maquinaria liviana.docx

8
CORTADORA DE PAVIMENTO Equipo de trabajo que se utiliza para cortar pavimentos mediante el movimiento rotatorio de un disco abrasivo. 1.- RIESGOS Caída de objetos por manipulación. Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina. Golpes por objetos o herramientas. Proyección de fragmentos o partículas. Sobreesfuerzos. Contactos térmicos. Contactos eléctricos (cuando la cortadora es eléctrica). Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: polvo. Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes físicos: ruidos. 2.- MEDIDAS PREVENTIVAS 2.1.- Normas generales Utilizar cortadoras de pavimento con el marcado CE prioritariamente o adaptadas al Real Decreto 1215/1997. Es necesaria formación específica para la utilización de este equipo.

Transcript of maquinaria liviana.docx

CORTADORA DE PAVIMENTOEquipo de trabajo que se utiliza para cortar pavimentos mediante el movimiento rotatorio de un disco abrasivo.1.- RIESGOS Cada de objetos por manipulacin. Golpes y contactos con elementos mviles de la mquina. Golpes por objetos o herramientas. Proyeccin de fragmentos o partculas. Sobreesfuerzos. Contactos trmicos. Contactos elctricos (cuando la cortadora es elctrica). Riesgo de daos a la salud derivados de la exposicin a agentes qumicos: polvo. Riesgo de daos a la salud derivados de la exposicin a agentes fsicos: ruidos.2.- MEDIDAS PREVENTIVAS 2.1.- Normas generales Utilizar cortadoras de pavimento con el marcado CE prioritariamente o adaptadas al Real Decreto 1215/1997. Es necesaria formacin especfica para la utilizacin de este equipo. Efectuar un estudio detallado de los planos de obra para descubrir posibles conducciones subterrneas, armaduras o similares. Seguir las instrucciones del fabricante. Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas. Deben evitarse o minimizarse las posturas forzadas y los sobreesfuerzos durante el trabajo.

2.2.- Normas de uso y mantenimiento Antes de empezar a trabajar, limpiar los posibles derrames de aceite o combustible que puedan existir. Hay que cargar el combustible con el motor parado. Comprobar diariamente el estado de los discos de corte y verificar la ausencia de oxidacin, grietas y dientes rotos. La hoja de la sierra ha de estar en perfecto estado y se tiene que colocar correctamente para evitar vibraciones y movimientos no previstos, que den lugar a proyecciones. El sistema de accionamiento tiene que permitir su parada total con seguridad. Escoger el disco adecuado segn el material que haya que cortar. Evitar el calentamiento de los discos de corte hacindolos girar innecesariamente. Evitar la presencia de cables elctricos en las zonas de paso. Evitar inhalar vapores de gasolina. Tienen que ser reparadas por personal autorizado. La conexin o suministro elctrico se tiene que realizar con manguera antihumedad. Las operaciones de limpieza y mantenimiento se han de efectuar previa desconexin de la red elctrica. No abandonar el equipo mientras est en funcionamiento. No golpear el disco al mismo tiempo que se corta. No se puede tocar el disco tras la operacin de corte. Realizar los cortes por va hmeda. Revisar peridicamente todos los puntos de escape del motor. Se tienen que sustituir inmediatamente los discos gastados o agrietados. Se tienen que sustituir inmediatamente las herramientas gastadas o agrietadas. Desconectar este equipo de la red elctrica cuando no se utilice. 2.3.- Protecciones colectivas En la va pblica, esta actividad se aislar debidamente de las personas o vehculos. Antes de ponerla en funcionamiento, asegurarse de que estn montadas todas las tapas y armazones protectores. En su utilizacin hay que verificar la ausencia de personas en el radio de afeccin de las partculas que se desprenden en el corte. Hay que almacenar estos equipos en lugares cubiertos y fuera de las zonas de paso.2.4.- Equipos de proteccin individual Casco. Protectores auditivos: tapones o auriculares. Gafas. Mascarilla. Guantes contra agresiones mecnicas. Calzado de seguridad. Ropa de trabajo

COMPRESORES DE AIRELos compresores de aire son dispositivos usados para proporcionar energa eficiente a las herramientas y a la maquinaria de construccin. Los compresores de aire pueden operarse por motores de combustin interna y su capacidad de presurizar el aire permite a la energa ser transmitida va tubos o mangueras.Los compresores de aire son generalmente utilizados para transmitirle energa a los taladros de roca, a los martillos perforadores, a los motores de aire, a las bombas, y a muchos ms tipos de materiales de construccin. El uso de compresores le permite a los trabajadores perforar agujeros, cortar materiales, machacar roca, verter concreto vibrado, y se utiliza constantemente en otras incontables aplicaciones de la construccin.

MEZCLADORA DE CONCRETOTiene como funcin mezclar los componentes del concreto, tales como el cemento, la arena, la piedra y el agua. La ventaja de usar una mezcladora en vez de hacer el batido a mano, es que la mezcla de concreto queda uniforme y homognea. Esto significa que todos los componentes del concreto tienen las mismas proporciones dentro de la mezcla lo que, junto a otros factores bien controlados, garantiza su resistencia (fc).El tiempo de mezclado, que se inicia desde que todos los elementos han ingresado a la mezcladora, depende del tipo de equipo empleado, pero en ningn caso debe ser menor a dos minutos.Hay dos tipos de mezcladora: la de tolva, que permite alimentar la piedra y la arena con buggies; y la de trompo, en la que los componentes ingresan a la mezcladora levantndolos a la altura de la boca de entrada. Por esta razn, la produccin de concreto con esta mquina se vuelve ms lenta (ver figura 36).Las mezcladoras son tambin de diferentes tamaos, siendo las ms comunes las de 7, 9, 12 y 14 pies cbicos de capacidad.3.1.- ConsideracionesSi se usan las proporciones tpicas con una mezcladora de 7 9 pies cbicos, se puede producir normalmente una tanda limitada a una bolsa de cemento. Sin embargo, con una de 14 pies cbicos, la capacidad de produccin por tanda se puede ajustar a dos bolsas.Antes de iniciar el funcionamiento de la mezcladora, es importante verifi car que est perfectamente nivelada. Esto evitar forzar el eje y que el equipo se dae en el largo plazo.Apenas terminada la tarea de vaciado, debe limpiarse la cuba de la mezcladora con abundante agua. Esto evitar que se adhieran restos de concreto, lo que le quita espacio a la cuba, y la hace ms pesada para su operacin