MAR 2010

31
MAR 10 Mentor Mentor año 3 / edición 43 revista de gestión

description

Newsletter de Gestión

Transcript of MAR 2010

MAR 10

MentorMentor

año 3 / edición 43

revista de gestión

Co n t e n i d o04

04

08 12 26asi nunca estamos preparados para las oportunidades, pero Csabemos que estas llegarán.

Algunos osados pretenden creer que el esperar implica parsimonia continua y eterna, pues aducen que están esperando su oportunidad que no llega.

Las oportunidades están a nuestro alrededor y prefiero encararlas y salir a encuentro; pues hecho tan importante y crucial en nuestras vidas no debería, ni debemos dejarlo en manos del destino (si acaso existe).

Tenemos el deber (si esa es nuestra decisión) de gestionar nuestras oportunidades y obviamente aprovecharlas lo mejor posible; soy de los que prefieren fracasar dando el 110% de mi esfuerzo antes que atribuir mis derrotas a terceras personas; soy de los que prefieren coger el teléfono y ante una negativa seguir intentando antes que claudicar; soy de los que vislumbra el futuro, sueña despierto y no deja que la vorágine del día a día me absorba.

Soy como todos ustedes amigos lectores de Mentor, un emprendedor cuyo destino es contribuir con humildad al desarrollo de un mejor país, sociedad y familia.

LAS MARCAS, EL FUTURO Y LA RISA DE UN BEBÉAndy Stalmanwww.marketingnews.es

08 LA TECNOLOGÍA DEL METROPOLITANOwww.andina.com.pe

16 QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA FACEBOOKwww.plusesmas.com

20 DESPUÉS DEL SISMO, ¿CÓMO SE LEVANTA CHILE?Jesús Jiménez LabánAir Report de CNN

DIRECTOR Enrique Berrospi C. [email protected]

RELACIONES PUBLICASOmar García C. [email protected]

INNOVACIÓN & DESARROLLOCarolina M. G.

COMERCIALIZACIÓNJuan Pablo Chavez [email protected]

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNID Imagen & Marketing Inteligentewww.idimagen.com

Business SchoolUniversidad de Navarra

12 MENSAJE A LOS FUTUROS EJECUTIVOSDavid Fischmanwww.davidfischman.com

[email protected]

22 ELMER GRUÑÓN, CREADOR DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA DE ACMEFederico Astwww.materiabiz.com

2626 DECIDIR BIEN NO SIEMPRE ES ACERTARAriño Martín, Miguel Ángel y Maella P.www.iese.edu.esIESE - ESPAÑA

SUSCRIPCIÓNGRATUITA

Co n t e n i d o04

04

08 12 26asi nunca estamos preparados para las oportunidades, pero Csabemos que estas llegarán.

Algunos osados pretenden creer que el esperar implica parsimonia continua y eterna, pues aducen que están esperando su oportunidad que no llega.

Las oportunidades están a nuestro alrededor y prefiero encararlas y salir a encuentro; pues hecho tan importante y crucial en nuestras vidas no debería, ni debemos dejarlo en manos del destino (si acaso existe).

Tenemos el deber (si esa es nuestra decisión) de gestionar nuestras oportunidades y obviamente aprovecharlas lo mejor posible; soy de los que prefieren fracasar dando el 110% de mi esfuerzo antes que atribuir mis derrotas a terceras personas; soy de los que prefieren coger el teléfono y ante una negativa seguir intentando antes que claudicar; soy de los que vislumbra el futuro, sueña despierto y no deja que la vorágine del día a día me absorba.

Soy como todos ustedes amigos lectores de Mentor, un emprendedor cuyo destino es contribuir con humildad al desarrollo de un mejor país, sociedad y familia.

LAS MARCAS, EL FUTURO Y LA RISA DE UN BEBÉAndy Stalmanwww.marketingnews.es

08 LA TECNOLOGÍA DEL METROPOLITANOwww.andina.com.pe

16 QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA FACEBOOKwww.plusesmas.com

20 DESPUÉS DEL SISMO, ¿CÓMO SE LEVANTA CHILE?Jesús Jiménez LabánAir Report de CNN

DIRECTOR Enrique Berrospi C. [email protected]

RELACIONES PUBLICASOmar García C. [email protected]

INNOVACIÓN & DESARROLLOCarolina M. G.

COMERCIALIZACIÓNJuan Pablo Chavez [email protected]

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNID Imagen & Marketing Inteligentewww.idimagen.com

Business SchoolUniversidad de Navarra

12 MENSAJE A LOS FUTUROS EJECUTIVOSDavid Fischmanwww.davidfischman.com

[email protected]

22 ELMER GRUÑÓN, CREADOR DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA DE ACMEFederico Astwww.materiabiz.com

2626 DECIDIR BIEN NO SIEMPRE ES ACERTARAriño Martín, Miguel Ángel y Maella P.www.iese.edu.esIESE - ESPAÑA

SUSCRIPCIÓNGRATUITA

Las marcas,y la

risa de unel futuro

bebé

05

mentor10M

AR

MARKETING

3:40Tiempo de

lectura

04

Andy Stalman:Director general de Cato Partners Europe.

MarketingNews.es

Martin Lindstrom, uno de los referentes globales en el mundo del marketing y la comunicación, descubrió a través de diversos estudios la relación entre el sonido y el consumo.

Las marcas,y la

risa de unel futuro

bebé

05

mentor10M

AR

MARKETING

3:40Tiempo de

lectura

04

Andy Stalman:Director general de Cato Partners Europe.

MarketingNews.es

Martin Lindstrom, uno de los referentes globales en el mundo del marketing y la comunicación, descubrió a través de diversos estudios la relación entre el sonido y el consumo.

e preguntaba el otro día sobre qué escribir Mrelacionado con el mundo

de la identidad corporativa y el diseño que fuese actual, que fuese interesante, emocionante.

Se me vino a la cabeza escribir sobre el futuro del social networking y las marcas. Luego pensé en centrarme en el arrollador avance de Facebook y Twitter; me atrapó la idea de escribir sobre si nuestro yo on line es nuestro avatar de nuestro yo off line, o viceversa, hasta que recibí un mail que hablaba de los sueños. Fue un mail potente, como decía Kafka un hachazo en el frío hielo que es nuestro cerebro y me despertó.

www.marketingnews.es www.cato.com.auw

07 06

Ese mismo día me twittearon un interesante artículo sobre los sueños, y buscando citas para una presentación encontré varias relacionadas con ello, aunque dos me gustaron especialmente. La primera de Ralph Lauren: “Yo no diseño ropa. Diseño sueños”. La segunda de Gianni Versace. “Nuestro trabajo debería hacer soñar a la gente.”¿Quién hubiera soñado crear Facebook, Amazon, Linkedin o Google hace más de 15 años? Aquellos que pudieron soñarlo, imaginarlo, cambiar las reglas, arriesgar, están hoy en una posición de mercado envidiable.

Mientras yo escribo estas líneas o tú las lees, ya se están gestando nuevos proyectos, no sabemos cuáles, pero en breve serán como parte de nuestra vida desde siempre. ¿Acaso alguien se acuerda de la vida antes de Google?

Los sueños son sentimientos y nuestra vida está basada en emociones. Todo nuestro entendimiento del mundo es experimentado a través de nuestros sentidos. Los sentidos son nuestra relación con nuestra memoria y pueden conectar con las emociones correctas.Las marcas, en esta carrera loca contra el tiempo, las cuentas de resultados, la competencia, se encuentran ante la encrucijada de tener que “adaptarse”. Es tal el volumen de cambios que estamos atravesando que ya no hay margen para plantearse

hacer o no hacer. El que no se adapta se cae del tablero. Tampoco es cuestión de salir corriendo y hacerlo mal, pero está claro que es tiempo de arriesgar.

Mientras, una serie de marcas ha comprendido la relevancia de la conexión emocional, que incluye algunos aspectos relevantes como cambiar la idea de vender por la de intercambiar, sustituir la idea de clientes por la de fans, cambiar las estructuras rígidas y conservadoras del pasado por otras más flexibles, abiertas y conectadas.

En este sentido, me gusta mucho un vídeo que circula por Youtube que básicamente dice: Los clientes dan dinero, los fans su corazón (y a estos últimos hay que conquistarlos).

Nuestros sentidos definen nuestras relaciones. Entender esto es casi como decodificar la Piedra de Rosetta. Hasta hace poco tiempo el sentido de la vista era el rey indiscutido, pero estudios recientes demuestran el avance imparable del resto, especialmente del olfato y del sonido.

La vista representa un poco más de la mitad de la importancia sensorial, pero el sonido y el olfato ya están casi alcanzando unos niveles similares.

Sólo tenemos que fijarnos quién figura entre los 10 Sonidos top de marca, según Fast Company,

muchas de ellas se atrevieron a cambiar sin perder su esencia:?

1. Intel2. National Geographic3. MTV4. T-Mobile5. McDonald's7. State Farm8. AT&T Ringtone9. Home Depot10. Palm Treo Ringtone

Las cosas que nos gusta ver, oír, probar, influyen dramáticamente en el branding y el marketing. Un aroma que nos lleve a nuestra infancia nos desarma de nuestras trabas y nos entrega al acto de consumir.

Martin Lindstrom, uno de los referentes globales en el mundo del marketing y la comunicación, descubrió a través de diversos estudios la relación entre el sonido y el consumo.

El estudio demostró que entre todos los sonidos del mundo el más poderoso e influyente es la risa del bebé. Tan fuerte que dobla el segundo. Algo tan sencillo, cercano, humano, emocionante, feliz.

Cualquier relación con la realidad de las marcas no debería ser pura coincidencia.

mentor10M

AR

El estudio demostró que entre todos los sonidos del mundo el más poderoso e influyente es la risa del bebé. Tan fuerte que dobla el segundo. Algo tan sencillo, cercano, humano, emocionante, feliz.

e preguntaba el otro día sobre qué escribir Mrelacionado con el mundo

de la identidad corporativa y el diseño que fuese actual, que fuese interesante, emocionante.

Se me vino a la cabeza escribir sobre el futuro del social networking y las marcas. Luego pensé en centrarme en el arrollador avance de Facebook y Twitter; me atrapó la idea de escribir sobre si nuestro yo on line es nuestro avatar de nuestro yo off line, o viceversa, hasta que recibí un mail que hablaba de los sueños. Fue un mail potente, como decía Kafka un hachazo en el frío hielo que es nuestro cerebro y me despertó.

www.marketingnews.es www.cato.com.auw

07 06

Ese mismo día me twittearon un interesante artículo sobre los sueños, y buscando citas para una presentación encontré varias relacionadas con ello, aunque dos me gustaron especialmente. La primera de Ralph Lauren: “Yo no diseño ropa. Diseño sueños”. La segunda de Gianni Versace. “Nuestro trabajo debería hacer soñar a la gente.”¿Quién hubiera soñado crear Facebook, Amazon, Linkedin o Google hace más de 15 años? Aquellos que pudieron soñarlo, imaginarlo, cambiar las reglas, arriesgar, están hoy en una posición de mercado envidiable.

Mientras yo escribo estas líneas o tú las lees, ya se están gestando nuevos proyectos, no sabemos cuáles, pero en breve serán como parte de nuestra vida desde siempre. ¿Acaso alguien se acuerda de la vida antes de Google?

Los sueños son sentimientos y nuestra vida está basada en emociones. Todo nuestro entendimiento del mundo es experimentado a través de nuestros sentidos. Los sentidos son nuestra relación con nuestra memoria y pueden conectar con las emociones correctas.Las marcas, en esta carrera loca contra el tiempo, las cuentas de resultados, la competencia, se encuentran ante la encrucijada de tener que “adaptarse”. Es tal el volumen de cambios que estamos atravesando que ya no hay margen para plantearse

hacer o no hacer. El que no se adapta se cae del tablero. Tampoco es cuestión de salir corriendo y hacerlo mal, pero está claro que es tiempo de arriesgar.

Mientras, una serie de marcas ha comprendido la relevancia de la conexión emocional, que incluye algunos aspectos relevantes como cambiar la idea de vender por la de intercambiar, sustituir la idea de clientes por la de fans, cambiar las estructuras rígidas y conservadoras del pasado por otras más flexibles, abiertas y conectadas.

En este sentido, me gusta mucho un vídeo que circula por Youtube que básicamente dice: Los clientes dan dinero, los fans su corazón (y a estos últimos hay que conquistarlos).

Nuestros sentidos definen nuestras relaciones. Entender esto es casi como decodificar la Piedra de Rosetta. Hasta hace poco tiempo el sentido de la vista era el rey indiscutido, pero estudios recientes demuestran el avance imparable del resto, especialmente del olfato y del sonido.

La vista representa un poco más de la mitad de la importancia sensorial, pero el sonido y el olfato ya están casi alcanzando unos niveles similares.

Sólo tenemos que fijarnos quién figura entre los 10 Sonidos top de marca, según Fast Company,

muchas de ellas se atrevieron a cambiar sin perder su esencia:?

1. Intel2. National Geographic3. MTV4. T-Mobile5. McDonald's7. State Farm8. AT&T Ringtone9. Home Depot10. Palm Treo Ringtone

Las cosas que nos gusta ver, oír, probar, influyen dramáticamente en el branding y el marketing. Un aroma que nos lleve a nuestra infancia nos desarma de nuestras trabas y nos entrega al acto de consumir.

Martin Lindstrom, uno de los referentes globales en el mundo del marketing y la comunicación, descubrió a través de diversos estudios la relación entre el sonido y el consumo.

El estudio demostró que entre todos los sonidos del mundo el más poderoso e influyente es la risa del bebé. Tan fuerte que dobla el segundo. Algo tan sencillo, cercano, humano, emocionante, feliz.

Cualquier relación con la realidad de las marcas no debería ser pura coincidencia.

mentor10M

AR

El estudio demostró que entre todos los sonidos del mundo el más poderoso e influyente es la risa del bebé. Tan fuerte que dobla el segundo. Algo tan sencillo, cercano, humano, emocionante, feliz.

0908

mentor10M

AR

andina agencia peruana de noticias

ACTUALIDAD

3:00Tiempo de

lectura

LaTecnología delMetropolitano

0908

mentor10M

AR

andina agencia peruana de noticias

ACTUALIDAD

3:00Tiempo de

lectura

LaTecnología delMetropolitano

1110

mentor10M

AR

w www.andina.com.pe

Paredes exhortó a la población a que actúe responsablemente en el uso de las tarjetas y la conservación de la infraestructura de El Metropolitano, lo que contribuirá a la mejora continua del servicio.

Entrega gratuita de tarjetas

En otro momento, el gerente de Obras y Mantenimiento de Protransporte recalcó que al inicio de las operaciones de El Metropolitano se tiene previsto entregar gratis una cantidad determinada de tarjetas, a fin de contribuir a que el público se

a tarjeta electrónica inteligente que se utilizará Lpara pagar el pasaje en El

Metropolitano será de cuatro tipos y colores diferentes, para su rápida identificación y con ello se respetarán las actuales tarifas correspondientes a los pasajes adulto, universitario y escolar, precisó hoy el gerente de Obras y Mantenimiento de Protransporte, Walter Paredes.

“Se va a respetar lo que la ley establece. Vale decir, los estudiantes universitarios y los escolares tienen actualmente una tarifa diferenciada del pasaje adulto y de igual forma ocurrirá en El Metropolitano.”

Asimismo, aclaró que se respetará estrictamente la gratuidad del pasaje en los casos de los bomberos y los agentes policiales. También habrá una tarjeta especial que utilizarán los trabajadores de El Metropolitano para acceder a todas las instalaciones.

“Recordemos que estas tarjetas inteligentes cuentan con un chip electrónico que permite hacer diversos tipos de programación. Con ello se distingue fácilmente el tipo de pasaje y, asimismo, se pueden restringir horarios; es decir, hay múltiples posibilidades para el uso de la tarjeta inteligente.”

familiarice con su uso, y posteriormente se venderá este medio de pago.

“Se trata de hacer accesible el sistema y de primera instancia habrá una promoción en la que se entregue gratis la tarjeta en una cantidad que estamos evaluando. Luego, y a medida que se implemente el sistema, se venderán las tarjetas al precio que corresponda.”

Paredes ratificó que al inicio de sus operaciones, El Metropolitano sólo cubrirá el tramo Chorrillos-Estación central, para luego extenderse progresivamente hasta llegar a la terminal en el cono norte (Comas) en un plazo que tomaría de 30 a 60 días.

En ese lapso también concluirá el proceso de ensamblaje de los buses que prestarán el servicio a partir de la segunda quincena de abril próximo, dado que inicialmente operarán 120 buses, de los cuales 80 son troncales y 40 alimentadores que funcionan a gas natural, agregó.

El gerente de Obras y Mantenimiento de Protransporte ofreció estos alcances luego de acompañar al alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio; y al Presidente de la República, Alan García Pérez, en la visita a la planta de ensamblaje de buses de El Metropolitano, en Lurín.

1110

mentor10M

AR

w www.andina.com.pe

Paredes exhortó a la población a que actúe responsablemente en el uso de las tarjetas y la conservación de la infraestructura de El Metropolitano, lo que contribuirá a la mejora continua del servicio.

Entrega gratuita de tarjetas

En otro momento, el gerente de Obras y Mantenimiento de Protransporte recalcó que al inicio de las operaciones de El Metropolitano se tiene previsto entregar gratis una cantidad determinada de tarjetas, a fin de contribuir a que el público se

a tarjeta electrónica inteligente que se utilizará Lpara pagar el pasaje en El

Metropolitano será de cuatro tipos y colores diferentes, para su rápida identificación y con ello se respetarán las actuales tarifas correspondientes a los pasajes adulto, universitario y escolar, precisó hoy el gerente de Obras y Mantenimiento de Protransporte, Walter Paredes.

“Se va a respetar lo que la ley establece. Vale decir, los estudiantes universitarios y los escolares tienen actualmente una tarifa diferenciada del pasaje adulto y de igual forma ocurrirá en El Metropolitano.”

Asimismo, aclaró que se respetará estrictamente la gratuidad del pasaje en los casos de los bomberos y los agentes policiales. También habrá una tarjeta especial que utilizarán los trabajadores de El Metropolitano para acceder a todas las instalaciones.

“Recordemos que estas tarjetas inteligentes cuentan con un chip electrónico que permite hacer diversos tipos de programación. Con ello se distingue fácilmente el tipo de pasaje y, asimismo, se pueden restringir horarios; es decir, hay múltiples posibilidades para el uso de la tarjeta inteligente.”

familiarice con su uso, y posteriormente se venderá este medio de pago.

“Se trata de hacer accesible el sistema y de primera instancia habrá una promoción en la que se entregue gratis la tarjeta en una cantidad que estamos evaluando. Luego, y a medida que se implemente el sistema, se venderán las tarjetas al precio que corresponda.”

Paredes ratificó que al inicio de sus operaciones, El Metropolitano sólo cubrirá el tramo Chorrillos-Estación central, para luego extenderse progresivamente hasta llegar a la terminal en el cono norte (Comas) en un plazo que tomaría de 30 a 60 días.

En ese lapso también concluirá el proceso de ensamblaje de los buses que prestarán el servicio a partir de la segunda quincena de abril próximo, dado que inicialmente operarán 120 buses, de los cuales 80 son troncales y 40 alimentadores que funcionan a gas natural, agregó.

El gerente de Obras y Mantenimiento de Protransporte ofreció estos alcances luego de acompañar al alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio; y al Presidente de la República, Alan García Pérez, en la visita a la planta de ensamblaje de buses de El Metropolitano, en Lurín.

n mis columnas suelo dirigirme a los ejecutivos que laboran en organizaciones y empresas. En E

esta oportunidad, me quiero dirigir a los futuros ejecutivos. A aquellos jóvenes que piensan seguir una carrera que les permita laborar en el mundo empresarial. A continuación les doy unos consejos que espero le sirvan en el camino.

13

mentor10M

AR

Raquel Rivera:Consultora en Marketing.

MarketingNews.es

Mensajea los futurosEJECUTIVOS

David Fischman

www.davidfischman.com

LIDERAZGO

3:50Tiempo de

lectura

12

n mis columnas suelo dirigirme a los ejecutivos que laboran en organizaciones y empresas. En E

esta oportunidad, me quiero dirigir a los futuros ejecutivos. A aquellos jóvenes que piensan seguir una carrera que les permita laborar en el mundo empresarial. A continuación les doy unos consejos que espero le sirvan en el camino.

13

mentor10M

AR

Raquel Rivera:Consultora en Marketing.

MarketingNews.es

Mensajea los futurosEJECUTIVOS

David Fischman

www.davidfischman.com

LIDERAZGO

3:50Tiempo de

lectura

12

1514

mentor10M

AR

w www.davidfischman.com

David Fischman es escritor, columnista, consultor, conferencista internacional y miembro fundador de la UPC. Ha dedicado los últimos años a la investigación y enseñanza de temas de liderazgo.

a verdadera autoestima no depende de cuánta gente Lte admire o cuán popular

seas, sino de tu capacidad de ser feliz contigo mismo al margen de la popularidad.

En el mar de la playa que frecuento existen corrientes muy fuertes y debo pararme firmemente en la arena para no ser arrastrado.

Ustedes también están en un ambiente de corrientes y presiones sociales.

Desgraciadamente, los medios muestran jóvenes atractivos y exitosos que rompen valores y son populares. Algunos jóvenes consideran popular drogarse, mentir, faltar el respeto, o ser irreverentes. Todo esto genera muchas corrientes que los pueden derivar hacia un mar negativo. Por eso, es vital que pongan su mente y corazón firme en el suelo y no se dejen arrastrar por estas conductas de aparente seguridad, pero destructivas. El que posee autoestima no necesita ser popular o hacer cosas que sabe que, en el fondo, no son buenas. No necesita mostrarle nada a nadie, y es feliz con lo que ya es.

Recuerda que lo importante no es qué profesión estudies, sino que la carrera que elijas la estudies profesionalmente.Numerosos estudios demuestran que hoy las personas cambian hasta cuatro veces de carrera en sus vidas. A ustedes les toca vivir un mundo donde los conocimientos se duplican cada 10 años. Ante este escenario, qué profesión estudies no es tan relevante, sino que estudies profesionalmente y te formes como persona, desarrollando tus habilidades y actitudes; disciplina, trabajo en equipo, pensamiento crítico, creatividad y liderazgo. Eso lo pueden aplicar en cualquier cambio de carrera en sus vidas.

Recuerda que el verdadero éxito en la vida no es alcanzar nuestras metas, sino ser feliz en el camino hacia ellas.En la universidad y en la vida ustedes se enfrentarán a varios dilemas morales. Por ejemplo, si han tenido poco tiempo para estudiar para un examen, algunos se verán tentados a plagiar; o en el trabajo algunos pueden verse tentados de sobornar para conseguir ventas importantes. Nos sentimos

tentados porque pensamos que en el logro de las metas está la felicidad, pero eso es falso. Tienes la verdadera felicidad cuando no rompes tus valores por las metas; cuando realmente actúas sobre la base de lo que valoras. En el corto plazo es doloroso fallar, pero la fuerza y la sensación de integridad moral que te da vivir sobre la base de tus valores es algo extraordinario.

Recuerda que es fácil echarle la culpa de nuestros problemas a los demás, pero ésa es la mejor forma de seguir teniendo problemas.

La universidad de la vida es la más difícil puesto que primero toma el examen y luego te enseña la lección. Nos pone dificultades y pruebas, sin un profesor que nos enseñe. Nosotros mismos debemos reflexionar sobre qué lecciones aprender de cada oportunidad. Si solo buscamos culpables a nuestros problemas, dejaremos pasar una gran oportunidad para aprender.

Recuerda que si tú no generas el cambio en tu vida, el cambio será quien genere tu vida.

Nunca se ha visto la cantidad de cambios que vemos hoy: las crisis, las fusiones, los despidos. Por eso ustedes deben generar una actitud de flexibilidad, de creatividad ya que es la única forma de sobrevivir en este entorno.

Un discípulo que acompañaba a su maestro agonizante le pidió la última enseñanza. El maestro respondió: “Mira mi boca, ¿qué ves?”. “Veo su lengua; ya no tiene dientes”, respondió el discípulo. A lo que el maestro respondió: “Esa es mi última lección. Mis dientes ya no están. Eran rígidos, duros e inflexibles. Lo único que me queda es la lengua; lo único flexible de mi boca. Sé flexible en la vida y perdurarás”.

Si desea recibir un artículo del autor de manera quincenal, regístrese gratuitamente en www.davidfischman.com

1514

mentor10M

AR

w www.davidfischman.com

David Fischman es escritor, columnista, consultor, conferencista internacional y miembro fundador de la UPC. Ha dedicado los últimos años a la investigación y enseñanza de temas de liderazgo.

a verdadera autoestima no depende de cuánta gente Lte admire o cuán popular

seas, sino de tu capacidad de ser feliz contigo mismo al margen de la popularidad.

En el mar de la playa que frecuento existen corrientes muy fuertes y debo pararme firmemente en la arena para no ser arrastrado.

Ustedes también están en un ambiente de corrientes y presiones sociales.

Desgraciadamente, los medios muestran jóvenes atractivos y exitosos que rompen valores y son populares. Algunos jóvenes consideran popular drogarse, mentir, faltar el respeto, o ser irreverentes. Todo esto genera muchas corrientes que los pueden derivar hacia un mar negativo. Por eso, es vital que pongan su mente y corazón firme en el suelo y no se dejen arrastrar por estas conductas de aparente seguridad, pero destructivas. El que posee autoestima no necesita ser popular o hacer cosas que sabe que, en el fondo, no son buenas. No necesita mostrarle nada a nadie, y es feliz con lo que ya es.

Recuerda que lo importante no es qué profesión estudies, sino que la carrera que elijas la estudies profesionalmente.Numerosos estudios demuestran que hoy las personas cambian hasta cuatro veces de carrera en sus vidas. A ustedes les toca vivir un mundo donde los conocimientos se duplican cada 10 años. Ante este escenario, qué profesión estudies no es tan relevante, sino que estudies profesionalmente y te formes como persona, desarrollando tus habilidades y actitudes; disciplina, trabajo en equipo, pensamiento crítico, creatividad y liderazgo. Eso lo pueden aplicar en cualquier cambio de carrera en sus vidas.

Recuerda que el verdadero éxito en la vida no es alcanzar nuestras metas, sino ser feliz en el camino hacia ellas.En la universidad y en la vida ustedes se enfrentarán a varios dilemas morales. Por ejemplo, si han tenido poco tiempo para estudiar para un examen, algunos se verán tentados a plagiar; o en el trabajo algunos pueden verse tentados de sobornar para conseguir ventas importantes. Nos sentimos

tentados porque pensamos que en el logro de las metas está la felicidad, pero eso es falso. Tienes la verdadera felicidad cuando no rompes tus valores por las metas; cuando realmente actúas sobre la base de lo que valoras. En el corto plazo es doloroso fallar, pero la fuerza y la sensación de integridad moral que te da vivir sobre la base de tus valores es algo extraordinario.

Recuerda que es fácil echarle la culpa de nuestros problemas a los demás, pero ésa es la mejor forma de seguir teniendo problemas.

La universidad de la vida es la más difícil puesto que primero toma el examen y luego te enseña la lección. Nos pone dificultades y pruebas, sin un profesor que nos enseñe. Nosotros mismos debemos reflexionar sobre qué lecciones aprender de cada oportunidad. Si solo buscamos culpables a nuestros problemas, dejaremos pasar una gran oportunidad para aprender.

Recuerda que si tú no generas el cambio en tu vida, el cambio será quien genere tu vida.

Nunca se ha visto la cantidad de cambios que vemos hoy: las crisis, las fusiones, los despidos. Por eso ustedes deben generar una actitud de flexibilidad, de creatividad ya que es la única forma de sobrevivir en este entorno.

Un discípulo que acompañaba a su maestro agonizante le pidió la última enseñanza. El maestro respondió: “Mira mi boca, ¿qué ves?”. “Veo su lengua; ya no tiene dientes”, respondió el discípulo. A lo que el maestro respondió: “Esa es mi última lección. Mis dientes ya no están. Eran rígidos, duros e inflexibles. Lo único que me queda es la lengua; lo único flexible de mi boca. Sé flexible en la vida y perdurarás”.

Si desea recibir un artículo del autor de manera quincenal, regístrese gratuitamente en www.davidfischman.com

Con un premio a la empresa web más

exitosa de 2007, Facebook es una de

las redes sociales más populares en

todo el mundo. Con millones de

usuarios conectados entre sí, nadie

alcanza a prever las dimensiones que

podrá llegar a adquirir este coloso.

¿Qué es y cómo funciona

1716

ACTUALIDAD

4:40Tiempo de

lectura

mentor10M

AR

Plusesmas.com

Con un premio a la empresa web más

exitosa de 2007, Facebook es una de

las redes sociales más populares en

todo el mundo. Con millones de

usuarios conectados entre sí, nadie

alcanza a prever las dimensiones que

podrá llegar a adquirir este coloso.

¿Qué es y cómo funciona

1716

ACTUALIDAD

4:40Tiempo de

lectura

mentor10M

AR

Plusesmas.com

a historia de Facebook comenzó en la universidad Lamericana de Harvard.

Nació como una herramienta que permitía a los estudiantes permanecer en contacto entre ellos, intercambiarse notas sobre los cursos y organizar todo tipo de reuniones estudiantiles. En septiembre de 2006 se abrió a todos los públicos, cerrando ese año con más de 140 millones de usuarios.

Después de crearse una cuenta, el sistema te dirá quiénes de tus contactos de tu libreta de correo electrónico tienen ya un perfil en Facebook . Selecciona aquellos que quieras que estén en tu red de amigos. Facebook les enviará un mail para que confirmen la solicitud de amistad. A continuación, Facebook te sugiere que invites al resto de tus contactos que aún no tengan

¿Cómo funciona Facebook?

conviertes ese álbum de fotos en visible para toda la red de amigos de la persona etiquetada, aunque sus amigos no formen pare de tu red de amigos.

A través de Facebook, también puedes compartir otros tipos de información, por ejemplo, publicar un vídeo o una noticia que hayas encontrado interesante o divertida (con los marcadores sociales dispuestos a tal fin en distintas plataformas (como YouTuBe), periódicos digitales nacionales, etc.) o también charlar con tus amigos a través del muro (una nota escrita y visible para toda la red de amigos de cada persona). Estas acciones son visibles para todos tus amigos. Si lo prefieres, puedes enviar mensajes privados gracias a una bandeja de correo disponible para cada usuario de Facebook. Por otro lado, hay una multitud de pequeños test, sondeos, juegos, etc. llamados “aplicaciones”, que están disponibles en este site. Siempre que aceptes participar en uno de estos juegos o aplicaciones, autorizas al creador de la aplicación a acceder a tus datos personales disponibles en tu perfil y a utilizarlos.

Lo mejor que puedes hacer para preservar tu intimidad es preocuparte por proteger tus

¿Y la privacidad? Protégete:

datos personales.

Cuando creas tu perfil, debes asegurarte de completar los parámetros de privacidad de la cuenta. En Facebook, puedes controlar quién puede ver tu información personal, tu perfil y tus fotos. Puedes limitar el acceso a cada aplicación que utilzas para que no lo vea nadie, lo vean sólo tus amigos, los amigos de tus amigos, tus redes y tus amigos, todo el mundo o sólo las personas que autorices (utilizando la opción “personalizar”).

Ten en cuenta que cuando publiques un elemento, añadas fotos o etiquetes a alguien en una foto, siempre que el elemento o la foto sea comentada por algún amigo tuyo, el objeto se hará visible para toda su red de amigos, aunque tú hayas seleccionado que ese objeto sólo es visible para tus amigos. Cuando etiquetes a una persona en un álbum, haces visible ese álbum a toda la red de amigos de la persona etiquetada. A veces es mejor no etiquetar y los comentarios enviarlos por la bandeja de correo, para mantener una cierta privacidad.

mentor10M

AR

19

te propone “elegir una red” (por ejemplo, la red “Spain”, que actualmente congrega casi un millón de personas) o apuntarte a grupos (como pueden ser, el de tu empresa, tu antiguo colegio, o los amantes del vino). Los grupos permiten a los miembros mantenerse al corriente de las novedades, de los eventos, publicar fotos o interactuar con otros usuarios, a través de los foros de discusión.

Otra aplicación útil, las fotos. Puedes publicar y compartir fotos en internet gracias a Facebook. Con el módulo “Fotos”, puedes importar imágenes desde tu disco duro o desde la cámara de fotos y crear tantos álbumes como desees. Puedes añadir una descripción a las fotos y “etiquetar” a quienes salgan en ellas. Tus amigos pueden etiquetarte a ti en las fotos que ellos publiquen. Como sucede con todas las acciones que te conciernan, serás advertido vía mail de que esto ha sucedido (en función de cómo lo hayas configurado, las notificaciones pueden llegarte sólo a través de “mis notificaciones” en la página de entrada o también a través de tu dirección de correo electrónico). Puedes anular las etiquetas que has puesto o las etiquetas que hayan hecho de ti, en cualquier momento. Debes tener en cuenta que, cuando etiquetas a una persona, inmediatamente

w www.facebook.com

Lo mejor que puedes hacer para preservar tu intimidad es preocuparte

por proteger tus datos personales

perfil, a que se lo creen. Te aconsejamos que deselecciones esta lista o hagas clic sobre el botón “ignorar” para poder continuar.

También puedes localizar tus amigos mediante su dirección de correo electrónico, su nombre o su apellido e invitarlos a apuntarse. Una vez que tus amigos te han “aceptado”, tú tendrás acceso a ver su perfil y la información pública que en él haya dispuesto, y ellos podrán hacer lo propio con el tuyo.

Ya tienes la cuenta, ya tienes los amigos, el siguiente paso es “customizar” tu perfil.

La plataforma de Facebook –como la mayor parte de las redes sociales- te permite publicar y hacer visibles los datos que tú quieras. Si no quieres

publicar nada, lo único que aparecerá será tu nombre y/o dirección de e-mail. Pero también puedes elegir hacer público tu fecha de nacimiento, tu lugar de residencia, tu estado civil, tus creencias religiosas o políticas, tu carrera profesional, tus aficiones, etc. Esto explica cómo, recientemente, una revista ha logrado rehacer la vida de un internauta elegido al azar, reagrupando todas las informaciones de él disponibles sobre distintos sitios en internet. Ni Facebook ni el resto de las redes sociales obligan a los usuarios, en ningún caso, a divulgar información y, además, ofrecen medios para limitar las personas para quienes están accesibles los perfil es y los datos personales (ver más en “¿Y la vida privada?”).

Después de haber completado los datos personales, Facebook

18

a historia de Facebook comenzó en la universidad Lamericana de Harvard.

Nació como una herramienta que permitía a los estudiantes permanecer en contacto entre ellos, intercambiarse notas sobre los cursos y organizar todo tipo de reuniones estudiantiles. En septiembre de 2006 se abrió a todos los públicos, cerrando ese año con más de 140 millones de usuarios.

Después de crearse una cuenta, el sistema te dirá quiénes de tus contactos de tu libreta de correo electrónico tienen ya un perfil en Facebook . Selecciona aquellos que quieras que estén en tu red de amigos. Facebook les enviará un mail para que confirmen la solicitud de amistad. A continuación, Facebook te sugiere que invites al resto de tus contactos que aún no tengan

¿Cómo funciona Facebook?

conviertes ese álbum de fotos en visible para toda la red de amigos de la persona etiquetada, aunque sus amigos no formen pare de tu red de amigos.

A través de Facebook, también puedes compartir otros tipos de información, por ejemplo, publicar un vídeo o una noticia que hayas encontrado interesante o divertida (con los marcadores sociales dispuestos a tal fin en distintas plataformas (como YouTuBe), periódicos digitales nacionales, etc.) o también charlar con tus amigos a través del muro (una nota escrita y visible para toda la red de amigos de cada persona). Estas acciones son visibles para todos tus amigos. Si lo prefieres, puedes enviar mensajes privados gracias a una bandeja de correo disponible para cada usuario de Facebook. Por otro lado, hay una multitud de pequeños test, sondeos, juegos, etc. llamados “aplicaciones”, que están disponibles en este site. Siempre que aceptes participar en uno de estos juegos o aplicaciones, autorizas al creador de la aplicación a acceder a tus datos personales disponibles en tu perfil y a utilizarlos.

Lo mejor que puedes hacer para preservar tu intimidad es preocuparte por proteger tus

¿Y la privacidad? Protégete:

datos personales.

Cuando creas tu perfil, debes asegurarte de completar los parámetros de privacidad de la cuenta. En Facebook, puedes controlar quién puede ver tu información personal, tu perfil y tus fotos. Puedes limitar el acceso a cada aplicación que utilzas para que no lo vea nadie, lo vean sólo tus amigos, los amigos de tus amigos, tus redes y tus amigos, todo el mundo o sólo las personas que autorices (utilizando la opción “personalizar”).

Ten en cuenta que cuando publiques un elemento, añadas fotos o etiquetes a alguien en una foto, siempre que el elemento o la foto sea comentada por algún amigo tuyo, el objeto se hará visible para toda su red de amigos, aunque tú hayas seleccionado que ese objeto sólo es visible para tus amigos. Cuando etiquetes a una persona en un álbum, haces visible ese álbum a toda la red de amigos de la persona etiquetada. A veces es mejor no etiquetar y los comentarios enviarlos por la bandeja de correo, para mantener una cierta privacidad.

mentor10M

AR

19

te propone “elegir una red” (por ejemplo, la red “Spain”, que actualmente congrega casi un millón de personas) o apuntarte a grupos (como pueden ser, el de tu empresa, tu antiguo colegio, o los amantes del vino). Los grupos permiten a los miembros mantenerse al corriente de las novedades, de los eventos, publicar fotos o interactuar con otros usuarios, a través de los foros de discusión.

Otra aplicación útil, las fotos. Puedes publicar y compartir fotos en internet gracias a Facebook. Con el módulo “Fotos”, puedes importar imágenes desde tu disco duro o desde la cámara de fotos y crear tantos álbumes como desees. Puedes añadir una descripción a las fotos y “etiquetar” a quienes salgan en ellas. Tus amigos pueden etiquetarte a ti en las fotos que ellos publiquen. Como sucede con todas las acciones que te conciernan, serás advertido vía mail de que esto ha sucedido (en función de cómo lo hayas configurado, las notificaciones pueden llegarte sólo a través de “mis notificaciones” en la página de entrada o también a través de tu dirección de correo electrónico). Puedes anular las etiquetas que has puesto o las etiquetas que hayan hecho de ti, en cualquier momento. Debes tener en cuenta que, cuando etiquetas a una persona, inmediatamente

w www.facebook.com

Lo mejor que puedes hacer para preservar tu intimidad es preocuparte

por proteger tus datos personales

perfil, a que se lo creen. Te aconsejamos que deselecciones esta lista o hagas clic sobre el botón “ignorar” para poder continuar.

También puedes localizar tus amigos mediante su dirección de correo electrónico, su nombre o su apellido e invitarlos a apuntarse. Una vez que tus amigos te han “aceptado”, tú tendrás acceso a ver su perfil y la información pública que en él haya dispuesto, y ellos podrán hacer lo propio con el tuyo.

Ya tienes la cuenta, ya tienes los amigos, el siguiente paso es “customizar” tu perfil.

La plataforma de Facebook –como la mayor parte de las redes sociales- te permite publicar y hacer visibles los datos que tú quieras. Si no quieres

publicar nada, lo único que aparecerá será tu nombre y/o dirección de e-mail. Pero también puedes elegir hacer público tu fecha de nacimiento, tu lugar de residencia, tu estado civil, tus creencias religiosas o políticas, tu carrera profesional, tus aficiones, etc. Esto explica cómo, recientemente, una revista ha logrado rehacer la vida de un internauta elegido al azar, reagrupando todas las informaciones de él disponibles sobre distintos sitios en internet. Ni Facebook ni el resto de las redes sociales obligan a los usuarios, en ningún caso, a divulgar información y, además, ofrecen medios para limitar las personas para quienes están accesibles los perfil es y los datos personales (ver más en “¿Y la vida privada?”).

Después de haber completado los datos personales, Facebook

18

21

Son tres escenarios que, a mi modo de ver, conmueven a mucha gente en la tragedia sísmica de Chile. Sin embargo, estas son las secuelas de un terremoto de magnitud que derriba casas, colapsa puentes, abre zanjas oscuras en las carreteras y que con un mar embravecido pone boca abajo a carros y buques kilometro y medio tierra adentro matando gente y destruyendo todo a su paso.

Como resultado de un sismo de la intensidad que sufrió el país del sur, la gente se queda a oscuras, empieza a pedir alimentos, medicinas, agua y gas. Esto mismo pasó en Concepción, que fue devastada por el terremoto, además de otras localidades como Talca, Maule, Bío Bío. Probablemente, como la población intuye que estos productos van a escasear, entonces procede al acaparamiento. El problema se complica cuando la gente –en su mayoría jóvenes como en este caso- comete actos de saqueo y pillaje porque no sólo entra a los mercados a tomar artículos de primera necesidad sino –en acto de vandalismo- se lleva electrodomésticos y rompe cajeros de los bancos.

Es por esto que lo primero que decidió el gabinete ministerial la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, (58) pediatra de profesión y con 80% de popularidad, fue establecer

na mujer anciana que llora Udesconsoladamente por

no haber podido salvar a su nieta atrapada entre los escombros, pese a que le pedía ayuda en el mismo momento del terremoto. Tener billetes en el bolsillo y no poder comprar ni alimentos, ni agua ni medicinas para la familia. Comprar un departamento en el edificio más moderno y ver que se desploma en un terremoto porque los contratistas no cumplieron irresponsablemente el reglamento de construcción. w www.centrumlaban.blogspot.com

GESTIÓN

2:30Tiempo de

lectura

www.elregionalpiura.com.pe22/11/2009

20

prioridades tales como toque de queda con la salida a las calles del ejército como complemento a la acción de la policía, distribuir ayuda –local e internacional previo catastro de necesidades- y acordar con las cadenas de supermercados la entrega de alimentos a los residentes para que el pánico no se apodere de la situación.

Pero, ¿qué pasa con los enfermos, con la gente aislada e incomunicada y la salud de muchos que piden líquidos a gritos? La energía fue una prioridad y una exigencia con presión que ejerció la mandataria a los proveedores de energía porque el problema nunca fue de generación sino de distribución, según fuentes oficiales chilenas. En efecto, todo depende de la electricidad: las comunicaciones, el cuidado de los pacientes, aunque sean atendidos en los parques y la distribución de agua por parte de la planta de tratamiento.

De manera que junto con los 10 mil soldados más otro contingente de policías, la seguridad completa vuelve con la recuperación de la energía, de la luz, de esa fuerza que pone todo en movimiento. Ahora bien, se pensó mucho para decretar el toque de queda en lugar del estado de sitio, que es una situación gravísima que restringe de manera peligrosa los derechos fundamentales. En el caso que nos ocupa, se

prohibió salir a las calles de 9 de la noche a 6 de mañana, pero no se obligó a la gente a dormir dentro de los edificios siniestrados, según los testimonios y hechos registrados.

Curiosa situación la que se ha creado ahí. Una presidenta, la doctora Bachelet, que arriesga su tremendo capital político y un presidente electo, don Sebastián Piñera, empresario multimillonario, que altera su plan de gobierno. Ambos tienen un destino común: un Chile dividido. Un Santiago que ha vuelto a la normalidad y un centro sur en rescate de emergencia y que tardará algunos años para su reconstrucción, incluyendo la ayuda internacional. El enemigo con el que luchan estos mandatarios no es humano, es la naturaleza misma. Chile nos tendió la mano en el desastre de Pisco, Perú devuelve ahora esa generosidad.

ACTUALIDAD

4:10Tiempo de

lectura

Después del, ¿cómo

se levanta?

sismo

CHILEJesús Jiménez Labán:Air Report de CNN.

mentor10M

AR

21

Son tres escenarios que, a mi modo de ver, conmueven a mucha gente en la tragedia sísmica de Chile. Sin embargo, estas son las secuelas de un terremoto de magnitud que derriba casas, colapsa puentes, abre zanjas oscuras en las carreteras y que con un mar embravecido pone boca abajo a carros y buques kilometro y medio tierra adentro matando gente y destruyendo todo a su paso.

Como resultado de un sismo de la intensidad que sufrió el país del sur, la gente se queda a oscuras, empieza a pedir alimentos, medicinas, agua y gas. Esto mismo pasó en Concepción, que fue devastada por el terremoto, además de otras localidades como Talca, Maule, Bío Bío. Probablemente, como la población intuye que estos productos van a escasear, entonces procede al acaparamiento. El problema se complica cuando la gente –en su mayoría jóvenes como en este caso- comete actos de saqueo y pillaje porque no sólo entra a los mercados a tomar artículos de primera necesidad sino –en acto de vandalismo- se lleva electrodomésticos y rompe cajeros de los bancos.

Es por esto que lo primero que decidió el gabinete ministerial la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, (58) pediatra de profesión y con 80% de popularidad, fue establecer

na mujer anciana que llora Udesconsoladamente por

no haber podido salvar a su nieta atrapada entre los escombros, pese a que le pedía ayuda en el mismo momento del terremoto. Tener billetes en el bolsillo y no poder comprar ni alimentos, ni agua ni medicinas para la familia. Comprar un departamento en el edificio más moderno y ver que se desploma en un terremoto porque los contratistas no cumplieron irresponsablemente el reglamento de construcción. w www.centrumlaban.blogspot.com

GESTIÓN

2:30Tiempo de

lectura

www.elregionalpiura.com.pe22/11/2009

20

prioridades tales como toque de queda con la salida a las calles del ejército como complemento a la acción de la policía, distribuir ayuda –local e internacional previo catastro de necesidades- y acordar con las cadenas de supermercados la entrega de alimentos a los residentes para que el pánico no se apodere de la situación.

Pero, ¿qué pasa con los enfermos, con la gente aislada e incomunicada y la salud de muchos que piden líquidos a gritos? La energía fue una prioridad y una exigencia con presión que ejerció la mandataria a los proveedores de energía porque el problema nunca fue de generación sino de distribución, según fuentes oficiales chilenas. En efecto, todo depende de la electricidad: las comunicaciones, el cuidado de los pacientes, aunque sean atendidos en los parques y la distribución de agua por parte de la planta de tratamiento.

De manera que junto con los 10 mil soldados más otro contingente de policías, la seguridad completa vuelve con la recuperación de la energía, de la luz, de esa fuerza que pone todo en movimiento. Ahora bien, se pensó mucho para decretar el toque de queda en lugar del estado de sitio, que es una situación gravísima que restringe de manera peligrosa los derechos fundamentales. En el caso que nos ocupa, se

prohibió salir a las calles de 9 de la noche a 6 de mañana, pero no se obligó a la gente a dormir dentro de los edificios siniestrados, según los testimonios y hechos registrados.

Curiosa situación la que se ha creado ahí. Una presidenta, la doctora Bachelet, que arriesga su tremendo capital político y un presidente electo, don Sebastián Piñera, empresario multimillonario, que altera su plan de gobierno. Ambos tienen un destino común: un Chile dividido. Un Santiago que ha vuelto a la normalidad y un centro sur en rescate de emergencia y que tardará algunos años para su reconstrucción, incluyendo la ayuda internacional. El enemigo con el que luchan estos mandatarios no es humano, es la naturaleza misma. Chile nos tendió la mano en el desastre de Pisco, Perú devuelve ahora esa generosidad.

ACTUALIDAD

4:10Tiempo de

lectura

Después del, ¿cómo

se levanta?

sismo

CHILEJesús Jiménez Labán:Air Report de CNN.

mentor10M

AR

Elmer Gruñón,

ACME

creador de la

campañapublicitaria de

Si usted alguna vez vio el Correcaminos, estuvo expuesto a la campaña publicitaria más rentable de la historia.

Una entrevista exclusiva a su creador y mítico CEO de ACME: el inefable Elmer Gruñón...

2322

MANAGEMENT

4:50Tiempo de

lectura

mentor10M

AR

Federico Ast :Editor de MateriaBiz, portal de negocios de Clarin.

Elmer Gruñón,

ACME

creador de la

campañapublicitaria de

Si usted alguna vez vio el Correcaminos, estuvo expuesto a la campaña publicitaria más rentable de la historia.

Una entrevista exclusiva a su creador y mítico CEO de ACME: el inefable Elmer Gruñón...

2322

MANAGEMENT

4:50Tiempo de

lectura

mentor10M

AR

Federico Ast :Editor de MateriaBiz, portal de negocios de Clarin.

as tardes de mi infancia transcurrieron, al igual que muchos de mi edad, frente a la Lpantalla del televisor y los célebres dibujos

animados de Warner Bros.

Yo no lo sabía. Pero, mientras reía cuando el Coyote caía una y otra vez al precipicio, estaba absorbiendo el mensaje de una de las campañas publicitarias más exitosas de la historia.

La empresa en cuestión, como todos saben, es ACME, el gigante mundial de las ventas por catálogo.

Según estimaciones de consultores privados, la marca está valuada en unos 40.000 millones de dólares, por encima de muchos íconos de la nueva economía como Nokia, Microsoft, Google y MATERIABIZ. Y, lo interesante del caso es que, actualmente, ACME no invierte un centavo en branding. Todo el valor de su imagen se deriva de la vieja alianza con la Warner Bros.

Por lo tanto, para informar a los lectores acerca de las formas más eficaces de decidir inversiones publicitarias, me propuse entrevistar a Elmer Gruñón, el mítico CEO de la compañía.

La gestión de la entrevista fue increíblemente compleja. Al principio, ni siquiera la secretaria de la secretaria de Elmer me devolvía los llamados.

Estaba yo a punto de renunciar a mi objetivo cuando, por casualidad, descubrí que un influyente director de ACME era un asiduo lector de MATERIABIZ y logré que gestionara la reunión.

Tras mil confirmaciones, cancelaciones y postergaciones, el mismísimo Elmer me recibió en su oficina de la lujosa casa matriz de ACME en La Jolla, California.

¿Cómo surgió la idea de promocionar la marca ACME en los programas de Warner Bros?

Elmer: Aquella genialidad se me ocurrió a principios de la década del '30, en medio de la peor crisis económica de la historia de los Estados Unidos. Nuestros competidores, como es habitual en estos casos, adoptaban maniobras defensivas.

MATERIABIZ:

Pero, en medio del derrumbe, yo vi la oportunidad de apostar por el crecimiento de largo plazo y la globalización de las operaciones de mi compañía.

Así, me dije "¿cómo puedo posicionar la marca en el exterior al menor costo posible?"

Era evidente que debía apostar por el cine, un medio masivo de entretenimiento para millones de personas a lo largo y ancho del mundo. Pero, ¿cómo transmitir el mensaje a una audiencia global?

La respuesta surgió en medio de un partido de golf con un ejecutivo de Warner, quien me comentó que necesitaba inversores para su unidad de dibujos animados.

Y usted tenía el dinero...

Elmer: La crisis había golpeado nuestras finanzas. Pero, reestructurando algunas áreas de la organización, pude conseguir los fondos. Así, tras una rápida negociación, me comprometí a financiar las producciones y la marca ACME apareció por primera vez en un cortometraje de 1935.

Pero, hay algo que no comprendo... ACME, una empresa de venta por catálogo de productos de consumo masivo, no apuntaba específicamente a un público infantil. ¿Por qué pautar en un espacio para niños?

Elmer (visiblemente fastidiado): Creo que usted es incapaz de ver

MATERIABIZ:

MATERIABIZ:

más allá de sus narices. ¿Acaso no le he dicho que mi objetivo era capturar el mercado global en el largo plazo?

¿No se da cuenta de que los niños de la década del '30 fueron los adultos de la posguerra? Y sus hijos son los consumidores de hoy. La publicidad hacia niños es mucho más efectiva que los mensajes dirigidos a adultos. Con una moderada inversión en publicidad infantil, usted tendrá un cliente leal para toda la vida.

Pero, ¿le parece ética esta clase de publicidad?

Elmer (con calma glacial): La campaña se ejecutó de acuerdo con las leyes vigentes en aquel entonces. Es todo lo que diré sobre el asunto.

Bien, sigamos. Entiendo que la masificación de la televisión sirvió para potenciar el mensaje en los años de posguerra...

Elmer: Exacto. Los cortometrajes de Warner donde figura nuestra marca se siguen emitiendo en decenas de países.

Ésa fue mi visión y la genialidad de mi estrategia.

Gracias a mi alianza con Warner, he construido la campaña publicitaria más exitosa de la historia, una campaña que se sigue rentabilizando 70 años después de concretada la inversión.

Ahora bien, en los cortos del Correcaminos, los productos ACME fallaban sistemáticamente, causando

MATERIABIZ:

MATERIABIZ:

MATERIABIZ:

graves heridas al Coyote. ¿Por qué decidieron asociar su marca a productos defectuosos?

Elmer (otra vez, fastidiado): Es evidente que usted no me está siguiendo. ¿Qué tengo que hacer para que entienda que el objetivo de la campaña era impactar a una audiencia infantil?

¿Usted qué esperaba? ¿Ver al Coyote explicando las características técnicas de una licuadora?

De hecho, la mayoría de los productos promocionados no eran comercializados por nosotros o ni siquiera existían.¿Qué clase de imbécil creería que nosotros vendíamos cohetes para cazar correcaminos?

O sea que la campaña no pretendía transmitir un mensaje específico...

Elmer (recobrando la compostura): En realidad, sí. Pero no el mensaje que usted supone. Nuestro objetivo radicaba en enfatizar la eficacia de nuestro sistema de distribución.

Si usted estudia cuidadosamente el material, verá que el servicio de entrega es impecable.En varios episodios, el Coyote recibe el paquete segundos después de haber depositado la carta en el buzón. Ése era nuestro mensaje.

Entiendo... Ahora, pasando un poco a su vida privada, usted apareció en muchos episodios de Warner con Bugs Bunny. ¿Por qué, con

MATERIABIZ:

MATERIABIZ:

w www.materiabiz.com

2524

mentor10M

AR

su atareada agenda de CEO, decidió incursionar en la actuación?

Elmer (nuevamente, glacial): Los detalles de mi vida privada no son de su incumbencia ni de los lectores de MATERIABIZ. Concentrémonos en los negocios, por favor.

Bien, es evidente que su campaña publicitaria fue excelente. Sin embargo, más allá del fabuloso valor de la marca ACME, también es cierto que la empresa atravesó una profunda crisis a finales de los '90. Mientras la competencia apostaba por el comercio electrónico y el modelo Amazon, usted insistía con la vieja receta de los pedidos por correo postal.

Así, por estos pobres resultados, por primera vez se habló de la posibilidad de que usted se jubile. ¿Qué le contestaría a...?

Elmer (en un nuevo ataque de furia y con un leve tartamudeo): ¿J-jubilación? ¿Está usted loco? ¡Yo construí esta empresa!

Y-yo sin AC-C-ME no soy... Perdón, ¡ACME sin mí no es nada!

Y si algún triste accionista se atreve a poner en duda mi liderazgo, más le vale que venga armado porque aquí lo espero con mi escopeta.

¡Esta entrevista terminó! ¡Salga inmediatamente de mi oficina!

MATERIABIZ:

as tardes de mi infancia transcurrieron, al igual que muchos de mi edad, frente a la Lpantalla del televisor y los célebres dibujos

animados de Warner Bros.

Yo no lo sabía. Pero, mientras reía cuando el Coyote caía una y otra vez al precipicio, estaba absorbiendo el mensaje de una de las campañas publicitarias más exitosas de la historia.

La empresa en cuestión, como todos saben, es ACME, el gigante mundial de las ventas por catálogo.

Según estimaciones de consultores privados, la marca está valuada en unos 40.000 millones de dólares, por encima de muchos íconos de la nueva economía como Nokia, Microsoft, Google y MATERIABIZ. Y, lo interesante del caso es que, actualmente, ACME no invierte un centavo en branding. Todo el valor de su imagen se deriva de la vieja alianza con la Warner Bros.

Por lo tanto, para informar a los lectores acerca de las formas más eficaces de decidir inversiones publicitarias, me propuse entrevistar a Elmer Gruñón, el mítico CEO de la compañía.

La gestión de la entrevista fue increíblemente compleja. Al principio, ni siquiera la secretaria de la secretaria de Elmer me devolvía los llamados.

Estaba yo a punto de renunciar a mi objetivo cuando, por casualidad, descubrí que un influyente director de ACME era un asiduo lector de MATERIABIZ y logré que gestionara la reunión.

Tras mil confirmaciones, cancelaciones y postergaciones, el mismísimo Elmer me recibió en su oficina de la lujosa casa matriz de ACME en La Jolla, California.

¿Cómo surgió la idea de promocionar la marca ACME en los programas de Warner Bros?

Elmer: Aquella genialidad se me ocurrió a principios de la década del '30, en medio de la peor crisis económica de la historia de los Estados Unidos. Nuestros competidores, como es habitual en estos casos, adoptaban maniobras defensivas.

MATERIABIZ:

Pero, en medio del derrumbe, yo vi la oportunidad de apostar por el crecimiento de largo plazo y la globalización de las operaciones de mi compañía.

Así, me dije "¿cómo puedo posicionar la marca en el exterior al menor costo posible?"

Era evidente que debía apostar por el cine, un medio masivo de entretenimiento para millones de personas a lo largo y ancho del mundo. Pero, ¿cómo transmitir el mensaje a una audiencia global?

La respuesta surgió en medio de un partido de golf con un ejecutivo de Warner, quien me comentó que necesitaba inversores para su unidad de dibujos animados.

Y usted tenía el dinero...

Elmer: La crisis había golpeado nuestras finanzas. Pero, reestructurando algunas áreas de la organización, pude conseguir los fondos. Así, tras una rápida negociación, me comprometí a financiar las producciones y la marca ACME apareció por primera vez en un cortometraje de 1935.

Pero, hay algo que no comprendo... ACME, una empresa de venta por catálogo de productos de consumo masivo, no apuntaba específicamente a un público infantil. ¿Por qué pautar en un espacio para niños?

Elmer (visiblemente fastidiado): Creo que usted es incapaz de ver

MATERIABIZ:

MATERIABIZ:

más allá de sus narices. ¿Acaso no le he dicho que mi objetivo era capturar el mercado global en el largo plazo?

¿No se da cuenta de que los niños de la década del '30 fueron los adultos de la posguerra? Y sus hijos son los consumidores de hoy. La publicidad hacia niños es mucho más efectiva que los mensajes dirigidos a adultos. Con una moderada inversión en publicidad infantil, usted tendrá un cliente leal para toda la vida.

Pero, ¿le parece ética esta clase de publicidad?

Elmer (con calma glacial): La campaña se ejecutó de acuerdo con las leyes vigentes en aquel entonces. Es todo lo que diré sobre el asunto.

Bien, sigamos. Entiendo que la masificación de la televisión sirvió para potenciar el mensaje en los años de posguerra...

Elmer: Exacto. Los cortometrajes de Warner donde figura nuestra marca se siguen emitiendo en decenas de países.

Ésa fue mi visión y la genialidad de mi estrategia.

Gracias a mi alianza con Warner, he construido la campaña publicitaria más exitosa de la historia, una campaña que se sigue rentabilizando 70 años después de concretada la inversión.

Ahora bien, en los cortos del Correcaminos, los productos ACME fallaban sistemáticamente, causando

MATERIABIZ:

MATERIABIZ:

MATERIABIZ:

graves heridas al Coyote. ¿Por qué decidieron asociar su marca a productos defectuosos?

Elmer (otra vez, fastidiado): Es evidente que usted no me está siguiendo. ¿Qué tengo que hacer para que entienda que el objetivo de la campaña era impactar a una audiencia infantil?

¿Usted qué esperaba? ¿Ver al Coyote explicando las características técnicas de una licuadora?

De hecho, la mayoría de los productos promocionados no eran comercializados por nosotros o ni siquiera existían.¿Qué clase de imbécil creería que nosotros vendíamos cohetes para cazar correcaminos?

O sea que la campaña no pretendía transmitir un mensaje específico...

Elmer (recobrando la compostura): En realidad, sí. Pero no el mensaje que usted supone. Nuestro objetivo radicaba en enfatizar la eficacia de nuestro sistema de distribución.

Si usted estudia cuidadosamente el material, verá que el servicio de entrega es impecable.En varios episodios, el Coyote recibe el paquete segundos después de haber depositado la carta en el buzón. Ése era nuestro mensaje.

Entiendo... Ahora, pasando un poco a su vida privada, usted apareció en muchos episodios de Warner con Bugs Bunny. ¿Por qué, con

MATERIABIZ:

MATERIABIZ:

w www.materiabiz.com

2524

mentor10M

AR

su atareada agenda de CEO, decidió incursionar en la actuación?

Elmer (nuevamente, glacial): Los detalles de mi vida privada no son de su incumbencia ni de los lectores de MATERIABIZ. Concentrémonos en los negocios, por favor.

Bien, es evidente que su campaña publicitaria fue excelente. Sin embargo, más allá del fabuloso valor de la marca ACME, también es cierto que la empresa atravesó una profunda crisis a finales de los '90. Mientras la competencia apostaba por el comercio electrónico y el modelo Amazon, usted insistía con la vieja receta de los pedidos por correo postal.

Así, por estos pobres resultados, por primera vez se habló de la posibilidad de que usted se jubile. ¿Qué le contestaría a...?

Elmer (en un nuevo ataque de furia y con un leve tartamudeo): ¿J-jubilación? ¿Está usted loco? ¡Yo construí esta empresa!

Y-yo sin AC-C-ME no soy... Perdón, ¡ACME sin mí no es nada!

Y si algún triste accionista se atreve a poner en duda mi liderazgo, más le vale que venga armado porque aquí lo espero con mi escopeta.

¡Esta entrevista terminó! ¡Salga inmediatamente de mi oficina!

MATERIABIZ:

Partner

Business SchoolUniversidad de Navarra

Ariño Martín, Miguel Angel; Maella P,

Profesores del IESE - Universidad de Navarra : ESPAÑA

2726

GESTIÓN

4:00Tiempo de

lectura

mentor10M

AR

DECIDIR BIENNO SIEMPREES ACERTAR

Partner

Business SchoolUniversidad de Navarra

Ariño Martín, Miguel Angel; Maella P,

Profesores del IESE - Universidad de Navarra : ESPAÑA

2726

GESTIÓN

4:00Tiempo de

lectura

mentor10M

AR

DECIDIR BIENNO SIEMPREES ACERTAR

omar decisiones y ponerlas en práctica es la tarea más importante no sólo de los Tdirectivos en el ejercicio de sus cargos,

sino de cualquier persona en su día a día. Decidir bien es fundamental para solucionar los problemas a medida que van apareciendo pero a la hora de hacerlo se debe pensar más allá de la dificultad concreta que se plantea y analizar las posibles repercusiones que esa decisión tendrá en un futuro.

Los autores ponen el acento sobre una cuestión fundamental: para tomar una buena decisión hay que perder el miedo a no acertar. De hecho, una decisión puede tener resultados desfavorables y no por ello ser incorrecta. EL profesor Miguel Ángel Ariño y el colaborador científico Pablo Maella, dibujan cuatro posibles escenarios que permiten entender la importancia de interiorizar unos principios básicos a la hora de decidir.

?Una decisión correcta con resultados favorables es la situación ideal, pero no siempre se produce.

?Una decisión correcta con resultados desfavorables puede deberse a la mala suerte o a un factor exógeno y de imposible previsión. En este caso se obtiene un aprendizaje que mejorará futuras decisiones y el éxito acabará por llegar.

?Una decisión incorrecta con resultados desfavorables también permite aprender, pero hay que hacer todo lo posible para evitar que la situación se vuelva a producir.

?Una decisión incorrecta con resultados favorables es el escenario más peligroso, ya que los errores se perpetuarán mientras que la suerte se acabará. Y el resultado de una empresa no puede depender de la suerte.

De estas cuatro posibles situaciones se desprende que lo importante no son los resultados, si no el proceso que lleva a tomar una decisión.

Definir objetivos y ser realistaAcotar claramente lo que se pretende conseguir, plantearse metas ambiciosas y comprometerse con su logro son elementos básicos para decidir bien. A la hora de definir objetivos es imprescindible priorizar adecuadamente para evitar que lo secundario se confunda con lo principal y, como resultado, se tome una decisión que no ayude a conseguir lo verdaderamente esencial.

Una vez definidos claramente los objetivos, es necesario ser realista. Muchas decisiones se toman en función de presupuestos erróneos repetidos hasta alcanzar la consideración de verdad incuestionable. Cuando un consenso común es la base de la toma de una decisión, ésta tendrá los pies de barro. Ser realista implica también plantear los problemas de manera adecuada. Es decir, centrarse en las causas principales del mismo, preguntarse por las razones últimas que lo provocan. Sólo así se podrá obtener una solución adecuada.

Ser realista es no intentar justificar lo injustificable. En ocasiones se fundan decisiones sobre explicaciones convincentes pero alejadas de la realidad. El ser humano puede justificar con palabras sus acciones y decisiones, pero el recurso a sofismos son el primer paso hacia el fracaso. Y es que el autoengaño es el peor enemigo para la toma de decisiones.

Uno de los pilares necesarios para ser realista es contar con la información necesaria para poder tomar una decisión correcta. A más elementos de análisis, más posibilidades de decidir correctamente. Sin embargo, el coste de la información nunca debe ser superior a los beneficios esperados de la toma de decisión.

Si bien todos los principios apuntados en el libro Iceberg a la vista. Principios para tomar decisiones sin hundirse conducen hacia una racionalidad y objetivación del proceso decisorio, hay que tener en cuenta que el elemento irracional también juega un papel importante.

En ocasiones, las decisiones tomadas de forma intuitiva pueden funcionar, pero para ello son necesarias tres condiciones:

?Llevar a cabo esa solución ha de suponer un riesgo controlado.

?Esa solución intuitiva sólo debe ensayarse una vez se haya analizado todo lo que sea posible analizar.

?Tanto si van bien las cosas como si salen mal, es bueno aprender el camino para evitar posibles errores en el futuro.

Tomar decisiones es complejo. Valorar los diferentes escenarios, considerar todas las variables y

La irracionalidad también cuenta

La hora de la ejecución

29

mentor10M

AR

estudiar las posibles repercusiones de una decisión supone un gasto de tiempo significativo. Sobre todo si se hace correctamente. Por este motivo, una vez tomada la una decisión es necesario ejecutarla. Si no hay una ejecución de la decisión, el tiempo invertido habrá sido perdido y el tiempo tiene un coste. Además, no implementar una decisión tomada inevitablemente crea frustración y ésta puede condicionar futuras decisiones.

Los autores también ponen de relieve la importancia de ganar aliados a la hora ejecutar una decisión. Muchas veces una buena idea no se aplica porque alguien dentro de la misma organización ve la decisión como una amenaza hacia su departamento o hacia su propia persona.

Para evitar esta situación es necesario recurrir a la pedagogía, modular el lenguaje en función del interlocutor y, sobre todo, hacer entender a la otra parte las ventajas que la ejecución de dicha decisión le reportará.

Nada puede asegurar que después de seguir todos estos principios los resultados sean favorables. Decidir bien no es sinónimo de éxito y la corrección de una decisión no puede medirse en función de sus resultados. Lo que sí se puede afirmar es que si se interiorizan estos principios de decisión, los buenos resultados, tarde o temprano, llegarán.

Business SchoolUniversidad de Navarra

28

MUCHAS VECES UNA BUENA IDEA NO SE APLICA PORQUE ALGUIEN DENTRO DE LA MISMA ORGANIZACIÓN VE LA DECISIÓN COMO UNA AMENAZA HACIA SU DEPARTAMENTO O HACIA SU PROPIA PERSONA

omar decisiones y ponerlas en práctica es la tarea más importante no sólo de los Tdirectivos en el ejercicio de sus cargos,

sino de cualquier persona en su día a día. Decidir bien es fundamental para solucionar los problemas a medida que van apareciendo pero a la hora de hacerlo se debe pensar más allá de la dificultad concreta que se plantea y analizar las posibles repercusiones que esa decisión tendrá en un futuro.

Los autores ponen el acento sobre una cuestión fundamental: para tomar una buena decisión hay que perder el miedo a no acertar. De hecho, una decisión puede tener resultados desfavorables y no por ello ser incorrecta. EL profesor Miguel Ángel Ariño y el colaborador científico Pablo Maella, dibujan cuatro posibles escenarios que permiten entender la importancia de interiorizar unos principios básicos a la hora de decidir.

?Una decisión correcta con resultados favorables es la situación ideal, pero no siempre se produce.

?Una decisión correcta con resultados desfavorables puede deberse a la mala suerte o a un factor exógeno y de imposible previsión. En este caso se obtiene un aprendizaje que mejorará futuras decisiones y el éxito acabará por llegar.

?Una decisión incorrecta con resultados desfavorables también permite aprender, pero hay que hacer todo lo posible para evitar que la situación se vuelva a producir.

?Una decisión incorrecta con resultados favorables es el escenario más peligroso, ya que los errores se perpetuarán mientras que la suerte se acabará. Y el resultado de una empresa no puede depender de la suerte.

De estas cuatro posibles situaciones se desprende que lo importante no son los resultados, si no el proceso que lleva a tomar una decisión.

Definir objetivos y ser realistaAcotar claramente lo que se pretende conseguir, plantearse metas ambiciosas y comprometerse con su logro son elementos básicos para decidir bien. A la hora de definir objetivos es imprescindible priorizar adecuadamente para evitar que lo secundario se confunda con lo principal y, como resultado, se tome una decisión que no ayude a conseguir lo verdaderamente esencial.

Una vez definidos claramente los objetivos, es necesario ser realista. Muchas decisiones se toman en función de presupuestos erróneos repetidos hasta alcanzar la consideración de verdad incuestionable. Cuando un consenso común es la base de la toma de una decisión, ésta tendrá los pies de barro. Ser realista implica también plantear los problemas de manera adecuada. Es decir, centrarse en las causas principales del mismo, preguntarse por las razones últimas que lo provocan. Sólo así se podrá obtener una solución adecuada.

Ser realista es no intentar justificar lo injustificable. En ocasiones se fundan decisiones sobre explicaciones convincentes pero alejadas de la realidad. El ser humano puede justificar con palabras sus acciones y decisiones, pero el recurso a sofismos son el primer paso hacia el fracaso. Y es que el autoengaño es el peor enemigo para la toma de decisiones.

Uno de los pilares necesarios para ser realista es contar con la información necesaria para poder tomar una decisión correcta. A más elementos de análisis, más posibilidades de decidir correctamente. Sin embargo, el coste de la información nunca debe ser superior a los beneficios esperados de la toma de decisión.

Si bien todos los principios apuntados en el libro Iceberg a la vista. Principios para tomar decisiones sin hundirse conducen hacia una racionalidad y objetivación del proceso decisorio, hay que tener en cuenta que el elemento irracional también juega un papel importante.

En ocasiones, las decisiones tomadas de forma intuitiva pueden funcionar, pero para ello son necesarias tres condiciones:

?Llevar a cabo esa solución ha de suponer un riesgo controlado.

?Esa solución intuitiva sólo debe ensayarse una vez se haya analizado todo lo que sea posible analizar.

?Tanto si van bien las cosas como si salen mal, es bueno aprender el camino para evitar posibles errores en el futuro.

Tomar decisiones es complejo. Valorar los diferentes escenarios, considerar todas las variables y

La irracionalidad también cuenta

La hora de la ejecución

29

mentor10M

AR

estudiar las posibles repercusiones de una decisión supone un gasto de tiempo significativo. Sobre todo si se hace correctamente. Por este motivo, una vez tomada la una decisión es necesario ejecutarla. Si no hay una ejecución de la decisión, el tiempo invertido habrá sido perdido y el tiempo tiene un coste. Además, no implementar una decisión tomada inevitablemente crea frustración y ésta puede condicionar futuras decisiones.

Los autores también ponen de relieve la importancia de ganar aliados a la hora ejecutar una decisión. Muchas veces una buena idea no se aplica porque alguien dentro de la misma organización ve la decisión como una amenaza hacia su departamento o hacia su propia persona.

Para evitar esta situación es necesario recurrir a la pedagogía, modular el lenguaje en función del interlocutor y, sobre todo, hacer entender a la otra parte las ventajas que la ejecución de dicha decisión le reportará.

Nada puede asegurar que después de seguir todos estos principios los resultados sean favorables. Decidir bien no es sinónimo de éxito y la corrección de una decisión no puede medirse en función de sus resultados. Lo que sí se puede afirmar es que si se interiorizan estos principios de decisión, los buenos resultados, tarde o temprano, llegarán.

Business SchoolUniversidad de Navarra

28

MUCHAS VECES UNA BUENA IDEA NO SE APLICA PORQUE ALGUIEN DENTRO DE LA MISMA ORGANIZACIÓN VE LA DECISIÓN COMO UNA AMENAZA HACIA SU DEPARTAMENTO O HACIA SU PROPIA PERSONA