Marco Teorico (4)

7
MARCO TEORICO La contaminación se define como una alteración del estado natural de un medio debida a la introducción de un agente nocivo y ajeno al medio. Este agente contaminante es el encargado de causar inestabilidad, desorden, daño o malestar en el ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. TIPOS DE CONTAMINACION: Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas negras. Existen diferentes tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente. Después de tratar el tema de contaminación en general se tratarán los principales tipos de contaminación: Contaminación del agua. Contaminación del aire. Contaminación del suelo. Contaminación radioactiva. Contaminación lumínica. Contaminación sonora. Contaminación visual. Contaminación de residuos sólidos. QUE SON LOS RESIDUOS SOLIDOS:

Transcript of Marco Teorico (4)

Page 1: Marco Teorico (4)

MARCO TEORICO

La contaminación se define como una alteración del estado natural de un medio debida a la introducción de un agente nocivo y ajeno al medio. Este agente contaminante es el encargado de causar inestabilidad, desorden, daño o malestar en el ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.

TIPOS DE CONTAMINACION:

Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas negras. Existen diferentes tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente. Después de tratar el tema de contaminación en general se tratarán los principales tipos de contaminación:

Contaminación del agua.

Contaminación del aire.

Contaminación del suelo.

Contaminación radioactiva.

Contaminación lumínica.

Contaminación sonora.

Contaminación visual.

Contaminación de residuos sólidos.

QUE SON LOS RESIDUOS SOLIDOS:

Un residuo sólido se define como cualquier objeto o material de desecho que se produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y que se abandona después de ser utilizado. Estos residuos sólidos son susceptibles o no de aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o uso directo. El origen de estos residuos se deben a las diferentes actividades que se realizan día a día, pero la mayor parte de ellos es generada en las ciudades, más concretamente en los domicilios donde se producen los llamados residuos sólidos urbanos, que

Page 2: Marco Teorico (4)

proceden de las actividades domésticas en casas y edificios públicos como los colegios, oficinas, la demolición y reparación de edificios.

CONTAMINACION AMBIENTAL CAUSADA POR LOS RESIDUOS SOLIDOS

Los residuos sólidos ordinarios y peligrosos son causa de problemas

Ambientales en las ·áreas urbanas, rurales y especialmente zonas

Industrializadas de los municipios, ya que generan impacto ambiental negativo

Por el inadecuado manejo de los mismos y amenazan la sostenibilidad y

Sustentabilidad ambiental. Es por esto que se debe tener especial cuidado en

El manejo que se le da a las basuras que generamos dentro de nuestro hogar o

Lugar de trabajo y estudio.

Para entender mejor esta problemática definamos que son los residuos sólidos.

Los residuos sólidos son cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido

Resultante del consumo o uso de un bien que el generador abandona, rechaza o

Entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo

Bien, con valor económico o de disposición final; los podemos clasificar en

Residuos residenciales, comerciales, institucionales, industriales, de

Construcciones y de los servicios municipales. En la siguiente tabla podemos

Observar algunos ejemplos de estos residuos.

ANTECEDENTES

Los residuos sólidos municipales han sido reconocidos como uno de los principales

Contaminantes del ambiente. En México se calcula una generación anual nacional de

97’149,919 toneladas (SEDESOL, 1998), de las cuales el 27.6 % corresponden a residuos

De alimentos y el 15.0 % a residuos de jardinería, por lo cual se puede aseverar que

Page 3: Marco Teorico (4)

41’385,865.5 ton/año (42.6 %) son materiales orgánicos. Casi todos estos desechos son

Dispuestos en el suelo, ya sea en rellenos sanitarios o en tiraderos a cielo abierto (Sancho y

Rosales, 1998), por lo que la fracción orgánica se convierte en un contaminante y el

Potencial de recuperación de ésta se desperdicia. El composteo, método que se define como

La degradación de la fracción orgánica de los residuos sólidos por la acción de diversas

Poblaciones biológicas bajo condiciones controladas hasta un estado lo suficientemente

Estable que permite su almacenamiento y utilización sin efectos nocivos (Diaz et al, 1993),

Se ha presentado como uno de los procesos más apropiados para el tratamiento de los

Residuos sólidos, tanto municipales como los generados en algunas fuentes específicas. Sin

Embargo, aunque se han dado algunos esfuerzos en el país por implementar plantas de

Composteo, estas han sido un fracaso económico y en la mayoría de los casos se han

Cerrado. Entre las múltiples razones que han originado que prácticamente se deseche el uso

Del composteo en México está la falta de mercado para su producto, la composta, cuyo uso

Se ha restringido a la agricultura, como mejorador de suelos.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA BASURA

Acumulación de la basura en la casa, la escuela, terrenos baldíos, las calles, drenajes y los tiraderos dan como resultado sitios insalubres debido a que los desechos se encuentran mezclados, orgánicos e inorgánicos, y en su descomposición proliferan hongos, bacterias y muchos otros microorganismos causantes de enfermedades e infecciones que si no son atendidas pueden provocar hasta la muerte.

Entre las principales enfermedades producidas por la acumulación de basura se encuentran las gastrointestinales como infecciones de estómago e intestinos, así como la amibiasis, cólera, diarrea y tifoidea, entre otras.

Las enfermedades nicóticas son frecuentes en las personas que se encuentran en sitios donde existe acumulación de basura, esto propicia el desarrollo de hongos y bacterias que al estar en contacto con la piel provocan irritaciones e infecciones.

Page 4: Marco Teorico (4)

Los tipos de enfermedades más comunes producidas por la contaminación son:

Gastrointestinales. Afectan el sistema digestivo, y son las más comunes, ya que se adquieren por la ingestión de alimentos contaminados con heces fecales y otras bacterias. En nuestro país, entre las enfermedades gastrointestinales más comunes podemos encontrar la salmonelosis y la amebiasis.

Respiratoria. Se adquieren fundamentalmente a través del aire contaminado con virus y bacterias que se depositan en las paredes de los pulmones.

Nicóticas. Causadas por hongos, los cuales se producen en los desechos, y afectan la piel, el pelo y las uñas.

Nerviosas. Se originan principalmente en las personas que se exponen con frecuencia al ruido, que afectan la agudeza auditiva y vuelve a las personas irritables y susceptibles.

ACCIONES PARA SOLUCIONAR LA CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS: De igual forma que se educa a un niño en hábitos tan comunes como lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño, se le puede enseñar a tirar la basura en el sitio adecuado, considerando que cada familia deberá practicar la separación de los desechos.

Así, cuando los pequeños crezcan, será parte de su formación conocer qué actitudes tomar respecto de los desechos que genere. Algunas acciones importantes son:

Aprender a comprar. Se debe adquirir únicamente aquellos productos que realmente se necesitan.

Aprender a escoger. Cuando se adquiera algún producto es importante seleccionar sólo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse. En ocasiones cuesta más el material que sirve como envoltura que el producto en sí, las galletas, por ejemplo, se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo; pero, ¿realmente vale la pena pagar por una caja costosa, que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentación sea más sencilla?

Debe evitarse comprar productos no retornables; esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plástico. En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice: "elaborado con material reciclable"; esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente. Si se necesita algún producto en aerosol, es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC), pues dicha sustancia contamina la atmósfera y destruye la capa de ozono.

Antes de tirar algo a la basura, hay que pensar si podría ser todavía útil para algún propósito. Esta acción se conoce como reutilizar, y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiría en basura. Se pueden reutilizar cajas, bolsas, envases de plástico y vidrio, etcétera.

Page 5: Marco Teorico (4)

Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes.

La basura de origen orgánico puede servir para preparar composta casera, que es un excelente fertilizante para abonar el jardín o las plantas.

Mientras haya basura en casa, se debe mantener en botes perfectamente cerrados.

Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello.

No arrojar ni dejar basura en la calle, parque o jardines.

No quemar la basura, su combustión contamina la atmósfera.

Barrer la calle y si se tiene perros, no permitir que su excremento permanezca en la vida pública.