MARCO TEORICO.docx

download MARCO TEORICO.docx

of 11

Transcript of MARCO TEORICO.docx

Nombre del estudiante:

Nombre del trabajo:

Fecha de entrega: 27 de Mayo del 2015

Campus: Guadalupe

Carrera /Prepa: Licenciatura Ejecutiva en Psicologa

Semestre/Cuatrimestre: 4ro.

Nombre del maestro: Isabel Prez Mndez

OBJETIVO:Detectar las posibles causas que se encuentren presentes en el ambiente laboral. De la Notaria Publica Nm. 3 de Comalcalco, Tabasco.OBJETIVOS ESPECFICOS Detectar creencias, actitudes y conductas de los trabajadores de una misma empresa. Determinar el nivel de satisfaccin o insatisfaccin laboral que presentan los trabajadores de dicha empresa. Factores favorables o desfavorables que podran daar el ambiente laboral. Descubrir principales motivadores en los trabajadores.

JUSTIFICACINA travs de este actividad se busca detectar las posibles causas que dae la productividad y desempeo en el ambiente laboral de los trabajadores. Tambin Identificar dichos factores internos y externos que afectan su comportamiento, y con el fin de proporcionar tcnicas de motivacin laboral.

FINALIDAD DEL TRABAJOQUE BUSCAS QUE VAS A MEJORAR? Lo que se busca mejorar es la actitud, conducta y motivacin positiva de los empleados de esta notara pblica. Con equidad y buena relacin entre los trabajadores y la empresa, obteniendo mejores beneficios para ambos.

MARCO TERICOEl clima organizacional es el ambiente humano en el que desarrollan su actividad los trabajadores de una organizacin. Se dice que existe un buen clima en una organizacin cuando la persona trabaja en un entorno favorable y por tanto puede aportar sus conocimientos y habilidades. Cada organizacin es distinta, ya que cada una tiene su cultura, su misin y su entorno. Una organizacin tratar de conservar a las personas que sintonizan con su cultura, con su clima, mientras que a su vez los trabajadores elegirn las organizaciones que mejor les vayan a su carcter y a su forma de ser. Al igual que geogrficamente podemos encontrarnos con microclimas dentro de un clima general, en las organizaciones tambin es posible encontrarnos microclimas diferentes dentro del clima general de la empresa. Los microclimas dependen de los diferentes estilos de liderazgo existentes dentro de la empresa y de sus distintos grupos de trabajadores. Existen empresas donde se dan a la vez varios microclimas; puede haber departamentos o secciones en los que el clima laboral es bueno y la gente trabaje a gusto y otros donde el ambientes es irrespirable. El clima influye en la motivacin y por tanto en el comportamiento de las personas, en su actitud en el trabajo y por tanto en su rendimiento. (Baguer angel, Un Timon en la tormenta, Pag. 143)Debe entenderse que los trabajadores tienen que poner sus conocimientos y su mejor disposicin para lograr los objetivos de la empresa y que esta debe darles la responsabilidad correspondiente. Estas responsabilidades tienen que ser de dos tipos: unas definidas y otras indefinidas, a las que debe conducirles la actitud positiva de la persona y que suponen un reto. En definitiva, las organizaciones contratan a las personas, para alcanzar con ellas sus objetivos: produccin, ventas, beneficios y futuro, y las personas tienen objetivos personales, luchan por conseguirlos, y muchas veces se sirven de la organizacin para ello. (Baguer angel, Un timn en la tormenta. Pag 441)Los grupos en las organizaciones se componen por lderes y seguidores. Los lderes son personas carismticas por excelencia y tambin suelen ser personas con experiencia o nivel mayor en la organizacin. Cuando un lder trabaja en contra de la empresa, la influencia que tiene en toda la organizacin puede deteriorar la motivacin y la satisfaccin en el trabajo. Las personas se juntan por actitudes o creencias similares, de esta forma encuentran el ambiente adecuado para expresar sus emociones e interioridades. Otros factores son la personalidad, raza, sexo y aficiones. Cada persona percibe las cosas de manera distinta, de acuerdo a su propio entorno o sus creencias.

Cuando la gente cuestiona la actitud de alguien se refiere a las creencias y los sentimientos relacionados con esa persona o ese evento, y con el comportamiento resultante. Tomadas en conjunto, las reacciones evaluativas, favorables o desfavorables, definen la actitud de una persona hacia algo; son reacciones que pueden manifestarse en creencias, sentimientos o inclinaciones para actuar. Las actitudes son una forma eficiente de calibrar el mundo. Cuando tenemos que responder rpidamente a algo, la manera como nos sentimos al respecto puede guiar nuestra reaccin. Por ejemplo, una persona que cree que un grupo en particular es perezoso y agresivo, llegara a sentir desagrado por personas de ese grupo y, en consecuencia, a actuar de una manera discriminatoria. Cuando nos formamos juicios sobre las actitudes, cruzamos una de las siguientes tres dimensiones, que pueden ser recordadas como el ABC de las actitudes: afecto (sentimientos), comportamiento (intencin) y cognicin (pensamientos). Robbins (1992) seala: "Cuando hablamos de las actitudes laborales y de su influencia en el comportamiento, nos estamos refiriendo a las evaluaciones positivas o negativas que la gente hace sobre su trabajo o su empresa. La satisfaccin en el trabajo es la actitud que ms se ha medido en las organizaciones y ms recientemente a la participacin en el trabajo y al compromiso organizacional". El trmino satisfaccin en el puesto se refiere a la actitud general de un individuo hacia su puesto. Una persona con un alto nivel de satisfaccin en el puesto tiene actitudes positivas hacia el mismo; una persona que est insatisfecha con su puesto tiene actitudes negativas hacia l. Cuando la gente habla de actitudes de los empleados, lo ms frecuente es que se refiere a la satisfaccin en el puesto. En cuanta la motivacin laboral es una herramienta muy til a la hora de aumentar el desempeo de los empleados ya que proporciona la posibilidad de incentivarlos a que lleven a cabo sus actividades y que adems las hagan con gusto lo cual proporciona un alto rendimiento de parte de la empresa. La motivacin laboral est influenciada directamente por varios factores como la personalidad de la persona, su sistema de creencias, etc. Las creencias son consideradas por Fishbein y Ajzen como una parte anterior a las actitudes. Estos autores consideran que las creencias que maneja el sujeto del objeto psicolgico es informacin y que esta informacin puede provenir de la experiencia directa, de las inferencias acerca del objeto o bien de informacin proveniente de otros individuos.Algunas organizaciones carecen de personas con ciertas habilidades como: saber trabajar en equipo, resolver problemas, orden, creatividad, responsabilidad, liderazgo y capaz de resolver problemas.Sin embargo lo que no se adquiere con rapidez sino que ms bien escasea son las cualidades o actitudes que se han citado anteriormente.Instrumentos de medicinAGREGADOS AL FINAL DOS CUESTIONARIOS DE LA ESCALA DE LikertCronograma de actividades

CUESTIONARIO DE CLIMA ORGANIZACIONALEl propsito de este Cuestionario es detectar las posibles causas que se encuentren en el rea laboral. Recuerda que las respuestas son opiniones basadas en TU experiencia de trabajo, por lo tanto NO HAY RESPUESTAS CORRECTAS O INCORRECTAS.Lee cuidadosamente cada una de las preguntas y marca con una X en la casilla correspondiente la respuesta que mejor describa tu opinin. No debe quedar ninguna pregunta en blanco.La escala utilizada es la escala de Likert es de nivel ordinal y se caracteriza por ubicar una serie de frases seleccionadas en una escala con grados De acuerdo/desacuerdo. Estas frases, a las que es sometido el entrevistado, estn organizadas en bateras y tienen un mismo esquema de reaccin, permitiendo que el entrevistado aprenda rpidamente el sistema de respuestas.Que mide la escala de Likert?Es un tipo de escala que mide actitudes, es decir, que se emplea para medir el grado en que se da una actitud o disposicin de los encuestados sujetos o individuos en los contextos sociales particulares. El objetivo es agrupar numricamente los datos que se expresen en forma verbal, para poder luego operar con ellos, como si se tratar de datos cuantitativos para poder analizarlos Correctamente.

Sexo: ______________ Edad: ___________ Escolaridad: _________________

Antigedad Laboral: ___________________ Ingreso Econmico: ______________INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente cada una de las preguntas y marca con una X en la casilla correspondiente la respuesta que mejor describa tu opinin. No debe quedar ninguna pregunta en blanco.SATISFACCIN LABORAL

PREGUNTAS

MUY EN DESACUERDOALGO EN DESACUERDONI DE ACUERDO NI EN DESACUERDOALGO DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

12345

1. Me gusta mi trabajo

2. Salgo del trabajo sintindome satisfecho de lo que he hecho

3. Me siento muy satisfecho con mi ambiente de trabajo

4. En esta organizacin valoran mi trabajo

5. Me siento orgulloso de trabajar para esta organizacin.

6. Considero que me pagan lo justo por mi trabajo

7. Estoy satisfecho con los beneficios que recibo

LIDERAZGO y EQUIDAD

PREGUNTAS12345

1. Mi jefe es mal educado

2. Mi jefe crea una atmosfera de confianza en el grupo de trabajo

3. Puedo contar con un trato justo por parte de mi jefe.

4. Si mi jefe despide a alguien es porque probablemente esa persona se lo merece.

5. Mi jefe no tiene favoritos

6. Es poco probable que mi jefe me halague sin motivos.

7. Mi jefe generalmente apoya las decisiones que tomo

8. El jefe desconfa del grupo de trabajo

PRESINPREGUNTAS12345

1. Mi institucin es un lugar relajado para trabajar.

2. En casa, a veces temo or sonar el telfono porque pudiera tratarse de alguien que llama sobre un problema en el trabajo.

3. Me siento como si nunca tuviese un da libre. Muchas de los trabajadores de mi empresa en mi nivel, sufren de un alto estrs, debido a la exigencia de trabajo.

4. Para desempear las funciones de mi puesto tengo que hacer un esfuerzo adicional y retador en el trabajo

5. Tengo mucho trabajo y poco tiempo para realizarlo.

COHESIN

PREGUNTAS12345

1. En mi grupo de trabajo, solucionar el problema es ms importante que encontrar algn culpable.

2. Siento que formo parte de un equipo que trabaja hacia una meta comn.

3. Puedo confiar en mis compaeros de trabajo.

4. Mi grupo trabaja de manera eficiente y enfocada.

5. En el trabajo tengo un buen amigo con quien hablar.

6. Mis compaeros y yo trabajamos juntos de manera efectiva.

7. Los miembros del grupo son distantes conmigo

8. El grupo de trabajo valora mis aportes

APOYO

1. Hay evidencia de que mi jefe me apoya utilizando mis ideas o propuestas para mejorar el trabajo12345

2. Considero que mi jefe es flexible y justo ante las peticiones que solicito

3. La direccin se interesa por mi futuro profesional al definir avenidas de desarrollo para m (capacitacin, plan de carrera, etc.)

4. Mi jefe me respalda y deja que yo aprenda de mis propios errores

5. Es fcil hablar con mi jefe sobre problemas relacionados con el trabajo

6. Mi jefe me respalda 100%

7. A mi jefe la interesa que me desarrolle profesionalmente.

8. Puedo contar con la ayuda de mi jefe cuando la necesito