Maquinas y Herramientas

6
Actividad individual Trabajo de Investigación sobre el proceso de fabricación de una pieza metálica (o un servicio) en una factoría, utilizando máquinas herramientas (Fecha: 09 de noviembre al 13 de diciembre de 2015) Asignatura : Máquinas y Herramientas Docente Experto : Ing. Vidauro Carpio Incio Tutor Virtual : Ing. Manuel Vásquez Coronado Carácter : Obligatorio Puntaje : 30% Tema(s) : Tema 1: Conceptos generales, Remoción de material y Teoría de corte. Tema 3: Procesos de Maquinado de Materiales: Proceso de Torneado y Fresado. Tema5: Máquinas rectificadoras. Competencia El alumno a través de esta actividad: Analiza, describe y explica la naturaleza de los diferentes tipos de máquinas y herramientas utilizados en procesos productivos, valorando la vida útil de ellos y fomentando el uso de los mismos con mayor eficiencia. Actividad significativa: Trabajo de Investigación sobre el proceso de fabricación de una pieza metálica (o de un servicio) en una Factoría, utilizando máquinas herramientas. Descripción Esta actividad consiste en el desarrollo de un trabajo de investigación sobre el proceso de fabricación de una pieza metálica (o de un servicio) en una Factoría, cuyo resultado debe ser: a) Si se trata de fabricación: Describir el proceso de fabricación de la pieza metálica, el tipo de material empleado, las máquinas herramientas y los parámetros de trabajo más importantes que intervienen en el proceso de mecanizado b) Si se trata de un servicio (por ejemplo una rectificación): Describir el proceso de trabajo, el tipo de pieza o parte trabajada, las máquinas herramientas y los parámetros de trabajo más importantes que intervienen en el proceso del servicio. Para obtener la información adicional necesaria se deberá indagar en diversas fuentes bibliográficas (físicas y electrónicas) que sean confiables, teniendo cuidado en No copiar, sino en interpretar y resumir, utilizando citas y referencias bibliográficas. Consigna: Para realizar esta actividad con éxito te recomendamos, tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. Organiza tu tiempo, pues esta actividad demanda realizar investigación bibliográfica y el desarrollo de trabajo de campo en una factoría. 2. Lee los contenidos de aprendizaje referidos a los temas 1, 3, y 5 del curso. 3. Revisa la estructura formal del trabajo (informe de investigación), que explicamos en el siguiente apartado. 4. Lee minuciosamente la Rúbrica para el Trabajo Individual, porque es el instrumento para la calificación del trabajo. 5. Recuerda que tienes 5 semanas para desarrollar esta investigación y presentar sus resultados. El último día de entrega está estipulado en el silabo pero puedes presentarlo antes. 6. Procura hacer la entrega con la suficiente anticipación y así evitar problemas que suelen presentarse a último momento.

description

864

Transcript of Maquinas y Herramientas

Actividad individual Trabajo de Investigación sobre el proceso de fabricación de una pieza metálica (o un servicio) en una factoría, utilizando máquinas herramientas

(Fecha: 09 de noviembre al 13 de diciembre de 2015)

Asignatura : Máquinas y Herramientas Docente Experto : Ing. Vidauro Carpio Incio

Tutor Virtual : Ing. Manuel Vásquez Coronado Carácter : Obligatorio

Puntaje : 30% Tema(s) : Tema 1: Conceptos generales, Remoción de material y Teoría de corte.

Tema 3: Procesos de Maquinado de Materiales: Proceso de Torneado y Fresado. Tema5: Máquinas rectificadoras.

Competencia El alumno a través de esta actividad:

Analiza, describe y explica la naturaleza de los diferentes tipos de máquinas y herramientas utilizados en

procesos productivos, valorando la vida útil de ellos y fomentando el uso de los mismos con mayor eficiencia.

Actividad significativa: Trabajo de Investigación sobre el proceso de fabricación de una pieza metálica (o de un servicio) en una Factoría, utilizando máquinas herramientas.

Descripción

Esta actividad consiste en el desarrollo de un trabajo de investigación sobre el proceso de fabricación de una pieza metálica (o de un servicio) en una Factoría, cuyo resultado debe ser:

a) Si se trata de fabricación: Describir el proceso de fabricación de la pieza metálica, el tipo de material

empleado, las máquinas herramientas y los parámetros de trabajo más importantes que intervienen en el proceso de mecanizado

b) Si se trata de un servicio (por ejemplo una rectificación): Describir el proceso de trabajo, el tipo de

pieza o parte trabajada, las máquinas herramientas y los parámetros de trabajo más importantes que intervienen en el proceso del servicio.

Para obtener la información adicional necesaria se deberá indagar en diversas fuentes bibliográficas (físicas y electrónicas) que sean confiables, teniendo cuidado en No copiar, sino en interpretar y resumir, utilizando citas y referencias bibliográficas.

Consigna:

Para realizar esta actividad con éxito te recomendamos, tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. Organiza tu tiempo, pues esta actividad demanda realizar investigación bibliográfica y el desarrollo de trabajo

de campo en una factoría. 2. Lee los contenidos de aprendizaje referidos a los temas 1, 3, y 5 del curso. 3. Revisa la estructura formal del trabajo (informe de investigación), que explicamos en el siguiente apartado. 4. Lee minuciosamente la Rúbrica para el Trabajo Individual, porque es el instrumento para la calificación del

trabajo. 5. Recuerda que tienes 5 semanas para desarrollar esta investigación y presentar sus resultados. El último día de

entrega está estipulado en el silabo pero puedes presentarlo antes. 6. Procura hacer la entrega con la suficiente anticipación y así evitar problemas que suelen presentarse a último

momento.

Estructura básica del trabajo

Para la presentación del Trabajo se seguirá la siguiente estructura:

Portada

Índice

Introducción

Desarrollo del Trabajo

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Con el fin de orientarte para realizar una buena estructuración del trabajo académico a continuación, especificamos y describimos cada uno de los elementos o puntos señalados líneas arriba.

A. La portada: es la parte inicial del informe académico, es como el documento de identidad, y está compuesta por

varios elementos formales que van ubicados en forma ordenada:

Elementos de la portada: 1. Nombre de la universidad con su respectivo logo, centrado 2. Facultad y Escuela Profesional a la que pertenece el alumno 3. Título del trabajo: en mayúscula, centrado, tamaño de letra 16 arial. (Indicar el tipo de pieza o servicio y la

empresa donde realizó el trabajo de campo) 4. Nombre del autor: Primero los apellidos, luego los nombres 5. Nombre del curso 6. Nombre del Tutor Virtual de curso 7. Año académico, ciclo de estudios 8. Fecha de presentación.

B. Índice: es el espacio donde se indica de manera secuenciada cada una de las partes en las que se ha dividido

el trabajo, señalando obligatoriamente la página donde se encuentra el apartado indicado.

C. La Introducción: es un resumen del trabajo, brinda un panorama previo y suficiente del contenido de la investigación realizada. En esta parte se explica de manera general y secuenciada a través de los párrafos, los siguientes aspectos:

Presentación general del trabajo

Descripción de los objetivos que persigue el trabajo.

Descripción de la metodología, técnicas e instrumentos que se utilizaron para elaborar el trabajo.

A grandes rasgos se da a conocer los contenidos que presenta el trabajo.

Si es necesario se informa de los alcances y limitaciones del trabajo.

En el último párrafo se cierra la introducción con la despedida.

Recomendamos que la introducción no se elabore al principio, se debe redactar una vez concluido el trabajo, porque sólo hasta terminarlo se puede conocer y expresar su contenido real.

D. Desarrollo del Trabajo: Es una de las partes más importantes de la investigación, donde se aborda y desarrolla

el contenido del trabajo, en forma ordenada, con títulos y subtítulos. El trabajo de investigación consiste en visitar una empresa denominada “factoría” con el fin de observar y tomar nota del proceso de elaboración de una pieza metálica o de un servicio realizado (como un trabajo de rectificación de alguna parte de un motor vehicular), para elaborar un diagrama de análisis de proceso, describir el tipo de material utilizado (o la parte rectificada) y las máquinas herramientas que intervinieron. Luego complementar la información con la que puedas conseguir de fuentes bibliográficas físicas o virtuales. Con todo el material obtenido elaborar el informe de manera clara y concisa, utilizando citas y referencias bibliográficas y demostrando originalidad.

Al inicio de esta parte se deben anotar datos de la empresa: Razón social, ubicación, actividad económica, número de trabajadores, nombre de la persona con quien se coordinó en la visita. Se deben tomar tres fotografías, que serán incluidas como anexos.

E. Conclusiones: Las conclusiones son las ideas esenciales derivadas del trabajo realizado. Debe ser una síntesis bien argumentada, obtenida de las diferentes relaciones de lo expuesto en el contenido del trabajo.

F. Recomendaciones: Sugerir a la empresa algún cambio, mejora o implementación de algo que falte o con el fin

de mejorar sus procesos de fabricación o de servicio.

G. Referencias bibliográficas: Es la relación de documentos físicos o virtuales consultados a lo largo de la investigación. La información obtenida de algún libro, revista o de Internet, debe presentarse utilizando citas y referencias bibliográficas según el estilo APA.

H. Anexos: incluye lo siguiente:

3 fotografías, donde se registre evidencias de la visita a la empresa, cada una de las fotos debe contener su respectiva leyenda, es decir, debe indicar el lugar donde fue tomada, los personajes que se encuentran realizando el trabajo.

Características formales del trabajo

- La extensión del trabajo de investigación debe tener 6 páginas ½ como mínimo y 10 páginas como máximo,

incluyendo los anexos y las referencias bibliográficas. - Utilizar letra, Arial nº 11 y espacio interlineado de 1.0 - El trabajo de investigación deberá ser entregado a través del Aula virtual - Grabar el nombre del archivo del trabajo de la siguiente forma:

Apellido1_Apellido2_trab_ind_maq.

Ejemplo: Castañeda_Aguirre_trab_ind_maq

Insumos Material de estudio concerniente a los siguientes temas:

Tema 1: Conceptos generales, Remoción de material y Teoría de corte.

Tema 3: Procesos de Maquinado de Materiales: Proceso de Torneado y Fresado.

Tema 5: Máquinas rectificadoras.

Estos temas corresponden a la primera, tercera y quinta semana.

Criterios e indicadores de evaluación

Para la evaluación de los resultados del trabajo se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

Estructura del Trabajo de Investigación

Originalidad y riqueza del contenido del trabajo

Trabajo de campo

Aspectos formales

Para mayores detalles observar la rúbrica de evaluación para trabajo individual.

Recuerda: Ante cualquier inquietud, no dudes de comunicarte conmigo a través del aula virtual.

Curso: Máquinas y Herramientas

Rúbrica para evaluación de Trabajo Individual Trabajo de Investigación sobre el proceso de fabricación de una pieza metálica (o de un servicio) en una Factoría, utilizando máquinas herramientas.

(Fecha: 09 de noviembre a 13 diciembre 2015)

Nombre y apellido del Participante: ……………………………………………………………………………..……………………… Escuela profesional de Ingeniería Industrial

CRITERIOS

EXCELENTE BUENO REGULAR DEBE MEJORAR

Estructura y calidad del trabajo de Investigación

En la Portada presenta: Nombre de la universidad y logo; Facultad y Escuela Profesional; Título del trabajo; Nombre del autor; Nombre de la asignatura; Nombre del tutor virtual del curso; Año académico, Ciclo de estudios; Fecha de presentación. (1 punto)

En la Portada falta uno de los datos. (0.75 puntos

En la Portada falta más de un dato. (0.25 puntos)

El trabajo no presenta portada (0 puntos)

En el Índice, se indica de manera secuenciada cada una de las partes en las que se ha dividido el trabajo, señalando obligatoriamente la página donde se ubica el apartado señalado. (1 punto)

En el Índice la estructura es correcta, pero la paginación no corresponde con el índice. (0.75 puntos)

El Índice presenta estructura y paginación incorrectas. (0.25puntos)

El informe no contiene Índice (0 puntos)

En la Introducción se describe con precisión los objetivos del trabajo, el lugar donde se investigó (región / departamento, provincia, distrito.) además se describe la metodología que se empleó para recoger la información. (2 puntos)

En la introducción se evidencian los componentes solicitados pero se describen escuetamente. (1 punto)

La introducción no cumple con lo solicitado. (0.25 puntos)

El informe no presenta introducción (0 puntos)

En el Desarrollo, se presenta la información organizada en todas sus partes, con ideas claras, precisas y coherentes, explica con propiedad el tema principal. Presenta ejemplos e ilustraciones. Muestra originalidad y dominio del tema. (6 puntos)

En el desarrollo, la información es más o menos clara, organizada y coherente. Presenta algunas ilustraciones. Muestra poca originalidad y escaso dominio del tema. (4 puntos)

En el desarrollo, la información es más o menos precisa, organizada y coherente, pero copia y pega todo. (2puntos)

La información tiene poco o nada que ver con el tema tratado.

(0 puntos)

En las Conclusiones describe importantes y bien sustentadas apreciaciones sobre el trabajo realizado. Se incluyen también recomendaciones para mejorar el proceso de mecanizado y acabado de la pieza. (1 punto)

En las Conclusiones se describen apreciaciones muy generales del trabajo realizado. Se presentan también recomendaciones. (0.75 puntos)

En las Conclusiones, se evidencia un desconocimiento del tema investigado. No se presentan recomendaciones.

(0.25 puntos)

El informe no presenta conclusiones ni recomendaciones (0 puntos)

En las Referencias bibliográficas se detallan con precisión las fuentes físicas y/o electrónicas consultadas para sustentar el informe, utilizando el estilo APA. (1 punto)

En las Referencias bibliográficas se detallan las fuentes físicas y/o electrónicas consultadas para sustentar el informe, pero no se utiliza el estilo APA. (0.75 puntos)

Las Referencias bibliográficas no tiene

relación con el trabajo, se presenta una lista de materiales copiados de internet y no son confiables. (0.25 puntos)

El informe no presenta referencias bibliográficas

(0 puntos)

Los Anexos: incluye lo siguiente:

3 fotografías relacionadas con el trabajo de campo de la investigación,

con sus respectivas leyendas. (1 punto)

Los Anexos: incluyen menos de 03 fotografías relacionadas con el trabajo de campo de la investigación, con sus respectivas leyendas. (0.75 puntos)

Los Anexos incluyen fotografías no relacionadas con la investigación o material copiado de internet. (0.25 puntos)

El informe no presenta anexos (0 puntos)

Curso: Máquinas y Herramientas

Originalidad y riqueza del contenido del Trabajo de Investigación

El trabajo está muy bien organizado con párrafos bien redactados, sin fallas ortográficas y con subtítulos, utilizando un lenguaje sencillo y fácil de entender. Se evidencia que el trabajo es original en su redacción ( 1 punto)

El trabajo cuenta con párrafos bien organizados, pero presenta faltas de ortografía y redacción. Evidencia originalidad. (0.75 puntos)

El trabajo presenta párrafos mall estructurados y considerables fallas ortográficas y de redacción. No evidencia originalidad. (0.25 puntos)

El estudiante

evidencia serios problemas de redacción o copia y pega información. (0 puntos)

El trabajo contiene muchos detalles o descripciones fidedignas del tema investigado que contribuyen al disfrute del lector. ( 1 punto)

El trabajo contiene solo algunos detalles creativos y/o descripciones que contribuyen al disfrute del lector. (0.75 puntos)

El trabajo es pobre en detalles y

descripciones que contribuyen al disfrute del lector (0.25 puntos)

El trabajo no contiene detalles creativos y/o descripciones. (0 puntos)

El trabajo presenta citas bibliográficas en todo su contenido, que sustentan la originalidad de la investigación. (1 punto)

El trabajo presenta algunas citas bibliográficas, que sustentan la originalidad dela investigación. (0.75 puntos)

El trabajo evidencia citas bibliográficas

mal redactadas y sin coherencia con el tema investigado. (0.25 puntos)

El trabajo no presenta citas bibliográficas. (0 puntos)

Trabajo de campo

El trabajo evidencia que el estudiante ejecutó en varias oportunidades trabajo de campo para observar el proceso de mecanizado de la pieza. ( (3 puntos)

El trabajo evidencia que el estudiante ejecutó

trabajo de campo para observar el proceso de mecanizado de la pieza. (2.0 puntos)

El trabajo evidencia que el estudiante

ejecutó trabajo de campo, pero no evidencia el proceso de mecanizado. (0.25 puntos)

No ejecutó trabajo de campo. (0 puntos)

Aspectos formales

El informe cumple totalmente con las características formales estipuladas en la Guía del trabajo (extensión, fuente de letra, interlineado). (1 punto)

El informe cumple parcialmente con las

características formales estipuladas por el docente (Extensión, fuente de letra, interlineado. (0.75 puntos)

El informe presentado evidencia un desorden en sus aspectos formales. (0.25 puntos)

No tuvo en cuenta

ninguna especificación formal del trabajo.

(0 puntos)

Nota obtenida

Comentarios

Docente Experto:

Ing. Vidauro Carpio Incio Tutor Virtual: Ing. Manuel Vásquez Coronado