Marco Legal SENA

11

Click here to load reader

Transcript of Marco Legal SENA

Page 1: Marco Legal SENA

Marco Legal e Institucional

Escrito por AdministratorJueves, 04 de Marzo de 2010 20:57 - Actualizado Miércoles, 04 de Agosto de 2010 01:22

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

Constitución Política de Colombia.

· Ley 115 de 1994.

· Ley 119 de 1994.

· Ley 812 de 2003.

· Plan estratégico SENA 2002 – 2006.

· Recomendación 195 de 2004, de la OIT.

· Documento CONPES Social 81 de 2004.

Ley General de Educación 115 de 1994

1 / 11

Page 2: Marco Legal SENA

Marco Legal e Institucional

Escrito por AdministratorJueves, 04 de Marzo de 2010 20:57 - Actualizado Miércoles, 04 de Agosto de 2010 01:22

Objeto de la Ley: La educación es un proceso de

Formación permanente, personal y cultural y social que se

Fundamenta en una concepción integral de la persona

Humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes

De conformidad con el articulo 67 de la Constitución Política

Define y desarrolla la organización y la prestación de la

Educación formal, No formal e Informal.

 

LEY 119 DE 1994

De reestructuración del SENA

2 / 11

Page 3: Marco Legal SENA

Marco Legal e Institucional

Escrito por AdministratorJueves, 04 de Marzo de 2010 20:57 - Actualizado Miércoles, 04 de Agosto de 2010 01:22

MISIÓN. El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de cumplir lafunción que corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de lostrabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral,para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas quecontribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Artículo 4, Numeral 13

Dentro de sus funciones, está el asesorar al Ministerio de Educación  Nacional en eldiseño de los programas de educación media técnica, para articularlos con, la formaciónprofesional integral.

DOCUMENTO CONPES

2945-2004

(Consejo Nacional de Política Económica y Social)

El Gobierno Nacional le da al SENA la responsabilidad de liderar la constitución de unSistema que Articule toda la oferta del país pública y privada De los niveles técnico,tecnológico y Formación Profesional.

Busca que se coordine, regule y potencie el mejoramiento Del nivel de cualificación deltalento humano.

3 / 11

Page 4: Marco Legal SENA

Marco Legal e Institucional

Escrito por AdministratorJueves, 04 de Marzo de 2010 20:57 - Actualizado Miércoles, 04 de Agosto de 2010 01:22

Ley 812 / 03

 

Art 8, NUMERAL 9

El fortalecimiento de la capacitación a la población desempleada buscando facilitar suvinculación al mercado laboral. La meta del SENA es aumentar sustancialmente, en elcuatrenio, el número de personas que reciben capacitación, para lo cual se apoyará en laconstrucción del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo

Dec. 249/04

Art. 24, NUMERAL 10

El SENA debe:

Gestionar y coordinar los proceso de reconocimiento y autorización de programas, dearticulación de acciones de formación de los centros con las instituciones de educaciónmedia técnica, educación superior, empresas y otras organizaciones integrantes delSistema Nacional deFormación para el trabajo, de acuerdo con las políticas de laDirección Generalcon el propósito de garantizar movilidad y reconocimiento en la cadena de formación

4 / 11

Page 5: Marco Legal SENA

Marco Legal e Institucional

Escrito por AdministratorJueves, 04 de Marzo de 2010 20:57 - Actualizado Miércoles, 04 de Agosto de 2010 01:22

Art. 25

Los Centros de Formación Profesional Integral, son las dependencias responsables dela prestación de los servicios de Formación Profesional Integral, los serviciostecnológicos, la promoción y el desarrollo del empresarismo, la normalización yevaluación de competencias laborales, en interacción con entes públicos y privados y enarticulación con las cadenas productivas y los sectores económicos.

EL SENA EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2002 – 2006

El Plan Estratégico del SENA 2002 –2006 se enmarcará en el Plan Nacional de Desarrollo,del actual Gobierno, el cual tiene como objetivos básicos:

· Brindar seguridad democrática.

· Impulsar el crecimiento sostenible y la generación de empleo.

· Construir equidad social.

· Incrementar la eficiencia del Estado.

El SENA en cumplimiento de su misión participará en las estrategias y programasestablecidos en dicho Plan Nacional de Desarrollo, como puede observarse en el anexo1. La contribución institucional para el logro de estos objetivos se concreta en lossiguientes aspectos:

5 / 11

Page 6: Marco Legal SENA

Marco Legal e Institucional

Escrito por AdministratorJueves, 04 de Marzo de 2010 20:57 - Actualizado Miércoles, 04 de Agosto de 2010 01:22

1. Brindar seguridad democrática

Plan nacional de lectura y bibliotecas: El SENA participará en la capacitación delpersonal que atiende las bibliotecas públicas, en el fortalecimiento de la red debibliotecas y facilitará el acceso de los ciudadanos a sus bibliotecas, para favorece ellibre acceso a la información y al conocimiento.

2. Impulsar el crecimiento económico sostenible y la generación de empleo

2.1 Ciencia, tecnología e innovación

El SENA continuará participando en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia yTecnología (SNCT), con el propósito de desarrollar la capacidad para la generación,transferencia y apropiación del conocimiento, en articulación con Colciencias y otrasentidades del Estado.

La inversión en innovación, competitividad y desarrollo tecnológico ha aumentado enlos últimos años, en gran medida como resultado de los aportes del SENA al SistemaNacional de Innovación, como un soporte al mejoramiento de la competitividad de laeconomía nacional.

Con el fin de facilitar la innovación y el desarrollo tecnológico, el SENApromoverá, proporcionará y fomentará la investigación aplicada para mejorar lacompetitividad de los sectores productivos, en articulación con las cadenas y losclusters, como parte del componente de Estímulo a la Innovación y al DesarrolloTecnológico.

Así mismo, seguirá apoyando los centros de desarrollo tecnológico, los centrosregionales de productividad y las incubadoras de empresas de base tecnológica.

6 / 11

Page 7: Marco Legal SENA

Marco Legal e Institucional

Escrito por AdministratorJueves, 04 de Marzo de 2010 20:57 - Actualizado Miércoles, 04 de Agosto de 2010 01:22

2.2 Sostenibidad ambiental

En el componente de Generación de ingresos y “empleo verde ”, El SENA promoverá enlas empresas la aplicación de la Norma ISO 14.000 para la producción ycomercialización de bienes y servicios ambientales, la agricultura ecológica, en el marcodel Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes en articulación con los diferentesactores públicos y privados. Apoyará las tres cadenas productivas para exportación:guadua, plantas medicinales, y agricultura ecológica.

En los programas de formación Profesional Integral que imparte la Entidad se enfatizaráen los valores ecológicos, en la producción limpia y en el aprovechamiento sosteniblede la biodiversidad. Se desarrollarán programas de formación en ecoturismo.

2.3 Generación de empleo

Los programas del SENA apuntan a la creación de nuevos empleos en el corto y largoplazo, y al fortalecimiento de la cooperación social. Así mismo, facilitará lascondiciones para su reinserción laboral de los desempleados a través de lacapacitación.

Con la exoneración del pago de las contribuciones para el SENA, a las empresas queempleen expresidiarios, personas con discapacidades, reinsertados, jóvenes entre 18 y25 años, mayores de 50 años y jefes de hogar, se estimulará el enganche de la poblaciónmás vulnerable y se permitiría la creación de empleos durante el cuatrienio.

El SENA destinará medio punto de su recaudo por contribuciones parafiscales a lacapacitación de la población desempleada, y a la vez construirá el registro nacional dedesempleados. Para facilitar mecanismos que mejoren la intermediación laboralampliará su registro de empresas demandantes de empleo.

2.4 Fortalecimiento de la capacitación

7 / 11

Page 8: Marco Legal SENA

Marco Legal e Institucional

Escrito por AdministratorJueves, 04 de Marzo de 2010 20:57 - Actualizado Miércoles, 04 de Agosto de 2010 01:22

El SENA duplicará durante el cuatrienio, el número de personas a las cuales el impartecapacitación. Implementará medidas tendientes a mejorar la calidad y la pertinencia desus cursos. El incremento de la oferta y la calidad de la formación se fundamentarán enla incorporación de nuevas tecnologías, con énfasis en el uso intensivo de tecnologíasde información y comunicación.

Para lograr la congruencia de la formación profesional con las necesidades de lossectores productivos, estimulará las especialidades que el sector productivo demande,reorientará sus programas hacia áreas pertinentes y suprimirá las de baja pertinenciacon el mercado.

De otra parte, en la formación profesional que impartirá el SENA se incorporaráncomponentes que preparen a los egresados para que generen sus propios empleos yserá el líder de la formación para el trabajo de la población desempleada.

En el nuevo esquema de funcionamiento de la entidad se permitirá la concurrencia deotras entidades de capacitación - públicas y privadas- con el objeto de construir elSistema Nacional de Formación para el Trabajo. En este marco el SENA será elorganismo normalizador y certificador de competencias laborales.

3. Construir equidad social

3.1 Revolución educativa

El SENA trabajará con las instituciones técnicas y tecnológicas para ampliar la coberturacupos.

3.2 Protección a la familia, la juventud y la niñez

8 / 11

Page 9: Marco Legal SENA

Marco Legal e Institucional

Escrito por AdministratorJueves, 04 de Marzo de 2010 20:57 - Actualizado Miércoles, 04 de Agosto de 2010 01:22

El SENA participará en convenios con sectores productivos y organizaciones de lasociedad civil para que mediante capacitación, los jóvenes con derechos vulneradosdesarrollen habilidades específicas y cuenten con formación técnica y tecnológica conel propósito de garantizar la preparación laboral e integración social.

3.3 Articulación de los programas de asistencia y protección social

El SENA impartirá capacitación para la inserción y reinserción laboral de población queenfrenten de manera temporal los efectos adversos de las crisis económicas sobre loshogares más pobres, capacitación de jóvenes desempleados (Jóvenes en Acción ).

El SENA en el marco de la estrategia de Gobierno para la protección de la población máspobre y vulnerable participará con sus programas de formación en la atención de lasnecesidades de las personas desplazadas dentro del componente de Implementación delSistema Social de Riesgo.

3.4 Desarrollo de las Mipymes

El SENA, en el marco creado por la Ley 590 de 2000, promoverá el desarrollo de lasMipymes con el Programa Nacional de Productividad y Competitividad y el Programa deCompetitividad y Desarrollo Tecnológico Productivo para fortalecer la competitividad delas Mipymes en dos frentes: acceso a mercados y fortalecimiento de la capacidadempresarial. Las acciones se desarrollarán en articulación con las entidades públicas yprivadas que atienden a los empresarios y los diversos gremios que representan a losempresarios del sector.

Para el caso específico de la microempresa rural, se desarrollará el programa a travésdel Proyecto de Apoyo al Desarrollo de la Microempresa Rural (Pademer).

4. Incrementar la eficiencia del Estado

9 / 11

Page 10: Marco Legal SENA

Marco Legal e Institucional

Escrito por AdministratorJueves, 04 de Marzo de 2010 20:57 - Actualizado Miércoles, 04 de Agosto de 2010 01:22

La Entidad implantará la meritocracia en la provisión de sus cargos para disminuir laspresiones clientelistas y los excesos de personal administrativo en relación con elnúmero de instructores. Así mismo, incrementará el uso de la capacidad instalada ensus centros de formación.

Para el mejoramiento del recaudo de ingresos, el SENA aplicará instrumentos efectivospara el control de la evasión y elusión de aportes.

En el mejoramiento de la eficiencia es fundamental hacer reingeniería de la Instituciónpara la descongestión de funciones. Se analizarán las actuales regionales bajo unesquema que otorgue más autonomía a las unidades operativas, con el fin de disminuirla carga administrativa y privilegiar la atención al usuario final a través de los centros deformación.

De otra parte, para facilitar el control y seguimiento de la gestión por instancias internas,externas y los ciudadano, dar cuenta de sus resultados y responsabilidades a lasociedad en general se diseñará, desarrollará e implantará un sistema de indicadores degestión y de impacto.

Plan Estratégico SENA 2007 – 2010

“Conocimiento para todos los colombianos”

Nace como respuesta oportuna a las demandas de los principales actores públicos yprivados de los sectores económicos, sociales, educativos y tecnológicos del país. Através del programa de Integración con la Educación Media, en alianza con el Ministeriode Educación Nacional, se logró pasar de 8.819 estudiantes atendidos en 2003 a143.284 alumnos en 2006. Lo anterior fue posible a través de la suscripción de 77convenios con las Secretarías de Educación, la articulación con 1.351 institucioneseducativas y la concertación con las comunidades de 569 municipios.

10 / 11

Page 11: Marco Legal SENA

Marco Legal e Institucional

Escrito por AdministratorJueves, 04 de Marzo de 2010 20:57 - Actualizado Miércoles, 04 de Agosto de 2010 01:22

Recomendación 195 de OIT.

Pasados casi treinta anos de la última recomendación de la OIT sobre formaciónprofesional, la 92a Conferencia Internacional del Trabajo aprobó y adoptó, en 2004, la Recomendación195 sobre el desarrollo de los recursos humanos: educación, formación y aprendizajepermanente, que vino a actualizar, asi, las orientaciones de políticas dirigidas a losEstados Miembros de la Organización, incorporando las cuestiones actuales que atraviesan el campo de la formaciónprofesional como resultado de los profundos cambios que marcaron el mundo deltrabajo en las últimas décadas. Sin embargo, esta actualización no se realiza en el vacío,sino que se inscribe en el marco de una histórica preocupación de la OITpor la formación profesional, de la cual son testimonio las 11 recomendaciones y 1convenio que, a lo largo de su historia, se ocuparon directamente del tema.

Aprovechando esta oportunidad, este libro desarrolla un estudio que, partiendo dealgunas cuestiones actuales incorporadas en la última recomendación, recupera laevolución histórica de las mismas a partir del examen focalizado y retrospectivo de lasnormas precedentes. Así, algunos ejes temáticos permiten organizar la discusión,articulando un abordaje histórico con los debates presentes: la formación,reconocimiento y certificación de competencias articuladas a la idea de empleabilidad ysus impactos en la distribución de responsabilidades; la discusión terminológica sobrelas diferentes concepciones y modalidades formativas que convergen en la definición dela formación profesional hoy; la articulación cada vez más evidente y necesaria entre laspolíticas de formación profesional y de empleo; la inclusión del principio de nodiscriminación a las políticas de formación profesional; así como la relación, siemprerenovada, entre diálogo social y formación profesional.

 

11 / 11