Marco teórico

6
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Marco Teórico Investigación 30/03/2012 Equipo: Blanca Janet Prado Vázquez. José Antonio Guzmán Vargas. Francisco Loredo Villegas.

Transcript of Marco teórico

Page 1: Marco teórico

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

Marco Teórico

Investigación

30/03/2012

Equipo:

Blanca Janet Prado Vázquez.

José Antonio Guzmán Vargas.

Francisco Loredo Villegas.

Page 2: Marco teórico

Apertura:

La investigación de la cual vamos a hablar es el análisis de los discursos en los

trabajos de física de los alumnos de 2do. Semestre de la carrera de ISTI. Existen

muchas causas de bajas en las calificaciones de las materias pero en el caso de la

materia de física, el discurso en los trabajos es indispensable, para poder obtener

una buena calificación a lo largo del periodo, ya que con respecto al

aprovechamiento y demostrar un buen entendimiento de los temas vistos, se debe

escribir el análisis del problema, así como su conclusión, para estos existen

múltiples factores que se relaciones directamente con una buena redacción en los

trabajos, para una exitosa redacción en cualquier trabajo es importante el estudio

sistemático de la estructura y procesos cognitivos del tema. Por otro lado, la

variación en el léxico implica igualmente que como hablantes podemos tener

opciones diferentes o ideologías y por ello el análisis de los discursos en los trabajos

de física es basado en la opinión propia de cada persona y en ellos pueden

producirse errores al momento de analizarlos. Dadas las circunstancias de los

errores que pueden producirse a lo largo del análisis, nos hemos basado en un

programa de análisis de discursos, para comparar así, la calificación que un

profesor otorga al trabajo con respecto al contexto del trabajo.

Es una disciplina de las ciencias humanas y sociales que estudia sistemáticamente

el discurso escrito y hablado como una forma del uso de la lengua, como evento de

comunicación y como interacción en sus contextos cognitivos, sociales, políticos,

históricos y culturales.

El primer lingüista moderno que comenzó el estudio de la relación de las condenas y

acuñó el nombre de "análisis del discurso", que después se denota una rama de la

lingüística aplicada, fue Zellig Harris. Su método consistía en utilizar un criterio de la

distribución complementaria al igual que realiza el campo de la fonología, retoma a

procedimientos de la lingüística descriptiva enfocándose también en las conexiones

entre la situación social y el uso lingüístico. (Ares, 2004) El Análisis del Discurso

(AD) como disciplina independiente surgió en los años 1960 y 1970 en varias

disciplinas y en varios países al mismo tiempo: la antropología, la lingüística, la

filosofía, la poética, la sociología, la psicología cognitiva y social, la historia y las

ciencias de la comunicación.[] El desarrollo del AD fue paralelo y relacionado con la

emergencia de otras disciplinas, como la semiótica o semiología, la pragmática, la

2

Page 3: Marco teórico

sociolingüística, la psicolingüística, la socio epistemología y la etnografía de la

comunicación. En los últimos años el AD se ha hecho muy importante como

aproximación cualitativa en las ciencias humanas y sociales. (Ares, 2004)

En primera instancia, se situará al texto como “un término técnico que hace

referencia al registro verbal de un acto comunicativo”.

Antecedentes:

A partir de las diferencias observadas en las concepciones de los alumnos en

función de la disciplina o área de conocimiento nos interesamos en estudiar si

dichas diferencias se manifestaban en los discursos de los docentes en clase. Es

decir, ¿el análisis de sus discursos revelaría agrupamientos semejantes a los

generados por el análisis de sus concepciones sobre la base de la encuesta? El

presente estudio se propone describir y analizar los discursos de los alumnos en

clase, esbozando en un segundo paso algunas relaciones con los resultados

obtenidos del análisis de las concepciones de estos mismos docentes a partir de la

encuesta escrita.

Ya hace mucho tiempo en Francia, fue el primer país en percibir que los discursos,

necesitaban ser analizados por personas que en verdad supieran y entendieran los

pros y los contras de este y así explicar cuál era su principal deficiencia al momento

de realizar los discursos, esto se empezó a poner en práctica y así mas continentes

vecinos se interesaron y decidieron analizar los discursos, pero conforme fueron

avanzando fueron creando métodos y técnicas para facilitar la manera de revisar los

discursos.

En Francia fue creada una organización llamada Adqua, la cual se encarga de

analizar los discursos más a fondo como los son los de los funcionarios públicos

estas personas se sientan en un foro ponen el video y las grabaciones auditivas y

las escuchan detenidamente hasta analizar lo que nos quieren dar a entender,

después estas personas de haber analizado el discurso lo emiten al público en

general para que se den cuenta de lo que hacen estas personas, es por eso que en

Estados Unidos lo ponen en práctica, en México no hay personas que se dediquen a

este tipo de trabajos.

Es por eso que nosotros decidimos analizar las herramientas de Adqua para saber

entender a los alumnos al momento de realizar el discurso de física, lo cual la

3

Page 4: Marco teórico

tecnología ha avanzado drásticamente la cual nos permite crear software que nos

ayuden a facilitarnos este trabajo.

Contexto

Internacional: según a lo que hemos analizado hasta este momento el análisis de

discurso se ha utilizado desde hace mucho tiempo en continentes sudamericanos

así como el medio oriente, Francia fuel el primero en ponerlo en práctica y de ahí

los demás países como estados unidos ,argentina, España entre otros y

recientemente el país de México. Ya que se ha obtenido un resultado satisfactorio

para estos países.

Nacional

Después de haber utilizado el software Adqua México ha obtenido resultados

impactantes como al analizar el discurso que dio Jorge Peña Nieto, se dieron cuenta

de que era un fraude el solo hablaba por quedar bien ante el público, esto lo

dedujeron los de la Organización de Adqua.

Local

Del tema que investigamos encontramos que hasta hace unos años atrás se puso

en práctica el análisis de discurso en el país de México conforme paso el tiempo los

estados de la república fueron adquiriendo la teoría hasta hace algunos meses se

dio a conocer en san Luis potosí los análisis de discurso, son de suma importancia

para las universidades locales y estatales.

4

Page 5: Marco teórico

5