemos de tomar nuestras precauciones, porque no nos convendría que alguien faltara a sus obligaciones, por lo tanto el trabajo dependerá de los logros y acciones realizadas por el individuo y si con el tiempo vemos que es de alta utilidad se les dará el trabajo base.

Los pasos a seguir para la contratación fueron los siguientes:

1.- Surge la vacante: Damos a conocer la convocatoria de contratación de personal.

2.- Solicitud para cubrir la vacante: En esta llenaran la solicitud de empleo, la que por ley tenemos que tener, así como entregar los documentos necesarios.

3.- Recepción de solicitud y aviso al ejecutivo municipal: Es cuando nosotros hacemos un estudio de los datos proporcionados por las personas

4.- Consulta a hacienda municipal: Esto es para verificar los datos y las decisiones a tomar.

5.- Consulta del perfil del puesto: Iremos clasificando la información para poder saber que quienes están aptas para cada puesto.

Page 62: Maribella proyecto

Análisis y vinculación de puestos:

Se refiere a la descripción de las tareas, deberes y responsabilidades del cargo, así como de los requisitos que el ocupante necesite cumplir. Podemos establecer que el análisis de puestos es el proceso de investigación mediante el cual, se determinan las tareas que componen el puesto, así como los conocimientos y condiciones que debe reunir una persona para poder desempeñar dichas tareas.

En este apartado definiremos que es lo que tiene que hacer cada uno de los dirigentes y las personas que estén a su cargo de acuerdo a la zona establecida, se les capacitara para que cumplan correctamente sus responsabilidades, es por eso que se llevara a cabo un proceso de selección porque a pesar de nuestra poca exigencia, necesitamos gente que tenga nociones de lo que tiene que hacer para que Maribella S.A. de C.V. no batalle en ese aspecto.

Este desarrollo es importante porque clasifica todo lo que se tiene que hacer para que la empresa marche favorablemente, es por eso también que tuvimos que seleccionar el tipo de contratación por un determinado tiempo y así poner en práctica el sistema de clasificación de méritos con el cual mediremos el desempeño de cada uno de nuestros empleados.

Su importancia radica en lo siguiente:

* Es una función esencial en toda organización moderna

* Se utiliza en todo tipo de empresas

* Los jefes deben evaluar el desempeño para decidir qué acciones tomar

* La mayoría de los empleados desea retroalimentación sobre su desempeño.

Remuneración del personal:

Contribuye al precio del servicio prestado. Esto se refiere a dar una recompensa monetaria por las actividades en favor de la empresa, es decir, por el empleo.

Page 63: Maribella proyecto

Seguridad e higiene:

Son el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riegos en el trabajo a los que están expuestos los trabajadores.

Seguridad industrial: Esto se refiere a las normas que deben de llevar acabo con el manejo de las maquinarias para evitar algún accidente, porque aunque no sean de un máximo peligro se deben de tomar precauciones para que nuestros trabajadores no sufran ningún daño.

Las causas básicas de los accidentes son:

*No saber

* No poder

* No querer

Para evitar los puntos anteriores, Maribella S.A. de C.V. proporcionará los conocimientos necesarios para que los empleados se interesen por aprender y tener en cuenta que no solo se dañan físicamente sino que también afectan a la empresa porque nos priva de personal y es un gasto más a pesar de que es responsabilidad de nosotros dar un seguro con el cual se puedan apoyar los gastos necesarios.

Maribella S.A. de C.V. velara por los intereses de los suyos en todo momento es por eso que proporcionara un seguro en caso de cualquier percance y de ciertas facilidades ante distintas situaciones personales como embarazos, muerte de algún familiar, etc. Además proporcionara los accesorios necesarios para manejar la maquinaria.

Page 64: Maribella proyecto

Administración de nóminas, sueldos y salarios, prestaciones y contratos colectivos o individuales de trabajo:

De acuerdo a esto las nóminas de los empleados se estarán expidiendo cada quincena, los sueldos se estarán pagando cada quince días de manera igualitaria por medio de cheques que deberán ir con el sello y firma de los directivos de Maribella S.A. de C. V. y a cambio de ellos los empleados deberán firmar la nómina en la cual se denotaran los descuentos que por ley se deben de hacer así como los descuentos que en algún caso pidan a la empresa.

Dentro del contrato de cada empleado se manejara claramente cuál será el sueldo que recibirán por quincena, en qué lugar será expedido y por quién. Además de notificarles que en caso de despido podrán gozar de una liquidación concorde a las actividades realizadas en favor de Maribella S.A. de C.V. y del tiempo de duración como lo dicta la ley.

Por último, así como obligaciones también contamos con responsabilidades como lo son los préstamos en caso de alguna emergencia, para esto deberán llenar una documentación en la que indiquen por qué están solicitando los préstamos y como va a ser su forma de devolución.

Page 65: Maribella proyecto

Definir el proceso de producción del producto:

Maribella S.A. de C.V. se encarga de conseguir la materia prima con distribuidores mexicanos en algunos pueblos como lo son Real del Monte, Estado de México, Hidalgo y Chiapas. Principalmente se consigue la pedrería, lo hilos con lo que se hace el armazón de los accesorios, así como broches y demás materiales necesarios, posteriormente se transportan a nuestras bodegas para que pasen por un control de selección y solo se utilicen los materiales en buenas condiciones y con las características exigidas; lo que sobra se regresa al proveedor para que haga un intercambio ya sea monetario o por más material.

Sucesivamente pasa a manos de nuestros empleados especializados para que comiencen a armar los accesorios ya sea a mano o por medio de la maquinaria, esto dura aproximadamente una semana y media, después pasamos de nuevo al control de calidad para observar si cumplen con las condiciones necesarias para salir al mercado.

Y como antepenúltimo paso, llegamos al empaquetado, que serán bolsitas coquetas que tengan el logotipo de nuestra empresa así como los datos necesarios como la dirección y el teléfono.

Es así como nuestros productos culminan un largo proceso y son llevados al mercado.

Page 66: Maribella proyecto

Estado de resultados:

1. Inventario inicial de 30 artículos a $20.00 c/u2. Compramos 30 artículos a $50.00 c/u3. Vendemos 40 artículos4. Compramos 50 artículos de $40.00 c/u menos el descuento del 10%5. Vendemos 60 artículos6. De la operación #3 nos devuelven 7 artículos 7. De la operación #4 devolvemos 8 artículos8. Compramos 40 artículos en $30.00 c/u más flete de $2.00 de c/u9. Vendemos 30 artículos10.Vendemos 10 artículos.

Page 67: Maribella proyecto

Ventas totales: $500,000.00

Devoluciones sobre venta: $15,000.00

Inventario inicial: $600,000.00

Compras: $300,000.00

Gastos sobre compra: $12,000.00

Rebajas sobre compras: $20,000.00

Inventario final: $350,000.00

Gastos de venta: $80,000.00

Gastos de admón.: $110,000.00

Gastos financieros: $6,500.00

Productos financieros: $2,000.00

Otros productos: $20,000.00

Otros gastos: $8,100.00

Costo de venta: $225,000.00

Page 68: Maribella proyecto

Conclusión:

Con lo analizado anteriormente, solo queda mencionar que Maribella S.A. de C.V. no solo depende de los recursos financieros con los que cuente sino también de como su personal se vaya desarrollando en las diferentes áreas que le corresponda; así como ciertos factores externos como lo es la inflación, el desempleo, los estereotipos, etc. Dando lugar a la creación de nuevas estrategias de trabajo para que nuestra organización no sufra fuertes descapitalizaciones y pueda seguir compitiendo en el marcado.

Además cabe destacar que como asociación responsable debemos de capacitar y dar facilidades a cada uno de nuestros empleados para que cumplan la funciones que les corresponda de manera favorable hacia nosotros, promoviendo el éxito total de Maribella S.A. de C.V.