Marco teorico final...

10
INVESTIGACION: “Impacto de la imagen en el comportamiento de compra del consumidor” INTEGRANTES: Ruiz Hernández Marco Antonio [email protected] Silva Díaz de León Ana Karen [email protected] Arellano Araiza Rafael [email protected] Semestre: Profesor: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

Transcript of Marco teorico final...

Page 1: Marco teorico final...

INVESTIGACION:

“Impacto de la imagen en el comportamiento de compra del consumidor”

INTEGRANTES:

Ruiz Hernández Marco Antonio [email protected] Silva Díaz de León Ana Karen [email protected] Arellano Araiza Rafael [email protected]

Semestre:

Profesor:

Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

Page 2: Marco teorico final...

La investigación trata sobre el comportamiento del consumidor así como su capacidad de respuesta ante la imagen (Marketing) del producto Gatorade, conociendo diferentes tipos de estimulo de la marca al consumidor.

Se pretende analizar un grupo selecto de personas mediante el cual sabremos hacia que responde el consumidor si a la necesidad que genera el producto, al prestigio de la marca o en su caso hacia los deportistas de alto rendimiento que anuncian este producto.

Antecedentes

Los primeros pasos de la televisión en México, en su etapa experimental, se remontan al año 1934. Un joven de 17 años, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, realiza experimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado, en un pequeño laboratorio montado en las instalaciones de la estación de radio XEFO. Durante varios años, el ingeniero Guillermo González Camarena trabaja con el equipo que él mismo ha construido, hasta que, en 1939, cuando la televisión en blanco y negro ya funciona en algunos países, González Camarena impacta al mundo al inventar la televisión en color, gracias a su Sistema Tricromático Secuencial de Campos.

El ingeniero Guillermo González Camarena obtiene la patente de su invento tanto en México como en Estados Unidos el 19 de agosto de 1940. Este sistema de televisión en color se empieza a utilizar con fines científicos. En 1951, transmite desde la Escuela Nacional de Medicina, lecciones de anatomía. En la actualidad, el mejor ejemplo de la utilización práctica de la creación del ingeniero mexicano, está en las naves espaciales estadunidenses de la Agencia Nacional para el Estudio del Espacio Exterior (NASA), las cuales están equipadas con el sistema tricromático.

La primera transmisión en blanco y negro en México, se lleva a cabo el 19 de agosto de 1946, desde el cuarto de baño de la casa número 74 de las calles de Havre en la capital del país, lugar de residencia del ingeniero Guillermo González Camarena. Fue tal el éxito, que el 7 de septiembre de ese año, a las 20:30 h, se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica; XE1GC. Esta emisora transmitió los sábados, durante dos años, un programa artístico y de entrevistas.

Page 3: Marco teorico final...

El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el 31 de agosto de 1950, un día después, el 1 de septiembre, se transmite el primer programa, con la lectura del IVº Informe de Gobierno del Presidente de México, Lic. Miguel Alemán Valdés, a través de la señal de XHTV-TV Canal 4 de la familia O'Farrill.

En ese año, XETV-TV Canal 6 de Tijuana, Baja California y XEQ-TV Canal 9 (actualmente con las siglas XHTM Canal 10), en Altzomoni, Estado de México, también inician sus transmisiones.

En 1951, es inaurado XEW-TV Canal 2, propiedad de la familia Azcárraga, en una transmisión especial desde el Parque Delta (actualmente del Seguro Social) en el Distrito Federal. Ese año, XHGC Canal 5 del ingeniero Guillermo González Camarena, queda integrada al dial televisivo. Para 1955, se fusionan esos tres canales, dando paso a la empresa Telesistema Mexicano.

Posteriormente, inician transmisiones XEIPN Canal 11 (1959), del Instituto Politécnico Nacional, XHTIM Canal 8 (1968) del Grupo Monterrey, (hoy XEQ-TV Canal 9 integrado al consorcio Televisa) y XHDF-TV, Canal 13 (1968).

Es precisamente en 1968 cuando México incursiona en la era de las comunicaciones vía satélite, al transmitir a todo el mundo, los diversos eventos de la XIX Olimpiada México 68. 17 años después, en 1985, se colocan en órbita los primeros dos satélites nacionales de comunicaciones, Morelos I y II. En 1992 y 1993, se colocan otros dos satélites, Solidaridad I y II, con ellos, se utilizan las tecnologías más avanzadas en transmisiones radiofónicas y televisivas, principalmente, con capacidad para ofrecer servicios de telecomunicaciones a todo el territorio nacional y a 23 país del continente americano.

Gatorade es una de las bebidas para deportistas más exitosas y comercializadas del mundo. Diseñada por el departamento médico de la Universidad de Florida en 1965, ofrece una mezcla compleja de líquidos diseñados para ayudar a mantener los carbohidratos y para recuperar los electrólitos perdidos. Gatorade ha ofrecido algunas de las campañas publicitarias más creativas de la historia moderna.HistoriaEl primer anuncio principal para Gatorade vino bajo la forma del Tazón Naranja en 1967. El equipo de los Florida Gators derrotó al de los Georgia Tech Yellow Jackets y el primer entrenador, Ray Graves acreditó la victoria a Gatorade.La tradición del Super Tazón

Page 4: Marco teorico final...

Iniciando en 1985, el equipo que ganara el Super Bowl tradicionalmente descargaría un contenedor cilíndrico plástico de Gatorade sobre la cabeza del entrenador.

Datos divertidosLa campaña publicitaria más exitosa de la historia de Gatorade se remonta al bombardeo publicitario de 1991, “Sé como Mike". En esta se destacaba al jugador de baloncesto Michael Jordan de los Chicago Bulls seguido del campeonato que elequipo de la NBA obtuvo. El lema se convirtió en una frase popular.

ImportanciaCon significado a largo plazo, casi todas las ligas de deportes en los Estados Unidos han nombrado a Gatorade como la bebida deportiva oficial. Esto incluye a la NFL, MLB, NBA y NHL.

Exito continuoIniciando en 2007, Gatorade realizó una importante reestructuración dentro de su línea de productos que incluyó un bombardeo publicitario significativo. Con la introducción de G2, una versión con pocas calorías, y Gatorade Tigre, con Tiger Woods como figura principal, sus ventas se incrementaron a casi USD$200 millones en un sólo año.

Contexto

El deporte tiene la facultad de ayudar a desarrollar destrezas físicas, hacer ejercicios, socializar, divertirse, aprender a jugar formando parte de un equipo, aprender a jugar limpio y a mejorar el autoestima. El deporte ayuda a los niños en su desarrollo físico mejorando y fortaleciendo su capacidad física y mental.

Normalmente, los jóvenes son físicamente más activos que los adultos ya que un niño sano, interesado en la actividad física, está siempre en movimiento. Sin embargo en los adultos también se de vital importancia realizar alguna actividad física para mantenerse saludables.

En los niños, practicar de manera continuada una actividad física, puede mejorar el estado físico, ya que se desarrollan las capacidades motoras y la formación de la actividad motora en el niño debe adquirirse en diversas disciplinas deportivas.

Y además actualmente vivimos en una sociedad donde los adolescentes tienden con facilidad a los hábitos insanos (fumar, beber alcohol, drogas...). El problema del tabaco, las drogas, el alcohol en los adolescentes debe atacarse y una de las soluciones más eficaces, es instaurar en el niño hábitos saludables como la actividad física, que sirvan de factor protector.

Cuando se realiza actividad física intensa, el cuerpo humano, por diferentes motivos, empieza a evaporar agua. Esta es eliminada a través de la sudoración

Page 5: Marco teorico final...

con la finalidad de controlar la temperatura corporal que hay en el interior y no haya problemas físicos, explicó la nutricionista Milagros Agurto.El doctor Juan Carlos Benites sostuvo que si no ocurriera la transpiración, el cuerpo comenzaría a aumentar su temperatura interior lo cual trastornaría el centro de esta a nivel cerebral.

Al realizar actividad física la persona respira más rápido y en la expiración se elimina líquido más rápido.Si la persona no transpira pero tiene actividad física y no repone la cantidad de sales (electrolitos), los síntomas que se presentan son mareos, cansancio, dolor de cabeza e incluso puede sufrir desmayos.

En los niños los síntomas son similares, indicó el doctor Jorge Abel Salinas. La cantidad de líquidos que tienen los niños en su organismo es mucho mayor en proporción a la de los adultos, por lo tanto, si tiene mucha actividad física y no se hidrata puede sufrir este problema.

Si la persona no suda, dijo Benítes, los electrolitos pueden ser eliminados en la orina, lo cual se observa en el color de la misma.Según Milagros Augurto, durante los ejercicios se pierden las vitaminas C y B además de los electrolitos (Sodio, potasio). El doctor Benites recordó que el equilibrio entre el sodio y el potasio es importante pues permite la función exacta de la célula dentro del cuerpo humano.

Evaluación Teórica

El comportamiento del consumidor ante la promoción de ventas y la marca de distribuidor

El comportamiento de compra del consumidor ha experimentado importantes cambios en las últimas décadas que han afectado a aspectos como los lugares donde realizan sus compras, la frecuencia con la que se acude al punto de venta, y también a los propios procesos de decisión de compra. Así, actualmente, los consumidores son más selectivos y exigentes en sus compras, están mejor informados sobre los productos y son capaces de comparar y elegir entre las distintas marcas sin dejarse influir tanto por la publicidad. Además, muchos individuos buscan realizar la compra de la forma más eficienteposible, minimizando el esfuerzo y el tiempo dedicado a estas actividades.Esta situación ha hecho que la relación calidad-precio se haya convertido en una variable decisiva en muchos de los procesos de elección y, en consecuencia, tanto los fabricantes de productos de uso frecuente como los distribuidores han modificado sus estrategias comerciales para llegar a este mercado mejor formado y más exigente.En este contexto, el presente trabajo se centra en estudiar la sensibilidad de los consumidores ante dos de estas estrategias que están teniendo gran relevancia en la distribución comercial de nuestro país como son la marca de distribuidor y la

Page 6: Marco teorico final...

promoción de ventas. Así, el objetivo de este estudio es identificar, a partir de una encuesta, segmentosde consumidores que difieren en su nivel de respuesta ante la marca de distribuidor y ante las promociones, analizando si existen diferencias significativas en los perfiles psicográficos de los componentes de cada grupo. Además, dado que en la literatura se han relacionado la compra de productos con marca de distribuidor y la adquisición de productos en promoción, también se estudiará esta relación.

Marketing directo: delimitación conceptual e influencia en el comportamiento de compra del consumidor El marketing directo está emergiendo como una herramienta de comunicación muy poderosa, lo que ha propiciado que sea una de las actividades de comunicación de la empresa que mayor crecimientoha experimentado en los últimos años (Lee, 2004; Scovotti y Spiller, 2006; Dolnicar y Jordaan, 2007). Así, en Estados Unidos el gasto total en 2006 de las empresas en actividades de marketing directosupuso 161.000 millones de $, traduciéndose en unos ingresos para las empresas de 1,85 billones de $. Esta cifra supone que un 10,3% del P.I.B. corresponde, directa o indirectamente, al negocio generadopor las actividades de marketing directo (ICEMD, 2007). En Europa, la importancia de las actividades de marketing directo es similar. Así, y según datos de EMOTA2 los ingresos para las empresas europeasderivados de las actividades de marketing directo en 2004 ascendieron a 67.222 millones de €. Esta cifra es un 16,77% superior a los ingresos obtenidos en 2003, lo que pone de manifiesto los resultadospositivos que las empresas europeas están obteniendo de las actividades de marketing directo. En países como Bélgica, los ingresos derivados de las actividades de marketing directo ascendieron a 655millones de € en 2004 (EMOTA, 2005), cifra importante si tenemos en cuenta el número de habitantes de este país (aproximadamente 10,3 millones de habitantes en 2005). Esta cifra de ingresos es consecuencia de la importancia que las actividades de marketing directo tienen en el presupuesto de comunicación de las empresas belgas; así, el marketing directo supone la segunda partida presupuestaria más importante del presupuesto de marketing de las empresas de este país (23% del presupuesto total), siendo, únicamente, superado por la inversión en medios publicitarios “tradicionales” (35% de dicho presupuesto). En opinión de Hornikel (2006) es previsible que en los próximos años el porcentaje destinado a las actividades de marketing directo en este país se equipare con la inversión publicitaria en dichos medios tradicionales, consecuencia, entre otros aspectos, de que en Bélgica no es obligatorio que el consumidor dé su consentimiento para recibir mensajes comerciales por teléfono o e-mail, lo que facilita mucho la adquisición de clientes y su fidelización a través de este medio.

Page 7: Marco teorico final...

Perspectiva de ElecciónEn estos estudios los elegimos ya que nos dan una prespectiva del consumidor y su comportamiento asi como su reacción ante la compra y como pueden ser estimulados para que podamos o en este caso pueda la marca entrar en su mente para que pueda tomar esa decisión de tomar la elección de nuestro producto. Ademas de que los artículos son de fuentes de importancia a nivel mundial como lo son UNIVERSIA Business Review EvaMartínez Salinas Dpto. de Economía yDirección de Empresas Universidad de Zaragoza y IsabelBuilCarrasco1 Dpto. de Economía y Dirección de Empresas Universidad de ZaragozaUNIVERSIA Business Review Juan Carlos Gázquez- Abad1 Departamento de Dirección y Gestión de Empresas. Universidad de Almería y Marie Hélène de Cannière Vakgroep Marketing Faculteit Economie en Bedrijfskunde Universiteit Gent

Bibliografia

Universia Business Review, ISSN (Version Impresa): 1698-5117ubuniversia.netPortal Universia S.A.España

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43302008

Blog de Educacion Fisicahttp://mvillard.wordpress.com/2007/10/21/la-importancia-de-la-rehidratacion-durante-o-despues-de-la-actividad-fisica/

eHow en españolhttp://www.ehowenespanol.com/historia-acerca-publicidad-gatorade-hechos_51099/