Mares templados.docx

6
MARES TEMPLADOS Los mares templados se distinguen por presentar una productividad muy elevada y de gran importancia biológica. En ellos se encuentran especies residentes y migratorias, con una vasta diversidad de vida. De este modo, las especies migratorias se mueven entre o a través de los principales mares de las partes templadas del mundo en busca de recursos. Una visión amplia de algunos de los escenarios en los que tienen lugar estas migraciones permitirá comprender mejor este fenómeno. CLIMA Los océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo el Pacífico el mayor de los océanos. La profundidad de los océanos es variable dependiendo de las zonas del relieve oceánico pero resulta escasa en comparación con su superficie. Se estima que la profundidad media es de aproximadamente 3900 metros. La parte más profunda se encuentra en la fosa de las Marianas alcanzando los 11033 m de profundidad. En los océanos hay una capa superficial de agua templada (12 °C a 30 °C), que llega hasta una profundidad variable según las zonas, de entre unas decenas de metros hasta los 100 o 50 m. Por debajo de esta capa el agua tiene temperaturas de entre 5 °C y -1 °C. Se llama termoclina al límite entre las dos capas. El agua está más cálida en las zonas templadas, ecuatoriales y más frías cerca de los polos. Y, también, más cálida en verano y más fría en invierno. Dependiendo del lugar que nos encontremos en el mundo. Dentro de las características principales que entran en esta parte son la temperatura, la salinidad, la presión, las olas, las mareas estas son factores importantes VEGETACIÓN

Transcript of Mares templados.docx

Page 1: Mares templados.docx

MARES TEMPLADOSLos mares templados se distinguen por presentar una productividad muy elevada y de gran importancia biológica. En ellos se encuentran especies residentes y migratorias, con una vasta diversidad de vida. De este modo, las especies migratorias se mueven entre o a través de los principales mares de las partes templadas del mundo en busca de recursos. Una visión amplia de algunos de los escenarios en los que tienen lugar estas migraciones permitirá comprender mejor este fenómeno.

CLIMALos océanos cubren el 71 % de la superficie de la Tierra, siendo el Pacífico el mayor de los océanos. La profundidad de los océanos es variable dependiendo de las zonas del relieve oceánico pero resulta escasa en comparación con su superficie. Se estima que la profundidad media es de aproximadamente 3900 metros. La parte más profunda se encuentra en la fosa de las Marianas alcanzando los 11033 m de profundidad.

En los océanos hay una capa superficial de agua templada (12 °C a 30 °C), que llega hasta una profundidad variable según las zonas, de entre unas decenas de metros hasta los 100 o 50 m. Por debajo de esta capa el agua tiene temperaturas de entre 5 °C y -1 °C. Se llama termoclina al límite entre las dos capas. El agua está más cálida en las zonas templadas, ecuatoriales y más frías cerca de los polos. Y, también, más cálida en verano y más fría en invierno. Dependiendo del lugar que nos encontremos en el mundo.Dentro de las características principales que entran en esta parte son la temperatura, la salinidad, la presión, las olas, las mareas estas son factores importantes

VEGETACIÓN

Las algas son un grupo muy amplio que incluye muchas formas de vida entre las que podemos encontrar algas que sólo se pueden ver bajo el microscopio como las diatomeas, hasta macroalgas, que incluye al alga gigante conocida como sargazo o kelp.

Las algas tienen diversas formas de vida. Hay unas que son flotantes que se mueven con las corrientes marinas. También hay algas que viven fijas a algún sustrato (bentónicas), por ejemplo, el fondo marino rocoso (epilíticas) o inclusive se adhieren y viven en el caparazón de una tortuga marina u otro animal (epizooicas). Las algas también varían en

Page 2: Mares templados.docx

su forma y diversidad según la región marina en la que habitan y la temperatura del agua.

Se estima un total de cuando menos 700 especies de algas distribuidas a lo largo de las costas del país.

FAUNA

Pez del mediterráneo Pez del atlántico

Nutria marina

Page 3: Mares templados.docx

Tiburón blanco

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.El mar mediterráneo: Es una cuenca de concentración, dado que está sujeto a una intensa evaporación favorecida por la insolación y los vientos; en sentido contrario, las lluvias son relativamente escasa, como también los aportes de agua de los ríos.

El atlántico norte templado: en esta amplia zona es posible distinguir tres grandes subregiones: la plataforma atlántica del nordeste, los grandes bancos de américa del norte y las bahías de chesapeake y delaware. La primera es un área de vasta amplitud, que se extiende desde las costas del norte de rusia hasta las de portugal. En ella se localiza la zona de mayor diversidad y productividad del atlántico norte, lo que la convierte en un área de excepcional importancia económica en el dominio de la explotación pesquera.

Hemisferio austral: américa y áfrica. Ya en el hemisferio sur, una de las zonas más ricas del atlántico se extiende principalmente por la larga costa de argentina. Así,

Costas americanas del pacífico: el litoral del oeste americano, bañado por aguas del pacífico, presenta características diferenciales en el hemisferio norte y sur de la región templada. Al norte, los estados estadounidenses de california y Oregón están afectados por un afloramiento (surgimiento de aguas cargadas de nutrientes desde el

Page 4: Mares templados.docx

fondo), que mantiene a una vasta colonia de especies animales y vegetales.

Australia y   nueva zelanda : el litoral de australia y nueva zelanda es el más fértil en términos biológicos de pacífico sur. Las costas australianas destacan por poseer una de las poblaciones de algas más importantes de los mares en diversidad y cantidad, lo que implica, en paralelo, una gran abundancia de invertebrados. También es un área muy destacada por los mamíferos marinos, el más característico se todos es el león marino australiano y el principal depredador de éstos, el imponente tiburón blanco.

Magaly Belem Gutierrez Silva.