Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los...

21
EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal • Viernes, 8 de junio de 2018 • Edición 944 La lucha entre el Ayuntamiento de Sagunto y la empresa cementera Lafarge continúa ade- lante tras unos meses de un poco de respiro. En esta ocasión se debe a la intención del consistorio saguntino de declarar como Paraje Natural Municipal un total de 277,7 hectáreas de la Montaña de Romeu, iniciativa que se aprobó en un pleno extraordinario celebrado el pasado 7 de marzo y que contó con el res- paldo de las formaciones políticas que for- man parte del equipo de gobierno y los votos contrarios de la oposición. Ahora, tres meses después, el consistorio saguntino ha vuelto a celebrar un pleno extraordinario para tratar las alegaciones que la empresa cementera in- terpuso durante el período de exposición pú- blica de este procedimiento, alegaciones que fueron remitidas al ayuntamiento por parte de la administración autonómica. Página 7 Después de que iniciara su an- dadura en 2004, la situación en la UMP, como sociedad musi- cal y como escuela de educan- dos, pasa por uno de sus me- jores momentos, en palabras del presidente de la entidad, Lorenzo Peláez Ruiz, quien no duda en asegurar que la situa- ción es «perfecta». Páginas 16 y 17 El presidente de la UMP denuncia el abandono que sufre la sede social de la entidad desde que Francesc Fernández llegó a la Alcaldía Alberto Rey: «Mis cortos son reivindicativos, busco que no dejen indiferente a la gente y que cuando los vean se cuestionen cosas» ¿Y si fusionáramos todos los clubes de fútbol de la ciudad en uno? ¿Sería posible en una ciudad con dos núcleos como la nuestra? Estas dos preguntas se las habrán planteado alguna vez muchos ciudadanos futboleros, pero ahora las cuestiones, cobran más fuerza. El presidente del Atlético Saguntino, Juanma Domingo, explicó en la Asamblea de Socios, que al concejal de Deportes del Ayuntamiento de Sagunto, Miguel Chover, le ronda por la cabeza la idea de fu- sionar a los clubes de la ciudad para crear un club más competitivo. Páginas 14 y 15 Lafarge reclama sus derechos mineros sobre una parte del futuro paraje natural de Romeu Alberto Rey es un director y guionista de Puerto de Sagunto que produce sus propios cortos de animación. Le apasiona el mundo del audiovisual y más concretamente el de la anima- ción, pero no por ordenador. Comenzó animando a muñe- cos que creó el mismo, y ahora se ha pasado a la técnica de la animación de recortes. Páginas 18 y 19 Un momento de la sesión extraordinaria del pleno del Ayuntamiento de Sagunto celebrado esta mañana Diario digital del Camp de Morvedre - Fundado en 1986 El Alto Horno se abrirá al público en julio y el Museo Industrial a finales de septiembre Después de tres años de pará- lisis, todo parece indicar que, en la recta final de esta legislatura, el cuatripartito podría dejar despejado el asunto de la Fun- dación de Patrimonio Indus- trial, de la que dependerá, fun- damentalmente, la gestión del Alto Horno, el Museo Indus- trial y el archivo siderúrgico. Hasta llegar a este punto, ha sido necesario reconducir la si- tuación de la Fundación. Página 8 El Ayuntamiento de Sagunto tantea a los clubes de fútbol de la ciudad para fusionarlos El presidente del Atlético Saguntino, Juanma Domingo, lanzó la noticia en la Asamblea de Socios, mientras que el concejal de Deportes, Miguel Chover, no niega la mayor pero afirma que es solo una «ensoñación»

Transcript of Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los...

Page 1: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

EL ECONÓMICOSuplemento informativo Semanal • Viernes, 8 de junio de 2018 • Edición 944

La lucha entre el Ayuntamiento de Sagunto yla empresa cementera Lafarge continúa ade-lante tras unos meses de un poco de respiro.En esta ocasión se debe a la intención delconsistorio saguntino de declarar como ParajeNatural Municipal un total de 277,7 hectáreasde la Montaña de Romeu, iniciativa que seaprobó en un pleno extraordinario celebradoel pasado 7 de marzo y que contó con el res-paldo de las formaciones políticas que for-

man parte del equipo de gobierno y los votoscontrarios de la oposición. Ahora, tres mesesdespués, el consistorio saguntino ha vuelto acelebrar un pleno extraordinario para tratarlas alegaciones que la empresa cementera in-terpuso durante el período de exposición pú-blica de este procedimiento, alegaciones quefueron remitidas al ayuntamiento por parte dela administración autonómica.

Página 7

Después de que iniciara su an-dadura en 2004, la situación enla UMP, como sociedad musi-cal y como escuela de educan-dos, pasa por uno de sus me-jores momentos, en palabrasdel presidente de la entidad,Lorenzo Peláez Ruiz, quien noduda en asegurar que la situa-ción es «perfecta».

Páginas 16 y 17

El presidente de laUMP denuncia elabandono quesufre la sede socialde la entidaddesde que FrancescFernández llegóa la Alcaldía

Alberto Rey: «Miscortos sonreivindicativos, buscoque no dejenindiferente a la gente yque cuando los veanse cuestionen cosas»

¿Y si fusionáramos todos los clubes de fútbol de laciudad en uno? ¿Sería posible en una ciudad con dosnúcleos como la nuestra? Estas dos preguntas se lashabrán planteado alguna vez muchos ciudadanos

futboleros, pero ahora las cuestiones, cobran másfuerza. El presidente del Atlético Saguntino, JuanmaDomingo, explicó en la Asamblea de Socios, que alconcejal de Deportes del Ayuntamiento de Sagunto,

Miguel Chover, le ronda por la cabeza la idea de fu-sionar a los clubes de la ciudad para crear un clubmás competitivo.

Páginas 14 y 15

Lafarge reclama susderechos mineros sobreuna parte del futuroparaje natural de Romeu

Alberto Rey es un director yguionista de Puerto de Saguntoque produce sus propios cortosde animación. Le apasiona elmundo del audiovisual y másconcretamente el de la anima-ción, pero no por ordenador.Comenzó animando a muñe-cos que creó el mismo, y ahorase ha pasado a la técnica de laanimación de recortes.

Páginas 18 y 19

Un momento de la sesión extraordinaria del pleno del Ayuntamiento de Sagunto celebrado esta mañana

Diario digital del Camp de Morvedre - Fundado en 1986

El Alto Horno seabrirá al públicoen julio y el MuseoIndustrial a finalesde septiembre

Después de tres años de pará-lisis, todo parece indicar que, enla recta final de esta legislatura,el cuatripartito podría dejardespejado el asunto de la Fun-dación de Patrimonio Indus-trial, de la que dependerá, fun-damentalmente, la gestión delAlto Horno, el Museo Indus-trial y el archivo siderúrgico.Hasta llegar a este punto, hasido necesario reconducir la si-tuación de la Fundación.

Página 8

El Ayuntamiento de Sagunto tantea a losclubes de fútbol de la ciudad para fusionarlos— El presidente del Atlético Saguntino, Juanma Domingo, lanzó la noticia en la Asamblea de Socios, mientras que el concejal de Deportes,

Miguel Chover, no niega la mayor pero afirma que es solo una «ensoñación»

Page 2: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

Tal y como está España, site duermes una siestalarga, cuando despiertes

puede no quedar nada de loque había cuando decidistedescansar. En quince días, he-mos pasado de la aprobaciónde los Presupuestos Generalesdel Estado, que parecía ser unaval para que Mariano Rajoypudiese completar la legisla-tura, a la presentación delnuevo Gobierno de Pedro Sán-chez, surgido de una atípicamoción de censura.

No voy a discutir que es le-gítima, que era posible y queel marco legislativo de nuestraConstitución dice que ha de serel Congreso quien elija al Pre-sidente del Gobierno. Dichoesto, las mayorías son las queson y, por más oportunista oarriesgada que pueda parecer,no hay más que hablar acercade votos o de resultados elec-torales. Ahora bien, si digo atí-pica, es porque nuestra Cons-titución recoge una moción decensura constructiva, que res-palde un programa de gobiernoalternativo y, en este caso, nohay nada más lejos de la reali-dad. Sánchez ha llegado a laPresidencia del Gobierno con elapoyo de casi todos, la mayoríade los cuales no tienen nadaque ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobiernoanterior. A partir de ahí, lascoincidencias van a diluirsecomo un azucarillo.

Esto me hace pensar, quelos días dulces del GobiernoSánchez están llegando a su fin.Superado el “todos contra uno(Rajoy)”, debe empezar a pen-sar en el “todos contra uno(Sánchez)”. La idea de que go-bernar es para siempre es untremendo error, aunque, en al-gún momento, todos los go-bernantes hayan tenido la ten-

tación de cometerlo. Sánchezno puede obviar que, en dosaños, volvemos a tener Elec-ciones Generales (y, en uno, Au-tonómicas, Municipales y Eu-ropeas), lo que va a complicar,en gran medida, que sus sociosde moción de censura quieranparecer también apoyos parasu Gobierno. Es de sobra co-nocido que la vocación de arri-mar las ascuas a la sardina pro-pia es una costumbre muy par-lamentaria y, tras lo ocurridoen los últimos días, cada grupova a buscar la opción que con-sidere que le ofrece mayor ren-tabilidad electoral a corto plazo.Y esa, en pocos casos, va a serdar un apoyo incondicional aun Gobierno que tiene como

principal característica la de nocontentar plenamente a nin-guno de quienes apoyaron suinvestidura.

Con el gota a gota de nue-vos ministros con la que se nosha ilustrado la semana (su-pongo que ya no quedaránmás), Sánchez deja bien claroque la opción de adelantar laselecciones no pasa por su ca-beza. De hecho, esta mociónde censura, horneada, sin duda,desde hace bastante mástiempo del que se ha querido

hacer creer, esperó a la apro-bación de los Presupuestospara ver la luz. Con esto, y lafacilidad con que el Presidenteha asumido como propio lo quecriticaba duramente unos díasantes, la estabilidad guberna-tiva puede estar, más o menos,garantizada para los próximosdos años. Quienes aspiraban aun adelanto electoral que re-posicionara el tablero puedenempezar a remodelar la estra-tegia porque Sánchez tenía de-masiadas ganas de ser Presi-dente como para volvérselo ajugar en tan corto plazo.

Del Gobierno nombradopoco hay que decir. Habrá quedejarles empezar a trabajar yver cómo orientan la gestión

de sus carteras. De momento,sabemos que es un Gobiernoefectista, pero nos queda porsaber si es también un Go-bierno efectivo. Sabemos que esun Gobierno numeroso, másque el anterior (por mucho que,de haber sido al revés, el propioSánchez hubiese criticado eldespilfarro ministerial), peroqueda por saber si vamos a ren-tabilizar ese aumento de car-teras. Y sabemos que es un Go-bierno mayoritariamente fe-menino, pero espero que no fe-

minista por cuanto quiero pen-sar que las mujeres que lo com-ponen están ahí por su valía yno por el efecto que pueda cau-sar la mayoritaria presencia fe-menina en el Gabinete.

En lo que nos toca de cerca,desde la Comunidad Valen-ciana, deberíamos estar con-tentos y esperanzados con losresultados que podemos obte-ner. Por un lado, la salida deCarmen Montón de la Conse-lleria de Sanitat nos quita undisgusto de encima, visto el ca-rácter sectario del que habíaimpregnado la gestión sanita-ria valenciana. Por otro, el nom-bramiento de Ábalos como Mi-nistro de Fomento debe en-tenderse como un enorme es-paldarazo al tan reivindicadoCorredor Mediterráneo. Y, porúltimo, aunque no menos im-portante, la llegada del Go-bierno socialista debe ser clavepara la aprobación de la tan de-manda revisión de la financia-ción autonómica, que ha sidoel caballo de batalla de XimoPuig desde su llegada al Palau.Es de suponer que su jefe de fi-las (aunque lo sea muy a su pe-sar) atenderá esa reivindica-ción de nuestro President quetan descontento está con el ac-tual sistema que, una vez más,habrá que recordar que seaprobó bajo mandato socialistay, lo que resulta más preocu-pante, con el voto a favor dePedro Sánchez, que era dipu-tado en el Congreso en aquellalegislatura. Veremos en quéqueda todo.

En cualquier caso, empiezauna nueva etapa y hay quedarle un tiempo de rodaje, aun-que ellos no lo hubiesen hecho.Eso sí, que sea un verano desiestas cortas, no vaya a ser que,al despertarnos, nada sea comoparecía antes de dormir.

Compás deespera

Carlos Gil Santiago

Alcalde de Benavites

Era inevitable. Era algo quese veía venir. Tras la sen-tencia condenatoria al PP

por el caso Gürtel, la conse-cuencia lógica era presentaruna moción de censura con-tra Mariano Rajoy, y lo más ló-gico era también que ésta pros-perara. Nadie, salvo los pro-pios diputados populares, es-taba en condiciones de mos-trar su apoyo al presidente Ra-joy. ¿Quién lo iba a hacer?,¿quién iba a mostrar su apoyoa la corrupción? Creo que nin-gún español, en su sano juicio,dejaría de aprobar una medidade censura así, y la moción haprosperado con 180 votos a fa-vor, 169 en contra y una abs-tención, todos lo sabemos. Ma-riano Rajoy, finalmente, no hadimitido: No ha tenido el corajeo la valentía de hacerlo, y hapreferido que sea la cámaraquien lo eche, a renunciar alsillón de Moncloa en el que seencontraba tan cómodo, consu puro después de comer, sinpreocuparse demasiado por los

problemas de los españoles,aunque dijera lo contrario.

Parecía que el PP estaba vi-viendo hasta ahora en una bur-buja de cristal y que nada ex-terior podía dañar su estruc-tura. Todos los casos de co-rrupción eran, simplemente,como gotas de lluvia más o me-nos densas que, como mucho,arañaban la superficie; pero hallegado la sentencia del casoGürtel como una potente gra-nizada que por primera vez hadañado seriamente su cúpulade cristal.

Ahora sólo hace falta queel diálogo regule las institu-ciones; que los políticos dejenque sean los tribunales los quemarquen las sentencias co-rrespondientes, sin interferiren ellas y sin oponerse; peroque la política siga siendo elarte que trate del gobierno y laorganización de la sociedad, ola ciencia del gobierno de losasuntos que afectan a un país,y no lo contrario; que se tomenlas medidas necesarias para

que la corrupción deje de seruna lacra; que la legalidad estépor encima de cualquier otracosa; y que se establezcan lascondiciones necesarias paraque el problema catalán deje

de ser un problema porque losindependentistas, conjunta-mente con los que no lo son, nocondicionen los ánimos de na-die ni quieran minar sus con-ciencias, sino que, codo concodo, trabajen por el progreso,

la solidaridad y la libertad desus gentes.

Es importante que todos re-cobremos el optimismo polí-tico para las próximas eleccio-nes; que todos nos sintamos có-

modos en nuestro país; y quenuestros gobernantes sean losque siempre hemos deseado,porque trabajen para el con-junto de la sociedad y no sólopara sus amigos y para los quecomparten su ideología.

Moción decensura

José Manuel Pedrós García

Del Gobierno nombrado poco hay que decir.

Habrá que dejarles empezar a trabajar y ver cómo

orientan la gestión de sus carteras. De momento,

sabemos que es un Gobierno efectista, pero nos

queda por saber si es también un Gobierno efec-

tivo. Sabemos que es un Gobierno numeroso, más

que el anterior, pero queda por saber si vamos a

rentabilizar ese aumento de carteras.

Parecía que el PP estaba viviendo hasta ahora en

una burbuja de cristal y que nada exterior podía da-

ñar su estructura. Todos los casos de corrupción

eran, simplemente, como gotas de lluvia más o me-

nos densas que, como mucho, arañaban la superfi-

cie; pero ha llegado la sentencia del caso Gürtel

como una potente granizada que por primera vez ha

dañado seriamente su cúpula de cristal.

EL ECONÓMICOViernes, 8 de junio de 2018 OPINIÓN2

Page 3: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

EL ECONÓMICO Viernes, 8 de junio de 2018 3OPINIÓN

Cuando el PP llegó al go-bierno de la nación, nosencontramos un país al

borde del rescate, sin ilusión,con un índice de desempleoque se incrementaba día a día.

Como cada vez que ocurreesta situación, tuvo que llegarel Partido Popular, para mejo-rar la economía del país, y tra-bajar en serio por España.

Al frente de todo ello, Ma-riano Rajoy. El presidente nose merecía finalizar su man-dato así y estoy convencido queel paso del tiempo, que da oquita razones, pondrá a Rajoyen el lugar que corresponde aun buen presidente.

Es cierto lo que dijo en sudiscurso de despedida comoPresidente de Gobierno quedeja a una España mejor de laque encontró. Y precisamentepor eso su marcha es injusta.

La instrumentalización dela moción de censura, los quehan llevado a gobernar a Sán-chez, son una amalgama va-riopinta y oportunista de par-tidos que han ido contra el or-den constitucional y de la uni-dad de España.

Pero es sobre esos, sobre losque el propio Sánchez y sus so-cialistas dijeron que nunca seapoyarían, sobre los que hanhecho valer a su capricho lasreglas y el uso de este instru-mento parlamentario, y del queme temo no salga mucho posi-tivo, y que demuestra quenunca renunció a su idea de“pactos Frankenstein” pese aque los ciudadanos se han re-sistido a avalarle con sus votos.

Se r t ra b a j a d o r, b u e n agente, es a lgo que, en unmundo como el político, Ma-riano Rajoy, lo ha personificadosin estridencia alguna y lo ha

aderezado desde el principiocon un inusual uso de los tiem-pos, falta de egocentrismo ysiempre con una vocación clarade servicio a España.

Esta semana ha decido vo-luntariamente, además, dar unpaso atrás, dejar la presidenciadel partido, y convocar un pro-ceso del que saldrá el nuevodirigente del Partido Popular.

Una decisión, como bienha dicho, tomada por el biendel PP, el suyo y el de España.

Una muestra más de esavocación política de la quesiempre ha hecho gala y en laque tras casi 40 años, demues-tra su vocación al servicio de lopúblico desde ser un simpleafiliado a la más alta instanciade presidir España, pasando

por concejal, Diputación,Xunta de Galicia, diversos Mi-nisterios y vicepresidencia delGobierno.

Una hoja de servicio quedemuestra lo que ha sido y esMariano Rajoy y que a buens e g u r o s e l e re c o n o c e r á .Tiempo al tiempo.

Ahora, tras la pérdida delgobierno y el paso atrás de Ra-

joy, se abre una nueva etapa enel que se ha de poner en valorante los ciudadanos todo lo he-cho porque nos será útil de caraal futuro.

Demostramos con hechosla solvencia de un gobierno queante las situaciones más com-plicadas y extremas ha sabidodar la cara y hacer avanzar aEspaña por la senda del creci-miento y la defensa del Estadode Derecho.

Clases nos han querido dardesde todas partes, pero la re-alidad ha sido que las decisio-nes las tomó el presidente Ra-joy, con un dominio que, unidoa sus cualidades políticas y degestión y que en no pocas oca-siones le ha tocado emplear,significaron un rotundo éxito.

El ultimo, esta misma se-mana, el mejor dato mensualde afiliación a la Seguridad So-cial de nuestra historia: 237.000personas más que el mes an-terior, que nos deja a un pasode igualar el récord de afilia-ción que se produjo en julio de2007.

España está mejor quecuando llegamos al gobierno.

Con menos problemas y sin ge-nerar nuevos.

Parece que no se acuerdanadie que en 2011 se perdían1430 puestos de trabajo al díay en 2017 se creaban 1340 aldía. Desde febrero del 2014 seh a n c r e a d o e n E s p a ñ a2.742.000 empleos, se ha re-ducido el déficit en dos terce-ras partes y con ello todo unconjunto de resultados econó-micos que nos han convertidoen ejemplo de Europa. Deja-mos de ser una preocupaciónpara convertirnos en un esca-parate. Estos resultados eco-nómicos junto a otras situa-ciones graves como el órdagoindependentista, o la abdica-ción del Rey Juan Carlos en fa-vor de su hijo han sido episo-dios, entre otros, que le ha to-cado pilotar.

Y por los que hasta los in-tegrantes políticos y mediáticosde la “cofradía de las prisas” lestoca reconocer. Es de justiciamostrarse conforme con lobien hecho. En el Partido Po-pular hemos demostrado concreces que no somos de ren-dirnos, ni de bajar la cabeza,ante los momentos difícilesque hemos pasado. Y por eso lagente, pese a las situaciones yesfuerzos que les pedimosnunca nos han retirado la con-fianza, nos han escogido y esono hay que olvidarlo porquesiempre les hemos generadoconfianza. Por eso, no hay quecaer en el desánimo.

Es el momento de estrecharnuestra unidad para consoli-dar nuestra fuerza, y eso es loque llevamos tiempo haciendo,vamos a hacer y vamos a se-guir haciendo. ¡Muchas graciaspor todo, Presidente! Y lo di-cho… tiempo al tiempo.

PresidenteRajoy

Sergio Muniesa Franco

Portavoz del PP en elAyuntamiento de Sagunto

Hace un año me dirigía alos vecinos de Saguntocon motivo de mi elec-

ción como coordinador de Ciu-dadanos (Cs) de Sagunto.Nuestro proyecto para la agru-pación consistía en afianzar lospilares y evolucionar, poten-ciando el capital humano deuna agrupación cada vez másgrande y con el objetivo clarode mejorar la calidad de vida delos saguntinos.

Esta Junta quería estar encontacto con las necesidadesde nuestros vecinos. Por eso,diseñamos un plan de acciónestratégico para escucharlos yponerlos en contacto con la in-mensa mayoría de nuestrasasociaciones. Así, por unaparte, tendemos lazos. Por otra,intentamos demostrar quenuestra prioridad son los ve-cinos.

Nuestra presencia en pla-zas, paseos, calles y mercadosde nuestra ciudad no ha pa-rado. El contacto directo a piede calle nos ha facilitado mu-

cho las cosas porque conoce-mos los problemas de primeramano de nuestros vecinos.

No nos quedamos en Sa-gunto solamente. Tenemos vozen órganos de nuestro partido.Concretamente desde el Co-mité Provincial de Ciudadanoscomo Coordinador Territorialde Valencia Norte. Esta pre-sencia hace que nuestro mu-nicipio, sus problemas, su in-dustria, su playa, su histo-ria…sea más fuerte. Del mismomodo, nuestras ideas, nuestroequipo, el saber hacer de Sa-gunto está presente en todoslos actos de la provincia. Meconsta que somos ejemplopara muchos compañeros.

A esto, hemos de unir losbuenos resultados de Cs en Ca-taluña y nuestros posiciona-mientos a nivel nacional, queson cada vez más valorados.Todo suma y nos hace estar li-derando encuesta tras en-cuesta la intención de voto.Aun sabiendo que son sola-mente tendencias, aun te-

niendo los pies en el suelo, nodeja de ser una gran respon-sabilidad; pero, sobre todo, nosalienta a seguir trabajando díaa día más, si cabe.

Este año ha pasado rápido,mucho, nos quedan muchascosas que hacer; sin embargo,tenemos un objetivo claro: elpróximo mayo. Tenemos ungran equipo, conocemos nues-tras instituciones y nuestrasagrupaciones están codo con

codo con nuestros vecinos. Sa-bemos que el trabajo bien he-cho tiene su recompensa y te-nemos la capacidad de lucharpor Sagunto. Por ello, lo afron-

tamos con ilusión y con ganasde hacerlo bien por nuestrosvecinos. Cs de Sagunto está yaen la segunda etapa, la de unaalternativa real de gobierno. Yaestamos preparados para go-bernar y vamos a esforzarnospara conseguirlo.

Segunda etapa:preparados paragobernar

José Luis Arenas Paños

Coordinador de CiudadanosSagunto

El presidente no se merecía finalizar su man-

dato así y estoy convencido que el paso del tiempo,

que da o quita razones, pondrá a Rajoy en el lu-

gar que corresponde a un buen presidente. Es

cierto lo que dijo en su discurso de despedida como

Presidente de Gobierno que deja a una España me-

jor de la que encontró. Y precisamente por eso su

marcha es injusta.

Tenemos voz en órganos de nuestro partido. Con-

cretamente desde el Comité Provincial de Ciudada-

nos como Coordinador Territorial de Valencia Norte.

Esta presencia hace que nuestro municipio, sus pro-

blemas, su industria, su playa, su historia…sea más

fuerte. Del mismo modo, nuestras ideas, nuestro

equipo, el saber hacer de Sagunto está presente en

todos los actos de la provincia.

Page 4: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

Los lectores de este mediode comunicación, me vana permitir, trasladar la

continuación del artículo pu-blicado en fecha 18 de mayo ytitulado “Nuestro Municipio(parte I)” a futuros números deeste periódico. La razón tienenque ver con los últimos acon-tecimientos que se están suce-diendo en este País, con mo-tivo de la Moción de Censura yel nombramiento de un nuevoGobierno, que requieren miatención, reflexión y análisisdado la velocidad de los acon-tecimientos.

Es evidente que era necesa-rio por higiene democrática yteniendo en cuenta las últimasmovilizaciones, las sentenciasjudiciales y la parálisis del go-bierno, algún hecho que per-mitiera dignificar la política yla cosa pública.

En la Moción de Censuraque hemos vivido, ha predomi-nado más, el NO al gobiernodel PP por su estado perma-nente e insostenible de co-rrupción y degeneración, queun proyecto ilusionante y trans-formador. Digo esto porquehasta el día de hoy, no se ha pre-sentado ni a la opinión pública,ni en el propio Congreso de losDiputados con motivo de la Mo-ción, un programa que articu-lara lo que se quiere llevar acabo en este País en empleo,industria, sector público, igual-dad...

Partiendo de aquí y de laprudencia necesaria, siemprehe planteado la necesidad de

fijarse en los contenidos, en loshechos y aparcar las siglas o eti-quetas que tanto han engañado.Uno no es lo que es por lo quediga, que también, sino por loque haga y lamentablemente lahistoria nos ha demostrado queen nombre de la izquierda seha hecho política que no re-presentaba ni al pensamientode izquierdas ni daba solucióna los problemas de los trabaja-dores/as.

Desde este punto de vista ypartiendo de la memoria tanimportante para el ser humano,debemos recordar que a lo largode la historia reciente de estePaís, el bipartidismo se ha sos-tenido con los apoyos de na-cionalistas de derechas vascosy catalanes.

Hoy, recién nombrado elGobierno que preside Sánchezen clara minoría, se va a verobligado a negociar con dere-cha e izquierda si quiere apro-bar alguna cuestión de calado.Y aquí aparecen los interesesde clase que van marcar las fu-turas políticas.

En este marco y con unasfuturas elecciones generales deaquí a un año, año y medio unose pregunta si nos conforma-mos con pequeños retoques re-lacionados con la transparencia,las libertades o el componentesocial o es la transición haciaotras políticas y otras formas dehacer política.

Y me vienen algunas pre-guntas. Este gobierno se va areplantear, aunque no lo puedallevar a cabo ahora, la posición

del PSOE respecto al art. 135 dela C.E. que somete todas las po-líticas a la estabilidad presu-puestaria y al pago de la deuda?Este gobierno se va a plantearun sector publico fuerte recu-perando sectores privatizados?.Este gobierno va a abordar unareforma de de las condicionesdel mercado laboral que dero-gue las ultimas del PP y PSOE y

abogue por el empleo estable,la calidad y los salarios dignos?Este gobierno se va a plantear laimposibilidad de que nadiepueda perder su casa por nodisponer de recursos económi-cos o trabajo? Este gobierno vaa cuestionarse al actual cons-trucción europea del mercadoy los mercaderes? Este gobiernose va a plantear dar a los Ayun-tamientos recursos para dejarde ser el hermano pobre de lastres administraciones del Es-tado? Este gobierno se va a cues-tionar nuestra participación enla Estructura Militar Integradade la OTAN? Este gobierno vaa reconocer el derecho a la au-todeterminación de los pue-blos? Va apostar por retirar elart 155 de la Constitución y de-fender una propuesta de EstadoFederal? Este gobierno va a re-cuperar los hospitales y centroseducativos privatizados? Este

gobierno va apostar por la re-cuperación del agua desde lopúblico? Este gobierno va atre-verse a meter mano a las cloa-cas del Estado? Este gobiernova a derogar la actual Ley de Ex-tranjería? Y la Ley Mordaza?...

Son muchos los interrogan-tes. Evidentemente debemosde dar un margen de tiempo,aunque las experiencias y deci-

siones de antaño hacen pensarque realmente la socialdemo-cracia lejos de suponer una rup-tura supone una continuidadprincipalmente en el marcoeconómico o de concepción deEuropa.

Estaremos expectantes, sinolvidar que algunos, lejos delconformismo en el marco delmal menor, seguimos pensandoque hay que trabajar por supe-rar el bipartidismo. No quieroengañar a nadie, la historia nosdemuestra que la socialdemo-cracia y el liberalismo se han ple-gado al mercado y la competiti-vidad navegando al son que elcapitalismo les ha marcado.

Aunque lo cierto es que esde tal dimensiones la derrotaideológica de la llamada iz-quierda anticapitalista y trans-formadora que pequeños ges-tos y señales se convierten enuna victoria.

Hablemos delgobierno

Fernando López-Egea López

En la Moción de Censura ha predominado más,

el NO al gobierno del PP por su estado permanente

e insostenible de corrupción y degeneración.

EL ECONÓMICOViernes, 8 de junio de 2018 OPINIÓN4

Noticia aparecida en ELE C O N Ó M I C O e nmarzo del 2002: «La

empresa mixta formada por In-foinvest y Sepiva va a hacertodo lo posible para que se ini-cien las obras de Parc Sagunt Ien el 2002; y ya tenemos re-serva de suelo para Parc Sa-gunt I y Parc Sagunt II, por loque habrá que finalizar los pla-zos para finalizar la urbaniza-ción de ambos pol ígonoscuanto antes. La urbanizaciónde ambos parques no debe dis-tanciarse más de un año. Lasobras del primero empezaranen el 2003 y las del segundo enel 2004». Palabras manifesta-das por el director de Sepivaen enero de 2002 en la presen-tación de Parc Sagunt.

El 13 de septiembre 2016,se reanudan las obras de ParcSagunt I después de 10 añosparalizadas. En julio del 2017 fi-nalizan las obras de Parc Sa-gunt. En mayo del 2018, que-dan disponibles menos del 20% de la superficie total del par-que.

Estos son los datos en losque debemos posicionar nues-tro relato, porque son los datosobjetivos y contrastados.

Cuando llegó el PSPV alConsell de la Generalitat, en el2015, Parc Sagunt I estaba enquiebra, con pérdidas, con re-traso en el pago de nominas de

los trabajadores, con facturasimpagadas en el cajón, un pro-yecto que para todo inversorsuponía una gran inseguridadpara iniciar cualquier proyectoempresarial.

Después de diez años de pa-rálisis y más de 200 millones deeuros enterrados, Parc Sagunt Ies ya una realidad. Una reali-dad que supone para Sagunto ysu comarca un nuevo motoreconómico, creación de milesde empleos y de riqueza para to-dos. Parc Sagunt es el mayorparque empresarial de Europa,

con mas de 3.000.000 de m2 desuperficie bruta, con buenasconexiones terrestres y unpuerto comercial en su proxi-midad.

Vivimos en una ciudad es-tratégica, y eso lo debemos po-tenciar, debemos detectar nues-tras oportunidades y apostarpor ellas. Y Parc Sagunt debe serel eje sobre el que pivote nues-tras futuras apuestas industria-les, logísticas y comerciales.Desde la Secretaría Autonómicade Economía Sostenible y Sec-

tores Productivos ya se estaapostando por Parc Sagunt II. Seha iniciado la redacción del planpara Parc Sagunt 2 para con-vertirse definitivamente en eluso empresarial y estratégicode la Comunidad Valenciana.Podemos ser optimistas, y po-ner a disposición suelo para lasempresas en Parc Sagunt II,dentro de tres años.

Grandes empresas se estáninstalando en el parque, em-presas que por si mismas su-ponen un efecto tractor y dearrastre que hacen que otras

empresas subsidiarias de ellasse instalan en el parque. La ins-talación de estas grandes em-presas implican la oportunidadde contratación de trabajadorespara sus procesos productivos,con condiciones laborales y sa-lariales de calidad para nues-tros vecinos y los de la comarca.

Todo ello supone riquezapara nosotros, pero tambiénpara el Ayuntamiento que a tra-vés de impuestos y tasas queingresan en las arcas munici-pales sirve para financiar polí-

ticas sociales e inversiones ennuestro municipio.

Esta es la política industrial,y de empleo, por la que apuestael PSPV-PSOE, creando empleo,se crea riqueza, teniendo pro-yectos y ejecutándolos, y dandoseguridad a las empresas y a losciudadanos.

Es verdad que aún quedancosas por hacer, una posibleampliación del puerto para di-mensionarlo a las necesidadesfuturas, un nuevo acceso fe-rroviario al mismo, quedan co-sas por hacer, SI , pero laapuesta es clara. Parc Saguntdebe ser la infraestructura em-presarial para que Sagunto ysu comarca se posicionen de-finitivamente como referenteen el corredor mediterráneo yen España.

Sagunto tiene futuro, y deese futuro nos debemos bene-ficiar todos. Los próximos añosdeberemos enfrentarnos a nue-vos desafíos,pero los desafíossuponen oportunidades. Losciudadanos hemos resueltocon solvencia todos los desafíoshistóricos a los que nos hemosenfrentado. Somos una ciudadcosmopolita, diversa y prepa-rada. Así que, si se nos presen-tan las oportunidades, no lasdesaprovecharemos.

Mientras otros vendenhumo, ¡¡¡¡¡Nosotros trabajamospor y para nuestros vecino!!!!!!

Parc Sagunt

Pepe Pelegrín

Secretario general del PSPV-PSOE en Sagunto

Vivimos en una ciudad estratégica, y eso lo de-

bemos potenciar, debemos detectar nuestras opor-

tunidades y apostar por ellas.

Page 5: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

EL ECONÓMICO Viernes, 8 de junio de 2018 5OPINIÓN

Dos cosas puedo afirmarsin temor a equivo-carme sobre el tema

del tren de pasajeros hasta ElPuerto, una, que la ejecuciónde esta obra se está convir-tiendo en un cachondeo y dos,la falta de respeto hacia todoslos porteños..

Es un cachondeo porquede unos estamentos oficialesa otros se están pasando la pa-tata caliente sobre este tema yninguno quiere quedárselaporque les quema en las ma-nos. Todavía resuena en misoídos la "firme promesa" delalcalde de hace unos años, queen un Pleno ordinario -aquelen que Iniciativa Porteña pre-sentaba su enésima mociónsobre el tren de pasajeroshasta El Puerto- que como al-calde se comprometía públi-camente a que este proyectosería una realidad porque eranecesario y justo; ¿dóndequedó esa promesa señoresdel consistor io? ¿Por quédando el paso que dieron LasCortes aprobando por unani-midad el proyecto habiendopagado antes el informe en-cargado a INECO sobre la via-bilidad del mismo, no han mo-vido ni un dedo? Ni a los go-

bernantes de antes ni a los deahora, les importan los ciuda-danos porteños y su bienes-tar, ni la mejora de las in-fraestructuras en transporte.

No entiendo que siendouna inversión de tan bajocoste (2,5 millones frente a los1700 que el Plan de Cercaníastiene previsto invertir en LaComunidad Valenciana) na-die quiera llevarla a cabo. Meda por pensar que hay un in-terés soterrado de tener ElPuerto marginado y aislado,en este caso con el tren, ade-más de otros temas que ahorano voy a mencionar porqueno vienen al caso.

Me da por pensar cuandolas distintas Administraciones,Estado, Generalitat y Ayunta-miento, son incapaces de rea-lizar un proyecto, que a lospartidos políticos de sólo ám-bito local, como es el caso deIniciat iva Por teña, nadiequiere concederles el méritode conseguir grandes logrospara la ciudadanía, no sea quelos votos en las urnas se veanafectados.

Y considero que es unafalta de respeto del consisto-rio saguntino hacia todos losporteños, porque una vez

aprobada en pleno la mocióndel tren por unanimidad, nohan peleado con la Generali-tat o con cualquier otro esta-mento oficial, para que dicho

proyecto se lleve a cabo y notermine donde terminan casitodos los que presenta Inicia-tiva Porteña en éste consisto-rio, EN EL LIMBO.

Parecía encarrilado estetren, algo lento pero encarri-lado, pero no. Mal, muy mal.Una nueva tomadura de pelo.

Nosotros los porteños nonos vamos a rendir. No que-remos perder más trenes, puestodo el incansable trabajo re-

alizado por las gentes de Ini-ciativa Porteña movilizando ala opinión pública, recogiendofirmas y presentándolas en elministerio de Fomento de Ma-

drid, ha servido para unirnuestra voz en esta reivindi-cación histórica. Y hemos deconseguir hacer valer las mo-ciones aprobadas en Pleno, asícomo los proyectos presenta-dos, las audiencias públicas,las numerosas publicaciones,y en definitiva el empeño deesta ciudad con su tren.

Seguiremos movilizándo-nos por el tren y por nuestropueblo.

La burla políticacon el tren deCercanías hastaEl Puerto

Pilar Berná

Presidenta de la AsociaciónVecinal Iniciativa Porteña

Els governs tenen implícitun compromís amb la ciu-tadania que no poden pas-

sar per alt en cap cas ni cir-cumstància. No es poden tras-passar certes barreres ni trans-gredir els principis fonamentalsde l’estat del benestar que tantens ha costat consolidar i que,hui en dia, suposa una de les nos-tres banderes més exemplars(convé recordar que aquells quelluitaren per aconseguir estes fi-tes socials, són els/les nostresactuals pensionistes).

Tanmateix, en massa oca-sions, els principis socials sónsubstituïts per la conveniènciapolítica i creen una inseguretatciutadana innecessària e injusta.Ahir, el nostre diputat al Con-grés, Joan Baldoví, va voler mos-trar als i les pensionistes de Sa-gunt el seu suport davant la re-clama d’unes pensions dignes,adequades i revaloritzades. Unademanda raonable, però sobre-tot, urgent.

Viure amb unes mínimescondicions no pot convertir-se, en cap cas, en un privilegi.Una societat que treballa els

seus processos de suport pera persones amb risc d’exclusióo dificultats d’inserció laboral,no pot permetre’s que el seugruix ciutadà més important, elde les persones majors (nooblidem que la nostra poblacióestà envellida i hem de sabercrear els mecanismes de equi-libri que reclama este nou mo-del), pateixca el continu anar itornar de les polítiques més

deshumanitzades, més libera-listes i menys compromesesamb les classes mitjanes i, in-

clús, amb les més desfavori-des.

El poder adquisitiu és unindicador de salut social queeste Estat ha manipulat al seucriteri durant les últims anys ique hem de tornar a situar alsllocs prioritaris de l’agenda po-lítica, creant les eines de pro-tecció necessàries per tal d’e-vitar posibles situacions simi-lars al futur. Blindant els drets

ciutadans i canviant, d’una ve-gada per totes, la por per tran-quil·litat i certitud.

Municipal, Autonómica, Es-tatal… qualsevol administraciópública ha de treballar, des de lescompetències que li són prò-pies, per millorar i fer avançar elteixit social i dotar-lo de les ei-nes necessàries per tal d’assolirobjectius del segle XXI. Este pasenrere ens ha situat en parà-metres d’altra època, en un es-cenari de lluita ciutadana, detensió i inseguretat que, per des-comptat, no mereix una ciuta-dania presa com a exemple detreball i consens al conjunt depaïsos europeus.

Pensions dignes. No és unlema, és una exigència social quemai s’hauria ni tan sols d’haverplantejat. Les nostres personesmajors no merèixen ser una mo-neda de canvi política, no podempermetre que es negocie ambprincipis tan fonamentals, ambels drets de la ciutadania. Maria,Pepe, Juan, Francisca, Pedro,Asunción, Miguel, Carme... nooblidem que darrere de les gransxifres que ens mostren els infor-mes macroeconòmics, hi ha per-sones que pateixen i a les qualsno podem permetre’ns fallar.

Les pensions nosón moneda decanvi

Sandra Atienza i Rovira

Compromís per Sagunt

No entiendo que siendo una inversión de tan bajo

coste (2,5 millones frente a los 1700 que el Plan

de Cercanías tiene previsto invertir en La Comuni-

dad Valenciana) nadie quiera llevarla a cabo. Me da

por pensar que hay un interés soterrado de tener

El Puerto marginado y aislado, en este caso con el

tren, además de otros temas que ahora no voy a

mencionar porque no vienen al caso.

El poder adquisitiu és un indicador de salut so-

cial que este Estat ha manipulat al seu criteri du-

rant les últims anys i que hem de tornar a situar

als llocs prioritaris de l’agenda política, creant les

eines de protecció necessàries per tal d’evitar po-

sibles situacions similars al futur. Blindant els drets

ciutadans i canviant, d’una vegada per totes, la por

per tranquil·litat i certitud.

Page 6: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

Premios Campde Morvedrede periodismo

---------------------------------------

CONVOCA PATROCINAN APOYA

CONVOCASagunto Digital, S.L., empresa editora de El Económico, diario digital del Camp de Morvedre; el Ayuntamiento de Sagunto y ArcelorMittal Sagunto, como patrocinadores principales; y el Ayuntamiento de Canet d'En Berenguer, en calidad de colaborador, CONVOCAN la primera edición de los Premios Camp de Morvedre de Periodismo.

OBJETOEl objeto de estos galardones es el de apoyar y dar protago-nismo a las nuevas generaciones de periodistas, que, a través de esta ventana, plasmarán su buen hacer profesio-nal.

PREMIOSPara esta convocatoria se establecen tres premios. El pri-mero, con una dotación bruta en metálico de 1.000 euros; el segundo, con 500 euros brutos; y el tercero, con de 250 euros brutos. Además, todos los artículos presentados, que hayan sido seleccionados por el jurado calificador, serán publicados en las versiones web y PDF de El Económico. Dichas cuantías económicas estarán sujetas a la corres-pondiente retención en concepto de IRPF que en cada mo-mento determine el Ministerio de Hacienda.

BASESLas bases de esta primera edición de los Premios Camp de Morvedre de Periodismo, están a disposición de los intere-sados, para su descarga, en el siguiente enlace:

http://eleconomico.es/DESCARGAS/BASES-PREMIOS.pdf

EL ECONÓMICOViernes, 8 de junio de 2018 PUBLICIDAD6

Page 7: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

que figuran en el convenio, esuna zona que no se ha inclui-do dentro del paraje naturalmunicipal que solicitamos alConsell por lo que no existevulneración alguna de sus de-rechos como ellos alegan», haaclarado Abelleira.

En este sentido, el porta-voz del PP en el Ayuntamien-to de Sagunto, Sergio Muniesa,ha afirmado que éste es unasunto que, como ya dijo ensu momento, «conlleva ciertoriesgo», motivo por el cual yapidió en marzo que se retirarapara un mejor estudio por par-te de todos los grupos políticos.«Se debería haber estudiadocon el convenio en la manopara, de esta manera, evitaruna posible judicialización deeste proceso porque Lafargetiene la potestad de pedir loque considera su derecho co-mo así ha hecho presentandoestas alegaciones para que nose tramite este asunto o paraque se inadmita. Este temapuede conllevar una conse-cuencia económica para esteayuntamiento de muchos mi-llones de euros al tener unaconcesión minera que nadatiene que ver con la titulari-dad o no de la zona», ha ex-plicado Muniesa

Lafarge reclama sus derechos mineros sobre unaparte del futuro paraje natural de Romeu— El pleno extraordinario celebrado este viernes ha rechazado las alegaciones presentadas en este procedimiento por la cementera

al considerar el equipo de gobierno que se trata de monte público del que la empresa no es propietaria

El Económico - Redacción

La lucha entre el Ayuntamien-to de Sagunto y la empresa ce-mentera Lafarge continúa ade-lante tras unos meses de unpoco de respiro. En esta oca-sión se debe a la intención delconsistorio saguntino de de-clarar como Paraje NaturalMunicipal un total de 277,7hectáreas de la Montaña deRomeu, iniciativa que se apro-bó en un pleno extraordina-rio celebrado el pasado 7 demarzo y que contó con el res-paldo de las formaciones po-líticas que forman parte delequipo de gobierno y los votoscontrarios de la oposición.

Ahora, tres meses después,el consistorio saguntino havuelto a celebrar un pleno ex-traordinario para tratar las ale-gaciones que la empresa ce-mentera interpuso durante elperíodo de exposición públicade este procedimiento, alega-ciones que fueron remitidas alayuntamiento por parte de laDirección General de la Con-selleria de Agricultura, MedioAmbiente, Cambio Climáticoy Desarrollo Rural. En las mis-mas, la mercantil con plantaen Puerto de Sagunto reclamasus derechos sobre un total de101 hectáreas de este futuro pa-raje natural municipal por unaconcesión demanial minera.

«Lafarge no tiene derechosen esta zona cuyo uso, ademásestá restringido porque no sepuede hacer actividad extrac-tiva, es de uso forestal, ademásde ser un monte de utilidadpública de titularidad muni-cipal. Esta empresa nunca ale-ga el derecho de propiedadporque no la tiene y la conce-sión demanial minera de 1973no obliga al ayuntamiento aconsentir una ocupación porparte de Lafarge», ha apunta-do el concejal de Urbanismo,Pablo Abelleira.

Del mismo modo, el con-cejal de ADN Morvedre haapuntado que en estas alega-ciones, la multinacional ce-mentera considera que el con-sistorio saguntino está in-cumpliendo el convenio fir-mado entre ambas entidadesel 27 de mayo de 2013. «Estono es cierto porque estamosrespetando las 33 hectáreas

Finalmente, el pleno delconsistorio saguntino ha de-cidido no admitir las alega-ciones presentadas por Lafar-ge contando con los votos afavor de los concejales deCompromís, Esquerra Unida,ADN Morvedre, PSPV-PSOE yel no adscrito, José VicenteMuñoz, y los votos contrariosde Ciudados, Iniciativa Porte-ña y Partido Popular.

PLAN ECONÓMICO

Y FINANCIERO

Por otro lado, el Ayunta-miento de Sagunto también haaprobado el Plan Económico yFinanciero para recudir en 1,2millones de euros los gastospara este ejercicio presupues-tario. Como ha informado elconcejal de Hacienda, EnricAriño, esto se debe a la conoci-da como regla del gasto queimpuso en el año 2012 el Go-bierno de Mariano Rajoy, unamedida que el edil nacionalis-ta considera «injusta» puestoque el consistorio saguntino esun ayuntamiento que se en-cuentra saneado y con un nivelde endeudamiento de alrede-dor del 40%, cuando el límiteestá en el 75%.

De este modo, este planeconómico, aprobado por el

equipo de gobierno y con laabstención de los concejalesde la oposición, contempla lareducción de unos 500.000 eu-ros en la Sociedad Anónima deGestión, 50.000 euros en elConsell Agrari y 750.000 eurosen los gastos del propio ayun-tamiento, además de contarcon nuevos ingresos por las dostasas de reciente creación co-mo son la de transporte deenergía y la de certificados deaccidentes para seguros. «Sonpartidas que se pueden pres-cindir de ellas ya que, por ejem-plo, en el Consell Agrari sontres plazas de guardería ruralque no íbamos a cubrir; ade-más, en el proyecto del Solar deQuevedo nos vamos a ahorrarunos 108.000 euros y en la ad-ministración electrónica delconsistorio 109.000 euros, ade-más de no gastarnos los300.000 euros que siempre elInterventor pone en el presu-puesto como fondos de con-tingencia para cosas no pre-vistas», ha señalado Ariño.

El portavoz del PP, SergioMuniesa, ha criticado dura-mente este plan financiero ase-gurando que «lo que ahora lla-man ajustes, antes decían queeran recortes». El concejal po-pular, asimismo, ha apuntado

que el equipo de gobierno po-dría haber quitado otras parti-das distintas a las propuestas;«Cuando se aprobó el presu-puesto de 2017 ya dije que conlo que iban a ingresar no ibana ser capaces de pagar su gas-to y el tiempo me ha ido dan-do la razón porque eran unascuentas ficticias de un presu-puesto de ciencia ficción. Handemostrado que es un equipode gobierno incapaz de ges-tionar como demuestra quede las inversiones previstas en2017 han dejado sin ejecutar el80%», ha informado Muniesa.

Por su parte, el concejal deCiudadanos, Raúl Castillo, hacoincidido con Ariño en que setrata de una norma injusta pe-ro que al ser una norma, y másaprobada en 2012, hay quecumplirla. «Este plan va a tenerconsecuencias para el ayun-tamiento como el millón deeuros que no van a estar dis-ponibles, la amortización detres millones de euros que noestábamos obligados a reali-zar o el tener que prorrogar elpago de facturas pendientesdel pasado año. El problemaes que, hasta ahora no se habíatomado ninguna medida», hafinalizado el edil de la forma-ción naranja.

Un momento de la sesión extraordinaria del pleno del Ayuntamiento de Sagunto celebrado esta mañana

EL ECONÓMICO Viernes, 8 de junio de 2018 7ACTUALIDAD

Page 8: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

El Alto Horno se abrirá al público en julio yel Museo Industrial a finales de septiembre— Afirma el edil de Patrimonio, Pablo Abelleira, que la Fundación de Patrimonio inicia su nueva etapa con el nombramiento del gerente y que

el Archivo Industrial va a ser la pieza más laboriosa. Asimismo, niega que este verano se vaya a poner en marcha la Nave de Talleres

El Económico - Redacción

Después de tres años de pará-lisis, todo parece indicar que, enla recta final de esta legislatu-ra, el cuatripartito municipalque preside Francesc Fernán-dez podría dejar despejado elasunto de la Fundación de Pa-trimonio Industrial, de la quedependerá, fundamentalmen-te, la gestión del Alto Horno, elfuturo Museo Industrial y el in-gente archivo siderúrgico.

Hasta llegar a este punto,ha sido necesario reconducirla situación heredada de la pro-pia Fundación. Hay que teneren cuenta que la entidad teníasuspendidas las subvenciones,tanto de la Generalitat comodel propio Ayuntamiento deSagunto, por tener contraídasdeudas con Hacienda y la Se-guridad Social, es decir, las cuo-tas de la S.S. y el IRPF de losdos trabajadores contratadosen este órgano.

Como consecuencia de ello,se fue acumulando una deudade cierta consideración. Tantoes así que el pleno municipalordinario del pasado mes deenero acordó habilitar los re-cursos económicos necesariospara el pago de todas las deu-das contraídas por la Funda-ción del Patrimonio Industrialy las obligaciones de indemni-zación por despido de los dostrabajadores de la misma, unacifra que asciende a 380.000 eu-ros.

Sobre esta cuestión, re-cuerda el edil de Patrimonio,Pablo Abelleira, que presentóun plan de viabilidad a tresaños: «Cuando aprobamos queel Ayuntamiento se hiciera car-go de las deudas de la Funda-ción, presenté un plan de via-bilidad a tres años y dentro deese plan también hacia unacronología y, tras consultar conel Interventor, podría dispo-ner de ese dinero a primeros dejulio. porque hay que esperara las pautas de la administra-ción para la aprobación».

Otro aspecto que había queresolver era el de las cargas la-borales heredadas, para que laFundación iniciara, libre de las-tres, la andadura de esta nue-va etapa. En este sentido, Abe-lleira asegura que ya se ha al-canzado un acuerdo con lostrabajadores: «Se ha manteni-

do una negociación y se ha lle-gado a un acuerdo con los dostrabajadores para el despido.La manera en que se contratóal personal anterior no era lamás adecuada, fue sin con-curso, y no queremos hacer lomismo. Ahora queremos con-tratar al personal por concur-so de méritos, y en el que todoel mundo que cumpla los re-quisitos pueda optar».

En esta línea, el primer pa-so que se ha dado y que va aquedar cerrado en estas fechas,es el de la elección y nombra-miento del gerente de la Fun-dación, para el que se han pre-sentado más de veinte aspi-rantes, según explica el conce-jal de Patrimonio, Pablo Aba-lleira: «Hemos recibido 24 cu-rriculum excelentes, hemoshecho una preselección decuatro de ellos, motivada pornuestras necesidades, y estasemana próxima será ratifica-do el candidato. Se trata de LuisRoberto Doménech, un pro-fesional de gran experienciaque puede encajar muy bien enel puesto». La idea, según acla-ra el edil de ADN Morvedre, pa-sa porque el nuevo responsableinicie su trabajo el primero dejulio.

Una vez nombrado el res-ponsable de la Fundación, elobjetivo es ir poniendo en mar-cha los distintos elementos quevan a depender de ella. En es-ta línea, el concejal de Patri-monio ya tiene trazado un ca-lendario inicial: «El patrimo-nio industrial del municipiotiene tres elementos principa-les: el alto horno, el museo in-dustrial y el archivo. Proba-blemente, el Alto Horno se re-abra también el 1 de julio, coin-cidiendo con la entrada del ge-rente. El Museo Industrial va-mos a intentar abrirlo al pú-blico lo antes posible,segura-mente para finales de sep-tiembre. El archivo es el quemás trabajo va a dar, ya que setrata de organizar una canti-dad de material muy impor-tante».

Recuerda el edil de Patri-monio que cuando se recogióel archivo de las antiguas ofici-nas de AHM y se llevó al depó-sito de Picasent: «daba pena,porque no había nadie que tu-viera la capacidad de ponerloen orden. La empresa que se

contrató, lo que hizo fue po-nerlo en cajas, hacer un cata-logo de las existencias, pero noesta seleccionado, clasificado,es lo que se llama un archivomudo».

Asegura el regidor que en laactualidad el archivo se en-cuentra en un lugar seguro pe-ro que es necesario saber lo quees válido y lo que no, siendo es-ta labor de clasificación la par-te más compleja del trabajo.No obstante, señala el respon-sable municipal de Patrimonioque: «yo soy partidario de quela Fundación tenga su propioespacio de trabajo y estudio yque las universidades colabo-ren con nosotros. Además, creoque en la ciudad hay gente queestá preparada para estudiar-lo, es como tener una biblio-teca a estrenar para muchaspersonas. Es muy fácil contra-tar a una empresa y que ellahaga una criba de los docu-mentos y otros materiales, pe-ro supondría una suma im-portante de dinero. El Patri-monio tiene mucha impor-tancia y todavía no se la esta-mos dando del todo».

NAVE DE TALLERES

A principios del pasado ene-ro, la Generalitat Valenciana lo-gró poner fin a un largo proce-so, encaminado a conseguir lapropiedad de la Nave de Talle-

res de Puerto de Sagunto, trashaber llegado a un acuerdo conla Sociedad Estatal de Partici-paciones Industriales (SEPI)para la compraventa de esteimportante elemento del pa-trimonio industrial del muni-cipio, operación que se hizoefectiva el pasado 29 de di-ciembre. Con este trato, la Ge-neralitat pagó un total de3.018.723 euros, además de laentrega de una finca en Pater-na, valorada en 774.000 euros,lo que supuso una inversióntotal de 3.792.723 euros.

Inmediatamente se lanza-ron las campanas al vuelo, so-bre la inmediata utilización deesta instalación, tanto es asíque unos días después, el 17de enero, se anunciaba que laNave de Talleres acogería en ju-lio el nuevo festival Music PortFest, algo que finalmente no se-rá así, puesto que dicho even-to se desarrollará en la expla-nada situada en la zona. Sobrela situación, a día de hoy, de laNave de Talleres, el edil de Pa-trimonio indica: «La Conselle-ria nos solicitó el pasado fe-brero el informe urbanísticopara empezar a licitar las re-paraciones, dicho informe seenvió, a primeros de marzo. LaConselleria ya ha dado los pri-meros pasos para hacer la li-citación, pero desconocemoscuándo saldrá. Las reparacio-

nes que tienen que hacer noson muy complicadas: poner apunto los aires acondiciona-dos, la bomba del sótano paraachicar el agua, los centros detransformación eléctricos y,como las normas han cam-biado, tienen que hacer en lacubierta una especie de im-primación anti incendios, esuna obra sencilla que, una vezlicitada, se puede acometer en3 o 4 meses».

Al hallarse la Nave de Talle-res en esta situación, el edil dePatrimonio descarta que dichainstalación pueda estar opera-tiva este verano como conte-nedor cultural, tal y como ini-cialmente se había anunciado.Probablemente, la optimiza-ción de la Nave de Talleres y suconsiguiente apertura queda-rá pospuesta para el próximoejercicio.

PANTALÁN

Un último elemento im-portantísimo que guarda rela-ción con el patrimonio indus-trial del municipio y cuya re-cuperación se reclama por laciudadanía, es el pantalán dela extinta Compañía Minera deSierra Menera. Sobre esta cues-tión, el edil de Patrimonio de-riva toda la responsabilidadhacia la Autoridad Portuariade Valencia, que es de quiendepende esta instalación: «LaAPV tiene que mojarse, por-que lleva prometiendo lo mis-mo desde hace 8 años, perocon una diferencia, ellos hanentendido que la ciudad tieneque estar abierta al puerto co-mercial, porque la ciudad tie-ne de nombre El Puerto y no seve el puerto por ningún sitio.El problema del pantalán esque está hecho de dos ele-mentos principales: los pivo-tes que sostienen la estructu-ra y la estructura propiamen-te dicha. El estudio que se harealizado revela que el hormi-gón de la misma no está enbuenas condiciones y que se-ría muy costosa su recupera-ción. Rondaría los cinco mi-llones de euros recuperar es-ta infraestructura, y el man-tenimiento, según los datos dela Autoridad Portuaria de Va-lencia, puede rondar los100.000 euros anuales. La APVtienen que presentar una de-cisión ya».

Pablo Abelleira, edil de Urbanismo y Patrimonio

EL ECONÓMICOViernes, 8 de junio de 2018 ACTUALIDAD8

Page 9: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

El presupuesto del Conservatorio Municipalde Sagunto superó con creces el mediomillón de euros en el curso 2016/2017— Los ingresos por matrículas y subvenciones ascendieron a 235.648 euros, por lo que el

Ayuntamiento de Sagunto aportó 333.796 euros de las arcas municipales

El Económico - Redacción

El presupuesto de gastos delconservatorio de MúsicaMunicipal de Sagunto as-c e n d i ó e n e l c u r s o2016/2017 a la cantidad de569.445 euros, de los que sedestinaron 529.561 euros alcapítulo de personal, re-presentando el 93% del cos-te de la escuela de música.El resto 39.884 euros se des-tinaron a otros gastos co-mo: Audiciones (6.214,23euros); limpieza (5.527,28euros); Mantenimiento,(7.356,76 euros); Equiposinformáticos (7.082,80 eu-ros); Suministros (3.968,31euros); Afinación (2.769,81euros) y Alquiler de piano(1.089 euros), entre otros demenor cuantía.

Al total de gastos hayque deducir ingresos porimporte de 235.648,91 eu-ros. Esta cantidad provienede: 130.681,42 euros de ta-sas aportadas por el alum-nado en concepto de ma-trículas; 84.584,67 euros deuna subvención recibida dela Conselleria y 20.382,82 debecas del alumnado, todoello en el curso ya citado,2016/17. En resumen, la di-ferencia entre el presu-puesto total del conserva-torio y los ingresos, arrojanuna diferencia de 333.796euros que aportaron las ar-cas municipales.

El Conservatorio de Mú-sica Municipal es un servi-cio que presta el Ayunta-miento de Sagunto desde ladécada de los 90 y que hasido cuestionado desde suconstitución, no solo entrelos grupos de la oposición,sino en alguna ocasiones in-cluso por concejales delequipo de gobierno. El des-aparecido concejal de Ha-cienda, Paco Zarzoso (PP),en una rueda de prensa desus habituales para dar a co-nocer los presupuestos mu-nicipales, cuando comen-taba el presupuesto del con-servatorio, afirmó: «Que enalgunos instrumentos ha-bía tan pocos alumnos, queal ayuntamiento le saldríamás barato matricular aesos alumnos en el Conser-vatorio de València inclusotrasladándalos a las clasesen taxi». En este acto ade-más de los periodistas de laprensa escrita estaban tam-bién las cámaras de las tele-visión comarcal, por lo queeste comentario fue am-pliamente difundido.

Entre los partidos que sehan cuestionado que elayuntamiento deba inver-tir en un conservatorio demúsica está Iniciativa Por-teña, pues según argumen-ta el concejal de esta for-mación, Sergio Paz: «A pesarde no ser una competenciamunicipal, sino de la Con-selleria de Cultura, este ca-pricho del ex-edil ManuelCivera que comenzó alre-dedor de 2004, nos estáconstando una auténticamillonada año tras año».

Explica este edil porteñoque reiteradamente se ha soli-citado y aprobado en Pleno,que sea la Generalitat quienasuma este conservatorio,«pues entra dentro de sus com-petencias en Educación no asíun ayuntamiento, pues aquíeste servicio se presta no sóloa los residentes en el munici-pio, sino a otros alumnos quevienen de poblaciones cerca-nas, cuyos ayuntamientos nocostean ni un solo céntimo delo que cuesta su manteni-miento», afirma.

Según Paz, el quid de lacuestión está en el por qué elayuntamiento subvenciona es-ta enseñanza y no otras, «comopor ejemplo los centenares deestudiantes que diariamentese trasladan a las universida-des de València o Castellón, ohaber realizado varias veces elproyecto de tren de cercaníashasta El Puerto valorado en 2,5millones de euros».

Recuerda este concejal queIP se negó desde su comienzoa que se constituyera este con-servatorio, «por su elevado cos-te y por no ser competenciamunicipal, sin embargo, estefue uno de los tributos que tu-vo que pagar el PP al Bloc (hoyCompromís) cuando gober-naron juntos», sostiene Paz,quien concluye declarando:

«Estamos hartos de solicitarque la Conselleria de Educa-ción asuma el Conservatorio,y la única respuesta que reci-bimos año tras año es que "es-tamos trabajando en ello"; esla historia de siempre cuandoalgo no interesa se alarga enel tiempo sine die».

ANTECEDENTES

Segregación Porteña pre-sentó en el pleno del pasado26 de octubre del 2000, una mo-

ción en la que pretendía secumpliera lo aprobado en lasesión plenaria del 27 de ene-ro para que se habilitaran lasaulas necesarias en el Puerto yque se impartan las clases enaquellos instrumentos musi-cales que por matrícula dealumnos así se aconseje.

La propuesta hacia refe-rencia al acuerdo alcanzadopor el concejal de Educación,Enric Ariño, con SP que con-templaba una sede central enSagunto y una extensión en ElPuerto. Los segregacionistas re-clamaban que las materias enlas que sólo haya alumnos re-sidentes en El Puerto matri-culados se impartan en el nú-cleo porteño. Asignaturas co-mo la de piano donde sólo ha-bía cinco alumnos matricula-dos, todos ellos del Puerto, fueuno de los ejemplos aporta-dos por SP: «En un conserva-torio en el que los alumnosporteños triplican a los sa-guntinos, trece frente a cua-tro», señaló Dionisio Martín.

A esta exigencia, Enric Ari-ño respondió a los segregacio-nistas alegando que «con tre-ce alumnos es imposible ha-cer grupos en clases como lade harmonía, orquesta o pia-no complementario. Estamoshablando de criterios peda-gógicos, no políticos», afirmó.

Ignacio Belzunces Muñoz

Aviso a navegantes

Peláez

Los que promovimos y fun-damos la Unión MusicalPorteña (UMP), hace aho-

ra 14 años, hemos visto cómose han paralizado aquellas ini-ciativas que, desde la propiasociedad musical, se preten -dían impulsar. Se trabajó mu-cho en los primeros meses ypor eso se logró que la entidadalcanzara en poco tiempo ladeseada velocidad de cruceroy la relevancia cultural que porderecho propio le correspon-día. Sin embargo, aspirábamosa ser algo más que una agru-pación musical con su banda ysu escuela de educandos, pen-sábamos poner en marcha elConservatorio de Grado Me-dio, pero cuando llegó a la Al-caldía Francesc Fernández, em-pezamos a temer lo peor. La-mentablemente, se cumplie-ron los peores pronósticos. Co-mo ahora clama el presidentede la Unión Musical Porteña,Lorenzo Peláez, desde queCompromís, Esquerra Unida,ADN Morvedre y PSOE se hi-cieron cargo del Gobierno mu-nicipal, corren malos tiempospara la música, al menos, porlatitudes porteñas.

Es un hecho, el Gobiernomunicipal de Sagunto, presi-dido por Francesc Fernández,ha ignorado total y absoluta-mente a la UMP durante estostres años, pero de la boca dePeláez no ha salido hasta la fe-cha ni una tibia crítica duran-te ese tiempo, primero hacia eltripartito y, después, contra elcuatripartito municipal. Co-nozco muy bien a Lorenzo Pe-láez y me consta que nunca hasido partidario del enfrenta-miento, siempre ha queridoarreglar los temas en los des-pachos, discretamente, sin líosni alborotos. Sin embargo, to-do tiene un límite. Hasta dón-de habrá llegado el ninguneo,que Peláez no ve más solución,para salir de esta situación, queun cambio de Gobierno en elAyuntamiento. Algunos diránque, como Peláez es del Parti-do Popular, qué va a decir, pe-ro el abandono que viene so-portando la UMP en los últi-mos tres años no es ningunafantasía, es palpable y tangibleal cien por cien. Todo esto nopasa por casualidad, ocurreporque hay determinados in-tereses en garantizar la viabili-dad del actual conservatorio,ubicado en el casco histórico,que fue promovido en su díapor el Bloc, hoy Compromís, yque, dicho sea de paso, le cues-ta a las arcas municipales undineral todos los años. No ha-ce falta ser ningún lumbrerapara darse cuenta de que elConservatorio de Grado Me-dio de la Unión Musical Porte-ña, podría hacer sombra al exis-tente en Sagunto. Sin embargo,los planes de la UMP se podránparalizar temporalmente, perosaldrán adelante, sí o sí. Entre-tanto, a ver si esta situación lí-mite deriva en que los músi-cos tengan que subir al plenopara llamar la atención de laCorporación, como ya ocurriócuando fue concejal de Cultu-ra el célebre Manuel Civera,que nos negó el pan y la sal.

EL ECONÓMICO Viernes, 8 de junio de 2018 9ACTUALIDAD

Segio Paz, concejal de IP

Page 10: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

CCOO denuncia que la PolicíaLocal trabaja sin chalecosantibalas en alerta 4 antiterrorista— En 2017 se crearon unos pliegos para la adjudicación a una empresa pero

las condiciones no eran buenas y quedó desierto

El Económico - Redacción

El sindicato CCOO denunciaque la Policia Local de Sa-gunto lleva cinco años espe-rando cien chalecos antibalaspara sus agentes. La preocu-pación del sindicato y los po-licias locales es mayor desdeque el Ministerio de Interiordecretara el nivel 4 de alertaantiterrorista. En el año 2017el Ayuntamiento de Saguntocreo los pliegos de cláusulaspara la adjudicación del con-trato a una empresa, pero, de-bido a las pésimas condicio-nes, no se presentó ningunay la adjudicación quedó des-ierta.

«Hace 5 años, con la an-terior corporación, eviden-ciamos la necesidad de quecada Policia Local deberíatrabajar con chaleco antiba-las, lo entendieron y empe-zaron a realizar las gestio-nes. Con el cambio de go-bierno, Roser Maestro, se to-mó mucho interés, miramoscatálogos y quedamos en quese pedirían en los pliegos decláusulas unos chalecos concondiciones similares a losque usa la Policia Nacional»,señalan fuentes de la PoliciaLocal y del sindicato.

La sorpresa para los poli-cias y el sindicato llegó cuan-do vieron que en los pliegosde condiciones se pedíanunos chalecos de peores con-diciones: «alguien cambió lascondiciones y las caracterís-ticas de los chalecos, no esque fueran malas, sino peo-res. De modo que ningunaempresa se presento a la li-citación pública y el concur-so quedo desierto».

CCOO afirma que las em-presas que «se podían haberpresentado no lo hicieronpor los pliegos de cláusulas.No se presentó nadie en el2017, y el dinero que se iba ainvertir en dichos chalecos(35,000 euros) fue destinadoa otro material para la Poli-cia Local para no perderlo».

«Notamos que desde lacorporación hay un gran des-interés por dotar a la PoliciaLocal de un material que,ahora mismo, es esencial pa-ra velar por su seguridad. Pa-rece que están esperandoque pase algo para actuar.Pero tenemos claro que el díaque pase, pediremos res-ponsabilidades penales aquién corresponda», lamen-tan desde el sindicato.

FALTA DE DECRETOS

SOBRE PROTECCIÓN

Desde la Policia Local sonconscientes de la falta de de-cretos que regulen las carac-terísticas necesarias de estaprotección: «Cuando un po-licia entra nuevo, se le debe-ría entregar un chaleco pro-tector reglamentado al igualque se le entrega un arma.No existe una estipulación,ni decreto que diga como tie-ne que ser el chaleco, perocada corporación es libre deinvertir más o menos dineroen ellos, y creemos que debe

Un coche patrulla de la Policía Local, en una imagen de archivo

ser bueno, porque su funciónes la de proteger a los que ve-lan por nuestra seguridad. Sihubiera interés por parte delEquipo de Gobierno ya lostendríamos».

Por otro lado, este cono-cido sindicato también de-nuncia que cuando los Poli-cias que vigilan edificios mu-

nicipales se piden día libre,su puesto no es cubierto porningún compañero. «creemosque no se está dando la de-bida importancia a la segu-ridad que debe existir en di-chos edificios, no hay arcosde detección de metales y lagente entra sin identificar-se».

EL ECONÓMICOViernes, 8 de junio de 2018 ACTUALIDAD10

Page 11: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

Miguel Álvarez Lozano

Visto y oído

La Cope

Claramente se empieza aescuchar el típico y des-agradable ruido de una

nueva polémica política, estavez sobre el destino y utiliza-ción del antiguo edificio delEconomato. Entiéndaseme: laspolémicas políticas no son ensí desagradables sino más biennecesarias; lo que resulta des-agradable y algunas veces pe-or que eso, es cómo se produ-cen y las cosas que se dicen yhacen al calor de ellas..

Este empieza a ser el casode La Cope, el castizo nom-bre porteño del edificio. Haydos propuestas en pugna y lasdos para mí respetables: una,acondicionar el edificio paraser usado como centro depensionistas puesto que el ac-tual se ha quedado pequeño,y, la otra sería crear en ella unespacio cultural, algo bastan-te necesario y conveniente pa-ra este pueblo.

Creo deseables y conve-nientes las dos cosas. Tambiénme encanta que existan gruposde personas que se muevanpor ello. Lo que no compren-do es que cuando a alguien,en los últimos treinta años sele ha ocurrido aprovechar eseedificio como posible conte-nedor de algo social o cultural,el Ilustrísimo Ayuntamiento deSagunto no haya hecho ni elmás mínimo puñetero caso yahora cuando hay, no una, si-no dos peticiones, va y resultaque unos concejales se ponena un lado y otros enfrente y...¡ya tenemos la fiesta monta-da!. Da que pensar ¿No?

La tentación de los que noestamos en ninguno de los la-dos de esta “fiesta” es la de eri-girnos en jueces salomónicospara resolver la cuestión de-jando contentos a todos. A mí,que no me importa mojarme,se me ocurre recordar algo quedecía ya el 20 de abril en estamisma columna referente alPantalán y es el mismo reme-dio que sirve para casi todo:estas cosas se resuelven bien yde verdad con diálogo y estu-dio. Todo lo que no sea sen-tarse todos los grupos políticospara presentar sus ideas y pro-yectos y discutirlas hasta llegara un resultado consensuadoes perder el tiempo, y, lo peor,meterse en algo que al finalnos cuesta mucho dinero conun porcentaje altísimo de me-ter la pata.

Para mí el tema de La Co-pe debe estar inserto en unPlan Integral para la Geren-cia. Un Plan de acciones a lar-go plazo donde se determi-nen cuales son las necesida-des a cubrir, dónde y cómoabordarlas, las prioridades pa-ra su ejecución, para despuésdar los pasos convenientes yen la dirección correcta conarreglo a las reales disponibi-lidades económicas.

Decía ya entonces que, pa-ra abordar dicho Plan, las pre-misas deberían ser solo dos:que todo sea discutible y dis-cutido, y, que las conclusio-nes deberían ser considera-das de obligado cumplimien-to por todos los futuros equi-pos municipales.

El PP denuncia el «ninguneo yextremo abandono» que sufreel barrio de Baladre— Desde esta formación política aseguran que «ha quedado para el recuerdo todas las inversiones y

mejoras que en la pasada legislatura se hicieron en esta zona».El Económico - Redacción

«El extremo abandono y elninguneo que sienten los ve-cinos del barrio Baladre es laprincipal queja que nos tras-ladaron en la reunión quemantuvimos esta semanacon los representantes de suasociación de vecinos». Deeste modo lo aseguran des-de el PP mientras apuntanque estas quejas afectan nosolo al gobierno municipalsino también al de la Gene-ralitat «algo que se ha tra-ducido en una nula preocu-pación por la situación delbarrio que ha supuesto unninguneo a modo de inver-sión en la presente legisla-tura, según nos han hechollegar los responsables».

Como apuntan, la gotaque ha colmado el vaso dela paciencia de los vecinos«es comprobar como desdeel cuatripartito ni se reivin-dican mejoras a la Genera-litat, ni llevan a cabo las me-joras prometidas. No se to-man en serio al barrio». Lospopulares destacan necesi-dades como la falta de arre-glo de las fachadas o la faltade reparación de los pisospara la gente más necesita-da. «Lo que no sabían ade-más los vecinos de Baladre,es que Compromís, PSOE yPodemos, han rechazado enles Corts una enmienda pre-sentada por el Partido Po-pular, para invertir en la re-habilitación del barrio, y enBajo vías, en un plan espe-cial, sin que Quico Fernán-dez y sus socios hagan nadapor evitarlo. NI siquiera selo habían trasladado, ocul-tando tan importante infor-mación», explican.

Para los populares «haquedado para el recuerdotodas las inversiones y me-joras que en la pasada le-gislatura se hicieron en elbarrio en las que con mu-cho menos dinero del quedispone el gobierno del mi-llón de euros hicimos infi-nitamente más». Desde es-ta formación señalan comomuestra las 50 viviendas re-habilitadas para familias enriesgo de exclusión de la ciu-dad «frente a ninguna de lapresente legislatura. Venira rescatar personas se de-muestra con hechos y nocon eslóganes».

Los concejales del PP in-dican, además, «que los ve-cinos reclaman el cumpli-miento de los acuerdos quese adoptaron en una reu-nión a principio de año, trashacer público en los mediossu descontento por el aban-dono del barrio, y compro-meterse desde el gobiernocuatripartito a llevarlos acabo, pero la realidad es queno han llevado a la prácticaninguno de ellos. Solo re-accionan ante las críticascomo hemos visto con hos-teleros y las terrazas, los ve-cinos de fusión, los mayoresy los CEAM,…».

Además, los populares re-saltan que los incumplimientosa los que hacen referencia losvecinos «se concretan en asun-tos como la falta de juegos in-fantiles en las plazas, un terraetque se cae y no reparan, la fal-ta de limpieza que hace que losjardines estén como esterco-leros, la falta de presencia po-licial puesto que después deque se anunciara y fueran al-gunos días, no se ha vuelto a verpor el barrio, la eliminación deayudas directas para el barrioo la falta de control de plagashace que el barrio viva una desus peores épocas. Todos loslogros alcanzados en la pasadalegislatura en tres años con losgobiernos del cambio se hanperdido. Compromís, EUPV,

ADN Morvedre y PSPV-PSOEno resuelven los problemas, losagravan».

Asimismo, desde esta for-mación política inciden enque «si a nivel local suspen-den, a la hora de reivindicarlo hacen igualmente. Nos hancomunicado los vecinos queen el mes de febrero tras vol-ver a reivindicar el arreglo delas fachadas por los defectosestructurales que padecen al-gunas de ellas, el gobierno lo-cal de Quico Fernández losemplazó para que, recabarande los presidentes de las fin-cas los daños en cada una deellas, para posteriormente,en el mes de abril, recoger lasquejas para trasladarlas a lasGeneralitat».

Como apuntan desde el PP:«La realidad es que ni han re-cogido las quejas desde en-tonces y mientras, los ladri-llos se caen, y por toda res-puesta han obtenido un re-querimiento del ayunta-miento solicitando a los veci-nos que reparen las fachadascuando la mayoría de los in-muebles son titularidad de laGeneralitat. Han hecho pocoy mal. Baladre se ha converti-do en un barrio que, de serprioritario en la pasada legis-latura, hoy solo recibe pro-mesas por parte del equipo degobierno. Promesas que nosolo no se cumplen, sino queademás se frenan en les Cortscon un rechazo absoluto a lasmejoras para el barrio».

Los concejales del PP se han reunido con el presidente de la Asociación de Vecinos de Baladre

EL ECONÓMICO Viernes, 8 de junio de 2018 11ACTUALIDAD

Page 12: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

El Económico - Redacción

Familias, alumnos y profeso-rado de la escuela CRA Bena-vites Quart de les Valls se hanunido para formar una plata-forma que reclama al Ayunta-miento de Benavites y a la Con-sellería, un aulario digno en elcentro de Benavites.

Se trata de un edificio anti-guo en el que ni padres ni do-centes están seguros de llevara los niños. «Queremos que noscertifiquen que nuestros hijose hijas no están en una escue-la con problemas de alumino-sis, fibrocemento o cualquiercosa que pueda ser perjudicialpara su salud», apuntan desdela plataforma.

El AMPA del CRA BenavitesQuart de les Valls y la platafor-ma Por un aulario digno, trasdiversas reuniones manteni-das con las familias y repre-sentantes del Ayuntamiento deBenavites explican que hanpresentado un informe de to-das las obras que se deben re-alizar, el mantenimiento quedeben tener las instalaciones yla petición de un colegio nue-vo tanto al consistorio como aConsellería. Al no recibir la res-puesta que esperaban, han cre-ado una plataforma para la re-cogida de firmas: «pensamosque es una buena herramien-ta tanto para mostrar nuestromalestar como para que sirvade aliciente para tomar solu-ciones inmediatas y que se ha-gan cargo buscar una soluciónde forma conjunta».

«La plataforma por un au-lario digno está formada portodas las familias, alumnado,y profesorado de la escuelaCRA Benavites Quart de lesValls porque estamos muy pre-ocupados por la situación in-sostenible, insalubre, y de po-ca seguridad para nuestros hi-jos en el aulario de Benavites»,explica la plataforma.

Todos los problemas del au-lario vienen derivados por laantigüedad de mismo, ya quese trata de un edificio cons-truido en 1955 que no ha go-zado de ninguna reforma encondiciones y ello supone quelas labores de mantenimientono den a basto para solucionartodos los problemas que vansurgiendo. «Hoy por hoy, por

El AMPA del CRA Benavites Quart deles Valls reclama un aulario digno — El centro escolar de Benavites no ha tenido ninguna reforma en condiciones desde que fue construido en 1955. El alcalde de

Benavites, Carlos Gil, asegura que está trabajando para que Conselleria haga un aulario nuevo

más que se intente, son mayo-res los problemas que las so-luciones. Se intenta arreglar ysolucionar en la medida de loposible por parte del ayunta-miento pero las instalacionesson tan antiguas que vuelvena salir los problemas de nuevomucho más rápido de lo que sesolucionan. Esto ha originadoque el alumnado se encuentresin instalaciones adecuadas,llegando a ser peligrosas y sinespacio para la realizar las cla-ses», denuncia la plataforma.

Los familiares, profesoradoy la plataforma están pidiendocolaboración a través de la re-des sociales, para que los pe-queños puedan recibir clasesen unas condiciones adecua-das: «la unión de todos paralograr que la construcción deun nuevo colegio sea una rea-lidad y para acabar con elabandono por parte de las ins-tituciones».

Concretamente, la plata-forma demanda a las institu-ciones que, en primera instan-cia, les instalen el barracón quetienen concedido desde enerode 2018 y en el que se tenía pre-visto hacer el comedor escolar.«Normalmente son los ayun-tamientos los que se hacen car-go de la instalación del barra-cón pero en nuestro caso, elAyuntamiento considera queesto no es mantenimiento delcentro público si no una in-versión y en ese caso, la res-ponsabilidad es de la Conse-

llería. El problema es que na-die se hace cargo, el tiempo pa-sa y nadie nos da una solución.Tenemos mucho miedo de quellegue septiembre y continue-mos igual».

El edificio de primaria esmuy antiguo, y tanto las fami-lias como el profesorado tie-nen miedo de que la asistenciade sus hijos e hijas al aulariode Benavites suponga un pro-blema grave para su seguridady salud. Las familias no estándispuestas a asumir más res-ponsabilidades que no les co-rrespondan.

Por último, también pidenparticipar activamente en todoel proceso relacionado con elPlan Edificant, que todas lasvoces de su Comunidad Edu-cativa sean escuchadas y valo-radas «a la hora de realizar lanueva construcción creemosque todas las decisiones las de-bemos tomar en conjunto yque la construcción de nuestronuevo aulario sea un trabajo encomún de todos y todas. Ten-drían que ser sobre todo elalumnado y el profesoradoquien piense y diseñe en la me-dida de sus posibilidades cómoquiere que sea su nuevo aula-rio», concluye la iniciativa porun aulario digno.

Por su parte, el alcalde deBenavites, Carlos Gil, ha decla-rado a este rotativo que es cons-ciente de el aulario de prima-ria no está en condiciones yque su «intención es prestar el

mejor servicio y más a un cen-tro de niños, ya que trabaja-mos en políticas educativaspara ellos desde primer día.Pero dentro de la competen-cias que nos corresponde o lapresión que podamos ejerce.El aulario es del año 1955, des-de el consistorio se han hecholas labores de mantenimien-to correspondientes pero deviejo no pasa nadie y se nece-sita uno nuevo».

«La parte de infantil se hi-zo nueva en el año 2002, es-tando yo como alcalde, y esmás que suficiente para cubrirlas necesidades del pueblo. Laparte vieja es la de primaria ysomos conscientes de que noes una aulario digno. Por elloa finales de 2014 estuve en laConsellería de Educación y lellevé un informe de la situa-ción del aulario al antiguo con-seller. Se comprometieron aincluir la construcción de unnuevo aulario porque el quetenemos es una vergüenza, enese sentido, apoyo la reivindi-cación del centro. Pero con elcambio de gobierno, a nivelprovincial, la petición se que-dó en nada», lamenta Gil.

El alcalde del pueblo de losvalles cuenta que con la entra-da del nuevo equipo de go-bierno, reclamó a su grupo (PP)que pidiera una enmienda so-licitándolo para el presupues-to de 2017: «Pero, en estos añosno ha figurado en el presu-puesto, ni figura la enmienda.

Es entonces cuando el colegioempieza a pedir que el ayun-tamiento se responsabilice. Loentiendo, pero no es compe-tencia municipal, la nuestra esel mantenimiento del colegioy lo estamos cumpliendo. Nopodemos invertir 4.000 euroso más en un centro que se tie-ne que remodelar en los pró-ximo dos años a mas tardar».

En referencia al barracónque está pendiente de insta-larse según la plataforma, el al-calde de Benavites ha explica-do a El ECONÓMICO que «Eldirector quiere instalar en elbarracón el servicio de come-dor. Desde 1999 se presta esteservicio en el aulario de infan-til. Este edificio construido en2002, tiene capacidad de so-bra para niños del pueblo yuna de las aulas se usa para di-cho comedor y extraescolares.Han entrado muchos niños defuera y se ha desdoblado el ser-vicio en dos clases. Pero ac-tualmente tienen los recursospara que el servicio de comidase preste como toca».

Gil añade que instalar unbarracón en el patio para ofre-cer dicho servicios no son ac-tuaciones de mantenimientosino de inversión : «Es más es-te barracón cumple menoscondiciones que el lugar en elque están ahora. Nosotros lesofrecimos un local municipalpara que los niños vayan a co-mer allí y que los servicios mu-nicipales de tráfico estuvieransiempre controlando el trán-sito de los pequeños de un cen-tro a otro. También pedimos aConsellería que nos comuni-cara si esa competencia noscorresponde o que nos dele-guen la competencia o los tra-mites para asumirla. A fechade hoy nos han contestado in-formalmente que ‘eso siemprehace’, pero no vamos a gastar-nos dinero con informes des-favorables y pisarnos los de-dos. Después del último ple-no mandamos dos veces aConsellería el escrito, de mo-mento, solo tenemos contes-tación verbal y nada fundada.De modo que votamos en ple-no que volveremos a mandardicho informe hasta que reci-bamos una respuesta funda-da».

Foto de archivo del aulario de Benavites

EL ECONÓMICOViernes, 8 de junio de 2018 COMARCA12

Page 13: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

El Auditorio Joaquín Rodrigo acogerá el acto deNominación de las Falleras Mayores de 2019— Paula Marrón e Inés Miret, que se convertirán en las máximas representantes de la fiesta josefina del Camp de Morvedre, compartirán

escenario con las recién elegidas Cortes de Honor de la Federación Junta Fallera de Sagunto

El Económico - Redacción

Este sábado, 9 de junio, las fu-turas máximas representantesde la fiesta josefina del Camp deMorvedre vivirán uno de susprimeros actos oficiales comoes su Nominación como Falle-ras Mayores de la FederaciónJunta Fallera de Sagunto, unevento que estará presidido porlas actuales representantes, MarGimeno López y Andrea Escri-bá Fernández. De este modo,el Auditorio Joaquín Rodrigo deSagunto ha sido el lugar elegi-do para llevar a cabo este im-portante acto donde las Falle-ras Mayores de 2019, Paula Ma-rrón Pérez y la pequeña InésMiret Herrero, compartirán es-cenario con las recién elegidascomo Cortes de Honor, cuyosnombres se dieron a conocerla pasada semana en la reuniónde presidentes.

De este modo, la Corte deHonor Infantil de Inés Miret,que será proclamada el pró-ximo mes de septiembre, es-tará formada por Ainhoa Ló-pez Ripoll de la falla Els Vents,Jennifer Casaballs Méndez deBaladre, Bianca Marco Rive-ra de la comisión EduardoMerello, Blanca Akba Herre-ro de Plaza Rodrigo, prima dela próxima máxima repre-sentante infantil de la co-marca, Laura Escánez Navasde Teodoro Llorente e Irene

Las dos falleras que se convertirán en las máximas representantes 2019 (FOTO: PACO BONO)

Mundi Martín de La Palme-reta, siendo estas últimas lasFalleras Mayores de sus res-pectivas comisiones de Puer-to de Sagunto durante el pa-sado ejercicio fallero.

Por su parte, Paula Marrónestará acompañada por Jen-nifer Sánchez Triguero de ElsVents, a la cual representó es-te 2018, Thalía Fernández Co-sín de la falla Baladre, MaiteMarín Furió de la comisión

elección del pasado 26 de ma-yo en el Teatro de Begoña,también fue Fallera Mayor In-fantil de la falla Plaza Rodri-go en el año 2007 y es familiade un ex presidente de la an-tigua Junta Fallera de Sagun-to, concretamente de Benja-mín Pérez, hermano de suabuelo materno.

Por su parte, Inés Miret He-rrero pertenece a la falla PlazaRodrigo, también de Puerto deSagunto, de la que fue su re-presentante este pasado ejer-cicio, año que compartió consu hermano que fue el presi-dente infantil de esta comisióndel Camp de Morvedre. Ac-tualmente está acabando susestudios de quinto de primaraen el colegio María Inmacula-da del núcleo porteño y tieneonce años. Como explicó ensu discurso de elección, le gus-ta patinar, cocinar y cuidar delos más pequeños, es soñado-ra y muy coqueta, además deque siempre tiene una sonrisaen su cara.

Este año, además de ellasdos se presentaron al cargode Falleras Mayores otras cua-tro candidatas: dos adultas,Teresa Aparicio Matallín yHerminia Martínez Verdugo,ambas de la falla Luis Cen-doya, y dos infantiles, IreneMundi Martín, de La Palme-reta y Manuela Martínez Ro-sado de Nou Montíber.

La Palmera, de la que fue suFallera Mayor el pasado ejer-cicio fallero, Maite Vélez deGuevara Díaz de El Tronaor,Andrea Guillem Fabregat dePlaza Ibérica, su Fallera Mayorde 2018, y Nuria Espinosa Ló-pez, que pertenece a la falla dela máxima representanteadulta, La Victoria.

En cuanto a la que a par-tir de septiembre se converti-rá en la nueva Fallera Mayor

de la Federación Junta Falle-ra de Sagunto, Paula MarrónPérez, cabe recordar que, ac-tualmente, pertenece a la fa-lla La Victoria de Puerto deSagunto, a la cual ha repre-sentado en este pasado ejer-cicio, tiene 24 años y es di-plomada en Relaciones La-borales por la Universitat Jau-me I de Castellón. Comoapuntó durante su discursorealizado durante el acto de

EL ECONÓMICO Viernes, 8 de junio de 2018 13CULTURA/SOCIEDAD

Page 14: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

El Económico - Redacción

¿Y si fusionáramos todos losclubs de fútbol de la ciudaden uno? ¿Sería posible en unaciudad con dos núcleos co-mo la nuestra? Estas dos pre-guntas se las habrán plante-ado alguna vez muchos ciu-dadanos futboleros, peroahora las cuestiones, cobranmás fuerza. El presidente delAtlético Saguntino, JuanmaDomingo, explicó en la Asam-blea de Socios, que al conce-jal de Deportes del Ayunta-miento de Sagunto, MiguelChover, le ronda por la cabe-za la idea de fusionar a losclubes de la ciudad para cre-ar un club más competitivo.

Según comentó Domingo,el proyecto sería que dichoclub esté compuesto por lafusión del Atlético Sagunti-no, el CD Acero, el CF Biensa,el Fútbol Base Sagunto y elMarenostrum. De modo quela ciudad tendría un granequipo que contaría con elapoyo de todas las subven-ciones del consistorio desti-nadas al fútbol y con el res-paldo de las empresas de laciudad. Además la idea seríaconstruir un estadio internú-cleos y los dos grandes cam-pos que hay actualmente seutilizarían para la base.

El concejal de Deportes,Miguel Chover, no niega lamayor, asegura que no hayningún proyecto en firme pe-ro si es una «ensoñación» quetiene desde hace muchotiempo. Según afirmó Do-mingo, el regidor ha tanteadoa los rojillos y rojiblancos, pa-ra ver si es posible llevar a ca-bo un proyecto. Desde el con-sistorio parece que lo tienenclaro, pero, ¿qué piensan al-gunos de los clubs implica-dos?, La respuesta es que hayopiniones para todos los gus-tos. El presidente de los sa-guntinos, Juanma Domingo,cree que sería lo mejor para laciudad, mientras que el delCD Acero, Josema Gil, noquiere hablar sobre el tema,y considera que es el ayunta-miento el que debe dar el pa-so y presentar un proyecto.Gil llevaría la propuesta a sussocios si el ayuntamiento selo pide o le obliga. Por su par-

El Ayuntamiento de Sagunto tantea a losclubes de fútbol de la ciudad para fusionarlos— El presidente del Atlético Saguntino, Juanma Domingo, lanzó la noticia en la Asamblea de Socios, mientras que el concejal de Deportes,

Miguel Chover, no niega la mayor pero afirma que es solo una «ensoñación»

te, el presidente del BiensaCF, Blas Porrero, opina quepodría ser una buena idea sies coordinada por el consis-torio y se mantiene la esenciade cuidar la base y que todoslos niños de la ciudad pue-dan jugar a fútbol a un bajocoste.

Concretamente, JuanmaDomingo, presidente del Atlé-tico Saguntino, comenta a es-te medio que su opinión esque «tanto para ciudad co-mo el mundo de deporte deaquí se merecen dicha fu-sión. La población se tieneque mentalizar que solo de-be haber un equipo apoya-do por el Ayuntamiento deSagunto. Tener tantos equi-pos es una ruina para la ciu-dad y el consistorio y muyperjudicial y sobre todo muyperjudicial para el fútbol».

Si llegara a realizarse la fu-sión, habría una sola directi-va, Domingo, no se cierra ha-blar sobre este tema y afirmaque «si eso se llevase a caboy hubiera que sacar un pre-sidente de entre todos losclubes saldría de una pre-sentación de proyectos, de

todo aquel que quiera y pre-sente una candidatura quese ajuste a los intereses detodos. Si a mi me interesarapresentaría un proyecto, pe-ro claro, igual que lo puedehacer el CD Acero, el BiensaCF o el Fútbol Base».

«La idea de la fusión meparece muy buena porquedespués de estar en Segunda

B y ver lo que cuesta mante-ner un club ahí económica-mente, creo que es hasta ne-cesario. Si hubiera un soloclub en la ciudad habría unagrandísima escuela en lasmejores categorías y el equi-po de nuestra ciudad podríacompetir con equipo comoLevante UD, el Villareal CF yhasta el Valencia CF y no ten-

dríamos nada que envidiar-les», añade Juanma.

Según el presidente roji-llo, la necesidad se evidenciamás ahora que el saguntinoha perdido la categoría y pue-de que la ciudad vuelva a te-ner dos equipos en la mismacategoría, en tercera división:«Ahora que puede subir elCD Acero, y ojala sea así, ten-

dríamos el mismo problemacon las ayudas de siempre.Si los dos clubs están en lamisma categoría las subven-ciones se reduce. El repartode ayudas al final nos perju-dica a todos. No somos igualde fuertes que otros clubsque salen a competir con to-das las ayudas de su ciudad».«El nombre es una cosa se-

cundaria que no le daría im-portancia, que los socios lovoten, no me importaría quese llamases Puerto de Sa-gunto o Sagunto, el nombrees secundario», terminabaexpresando Domingo.

Por otro lado, Josema Gil,presidente del club CD Ace-ro, que empieza a jugar estefin de semana la segunda fa-se del ascenso a Tercera Divi-sión, ha declarado a El Eco-nómico que «la opinión delCD. Acero es que no hay opi-nión. El Ayuntamiento de Sa-gunto es libre de hacer lo quecrea conveniente y estamosa expensas de lo que el digael consistorio y la delegaciónde deportes. Tengo claro quecomo club, nosotros, el Ace-ro, no vamos a plantearlo. Siel ayuntamiento quiere lle-varlo a cabo que lo plantee ya partir de ahí que los sociosdecidan, que son los quemandan en este club. Yo nollevaría nada a la asambleaotro cosa es que el ayunta-miento me obligue a llevar-lo. Es una idea de ellos y sonlos que tienen que proponer,mostrarnos opciones, un

Foto de la celebración del Atlético Saguntino al lograr ganar la Copa Federación.

EL ECONÓMICOViernes, 8 de junio de 2018 DESTACADOS14

«El proyecto sería que dicho club estaríacompuesto por la fusión del AtléticoSaguntino, el CD Acero, el Biensa CF, elFútbol Base Sagunto, y el Mare Nostrum enun gran club más competitivo»

Page 15: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

Foto de archivo del CD Acero disputando la fase de ascenso la temporada pasada.

proyecto firme y a partir deahí decidirlo entre todos».

Con respecto a que le pa-rece la idea de la fusión, elpresidente rojiblanco no haquerido comentar nada,«ahora estamos en la pro-moción de ascenso a terceray no estoy pensado en otracosa que no sea eso».

«A mi, de manera oficialno me han trasladado nada,en el momento que lo haganya se verá», concluye Gil.

Blas Porrero, presidentedel Biensa CF, afirmó a esterotativo que no tenía ningu-na noticia de dicho proyecto«ayer estuve hablando con elconcejal y a mi no me ha tras-mitido ninguna informaciónen ese sentido».

A pesar de no tener infor-mación al respecto la idea dela delegación de Deportes,Porrero sentenció tajante que«a mi me parecería perfectopero dependiendo de quiengestione ese proyecto, si logestiona el Ayuntamiento deSagunto si, pero si lo hace al-guien con interés partidariono me parecería bien. En elBiensa CF, el Fútbol Base y elMarenostrum nos caracteri-zamos por ser clubs en losque un niño con pocos re-cursos pueda practicar el de-porte que les guste y si ese esel fútbol puede hacerlo connosotros. Tenemos cuotasbajas y similares. Pero si co-ge riendas el CD Acero o elAtlético Saguntino, clubs enlos que cada niño paga unabarbaridad, no estaríamosde acuerdo, porque al finalson los niños los que paganal equipo de élite».

«En nuestro club inclusochicas en categoría autonó-mica pagan por jugar. Si el

ayuntamiento consigue apo-yo de empresas y hace ungran club con subvencionespara los pequeños y dinerode la empresas para el pri-mer equipo sería perfecto.Tendríamos uno de los clubsmás potentes de la provincia.Si las riendas las coge genteinteresada la hemos liado. Pa-ra nosotros sería muy buenaidea siempre y cuando lo ges-tione alguien que mire portodos. Nosotros llevamos 38años intentado que los niños

no paguen una burrada porjugar a fútbol y como con-trapartida no hemos tenidoun primer equipo potente»,concluye Blas Porrero.

De llevarse a cabo la fu-sión, no sería la primera quelogra la delegación de Depor-tes del Ayuntamiento de Sa-gunto este año, ya que el pa-sado 2 de mayo, el presiden-te del Club de Natación Campde Morvedre y el presidentedel Club Waterpolo Morvedre,en presencia del concejal de

Deportes, Miguel Chover, fir-maron un acuerdo para cons-tituirse en un único club acuá-tico en la ciudad.

Con esta unión, el nuevoclub acuático podrá seguirdesarrollando en la piscinainternúcleos natación de es-cuela y natación competitivacon categoría máster incluida,además de waterpolo y nata-ción artística. De modo queel nuevo club acuático, quede partida contará con másde trescientos socios nada-

dores, espera arrancar el pró-ximo uno de septiembre co-mo un único club

Los clubs de natación hanllegado a la conlusión de quela fusión era lo mejor para se-gir trabajando en un proyec-to mejor en común. Con elfútbol la situación es máscompleja por el arraigo y lahistoria del CD Acero y el Sa-guntino a los dos nucléos depoblación. Pero, ¿Sería posi-ble que el fútbol uniera lo quenadie ha podido?

EL ECONÓMICO Viernes, 8 de junio de 2018 15DESTACADOS

Page 16: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

Lorenzo Peláez Ruiz, presidente de la Unión Musical Porteña

El Económico - Redacción

Después de que iniciara su andadura en 2004, la si-tuación en la Unión Musical Porteña, como socie-dad musical y como escuela de educandos, pasa poruno de sus mejores momentos, en palabras del pre-

sidente de la entidad, Lorenzo Peláez Ruiz, quienno duda en asegurar que la situación es «perfecta».Todo ello, a pesar del abandono que sufre el edificiodonde se encuentra la UMP, en las antiguas oficinasgenerales de la siderúrgica, hoy de propiedad mu-nicipal. Este abandono se viene produciendo desde

que se hiciera cargo del Gobierno municipal el equi-po que preside el nacionalista, Francesc Fernández.Desde que llegaron Compromís, Esquerra Unida,ADN Morvedre y posteriormente el PSOE al gabinetelocal, en las mejorar del edificio de la UMP es comosi se hubiera parado el reloj, confirma Peláez.

El presidente de la UMP denuncia el abandonoque sufre la sede social de la entidad desde queFrancesc Fernández llegó a la Alcaldía — Peláez asegura que el cuatripartito municipal ha logrado paralizar la puesta en marcha del Conservatorio de grado medio que promovía la

UMP y, dentro de esta política, ha dejado perder todas las subvenciones que anualmente promueven otras administraciones

Tanto es así que, en palabrasdel presidente de la sociedadmusical, Lorenzo Peláez Ruiz,el Gobierno municipal ha pa-ralizado, al menos temporal-mente, todas las aspiracionesde crecimiento de la entidad:«en estos momentos, la Es-cuela de la Unión Musical

Porteña está, como escuela,perfecta, pero todas las aspi-raciones que teníamos deampliación para convertir-nos en conservatorio de gra-do medio, se quedaron apar-cadas hace tres años. Desdeque entró en el Ayuntamien-to el equipo de Gobierno que

tenemos actualmente, no seha puesto un pegote de yesoen estas instalaciones. Nohan hecho nada por esta Es-cuela de Música, para ser pre-cisos diré que sólo han he-cho aquello que teníamos es-tablecido hasta este mo-mento».

Peláez meciona comoejemplo clamoroso de esteolvido la situación del ascen-sor, que lleva exactamentetres años instalado, pero pen-diente de que se ponga enfuncionamiento: «Un ejem-plo, aquí se montó la prime-ra fase de un ascensor, se hi-

zo antes que llegara el actualGobierno, y en estos tres añosno han sido capaces de dar-le camino para ponerlo enmarcha. Ahí está el ascensortres años ya sin funcionar,muerto de risa, porque nohan tenido la voluntad de ha-cerlo. Es lo que hay».

EL ECONÓMICOViernes, 8 de junio de 201816 DESTACADOS

Page 17: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

El ascensor lleva tres añosesperando, a pesar de que es-ta reivindicación se ha venidoreclamando de manera per-manente, pero por los caucesordinarios, por parte de laUMP, asegura Peláez: «Lapuesta en marcha del ascen-sor la estamos reclamando alAyuntamiento permanente-mente. Es una necesidad pa-ra que las personas mayorespuedan subir cómodamen-te, evitando posibles caídaspor las escaleras, para que losque utilizan silla de ruedas,en fin, que no es un capricho.El ascensor está montadodesde hace tres años, lo queveninos pidiendo es que lopongan en marcha, pero na-da de nada. Ni caso».

La paralización de todaslas actuaciones en el edificiode la UMP, que se ha produ-cido desde que se hizo cargodel Gobierno de Sagunto eltripartito municipal al queposteriormente se unió elPSOE, ha imposibilitado que,por ahora, la sociedad musi-cal pueda poner en marchael conservatorio de grado me-dio, según explica LorenzoPeláez: «Con esta política,nuestro proyecto del conser-vatorio también se ha vistoafectado. Esta iniciativa lapuso en marcha la UniónMusical Porteña en fases. To-da la estructura de este edi-ficio, donde se encuentra lasede de la Unión Musical Por-teña, se renovó con unos pro-yectos en los que se deter-minaba cómo teníamos quemontar las aulas y qué ca-racterísticas tenían que te-ner para poder poner en mar-cha el Conservatorio de gra-do medio, de acuerdo con lanormativa. Nos faltaba ade-cuar el sótano y una vez quehubiéramos tenido adaptadaesta parte del edificio a lo quehace tres años nos exigíaConselleria, ponerlo inme-diatamente en marcha. Paraque la gente se haga una idea,esto es algo parecido a cuan-do una persona se hace sucasa: prepara los planos elarquitecto, se llevan a visarpor el Colegio de Arquitec-tos, y, una vez visado, se pidela licencia de obras al Ayun-tamiento para empezar laedificación. En el caso delconservatorio, teníamos queacondicionar el sótano, perocomo hasta este momento elGobierno municipal no hapermitido que se hagan lasobras que corresponden pa-ra poder terminar esa fase,pues estamos donde nosquedamos hace tres años. Eslo que hay».

Sobre la ejecución de lasobras que son necesarias pa-

ra poner en marcha el con-servatorio, el presidente de laentidad señala que ni el Ayun-tamiento las realiza ni tam-poco autoriza a la UMP a eje-cutarlas, aunque sean sufra-gadas con fondos de la propiasociedad musical: «Las obraslas tiene que acometer el pro-pio Ayuntamiento porque setrata de un edificio que es depropiedad municipal y por-que, además, a nosotros, co-mo sociedad musical, tam-poco nos autorizan a que ha-gamos esas obras, aunque seacosteándolas con financia-ción propia. Si decimos que,en estos aspectos, se ha pa-rado el reloj en la UMP des-de hace tres años porque elGobierno municipal lo ha de-cidido así, en absoluto esta-mos faltando a la verdad. Ala vista está. Es más, aquí noexistimos para el Ayunta-miento desde hace tres años,salvo para las cuestiones co-rrientes. El consistorio su-fraga el agua y la electrici-

dad, pero todo lo demás lopagamos nosotros, me refie-ro a la limpieza, manteni-miento, pintura, etc., todo esolo asumimos nosotros, in-cluso la guardia y custodiadel edificio».

Por otro lado, Lorenzo Pe-láez recuerda las promesasque realizó el actual alcalde,Francesc Fernández, en lacampaña electoral, que haincumplido totalmente: «Escurioso ver cómo han cam-biado las cosas. El alcaldeactual, en la campaña elec-toral, se reunió con la junta

directiva de la Unión MusicalPorteña y nos prometió que,si llegaba a ser alcalde, noscedería al ala Este del edifi-cio, para que montáramoslas aulas en esa parte, en lu-gar de utilizar el sótano. Tres

años después, de lo prome-tido cero patatero. Hemoshablado con el alcalde en va-rias ocasiones, pero ni unacosa ni la otra. Incluso, comolos concejales van cambian-do, y no tienen ni idea deporqué está la UMP en esteedificio, en algunos mo-mentos de cierta tensión nos

han llegado a decir que nos-otros estábamos aquí deocupas. No saben que nos-otros ocupamos este edifi-cio porque la empresa side-rúrgica nos hizo una cesiónen su momento, que luegofue asumida por el propioAyuntamiento, cuando pa-só a ser el propietario».

Sin embargo, la lista deagravios no finaliza aquí, losperjuicios que está sufrien-do la Unión Musical Porteñapor la gestión del Gobiernomunicipal van más allá: «Porculpa del equipo de Gobier-no que hay en este momen-to en el Ayuntamiento, seperdió la subvención paramontar el aire acondiciona-do y terminar de acondicio-n a r l a p l a n t a b a j a d e l aUnión Musical Porteña. Di-ré más, todos los años salensubvenciones para financiarobras de mejora en edificiosdestinados a la enseñanzade la música. Estas ayudaslas tiene que solicitar el pro-pietario del edificio, en estecaso el Ayuntamiento, o, ensu defecto, la entidad que loocupa, presentando la debi-da autorización, pero comola Unión Musical Porteña noestá autorizada por el Ayun-tamiento y el equipo de Go-bierno no solicita esas ayu-das, al final estamos tresaños perdiendo un dineromuy importante que nospermitiría ir mejorando es-tas instalaciones. Todo estoes debido a la dejadez delequipo municipal de Go-bierno que no ha queridoatender nunca nuestras in-dicaciones. Nunca nos hanhecho ningún caso ante loque hemos planteado paraque se consiguieran esta cla-se de ayudas públicas, pro-cedentes de otras adminis-traciones».

Llegados a este punto, elpresidente de la Unión Musi-cal Porteña no ve más solu-ción, para salir de la actualparálisis, que la de un cambiode Gobierno en el Ayunta-miento de Sagunto: «Frente aesta situación no queda másremedio que esperar a quehaya un cambio de Gobierno.Si en tres años que lleva elactual equipo municipal nohan podido hacer nada, quéle vamos a hacer. Supongoque lo que realmente ha pa-sado es que no han queridohacer nada por esta sociedadmusical, porque, como he di-cho antes, desde que estáQuico Fernández y su Go-bierno, en estas instalacio-nes no han puesto ni un pe-gote de yeso, cero. Tres añosperdidos, una verdadera pe-na. Es lo que hay».

En tiempos del anterior alcalde, se instaló unascensor en el edificio de la UMP, pero se produjoel cambio en la Alcaldía cuando se tenía queponer en funcionamiento . Desde hace tres añosse está a la espera de que el nuevo Gobiernomunicipal autorice su puesta en marcha.

EL ECONÓMICO Viernes, 8 de junio de 2018 17DESTACADOS

Page 18: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

Alberto Rey realizando animación de muñecos

El Económico - Redacción

Alberto Rey es un director y guionista de Puerto de Sa-gunto que produce sus propios cortos de animación.Le apasiona el mundo del audiovisual y más concre-tamente el de la animación, pero no por ordenador.Comenzó animando a muñecos que creó el mismo, yahora se ha pasado a la técnica del cut out (animaciónde recortes). Los temas de sus cortos son denuncias

sociales con las que busca «impacto y que no dejenindiferentes a nadie, busco ampliar el campo de vi-sión de temas que vistos en los medios pueden pare-cer de otra manera». Empezó con una denuncia so-bre los refugiados con su primer corto Shame, unaobra con la que ha sido preseleccionado en festivalesinternacionales. Estas preselecciones le han permiti-do compartir cartel de festival con ganadores de pre-mios Óscar y Goya. Alberto presenta ahora su segun-

do The Purple Fight, corto feminista que ya se ha pro-yectado en tres festivales y que dedica a sus abuelas«es un homenaje a la reclusión en casa, a los pocosmedios y la cultura machista que les ha limitado aellas». A pesar de que le cuesta dinero hacer sus cor-tos ya está trabajando en el tercero La rebelión de losbigotes, un comedia en la que la critica estará en-marcada en el contexto y no será el propio corto en sícomo en sus anteriores obras.

Alberto Rey: «Mis cortos son reivindicativos,busco que no dejen indiferente a la gente yque cuando los vean se cuestionen cosas»— El joven director de Puerto de Sagunto presenta su segundo corto The Purple Fight con el que espera tener los

mismos reconocimientos a nivel internacional que con Shame, su primer trabajo

¿Quién es Alberto Rey?Soy director guionista y

produzco mis propios cortos.Empecé estudiando historiadel arte, pero siempre me lla-mó la atención el cine, Luegoestudié cine por mi cuentaen la escuela de artes visua-les de aquí. Mi TFG de la ca-rrera fue sobre stop motion.Concretamente sobre la rein-vención del stop motion enlos 70, que entonces era másefectos especiales que un gé-nero en sí mismo. Tambiénhe hecho varios cursos de ani-mación, comencé un masterde animación en la Universi-dad Politécnica, y estuve be-cado en un curso internacio-nal para formar animadores,era un curso a nivel interna-cional de stop motion que du-ró seis semanas y se impartióen València. Me considero au-todidacta, prueba y errorequivocarte muchas veces e iraprendiendo.

¿Cómo empezó haciendocortos? ¿Cuántos tiene?

Tenía muchos remordi-mientos por el tema de los re-fugiados, lo que estaba pa-

sando en Europa y lo quecontaban los medios. Leía ar-tículos que ponían a los re-fugiados como terroristas, meindignó y me documenté so-bre el tema. Una vez docu-mentado cree mi opinión alrespecto al tema y queríatransmitirla mediante técni-cas audiovisuales y así surgiómi primer corto Shame en2016.

Tengo dos cortos Shame, yThe Purple Fight.

¿Cuál es la técnica que uti-liza?

La técnica es el stop mo-tion y dentro están los mu-ñecos y luego está cut out.Para el primero lo hice conmuñecos que construí yo, ypara el último, The PurpleFight, he utilizado papel re-cortado. Para dar perspectivaconstruí una cámara multiplano, es decir, una mesa decuatro patas y varios nivelesde cristales. Esta forma degrabar la descubrí por un ani-mador de Walt Disney, quehacía las películas antiguasbasadas en ese método queconsiste en un decorado fijo

y yo solo muevo la capa prin-cipal que son los recortes delpersonaje.

Explíquenos, para quiéntodavía no conozca el corto,¿en qué consiste The PurpleFight?

Es una crítica al sistemapatriarcal. Un corto de cortefeminista que va de una bru-ja que es una inadaptada en

la sociedad. La bruja está malvista por los hombres, se tra-ta de un corto muy metafóri-co y mágico. Dura tres minu-tos y hago varias referenciasal mundo de Harry Potter, convarios guiños a las películas ylibros porque creativamenteHarry Potter me ha aportadomuchísimo. Descubrí la lec-tura con él. Me encanta como

están hiladas las historias ylas metáforas que usa sonbrutales.

¿Cómo surgió la idea?Es un poco como Shame,

el creador de la historia siem-pre mete algo de su entorno.Por ello, este corto va dedi-cado a mis abuelas. Ellas hanvivido en otra época en la queigual no han tenido la suerte

y oportunidades de ahora co-mo mujeres. Por tanto, es unhomenaje a la reclusión encasa, a los pocos medios y lacultura machista que les ha li-mitado a ellas.

¿Cómo fue el rodaje?En Shame se alargó mu-

chísimo porque solo tenía-mos una animadora. Mien-tras que el The Purple Fight

fue mas rápido, también, setrata de un corto de menorduración y éramos dos per-sonas animando. En un mesy medio terminados la pro-ducción. La preproducción sifue más larga, estuvimos tresmeses para diseñar persona-jes, recortarlos, hacer la me-sa, probar ópticas, y que seviese todo bien. La postpro-ducción también nos costódos meses más, es decir, untotal de 7 meses en los quetuvimos una pequeña com-plicación porque el otro ani-mador es egipcio y tuvo unproblema con sus papelesque le hizo volver a Egiptoantes de lo que teníamos pre-visto. Tuvimos que hacerlomás rápido e igual no esta to-do lo pulido que queríamos,íbamos con bastante presiónen ese aspecto.

El primer corto que reali-zó fue sobre refugiados, y elsegundo sobre la mujer.¿Cuál es su objetivo tratandotemas reivindicativos?

Mi objetivo es hacer cons-ciente a la población, a la gen-te a los trabajadores de los

«The Purple Fight es una crítica al sistemapatriarcal, un corto de corte feminista que vade una bruja inadaptada en la sociedad. Se lodedico a mis abuelas que no han tenido lasoportunidades que merecían por ser mujeres».

EL ECONÓMICOViernes, 8 de junio de 201818 DESTACADOS

Page 19: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

problemas de la sociedad.Cambiar un poco la manerade pensar o abrir más el cam-po de visión a la sociedad.Son reivindicativos, porquebusco que impacten que nodejen indiferente a la gente,que cuando los vean se cues-tiones cosas.

Con el primer corto logrómuchos reconocimientos anivel internacional ¿Qué sig-nificó para usted? ¿Qué hasupuesto este éxito?

Con Shame tuvimos 42 se-lecciones a nivel internacio-nal y de esos 42 festivales he-mos ganado 15, el ultimo queganamos fue el MICE aquí enla Comunidad Valenciana, lo-gramos el premio a mejorproducción audiovisual va-lenciana profesional. La pri-mera selección fue en el es-tado de Nueva York, de hechoen Estados Unidos hemos te-nido 15 selecciones y hemoslogrado ganar varias. Los pre-mios te dan visibilidad, danempuje a tu trabajo, porqueen Argentina el segundo tra-bajo me lo piden ellos. Te vanreconociendo y eso es boni-to, aporta satisfacción por-que somos gente joven queestá empezando y queremosmeter la cabeza en el mundoaudiovisual. A nivel econó-mico no me aporta nada, esmás, cuando hemos ganadoalgo nos han hecho ofertaspara pagar y mandarnos eltrofeo a casa. Pero me quedala satisfacción de que ver quetu critica sirve para algo y es-ta llegando a mucha gente.Se ha visto en 42 festivales alos que han asistido muchaspersonas y esto al fin y al ca-bo es repercusión y lo queverdaderamente importa.

¿Cuánto tiempo y dinerocuesta realizar sus cortos?¿Cómo consiguió la finan-ciación?

La financiación es mía, yosoy el productor, trabajo enfábrica para ir haciendo miscortos y mis proyectos. EnShame para pagar todos lomateriales y los elementostecnológicos, cámara, la gen-te que trabajó, la distribucióndel corto, me costó alrededorde 3000 euros. El segundocorto, si que es un poco me-nos porque el papel es masbarato, pero la producción demis cortos me supone un cos-te grande económicamen-te.Con el tercero estamosbuscando otras vías de sub-vención. Queremos consti-tuirnos cuatro personas co-mo cooperativa o producto-ra, ir a marcas, tener subven-cionas, apoyos de ayunta-miento y museos que se haninteresado, no descartamosel o crowdfunding.

¿Dónde ha presentado elnuevo corto?

El Nuevo corto he tenido lasuerte de contactar con unadistribuidora en Málaga lla-mada Jóvenes Realizadores yes la que esta distribuyendo elcorto. Lo tiene que mandar aunos 100 festivales pero demomento tenemos tres se-lecciones. En festivales bas-tante importantes. El prime-ro en Argentina El Festival deArgentina de Stop Motion.Fue muy bien porque nos se-leccionaron a 10 o 20 cortos ycompartimos selección conuno que ha estado seleccio-nado a los Premios Óscar es-te año. Poder compartir unfestival con un corto que ha

estado en los Premios más im-portantes del cine nos supo-ne mucha alegría y que sobretodo que el mensaje llega.También nos seleccionaronpara el Festival de Cine y Te-levisión del Reino de León quees muy importante a nivel na-cional y compartimos selec-ción con el ganador del Goyade este año y todos los prese-leccionados a los mismos. NoGanamos pero nos hizo ilu-sión estar rodeados de los me-jores de España y con cortosque se han hecho con muchodinero.

¿Dónde se puede ver todosu trabajo?

Soy besante activo en re-des sociales, pero sobre todo

en Instagram donde publicoselecciones de ambos cortos,subo frames, etc. Los cortos sepueden ver en YouTube, con-cretamente los tráiler tantoen castellano como en valen-ciano. Y todos los vídeos quehemos realizado durante lasgrabaciones. Por ejemplo elde cómo se construyó la me-sa multi plano y la música delúltimo corto.

¿Cuáles son sus próximosproyectos?

El próximo proyecto esotro corto en stop motion queharé con cut ut. Pero esta vezvamos a llevarlo al extremo,hacerlo más a lo grande. Y sellama La rebelión de los bigo-tes. Trata sobre una ciudad en

la que se han prohibido a losartistas y hay una revolucióntecnológica industrial, y has-ta ahí puedo leer. El estilo vaser de época victoriana perocon maquinas avanzadas asu tiempo. Ahora estamos enpreproducción. Tenemos lasuerte de contar con un you-tuber, cantante, y escritorRash Smith que es un chicoque le motiva el stop motion,se puso en contacto conmigo,vino a la feria del libro y nosconocimos. Él va ser el en-cargado de ponerle voz a unode los personajes y me estáayudando en el tema de laproducción. Somos tres per-sonas trabajando en la pre-producción, Alba Villanueva,Rash Smith y yo. En esta faseestamos mandado correos ytocando a varias puertas pa-ra ver si alguna nos ayuda. Enmi tiempo libre grabo video-clips a mi amigo Daniel Sun-day y quiero hacer cosas deaudiovisuales en general. Pe-ro yo quiero seguir enfocadoen la animación y me gusta-ría crearme una carrera co-mo animador o ser directorde animación y en un futurono tener que pagar yo parano crear mis historias. Podervivir de esto, con un poco meconformo.

¿Quiere añadir algo más?Me dedico a canalizar mis

historias a trabes del audio-visual para hacer crítica so-cial. A las personas que venmis cortos, les doy las graciasy espero que no les deje indi-ferente. Que les guste más omenos pero que se quedencon un gusto agrio al final delos cortos para que reflexio-nen y les llegue el mensaje.

Alberto Rey junto a un compañero en el festival MICE

EL ECONÓMICO Viernes, 8 de junio de 2018 19DESTACADOS

Fotograma del corto The Purple Fight

Page 20: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

Una escena de la película, dirigida en 1951 por el director norteamericano Robert Wise

El ‘futuro’ ya está aquí: un robot cocinero

DESTACADO

Ultimátum a la Tierra

Robots

Klaatu baradanikto

V. G . T.

U ltimatum a la Tierraes una película deciencia ficción, que

como es habitual en este gé-nero, los elementos fantásti-cos a menudo son una excusapara hablar de problemas muyreales, y que nos pueden ser-vir para reflexionar sobre elmomento histórico en el queestamos y sobre el futuro quese vislumbra.

La película plantea la llega-da de una nave de una civili-zación extraterrestre con el ob-jetivo de salvar al planeta Tie-rra. Cansados de esperar a quela humanidad tome concienciade su comportamiento, estosalienígenas deciden tomar me-didas para evitar la amenazade su destrucción por el ar-mamento nuclear. La películase rodó en plena guerra fría,con un innegable mensaje pa-ra la conciliación internacio-nal traído por el observadorextraterrestre Klaatu y su ro-bot Gort como metáfora delnecesario entendimiento entrelas naciones. Una última opor-tunidad a una humanidad quehabía tocado fondo tras la Se-gunda Guerra Mundial y dis-puesta a seguir cometiendo losmismos errores, una películacon un claro mensaje antibe-licista que sabe transmitir a lasmil maravillas.

Hoy podríamos hacer otralectura de la película, aunqueel mensaje pacifista sigue sien-do necesario, porque lo queestá en peligro es la supervi-vencia humana, no la del Pla-neta que sin duda se podrá re-generar. La injusticia social, lacrisis ambiental, social, eco-nómica y global, basada en lasobreexplotación de recursosnaturales y energéticos, en lageneración de residuos y con-taminación a una velocidadque no permite su reabsorciónpor la naturaleza, pone de ma-nifiesto la necesidad de uncambio en nuestra civilización.Más allá del daño que causa-mos al Planeta, es necesarioun cambio de modelo de des-arrollo para salvarnos comoespecie.

CARTELERA

RENGLONES

LA CLAQUETA

Título: Ultimátum a la TierraAño: 1951Idioma: CastellanoPaís: Estados UnidosDuración: 89 min.Dirección: Robert WiseGuión: Edmund H. North (Histo-ria: Harry Bates)Fotografía: Leo Tover Música: Bernard HerrmannGénero: Ciencia ficción. Drama Reparto: Michael Rennie, PatriciaNeal, Hugh Marlowe, Sam Jaffe,Billy Gray, Frances Bavier, LockMartin

V. G . T.

Una nave extraterres-tre llega a la Tierracon la misión de en-

tregar a los seres humanosun importante mensaje. Elmundo entero queda con-mocionado el día en que,sin previo aviso, un platilloaterriza en Washington y deél sale Klaatu, un alienígenade aspecto humano acom-pañado de Gort, un amena-zante robot. Cuando los go-biernos mundiales se nie-gan a citarse todos juntoscon el alienígena Klaatu, acausa de sus diferencias po-lítico-militares, éste buscaotra forma de transmitir sumensaje, observando cómoviven los humanos para se-leccionar al grupo de repre-sentantes adecuados. Paraello, Klaatu (Michael Ren-nie), se hospeda en la casade una mujer (Patricia Neal),madre de un chico, con elque Klaatu entabla amistad.

Basada en un cuento deHarry Bates: El amo hamuerto, lejos de quedarseen un mero entretenimien-to para relajarse una tarde dedomingo, Ultimátum a laTierra fue diseñada como

una película que hiciera re-flexionar al espectador, conuna historia cuidada y bientrabajada y que, después desu hora y media aproxima-da de duración, se levanta-ra de la butaca con una pre-gunta en la cabeza: ¿Conse-guiremos cambiar algúndía?

Película dirigida por Ro-bert Wise en el año 1951, conuna sobria puesta en esce-na y un gran dominio delsuspense, apoyado por unexcelente montaje. No po-demos esperar buenos efec-tos especiales que en los úl-timos años han evoluciona-do mucho, pero Wise si su-po dar un mensaje muy cla-ro a todo el mundo, no es-tamos solos y no somos to-dopoderosos. La película tie-ne también un claro alega-to antimilitarista.

Está incluida en el Re-gistro Nacional de Filmes dela Biblioteca del Congresode Estados Unidos, por serconsiderada «cultural, his-tórica, o estéticamente sig-nificativa».

Recibió en 1951 Globosde Oro como Mejor pelícu-la para promover el enten-dimiento internacional.

V. G . T.

Hace unos días leí en unperiódico el titular: «losciborgs fabrican co-

ches» y se veía una foto de untrabajador de la fábrica de co-ches Ford con un exoesquele-to, nos parecía una imagen deuna película de ciencia ficción,en el artículo se decía que losexoesqueletos, de titanio y fibrade carbono, trasladan el pesoque soportan los brazos y la es-palda de los trabajadores ha-cia las caderas y les ayudan aevitar lesiones.

Cada vez somos más cons-cientes de que los últimos avan-ces en la Ciencia y Tecnologíason el preludio de lo que se nosavecina: robots y máquinas coninteligencia artificial, realizan-do en fábricas tareas pesadas yrepetitivas, haciendo tareas do-mésticas, vehículos sin con-

ductor circulando por nuestrasciudades como coches, dronesetc., robótica asistencial comolos exoesqueletos que permiti-rán andar a personas que de-bido a enfermedades o acci-dentes han perdido la movili-dad, la roboterapia sustituyen-do a las mascotas en caso dealergias o cualquier otro pro-blema, robots destinados a laexploración de los océanos y eluniverso, para descontaminaren caso de accidentes nuclea-res o emisiones peligrosas, ro-bots bomberos, ayudantes delos cirujanos etc. Está claro quela robótica está presente ennuestra vida y en un futuro cer-cano, mucho más.

Según un informe de la OC-DE, «más de 60 millones detrabajadores correrán el ries-go de ser reemplazados porrobots en los próximos años.El 14% de los empleos de los

países desarrollados, de acuer-do al mismo estudio, son al-tamente automatizables. Se-guramente, más del 30% ex-perimentará cambios muysignificativos. La industriamanufacturera y la agricultu-ra son los sectores en los quemás impacto tendrá esta re-volución tecnológica que yase está produciendo».

El debate está abierto, unosplantean la pérdida de pues-tos de trabajo humanos por larobotización y que se tenga quecompetir con una mano deobra que trabaja 24 horas al día,siete días a la semana sin espí-ritu reivindicativo de ningúntipo, otros, la posibilidad deque las máquinas con capaci-dad para tomar decisiones pue-dan hacer daño a los seres hu-manos de forma voluntaria, etc.

Otros dicen que alentar elmiedo hacia los robots es con-traproducente, que surgiránotros tipos de puestos de tra-bajo, como sucedió con la re-volución industrial, que bue-na parte de la robótica contri-buye a mejorar la vida de laspersonas, etc.

EXPOSICIONESHASTA EL 22 DE JUNIOPOÉTICAS DEL BODEGÓNALUMNOS Y ALUMNAS UP PINTURACASA MUNICIPAL DE CULTURA, PUERTO

HASTA EL 30 DE JUNIODIVERGENCIAS VISUALESFACTORYARTCENTRO CULTURAL MARIO MONREAL, SAGUNTO

HASTA EL 17 DE JUNIOJOAN MIRÓ, ORDEN Y DESORDENIVAM, VALENCIA

HASTA EL 21 DE JUNIOVICENTE ORTÍ. L'INTÈRPRET DE LA MATÈRIAFUNDACIÓN BANCAJA SAGUNTOSALA DE EXPOSICIONES GLORIETA, SAGUNTO

HASTA EL 2 DE SEPTIEMBRESOROLLA Y LA ESPIRITUALIDADCENTRO CULTURAL BANCAJAPLAZA TETUÁN, VALENCIA

CINE

DOMINGO, 10 DE JUNIO – 19H.GILDADIRECTOR: CHARLES VIDORCENTRO CULTURAL MARIO MONREAL, SAGUNTO

LUNES, 11 DE JUNIO – 19HULTIMÁTUM A LA TIERRADIRECTOR: ROBERT WISESALÓN DE ACTOS CENTRO CÍVICO, PUERTO

VIERNES, 15 DE JUNIO – 19HMI HERMANO ES HIJO ÚNICODIRECTOR: DANIELE LUCHETTICASAL JOVE, PUERTO

MÚSICASÁBADO, 9 DE JUNIO – 18H50 ANYS DE REVOLUTION. TRIBUT A THE BEATLESCASAL JOVE, PUERTO

DOMINGO, 10 DE JUNIO – 20HCONCIERTO SOCIETAT MUSICAL CANET D'EN BE-RENGUERCASA LOS LLANO, CANET

TEATRO

SÁBADO, 9 DE JUNIO – 19.30HLA BOLCHEVIQUI DEL CARMEEL MOLÍCENTRO CULTURAL MARIO MONREAL, SAGUNTO

LUNES, 11 DE JUNIO – 19HA CRAZY FAIRYTALA STOREALUMNADO 6º CEIP MEDITERRÁNEOCASA DE LA CULTURA, PUERTO

El desafío de la inteligenciaartificial no tiene parangón enla historia de la humanidad. Larobotización está aquí, es ne-cesario reflexionar, debatir, so-bre las aplicaciones de la ro-

bótica y otras tecnologías ba-sadas en el conocimiento cien-tífico con información y sin pre-juicios. La tecnología nos pue-de facilitar la vida, pero el futurolo construimos nosotr@s.

EL ECONÓMICOViernes, 8 de junio de 201820 AGENDA CULTURAL

Page 21: Maquetación 1 (Page 1)...Presidencia del Gobierno con el apoyo de casi todos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver entre sí, más que su vo-luntad de aniquilar al Gobierno

Estudios recien-tes señalan la

importancia de quelas empresas cuen-ten entre sus traba-jadores con miem-bros emocional-mente inteligentes,y que parte de loque lleva a ello, se debe fa-cilitar por parte de la pro-pia empresa. Es decir, fa-cilitar, por ejemplo, la feli-cidad de sus trabajadoresrepercutirá en un compro-miso emocional más firmepor parte de éstos en suslabores profesionales.

Desde casi al llegar almundo nos señalan el ca-mino que debemos seguir,hacia dónde dirigir nues-tros pasos como personasde un mundo capitaliza-do. Nos preparan paracomportarnos en contex-tos públicos, para elegir losestudios según la sociedadactual, para la vida que “de-beríamos” seguir y así estardentro de lo “normaliza-do”. Por ejemplo, a quée d a d c a s a r n o s ocuándo formar unafamilia, interiorizarque debemos dedi-car muchas horastrabajando para serpersonas de prove-cho… pero, ¿nos en-señan a vivir? ¿A te-ner mentes críticas que pi-dan sus necesidades y de-rechos y elijan lo que ver-daderamente les hace feli-ces?

A todo lo que nos ense-ñan o señalan, es a lo quese denomina tener una vi-da de éxito o de triunfo, te-ner un trabajo en el quepasar muchas horas a cam-bio de un sueldo por enci-ma de la media, lograr te-ner una familia a pesar deno disponer de tiempo decalidad con ella o poder as-pirar a muchos bienes ma-teriales. En el otro extre-mo estaría la vida plena, opodemos denominarla vi-da de pasión, que es lo quehace que nuestra vida nose quede en una sensaciónplana, pero sí en plenitud.Aquí es dónde encontra-mos las necesidades indi-

viduales como pa-sar más tiempo decalidad con la fa-milia, viajar, leer,trabajar de lo quenos gusta, hacerdeporte y en defi-nitiva una larga lis-ta atendiendo a las

necesidades de cada per-sona, se trata de la vida queestá diseñada por y para timismo, la que nace de lasinquietudes que a menudohacemos callar por creerirracionales o imposiblesde cumplir en un estilo devida como el nuestro.

Muchas son las perso-nas que llegan a las con-sultas con una vida rica enéxitos laborales, familia-res... y, sin embargo, pi-diendo ser más felices y ne-gándose a dar cambios ensus vidas por las repercu-siones sociales o econó-micas que supondrían. Yes cierto. A menudo nospuede envolver tanto laburbuja que hacer un agu-jerito en ella supondría ir a

la deriva sin control. Nosiempre podemos hacercambios en nuestras vidascomo nos gustaría, ade-más, debemos tener siem-pre ciertas responsabilida-des para vivir dentro de unmarco estable, pero esteartículo va más allá, se tra-ta de esas pequeñas par-celas de cada uno en lasque sí podamos incidir,esas que podrían aceptarpequeños cambios. Enesas con esfuerzo y cons-tancia sí podemos empe-zar a crear una vida de pa-sión, aunque sea en muypequeña medida como pa-sear 10 minutos o leer 5minutos diarios, probar aentregar algunos currícu-lums aunque no tenga es-peranzas en llamadas,aprender a cocinar algúnfin de semana…

PSICOLOGÍALa opinión profesional

Laura Ruiz Jurado / Psicóloga

Vida de triunfo vs.Vida Plena

CENTRO MÉDICO

CONDUCTORESY ARMAS“El Puerto”

Av. 9 de Octubre, 71-2º-6ªPuerto Sagunto • Tel. 96 267 88 70

Guíade Profesionales

Sagunto

El Económico - Redacción

El Director General de la Or-ganización Mundial de la Sa-lud (OMS), Dr. Tedros Adha-nom Ghebreyesus, presentóen Portugal esta semana elnuevo Plan de acción mun-dial de la OMS sobre activi-dad física 2018-2030: Más per-sonas activas para un mundomás sano. «Mantenerse acti-vo es crucial para la salud.Sin embargo, en nuestromundo moderno este es unreto cada vez mayor, princi-palmente porque nuestrasciudades y comunidades noestán concebidas de formaadecuada», señaló el Dr. Te-dros. «Necesitamos dirigen-tes en todos los niveles queayuden a las personas a darun paso hacia la salud. Ello esposible sobre todo en las ciu-dades, donde se manifiestaprincipalmente la responsa-bilidad de crear espacios mássaludables».

En todo el mundo, uno decada cinco adultos y cuatro decada cinco adolescentes (entre11 y 17 años) no realizan sufi-ciente actividad física. Las ni-ñas, las mujeres, los adultosmayores, los pobres, las per-sonas con discapacidades y en-

fermedades crónicas, las po-blaciones marginadas y lospueblos indígenas tienen me-nos oportunidades de mante-nerse activos. Realizar perió-dicamente una actividad físicaes fundamental para preveniry tratar enfermedades no trans-misibles (ENT) como las car-diopatías, los accidentes cere-brovasculares, la diabetes o elcáncer de mama o de colon.Las ENT provocan el 71% detodas las muertes en el mun-do, entre ellas la de 15 millonesde personas cada año con eda-des entre los 30 y los 70.

El Plan de acción muestra alos países posibles vías para re-ducir la inactividad física enadultos y adolescentes en un15% para 2030, al recomendarun conjunto de 20 medidasnormativas que, combinadas,tienen por objeto crear socie-dades más activas mejorandolos entornos y las oportunida-des para que personas de todaslas edades y capacidades de-diquen más tiempo a caminaro ir en bicicleta, practicar de-porte o un ocio creativo, bailaro jugar. El Plan de acción ins-ta también a apoyar, por ejem-plo, la capacitación de los pro-fesionales de la salud y otros, elfortalecimiento de los sistemasde datos más robustos, o el usode tecnologías digitales.

El Dr. Tedros añadió: «Noes necesario ser atleta pro-fesional para decidirse amantenerse activo. Subir porlas escaleras, más que por as-censor, ya constituye uncambio importante. O des-

El Económico - Redacción

El Ilustre Colegio Oficial dePodólogos de la ComunidadValenciana (ICOPCV) ha in-formado de que poner aten-ción al modo en el que se re-aliza la transición de un cal-zado cerrado al calzado des-cubierto de verano es muy im-portante para evitar afeccio-nes en los pies. Esto es espe-cialmente importante en elcaso de las personas diabéti-cas, que no cicatrizan bien ycualquier pequeña heridapuede derivar en una úlcera,y en el caso de las personas in-munodeprimidas porque altener alterado el sistema in-munológico pueden generarinfecciones complicadas y di-fíciles de curar.

Las dolencias más comu-nes en esta época del año sonlas ampollas y las laceracio-nes. Para evitarlas, desde elICOPCV se recomienda reali-zar un cambio progresivo alcalzado de verano porque, encaso contrario, las rozadurasson más habituales.

«Hay que tener en cuentaque con la llega de esta épo-ca tan calurosa, los pies tien-den a hincharse y aumentala sudoración en los mismos.Por eso, si pasamos de un cal-zado muy cerrado a sanda-lias directamente, estaremosincrementando exponen-cialmente la posibilidad desufrir laceraciones«, ha afir-mado Maite García, presi-

denta del ICOPCV. En estesentido, el Colegio de Podó-logos de la Comunidad Va-lenciana ha elaborado un de-cálogo con recomendacionesbásicas para hacer un cam-bio de calzado de una formaadecuada y favorecer la saluddel pie con la llegada del ca-lor. Es por este motivo por elcual en cuanto a las reco-mendaciones realizadas cabedestacar:

1. Siempre que el calzadolo permita, utilizar pinkies.Éstos deben ser de algodón yevitarse las fibras sintéticasporque incrementan la sud-oración del pie.

2. No pasar de la bota ce-rrada a la sandalia, sino co-menzar con el uso de un mo-casín o similar, por ejemplo.

3. Escoger un calzado fa-bricado con materiales natu-rales y flexibles.

4. Si utilizamos un calzadonuevo, no realizar largas ca-minatas nada más estrenar-lo. Esto es especialmente im-portante en esta época delaño porque el pie va descu-bierto y no hay, ni siquiera,un calcetín que pueda hacerde barrera y proteger la piel.

5. El calzado sólo se puedeutilizar de un año para otro sila suela no está muy desgas-tada y no se observan defor-maciones. En caso de que seobserve que el calzado está“viciado”, hay que sustituirlo.Además, será indicativo deque la persona no camina

adecuadamente generandodesgastes anormales indica-tivos de una marcha inade-cuada. Por lo que será im-prescindible acudir al podó-logo para hacer un estudio dela pisada y realizar las com-pensaciones necesarias a tra-vés de plantillas para evitarsobrecargas que pudieranafectar tanto a los pies comoal resto del aparato locomotor.

6. Si el calzado en la zonadel empeine está desgastadoo dado de sí, como puede su-ceder con las sandalias, tam-bién es importante sustituir-lo porque al no sujetar ade-cuadamente el pie, no haycontención y puede propiciarsufrir esguinces en tobillos yproducir más fricción en lapiel generando más ampollasde lo que podría considerar-se “normal”.

7. Es importante evitar lle-var un calzado excesivamen-te apretado porque el excesode contención y sujeción pue-de provocar un adormeci-miento de los dedos de lospies debido a la compresiónnerviosa que genera. Además,un calzado muy justo de tallao muy prieto puede provocarque se hinchen los pies por-que no permite a la circula-ción venosa de retorno seguirsu curso e, incluso, produciralteraciones y/o patologías enlas uñas por estar en contac-to continuo con el zapato yaque da lugar a microtrauma-tismos de repetición en ellas.

PROYECTOS

Realizar un cambio progresivo al calzado deverano, clave para evitar afecciones en los pies

CONSEJOS

plazarse a pie o en bicicletaen lugar de ir en coche al hor-no. Lo que elegimos cada díaes lo que puede mantener-nos sanos. Los dirigentes de-ben contribuir a que estasopciones sean las fáciles».

Para apoyar los esfuerzosde los países en la aplicacióndel Plan, la OMS ha puesto enmarcha una campaña de pro-moción de la actividad física:Mantengámonos activos: To-dos. En todo lugar. Todos losdías. Esta nueva iniciativa tie-ne por objeto alentar a los go-biernos y las autoridades mu-nicipales a facilitar que las per-sonas se mantengan física-mente más activas y más sa-nas. Esta iniciativa sigue al pri-mer evento Del dicho al he-cho: el reto de la salud paratodos, que atrajo a más de4000 participantes para pro-mover el movimiento y la ac-tividad en pro de la salud elpasado 20 de mayo en Gine-bra, en vísperas de la Asam-blea Mundial de la Salud.

En consonancia con lacampaña de la OMS para pro-mover la actividad física con-tra las ENT, Portugal ha pues-to en marcha su propia cam-paña en los medios de comu-nicación para promover la ac-tividad física entre la pobla-ción. «Esta campaña nacionalarranca de nuestra voluntadde informar a los portuguesesde los beneficios de mantenerestilos de vida más sanos pa-ra luchar contra las ENT», de-claró el Primer Ministro de Por-tugal, António Costa.

CONSULTA LAURA RUIZPsicóloga General SanitariaEspecialista en terapias detercera generaciónC/ Virgen de Lourdes, nº11 Izq. PUERTO SAGUNTO. Móvil: 628 190 390 Visitas: de Lunes a Viernes.

CLÍNICA DENTAL NOELIA PÉ-REZ FERNÁNDEZAvda. Sants de la Pedra, 2bajo SAGUNTO. Tel. 96 266 64 35.De lunes a viernes de 9,30a 14 h. y de 15,30 a 20 h.

Muchas son las personas quellegan a las consultas con unavida rica en éxitos laborales,familiares...y, sin embargo,pidiendo ser más felices.

La Organización Mundial de la Salud presentaun Plan de acción global sobre actividad física

EL ECONÓMICO Viernes, 8 de junio de 2018 20SALUD