María Alvino Glosario

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS” DECANATO DE POST GRADO MAESTRÍA EN EDUCACION MENCION INVESTIGACION EDUCATIVA AULA TERRITORIAL ZARAZA GLOSARIO DE TÉRMINOS Prof. Jairo Molina Entornos Virtuales

Transcript of María Alvino Glosario

Page 1: María Alvino Glosario

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“ROMULO GALLEGOS”DECANATO DE POST GRADOMAESTRÍA EN EDUCACION

MENCION INVESTIGACION EDUCATIVAAULA TERRITORIAL ZARAZA

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Prof. Jairo Molina

Entornos Virtuales

MAESTRANTE:

Licda.: María Alvino

Diciembre, 2014

Page 2: María Alvino Glosario

Internet: es una red de redes que permite la interconexión descentralizada

de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP.

Bibliografía http://definicion.de/internet/

Interpretación personal. El internet constituye un medio de comunicación

mundial entre usuarios, que brinda una gama de información, además de sitios

sociales donde las personas interactúan y socializan, rompiéndose las fronteras

que muchos años atrás dividían a la población.

WAR: En computación, un archivo WAR (de Web Application Archive -

Archivo de aplicación web) es un archivo JAR utilizado para distribuir una

colección de JavaServer Pages, servlets, clases Java, archivos XML, librerías de

tags y páginas web estáticas (HTML y archivos relacionados) que juntos

constituyen una aplicación web.

Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/WAR_%28archivo%29

Interpretación personal. La palabra WAR hace referencia a un tipo de

archivo necesario en el computador para ejecutar programas básicos como

internet explorer, java, es decir, son los archivos que hacen posible al ojo humano

disfrutar de los movimientos y acciones (efectos en publicidad, textos, imágenes,

juegos, entre otros) propias de muchas páginas web.

SOFTWARE: Son las instrucciones que el ordenador necesita para

funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar.

Bibliografía

http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/1eso_recursos/unidad02_component

es_ordenador/teoria/teoria1.htm

Interpretación Personal: El software no es más que los programas que

componen el ordenador, por ello se dice que es la parte intangible del computador,

es decir, que no se puede tocar, pero sin este el computador no podría realizar

ninguna acción. Dentro de los software más populares esta Windows, Office,

Photo shop.

Page 3: María Alvino Glosario

Blended Learning. (de sus siglas en inglés: Blended Learning o B-Learning)

es el aprendizaje facilitado a través de la combinación eficiente de diferentes

métodos de impartición, modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje, y basado

en una comunicación transparente de todas las áreas implicadas en el curso.

Puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, alternados de

manera equilibrada. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales

basados en la tecnología y sesiones presenciales, juntos para lograr una

enseñanza eficaz.

Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_semipresencial

Interpretación personal. Es el tipo de enseñanza basada en el uso de

recursos tecnológicos, que permiten la participación del educando de manera semi

presencial, permitiéndole desarrollar habilidades propias de la época en que se

está viviendo, donde los recursos tecnológicos constituyen un pilar para la

educación de todos. El uso de tecnologías basadas en Internet para proporcionar

un amplio abanico de soluciones que aúnan adquisición de conocimiento y

habilidades o capacidades

Libro Electrónico: También conocido como e-book, ecolibro o libro digital,

es una versión electrónica o digital de un libro, es una publicación cuyo soporte no

es el papel sino un archivo electrónico, su texto se presenta en formato digital y se

almacena en diskette, CD-ROM o en línea (en la Web), permite incorporar

elementos multimedia como vídeo, audio, y en el caso de Internet, posibilita

enlaces a otras páginas de libros digitales de la administrador de red.

Bibliografía http://www.ecured.cu/index.php/Libro_electr%C3%B3nico

Interpretación personal. Los libros electrónicos constituyen una nueva

forma de presentación de las publicaciones impresas, sencillamente una

actualización de este medio para llegar a un mayor número de personas que están

inmersas en el mundo tecnológico a través de los celulares, tabletas, laptos, entre

otros.

Page 4: María Alvino Glosario

Señal Analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno

electromagnético y que es representable por una función matemática continúa en

la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información)

en función del tiempo. Algunas magnitudes físicas comúnmente portadoras de una

señal de este tipo son eléctricas como la intensidad, la tensión y la potencia, pero

también pueden ser hidráulicas como la presión, térmicas como la temperatura,

mecánicas, pepepepepe.

Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_anal%C3%B3gica

Interpretación personal. La expresión analógica quiere decir que la

información, la señal, para pasar de un valor a otro pasa por todos los valores

intermedios, es continua, por ejemplo, pensemos en un reloj digital y uno de aguja,

las agujas pueden estar en infinitas posiciones, mientras que el reloj digital no

puede tomar valores intermedios.

Multimedia. Es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido,

animación y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios

electrónicos. Es un tema presentado con lujos de detalles. Cuando conjuga los

elementos de multimedia - fotografías y animación deslumbrantes, mezclando

sonido, vídeo clips y textos informativos - puede electrizar a su auditorio; y si

además le da control interactivo del proceso, quedarán encantado.

Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos10/mmedia/mmedia.shtml#quees

Interpretación personal. En el mundo electrónico se considera multimedia a

todos aquel recurso que estimula los ojos, oídos, yemas de los dedos y, lo más

importante, la cabeza. Multimedia se compone, como ya de describió, de

combinaciones entrelazadas de elementos de texto, arte gráfico, sonido,

animación y vídeo.

Page 5: María Alvino Glosario

MP4: El nombre MP4 es un término de marketing para el reproductor

multimedia digital que cumple con ciertos estándares y formatos.3 El propio

nombre es un nombre inapropiado, ya que la mayoría de los reproductores MP4

son incompatibles con el MPEG-4 Part 14 estándar o el formato contenedor .mp4.

En cambio, el término simboliza su condición de sucesores de los reproductores

de los Reproductor de audio digital reproductores de MP3.

Bibliografía. http://es.wikipedia.org/wiki/Reproductor_de_MP4

Interpretación personal. Constituye un formato de lectura de audio que

incluye audio y video, surgido con la evolución de la tecnología.

USB: (Universal Serial Bus) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de

datos que utiliza memoria flash para guardar datos e información. Se le denomina

también lápiz de memoria, lápiz USB o memoria externa, siendo innecesaria la voz

inglesa pen drive o pendrive.

Bibliografía. http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_USB

Interpretación personal. El USB es un dispositivo de almacenamiento que

tiene la presentación rectangular que permite almacenar datos, música e

información de casi cualquier formato. Se han divulgado su uso por su fácil

transporte y la universalización del puerto en todas las computadoras.

SMS. Son las siglas de Servicio de Mensaje Corto. Disponible en redes

digitales GSM permitiendo enviar y recibir mensajes de texto de hasta 160

caracteres a teléfonos móviles vía el centro de mensajes de un operador de red

(como vodafone, amena o movistar).

Bibliografía

Interpretación personal. Las siglas sms representan un formato envió y

recepción de mensajes en los dispositivos telefónicos de todas las operadoras a

nivel mundial.

Page 6: María Alvino Glosario

Definición de Aprendizaje Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo,

Exprese con sus Propias palabras su postura si existen diferencias y el ¿Por

qué?

El aprendizaje colaborativo, es un tipo de aprendizaje social, enfoques

relacionados con el aprendizaje colaborativo son: aprender juntos (learning

together), aprendizaje cooperativo, aprendizaje mutuo entre iguales o entre

compañeros (peer learning), proyectos de trabajo colaborativo, entre otros. Los

investigadores coinciden en afirmar que los grupos de aprendizaje tienen

beneficios académicos y cognitivos. Estos grupos promocionan mejoras

significativas en el aprendizaje de los estudiantes y profesorado universitarios

(Boud y Alison, 2005).

Casamayor (2010) afirma que el aprendizaje colaborativo es aquel que:

permite a los estudiantes desarrollar competencias transversales necesarias para

el desarrollo profesional, como son la planificación del tiempo, la comunicación, la

solución de problemas y la toma de decisiones; además, pueden fomentar la

capacidad innovadora y creativa, en definitiva potenciar una mayor profundidad en

el aprendizaje.

Por su parte, Jonson, Jonson & Stannne (2000) nos recuerdan que el

aprendizaje cooperativo es un término genérico con el cual hacemos referencia a

un buen número de métodos para organizar y conducir la enseñanza en el aula.

En concreto, ellos plantean que el aprendizaje cooperativo debe ser entendido

como un continuo de métodos de aprendizaje cooperativo desde lo más directo

(técnicas) hasta lo más conceptual (marcos de enseñanza o macro-estrategias)”.

Lo antes expuesto, permite decir que existe algún grado de sinonimia entre

los términos, pero hay diferencias importantes. Desde el punto de vista teórico, el

aprendizaje cooperativo se asocia al constructivismo piagetiano, mientras que el

aprendizaje colaborativo corresponde a una vertiente cognitiva sociocultural del

aprendizaje. Las dos estrategias responden a paradigmas diferentes.

En el aprendizaje cooperativo los procesos de enseñanza y de aprendizaje

son altamente estructurados por el profesor; en el colaborativo hay más autonomía

del alumno, en quien se deposita buena parte de la responsabilidad para aprender.

Page 7: María Alvino Glosario

En el aprendizaje cooperativo cada miembro del grupo tiene una tarea y

responsabilidad específica en la solución de una parte del problema o situación

planteada. Hay división de tareas frente a la situación que traza el profesor para

que en determinado momento se produzca una puesta en común de las

soluciones parciales. Mediante procedimientos didácticos que proponga el

profesor, la integración beneficiará a todos en el aprendizaje del objeto, tema, o

caso problematizado.

En el aprendizaje cooperativo los alumnos trabajan al mismo tiempo para

alcanzar distribuidamente una meta que les es propuesta, existiendo división de

tareas entre los miembros del grupo o comunidad de aprendizaje, además el

profesor escoge o plantea una situación o caso problemático indicando tareas y

responsabilidades a cada alumno, o subgrupo de ellos en la comunidad de

aprendizaje. Además cada alumno, o subgrupo, queda así responsabilizado de

responder por la situación de una porción específica de la situación problemática o

caso planteado, cada alumno responde por su porción del trabajo, lo pone en

conocimiento del resto del grupo.

Obsérvese que en el aprendizaje cooperativo el profesor presenta una

estructura alta del proceso para aprender. Mientras que el aprendizaje colaborativo

el énfasis cambia a una situación en donde el alumno es más autónomo, aunque

interdependiente y solidario, en las acciones que realiza para alcanzar las metas

de aprendizaje.

Los profesores están más habituados a lo primero (modelo de aprendizaje

cooperativo) que a lo segundo (modelo de aprendizaje colaborativo), por lo que

hay que tener cuidado especial al tratar de implementar este último no se acabe

en una situación de espontaneismo pedagógico, en donde, por falta de estructura

o familiaridad con el modelo, ni el profesor enseña ni el alumno aprende. Esto será

cierto, en especial porque los alumnos vienen de una tradición pedagógica en

donde son pasivos o dependientes de la acción del profesor.