Marco Teóric1 (1)

3
Marco teórico La calidad de la atención consiste en la aplicación de la ciencia y tecnología médicas en una forma que maximice sus beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos. El grado de calidad es, por consiguiente, la medida en que se espera que la atención suministrada logre el equilibrio más favorable de riesgos y beneficios. Calidad, incluyendo la seguridad del paciente, es una cualidad de la atención sanitaria esencial para la consecución de los objetivos nacionales en salud, la mejora de la salud de la población y el futuro sostenible del sistema de atención en salud. Avedis Donabedian identifico a partir del análisis de los trabajos publicados sobre calidad estableció la imprescindible clasificación de los métodos de abordaje para el mejoramiento de la calidad, la definición de la calidad, la relación entre métodos de proceso y resultado, la sistematización de los criterios, reflexiones básicas sobre la determinación de responsabilidades en la mejora de calidad, los diferentes enfoques para gestionarla, etc. Uno de sus aportes más constantes es la reflexión del componente ético que define las relaciones en el ámbito de la calidad. Debatió no solo la responsabilidad ética con los pacientes, sino la que afecta a los profesionales individuales, a los colegios profesionales, a los gestores y a la administración, aportando en todos los casos una visión profunda y global. El Instituto de Medicina de los EUA (IOM) define la calidad como el grado en que los servicios de atención en salud: 1. Incrementan la probabilidad de alcanzar un resultado deseado en salud: y 2. Son consistentes con conocimientos profesionales actualizados.

description

Marco Teóric1

Transcript of Marco Teóric1 (1)

Marco tericoLa calidad de la atencin consiste en la aplicacin de la ciencia y tecnologa mdicas en una forma que maximice sus beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos. El grado de calidad es, por consiguiente, la medida en que se espera que la atencin suministrada logre el equilibrio ms favorable de riesgos y beneficios. Calidad, incluyendo la seguridad del paciente, es una cualidad de la atencin sanitaria esencial para la consecucin de los objetivos nacionales en salud, la mejora de la salud de la poblacin y el futuro sostenible del sistema de atencin en salud. Avedis Donabedian identifico a partir del anlisis de los trabajos publicados sobre calidad estableci la imprescindible clasificacin de los mtodos de abordaje para el mejoramiento de la calidad, la definicin de la calidad, la relacin entre mtodos de proceso y resultado, la sistematizacin de los criterios, reflexiones bsicas sobre la determinacin de responsabilidades en la mejora de calidad, los diferentes enfoques para gestionarla, etc. Uno de sus aportes ms constantes es la reflexin del componente tico que define las relaciones en el mbito de la calidad. Debati no solo la responsabilidad tica con los pacientes, sino la que afecta a los profesionales individuales, a los colegios profesionales, a los gestores y a la administracin, aportando en todos los casos una visin profunda y global.El Instituto de Medicina de los EUA (IOM) define la calidad como el grado en que los servicios de atencin en salud: 1. Incrementan la probabilidad de alcanzar un resultado deseado en salud: y 2. Son consistentes con conocimientos profesionales actualizados. A esta definicin se le debe agregar el componente subjetivo de la calidad que corresponde a la calidad percibida por parte de los usuarios.Cuando la calidad de la atencin de la salud es deficiente se generan problemas que afectan la salud de los pacientes y uno de estos problemas a los cuales se llega es a la muerte, en este caso hablaremos de la mortalidad infantil. La Mortalidad Infantil, es un variable demogrfica que indica el nmero de nios menores de un ao de edad fallecidos a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Por lo general, la mortalidad infantil es expresada como tasa o ndice, y es aquella que da la proporcin existente entre el nmero de nios menores de un ao fallecidos en el curso de un ao y el nmero de nacimientos vivos durante el mismo ao. Se expresa en tanto por ciento o tanto por mil, y se agrupa por edad o meses de nacimiento, sexo, localidad o pas, o grupo social.La mortalidad infantil se suele distinguirse por varias categoras: neonatal precoz, que abarca desde el nacimiento hasta la primera semana de vida; neonatal, hasta el primer mes de vida; y postneonatal, desde el nacimiento hasta un ao de edad. Aunque la tasa de mortalidad infantil se mide sobre los nios menores de 1 ao, tambin se ha medido algunas veces en nios menores de 5 o 9 aos, esta categora que abarca a nios mayores de un ao, se llama infantil.Es importante sealar que la tasa de mortalidad infantil refleja mucho mejor los efectos del nivel socio-econmico de un pas que la tasa de mortalidad general. El primer ao de vida es el ms crtico en la vida de los seres humanos y combatir la mortalidad en ese ao requiere de un nivel cultural que los pases ms atrasados no tienen.La mortalidad infantil en los pases desarrollados suele ser muy baja; en el 2008, fue del 6,2% en E.E.U.U. y del 3,9% en Alemania. En cambio los pases subdesarrollados siguen presentando tasas muy elevadas, como en los casos de Hait con 60%, de Bolivia con 45%, y de la gran mayora de los pases africanos, en donde supera los 100 por mil; por ejemplo, Niger con 116,6% y Angola con 180% (registrada como la peor del mundo).La erradicacin de enfermedades, los cuidados prenatales, las condiciones de higiene, as como el nmero de centros de salud y su equipamiento por nmero de habitantes, son unos de los muchos factores que favorecen a la reduccin de la tasa de mortalidad infantil, se espera que en los prximos aos siga disminuyendo en los pases menos desarrollados.