Marco Curricular: Historia y Ciencias Sociales · que los alumnos y alumnas deben ... Sobre un...

32
Marco Curricular: Historia y Ciencias Sociales Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Septiembre 2009 Taller IV

Transcript of Marco Curricular: Historia y Ciencias Sociales · que los alumnos y alumnas deben ... Sobre un...

Marco Curricular: Historia

y Ciencias Sociales

Profesora Paloma Abett de la Torre DíazSeptiembre 2009

Taller IV

Contexto

Sociedad del Conocimiento

Diversidad

Habilidades que capaciten para desempeñarse

Diversidad e Integración

desempeñarse en una economía cuya centralidad está en el conocimiento

Nuevas Exigencias

Saberes más complejos

Transformaciones de los

Procesos de enseñanza

Formas de ImplementarEl curriculum

Gestión didácticaDe la enseñanza

EvaluacionesCoherentes conLos aprendizajes

Reforma EducativaDe los 90’

Modificar lasprácticas

Actualización del conocimiento

Pedagogía de baseconstructivista

En las distintasdisciplinas

Generadora de Competencias para los y las estudiantes

ProgramasMarcoCurricular Interacción

y

Docentes

y

Tensión

Marco Curricular

DocentesDocentes AprendizajeAprendizaje EstudiantesEstudiantes

Concepción sobre la Materia que enseñamos

Comprensión deltipo de aprendizajes

que los/as alumnos/as requieren

Apertura de los diseños De enseñanzaenseñamos requieren De enseñanza

Debates dentroDe la disciplina

VinculaciónEscuela-mundo

Demandas-

curriculum

Modelo didáctico

Concepción De

La disciplina

Contenidosdisciplinares

Estrategias de enseñanza

Función del

Concepción del

Aprendizaje

Fundamentan las opciones

Del Modelo Didáctico

Función del profesorado

Estrategias de aprendizaje

Evaluación

Gestión del aula

Propuesta Didáctica y Metodológica de los Programas

Equilibrio entre aprendizaje porRecepción y Aprendizaje activo

Se privilegia el trabajo grupal, sin Excluir el individual (complementarios)

Múltiples experiencias de aprendizaje(interacción, TIC’S, mundo social)

Objetivos Fundamentales

� “Las competencias o capacidades que los alumnos y alumnas deben lograr al finalizar los distintos niveles de la Enseñanza Media y que niveles de la Enseñanza Media y que constituyen el fin que orienta al conjunto del proceso de enseñanza aprendizaje”

(Mineduc, 1998, p.7)

Contenidos Mínimos

� “El conjunto de saberes conceptuales y capacidades de desempeño práctico (conocimiento y práctica de procedimientos), que requieren aprender los alumnos y alumnas y que son definidos en cada sector y subsector que son definidos en cada sector y subsector como necesarios para alcanzar los objetivos fundamentales. Los contenidos agrupan tres grandes categorías de aprendizaje: conocimientos, habilidades y actitudes”

(Mineduc, 1998, p.8)

Marco Curricular

Tridimensionalidad

Dominio de conceptos y contenido específicos

Desarrollo de habilidadesCognitivas y

-CMO

-

Perspectivas que se expresen en disposicionesactitudinales

Tridimensionalidad del Aprendizaje

Cognitivas y procedimentales

-

O

F

T

¿Qué son las competencias?

Es una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto. Las competencias claves o básicas son aquellas que todas las personas precisan para su realización y personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo.

Contenidos

Competencias

Integradas

Situaciones Capacidades

Complejas

Saberesdisciplinarios

CapacidadesHabilidades

Procesode Migración

IdentificarComparar

Situación de IntegraciónSignificativa

Objetivo EspecíficoBusca llevar al estudianteA ejercer una capacidadSobre un contenido “x”

Docentes

Programas

SeleccionarNivel

programático

Seleccionar el contenido

o unidad

Las habilidadesespecificas

Los OFT que se

desarrollaran

Competencias

Conceptuales:

Conforman el saber profesional, referidas a las estructuras conceptuales: principios, conceptos y teorías que conformar el saber conceptos y teorías que conformar el saber disciplinar o profesional y el saber operar exitosamente con ellas.

Conceptos claves

RacionalidadIrracionalidad

IdentidadAlteridad

Vivimos en un mundo que Somos todos/a iguales

y diferentes

Lo que ocurre en el mundoresponde a ciertas causas

que generan consecuencias

Continuidad yCambio

Diferenciación

El mundo es cambiante, pero en él hay cosas

que permanecen

Entre las personas se dansimilitudes y diferencias

Conceptos claves

Interrelación

Conflicto de valores y creencias

Los valores pueden ser contradictorios; responden

a diferentes perspectivas

Las personas y grupos se relacionan, comunican

y complementan

OrganizaciónSocial

Diversidad

Las personas y grupos se organizan en instituciones que tienen estructuras de poder y fx.

Vivimos en un mundo plural yla diversidad hace referencia

A la riqueza cultural

Competencias

Procedimentales:

Conforman el “saber-hacer” profesional, referidas a las capacidades de formar estructuras con las metodologías, estructuras con las metodologías, procedimientos y técnicas habituales de la profesión y de operar exitosamente con ellas.

Competencias

Procedimentales:

``Entender los procedimientos como contenidos significa que lo que debe ser aprendido son formas de actuación, determinadas maneras de obrar, determinadas maneras de obrar, rendimientos, y no conocimientos abstractos, ideas o conceptos”

Pilar Benejam

Capacidades Procedimentales:

Saber Hacer

Saber cómo se hace

Saber hacerlo

Tipos de Procedimientoen Historia

Uso correcto de categorías y nociones temporales

Uso de la cronología

Uso de los instrumentos y códigos Para la medida del tiempo

Uso de fuentes, documentos y testimonios históricos

Competencias

Actitudinales:

Conforman el “saber-ser” profesional, que indican la predisposición a la adopción de determinadas actitudes hacia determinados determinadas actitudes hacia determinados tipos de percepción, valoración o acción.

Normas o reglas Valores

Concepción o patrón socialmentecompartido de aquello deseable o ideal

Pautas concretas de acción compartidas socialmente, reflejan ciertos valores. Cumplen una función social

Actitudes

Tendencias individuales que llevan a reaccionar de una manera ante las personas,

hechos o situaciones

Características de la Reforma

Descentralización administrativa

Autonomía escolar ydescentralización pedagógica

Implementación de sistemasDe medición de la calidad

“Calidad”

� “La subordinación sistémica de la formación académica a la centralidad política y administrativa de las decisiones sobre el uso de los recursos y el currículo, conlleva una práctica formativa de autonomía por decreto, práctica formativa de autonomía por decreto, es decir, lleva a la pérdida del sentido emancipador científico y reflexivo que debería tener la educación en América Latina”

Pinto, 2008, 54-55

Críticas a las Reformas

Promotora del individualismo

Homogeneizante en sus OF y CMO

Productivista

Pragmática e instrumental

Reduccionista

La Reforma Curricular:

Sector de Historia y Ciencias

SocialesSociales

Un ejemplo:

OF en 2º Año medio. Sector Historia y Ciencias Sociales

� Objetivo Fundamental:“Comprender que el conocimiento histórico se construye sobre la base de información de fuentes primarias y su interpretación y que las interpretaciones historiográficas difieren entre interpretaciones historiográficas difieren entre sí, reconociendo y contrastando diferentes puntos de vista en torno a un mismo problema”

Tipos de Ciudadanos

Conocedoresde hechos sociales

e históricos

Capaces de comprender e

Interpretar

Preguntas que nos pueden ayudar

¿Cómo puedo utilizar elPrograma para realizar mis

Clases?

¿En que me ayudan losCMO ha alcanzar los OF?

¿Cómo integrar el uso del

programa en mi desempeño cotidiano?