Marco listo

8

Click here to load reader

Transcript of Marco listo

Page 1: Marco listo

MARCO TEÓRICO Proyecto de Investigación

EILEN CITALAN ENRIQUEZ

EXTRACTO

Desarrollo de la producción artística y la fe adventista como medio de evangelización a los jóvenes.

Page 2: Marco listo

INTRODUCCIÓN

El concepto del Arte-----------------------------------------------------------------------------------

Problemas del Arte------------------------------------------------------------------------------------

Psicología del arte-------------------------------------------------------------------------------------

Como interpretar una obra---------------------------------------------------------------------------

La expresión del arte----------------------------------------------------------------------------------

Arte y religión--------------------------------------------------------------------------------------------

Page 3: Marco listo

[MARCO TEÓRICO ] 3

¿Qué es el arte?

El arte mas que una actitud teórica o contemplativa es una actividad expresiva del

espíritu. Lo que se produce es la obra de arte que al ser contemplada por los

espectadores tiende a provocar los mismos procesos que la original. Dentro de la

vida humana es uno de los instrumentos de salvación.

En el arte la formatividad afecta toda la vida espiritual, y hace posible el ejercicio

de las operaciones especificas, a su vez, se acentúa en una prevalencia que

subordina así todas las actividades.

Una obra trabaja con sentimientos humanos, y es la encarnación de dicho trabajo.

Sensaciones, emociones y pasiones forman parte del contenido, pero son

transformadas por ella. En el sentido moderno, es una práctica informada por la

teoría, una práctica con un sentido auto-consiente de su propia historia. No trata

solamente de describir los principios generales de la práctica, más bien, los extrae

de otros discursos afines, tales como la filosofía o la teoría social, dirigiendo

nuevas formas de atención crítica a la práctica. No trata específicamente de

relacionar entre la experiencia particular y la pública, el mismo proceso de

reflexión teórica sobre el arte contribuye a su desarrollo.

Problemas del Arte

Según Cortés, O. (2003), el problema es tan interesante para los artistas como

para el público, pues se trata de saber si lo que aquéllos hacen tiene la

importancia que se cree, o simplemente los prejuicios del medio en que viven, les

hacen creer que su labor es meritoria. También debe averiguarse si lo que toman

a los otros hombres, así para las necesidades de su arte, como para las de su vida

personal, se halla compensado por el valor de lo que producen.

Es satisfactorio el hecho de hacer una obra y que el público se identifique con la

misma, pero ¿qué si el artista no se identifica con su producción?. En una obra de

arte, se manifiesta el carácter esencial, un carácter importante del objeto, que sea

dominante y tan visible como sea posible, pero para conseguirlo debe el artista

Page 4: Marco listo

podar los rasgos que lo ocultan, escoger lo que muestra y estar convencido de lo

que expone.

Para esto, veremos la situación en la que está conformada cada parte de este

documento; los problemas generales del arte, la psicología, la interpretación, la

expresión y las creencias.

Psicología del arte

Es indispensable que el arte llegue a ser valorado y justificado positivamente en sí

mismo, y no con respecto a otro fin. Que no sea entendido como una producción

de cosas, cuyo destino consiste en servir a un fin ulterior de tal manera que todas

las actividades productivas queden sometidas a una jerarquía que las inferioriza,

porque no les ofrece un acceso directo a un valor propio superior.

De acuerdo con Taine, H. (1945). Una obra de arte tiene por objeto manifestar, un

carácter esencial o saliente o bien una idea importante, con mayor claridad y de un

modo más completo que la realidad misma. Es necesario un conjunto de partes

ligadas entre sí, que el artista modifica con el propósito de manifestar un carácter;

pero no implica esto que en todo género de arte tal conjunto corresponda a

objetos reales. Basta que la relación exista.

Interpretación

Para Eco, H. (1971). “La presencia de una actividad humana, no es solamente una

actividad formante sino también una actividad interpretativa. Implica una ecuación

llamativa, tanto la contemplación común de la obra de arte como el razonamiento

crítico-interpretativo especializado sobre ella, no son de tipo de actividad que se

diferencien por la intención o el método, sino distintos aspectos del mismo proceso

de interpretación”.

Page 5: Marco listo

[MARCO TEÓRICO ] 5

La expresión del arte

La adscripción del arte a la esfera del sentimiento resulta una conquista de la

estética moderna lograda por Kant, en su Crítica del juicio, citado por Ramos, S.

(1950). No se puede entender el fenómeno del arte, sin desconocer la verdad de

aquel hecho, es decir, la presencia de un elemento emocional importante.

“Un objeto estético,adquiere su específico carácter estético a través de la

percepción, el sentimiento y la imaginación de la persona que los percibe” Volkelt,

J. (1900). La obra de arte como medio de expresión de contenidos espirituales, la

deriva laica de la cultura moderna, la secularización del mundo que afecta también

al arte, concibe las obras como propuestas conceptuales de carácter mundano.

En los actuales modelos de evangelización debemos velar por mantener vivo el

ardor por transmitir con nuevos sistemas de interpretación y expresiones; pero sin

olvidar que lo esencial es la proclamación de la “Buena Noticia”, acompañada por

el cambio de vida de la persona y de la sociedad en general.

Arte y Religión

El arte religioso no busca la contemplación desinteresada de lo estético, su meta

es despertar interés y comunicar. El arte religioso no tiene que buscar la belleza, si

no cómo satisfacer un objetivo.

López, P. (2011) comenta que “por cerca de dos mil años, la cultura occidental ha

sido dominada por la fe cristiana. Por lo tanto, los esfuerzos por hacer clara la

función del arte en la experiencia occidental han sido esencialmente, cristianos en

sus premisas básicas, hasta estos tiempos”. En los últimos dos siglos, sin

embargo, en la medida en que las creencias y tradiciones cristianas han sido

cuestionadas y criticadas, la separación entre los enfoques cristianos a las artes y

los enfoques “seculares”, ha llegado a ser más y más distante.

El arte helenístico cristiano carece del sentido de la grandeza.Los artistas de la

época dieron al arte cristiano, con naturalidad, los colores orientales que los

artistas de hoy en día tratan de hallar con tanta importancia. Las escenas del

Page 6: Marco listo

Evangelio son representadas, desde un principio, de dos maneras; según la

fórmula helenística y según la fórmula siria. Los artistas se inspiraron, en los

modelos que el azar les puso bajo los ojos. Pero la modernidad ha tenido

influencias sobre los artistas una prohibición no escrita que evita que el arte se

relacione con lo religioso en lo general, y de una manera muy particular con la

religión católica. “A raíz de los movimientos vanguardistas paneuropeos que

prometían erradicar las viejas costumbres y tradiciones, los pioneros de la

modernidad pasaron a identificar la religión con las fuerzas reaccionarias y

autoritarias que estaban siendo derrocadas en todo el mundo” Heartnety(2008)

mencionado por López P. Este conlleva a observar el arte religioso como una

belleza sensual no apropiada del mensaje que se quiere transmitir. Uno de los

ejemplos de la Edad Media, es la apariencia de los ángeles de sexo masculino e

incluso los que tienen barba, que en el Renacimiento comienzan a transformarse

en bellas jóvenes que exhiben sus encantos claramente. Westheim (2006)

mencionado por López, P. comenta “la misma burguesía ilustrada que rechaza la

fe en Dios por la fe en la razón, es la misma que a partir de la baja Edad Media

empieza a aparecer dentro de las imágenes religiosas como donante, tratando no

sólo de satisfacer una necesidad del alma, también una relacionada con el

prestigio de la familia en la ciudad, donde cualquiera que se preciara adquiría unos

metros de espacio sagrado para mayor gloria terrena de él y su estirpe”. El hacer

artístico se asociará entonces no a un “hacer” cualquiera, sino a un hacer creativo,

permitiendo concebir la tarea de los artistas como una emulación del poder

espiritual de dar vida, característico de Dios, para reconocer seguidamente el

trasfondo teológico de la actividad artística en una categoría que proviene de las

creencias religiosas y que llegará a estar presente con toda su intensidad incluso

en el arte contemporáneo más vanguardista.

El cristianismo recuerda a menudo que Dios es el Supremo Artista y que la

naturaleza imita el plan de la Divinidad. El arte se emancipa, hasta cierto punto, de

una previa “realidad”, para crear su propio mundo y aun las leyes que lo

gobiernan. El artista es una especie de Dios, aunque mortal, y se asemeja al

Creador precisamente porque al elaborar esa nueva realidad le da un sentido de

Page 7: Marco listo

[MARCO TEÓRICO ] 7

percepción de la sabiduría de las cuales sus principales tareas son enseñar e

instruir.

El sistema psicológico de laha mostrado que la palabra se divide en tres

elementos constituyentes: el sonido, la imagen y el significado. Estos tres

elementos de una palabra también aparecen en una obra de arte. Los procesos

psicológicos de una obraartística coinciden con los procesos idénticos de

percepción y la creación de una palabra. La imagen remite al contenido, del mismo

modo que, en una palabra, el concepto remite a la imagen sensorial o idea. En

lugar del contenido de una obra artística podemos usar un término más común,

que sería la idea.

Si Jesús viviera hoy tal vez pondría su mirada en los jóvenes, los pondría de su

parte para que junto con él pudieran colaborar en el cambio del mundo.

Esto nos llama a tener nuestra mirada puesta en esos jóvenes, Jesús nos llama a

acercarnos a los jóvenes, implicarnos con ellos, conocerlos, amarlos para poder

darles la buena noticia del evangelio por medio del arte. En ocasiones vemos la

juventud casi como una amenaza a nuestra sociedad pero tal vez deberíamos

girar y ver que en estos tiempos hay cierta oscuridad que lo nuestra única opción

es la oportunidad de cambiar las cosas, de dar respuesta a sus preguntas.

Si nos ponemos a pensar y regresamos un poco atrás, recordaremos al hombre

medieval los cuales eran apasionados buscadores de Dios, realizaban ciertos

temas como el “juicio final” que era lo que ellos deseaban, el fin de los tiempos

para reunirse con el Señor.

Page 8: Marco listo

Referencias

Cortés, O. (2003). Qué es el arte. Biblioteca virtual Antorcha. México.

Ramos, S. (1950). Filosofía de la vida artística. Editora Amerciana. México, D. F.

Volkelt, J. (1900). System der Ästhetik.Munich, Beck.

Taine, H. (1945). Filosofía del arte. Editorial Espasa-Calpe. Madrid, España.

Eco, U. (1971). La definicion del arte. Ediciones Martinez. Milano, Italia

Ramos, S. (1964). Filosofia de la vida artistica, Editora Americana. DF, Mexico.

López, P. (2011). Dios en el arte actual: Síntomas de trascendencia en el arte

contemporáneo. Madrid, España.