Marco filosófico Sustentable

88
MARCO FILOSÓFICO. Filosofía Sustentable La sustentabilidad se define como el aprovechamiento de todos los recursos naturales y la generación de riqueza a partir de su racional explotación, pero sin comprometer su calidad y disponibilidad para las próximas generaciones. La sustentabilidad no es moda, no es manda, ni romanticismo, es una forma de aprovechar y optimizar nuestros recursos no renovables, es vivir mejor, ahorrar más, permanecer, trascender, proteger o simplemente conveniencia y ahorro. Ser sustentable es dejar de pensar en ser, para pasar al actuar sustentable. La sociedad sustentable: una filosofía política para el nuevo milenio. Víctor M. El tiempo transcurre como lo hace el río silencioso frente a la mirada de los hombres. Han pasado más de dos décadas desde que el filósofo alemán Rudolph Bahro se atreviese a afirmar que “los ecologistas serán al siglo XX, lo que los comunistas fueron al siglo XIX”; doce años desde que Octavio Paz señalara que “...tal vez la conciencia ecológica -el redescubrimiento de nuestra fraternidad con el universo- podría ser el punto de partida de una nueva filosofía política”; y apenas unos años desde que

description

La sustentabilidad no es moda, no es manda, ni romanticismo, es una forma de aprovechar y optimizar nuestros recursos no renovables, es vivir mejor, ahorrar más, permanecer, trascender, proteger o simplemente conveniencia y ahorro.

Transcript of Marco filosófico Sustentable

MARCO FILOSFICO.Filosofa SustentableLa sustentabilidad se define como el aprovechamiento de todos los recursos naturales y la generacin de riqueza a partir de su racional explotacin, pero sin comprometer su calidad y disponibilidad para las prximas generaciones.La sustentabilidad no es moda, no es manda, ni romanticismo, es una forma de aprovechar y optimizar nuestros recursos no renovables, es vivir mejor, ahorrar ms, permanecer, trascender, proteger o simplemente conveniencia y ahorro.Ser sustentable es dejar de pensar en ser, para pasar al actuar sustentable.La sociedad sustentable: una filosofa poltica para el nuevo milenio. Vctor M.El tiempo transcurre como lo hace el ro silencioso frente a la mirada de los hombres. Han pasado ms de dos dcadas desde que el filsofo alemn Rudolph Bahro se atreviese a afirmar que los ecologistas sern al siglo XX, lo que los comunistas fueron al siglo XIX; doce aos desde que Octavio Paz sealara que ...tal vez la conciencia ecolgica -el redescubrimiento de nuestra fraternidad con el universo- podra ser el punto de partida de una nueva filosofa poltica; y apenas unos aos desde que Michelangelo Bovero, politlogo italiano, reclamara la construccin de una nueva plataforma terica alternativa al marxismo. Hoy, en el amanecer del nuevo milenio, si algn fantasma recorre el mundo, este es el de las nuevas propuestas y los nuevos movimientos sociales que surgen, por todos los rincones del planeta y en todos los mbitos de la sociedad humana, alrededor del nuevo paradigma de la sociedad sustentable. Todo ello mientras la derecha ofrece como nica solucin a los cada vez ms preocupantes problemas del mundo contemporneo la nica receta que conoce (mas mercado y nuevas tecnologas), y en tanto la izquierda embelesada todava con visiones cuyas races se remontan al siglo antepasado, se conforma con atenuar los impactos sociales y ambientales que desencadena la expansin, esta vez ya sobre escala global, de la sociedad industrial y sus formidables aparatos tecno-econmicos.Como una contribucin al debate sobre las alternativas sociales, polticas y civilizatorias que hoy existen en el mundo contemporneo, el presente captulo lleva a cabo una breve revisin de las principales tesis que animan esta nueva corriente del pensamiento y de la accin, y que por lo comn se identifica bajo el trmino de desarrollo sustentable o sostenible o simplemente de sustentabilidad.La globalizacin: la singularidad del mundo moderno.La vieja y largamente soada utopa de los visionarios y futurlogos de la antigedad, es hoy, al inicio del siglo, una realidad incontrovertible. A consecuencia de la expansin del modelo civilizatorio industrial y sus impresionantes aparatos tecnolgicos, el planeta ha sido convertido, por vez primera, en un espacio geogrfico reducido a una escala apropiada a las actividades humanas (tiempos, ciclos, percepciones), un fenmeno que ha sido posible gracias a cuatro factores: el vertiginoso desarrollo del transporte, la expansin de las comunicaciones, el ensanchamiento de las transacciones econmicas, y, por supuesto, el crecimiento de la poblacin humana.Cundo en Diciembre de 1986, el Voyager logr dar la vuelta al mundo en solo nueve das sin necesidad de cargar combustible, no solo estaba batiendo una nueva marca de la navegacin area, estaba consolidando varias dcadas de un desarrollo tecnolgico que hoy permite estar en cualquier punto del orbe en menos de 22 horas!. Esta reduccin de las distancias del planeta a travs de la velocidad de los transportadores no solo permite el movimiento de los miembros de la sociedad, tambin ha facilitado el transporte de materiales (materias primas, manufacturas, productos industriales) y de energticos (como el petrleo) mediante los diversos sistemas de transporte terrestre y marino. Por su parte las telecomunicaciones permiten un registro prximo a lo instantneo de los eventos que tienen lugar en cualquier punto del planeta, en tanto que los sistemas satelitales hacen posible explorar y escudriar casi cualquier espacio de la Tierra por muy distante o pequeo que sea. La globalizacin de lo humano, es decir, la aprehensin y socializacin del espacio planetario, es pues ya un proceso en plena consolidacin que obliga a re-pensarlo todo: poltica, economa, cultura, diplomacia, educacin, estilos de vida. La imagen de la Tierra captada desde el espacio que nos da por vez primera una percepcin directa, no mediada por la interpretacin cartogrfica, del conglomerado de nuestra especie y su hbitat planetario, y que hoy aparece lo mismo en los anuncios comerciales que en la portada de un libro o como logotipo de una camiseta, es el anuncio premonitorio del nacimiento de una nueva era. Y esa imagen del globo azul-plateado flotando en el oscuro fondo del universo es tambin el smbolo que certifica el re-encuentro con nuestra condicin original. Por vez primera nuestros ojos logran mirar desde fuera y desde lejos ese diminuto punto azul, otorgndonos con ello una nueva percepcin, simiente de una nueva conciencia y de una nueva amenaza. Y esta globalizacin de lo humano que debe festinarse como logro del desarrollo social, y en particular de la civilizacin industrial, ha terminado por desencadenar innumerables procesos sin precedentes en la historia y, por supuesto, nuevas mega-contradicciones de carcter indito.Los siguientes apartados describen las principales tesis que permean el pensamiento del desarrollo sustentable, y que representan reacciones ideolgicas al panorama antes descrito. La crisis de la civilizacin industrial Vista sin anestesia, es decir en perspectiva histrica, la poca actual aparece como la fase crucial de una civilizacin cuestionada. Por civilizacin entendemos una manera particular de concebir el mundo, de ensamblar a los seres humanos y de articular a estos con la naturaleza. Las civilizaciones son "interminables continuidades histricas...las ms largas de las largas historias" nos recuerda F. Braudel (1991). Como habremos de mostrar, la insostenibilidad de la civilizacin industrial, tecnocrtica, materialista, capitalista y eurognica, se pone en evidencia no solo por el paulatino incremento (no la reduccin) tanto de la pobreza material de los pases del Tercer Mundo, como por la miseria espiritual de los habitantes de sus propios enclaves. A las contradicciones e injusticias sociales se debe agregar un conflicto supremo cualitativamente superior, entre la sociedad humana y la naturaleza que, como veremos, pone en entredicho la permanencia del modelo civilizador que hoy domina el mundo contemporneo. La sociedad industrial es pues una civilizacin que padece una doble crisis: social y ecolgica. En esta perspectiva, el dilema convencional entre capitalismo y socialismo que a pesar de las reconfiguraciones de la ltima dcada aun permea buena parte de los debates y concepciones polticas contemporneas, se vuelve una controversia ficticia.Las dos opciones socio-polticas del mundo moderno son ya, bajo esta nueva visin, las dos versiones de una misma configuracin civilizatoria, las dos propuestas de Occidente.El conflicto supremo: sociedad y naturalezaEl producto ms relevante de la sociedad industrial vuelta modernidad es el reposicionamiento de la naturaleza respecto de la sociedad y de la sociedad respecto de la naturaleza. Los tres siglos de industrializacin que nos han precedido, han sido suficientes para subsumir los procesos naturales en los procesos sociales y viceversa, y han desencadenado una contradiccin de dimensiones globales entre la naturaleza y la sociedad, cuya resolucin implica una reformulacin de todo el modelo civilizatorio y no solo de aspectos o dominios sectoriales (tecnolgicos, energticos, econmicos, culturales, etc.). Hoy en da, afirma Beck (1998:89), "...la naturaleza ya no puede ser pensada sin la sociedad y la sociedad ya no puede ser pensada sin la naturaleza". "Las teoras sociales del siglo XIX (y tambin sus versiones modificadas en el siglo XX) pensaron la naturaleza esencialmente como algo dado, asignado, a someter; por tanto, como algo contrapuesto, extrao, como no sociedad. Estas suposiciones las ha suprimido el propio proceso de industrializacin. A finales del siglo XX, la naturaleza` no est ni dada ni asignada, sino que se ha convertido en un producto histrico, en el equipamiento interior del mundo civilizatorio destruido o amenazado en las condiciones naturales de su reproduccin En los albores del nuevo milenio, el termmetro de la crisis ecolgica que cada vez ms investigadores y centros acadmicos del mundo estn observando y siguiendo, se encuentra muy cerca de la temperatura crtica, quizs no por encima de los 90oC pero tampoco por debajo de los ochenta. En efecto, por vez primera en la historia de la humanidad, existe una amenaza real de carcter global o planetario que se cierne sobre todos los miembros de la especie humana sin excepcin. Se trata por supuesto de una "nueva contradiccin" de carcter suprema: " El desarrollo tecnoindustrial ha ido creando poco a poco una cierta oposicin entre las fuerzas productivas y las fuerzas de la naturaleza, una oposicin que determinar de una manera decisiva, el desarrollo futuro del mundo.De esta forma, la oposicin entre las fuerzas productivas y las relaciones de produccin ya no pueden ser consideradas como el nico elemento fundamental del desarrollo histrico" (Skirbekk, 1974). Concluyendo: la revisin del panorama actual y su proyeccin hacia el futuro inmediato, revela que de no revertirse las actuales tendencias la humanidad habr de enfrentar una situacin de alto riesgo en las prximas dos o tres dcadas. Contribuyen a fundamentar este escenario dos hechos: la hiptesis cada vez ms aceptada de que el planeta constituye un sistema en un delicado equilibrio del cual forman parte la atmsfera, los ocanos, los continentes y por supuesto todo el conjunto de seres vivos que integran la trama vital (la llamada Teora del Gaia; vase Lovelock, 1990) y la expectativa de que bajo los actuales patrones de uso de los recursos, la poblacin humana actual, la cual alcanzara hacia el ao 2020 los 8 mil millones de habitantes, no puede lograr los niveles de bienestar de un ciudadano medio de los pases industriales sin afectar severamente el equilibrio fsico-biolgico del planeta. En esta perspectiva debe recordarse que durante las ltimas cinco dcadas, la poblacin humana duplic su nmero (hasta alcanzar en octubre de 1999 los 6 mil millones) y que la economa mundial se expandi cinco veces! Es decir, existe una inercia expansiva, que da con da incrementa no solo las injusticias sociales sino que agrega ms presin sobre el soporte fsico-biolgico planetario.La conciencia de especie.Todos estos eventos, han ido paulatinamente generando en el individuo contemporneo la idea de pertenencia a una categora superior, y en cierta forma suprema en tanto que meta-social y supra-histrica: la de especie. La cabal adquisicin de este estado de conciencia conforma un hecho contradictorio. Por un lado, involucra un retorno a la situacin primigenia en la que los seres humanos, todava social y culturalmente indiferenciados, desprovistos aun de lenguaje, solo lograban distinguirse del resto de los organismos vivos por sus rasgos biolgicos. Por el otro conforma un verdadero alumbramiento, en tanto que, por vez primera, los seres humanos se encuentran e identifican con su generalidad, ms all de sus particularidades de nacionalidad, clase, raza, religin, cultura e ideologa. Este fenmeno, est surgiendo como consecuencia tanto de los procesos de globalizacin de lo humano, como de la amenaza, consecuencia contradictoria de lo anterior, que se cierne a travs de la crisis ecolgica del planeta. En ambos casos, una nueva concepcin no religiosa ni mitolgica de la naturaleza y en general del universo, opera como el espejo frente al cual logra erigirse la nueva identidad de especie. En esta perspectiva, el quiebre total del antropocentrismo se vuelve ineludible: La especie humana no solo es una parte ms del cosmos, sino que no es ni el centro del universo ni la culminacin del proceso de evolucin csmica. Por ello, los seres humanos estn obligados a mantener el delicado equilibrio del ecosistema planetario, en un acto de solidaridad con su entorno, es decir, con todas las cosas vivas y no vivas, puesto que formamos parte de una inmensa comunidad csmica y planetaria.Para utilizar las palabras de Boff (1996): ...todos somos interdependientes, tenemos el mismo origen y el mismo destino...; "...de tal forma que cada uno vive por el otro, para el otro y con el otro. Esta nueva conciencia de especie es quizs, uno de los ms inusitados fenmenos de la post-modernidad. El individuo, aparentemente diluido en el mar de la masificacin urbana, recupera de nuevo una idea de identidad o pertenencia a una entidad mayor. Esta conciencia post-moderna restituye, en una nueva dimensin espacial, los viejos atributos de la antigua conciencia comunitaria pre-moderna. La nueva percepcin que surge del carcter global de lo humano as como de los lmites bio-fsicos, hoy transgredidos, del planeta conducen a repensarlo todo, no solo en trminos de lo que concretamente se hace, sino de lo que se hizo y de lo que se har, rescatando de paso el invisible nudo del espacio y del tiempo.La tica planetariaA la percepcin anterior debe sumarse, por consecuencia, una legtima preocupacin del individuo por la permanencia de su identidad general: la especie humana. El ncleo central de esta preocupacin meta-individual, es decir, genrica, es sin duda la certeza de que por primera vez en la historia se vive un perodo crucial donde lo que est en juego, es nada menos que la supervivencia de la especie humana y de todo el hbitat planetario. Este reconocimiento, que surge del panorama revelado por la exploracin cientfica del ecosistema planetario, enva de inmediato a un segundo plano todas aquellas cuestiones que bajo el "ojo normal" aparecan como sustanciales y sita el dilema entre supervivencia o extincin en el centro de todas las cosas. Esta "...conciencia de la crisis ecolgica es a la humanidad como especie, lo que la conciencia de la muerte es al `ser ah` en cuanto `ser ah`..." afirma Garrido-Pea (1996), para continuar sealando que "...desde la crisis ecolgica la humanidad es plenamente una especie mortal, porque ya sabe que puede morir". Este vivir (y convivir) con un peligro latente y creciente, con una amenaza de magnitud global, tiene profundas consecuencias en todos los rdenes de la vida social, pero especialmente (como veremos), en la poltica. En tanto la amenaza va subiendo los peldaos en la escala del riesgo, toda decisin no importa su amplitud geogrfica o su relevancia social, se va encuadrando cada vez ms dentro de este juego supremo entre la supervivencia y la extincin. En ltima instancia, las decisiones que hoy se tomen terminarn derivando en acciones que mueven la balanza hacia alguno de los dos lados: o desactivan realmente los mecanismos que contribuyen a agudizar las amenazas sobre la supervivencia, o se convierten, no obstante su aparente carcter de "soluciones", en meros paliativos que resuelven temporalmente las situaciones de crisis, pero que en el fondo y en el mediano plazo coadyuvan a acelerarlo. Esta nueva situacin, indita por sus consecuencias e implicaciones, se encuentra por supuesto determinada por la integracin de las acciones humanas (econmicas, sociales, informativas, etc.), en el espacio planetario, es decir, es una de las tantas nuevas consecuencias del proceso globalizador.El resultado de todo lo anterior es, finalmente, el advenimiento de una nueva tica planetaria, en la que la conciencia de especie genera formas de solidaridad (con el resto de los seres humanos, con el resto de seres vivos y con el resto de los componentes del universo) que trascienden el individualismo, que es por cierto el rasgo conductual sobre el que se erige y legitima la civilizacin industrial. Esta nueva tica fundada en la solidaridad, es sobre el plano de la poltica, un mecanismo crucial para la edificacin de una sociedad sostenible.La nueva tica planetaria no solo implica una cierta solidaridad con la naturaleza, sino que es tambin co-especfica (es decir con el resto de los miembros del propio conglomerado biolgico: la especie humana) y trans-generacional (los futuros miembros de ese conglomerado). La idea de que el planeta (el resto de los organismos vivos y el ambiente) en que vivimos nos ha sido legado en sus condiciones actuales por las generaciones del pasado, situacin que habremos de heredar a las generaciones venideras, constituye una nueva concepcin que viene a corroborar tangiblemente la existencia de un torrente histrico.La sociedad sustentable: la bsqueda de una modernidad alternativaLa remodelacin civilizatoria necesaria para remontar esta situacin de crisis, esta contradiccin socio-ecolgica de carcter global, ya ha comenzado y se manifiesta de manera incipiente aqu y all a travs de enclaves todava minoritarios, particulares y aislados de la sociedad humana. Como una opcin radicalmente diferente, pero a la altura de las circunstancias actuales, el nuevo paradigma de la sustentabilidad se erige sobre la tesis de que el imponente desarrollo del modelo industrial constituye una modernizacin incompleta (y en muchos caso perversa), a partir de la cual es necesario construir una "segunda modernizacin" que Beck (op. cit.) llama modernidad reflexiva, Bonfil (1991) proyecto civilizatorio alternativo y Echeverra (1995) y el autor de estas lneas modernidad alternativa (Toledo, 1992; 2000). Esta "postmodernizacin", para utilizar un trmino quizs ms apropiado, nace esencialmente como una reaccin de emergencia frente a aquello que amenaza la supervivencia de la especie y su planeta, es decir busca antes que todo la desactivacin de la crisis ecolgica que, por lo anteriormente sealado, es al mismo tiempo y antes que todo una crisis social. En uno de los ensayos ms lcidos sobre el tema, R. Olmedo (1985) contribuy a entender este fenmeno al develar las relaciones profundas entre ecologa y poltica: "Siendo la ruptura una prdida de control y de dominio de la sociedad sobre su naturaleza podemos entender que la depredacin es el efecto de la poltica en su sentido ms amplio. Por ello, la ecologa es siempre poltica..., "...el proceso de centralizacin despoj a las comunidades locales de su capacidad de gestin y de decisin, la industrializacin de un capitalismo salvaje no encontr obstculos para depredar y contaminar..."...si la depredacin de la naturaleza es el resultado de la desorganizacin de la sociedad, de la prdida de solidaridad social, del triunfo de los valores individualistas sobre los valores de la comunidad, del debilitamiento de la voluntad para oponerse a las fuerzas depredadoras de la economa, entonces la poltica ecolgica debe dirigirse hacia la reorganizacin de la sociedad, pues la organizacin es fuente de poder.La somatizacin de la militancia: del cuerpo humano al cuerpo planetario.La primera diferencia poltica tcita entre un movimiento por la sociedad sustentable y el resto de los movimientos, iniciativas y partidos polticos existentes, es la naturaleza de sus militantes. Dotados de una cierta conciencia de especie, los militantes por la sociedad sustentable han adquirido una percepcin novedosa del espacio (topoconciencia) que comienza con su propio cuerpo y termina reconociendo el cuerpo planetario, es decir, que tiene nocin de los espacios en que habita (endosoma y exosoma). Ello le permite reconocer las diferentes escalas y sus procesos (familia, barrio o comunidad, regin o ciudad, pas, etc.) y por lo tanto le hace partcipe de sus diferentes conexiones e implicaciones. Esta percepcin del espacio, desde lo individual hasta lo global, lo lleva a considerar y a reconocer la necesidad del equilibrio (la relacin armnica entre el todo y sus partes) en los diferentes niveles. Se comienza identificando la necesidad del equilibrio en el propio cuerpo (endosoma), resultado de la funcin armoniosa entre los diferentes rganos y sistemas, y se termina, por consecuencia, entendiendo la necesidad del equilibrio en el cuerpo planetario (el ecosistema global), del cual forma parte (exosoma). Ello facilita la comprensin de muchos fenmenos que continan ausentes del ideario del militante poltico convencional: las relaciones entre los procesos naturales y sociales a diferentes escalas, los roles jugados por los diferentes sectores de la sociedad en relacin al espacio o al territorio, la emergencia de los escenarios espaciales como contextos para la lucha social y poltica.Corroborando lo anterior, en las ltimas dcadas han aparecido iniciativas novedosas en las que los diferentes actores sociales (productores y comunidades locales, agencias gubernamentales, ONG's, cientficos y tcnicos, empresarios, iglesia, etc.) de una localidad, una microrregin, una regin determinada o un pas por entero, logran consensos antes inimaginables teniendo como eje o matriz el respeto por los procesos, elementos o dinmicas de un territorio o espacio concreto. Estos consensos de carcter dual, es decir, ecolgicos y sociales (o socio-naturales) contienen elementos originales y de gran importancia. La aparicin de estos movimientos de nuevo cuo, surgen durante la construccin o el reconocimiento en el imaginario colectivo, de una cierta pertenencia a un espacio funcionalmente articulado que tambin es comn: un territorio comunitario, una regin, una cuenca hidrolgica, un pas y, por consecuencia, el planeta mismo. Los actores sociales se identifican entonces como meras piezas o elementos de una totalidad espacial que los enmarca y los afecta. Y est nueva percepcin, que es tambin una nueva conciencia tiene expresiones en e campo de los poltico, lo tico y lo espiritual. Tres tipos de solidaridadComo resultado de lo anterior, se crean las condiciones para que los actores sociales se dispongan a negociar y a buscar consensos, superando esa visin estrecha que los mantena sin la capacidad para el dilogo, la negociacin y el trabajo en conjunto. En esta nueva perspectiva, las muy frecuentes posiciones radicales o basadas en ideologas particularizadas se ven superadas por una visin ms amplia y flexible. De lo anterior surgen ejemplos innovadores de militancia alrededor de tres principales tipos de solidaridad: la solidaridad espacial (cuando los habitantes de una cuenca o una cierta regin logran trascender sus intereses individuales o particulares para sumarse a un esfuerzo que afecta a todos los habitantes de ese espacio: aqu se ubica el llamado bio-regionalismo), la solidaridad productiva (cuando productores, transformadores y consumidores de un cierto bien o servicio se articulan en un proyecto de produccin ecolgica u orgnica o de comercio justo), y la solidaridad epistemolgica (cuando por ejemplo la iglesia, cientficos, ONGs partidos polticos e indgenas participan en un proyecto comn) . En suma, se trata de una praxis poltica que es en el fondo un nuevo pacto por la vida, es decir, una rearticulacin de los actores sociales y de estos con, dentro y por la naturaleza. Del poder de la conciencia a la conciencia de (l) poderDesde la nueva perspectiva dibujada en los apartados anteriores, la construccin de un movimiento poltico por una sociedad sustentable, est relacionada con un poner en accin a todos esos individuos que han adquirido una nueva conciencia de especie y que se encuentran ya dotados de una nueva tica de solidaridad con su semejantes, los seres vivos, los elementos del entorno y con el planeta por entero. Aqu habra que sealar que en los nuevos movimientos por la sociedad sustentable, la actividad poltica se confunde con la vida social, es decir, la militancia poltica no se concibe ni se practica separada de la vida cotidiana. Lo mismo se trabaja por el cuerpo (salud, alimentacin, equilibrio entre mente, espritu y corporeidad),que por el equilibrio de la familia (vivienda, economa del agua, reciclaje de la basura, uso de energas renovables) o la armona comunitaria o barrial, que se lucha por la regin, los seres vivos o la salud del ecosistema planetario. La militancia se expresa entonces en todos los mbitos revelados por la topo-conciencia. La poltica es antes que todo una filosofa por la vida derivada del poder de una conciencia. Por ello, los seguidores, explcitos o no, de esta corriente son esencialmente militantes de movimientos sociales (con los casos excepcionales de los partidos verdes europeos) que ms que vivir con la idea de tomar el poder, se dedican a construirlo.El punto nodal es entonces como pasar del poder de la conciencia a la conciencia de (l) poder. Un asunto que permanece an sin respuesta, y que debe revisarse en funcin de las experiencias ya existentes (por ejemplo la construccin de una sociedad sustentable en el estado de Ro Grande do Sul en Brasil, donde el triunfo del partido de los trabajadores se conjuga con los movimientos sociales ecologistas, los de las familias rurales sin tierra y otros ms). Es decir, se debe pasar de una situacin que moviliza contingentes limitados y aislados de seres humanos (los movimientos sociales) a un nuevo momento (menos ingenuo polticamente) en el que se plantee la toma del poder poltico mediante la participacin por las vas existentes de democracia de partidos. Momento en el cual acabe por consolidarse una nueva filosofa poltica buscadora de un nuevo modelo civilizatorio, es decir, de una modernidad alternativa.Parte II de IIILA SOCIEDAD SUSTENTABLE: UNA FILOSOFIA POLITICA PARA EL NUEVOMILENIOVctor M. ToledoLA CONCIENCIA DE ESPECIETodos estos eventos, han ido paulatinamente generando en el individuo contemporneo la idea de pertenencia a una categora superior, y en cierta forma suprema en tanto que meta-social y supra-histrica: la de especie. La cabal adquisicin de este estado de conciencia conforma un hecho contradictorio. Por un lado, involucra un retorno a la situacin primigenia en la que los seres humanos, todava social y culturalmente indiferenciados, desprovistos aun de lenguaje, solo lograban distinguirse del resto de los organismos vivos por sus rasgos biolgicos. Por el otro conforma un verdadero alumbramiento, en tanto que, por vez primera, los seres humanos se encuentran e identifican con su generalidad, ms all de sus particularidades de nacionalidad, clase, raza, religin, cultura e ideologa. Este fenmeno, est surgiendo como consecuencia tanto de los procesos de globalizacin de lo humano, como de la amenaza, consecuencia contradictoria de lo anterior, que se cierne a travs de la crisis ecolgica del planeta. En ambos casos, una nueva concepcin no religiosa ni mitolgica de la naturaleza y en general del universo, opera como el espejo frente al cual logra erigirse la nueva identidad de especie. En esta perspectiva, el quiebre total del antropocentrismo se vuelve ineludible: La especie humana no solo es una parte ms del cosmos, sino que no es ni el centro del universo ni la culminacin del proceso de evolucin csmica. Por ello, los seres humanos estn obligados a mantener el delicado equilibrio del ecosistema planetario, en un acto de solidaridad con su entorno, es decir, con todas las cosas vivas y no vivas, puesto que formamos parte de una inmensa comunidad csmica y planetaria.Para utilizar las palabras de Boff (1996): "...todos somos interdependientes, tenemos el mismo origen y el mismo destino...; "...de tal forma que cada uno vive por el otro, para el otro y con el otro". Esta nueva conciencia de especie es quizs, uno de los ms inusitados fenmenos de la post-modernidad. El individuo, aparentemente diluido en el mar de la masificacin urbana, recupera de nuevo una idea de identidad o pertenencia a una entidad mayor. Esta conciencia post-moderna restituye, en una nueva dimensin espacial, los viejos atributos de la antigua conciencia comunitaria pre-moderna. La nueva percepcin que surge del carcter global de lo humano as como de los lmites bio-fsicos, hoy transgredidos, del planeta conducen a repensarlo todo, no solo en trminos de lo que concretamente se hace, sino de lo que se hizo y de lo que se har, rescatando de paso el invisible nudo del espacio y del tiempo.La tica PlanetariaA la percepcin anterior debe sumarse, por consecuencia, una legtima preocupacin del individuo por la permanencia de su identidad general: la especie humana. El ncleo central de esta preocupacin meta-individual, es decir, genrica, es sin duda la certeza de que por primera vez en la historia se vive un perodo crucial donde lo que est en juego, es nada menos que la supervivencia de la especie humana y de todo el hbitat planetario. Este reconocimiento, que surge del panorama revelado por la exploracin cientfica del ecosistema planetario, enva de inmediato a un segundo plano todas aquellas cuestiones que bajo el "ojo normal" aparecan como sustanciales y sita el dilema entre supervivencia o extincin en el centro de todas las cosas. Esta "...conciencia de la crisis ecolgica es a la humanidad como especie, lo que la conciencia de la muerte es al `ser ah` en cuanto `ser ah`..." afirma Garrido-Pea (1996), para continuar sealando que "...desde la crisis ecolgica la humanidad es plenamente una especie mortal, porque ya sabe que puede morir". Este vivir (y convivir) con un peligro latente y creciente, con una amenaza de magnitud global, tiene profundas consecuencias en todos los rdenes de la vida social, pero especialmente (como veremos), en la poltica. En tanto la amenaza va subiendo los peldaos en la escala del riesgo, toda decisin no importa su amplitud geogrfica o su relevancia social, se va encuadrando cada vez ms dentro de este juego supremo entre la supervivencia y la extincin. En ltima instancia, las decisiones que hoy se tomen terminarn derivando en acciones que mueven la balanza hacia alguno de los dos lados: o desactivan realmente los mecanismos que contribuyen a agudizar las amenazas sobre la supervivencia, o se convierten, no obstante su aparente carcter de "soluciones", en meros paliativos que resuelven temporalmente las situaciones de crisis, pero que en el fondo y en el mediano plazo coadyuvan a acelerarlo. Esta nueva situacin, indita por sus consecuencias e implicaciones, se encuentra por supuesto determinada por la integracin de las acciones humanas (econmicas, sociales, informativas, etc.), en el espacio planetario, es decir, es una de las tantas nuevas consecuencias del proceso globalizador. El resultado de todo lo anterior es, finalmente, el advenimiento de una nueva tica planetaria, en la que la conciencia de especie genera formas de solidaridad (con el resto de lo seres humanos, con el resto de seres vivos y con el resto de los componentes del universo) que trascienden el individualismo, que es por cierto el rasgo conductual sobre el que se erige y legitima la civilizacin industrial. Esta nueva tica fundada en la solidaridad, es sobre el plano de la poltica, un mecanismo crucial para la edificacin de una sociedad sostenible. La nueva tica planetaria no solo implica una cierta solidaridad con la naturaleza, sino que es tambin co-especfica (es decir con el resto de los miembros del propio conglomerado biolgico: la especie humana) y trans-generacional (los futuros miembros de ese conglomerado). La idea de que el planeta (el resto de los organismos vivos y el ambiente) en que vivimos nos ha sido legado en sus condiciones actuales por las generaciones del pasado, situacin que habremos de heredar a las generaciones venideras, constituye una nueva concepcin que viene a corroborar tangiblemente la existencia de un torrente histri.La Sociedad Sustentable: La Bsqueda De Una Modernidad Alternativa La remodelacin civilizatoria necesaria para remontar esta situacin de crisis, esta contradiccin socio-ecolgica de carcter global, ya ha comenzado y se manifiesta de manera incipiente aqu y all a travs de enclaves todava minoritarios, particulares y aislados de la sociedad humana. Como una opcin radicalmente diferente, pero a la altura de las circunstancias actuales, el nuevo paradigma de la sustentabilidad se erige sobre la tesis de que el imponente desarrollo del modelo industrial constituye una modernizacin incompleta (y en muchos caso perversa), a partir de la cual es necesario construir una "segunda modernizacin" que Beck (op. cit.) llama modernidad reflexiva, Bonfil (1991) proyecto civilizatorio alternativo y Echeverra (1995) y el autor de estas lneas modernidad alternativa (Toledo, 1992; 2000). Esta "post-modernizacin", para utilizar un trmino quizs ms apropiado, nace esencialmente como una reaccin de emergencia frente a aquello que amenaza la supervivencia de la especie y su planeta, es decir busca antes que todo la desactivacin de la crisis ecolgica que, por lo anteriormente sealado, es al mismo tiempo y antes que todo una crisis social. En uno de los ensayos ms lcidos sobre el tema, R. Olmedo (1985) contribuy a entender este fenmeno al develar las relaciones profundas entre ecologa y poltica: "Siendo la ruptura una prdida de control y de dominio de la sociedad sobre su naturaleza podemos entender que la depredacin es el efecto de la poltica en su sentido ms amplio. Por ello, la ecologa es siempre poltica..., "...el proceso de centralizacin despoj a las comunidades locales de su capacidad de gestin y de decisin, la industrializacin de un capitalismo salvaje no encontr obstculos para depredar y contaminar..."...si la depredacin de la naturaleza es el resultado de la desorganizacin de la sociedad, de la prdida de solidaridad social, del triunfo de los valores individualistas sobre los valores de la comunidad, del debilitamiento de la voluntad para oponerse a las fuerzas depredadoras de la economa, entonces la poltica ecolgica debe dirigirse hacia la reorganizacin de la sociedad, pues la organizacin es fuente de poder"MARCO CONCEPTUALEl desarrollo sustentable. Concepto La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano celebrada en Estocolmo en junio de 1972, proclam al ambiente el hbitat mundial del hombre como una cuestin de inters constante para los pases del mundo y cre en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la maquinaria embrionaria para afrontar esta dimensin recin descubierta del desarrollo y de los asuntos internacionales. En la larga serie de conferencias de la ONU se lleg a un consenso en el sentido de que los pases subdesarrollados entendieron que, lejos de constituir un problema exclusivo del mundo industrializado, la degradacin ambiental y el abuso de la naturaleza constituyen en gran medida su propio problema (Sachs, 1977).Asimismo, los pases industrializados abandonaron su posicin inicial claramente tecnocrtica y utilitarista hacia el ambiente, y terminaron admitiendo que los patrones del uso y la mala distribucin de los recursos constituyen un aspecto importantede la problemtica ambiental. Ambas partes entendieron en realidad que viven en una sola tierra y que la existencia de espacios internacionales ocanos, lecho marino y clima y la finitud de la tierra como navo espacial las unen en un patrn de verdadera interdependencia. Al hacer hincapi en la problemtica del ambiente humano se est obligando a los polticos, tomadores de decisiones, instituciones internacionales y nacionales, a que afronten el reto del desarrollo socioeconmico sostenido a largo plazo (Sachs, 1977).El desarrollo sustentable es un concepto que comenz a tomar forma a fi nes de la dcada de los sesenta cuando el Club de Roma convoc, para abril 7 y 8 de 1968, a distintas personalidades entre economistas, hombres de ciencia, educadores, industriales y polticos con el propsito de discutir los problemas globales que amenazaban la especie humana y la necesidad de actuar en ese mismo nivel. El tema subyacente fue la modificacin que le estaba ocurriendo al medio ambiente, la cual daba seales de una inminente crisis ambiental. Transformaciones que, a su vez, causaban significativos impactos en la sociedad mundial. El objetivo de aquella convocatoria consisti no slo en descubrir mtodos para estudiar las distintas expresiones de los cambios ambientales, sino tambin sensibilizar a los polticos de los pases predominantes de la magnitud de la crisis ambiental global.Tres aos despus (1971) se rene, en Founex, Suiza, un grupo de expertos sobre desarrollo y el medio ambiente, quienes redactan un documento marco que servira de base para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano que se celebr en Estocolmo en 1972. El tema especial fue la pobreza y alrededor de ste se discutieron seis ejes muy sensibles: vivienda, agua, salud, higiene, nutricin y catstrofes naturales. En este mismo ao coincide la publicacin de Los lmites del crecimiento, en la que se explican cinco grandes tendencias: la industrializacin acelerada, el rpido crecimiento de la poblacin, el agotamiento de los recursos naturales, la expansin de la desnutricin y el deterioro del medio ambiente.Las dos obras fueron el sustento de la Declaracin de Estocolmo, la cual tiene siete proclamas y 24 Principios.4 El Principio nmero uno expresa la conviccin de que el hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal, que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligacin de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras. Sin la menor duda, tales fundamentos fueron incuestionables e inobjetables. Dos aos ms tarde (1975) se public el segundo Informe del Club de Roma, bajo el ttulo de La Humanidad en la encrucijada (Mesarovic y Pestel, 1978). Este documento versa su anlisis considerando las grandes regiones mundiales de la poca y va dirigido a las generaciones futuras. Los autores de este Informe son los primeros en hablar del surgimiento de un sistema global en el cual todas las naciones dependen de todas (Mesarovic y Pestel, 1978).La UNESCO, en 1968, organiz la Conferencia Intergubernamental para el Uso Racional y la Conservacin de la Bisfera, durante la cual tuvo lugar una discusin temprana del concepto de desarrollo ecolgicamente sustentable. Esta reunin tuvo como resultado la puesta en marcha del programa MAB (Programa sobre el Hombre y la Bisfera) de la UNESCO. El concepto de Reservas de la Bisfera era un factor clave para lograr el propsito de compatibilizar los objetivos aparentemente confl activos de conservacin de la biodiversidad, fomento del desarrollo socioeconmico y mantenimiento de los valores culturales asociados. Las Reservas de Bisfera fueron concebidas como reas para experimentar, perfeccionar, demostrar e implementar dicho objetivo. El nombre Reserva de Biosfera fue elegido a comienzos de la dcada de los aos setenta para identificar estos lugares de experimentacin con el Programa MAB.En 1983 la ONU estableci la Comisin Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Esta Comisin qued a cargo de la seora Gro Harlem Brundtland, quien para ese momento funga como Primera Ministra Ambiental de Suecia. El grupo de trabajo, conocido como Comisin Brundtland, inici diversos estudios, debates y audiencias pblicas en los cinco continentes durante casi tres aos. Las tareas culminaron en abril de 1987 con la publicacin del documento llamado Nuestro Futuro Comn o mejor conocido como Informe Brundtland. El documento advierte que la humanidad debe cambiar los modos de vivir y de interaccin comercial si no desea el advenimiento de una era con niveles de sufrimiento humano y degradacin ecolgica inaceptables. Asimismo, indica que est en manos de la sociedad hacer que el desarrollo sea sostenible, es decir, asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias.6 El reporte sugiere que el desarrollo econmico y social deben descansar en la sustentabilidad, y como conceptos claves en las polticas de desarrollo sustentable identifi ca los siguientes puntos: la satisfaccin de las necesidades bsicas de la humanidad: alimentacin, vestido, vivienda, salud; la necesaria limitacin del desarrollo impuesta por el estado actual de la organizacin tecnolgica y social, su impacto sobre los recursos naturales y por la capacidad de la biosfera para absorber dicho impacto.La Comisin, adems, propuso siete estrategias imperativas para emprender la ruta hacia el desarrollo sustentable: Reactivar el crecimiento. Cambiar la calidad del crecimiento. Satisfacer las necesidades esenciales de empleo, alimentacin, energa, agua y sanidad. Asegurar un nivel sustentable de la poblacin. Conservar y mejorar la base de recursos. Reorientar la tecnologa y manejar el riesgo. Relacionar el medio ambiente con las decisiones econmicas.El Informe no es la prediccin de una decadencia del medio ambiente. Es la posibilidad de una nueva era de crecimiento econmico que tenga como fundamento polticas que sostengan y amplen la base de recursos del medio ambiente. El Informe expresa la esperanza de la Comisin en el futuro. Esperanza que est condicionada a una decisiva accin poltica que debe comenzar ya, de modo que asegure un progreso y una supervivencia humanos sostenibles. As tambin, el Informe no pronostica un futuro, presenta una advertencia mediante la cual enfatiza que ha llegado la hora de tomar las decisiones necesarias para asegurar los recursos que permitan sustentar a la presente y futuras generaciones.Durante toda la dcada de los aos ochenta la frase desarrollo sustentable estuvo presente en diversas publicaciones, desde los desconocidos reportes publicados por la International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources y los populares libros verdes hasta llegar a convertirse en el concepto central y ms atractivo del reporte de la Comisin Brundtland. La intencin de la Comisin de articular la palabra sustentable con la palabra desarrollo fue con el propsito de reconciliar las demandas del medio ambiente y las implicaciones de la pobreza global (Jamieson, 1998). Frente a este concepto, aquellos a quienes les preocupa la pobreza han hecho nfasis sobre la palabra desarrollo, en tanto que los ambientalistas han fijado su atencin sobre la palabra sustentable.Dentro de la definicin de desarrollo sustentable se advierte que es el individuo el elemento central, pero a partir de ste se escala a lo global. Todos estn involucrados, no importa dnde estn viviendo, qu hacen o qu hicieron para vivir. Ninguno est exento, ninguno puede pasar la responsabilidad a otros; ni tampoco a la prxima generacin. Es un enfoque multidisciplinario, multi-escala, multi-perspectiva porque abarca la economa, la cultura, las estructuras sociales, el uso de los recursos, etc.Dada esta naturaleza conceptual se puede asegurar que es quizs la culminacin de la teoras del desarrollo (Bell y Morse, 2003). Una recapitulacin del concepto sugiere el trmino sustentabilidad. En el pensamiento de la mayora de la gente comn la sustentabilidad se refiere a la sobrevivencia de la gente y a tratar de evitar el desastre ecolgico. En cambio, el discurso profesional es complejo y tcnico. Sin embargo, ambos enfoques comparten la perspectiva antropocntrica. La sobrevivencia y el bienestar humano es el asunto bsico, mientras que la naturaleza entra, en este panorama, tan slo como un medio.Por otro lado, se han desarrollado otras concepciones que hace referencia a la sustentabilidad fuerte (strong sustainability), la cual afirma que el capital natural es el que debe ser sostenido; mientras que la sostenibilidad dbil (weak sustainability) se enfoca hacia el bienestar (Jamieson, 1998). Independientemente de las limitaciones o aciertos de los conceptos, en el fondo la sustentabilidad no es un ajuste tecnolgico, tampoco es un asunto de nuevas inversiones financieras, es un cambio de valores.Indicadores de sustentabilidadLa Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED), que tuvo lugar en Ro de Janeiro, Brasil del 3 al 14 de junio de 1992, culmin con la Declaracin de Ro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y con un documento marco que guiara a los gobiernos nacionales y locales en la formulacin de estrategias para la configuracin de planes para el desarrollo sustentable. El documento en referencia es la Agenda 21 o Programa 21 que fue aprobado por ms de 178 pases. Se compone de cuatro secciones y 40 captulos a travs de los cuales se abarcan aspectos econmicos, sociales y culturales, as como tpicos relativos a la proteccin del medio ambiente.El captulo 40 en su apartado 40.4 hace referencia a los indicadores del desarrollo de la sustentabilidad sealando que: Los indicadores comnmente utilizados, como el producto nacional bruto (PNB) o las mediciones de las corrientes individuales de contaminacin o de recursos, no dan indicaciones precisas de sostenibilidad. Los mtodos de evaluacin de la interaccin entre diversos parmetros sectoriales del medio ambiente y el desarrollo son imperfectos o se aplican deficientemente. Es preciso elaborar indicadores del desarrollo sostenible que sirvan de base slida para adoptar decisiones en todos los niveles y que contribuyan a una sostenibilidad autorregulada de los sistemas integrados del medio ambiente y el desarrollo.7 Es decir, se trata de formular mediciones circulares, en vez de lineales dado que la sustentabilidad no representa el punto final del proceso, sino que significa el proceso en s misma (Cornelissen et al., 2001).Los indicadores no son nuevos, pero no por ello dejan de ser mediciones complejas. La gente usa todos los das indicadores para la toma de decisiones. Por ejemplo, un cielo nublado y vientos fros por la maana indica, si alguien va salir de casa, que se deber de llevar un paraguas y un impermeable, o al menos un sombrero, porque seguramente habr mal tiempo y llover. Todo lo que est alrededor de nosotros son indicadores que envan seales del estado del mundo. Los indicadores son vitales para la vida de la gente, pero al mismo tiempo el indicador es un trmino tcnico y fro para tal efecto. El indicador se asume como un conjunto de nmeros y estadsticas que no significa nada para la gente comn y corriente y solo tiene significado para los especialistas tecncratas (Bell y Morse, 2003).Despus de todo, qu es un indicador? Qu indicadores se usan para medir la Sustentabilidad? Cmo medirlos? Cmo usarlos? Cules son las caractersticas de un indicador? Son preguntas bastante simples de las que solo se dar respuesta a la primera, mientras que las otras se dejarn pendientes.

La conservacin y el desarrolloUn nuevo paso de importancia en la construccin del desarrollo sustentable se da a conocer en 1981, al presentarse la primera Estrategia Mundial para la Conservacin, realizada por la IUCN (Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza) con apoyo del Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). All se define el concepto de desarrollo sostenible de manera muy clara, como la modificacin de la biosfera y la aplicacin de los recursos humanos, financieros, vivos e inanimados en aras de la satisfaccin de las necesidades humanas y para mejorar la calidad de vida del hombre. Para que un desarrollo pueda ser sostenido, deber tener en cuenta, adems de los factores econmicos, los de ndole social y ecolgica; deber tener en cuenta la base de recursos vivos e inanimados, as como las ventajas e inconvenientes a corto y a largo plazo de otros tipos de accin.Esta definicin reviste importancia, en tanto parti de una organizacin tcnica conservacionista muy importante a nivel internacional (IUCN). Deja en claro que el desarrollo es una forma de modificacin de la Naturaleza, y que por lo tanto deben ponerse en la balanza, por un lado los objetivos de atender las necesidades humanas, y por el otro sus impactos, y entre ellos aquellos que ocurren sobre la base ecolgica.Esa estrategia buscaba cambios en el orden econmico, pero por los medios econmicos tradicionales y no presentaba una visin alterna al desarrollo. Quedaba as planteada una contradiccin entre los topes mximos sustentables que los bilogos indicaban para el uso de los recursos naturales vivos, contra el espritu de continuo crecimiento de las economas que defendan los gobiernos, empresas y muchos acadmicos.La Estrategia Mundial para la Conservacin adems defini a la conservacin como la gestin de la utilizacin de la bisfera por el ser humano, de tal suerte que produzca el mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero que mantenga su potencialidad para satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones futuras, agregando que dentro de ella se incluyen la preservacin, el mantenimiento, la utilizacin sostenida, la restauracin y la mejora del entorno natural. Las finalidades de la conservacin abarcan mantener los procesos ecolgicos y los sistemas vitales esenciales (como la regeneracin y la proteccin de los suelos), la preservacin de la diversidad gentica, y permitir el aprovechamiento sostenido de las especies y los ecosistemas, con lo cual se vuelve al componente del desarrollo en la sustentabilidad. Al mismo tiempo que se daban a conocer estas propuestas conservacionistas, en los mbitos econmicos tradicionales, tambin comenz a usarse el trmino desarrollo sustentable.En 1981, el entonces presidente del Banco Mundial, A.W. Clausen, sealaba que un desarrollo sostenible debe permitir el crecimiento econmico continuo, especialmente en el Tercer Mundo, aunque su postura se encontraba en franca contradiccin con la invocada por el estudio del MIT para el Club de Roma.Podramos decir que queda as planteada una nueva perspectiva: ya no seran los recursos, los que deben ser sostenidos sino el desarrollo mismo.Nuestro Futuro ComnEl concepto de desarrollo sostenible, segn el Informe Brundtland, expresa la importante idea de que hemos de satisfacer nuestras necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. De otra forma: no debemos vivir hipotecando el futuro de nuestros nietos, no deberamos ser canbales de nuestra progenie. Ntese ya que el concepto de desarrollo sostenible es irremediablemente normativo, tiene un gran debemos dentro de la barriga ()Como se ha sealado, el principal mrito de este informe estriba en el anlisis de las interrelaciones y los mecanismos de causacin recproca entre despilfarro en el Norte del planeta, pobreza en el Sur y destruccin de la biosfera. Pero, desgraciadamente, en el informe Brundtland se afirma que para conseguir este desarrollo sostenible es menester que contine el crecimiento econmico tanto en los pases pobres del Sur del planeta como en los del rico Norte: y sta ltima afirmacin parece ser la nica que han retenido la mayora de los empresarios y de los polticos. Ello ha sometido el concepto de desarrollo sostenible a una erosin semntica tremenda, cuyo ltimo estadio puede ser el empleo de la expresin crecimiento sostenido por nuestro incombustible sper economista don Carlos Solchaga: con ella quiere expresar, sencillamente, un crecimiento econmico constante y regular en el tiempo, sin altibajos desequilibradores.Cualquier contenido ecolgico ha desaparecido del concepto, que incluso es auto contradictorio si se piensa a fondo, pero la magia verbal consigue retener un vago prestigio procedente de los anlisis -en ocasiones excelentes- del informe Brundtland.Nos detendremos en este concepto primero por el impacto que tuvo en la Cumbre de Ro 92 y, luego porque an hoy sigue citndose como irrebatible en ciertos discursos oficiales, empresariales y educativos. Est planteado de tal manera que resulta difcil no estar de acuerdo, pero el anlisis detallado y crtico plantea problemas de fondo en la mencionada tensin Norte- Sur, en trminos de responsabilidades diferenciadas. El concepto incluye de manera necesaria un componente ticopoltico, y por ende suscita de manera inevitable problemas ticos y polticos. En este sentido, resulta interesante discutir algunas expresiones y propuestas del documento, entre ellas:1. El desarrollo sostenible [sustainable development] es el desarrollo que satisface las necesidades de la generacin presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidadesEsta frase encierra en s dos conceptos fundamentales: el concepto de necesidades, en particular las necesidades esenciales de los sectores empobrecidos, a las que se debera otorgar prioridad preponderante; la idea de limitaciones impuestas por el estado de la tecnologa y la organizacin social entre la capacidad del medio ambiente para satisfacer las necesidades presentes y futurasSon conceptos ricos pero problemticos, que en principio sugieren los siguientes interrogantes: Cules son las necesidades?Cmo distinguir entre las necesidades bsicas -las necesidades esenciales de los pobres-, necesidades no bsicas y deseos socialmente legtimos?; Qu necesidades y deseos legtimos han de satisfacerse, y de acuerdo con qu criterio discriminador?; Qu hacer cuando distintos objetivos ecolgicos colisionan entre s, o lo hacen con objetivos sociales, o de otro tipo?; Segn qu criterios decidiremos? Se puede seguir identificando desarrollo con crecimiento en un contexto de sustentabilidad ecolgica?; Cuntas generaciones futuras hemos de considerar, cuando nos comprometemos con la perspectiva de solidaridad diacrnica que implica el concepto de desarrollo sostenible?2. El principal objetivo del desarrollo es la satisfaccin de las necesidades y aspiraciones humanas.El modo en que se satisfacen las necesidades y aspiraciones humanas por medio del desarrollo est sometido, entre otras, a dos tipos de restricciones: restricciones ecolgicas y restricciones morales. Los niveles de vida que trascienden el mnimo bsico son sostenibles si los niveles de consumo tienen en cuenta en todas partes la sostenibilidad a largo plazo. Pero muchos de nosotros vivimos por encima de los medios ecolgicamente aceptables, por ejemplo en cuanto hace al uso de energa. Las necesidades conocidas estn determinadas social y culturalmente, y el desarrollo sostenible requiere la promocin de valores que alienten niveles de consumo que permanezcan dentro de los lmites de lo ecolgicamente posible y a los que todos puedan aspirar razonablemente. Como vemos, las restricciones ecolgicas vienen impuestas por la necesidad de conservar la capacidad de sustentacin del planeta Tierra, recordemos aqu el concepto de capacidad de carga. Y las restricciones morales nos las imponemos a nosotros mismos al renunciar a los niveles de consumo a los que no todos puedan aspirar razonablemente. Este principio tico igualitario nos da un primer criterio, un primer cedazo para discriminar qu necesidades y deseos humanos debieran satisfacerse. Podramos formularlo como un criterio de generalizacin (o de universalizabilidad): rechazar aquellas pautas de consumo humano que no sean universalizables, pues su generalizacin pondra en peligro la capacidad de sustentacin del planeta Tierra.Ejemplo: en trminos ticos como plantear el sobre-consumo o la opulencia como inmorales dada su contra-cara: la pobreza y el hambre.3. Para la satisfaccin de las necesidades esenciales, se requiere el crecimiento econmico en los lugares donde no se satisfacen esas necesidades: es decir, se requiere crecimiento econmico en los pases pobres del Sur del planetaEn este punto queda claro que se asume que el crecimiento econmico resolver la satisfaccin de las necesidades. No se cuestionan las polticas internacionales que crean dependencia norte-sur, ni los estilos de desarrollo donde solo unos pocos pueden acceder al progreso mientras una inmensa mayora queda excluida del mismo4. El estudio tambin se hace eco de las posiciones neomalthusianas sobre crecimiento poblacional y propone control demogrfico consciente, pues nicamente se puede fomentar el desarrollo sostenible si la evolucin demogrfica est en armona con el cambiante potencial productivo del ecosistema.Este aspecto es fuertemente cuestionado desde los pases del Tercer Mundo ya que los pases centrales, en sus posiciones ms conservadoras, plantean como principal responsable de la degradacin ambiental a los ms pobres del planeta, que se reproduciran a un ritmo preocupante. Cinismo con el que se desligan de la inmoralidad implcita en las altas tasas de consumo y derroche de materia y energa, que paradjicamente son los pases cuestionados los que los abastecen de dichos recursos, ms mano de obra de muy bajo costo. En este sentido Los EEUU con menos del 6% de la poblacin mundial, consume un tercio de los recursos mundiales y produce cerca de la mitad de la contaminacin mundial. Por su impacto ambiental, los Estados Unidos pueden verse como el pas ms sobrepoblado del mundo.5. Existen lmites ltimos Desde el punto de vista de la poblacin o del uso de los recursos, el crecimiento no tiene lmites fijos30 pasados los cuales se presente el desastre ecolgico. S los hay, en cambio, por lo que hace al uso de la energa, de materiales, del agua o de las tierras (...) La acumulacin de conocimientos y el desarrollo de la tecnologa pueden aumentar la capacidad generadora de la base de recursos, pero hay lmites ltimos. (...) Como exigencia mnima, el desarrollo duradero no debe poner en peligro los sistemas naturales que sostienen la vida en la Tierra: la atmsfera, las aguas, los suelos y los seres vivientes.Esta expresin es confusa y habra que cuestionar si realmente el desarrollo de la tecnologa puede aumentar la capacidad generadora de la base de recursos. Hoy sabemos que los pool de soja aumentan el rinde, pero degradan el suelo, afecta la biodiversidad y conlleva grandes consecuencias sociales. Tambin habra que cuestionar el desarrollo de los conocimientos y la tecnologa en funcin de para quien se desarrollan, y en este contexto, dnde quedaran ubicados los conocimientos tradicionales. Recordemos que este texto es de comienzos de los 80 y lo que signific por ejemplo la insercin de muchos de los ingenieros agrnomos en los campos con objeto de potenciar los rindes6. La conservacin no es un imperativo absoluto, sino subordinado al bienestar humano: El crecimiento y el desarrollo econmicos implican claramente cambios en los ecosistemas fsicos. No todo ecosistema se puede conservar intacto en todo lugarSi bien esto es cierto, caeramos en que los procesos de degradacin ambiental y la pobreza son una consecuencia del progreso y el bienestar. Cabe preguntarnos progreso para todos?7. El uso de los recursos no renovables (minerales, combustibles fsiles) habr de ser lo ms parsimonioso posible. La tasa de agotamiento, el nfasis en el reciclaje y la economa del uso deberan graduarse de manera que se asegure que un recurso de ese tipo no se agote antes de hallarle un sucedneo aceptable. El desarrollo sostenible requiere que la tasa de agotamiento de los recursos no renovables excluya el menor nmero posible de opciones futuras.Es decir, si profundizamos en este postulado, ms all de la intencin de buena voluntad, vemos que no importa el recurso en s mismo, sino por la utilidad que produzca. No se piensa en trminos de que algo que quizs hoy no tiene un uso o valor puede ser una necesidad en el futuro. Se piensa en la naturaleza como recurso, como servicio y no en la naturaleza como trama de vida. Al final se recapitula: En suma, el desarrollo sostenible es un proceso de cambio en el cual la explotacin de los recursos, la orientacin de la evolucin tecnolgica y la modificacin de las instituciones estn acordes y acrecientan el potencial actual y futuro para satisfacer las necesidades y aspiraciones humanas.Nosotros podramos concluir, en definitiva, que segn el informe Brundtland desarrollo sostenible es un proceso sociopoltico y econmico cuyo objetivo es la satisfaccin de las necesidades y aspiraciones humanas, cualificado por dos tipos de constricciones: ecolgicas (porque existen lmites ltimos en nuestra biosfera finita) y morales (porque no ha de daarse la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades).Para la consecucin del desarrollo sostenible se requiere, como mnimo, el crecimiento econmico en los lugares donde no se satisfacen las necesidades bsicas, el control consciente de la demografa y un uso lo ms austero posible de los recursos no renovables, pero para no agotar los recursos naturales que alimentan la economa. Esta primera aproximacin no nos dice nada sobre el tipo de estructuras econmicas y sociales que seran sostenibles, ni nos da criterios operativos para intentar distinguir los distintos tipos de desarrollo. En este mismo sentido, es conocida la tesis del Banco Mundial que propone en trminos de necesidad el crecimiento econmico para superar la pobreza, profundizar la democracia y cuidar y mejorar el ambiente.Esta tesis que se hace eco de la definicin de Brundtland puede ser rebatida de la siguiente manera: En primer lugar, si bien es cierto que crecimiento econmico y sustentabilidad no son necesariamente excluyentes, eso no implica que el primero favorezca necesariamente al segundo, lo que lo cuestiona lgicamente como objetivo operacional delDesarrollo Sustentable. Luego, con la relacin crecimiento pobreza sucede otro tanto (el primero no garantiza la remocin de la segunda), por lo que tampoco por ese lado se justifica como objetivo operacional. En cuanto al concepto de sustentabilidad (propuesto por Brundtland) no responde preguntas fundamentales como qu debe ser sustentado, para quines y por cunto tiempo, quedndose en una definicin superficial que convoca amplios consensos por soslayar los intereses diferentes. Luego, la participacin aparece como la llave para lograr la equidad y sustentabilidad ecolgica, lo que no est en ningn sentido probado. La desigualdad econmica limita, ella misma, las posibilidades y capacidades de participacin, por lo que no se puede pensar a sta como variable independiente y, menos, adjudicarle la capacidad de determinante. En cuanto al supuesto de que la equidad garantizara un manejo sustentable de los recursos, tampoco est probado en la prctica, y ms bien resulta claro que ese manejo necesita una voluntad poltica especfica y capacidades econmicas y tcnicas, que no son derivados necesarios de la equidad... Brundtland puede entenderse como la instancia que hace hegemnica la concepcin del ambientalismo moderado a nivel poltico general, desde las organizaciones internacionales, los gobiernos y las empresas (abriendo decididamente las puertas para la gestin ambiental en cada uno de esos mbitos), hasta la poblacin en general, pasando por el propio ambientalismo. Su acepcin universal no supuso la desaparicin de diferentes intereses e interpretaciones, pero puso a todos bajo el mismo techo, siendo una conquista ideolgica que debilit el papel relativamente oponente del ecologismo consagrando una alianza con el conservacionismo, al que subordina hacindolo funcional a los objetivos del desarrolloLa sustentabilidad como proyecto de cambioLa nocin de Desarrollo Sustentable adquirir gran relevancia durante la II Cumbre de la Tierra, en Ro (1992) y, a partir de ese momento, en muchos de los posteriores documentos que se han redactado a nivel intergubernamental hasta la actualidad. No obstante consideramos que muchas de las propuestas de estos documentos y programas de acciones son limitadas y sesgadas.Las acciones que uno esperara se propusieran y desarrollaran, deberan estar relacionadas con la descentralizacin y desconcentracin de la economa en bsqueda de un desarrollo local/regional ms armnico, en funcin de los ecosistemas y las necesidades de las comunidades basados en la bsqueda de un desarrollo tico, solidario, equitativo y justo. En definitiva, acciones tendientes a la construccin de un proyecto social alternativo anclado en la aseveracin de que la insercin subordinada de los pases subdesarrollados al circuito comercial internacional globalizado trae aparejada, entre otras cosas, la prdida de soberana sobre su territorio y sus recursos.En este sentido entendemos, segn Leff (1998), que La globalizacin econmica es insustentable porque desvaloriza a la naturaleza, al tiempo que desterritorializa, desarraiga a la cultura de su lugar; el mercado va erradicando al espacio vivido como proceso determinante de la transformacin del medio. Planteos como el captulo 28 de la Agenda 21, dejan en claro que son diferentes las miradas para el logro de un desarrollo sustentable planteado en estos trminos. En dicho captulo se proponen tres clases de desarrollo autnomo: el desarrollo comunitario, el desarrollo econmico y el desarrollo ecolgico.Rengln seguido, al intentar articular estas esferas, las intersecciones son denominadas: desarrollo econmico de la comunidad, cuando podra haber sido desarrollo comunitario de la economa; la interseccin entre desarrollo econmico y ecolgico, se la denomina conservacionismo pudiendo ser economa ecolgica; y, a la interseccin entre desarrollo comunitario y ecolgico se la designa como ecologa profunda o utopismo.Bajo este marco, cualquiera de las acciones propuestas, siguen inscriptas en el discurso del desarrollo sustentable y en los mismos esquemas ideolgicos conceptuales que entiende el desarrollo en trminos de crecimiento econmico y por ende, no se cuestiona el sistema hegemnico de produccin.En este sentido, diferentes autores y programas internacionales enuncian el concepto de sustentabilidad desde la identificacin y caracterizacin de dimensiones que lo componen: econmica, social, ecolgica y poltica. Tambin pueden agregarse las dimensiones ticas, estticas y espirituales. El modelo de las cuatro dimensiones constituye un aporte: primero porque permite visualizar la complejidad de la definicin de una manera sencilla, despus porque plantea las cuatro como necesarias, es decir, si alguna de estas dimensiones no se tuviera en cuenta no podra hablarse de sustentabilidad y por ltimo, porque posibilita generar polticas pblicas en cada una de estas dimensiones pero siempre teniendo en cuenta a las dems. En Educacin Ambiental tiene un importante valor didctico, dado que posibilita comprender los procesos, interdependencias e interrelaciones.Dimensin EconmicaConviene precisar ms detalladamente las distintas dimensiones que componen el paradigma de desarrollo sustentable. Desde luego, ste se refiere a un paradigma de desarrollo y no de crecimiento, por dos razones fundamentales. En primer lugar, por establecer un lmite ecolgico intertemporal muy claro al proceso de crecimiento econmico. Contrarrestando la nocin de que no se puede acceder al desarrollo sustentable sin crecimiento trampa conceptual que no logr evadir siquiera el Informe Brundtland. El paradigma de la sustentabilidad supone que el crecimiento, definido como incremento monetario del producto y tal como lo hemos estado experimentando, constituye un componente intrnseco de la insustentabilidad actual. Por otro lado, para que exista el desarrollo es necesario, ms que la simple acumulacin de bienes y de servicios, cambios cualitativos en la calidad de vida y en la felicidad de las perso nas. Aspectos que, ms que incluir las dimensiones mercantiles fraccionadas en el mercado, incluyen dimensiones sociales, culturales, estticas y de satisfaccin de necesidades materiales y espirituales.La economa propuesta desde el concepto de sustentabilidad se entiende como un subsistema abierto del ecosistema terrestre (biosfera) que es finito, no creciente y materialmente cerrado. Cuando el subsistema econmico crece, incorpora una proporcin mayor del ecosistema total, teniendo su lmite en el 100%. Por tanto su crecimiento no es sostenible. Tambin debe atender necesidades humanas reales (materiales e inmateriales).Esta concepcin critica a la economa neoclsica en el sentido que esta supone que la escala ptima de actividad, a nivel micro, puede garantizar un crecimiento infinito sin exceder la escala ptima macroeconmica. El problema est en que, mientras la economa crece, no lo hace el sistema mayor en el que se inscribe, la biosfera. Como consecuencia la economa presiona peligrosamente la capacidad de sustentacin de los ecosistemas, arriesgando los procesos de mantenimiento de la vida (Goodland, 1997, citado por Pierri, 2001).Las unidades de produccin deben ser locales y diversificadas, lo que se llama desarrollo endgeno.Dimensin socialAhora bien, no basta con que el desarrollo promueva cambios cualitativos en el bienestar humano y garantice la integridad ecosistmica del planeta. En situaciones de extrema pobreza el ser humano empobrecido, marginalizado o excluido de la sociedad y de la economa nacional no posee ningn compromiso para evitar la degradacin ambiental, si es que la sociedad no logra impedir su propio deterioro como persona. De la misma manera, tal como hizo ver muy atinadamente Tomadoni (1997), en situaciones de extrema opulencia, el ser humano enriquecido, gentrificado y por tanto incluido y tambin gethificado en la sociedad y en la economa tampoco posee un compromiso con la sustentabilidad. Ello porque la insercin privilegiada de stos en el proceso de acumulacin y, por ende, en el acceso y uso de los recursos y servicios de la naturaleza les permite transferir los costos sociales y ambientales de la insustentabilidad a los sectores subordinados o excluidos. Dimensin ecolgica La sustentabilidad del desarrollo slo estar dada en la medida que se logre preservar la integridad de los procesos naturales que garantizan los flujos de energa y de materiales en la biosfera y, a la vez, se preserve la biodiversidad del planeta.Dimensin polticaEl fundamento poltico de la sustentabilidad se encuentra estrechamente vinculado al proceso de profundizacin de la democracia y de construccin de la ciudadana. ste se resume, a nivel micro, a la democratizacin de la sociedad, y a nivel macro, a la democratizacin del Estado. El primer objetivo supone el fortalecimiento de las organizaciones sociales y comunitarias, la redistribucin de activos y de informacin hacia los sectores subordinados, el incremento de la capacidad de anlisis de sus organizaciones y la capacitacin para la toma de decisiones; mientras el segundo se logra a travs de la apertura del aparato estatal al control ciudadano, la reactualizacin de los partidos polticos y de los procesos electorales, y por la incorporacin del concepto de responsabilidad poltica en la actividad pblica. Por ltimo, lo que une y le da sentido a esta comprensin especfica de la sustentabilidad es la necesidad de una nueva tica del desarrollo. Adems de importantes elementos morales, estticos y espirituales, esta concepcin guarda relacin con al menos dos fundamentos de la justicia social: la justicia productiva y la justicia distributiva. La primera busca garantizar las condiciones que permiten la existencia de igualdad de oportunidades para que las personas participen en el sistema econmico, la posibilidad real por parte de stas para satisfacer sus necesidades bsicas, y la existencia de una percepcin generalizada de justicia y de tratamiento acorde con su dignidad y con sus derechos como seres humanos.

Principios y polticas para el desarrollo sustentableAplicar impuestos al valor agregado por los individuos al usar su propio trabajo y capital, crea resentimientos. Aplicar un impuesto a un valor que nadie cre la renta de escasez de la contribucin de la naturaleza no debera crear resentimientos.En rigor, la incapacidad de aplicar impuestos a la renta de escasez de la naturaleza y la posibilidad de apropiacin de ella como ingreso adicional por parte de individuos privilegiados, ha sido desde hace mucho una causa primaria de resentimiento y de conflicto social.No estoy postulando la expropiacin revolucionaria de la propiedad privada de la tierra y los recursos naturales. Si pudiramos empezar de nuevo, estara tentado a conservar la tierra y los minerales como propiedad pblica. Pero para muchos bienes ambientales, que han sido libres y hoy son crecientemente escasos, an tenemos una pizarra en blanco en cuanto concierne a la propiedad. Debemos llevar los servicios ambientales que no tienen dueo, y se convierten progresivamente en escasos, hacia la disciplina del sistema de precios, porque son bienes realmente de usos alternativos, en la medida que una persona impone costos de oportunidad a otras. Para la mirada de la eficiencia, importa solo que se cargue un precio al recurso, no quien recibe ese precio. El precio necesario o renta de escasez que recaudemos a partir de los bienes pblicos ambientales que se convierten en escasos (p. ej.: capacidad de absorcin de la atmsfera, el espectro electromagntico) deberan ser usados para aliviar la pobreza y financiar la provisin de otros bienes pblicos.La forma moderna de la reflexin Georgista es aplicar un impuesto a los recursos y servicios de la naturaleza (los bienes escasos que quedan fuera tanto de la funcin de produccin como del clculo del PBI) y usar esos fondos para luchar contra la pobreza y para financiar bienes pblicos. O simplemente podramos entregar a los ciudadanos en general las ganancias de un fondo especial creado por estas rentas, como en el Fondo Permanente de Alaska, que tal vez sea la mejor variante institucional existente del principio Georgista. Aplicar impuestos al valor agregado por los individuos al usar su propio trabajo y capital, crea resentimientos. Aplicar un impuesto a un valor que nadie cre la renta de escasez de la contribucin de la naturaleza no debera crear resentimientos. En rigor, la incapacidad de aplicar impuestos a la renta de escasez de la naturaleza y la posibilidad de apropiacin de ella como ingreso adicional por parte de individuos privilegiados, ha sido desde hace mucho una causa primaria de resentimiento y de conflicto social.Cargar rentas de escasez sobre el flujo de recursos naturales y redistribuir estas rentas para usos pblicos, es algo que puede ser concretado por una reforma a los impuestos ecolgicos (trasladando la base imponible del valor agregado al flujo total) o por sistemas cuantitativos de techos admisibles y comercio de excedentes (cap and trade) definidos a partir de un remate gubernamental de cuotas de polucin o de agotamiento de un recurso no renovable. De formas diversas cada uno de los caminos limitara el flujo total y la expansin de la escala de la economa en relacin con el ecosistema, a la vez que proveera ingresos pblicos. No quiero discutir los mritos relativos de un sistema u otro, que tienen que ver con intervenciones en el precio o en la cantidad en el mercado, sino ms bien enfatizar que ambos tendran ventaja sobre la estrategia que hoy se favorece.La estrategia actual podra ser llamada primero eficiencia a diferencia del principio de primero austeridad que est comprendido en los dos sistemas de limitacin del flujo que se mencionan ms arriba. Principios y polticas para el desarrollo sustentable Aplicar impuestos al valor agregado por los individuos al usar su propio trabajo y capital, crea resentimientos. Aplicar un impuesto a un valor que nadie cre la renta de escasez de la contribucin de la naturaleza no debera crear resentimientos.En rigor, la incapacidad de aplicar impuestos a la renta de escasez de la naturaleza y la posibilidad de apropiacin de ella como ingreso adicional por parte de individuos privilegiados, ha sido desde hace mucho una causa primaria de resentimiento y de conflicto social.Por ejemplo, se puede recaudar rentas sobre: la capacidad de absorcin de la atmsfera, el espectro electromagntico, las pesqueras, los bosques pblicos y las tierras de pastaje, el petrleo en el mar, los derechos de paso, las rbitas, etc.Por frugalidad quiero decir saciedad no dispendiosa, ms que pobre escasez. Primero la eficiencia suena bien, especialmente cuando se hace referencia a ello como una estrategia ganar-ganar o ms pintorescamente como cosechar la fruta que est mas cerca del piso.Pero el problema de primero eficiencia es con lo que viene despus. Una mejora en la eficiencia por s misma es equivalente a tener una oferta mayor del factor cuya eficiencia aumenta. El precio del factor ha de disminuir. Se encontrar ms usos para el factor barato. Terminaremos as consumiendo ms del recurso que antes, aunque sea de manera ms eficiente. La escala seguir creciendo. Esto a veces es llamado efecto Jevons. Una poltica de primero austeridad, en cambio, induce la eficiencia como una consecuencia secundaria. Primero la eficiencia no induce la austeridad. Hace la austeridad menos necesaria. Tampoco da lugar a una renta de escasez que pueda ser capturada y redistribuida.Tengo el temor que algunos de mis colegas neoclsicos digan que la austeridad es un concepto cargado de juicios de valor, especialmente si se lo vincula con la redistribucin de rentas de escasez hacia los pobres. Quien soy, han de preguntar, para imponer mis preferencias elitistas personales al mercado, con su funcionamiento democrtico, blah, blah, etc, etc. Estoy seguro que todos han odo este discurso. La respuesta a tal planteo es que la sustentabilidad ecolgica y la justicia social son valores objetivos fundamentales, no preferencias subjetivas individuales. Hay una gran diferencia y ya es tiempo que los economistas la reconozcan.ConclusinReducir la pobreza es el objetivo bsico del desarrollo, Necesitamos promover polticas nacionales e internacionales que graven adecuadamente las rentas de los recursos naturales, para limitar la escala de la macroeconoma relativa al ecosistema y para proveer un ingreso para fines pblicos. Estas polticas deben estar fundadas en una teora econmica que incluya el flujo total entre sus conceptos ms fundamentales.Reducir la pobreza es el objetivo bsico del desarrollo, como el Banco Mundial proclama correctamente. Pero no puede alcanzarse ese objetivo a travs del crecimiento, por dos razones. Primero, porque el crecimiento del PBI ha comenzado a incrementar los costos sociales y ambientales ms rpidamente que lo que aumenta los beneficios de la produccin.Tal antieconmico crecimiento nos hace ms pobres, no ms ricos. Segundo, porque ni siquiera un verdadero crecimiento econmico puede aumentar el bienestar una vez que estamos, en el margen, produciendo bienes y servicios que satisfacen sobre todo necesidades relativas ms que necesidades absolutas. Si el bienestar es esencialmente una funcin del ingreso relativo, entonces el crecimiento agregado se auto cancela en su efecto sobre el bienestar. La solucin obvia, que es restringir el crecimiento antieconmico en los pases ricos, para dar oportunidad a un mayor crecimiento econmico, al menos temporario, en los pases pobres, queda fuera de la norma, por la ideologa de la globalizacin, que solo puede postular el crecimiento global. Necesitamos promover polticas nacionales e internacionales que graven adecuadamente las rentas de los recursos naturales, para limitar la escala de la macroeconoma relativa al ecosistema y para proveer un ingreso para fines pblicos. Estas polticas deben estar fundadas en una teora econmica que incluya el flujo total entre sus conceptos ms fundamentales. Estas eficientes polticas nacionales necesitan proteccin de la competencia que reduce los estndares de calidad y que externaliza costos, aquella que hoy es el motor de la globalizacin. Proteger polticas nacionales eficientes no es lo mismo que proteger industrias nacionales ineficientes.Marco Terico de desarrollo sustentable y sustentabilidad1.1 Definiciones de Sustentabilidad y Desarrollo Sustentable Retomando el significado de sustentabilidad y desarrollo sustentable, se advierte que se pueden definir a travs de mltiples variantes aunque provenientes del mismo tronco comn conformado por la interrelacin de los principios econmico, social y ambiental. La apertura semntica tambin incluye aspectos, como tica, educacin, cultura, entre otros, lo que ha ampliado el rango de las definiciones y ha generado una polmica conceptual mundial. El principio de sustentabilidad emerge en el contexto de la globalizacin como la marca de un lmite y el signo que reorienta el proceso civilizatorio de la humanidad, se comprende que el desarrollo debe centrarse en los seres humanos y no slo en los ndices econmicos. La sustentabilidad es la equidad ecolgica, econmica y social, tanto para las presentes como para las futuras generaciones humanas. Esto deviene en tres reglas bsicas. Las tasas de utilizacin de los recursos renovables no deben exceder las tasas de regeneracin natural. La emisin de residuos no debe exceder la capacidad de asimilacin de los ecosistemas. Los recursos no renovables deben explotarse de una manera casi sustentable, supeditando la tasa de agotamiento a la tasa de creacin de sustitutos renovables. Desarrollo sustentable.Es la mejora continua que permite satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias1, este trmino requiere que la sociedad tome en cuenta: La sociedad es parte, y depende de los ecosistemas, por lo que es necesario respetar la capacidad de carga de estos. Parte de las ganancias obtenidas por la explotacin y agotamiento de los recursos no renovables se inviertan en capital social como fabricas, escuelas etc. Es un proceso para mantener un balance dinmico entre la demanda de equidad, prosperidad y una mejor calidad de vida lo que es posible ecolgicamente, por lo tanto este desarrollo no solo debe ser prolongado en el tiempo, si no tambin determinar el tipo de desarrollo que se requiere para tratar de alcanzar, a travs de estado de sustentabilidad. Desarrollo Sostenible Se llama desarrollo sostenible a aqul desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones; intuitivamente una actividad sostenible es aqulla que se puede mantener, porejemplo, cortar rboles de un bosque asegurando la repoblacin es una actividad sostenible, por contra, consumir petrleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningn sistema para crear petrleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy estn planteadas.1.2 Medio ambiente Estas dos palabras medio ambiente surgieron del error cometido en la traduccin de la Primera Cumbre de la Tierra en Estocolmo, 1972 de la palabra inglesa environment, medio ambiente, medioambiental, es un trmino mal utilizado y redundante, segn el uso correcto de las palabras lo adecuado es decir solo Ambiente. El ambiente es todo aquello que nos rodea, que forma parte de nuestro entorno, ya sea bitico (animales y plantas) o abitico (agua, aire energa solar, suelo), sumado a lo que nosotros mismos somos y creemos. Ambiente socioeconmico (elemento tan intangible como la cultura, creencias, religiones, ocupacin laboral o trabajo, exposicin a agentes qumicos, fsicos, entorno urbano, desarrollo econmico, desastres (guerras, inundaciones), est entorno rige y condiciona las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en un lugar y un momento determinado. Los economistas ortodoxos son los principales crticos de la ambigedad conceptual y se refieren a la operatividad global que se traduce en la falta de resultados y facilita el uso meramente retrico del trmino. 1.3 PRINCIPIOS BSICOS DE LA NATURALEZA La naturaleza es compleja y funciona a travs de un sinnmero de ciclo Interrelacionados, entre los seres vivos que la pueblan y entre stos y su hbitat, que nutren toda su dinmica y le dan estabilidad. Para que en la Tierra exista vida y los seres vivos convivan en paz, es necesario que la vida se rija por una serie de principios bsicos, En la naturaleza todo se regula, renueva, recicla y conserva sin los cuales, la vida no se dara en forma equilibrada y los recursos se agotaran de manera rpida y no habra forma de que se repusieran. Etimolgicamente principio deriva del latn principium 'lo que se toma en primer lugar'. Un principio es una ley o regla que se debe cumplir o seguir, con el fin de lograr cierto propsito. La crisis ambiental actual es consecuencia de las actividades humanas (urbano-industrial, agropecuarias y recreacionales) en los componentes del sistema tierra. Se manifiesta como un sntoma de una crisis de civilizacin marcada por el modelo de modernidad, regido bajo el predominio del desarrollo tecnolgico por encima de la organizacin de la naturaleza. La cuestin ambiental problematiza las bases de la produccin apunta hacia desconstruccin del paradigma econmico de la modernidad y a la construccin de otros nuevos fundados en las leyes de la naturaleza. Es un hecho que esta crisis ambiental es consecuencia que de que la sociedad no conozca ni comprenda los principios de la ecolgicos. La tierra debe ser estudiada, desde un punto de vista holstico; enfoque que nos permite conocer los principios bsicos de la naturaleza, que determinan la estructura y funcin de los ecosistemas, as como identificar los mecanismos de estabilidad y sustentabilidad de los ecosistemas. Estos principios se engloban en 7 puntos importantes para la buena convivencia y bienestar de los seres vivos. 1 Principio La tierra es un sistema viviente finito, en equilibrio y sustentable. La tierra a pasar de su inmensidad y riqueza de recursos, tiene espacio fsico y recursos naturales son limitados. Litosfera es la porcin slida de la corteza terrestre, 510.101.000 Km2, El 30% corresponde a reas polares, desiertos y montaas, 32% es de bosques, 25% pastizales 11% rea agrcola y el 2% es ocupada por asentamientos urbanos. Hidrosfera es el agua que cubre a la tierra: 1400 millones Km3 que cubren el 70% de la superficie, de estos el 97% constituyen los ocanos, 2% forman el hielo glaciar de las reas Polares y 1.0% es agua dulce. Atmsfera es la capa gaseosa que envuelve a la tierra, esta tiene un espesor de 80 km se dividen en: Troposfera 10 km, estratosfera 40 km y mesosfera 30 k. Con base en su disponibilidad y accesibilidad, los recursos (materia o energa) presentes en la Tierra se clasifican en: permanentes o inagotables, recursos no renovables y recursos renovables. Los recursos permanentes o inagotables son: energa solar, vientos y mareas. Los recursos no renovables, existen en una cantidad determinada, pueden agotarse por qu no se forman en la naturaleza o por que se forman a una tasa inferior a la de consumo (carbn y petrleo). Los recursos renovables, son aquellos que se reponen (va ciclos) a travs de procesos bioqumicos (agua, materia orgnica, carbono, nitrgeno). Pueden convertirse en recursos no renovables cuando las tasas de consumo, contaminacin o ambas rebasen la tasa de regeneracin como por ejemplo agua. 2 Principio: La tierra est constituida por un subsistema fsico y un subsistema biolgico. Describe cmo est estructurado y cmo funcin el sistema Tierra. Subsistema Fsico: est constituido por: Atmsfera Compuesta de nitrgeno 79%, oxgeno 21%, dixido de carbono .033%, vapor de agua y otros gases. Litsfera Es la porcin slida de la corteza terrestre. Formada por una mezcla de materiales inorgnicos (arena, limo, arcilla, aire y agua) y materia orgnica en descomposicin. Hidrsfera Es esencial para la vida y constituyente de los seres vivos. Se encuentran los materiales de tipo inorgnico (aire, agua, suelo), compuestos qumicos como el CO2, NH4 y CH4. Ocurren los procesos abiticos (evaporacin, radiacin y precipitacin). Subsistema Biolgico Est constituido por la bisfera, Es la zona con seres vivos que interactan entre ellos y con su ambiente fsico. Se encuentra los materiales de tipo orgnico como la glucosa y biomasa. Ocurren los procesos biticos fotosntesis, respiracin, descomposicin de la materia orgnica y la competencia entre especies.Por su lugar en la cadena de consumo, los seres vivos se clasifican en productores o auttrofos (plantas verdes y fitoplancton), consumidores (herbvoros, carnvoros y omnvoros) y desintegradores (hongos, bacterias y otros microorganismos.3 Principio: Factor Limitante El exceso de escases de cualquier factor abitico impedir o limitar el crecimiento de una poblacin de especies de un ecosistema, aun cuando los dems factores estn cerca o en ptimos de tolerancia para esta especie. A nivel de macroescala los factores determinantes siempre sern abiticos como el clima (global, continental o regional). A nivel de microescala (de sitio o individuo) los factores determinantes cambian de abiticos (precipitacin, temperatura, latitud, topografa) a biticos (hbitos de las especies y competencia entre las especies).4 Principio: sistema abierto La tierra es un sistema abierto con respecto al flujo de energa. Esta caracterizacin se debe a que el Sol es la principal fuente de energa, lumnica y trmica, y se encuentran en equilibrio. La energa que llega es suficiente para que se lleven a cabo los fenmenos fsicos como el ciclo hidrolgico y los procesos climticos, y los procesos biolgicos como el ciclo de nutrientes.5 principio: sistema cerrado El planeta es un sistema cerrado con respecto al flujo de materia, donde toda la materia se recicla y se conserva. Los seres vivos determinan las caractersticas del sistema cerrado, pues al interactuara con su medio ambiente desempean un papel regulador y de renovacin del Ciclaje de los materiales qumicos. El Ciclaje de los materiales qumicos se inicia con la incorporacin de los compuestos inorgnicos a los organismos productores, los cuales elaboran compuestos orgnicos mediante la fotosntesis. A su vez estos compuestos orgnicos de las plantas son consumidos por organismos consumidores y finalmente pasan a los organismos desintegradores, los cuales descomponen los compuestos orgnicos en compuestos inorgnicos simples que se incorporan al suelo, con lo que se cierra el ciclo de los compuestos qumicos. El flujo de los compuestos qumicos del subsistema fsico al subsistema biolgico y de ste al fsico es el principio fundamental de la transformacin y flujo de energa, as como el flujo de materia, procesos conocidos como ciclos biogeoqumicos.6 principio: Homeostasis Los seres vivos al int