Maribel herrera tarea 1

8
Turismo Rural costarricense una alternativa turística para interactuar con la naturaleza y preservar la cultura. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TAREA 1 Código: 5152 COMPUTACIÓN PARA EMPRESAS TURÍSTICAS TURISMO RURAL EN CR PROFESOR: ALAN ALFONSO OTAROLA VILLALOBOS ESTUDIANTE: MARIBEL HERRERA ZUÑIGA CED: 2 539 400 El turismo del futuro está enfocado en el turismo rural comunitario.

Transcript of Maribel herrera tarea 1

Page 1: Maribel herrera tarea 1

Turismo Rural costarricense una alternativa turística para interactuar con la naturaleza y preservar la cultura.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TAREA 1

Código: 5152

COMPUTACIÓN PARA EMPRESAS TURÍSTICAS

TURISMO RURAL EN CR

PROFESOR: ALAN ALFONSO OTAROLA VILLALOBOS

ESTUDIANTE: MARIBEL HERRERA ZUÑIGA

CED: 2 539 400

18/2/2012

El turismo del futuro está enfocado en el turismo rural comunitario.

Page 2: Maribel herrera tarea 1

Turismo Rural costarricense una alternativa turística para interactuar con la naturaleza y preservar la cultura.

Desarrollo

Una nueva forma de viajar: Turismo Rural Comunitario. (ICT, PNUD, Alianza TRC 2005)

Buscador: google

Con el turismo rural comunitario se logra salirse del turismo que se vende como productos empaquetados, donde el turista normalmente no tiene ningún tipo de relación con las personas del país visitado, todo se basa en una cámara y disfrute de las opciones que ofrecen los diversos lugares. Costa Rica no ha escapado a esta tendencia. Se promociona como un paraíso natural, y más de un millón de turistas llegan cada año a recorrer sus bosques, sus volcanes y sus playas. Sin embargo, muy pocos llegan a compartir con los ticos y las ticas durante su estadía. En ocasiones pareciera ser un país sin identidad cultural y poco original.

Quienes escojan viajar a través del turismo rural comunitario participarán de la vida cotidiana, se sentirán como huéspedes más que como turistas. Y es que los pequeños albergues rurales no están en centros turísticos masificados, sino en pequeñas comunidades rurales, reservas naturales o territorios indígenas que no han alterado su forma de vida para adaptarse al gusto y necesidades del turista.

Las comunidades que están participando en este tipo de turismo han decidido cómo quieren presentarse ante el visitante, dirigen y gestionan su propia iniciativa, se sienten orgullosas de compartir lo que son y lo que hacen - la impresionante riqueza natural y las raíces culturales que han heredado. Han decidido ser auténticos presentando al extranjero lo propio sintiéndose orgullosos de nuestras costumbres y tradiciones heredadas de nuestros antepasados en muchos de los casos.

Son muchas las personas que se cuestionan el actual modelo de desarrollo turístico, y les preocupan los impactos negativos que tiene sobre la cultura, el ambiente y las economías locales. El turismo rural comunitario se basa en el respeto a la comunidad anfitriona, a los invitados y a este planeta que compartimos. Es por eso que el turismo rural se presenta como una excelente alternativa de desarrollo de las comunidades en armonía con la naturaleza y rescatando la cultura tradicional.

El turismo del futuro está enfocado en el turismo rural comunitario.

Page 3: Maribel herrera tarea 1

Turismo Rural costarricense una alternativa turística para interactuar con la naturaleza y preservar la cultura.

Nueva forma de hacer turismo. (Copyright 2007 Costa Rica Rural,)

Buscador: Yahoo

Los turistas que visiten bajo esta modalidad de turismo rural podrán interactuar con la naturaleza, y el modo de vida de los costarricenses.

El turismo rural comunitario se compone de experiencias turísticas planificadas e integradas sosteniblemente al medio rural y desarrollado por los pobladores locales organizados para beneficio de la comunidad.

Las seis características que lo definen son:

     1 - Integra las riquezas naturales y la vida cotidiana de la comunidad rural.      2 - Promueve las prácticas productivas sostenibles dentro de la oferta turística.      3 - La experiencia turística se adapta a la dinámica rural y, preserva la peculiaridad, rusticidad, el ambiente acogedor y confortable que caracterizan la ruralidad del país.      4 - Se sustenta en la gestión y participación local, y fortalece la organización local en la que participan varias familias o toda la comunidad.      5 - Integra a la población local en esta actividad empresarial, distribuye equitativamente los beneficios y complementa los ingresos de las familias rurales.      6 - Promueve la tenencia de la tierra por parte de los pobladores locales.

Una idea acerca de cómo surgió el turismo rural comunitario. Las zonas desarrolladas turísticamente han causado fuertes impactos en el ambiente creando en muchas ocasiones desanimo en los visitantes extranjeros, y para nadie es un secreto el declive que ha tenido el turismo en los últimos años. Pero esta nueva opción de turismo rural comunitario ha abierto una nueva ventana al turista donde se le ofrece otro panorama muy distinto donde se muestra cultura, tradición, y sobre todo amor por lo propio. Es una nueva alternativa económica que permite crear oportunidades a partir de los recursos propios. Así nació otra forma de hacer turismo: ¡un turismo por el desarrollo!

Sin abandonar sus actividades tradicionales, muchos grupos locales se han ido poco a poco incorporando a esta nueva actividad, mediante procesos de formación y con la cooperación de diferentes organismos, así como de las instituciones del Estado.

El turismo del futuro está enfocado en el turismo rural comunitario.

Page 4: Maribel herrera tarea 1

Turismo Rural costarricense una alternativa turística para interactuar con la naturaleza y preservar la cultura.

De esta forma, el turismo ha venido a ser un motor para el desarrollo en muchas áreas rurales. Y especialmente ha favorecido a mujeres y jóvenes, que han encontrado una nueva ocupación con la que contribuyen con la economía de sus familias.

Impactos del turismo rural. (2012 Costa Rica Turismo)

Buscador: Google

El turismo rural comunitario está demostrando impactos muy positivos a nivel económico, social y ambiental, entre los que se pueden destacar los siguientes:

• Favorece el desarrollo local y el fortalecimiento comunal • Complementa y diversifica los ingresos de las familias campesinas, pescadoras e indígenas • Desarrolla capacidad empresarial local • Contribuye a frenar la migración rural y la venta de tierras • Ayuda a valorar y preservar la cultura local • Contribuye a la activa participación de las mujeres • Promueve la conservación de la naturaleza y el desarrollo de reservas comunales • Permite a la familia campesina aprovechar los recursos naturales de manera sostenible

es mucha la diversidad y la riqueza de las experiencias de turismo rural comunitario. Es un encantador modo de conocer este bello país de una forma más auténtica, una oportunidad para los mismos costarricenses que hemos pasado desapercibido las bellezas naturales y culturales que nos rodean.

¿Que ofrece el turismo rural comunitario?

La oportunidad de explorar la vida rural y la riqueza natural, mientras se aprende de la forma de vida de las poblaciones locales.• Albergues y casas rurales• Tours de naturaleza y cultura• Aventuras rurales• Tours de meditación• Viajes de novios• Intercambios

Es una experiencia, más que un servicio• Es único, personal y no un producto empaquetado• Es un encuentro, un intercambio

El turismo del futuro está enfocado en el turismo rural comunitario.

Page 5: Maribel herrera tarea 1

Turismo Rural costarricense una alternativa turística para interactuar con la naturaleza y preservar la cultura.

• Se basa en la autoestima y el orgullo por mostrar y compartir la forma de vida propia• Tiene que ser autentico• Se define por su propósito •Motor de desarrollo de las comunidades• Incentivo a conservar el patrimonio natural• Refuerzo de la identidad cultural

Turismo Rural (1996 - 2012 Costa Rica Travel Vacations)

Buscador: Bing

Ofrece la oportunidad de conocer sin barreras a la esencia de la vida rural costarricense, y de explorar los paisajes y las áreas naturales menos visitadas, tomados de la mano de excelentes anfitriones, mientras aprende sobre las tradiciones y el estilo de vida de los pobladores locales. Las iniciativas del turismo rural comunitario están manejadas por asociaciones que poseen reservas ecológicas privadas, o están cercanas a áreas de interés ambiental y cultural.

Estas comunidades ofrecen nuevas experiencias, combinando servicios turísticos de alojamiento, excursiones y artesanías, con un increíble paisaje natural y el vivir cotidiano del campesino, indígenas y las culturas afro-caribeñas. Esto permite a nuestros visitantes descubrir la verdadera Costa Rica, beneficiando y compartiendo con comunidades comprometidas con la conservación de los recursos naturales.

Bibliografía

El turismo del futuro está enfocado en el turismo rural comunitario.

Page 6: Maribel herrera tarea 1

Turismo Rural costarricense una alternativa turística para interactuar con la naturaleza y preservar la cultura.

http://www.actuarcostarica.com/ICTAlianza

http://es.search.yahoo.com/search.turismo+rural

http://www.ruralcostarica.com/turismo-rural.html

http://www.bing.com/search.turismo+rural

http://www.travelexcellence.com/actividades/turismo-rural-comunitario

http://costarica-turismo.com

El turismo del futuro está enfocado en el turismo rural comunitario.

Page 7: Maribel herrera tarea 1

Turismo Rural costarricense una alternativa turística para interactuar con la naturaleza y preservar la cultura.

El turismo del futuro está enfocado en el turismo rural comunitario.