Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la...

28
20 15 “Género y educación” memoria

Transcript of Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la...

Page 1: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

2015

“Género y educación”

memoria

MemoInteRed2015_Maquetación 1 17/7/16 23:59 Página 1

Page 2: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

• Carta de la directora......................... 3

• Quiénes somos................................... 4

• Nuestro trabajo en el mundo.......... 5

• Programas por línea de acción ...... 6

• Delegaciones...................................... 11

• Red de Solidaridad ...........................14

• Nuestros proyectos, hechos

realidades............................................16

• Información económica y

rendición de cuentas ........................23

• Agradecimientos ...............................26

• Dónde puedes encontrarnos ..........28

Centro Paula Escaño. Municipio de Partido (República Dominicana).

Sumario

Edita: Fundación InteRed. Directora: María del Mar Palacios. Coordinación y redacción: María Cobos. Han colaborado en la

elaboración de esta Memoria 2015: María del Mar Palacios (directora), Ana Arancibia, Raquel Tanarro, Isabel Pedrezuela y Willy

Aguado (Programas); Beatriz Fernández y Raquel Cerezo (Gestión económica y financiera), Elena Turnes (Comunicación y

Captación); y las delegaciones de InteRed: Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Catalunya,

Comunidad Valenciana, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Euskal Herria – País Vasco. Fotografías: Archivo de

InteRed. Maquetación e impresión: Iarricio Artes Gráficas. Depósito Legal: M.25.465-1996 ISSN: 1138-4719 – Junio 2016

InteRed es una ONG de Desarrollo creada en 1992 y promovida por la Institución Teresiana.Está integrada por 11 delegaciones en diferentes Comunidades Autónomas y 37organizaciones locales de 10 países de África, Asia y América Latina. Realiza más de 80acciones al año trabajando por el derecho universal a la educación, con enfoque de género yderechos humanos.

Apostamos por una educación transformadora que genere la participación activa y compro-metida de todas las personas a favor de la justicia, la equidad de género y la sostenibilidadsocial y ambiental. Trabajamos con personas y organizaciones de diversos países y culturas,especialmente con quienes tienen sus derechos más vulnerados.

InteRed es una organización calificada por la Agencia Española de CooperaciónInternacional para el Desarrollo (AECID) desde el año 2007.

Fotografía de portada: Colegio Pedro Poveda. Guanajuato (México).

“La discriminación basadaen el género sigue siendouno de los obstáculos máspertinaces que se oponen alderecho a la educación. Sino se supera, no se podrálograr la Educación paraTodos y Todas (…) La educación de lasmuchachas y mujeres tieneun poderoso efectotransgeneracional y esdeterminante para eldesarrollo social y laemancipación de la mujer”.

“Educación para todos ytodas en el mundo”, 2015

MemoInteRed2015_Maquetación 1 17/7/16 23:59 Página 2

Page 3: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

Carta de la

directora

en la formación del profesorado, la mejora de lacalidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la capacitación y formaciónbásica, así como el acceso a la educación especial-mente de mujeres y niñas.

Con el fin de acabar con todas las formas de discri-minación contra todas las mujeres y niñas en lospaíses donde InteRed trabaja, también promove-mos la equidad de género. Hemos apoyado pro-gramas que persiguen eliminar todas las formas deviolencia contra las mujeres y las niñas en los ám-bitos público y privado (México y Perú), reconocery valorar los cuidados no remunerados y el trabajodoméstico no remunerado a través de nuestra cam-paña “Actúa con cuidados. Transforma la realidad”,de implementación en España desde hace 5 años;velar por la participación plena y efectiva de lasmujeres y la igualdad de oportunidades de lide-razgo a todos los niveles de la adopción de deci-siones en la vida política, pública y económica.

La promoción de la gobernabilidad democrática yel apoyo a los sistemas de prevención de desastresen Filipinas sigue siendo la gran apuesta de nuestrotrabajo en Asia.

Nuestra experiencia nos dice que, en cualquier rin-cón del mundo, la participación ciudadana en losasuntos públicos sigue siendo una de las claves paravelar por la salud de la democracia y evitar el usode la misma en beneficio de unos pocos. Por ellolas organizaciones socias en los países en los quetrabajamos y el propio InteRed, formamos y somosespacios para la participación de la ciudadanía enla vida pública. “Mucha gente pequeña, en lugarespequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cam-biar el mundo” nos decía Eduardo Galeano.

No ha sido un año fácil para la búsqueda de finan-ciación pública, donde hemos redoblado los esfuer-zos por conseguir el apoyo financiero de otros do-nantes internacionales, y lo hemos conseguido yaen el 2016 gracias al esfuerzo que realizamos ennuestras delegaciones internacionales. Agradece-mos a todas las personas y entidades privadas ypúblicas que nos apoyáis el apoyo incondicional. Enel día a día de nuestro trabajo constatamos cómo elapoyo que nos dais las personas donantes y sociasnos ofrece un colchón que da estabilidad a nuestrotrabajo y nos permite optar a grandes financiacionespúblicas que exigen una solvencia institucional. Gra-cias por permitirnos seguir apoyando a las más de92.000 personas a las que nuestras acciones se di-rigen. En su nombre os doy las gracias.

2015 ha sido un año importante en lo que respectaa los compromisos que afectan a los derechos hu-manos: fue el año Europeo del Desarrollo dedicadoa aumentar el grado de concienciación y a implicara toda la ciudadanía europea en la cooperación aldesarrollo con el lema “Nuestro mundo, nuestradignidad, nuestro futuro”; fue el año fijado por lasNaciones Unidas para “alcanzar” los Objetivos deDesarrollo del Milenio (ODM) donde el resultado esque se han hecho avances, estamos en el caminopero no se han conseguido. Es el año en que Na-ciones Unidas, en su 70ª Asamblea General ha dadosalida a los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS). Unos objetivos cuestionados por ser dema-siado numerosos (son 17), poco cuantificables y porno tener desarrollado todavía un sistema de indi-cadores que permita valorar el nivel de cumpli-miento de cada país en su agenda de desarrollo.

Sin embargo, la agenda de los ODS trae consigouna novedad muy importante. Se trata por primeravez de una agenda universal, para países pobres ypaíses ricos, partiendo del principio de que el mal-desarrollo es un problema global que nos afecta atodas y todos. Cada país se hace responsable deimplementar un Plan Nacional para impulsar en elámbito de sus competencias la agenda del des-arrollo sostenible.

En este contexto resulta muy desalentador constatarcómo este tema ha quedado relegado a una últimaprioridad para el gobierno central. El año 2015 hamarcado un nuevo hito en la agenda de la coopera-ción para el desarrollo española, que se ha situadoen el 0,13% del PIB, a niveles del año 1980 cuando nisiquiera formábamos parte del Comité de Ayuda alDesarrollo de la OCDE. Estos datos no hablan deuna España del “Cuéntame cómo pasó” cuando es-tamos en pleno siglo XXI y con una diferencia abis-mal, a pesar de la crisis económica. Sin duda algunael 2015 ha culminado una legislatura negra para lacooperación y, sobre todo, para la política exterior yel lugar en el mundo de un país como España.

El trabajo de InteRed en el 2015 se inscribe en dosde los ODS:

- El Objetivo 4: garantizar una educación inclusiva,equitativa y de calidad y promover oportunidadesde aprendizaje durante toda la vida para todaslas personas.

- Y el Objetivo 5: lograr la igualdad entre los géne-ros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Nuestro trabajo en educación en 2015 y en sus añosanteriores, ha sido la promoción de una educacióninclusiva, gratuita y de calidad sin discriminaciónde etnia, género, identidad, edad, capacidades, zo-nas rurales, etc. Nuestras acciones se han centrado

InteRed • Memoria 2015 3

María del Mar Palacios Córdoba

Directora de InteRed

En InteRed transformamos el mundo contigo

MemoInteRed2015_Maquetación 1 20/7/16 6:28 Página 3

Page 4: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

InteRed • Memoria 20154

Quiénes somosInteRed es una ONGD que trabaja por una educación inclusiva, equitativa, de calidad y con aprendizajea lo largo de toda la vida, desde el enfoque de género y derechos humanos, en América Latina, Asia yÁfrica desde 1992 con población infantil, juvenil y adulta. Una educación que promueva a través deprocesos socioeducativos, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. En España, desde laEducación para el Desarrollo, trabaja en educación formal y no formal, impulsando procesos que generenuna ciudadanía comprometida con un mundo más justo y equitativo a través de campañas desensibilización y voluntariado nacional e internacional.

Pedro Poveda Special School. Honavar (India).

El III Plan Estratégico de InteRed recogela misión y visión de la Organización:

VISIÓN

MISIÓN

“Somos una ONGD promovida por la Ins-titución Teresiana, que apuesta por unaeducación transformadora, que genere laparticipación activa y comprometida detodas las personas a favor de la justicia, laequidad de género y la sostenibilidadsocial y ambiental. Trabajamos con perso-nas y organizaciones de diversos países yculturas, especialmente con quienes tienensus derechos más vulnerados”.

Patronato 2015 Inmaculada Pache SorianoPresidenta

Consuelo Millán HerreraVicepresidenta

Giovanna BombardieriSecretaria

Mª Luz Renuncio DuqueLeopoldo Caravantes RodríguezMª Luisa Bengoa GorrochateguiAna García AguadoMoisés Arranz GranadoMaría Mercedes Digón Arizmendi

Vocales

Equipo Directivo 2015

Directora de InteRedMaría del Mar Palacios Córdoba

Coordinadora de programasAna Arancibia TapiaCoord. de planificación y desarrollo organizativoTeresa González Pérez

Responsable de planificaciónCarmen Ramiro Martinez

Coord. de gestión económica y financieraBeatriz Fernández Pérez

Responsable de VoluntariadoEduardo García Ribera

“Una organización que impulsa procesoseducativos para el cambio personal y co-lectivo a favor de la justicia social, la equi-dad y el cuidado de las personas y la na-turaleza, abierta a la participación y aldiálogo con grupos y personas de distintospaíses”.

VALORES“Promovemos y queremos vivir valorescomo la coherencia, el cuidado de las per-sonas y el planeta, la equidad, la corres-ponsabilidad, la participación, la solidaridady la transparencia en nuestras acciones”.Suscribimos el código de conducta de laCoordinadora de ONGD de España.

Quiénes­somos

­MISIÓN,­VISIÓN­y­VALORES­INTERED

MemoInteRed2015_Maquetación 1 20/7/16 6:15 Página 4

Page 5: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

Quiénes son las personas excluidas de los sistemas educativos:

Acciones de intervención en España,

en Educación para el Desarrollo: incluye, Educación

formal y no formal, género, campañas de sensibilización, voluntariado nacional e internacional y fortalecimiento de redes.

Comunidades rurales

Discriminación por género

Infancia trabajadora

Personas adultas

Alumnado con necesidades especiales

Población indígena

Nº de Acciones Total países

América Latina 32 5

África 14 3

Asia 9 2

Total 81 11

España 26 1

MÉXICO

GUATEMALA

PERÚ

CAMERÚN

GUINEA ECUATORIAL

INDIA

FILIPINAS

BOLIVIA

R.DOMINICANA

ESPAÑA

R.D. CONGO

5

Nu

est

ro t

rab

ajo

en

el m

un

do

Nuestro trabajoen el mundoInteRed trabaja con personas y colectivos que tienen más vulnerados su derecho a la educación:poblaciones indígenas, comunidades rurales, alumnado con necesidades especiales, infanciadesfavorecida, mujeres adultas, niños y niñas trabajadores. Realizamos acciones de desarrollo eneducación, capacitación y formación básica, formación del profesorado para la calidad de la enseñanza,promoción de los derechos de la infancia, el desarrollo rural y la equidad de género.

En el 2015 InteRed ha realizado 55 acciones de cooperación al desarrollo en 3 países deÁfrica (Camerún, R.D del Congo y Guinea Ecuatorial) 2 de Asia (India y Filipinas) y 5 deAmérica Latina (México, Guatemala, Perú, Bolivia y República Dominicana). En Educaciónpara el Desarrollo, ha ejecutado en España 26 proyectos relacionados con nuestro trabajoen centros educativos, la campaña “Actúa con Cuidados”, la formación del voluntariado y elMovimiento por la educación transformadora.

InteRed • Memoria 2015

MemoInteRed2015_Maquetación 1 17/7/16 23:59 Página 5

Page 6: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

InteRed • Memoria 20156

El III Plan Estratégico (2014 – 2017) de InteRedenmarca nuestro trabajo y establece tres líneasestratégicas que son como hojas de ruta trans-versales a todas las acciones de la organizacióntanto en los 10 países donde trabajamos fuerade España en cooperación internacional consocios locales, como el trabajo en educaciónpara el desarrollo que realizamos en España.Estas líneas estratégicas son:

Línea 1. Promover el derecho a la educación alo largo de toda la vida desde un enfoque so-cioeducativo de ciudadanía global, cuyos ob-jetivos son promover una educación transfor-madora; favorecer la formación del profesorado,educadores y educadoras; procurar una edu-cación inclusiva que garantice el derecho delos colectivos más vulnerables.

Línea 2. Fomentar la gobernabilidad, la partici-pación y una ciudadanía crítica con perspectivaglobal, cuyos objetivos son acompañar proce-sos de transformación personal y social parauna ciudadanía concienciada y comprometidacon los derechos humanos; fortalecer la socie-dad civil, potenciar los procesos organizativosy el empoderamiento de sectores empobreci-dos; impulsar una comunicación para el des-arrollo y el cambio social.

Linea 3. Fomentar la equidad de género y losderechos de las mujeres en todas las políticase intervenciones de InteRed, con los objetivos

de impulsar intervenciones en equidad de gé-nero y derechos de las mujeres; garantizar latransversalidad del enfoque de género en todoslos ámbitos de actuación de InteRed; diseñar eimplementar itinerarios formativos adaptadosa los distintos equipos de InteRed y fortalecery ampliar la relación de InteRed con personasy organizaciones comprometidas con la equi-dad de género y los derechos de las mujeres.

En todos los contextos donde InteRed trabajapromueve una educación transformadora, comoderecho, pero también como medio para cons-truir personas y sociedades más justas y dondela exclusión y las desigualdades, sean del tipoque sean, se reduzcan o desaparezcan.

Con estos fines, son muchas las acciones des-arrolladas por InteRed durante el año 2015.Podemos citar como uno de los ejes principa-les de lo realizado, la formación de profeso-rado y educadores/as, esencial para impulsaruna educación transformadora y de calidad.En el fortalecimiento de capacidades del pro-fesorado se ha abordado, entre otros, la incor-poración de los enfoques de género y dere-chos en sus prácticas educativas. Además decon el profesorado, se ha trabajado con losdemás actores de la comunidad educativacomo estudiantes, padres y madres, equiposdirectivos y se ha promovido la relación de loscentros educativos con su contexto y con otroscentros.

Pro

gra

ma

s

El trabajo de InteRed se inscribe en el Objetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible deNaciones Unidas: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promoveroportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.

Escolares en Ixcán, municipio del Quiché (Guatemala).

Programas por

línea de acción

MemoInteRed2015_Maquetación 1 18/7/16 0:00 Página 6

Page 7: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

Pro

gra

ma

s

7

SECTORES de intervención en cooperación internacional

Emergencia

4 Proyectos

Desarrollo Rural2 Proyectos

Derechos de la infancia1 Proyecto

Dotación infraestructuras1 Proyecto

Educación, capacitación y formación básica; 39 Proyectos

Género y Desarrollo; 8 Proyectos

70,91 %

14,55 %

3,64

%1,82

%1,82%

7,27%

Reducción de la violencia familiar en la región de Puno (Perú).

de Desarrollo Sostenible (ODS) para luchar con-tra la pobreza, la desigualdad y la injusticia yabordar el cambio climático. El trabajo de Inte-Red se inscribe en el Objetivo 4 de los ODS:“Garantizar una educación inclusiva, equitativay de calidad y promover oportunidades deaprendizaje durante toda la vida para todos”.

Este año se han editado diversas publicacionesy materiales didácticos, abordándose temáticasclaves como la educación inclusiva, metodolo-gías educativas transformadoras a través deljuego cooperativo y se ha publicado nuestra pri-mera aplicación para móviles, un cuento inter-activo para defender el derecho a la educación.

Hemos seguido trabajando en red, siendo partede diferentes coordinadoras de ONGDs y par-ticipando en plataformas educativas como laCampaña Mundial por la Educación. Ademáshemos puesto en marcha intervenciones enconsorcio, con apoyo de la Agencia Españolade Cooperación para el Desarrollo (AECID), conotras ONGs españolas y organizaciones sociaslocales en Bolivia y en República Dominicanapara promover una educación de calidad, y enFilipinas para fomentar la gobernabilidad. EnEspaña, impulsamos el Movimiento por la edu-cación transformadora y la ciudadanía globalen el ámbito de la educación formal.

Os queremos recordar que en septiembre de2015, los Estados Miembros de la ONU aproba-ron la Agenda 2030, que incluye 17 Objetivos

Número Porcentaje

Niñas 17.782 26,56%Niños 17.781 26,56%Varones adultos 7.566 11,30%Mujeres adultas 6.730 10,05%Población indígena varones 3.301 4,93%Mujeres Jóvenes 2.680 4,00%Varones Jóvenes 2.641 3,94%Profesoras 2.344 3,50%Población indígena mujeres 1.608 2,40%Campesinas 1.350 2,02%Profesores varones 1.179 1,76%Madres 987 1,47%Campesinos 511 0,76%Padres 494 0,74%Total 66.954 100,00%

Participantes directos en Convenios, Programas y Proyectos de Cooperación Internacional

InteRed • Memoria 2015

MemoInteRed2015_Maquetación 1 18/7/16 0:00 Página 7

Page 8: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

InteRed • Memoria 20158

Educación para

el desarrollo en

centros educativos

El año 2015 supuso el comienzo de una nuevafase en el proceso de acompañamiento a loscentros educativos, culminando el ciclo de incor-poración de la Educación para el Desarrollo y laCiudadanía Global (EpDCG) que iniciamos en2011 y completamos con procesos de evaluación.

Dicha evaluación se ha desarrollado, al internode los centros, por medio de diversas herramientasentre las que han destacado el porfolio de evi-dencias y el rúbrico de seguimiento y evaluaciónde la incorporación de la EpDCG. El conjunto delciclo para todos los centros se ha realizado conel apoyo de la consultora Proeval. Su valoraciónha sido muy positiva, destacando la figura de In-teRed en el sector de la EpDCG por su enfoquede Género, en entidades como la AECID (AgenciaEspañola de Cooperación Internacional para elDesarrollo) y la Coordinadora Estatal de ONGD.Se nos ha felicitado porque en la gestión econó-mica del proceso ha primado la moderación.También por la buena coordinación entre sede– delegaciones – y centros educativos que se harealizado de manera fluida, desde el respeto, yacompañada de un liderazgo horizontal. La eva-luación puso de manifiesto la importancia de tra-bajar con los equipos directivos de los centros yallí enfocaremos nuestros esfuerzos en el futuro.

En este nuevo ciclo que se desarrolla del 2015 al2018 desde InteRed queremos centrar nuestraatención en profundizar en los enfoques y carac-terísticas de la Educación Transformadora, másallá del Desarrollo y la Ciudadanía Global. Tambiéntrabajamos con los centros para tener una mayorvinculación con sus necesidades, detectando

cómo la Educación Transformadora puede con-tribuir a solucionarlas. En este año 2015 hemosido consolidando la Red Transforma, formadapor 28 centros educativos y caracterizada por sudiversidad: existen centros ubicados en zonas ru-rales y urbanas en 10 comunidades autónomas,con un perfil de alumnado que abarca práctica-mente todos los niveles socio-económicos y so-cio-culturales, con claustros que van desde 15 a90 docentes y que representan todos los cicloseducativos (desde infantil hasta bachillerato).

El acontecimiento más destacable del año fue lacelebración del V Encuentro de la Red donde pu-dimos encontrarnos y compartir experiencias,avanzar en los enfoques y metodologías, recibirformación, iniciar la II Fase de la Campaña “Actúacon Cuidados. Transforma la Realidad”, conocerlos nuevos materiales pedagógicos sobre el juegocooperativo como herramienta de transformacióny sobre la sistematización de experiencias de Ar-teterapia y cuidados para la movilización socialcon grupos de mujeres y centros educativos.También tuvimos la oportunidad de tomar con-ciencia de todo el trabajo en Red que realizamos,principalmente por medio de nuestra participaciónen la Campaña Mundial por la Educación y su Se-mana de Acción Mundial; y la participación en elMovimiento por la Educación Transformadora yla Ciudadanía Global.

Guillermo AguadoÁrea de programas. Línea de Educación

Pro

gra

ma

s

Número Porcentaje

Niñas 11.383 43,09%Niños 9.077 34,36%Mujeres Jóvenes 5.035 19,06%Mujeres adultas 4.098 15,55%Varones Jóvenes 3.755 14,21%Varones adultos 2.526 9,59%Profesoras y educadoras 807 3,05%Profesores y educadores 477 1,81%Madres 320 1,21%Padres 255 0,97%Total 26.350 100,00%

Participantes directos en Educación para el Desarrollo en España

La formación de profesorado, educadoresy educadoras es esencial para impulsar unaeducación transformadora y de calidad.

MemoInteRed2015_Maquetación 1 18/7/16 0:00 Página 8

Page 9: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

La equidad de

género en todasnuestras acciones

9

Pro

gra

ma

s

Durante este año 2015 en la línea de Género deInteRed, destinada a “Fomentar la equidad degénero y los derechos de las mujeres en todaslas políticas e intervenciones de InteRed”, trasla elaboración durante el 2014 de la Política yPlan de Género de la organización, hemos des-tinado nuestros esfuerzos en el aprendizaje in-terno y la interiorización de los principios quela enmarcan, con el objetivo de que se haga re-alidad y nos ayude a introducir la perspectivade género en todo lo que hacemos. Si bien, nosqueda camino por recorrer, el 2015 ha sido unaño clave para tomar conciencia de la impor-tancia que la Política de Género tiene en la ca-lidad y la sostenibilidad de nuestro trabajo, yen la coherencia interna de nuestra misión.

Así, se han dado pasos para concretar en ac-ciones la Política elaborando un Manual paraun uso inclusivo del lenguaje y las imágenes enInteRed:"Nombrando el mundo que queremos"con el que pretendemos contribuir al impulsoen InteRed de una comunicación para el des-arrollo (también llamada comunicación para elcambio social) que conecte con la visión y elcompromiso de la organización y, desde ahí im-pregne toda la información difundida y com-partida a través de nuestros distintos soportescomunicativos.

Por otro lado, la Campaña “Actúa con cuidados.Transforma la Realidad”, ha lanzado durante2015 un nuevo documento de reflexión teórica:"La revolución de los cuidados", inaugurandoasí la II fase de la misma. Esta publicación re-coge aprendizajes de estos años de campañaen los que hemos profundizado y desarrolladoteóricamente las dimensiones reproductiva, am-biental y social del cuidado. El objetivo de estanueva fase de campaña es construir, entre todasy todos, una agenda personal, social y políticaen la que se plasme un proyecto de sociedadque cuide la vida por encima de todo.

En el marco de la campaña hemos iniciado eldesarrollo de una nueva línea estratégica deacción a través de la movilización juvenil. Así, lapropuesta "Jóvenes actuando con cuidados",procedente del ámbito del emprendimientosocial, ha empezado a hacerse realidad encuatro ciudades españolas (Zaragoza, Burgos,

Salamanca y Valladolid) y se ha validado yfortalecido en la ciudad de Málaga, ya que estametodología procede de la experiencia demovilización de la delegación de Andalucíadesde el año 2013. A través de esta iniciativapretendemos crear ciudadanía activa en gruposde jóvenes de sectores educativos (formales yno formales) con el objeto de la creación de unasociedad más igualitaria.

Hemos continuado trabajando en la incorpora-ción del enfoque de género en las intervencio-nes que apoyamos en otros países. En algunoscasos liderando desde la propia línea, en cola-boración con nuestras socias locales, el diseño,ejecución y seguimiento de los proyectos, y enotros acompañando al resto de las líneas de In-teRed en las transversalización del enfoque ensus intervenciones. Los convenios actualmenteen ejecución en Filipinas, Bolivia y RepúblicaDominicana han centrado buena parte de nues-tros esfuerzos. No queremos dejar de agradecerel gran trabajo realizado por nuestras delega-ciones internacionales en la identificación denuevas socias locales expertas en equidad degénero, con una trayectoria reconocida en lalucha por los derechos de las mujeres y de lasque también aspiramos a ser compañeras deviaje de ahora en adelante.

Raquel TanarroÁrea de Programas. Línea de género

Taller en Zaragoza con jóvenes en el Colegio Mayor UniversitarioJosefa Segovia.

InteRed • Memoria 2015

MemoInteRed2015_Maquetación 1 18/7/16 0:00 Página 9

Page 10: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

InteRed • Memoria 201510

Jornadas de reflexión de InteRed: “Educación transformadora. La persona, la sociedad y el planeta”, en Los Negrales, Madrid.

Según el Zodiaco chino, el año 2015 fue el añode la cabra, que simboliza la generosidad, y lacomprensión, la creatividad, la paz y la armo-nía. También tuvo como elemento la madera,que se asocia a todos los seres vivos y al pro-ceso de renovación de la vida. Por lo tanto nosprometía mucha creatividad e innovación y unbuen año para contemplar y apreciar lo que yase ha logrado y para tomarlo todo con calma yagradecimiento.

En términos de voluntariado y participación nosviene muy bien esta mirada al año 2015 puesse han dado muchos de estos elementos entrenuestras casi 200 personas voluntarias y cola-boradoras comprometidas con InteRed en 16comités o grupos de apoyo repartidas entrenuestras 11 delegaciones y nuestra sede social.

Ha sido un año de renovación, innovación ycreatividad, pues estuvimos inmersos en variaspropuestas de reflexión y estudio sobre nues-tra práctica de voluntariado. Algunas internas,otras en colaboración con entidades (ON-GAWA) y universidades (UPV, Loyola Andalu-cía) que arrojaron luz sobre nuestros modosde ser y de hacer real el enfoque de volunta-riado transformador en nuestros comités y de-legaciones, gracias a lo cual se comenzaron

procesos nuevos en más de una decena de co-mités de las Delegaciones de Andalucía, Mur-cia, C. Valenciana, Castilla y León, Euskadi yCantabria.

Además ha sido un tiempo de generosidad yde comprensión, especialmente de las personasresponsables de voluntariado a nivel local y re-gional, para, reconociendo lo bueno que hemosestado haciendo, tratar de mejorar, con paz yarmonía, aquellos aspectos que no terminabande encajar con nuestro enfoque, o que no da-ban los frutos que queríamos ver en nuestrositinerarios formativos.

Así, para el voluntariado en InteRed, y para laspersonas que apoyan este espacio de compro-miso en la organización, ha sido un año de apre-ciar y dar gracias por el camino recorrido, perotambién de tratar de innovar y renovar con cre-atividad nuestros procesos para llegar al com-promiso voluntario transformador, pues comonos decimos “Creemos que la buena salud delvoluntariado es la mejor prueba de la buenasalud de la organización”.

Pro

gra

ma

s

Eduardo García RiberaResponsable de voluntariado de InteRed

Voluntariado 2015.

El año de la cabra de madera

MemoInteRed2015_Maquetación 1 18/7/16 0:00 Página 10

Page 11: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

InteRed cuenta con 11 delegaciones repartidas por diferentes Comunidades Autónomasespañolas, una sede central que está en Madrid y cuatro delegaciones internacionales (Bolivia,Filipinas, Guatemala y República Dominicana). Las delegaciones tienen el compromiso delcumplimiento de la misión de InteRed e impulsar las líneas estratégicas de la organización entodas las acciones en cuanto a promover una educación transformadora e inclusiva y favorecerla formación del profesorado, educadores y educadoras; fomentar la equidad de género; laparticipación y una ciudadanía crítica, así como la promoción del voluntariado nacional einternacional; apoyar y difundir los programas de la organización, jornadas de sensibilización yapoyo a los proyectos de cooperación y educación para el desarrollo cofinanciados por lasentidades respectivas de sus Comunidades Autónomas.

11

Delegaciones

• InteRed Andalucía

En 2015 desde la delegación se ha consolidadoel voluntariado de los cinco comités que des-arrollan y dan vida a cada una de las líneas detrabajo reflejadas en el III Plan Estratégico2014/2017 de InteRed. La mirada de CiudadaníaGlobal crece gracias al trabajo realizado conlos más de 15 centros educativos que confor-man la Red de Centros Transforma en Andalu-cía. El profesorado, verdadero motor para unaeducación transformadora, ha sido clave paraavanzar en aprendizajes y mejoras. Dos encuen-tros han sido referentes: el IV encuentro nacio-nal de la Red Transforma en Los Negrales (Ma-drid) y el II encuentro Andaluz de la Red enCórdoba, además de la colaboración de estoscentros con otras redes dentro del marco delMovimiento por una Educación para el Desarro-llo y la Ciudadanía Global que abre nuevos retosy propuestas.

La apuesta por la promoción del voluntariadotransformador nos ha llevado a convocar unaño más el Curso-Taller de Voluntariado ensu XVIII edición, en cuatro ciudades de An-dalucía (Sevilla, Córdoba, Jaén y Málaga). ElIV Encuentro Andaluz de Voluntariado cele-brado en Málaga, constató la participación einiciativa de nuestras voluntarias y volunta-

rios, y el valor del intercambio de experienciaspara construir una identidad común y unidapor objetivos compartidos.

La participación de InteRed en plataformascomo Jaén, ciudad abierta, los grupos de tra-bajo del Consejo de Igualdad de Málaga, asícomo en cinco coordinadoras locales de ONGDy la Coordinadora Andaluza (CAONGD), forta-lecen nuestro mensaje y convierte a InteRed enuna organización de personas cercanas y co-nectadas con la realidad.

Hemos impulsado acciones de calle como la IICarrera Solidaria “Deja tu huella” celebrada enSevilla, o la II carrera solidaria de Montemayor(Córdoba) junto al IES Ulia Fidentia. Otras acti-vidades como los encuentros de socias y sociosrealizados en todos los comités, el apoyo a ac-tividades culturales como obras de teatro, jue-gos cooperativos, exposiciones fotográficas,cuenta-cuentos callejeros, etc. han sido peque-ños éxitos que nos demuestran la motivaciónde la ciudadanía para participar y comprome-terse por causas que nos afectan de una maneraglobal e interdependiente. Los días de la soli-daridad de los colegios de la Institución Tere-siana y actividades similares de otros centroseducativos de la Red Transforma continúansiendo un pilar para InteRed.

De

leg

acio

ne

s

Encuentro andaluz de voluntariado.

InteRed • Memoria 2015

MemoInteRed2015_Maquetación 1 18/7/16 0:00 Página 11

Page 12: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

InteRed • Memoria 2015

De

leg

acio

ne

s • InteRed Aragón

La campaña “Actúa con cuidados”, en su fase2, desarrollada en 2015 en Zaragoza, ha tenidocomo objetivo principal fortalecer y fomentarel empoderamiento y la participación ciuda-dana de 2.645 personas (70% mujeres, 30%hombres) mediante la puesta en marcha deprocesos socio-educativos en centros educati-vos de la ciudad, procesos de participación ciu-dadana y movilización social en alianza conotros colectivos y actores, el empoderamientode asociaciones de mujeres y trabajo en Red.

Hemos realizado talleres sobre consumo res-ponsable que ha ayudado a la ciudadanía aidentificar actitudes e iniciativas respetuosascon el medio ambiente y los derechos humanosde las poblaciones más desfavorecidas; en estecontexto hemos realizado talleres de reciclajey talleres de juegos cooperativos para la trans-formación social, jornadas sobre los “cuidados”y jornadas de solidaridad en el Colegio VictoriaDíez de Teruel.

• InteRed Cantabria

En 2015 hemos desarrollado numerosas activi-dades: las jornadas de solidaridad del colegioCastroverde de Santander donde hemos tra-bajado proyectos de África e India de InteRed,carreras solidarias, mercadillo solidario. Parti-cipamos en la campaña anual Pobreza Cerocon exposiciones y juegos cooperativos, en fe-rias de ONG, hemos asistido al encuentro devoluntariado en Madrid y estamos elaborandoun proyecto para la investigación de la situaciónde la perspectiva de género en los centros edu-cativos.

• InteRed Castilla y León

La oficina de Cooperación de la Universidad deValladolid apostó en 2015 por InteRed para co-menzar a trabajar dentro de la Universidad, algoque nos apetecía desde hace tiempo con untaller de Formación en Metodologías participa-tivas y lúdico teatrales, una gran alternativa alos aprendizajes convencionales. En Burgos he-mos realizado 2 cursos sobre Juegos Coopera-tivos. En Salamanca colaboramos con la Coor-dinadora de ONGD y el ayuntamiento para larealización de 2 talleres de formación, uno so-bre las claves para interpretar la realidad, de lolocal a lo global, y otro de juegos cooperativos.

Seguimos trabajando con los Centros escolaresSanta Teresa en León y Santa Mª la Nueva ySan José Artesano en Burgos, ambos dentrodel proyecto Movimiento por la EducaciónTransformadora y la ciudadanía Global, dóndeseguimos transversalizando la educación parael desarrollo y la ciudadanía global en la vidadiaria del centro con la participación de toda la

comunidad educativa, las jornadas de la Soli-daridad se han convertido en semanas, dóndese realiza formación del profesorado, activida-des para la familia y propuestas didácticas parael alumnado. También seguimos trabajando conalumnado de diferentes centros escolares deÁvila, Valladolid y Universidad Burgos.

Hemos impartido talleres en Educación para elDesarrollo y en Género en varios espacios deformación de la Junta de Castilla y León, lo quenos ha colocado cómo una ONGD de referencia.

Trabajamos en el fortalecimiento de los cincocomités, formando al voluntariado y partici-pando en diversas actividades propuestas:Abraza tu Muralla en Ávila, Feria de la partici-pación ciudadana en Burgos, Día Internacionalde Voluntariado en León, Pobreza Cero en Sa-lamanca, Semana Mundial por la Educación yFeria del Bioyantar en Valladolid.

Participamos intensamente en las Unidades Ter-rritoriales de la Coordinadora de ONGD de las5 provincias, en las Plataformas de Voluntariadoy consejos de cooperación de Burgos y León.

• InteRed Comunidad Valenciana

El año 2015 destaca como un año formativosobre el trabajo que realizamos, los modos ymaneras de encararlo, las estrategias para llegara nuestros públicos, las metodologías que im-plementamos y la capacidad que tenemos detransmitir todo aquello que nos llena la cabezay el corazón. Por este motivo, el voluntariadode InteRed en C. Valenciana ha previsto másde una docena de momentos de formación porcomités y como delegación, sobre temáticaspropias o sobre cuestiones que nos preocupan.Especial mención al proceso desarrollado porlos comités de Elche, Alicante y Murcia. Estoha reforzado a las personas que hacen posible

Actividad de InteRed en las murallas de Avila.

12

MemoInteRed2015_Maquetación 1 18/7/16 0:00 Página 12

Page 13: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

De

leg

acio

ne

s

InteRed y nuestras capacidades para comunicarnuestra labor y nuestras convicciones.

Hemos realizado carreras solidarias, exposicio-nes fotográficas, mercadillos, empresas y cola-boraciones solidarias, muchas de las cuales co-mienzan a institucionalizarse, lo cual nos hacemuy felices, pues significa que estas actividadeshan tenido un impacto muy positivo entre or-ganizadores y participantes.

Como viene siendo habitual en InteRed C. Va-lenciana, las Universidades, tanto públicascomo privadas, siguen viéndonos como unaliado natural para educar en valores a su alum-nado en aras de que sean ciudadanía globalcomprometida. Lo mismo podemos decir delos Centros educativos, en especial los vincula-dos a la Institución Teresiana, con quienes cadavez estamos más unidos afectiva y efectiva-mente.

Nuestra campaña institucional, Actúa con Cui-dados ha vertebrado el contenido de muchasde nuestras intervenciones y otras campañascomo Pobreza Cero y la Campaña Mundial porla Educación siguen siendo nuestros referentes.

• InteRed Galicia

A lo largo de 2014 y 2015 hemos desarrolladoel proyecto “Redes educativas para la sosteni-bilidad de la vida” en torno al tema de la éticade los cuidados, al interior de las comunidadeseducativas. Se focalizó en las zonas de Vianado Bolo (Ourense) y Vigo (Pontevedra); en elcaso de educación formal en centros educati-vos, así como en las Universidades de Santiagoy A Coruña con talleres sobre derechos huma-nos, intervención educativa en pedagogía delos cuidados y realizamos un concierto multi-sensorial en el IES Chapela de Vigo.

Hemos editado y presentado el libro “Caraunha cidadanía inclusiva no ámbito rural ga-lego: Diagnóstico sobre Xénero” de María PazCaínzos.

El proyecto “Cultura de la sostenibilidad y coo-peración al desarrollo: realidades y perspectivaseducativas en Galicia y República Dominicana”,financiado por la Xunta de Galicia, se presentóy ejecutó conjuntamente con el Grupo de in-vestigación de la Universidad de SantiagoSEPA-Interrea (Investigación en Pedagogía so-cial y Educación Ambiental), llevándose a cabocon la implicación del alumnado y el profeso-rado de 8 centros educativos de Galicia y otros8 de República Dominicana.

El proyecto “Educación comprometida con elcuidado de la vida” tuvo el objetivo de con-cientizar al personal docente gallego (profe-sional y en formación) y formar al alumnadopara que lleven a cabo procesos socioeducati-

vos transformadores, basados en la ética delcuidado para ello se invitó a compañeros delCentro Bartolomé de las Casas de San Salvador(El Salvador), expertos en masculinidades.

Con la financiación del Fondo Galego realiza-mos una actividad de trabajo grupal denomi-nada Entretecendo, buscando un espacio deencuentro entre mujeres donde conversar sobreequidad de género y desarrollo en un espacioinformal.

Hemos realizado la XX edición del Curso de Vo-luntariado de InteRed Galicia cuyo objetivo esfavorecer la reflexión crítica sobre las estructurasque generan desigualdad y motivar para el com-promiso y la participación ciudadana.

InteRed Galicia es miembro de la CoordinadoraGalega de ONGD, y participa en el grupo deEducación.

• InteRed Euskal Herria / País Vasco

Dentro de la educación para el desarrollo eneducación formal hemos realizado diversas ac-tividades de formación con el profesorado so-bre los cuidados, la campaña “Zaintzak Biziz,errealitatea aldatu”, juegos cooperativos, apren-dizaje y servicio. Igualmente hemos participadoen la elaboración del plan anual de actividadesdel colegio Ikasbide de Bilbao en lo referenteal día Internacional de la Paz y la semana deSolidaridad.

En la Semana Mundial por la Educación en Eus-kadi participamos en el acto central con jóvenesde diferentes centros escolares y mantuvimosuna reunión con la comisión de educación delParlamento Vasco en Vitoria / Gasteiz y ONGvascas.

En educación para el desarrollo en educaciónno formal hemos desarrollado acciones de lacampaña “Actúa con Cuidados” en su Fase IIcon jornadas metodológicas, técnicas lúdico-teatrales y juegos cooperativos con 4 tallerespara familias.

El Ayuntamiento de Pamplona ha expuestonuestra muestra “Igualdad para el desarrollo: sila mujer avanza, el mundo también” en el Museode Educación Ambiental.

Hemos participado en la red de voluntariadode Gipuzkoa con ferias en Tolosa, en la Univer-sidad del País Vasco y la Universidad de Deusto.Igualmente el comité de Bilbao participó en laferia de la solidaridad de Barakaldo y Amurrio.

InteRed Euskal herria participa en la Coordi-nadora de ONGD de Euskadi en los equiposde incidencia política y movilización y en elConsejo de Cooperación del Ayuntamiento deDonostia.

InteRed • Memoria 2015 13

MemoInteRed2015_Maquetación 1 18/7/16 0:00 Página 13

Page 14: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

Lo más especial me parece su capital humano tanto de muchas de las personas actuales como de las que han pasado. También su búsqueda constante de identidad y su especificidad.

mcobos
Cross-Out
Page 15: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

InteRed • Memoria 2015 15

Re

d d

e S

olid

ari

da

d

proyectos que dan soluciones ciertas y con-cretas a problemas señalados y concretados.La pertenencia a InteRed posibilita ser partí-cipe de ese cambio social que se le reveló aPedro Poveda, de una manera singular y enlugares concretos.

3. ¿Qué tiene de especial InteRed ONGD?

A poco que nos detengamos a observar losreiterados Planes Estratégicos de InteRed,nos daremos cuenta que el eje troncal o ver-tebral reiterativo es el de la educación desdeun enfoque de derechos humanos y de gé-nero. Respecto a otras ONG, InteRed tiene laimpronta singular de la Institución que le dioluz, -la Institución Teresiana-, y todo susentido presencial derivado del Carisma dePedro Poveda.

La adecuación a los tiempos al estilo pove-dano, es decir, tener la mente y el corazónen el momento presente. Entender dóndeexisten carencias sustanciales y tratarles dedar solución, sin perderse en grandes for-mulaciones que no se llevan a la práctica pordesgastar todos los recursos antes de quecomiencen a encarnarse, sino todo lo con-trario, tal como decía Poveda, es preciso co-menzar haciendo, sin más. Al caso traigo acolación una reflexión del propio Povedaque expresa su peculiar forma de entenderlos problemas y que a mí me ayuda a entenderdónde estoy y en lo que estoy, dice:

"En la época en que vivimos todo se arreglacon mucha palabras y pocas obras, y poreso se arregla todo tan mal, o mejor dicho,no se arregla nada bien. ¡Cuánto más nosvaldría hablar menos y obrar más!"

4. ¿Cómo animarías a otras personas a hacersesocios o socias de InteRed?

Es muy personal la manera de entender elmundo y comprenderse parte de él, por tantome resulta muy complicado dar opinión algunaal respecto. Sólo me voy a detener en unplanteamiento que en alguna ocasión se meha dado para justificar la negativa a colaboraren las ONGs cuando son invitados a hacerlo.La más recurrente es la que se refiere a los re-cursos que consume internamente una orga-nización para su buen funcionamiento. Bien,siendo necesario el empleo de algún recursoen la administración, en InteRed es mínimo,no hay más que ver las memorias donde serinden cuentas, para apercibirse de ello. Contodo no es el argumento principal, aunqueimportante, que pueda servir a la falta de co-laboración, sino al que quisiera referirme es alsentido de justicia humana que se arguye.Suele decirse que la Iglesia, -en este caso através de InteRed-, no tiene porqué ocuparse

de resolver problemas que deben correspondera la justicia humana, que para eso existe lajusticia humana y que si hay que corregirlahabrá que actuar sobre el fundamento y nosobre aquello errado por donde se manifiesta.Cierto, ha de actuarse sobre el centro neurál-gico del origen del daño y no sólo sobre losefectos, pero para que la justicia humana nosea el origen de los desórdenes que se mani-fiestan en forma de drama humano, habráque actuar simultáneamente sobre el efectoy sobre el origen del daño y en ello está la ac-tuación y razón de ser de InteRed como obrade la Institución Teresiana. No es, pues, unaONG al uso, sino que forma parte de toda uncarisma y estructura institucional.

Entrevista a Olatz Aldabaldetreku –Hendaia, País Vasco – Socia de InteReddesde 2005

1. ¿Cuál fue la motivación por la que te hicistesocia de InteRed?

Tenía vinculación con las personas que tra-bajaban en InteRed, conocía la misión de laorganización.

2. ¿Qué significa para ti ser socia de InteRed?

Posibilidad de colaborar con un proyecto afin a mis principios y aportar mi granito dearena.

3. ¿Qué tiene de especial InteRed ONGD?

Nuevas líneas pedagógicas en el trabajo edu-cativo a través de metodologías transforma-doras como el juego cooperativo, técnicaslúdico teatrales, entre otras.

4. ¿Cómo animarías a otras personas a hacersesocios o socias de InteRed?

Que conocieran la labor que hace InteRed, yde alguna manera se interesen por apoyar lalabor que realizan tanto aquí como en el restode países donde inteRed viene trabajando.

MemoInteRed2015_Maquetación 1 18/7/16 0:00 Página 15

Page 16: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

InteRed

•M

emo

ria 2015

CAMERÚN

GUINEA ECUATORIAL

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

Derecho a la educación de la poblacióninfantil y juvenil en situación depobreza de Yaounde y zonas delInterior.

IT CamerúnAyuntamiento

de Ávila 5.542,73 4.873,00 (1)

01/08/2014 -31/07/2015

Educación, capacitación yformación básica.

69 niños, 69 niñas, 64 mujeres jóvenes, 65varones jóvenes.

Promoción del derecho a la educaciónde niños/as, jóvenes y mujeres enGuinea Ecuatorial.

IT Guinea EcuatorialFondospropios

24.000,00 24.000,0001/01/2015 -31/12/2015

Educación, capacitación yformación básica.

30 niños, 30 niñas, 23 adultas, 1 adulto.

Desarrollo Educativo y social depoblación infantil, juvenil y adulta ensituación de pobreza, de tres barrios de Kinshasa.

IT Congo KaribuniGobierno deAragón

22.728,36 1.000,00 (1)01/09/2015 -31/08/2016

Educación, capacitación yformación básica.

1.049 niños, 992 niñas, 91 adultas, 83 adultos, 8 profesoras, 7 profesores.

Fortalecimiento del tejido asociativo demujeres en la Provincia de Bandundu.

Reseau des FemmesEngagées de Kikwit-REFEKI

Fondospropios

6.000,00 6.000,00

01/09/2014 -30/09/2015

Género y Desarrollo 121 mujeres adultas, 14 hombres adultos.

Ayuntamientode Teruel

1.709,33 300,00 1.709,33

Diputación deJaén

2.420,00 5.916,63 (1)01/08/2014 -31/07/2015

303 niños, 347 niñas, 217 adultas, 137 adultos.

Acceso de la población infantil, juvenily adulta de la ciudad de Kinshasa, a espacios y recursos formativos,desde un enfoque socioeducativo.

ASBL KundikandaBiblioteca Karibuni

Ayuntamientode Valladolid

5.164,92 (1)01/09/2014 -31/08/2015

Educación, capacitación yformación básica.

FundaciónJavier Oriol

12.000,00 12.000,0001/05/2014 -30/04/2015

303 niños, 347 niñas, 15 mujeres jóvenes, 13 mujeres adultas, 164 hombres adultos, 20 profesoras, 10 profesores.

Sub. Fondos Sub. 2015 Periodo previstoTítulo Proyecto Socio Local Cofinanciador Concedida Propios Aport. ejecutada de ejecución Sector de intervención Población beneficia directa

ÁfricaRelación de proyectos de Cooperación Internacional 2015

(1): Proyectos en ejecución durante el 2015 cuyo envío de fondos se ha efectuado en su mayoría en el periodo anterior o posterior a 2015.

Relación de Proyectos

16

Mem

oIn

teR

ed2015_M

aqueta

ció

n 1

18/7

/16 0

:00 P

ágin

a 1

6

Page 17: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

Relación de Proyectos

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

Sub. Fondos Sub. 2015 Periodo previstoTítulo Proyecto Socio Local Cofinanciador Concedida Propios Aport. ejecutada de ejecución Sector de intervención Población beneficia directa

BOLIVIA

Sub. Fondos Sub. 2015 Periodo previstoTítulo Proyecto Socio Local Cofinanciador Concedida Propios Aport. ejecutada de ejecución Sector de intervención Población beneficia directa

América Latina

Atención a niños y niñas condiscapacidad.

IT KinshasaFondospropios

8.720,00 8.720,0001/01/2015 -31/12/2015

Educación, capacitación yformación básica.

7 niños, 5 niñas.

Promoción del Derecho a unaEducación de calidad mediante laformación del profesorado y el accesoa recursos educativos, en la Provinciade Bandundu. II Fase

IT KikwitGobierno de

Aragón42.277,88 27.497,19

01/05/2014 -30/04/2015

Educación, capacitación yformación básica.

98 niños, 42 niñas, 362 mujeres jóvenes, 378 hombres jóvenes, 165 mujeres adultas, 495 hombres adultos, 91 profesoras.

Contribuir al acceso a la educación enKinshasa: programa de becas yformación de profesorado.

Archidiócesis deKinshasa

Fondospropios

8.000,00 8.000,0001/01/2015 -31/12/2015

Educación, capacitación yformación básica.

55 niñas, 5 profesoras, 10 profesores.

Atención a niños de la calle y bibliotecainfantil para el barrio.

ASBL Kundikanda.Bana Ya Poveda

Grupo IC 37.000,00 37.000,0001/01/2015 -31/12/2015

Educación, capacitación yformación básica.

125 niños 145 niñas.

Fortalecimiento del subsistema deEducación Regular, desde la calidad einclusión educativa. Consorcio Save the Children e InteRed

CEMSE,Yachay Tinkuy,CEPJA,CCCH

AECID 1.155.000 12.157,89 246.173,5901/02/2015 -31/01/2019

Educación, capacitación yformación básica.

7.253 niños, 7.031 niñas, 464 profesoras, 263 profesores.

Mejora de la calidad educativa enCercado (Cochabamba) a partir de unapropuesta pedagógica alternativa.

Amistad y CienciaCEPJA

Ayuntamientode Burgos

22.062,22 1.070,00 22.062,2215/12/2014 -14/12/2015

Educación, capacitación yformación básica.

75 niños, 75 niñas, 23 padres, 52 madres, 25 adultas.

Mejora de la calidad educativa encentros Educativos Rurales en Kikwit.

IT Congo Kikwit

Ayuntamientode Zaragoza

41.338,00 999,85 (1)01/10/2015 -30/09/2016

Educación, capacitación yformación básica.

74 niños, 76 niñas, 50 mujeres jóvenes, 50 varones jóvenes, 336 adultas, 148 adultos, 6 profesoras, 64 profesores.

AmigosFundaciónJavier Oriol

7.000,00 7.000,0001/01/2015 -31/12/2015

329 niños, 371 niñas, 57 adultas, 93 adultos.

(1): Proyectos en ejecución durante el 2015 cuyo envío de fondos se ha efectuado en su mayoría en el periodo anterior o posterior a 2015.

Educación básica gratuita, de calidad einclusiva para niños, niñas, jóvenes yadultos, especialmente niñas y mujeresindígenas y de zonas rurales.

CEMSE,Yachay Tinkuy,CEA-Titicachi, CEPJA,Nor-Sud

AECID 4.350.000 98.708,76 187.527,2001/08/2010 -31/03/2015

Educación, capacitación yformación básica.

Comunidad socioeducativa vinculada a 86centros educativos (formal y alternativa) 715educadores/as y cerca de 30.000 personas(niños, niñas, jóvenes y adultos, docentes, padresy madres y organizaciones sociales localesvinculadas al sistema educativo)

InteRed

•M

emo

ria 2015

17

Mem

oIn

teR

ed2015_M

aqueta

ció

n 1

18/7

/16 0

:00 P

ágin

a 1

7

Page 18: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

InteRed

•M

emo

ria 2015

Relación de Proyectos

BOLIVIA

Sub. Fondos Sub. 2015 Periodo previstoTítulo Proyecto Socio Local Cofinanciador Concedida Propios Aport. ejecutada de ejecución Sector de intervención Población beneficia directa

Autoformación y formación deeducadoras y educadores, desde el compromiso por la transformaciónsocioeducativa.

Yachay TinkuyAmistad Y Ciencia

Fondospropios

15.000,00 15.000,0001/03/2015 -31/12/2015

Educación, capacitación yformación básica.

162 profesoras, 88 profesores.

Promovida una propuesta pedagógicaalternativa para la comunidadeducativa en el barrio Carlos Labordede Santa Cruz.

Madre IndiaAyuntamientode Valladolid

5.212,99 187,90 5.212,9901/03/2015 -30/08/2015

Educación, capacitación yformación básica.

60 niños, 60 niñas, 23 padres, 34 madres, 34 mujeres adultas, 23 hombres adultos.

Calidad Educativa Madre India. Madre IndiaFondospropios

19.787,00 19.787,0001/01/2015 -31/12/2015

Educación, capacitación yformación básica.

77 niños, 73 niñas, 201 mujeres jóvenes, 350 varones jóvenes, 240 mujeres adultas, 55 hombres adultos.

Niñas, niños y adolescentes convivenen escuelas seguras ejerciendo suderecho a una vida libre de violencia enLa Paz, El Alto, Sucre y Cochabamba.

CEMSEGeneralitat deCatalunya

70.000,00 2.506,72 26.145,0001/09/2015 -30/10/2016

Educación, capacitación yformación básica.

2.271 niños, 2.271 niñas, 230 padres, 230 madres,125 profesoras, 125 profesores.

Por la calidad educativa en el CentroVictoria Díez en Sucre, desde lainnovación pedagógica y con enfoquede derechos, género e interculturalidad.

Institución CulturalFemenino Boliviana

Junta deAndalucía

153.031,00 (1)20/01/2013 -19/01/2015

Educación, capacitación yformación básica.

1.414 personas: 520 niños, 453 niñas, 160 padres,240 madres, 38 profesoras, 3 profesores.

Promoción de una educación conenfoque intra-intercultural, equidad degénero y derechos humanos, a travésde la radio y los procesos educativosen la zona sur de Cochabamba.

Amistad y CienciaCEPJA

Fondospropios

20.000,00 20.000,0001/02/2015 -31/12/2015

Educación, capacitación yformación básica.

1.800 mujeres adultas, 1.200 hombres adultos.

Acceso de la población infantil, joven yadulta de Villa Armonía y de barrioscolindantes de La Paz a recursoseducativos alternativos, promoviendosu derecho a la educación

Institución CulturalFemenino Boliviana

Ayuntamientode Málaga

8.788,56 5.313,27 7.260,2701/03/2015 -28/02/2016

Educación, capacitación yformación básica.

450 niños, 450 niñas, 45 mujeres jóvenes, 45 varones jóvenes, 38 mujeres adultas, 22 hombres adultos, 33 profesoras, 18 profesores.

Fortalecimiento educativo en VillaArmonía. Biblioteca Waliña

Institución CulturalFemenino Boliviana

Fondospropios

7.000,00 7.000,0001/03/2015 -31/12/2015

Educación, capacitación yformación básica.

120 niños, 122 niñas, 100 mujeres jóvenes, 82 varones jóvenes, 10 padres, 18 madres, 15 mujeres adultas, 8 hombres adultos.

Ayuntamientode Salamanca

4.750 37801/01/2014 -30/01/2015

122 niñas, 120 niños, 180 jóvenes, 16 familias y 15 mujeres adultas.

(1): Proyectos en ejecución durante el 2015 cuyo envío de fondos se ha efectuado en su mayoría en el periodo anterior o posterior a 2015.

Culminación de graderías y arreglo dedeslizamiento en el barrio urbanomarginal de Villa Armonia de La Paz:aportando para una educación integraly de calidad

Institución CulturalFemenino Boliviana

Fondospropios

5.000,00 5.000,0001/04/2015 -31/12/2015

Dotación infraestructuras 458 niños y 482 niñas.

18

Mem

oIn

teR

ed2015_M

aqueta

ció

n 1

18/7

/16 0

:00 P

ágin

a 1

8

Page 19: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

Relación de Proyectos

GUATEMALA

Sub. Fondos Sub. 2015 Periodo previstoTítulo Proyecto Socio Local Cofinanciador Concedida Propios Aport. ejecutada de ejecución Sector de intervención Población beneficia directa

Promoviendo el derecho a unaeducación inclusiva, intercultural y a lolargo de toda la vida de mujeresindígenas de zonas rurales deGuatemala.

SERCATE - AMIVR AECID 470.000 13.602,00 22.641,7315/02/2013 -14/02/2015

Género y Desarrollo.24 profesoras, 460 indígenas mujeres, 48 indígenas hombres.

MÉXICO

Formación de campesinos/as indígenascomo agentes y gestores del desarrollocomunitario sostenible. Fase II.

CESDERGobiernoVasco

477.545,58 6.250,00 170.000,0030/12/2013 -29/12/2015

Educación, capacitación yformación básica.

125 mujeres jóvenes, 139 varones jóvenes, 337 campesinas, 263 campesinos.

Fortalecer las sistematización de laspedagogías aplicadas y el procesoformativo de los educadores.

Escuela Pedro PovedaDondeé

Fondospropios

15.000,00 15.000,0001/01/2015 -31/12/2015

Educación, capacitación yformación básica.

300 madres.

Fortalecimiento de procesos socio-educativos inclusivos dirigidos a niñezy adolescencia del área urbanamarginal del Municipio de Chinautla.

Fundación PedroPoveda

Diputación deGuadalajara

21.821,50 1.000,00 21.821,5015/12/2014 -15/11/2015

Educación, capacitación yformación básica.

14 niños, 12 niñas, 12 profesoras.

Derecho a la educación yfortalecimiento de capacidades,especialmente de mujeres, niños yniñas indígenas, de Ciudad deGuatemala.

FUNDAESPROAyuntamientode Zaragoza

60.402,48 1.600,00 58.362,2301/01/2015 -05/06/2016

Educación, capacitación yformación básica.

120 niños, 80 niñas, 20 padres, 80 madres, 224 profesoras, 3 profesores.

Protagonismo político y económico demujeres mayas ixiles, desde estrategiasde empoderamiento, en comunidadescampesinas de Guatemala.

PRODESSAGobiernoVasco

412.791,24 8.198,85 134.413,1030/12/2014 -29/12/2016

Género y Desarrollo. 200 mujeres indígenas.

Promovida una educación inclusiva yde calidad para niños, niñas y jóvenesen el área urbana marginal de Chinautla(Ciudad de Guatemala) desde losenfoques de género, derechoshumanos e interculturalidad.

Fundación PedroPoveda

Diputación deLeón

39.306,88 5.066,22 1.920,0001/01/2014 -10/01/2015

Educación, capacitación yformación básica.

132 niños, 133 niñas, 66 profesoras y 12 profesores.

Ayuntamientode Burgos

39.821,53 796,43 (1)30/12/2015 -29/12/2016

331 niños, 332 niñas, 331 mujeres jóvenes, 332 varones jóvenes, 133 profesoras, 23 profesores.

Promovida una educación de calidadpara la comunidad educativa de Chinautla, desde los enfoques de género, derechos humanos einterculturalidad. Fase II.

Fundación PedroPoveda

Fondospropios

8.400,00 8.400,0001/01/2015 -30/11/2015

Educación, capacitación yformación básica.

15 niños, 17 niñas.

GeneralitatValenciana

86.775,60 10.000,00 79.875,6001/01/2015 -31/12/2015

562 niños, 563 niñas, 135 mujeres jóvenes, 135 varones jóvenes, 66 profesoras, 12 profesores.

(1): Proyectos en ejecución durante el 2015 cuyo envío de fondos se ha efectuado en su mayoría en el periodo anterior o posterior a 2015.

InteRed

•M

emo

ria 2015

19

Mem

oIn

teR

ed2015_M

aqueta

ció

n 1

18/7

/16 0

:00 P

ágin

a 1

9

Page 20: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

InteRed

•M

emo

ria 2015

Formación en valores ciudadanos depoblación infantil y juvenil, de lafrontera norte dominico-haitiana, desdeun enfoque de género, derechoshumanos, medioambiental einterculturalidad. Fase II.

Centro CulturalPoveda Centro Paula Escaño

Ayuntamientode Málaga

8.297,99 10.000,00 8.297,9915/12/2014 -14/12/2015

Educación, capacitación yformación básica.

448 niños, 448 niñas, 463 mujeres jóvenes, 463 varones jóvenes, 10 profesoras, 10 profesores.

Ayuntamientode Illescas

2.000,00 2.000,0002/06/2014 -02/03/2015

278 niños, 550 niñas, 15 mujeres jóvenes, 15 varones jóvenes, 241 adultas, 128 adultos.

PERÚ

REPÚBLICA DOMINICANA

Sub. Fondos Sub. 2015 Periodo previstoTítulo Proyecto Socio Local Cofinanciador Concedida Propios Aport. ejecutada de ejecución Sector de intervención Población beneficia directa

Fortalecimiento de gestión educativaintercultural bilingüe con equidad degénero.

Centro Amazónico deAntropología yAplicación Práctica(CAAAP).

GobiernoVasco

344.594,78 4.000,00 40.721,8028/12/2011 -27/07/2015

Educación, capacitación yformación básica.

910 niños 911 niñas de primaria pertenecientes alas 22 escuelas de San Martín y Jinin.

Autoridades y actores socioeducativosde tres provincias andinas de Ayacuchofortalecidos en sus capacidades degestión.

TAREA - Asociaciónde publicacioneseducativas.

Junta deAndalucía

223.136,00 15.293,00 108.579,7017/07/2013 -16/07/2015

Educación, capacitación yformación básica.

1.979 personas: 936 niños, 864 niñas, 35 padres,25 madres, 23 adultas, 36 adultos, 30 profesoras,30 profesores.

Construyendo caminos para aprenderen una escuela inclusiva.

Centro CulturalPoveda

FundaciónMAPFRE

35.000,00 35.000,0001/02/2015 -31/12/2015

Educación, capacitación yformación básica.

40 profesoras.

Empoderamiento y promoción de losDerechos de las mujeres trabajadorashaitianas y dominicanas de la fronteraNorte de la isla.

Centro PuenteAyuntamientode Zaragoza

59.454,01 1.831,18 33.294,0103/11/2014 -02/11/2015

Género y Desarrollo 150 mujeres adultas y 50 hombres adultos.

Promoción del respeto y ejercicio delos derechos de la niñez, especialmentede la niñez en situación de calle, enSanto Domingo.

Niños del caminoAyuntamientoPuertollano

29.798,73 1.250,00 29.798,7315/03/2015 -15/03/2016

Derechos de la infancia67 niños, 8 niñas, 30 líderes y lideresascomunitarias, 30 educadores/as de infancia.

Participación de mujeres quechuas yaymaras organizadas como estrategiapara el mejoramiento de la ruta deatención de la violencia familiar ysexual en la Región de Puno.

Movimiento ManuelaRamos.

Fondo Galego 29.343,29 1.042,78 29.343,2901/01/2015 -30/05/2015

Género y Desarrollo. 1.020 mujeres indígenas.

Generación de capacidades en titularesde derechos, responsabilidades yobligaciones del sistema educativodominicano, en los niveles deeducación básica y media, para mejorarla calidad educativa. En consorcioInteRed y Jóvenes y Desarrollo.

Centro CulturalPoveda, CONAMUCAy Sociedad Salesiana.

AECID 1.547.000 13.111,17 212.843,8101/01/2015 -31/12/2018

Educación, capacitación yformación básica

277 mujeres adultas, 147 hombres adultos, 334 profesoras, 184 profesores.

20

Relación de Proyectos

Mem

oIn

teR

ed2015_M

aqueta

ció

n 1

18/7

/16 0

:00 P

ágin

a 2

0

Page 21: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

AsiaFILIPINAS

Sub. Fondos Sub. 2015 Periodo previstoTítulo Proyecto Socio Local Cofinanciador Concedida Propios Aport. ejecutada de ejecución Sector de intervención Población beneficia directa

Asia

Promover el buen gobierno en lasunidades de gobierno local y laconstrucción de comunidadesresilientes con especial incidencia en laPrevención de Riesgos de Desastres enMunicipalidades de Caraga y Bicol. En consorcio InteRed, Codespa yFederación de Religiosas para la Salud.

Varios AECID 1.174.592,77 8.926,92 156.235,6201/06/2014 -31/12/2018

Desarrollo Rural2073 mujeres adultas, 4.509 hombres adultos,3253 hombres indígenas, 120 campesinas y 987 campesinos.

Reparación de Batad National HighSchool.

IT FilipinasFondospropios

10.000,00 (1)15/10/2014 -15/04/2015

Emergencia 40 niñas.

Reparación de 2 aulas Cabalic NationalHigh School.

IT FilipinasFondospropios

5.720,00 (1)15/12/2014 -15/03/2015

Emergencia 40 niños, 40 niñas.

Construcción de 4 aulas en Manicani - Guiuan.

Diocesis de BoronganFondospropios

53.277,00 53.277,0015/12/2014 -15/12/2015

Emergencia 175 niños, 166 niñas.

Reparación y equipamiento de 3escuelas Diocesanas.

Diocesis de BoronganFondospropios

71.975,00 71.975,0015/12/2014 -15/12/2015

Emergencia 348 niños, 255 niñas.

Ecoturismo Comunitario para elDesarrollo Sostenible.

Jsf Josefa SegoviaFoundation, Inc

Fondospropios

10.000,00 10.000,0001/01/2015 -31/12/2015

Desarrollo Rural 54 campesinas, 100 campesinos.

Promoción del Derecho y acceso a laEducación inclusiva de los niños y niñascon necesidades educativas especialesde Honavar Taluk.

SARPIPoveda Special School

Ayuntamientode Salamanca

5.761,41 550,00 5301,4101/01/2015 -30/11/2015

Educación, capacitación yformación básica.

16 niños, 16 niñas.

Escuela de Educación Especial Pedro Poveda.

SARPIPoveda Special School

Fondospropios

7.000,00 7.000,0001/01/2015 -31/12/2015

Educación, capacitación yformación básica.

12 niños, 17 niñas.

Desarrollo comunitario de lascomunidades rurales de Honavar.

SARPIFundaciónVillafranca

10.500,00 10.500,0001/01/2015 -31/12/2015

Género y Desarrollo665 mujeres jóvenes, 530 varones jóvenes, 423 mujeres adultas, 250 hombres adultos.

INDIA

(1): Proyectos en ejecución durante el 2015 cuyo envío de fondos se ha efectuado en su mayoría en el periodo anterior o posterior a 2015.

InteRed

•M

emo

ria 2015

21

Relación de Proyectos

Mem

oIn

teR

ed2015_M

aqueta

ció

n 1

18/7

/16 0

:00 P

ágin

a 2

1

Page 22: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

Relación de Proyectos de Educación para el Desarrollo 2015

ES

PA

ÑA

AN

DA

LUC

ÍACA

STIL

LA Y

LEÓ

NC

ATA

LUN

YAC

OM

UN

IDA

D V

ALE

NC

IAN

AG

ALI

CIA

PAÍS

VAS

CO-E

USK

AL

HER

RIA

ARA

GÓN

InteRed • Memoria 2015

Re

lació

n d

e p

roy

ecto

s E

pD

Ámbito Subvención Fondos prop. Sub. 2015 Periodo prev. PoblaciónTítulo Proyecto geográfico Cofinanciador concedida aoprtados ejecutada de ejecución beneficiaria directa

22

(1): Proyectos en ejecución durante el 2015 cuyo envío de fondos se ha efectuado en su mayoría en el periodo anterior o posterior a 2015.

Propuesta socioeducativa para latransformación social: Educación para elDesarrollo y la Ciudadanía Global, con enfoquede género y derechos humanos. Convenio.

España AECID 1.253.486 30.000 10.432 01/08/2010 -28/01/2015

14.085 alumnos/as y 1.012 profesores/as.

Movimiento por la educación transformadora yla ciudadanía global en el ámbito de laeducación formal, en España. Consorcio InteRed,Entreculturas, Oxfam Intermón, Alboán.

España AECID 532.680 15.980 131.235 01/01/2015 -31/12/2018

4.110 niños, 6.210 niñas, 208 profesoras,119 profesores.

Propuesta de participación ciudadana paraadolescentes y jóvenes desde una ética delcuidado.

España AECID 89.108 6.300 3.735 01/12/2015 -30/11/2016

335 mujeres jóvenes, 335 varones jóvenes, 21 profesoras, 14 profesores.

Voluntariado para la transformación personal ysocial. Consorcio InteRed y entreculturas. España AECID 417.000 18.000 48.939 06/02/2013 -

18/11/2015 490 mujeres jóvenes y 210 hombresjóvenes.

Cuidado de la vida, justicia social yparticipación ciudadana.

MálagaAyuntamientode Málaga

5.446 3.709 1.58515/10/2015 -14/09/2016

350 niños, 350 niñas, 20 mujeres jóvenes,10 varones jóvenes, 10 padres, 50 madres,400 mujeres adultas, 200 hombresadultos, 60 profesoras, 40 profesores.

Promoción de la Coeducación y laCorresponsabilidad en la ciudad de Málaga.

MálagaAyuntamientode Málaga

600 1.100 60001/06/2015 -

31/12/201515 mujeres adultas, 5 hombres adultos.

Actúa con Cuidados. Fase II MálagaAyuntamientode Málaga

2.000 60 2.00013/11/2014 -15/12/2015

145 mujeres jóvenes, 100 hombresjóvenes.

Voluntariado Transformador. MálagaAyuntamientode Málaga

1.100 300 1.10001/07/2015 -31/12/2015

10 mujeres jóvenes, 5 varones jóvenes.

Cuidados y participación. Hacia un modelo de vida sostenible yresponsable.

EspañaAyuntamientode Zaragoza

10.000 4.144 3.85706/05/2015 -05/05/2016

96 mujeres jóvenes, 1.300 mujeresadultas, 25 profesoras.

Juegos como motor de transformacion social.

BurgosAyuntamientode Burgos

3.560 877 1.04001/06/2015 -30/05/2016

20 mujeres adultas y 20 hombres adultos.

Campaña Actúa con Cuidados, transforma larealidad. Fase II

BurgosAyuntamientode Burgos

2.113 1.378 1.20901/09/2014 -30/05/2015

54 mujeres jóvenes, 34 hombres jóvenes,475 mujeres adultas, 475 hombresadultos.

Curso taller de Voluntariado. ValladolidUniversidad deValladolid

2.923 (1)01/12/2015 -31/05/2016

8 mujeres jóvenes, 4 varones jóvenes.

Curso de formación de voluntariado. CatalunyaGeneralitat deCatalunya

12.000 5.015 12.00001/11/2014 -30/11/2015

38 mujeres jóvenes, 12 hombres jóvenes.

Proyecto APS Barcelona. BarcelonaAyuntamientode Barcelona

10.000 6.123 8.35201/09/2014 -

31/07/201540 mujeres jóvenes, 40 varones jóvenes, 5 profesoras y 7 profesores.

Grupo Intercultural de Dones de Sant Andreu. CatalunyaGeneralitat deCatalunya

321 32101/11/2015 -31/12/2015

10 mujeres adultas.

Campaña Actúa con Cuidados. Fase IIIComunidadValenciana

GeneralitatValenciana

54.971 12.800 9.89501/12/2014 -30/11/2015

2.000 niños, 2.000 niñas, 1.700 mujeresjóvenes, 1.300 varones jóvenes.

Nuevos Modelos de Desarrollo: Actúa conCuidados. Fase III

ComunidadValenciana

GeneralitatValenciana

45.871 7.574 11.34401/09/2015 -31/08/2016

2.000 niños, 2.000 niñas, 1.700 mujeresjóvenes, 1.300 varones jóvenes, 1.130adultas, 1.100 adultos.

"EpDCG como herramienta de transformaciónsocial."

AlicanteDiputación deAlicante

2.173 2.000 2.17301/01/2015 -

30/011/2015

100 niños, 100 niñas, 100 mujeres jóvenes,100 varones jóvenes, 200 mujeres adultas,200 hombres adultos.

Programa de formación para jóvenes enEpDCG.

AlicanteDiputación deAlicante

1.903 1.522 1.90301/11/2014 -31/10/2015

100 mujeres jóvenes, 75 varones jóvenes,75 adultos.

Programa de EpDCG en equidad de género.Fase II

AlicanteDiputación deAlicante

867 520 86701/11/2014 -31/10/2015

50 niños, 67 niñas, 67 mujeres jóvenes, 50 varones jóvenes, 67 mujeres adultas,50 hombres adultos.

Educación comprometida co cuidao da vida. GaliciaXunta deGalicia

30.000 1.136 12.00001/07/2015 -30/11/2016

23 niños, 16 niñas, 40 mujeres jóvenes, 5 varones jóvenes, 45 mujeres adultas, 9 hombres adultos, 48 profesoras, 11 profesores.

Redes Educativas para sostenibilidades da vida.

GaliciaXunta deGalicia

29.996 4.221 17.99801/09/2014 -

30/11/201569 niños, 40 niñas, 136 adultas, 102 hombres adultos.

Pedagogia del Cuidado como modelocoeducativo transformador para la equidad yla justicia social.

EuskadiGobiernoVasco

149.082 34.336 (1)31/12/2015 –31/12/2017

175 niños, 200 niñas, 200 mujeres jóvenes,175 varones jóvenes, 175 padres, 200 madres, 395 profesoras, 240 profesores.

Jolas eta ekin. EuskadiGobiernoVasco

29.431 7.000 11.13601/01/2015 -31/12/2015

90 familias.

Nuevos modelos de desarrollo: Hacia una sociedad sostenible y equitativa.Fase II.

EuskadiGobiernoVasco

121.037 31.797 37.22731/12/2014 -31/12/2016

200 niños, 200 niñas, 15 padres, 15 madres, 300 mujeres adultas, 290 hombres adultos, 45 profesoras, 45 profesores.

Jugar en familia. DonostiAyuntamientode Donosti

2.419 632 2.41901/09/2015 -

31/12/201520 personas.

MemoInteRed2015_Maquetación 1 18/7/16 0:00 Página 22

Page 23: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

Procedenciade los ingresos

Total ingresos 2015:3.078.398 euros

Subvenciones oficiales:1.982.286 € * 64 %

Ingresos financieros yotros ingresos20.838 € * 1 %

Cuotas socios:410.321 € * 13 %

Donaciones y patrocinadores:650.369 € * 21 %

Ventas y prestaciones de servicios:14.584 € * 1 %

Total 2015:1.982.286 euros

AdministraciónCentral:1.026.347 € * 52 %

CC.AA.:728.189 € * 37 %

Diputaciones:28.687 € * 1 %

Ayuntamientos:199.063 € * 10 %

ProcedenciaSubvenciones públicas

Total ingresos privados 2015:1.060.690 euros

Donantes Particulares:304.042 € * 29 %

Empresas y Patrocinadores:100.709 € * 9 %

Colegios y AMPAS:75.929 € * 7 %

Instituciones y Asociaciones Afines:130.560 € * 12 %

Otras donaciones:39.128 € * 4 %

Cuotas de Socios:410.321 € * 39 %

Socios y donantes

Info

rma

ció

n e

con

óm

ica

InteRed • Memoria 2015 23

MemoInteRed2015_Maquetación 1 18/7/16 0:00 Página 23

Page 24: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

porlíneas estratégicas:

por

zonas geográficas:

Page 25: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

Info

rma

ció

n e

con

óm

ica

CUENTA DE RESULTADOS. Fundación InteRed

ACTIVO Ejercicio 2015 Ejercicio 2014

A) ACTIVO NO CORRIENTE 778.905 136.455

I. Inmovilizado intangible 5.287 3.159

III. Inmovilizado material 18.793 28.189

VI. Inversiones financieras a largo plazo 754.825 105.107

B) ACTIVO CORRIENTE 10.170.770 12.082.748

III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 6.286.530 7.560.523

V. Inversiones financieras a corto plazo 1.427.824 1.705.102

VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 2.456.416 2.817.123

TOTAL ACTIVO (A+B) 10.949.675 12.219.203

PATRIMONIO NETO Y PASIVO Ejercicio 2015 Ejercicio 2014

A) PATRIMONIO NETO 1.718.158 1.731.486

A-1) Fondos propios 1.718.158 1.731.486

B) PASIVO NO CORRIENTE 5.518.915 6.178.545

II. Deudas a largo plazo por subvenciones a ejecutar 5.518.915 6.178.545

C) PASIVO CORRIENTE 3.712.602 4.309.172

II. Deudas a corto plazo por subvenciones a ejecutar 3.407.265 3.772.656

IV. Beneficiarios-Acreedores 211.693 410.453

V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 93.645 126.063

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) 10.949.675 12.219.203

Ejercicio 2015 Ejercicio 2014

Ventas mercaderías y Prestaciones servicios 14.584 4.674

Socios, Donantes y Patrocinadores 1.060.690 1.025.899

Ingresos de subvenciones 1.982.286 2.842.987

Ingresos financieros 17.153 27.426

Otros ingresos 3.685 5.316

TOTAL INGRESOS 3.078.398 3.906.303

Aprovisionamientos 11.596 12.784

Servicios Exteriores 422.817 628.560

Gastos de personal 1.122.785 982.598

Ayudas monetarias y no monetarias 1.507.587 2.232.735

Amortizaciones 15.127 14.919

Gastos excepcionales y Otros gastos 11.814 29.440

TOTAL GASTOS 3.091.726 3.901.036

RESULTADO -13.328 5.267

BALANCE DE SITUACIÓN. Fundación InteRed

InteRed • Memoria 2015 25

MemoInteRed2015_Maquetación 1 18/7/16 0:00 Página 25

Page 26: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

Instituciones públicas:

Otras entidades:

TRANSPARENCIA DE CUENTASy Buen Gobierno

Las cuentas de InteRed son auditadas cada año con resultados favorables y presentadas ante el Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El informe completo de auditoría, y el de los años anteriores, puede ser consultado en la web: www.intered.org, o bien, solicitarlo a [email protected]. Asimismo, InteRed supera satisfactoriamente todo el proceso de transparencia y buen gobierno en las evaluaciones y análisis de la Fundación Lealtad y de la Coordinadora Estatal de ONGD.

Todo el trabajo realizado en 2015 ha sido posible al apoyo y esfuerzo de todas las personas y entidades que se comprometen con nuestras acciones para la consecución de nuestros fines: la justicia social, la equidad y el cuidado de las personas. Gracias a:

••••••

•••••

••••••••••••••••••

Voluntarios, voluntarias, colaboradores y colaboradorasSocios, socias y donantesOrganizaciones localesInstitución TeresianaCentros culturales, sociales, educativos y universidadesMedios de comunicación

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECIDGeneralitat de CatalunyaGeneralitat valencianaGobierno de AragónAgencia Vasca de Cooperación para el DesarrolloAgencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo y Agencia Andaluza de VoluntariadoXunta de GaliciaDiputación de AlicanteDiputación de GuadalajaraDiputación de JaénDiputación de ValladolidFondo Galego de Cooperación y la Solidaridade Ayuntamiento de ÁvilaAyuntamiento de BarcelonaAyuntamiento de BurgosAyuntamiento de CórdobaAyuntamiento de DonostiAyuntamiento de IllescasAyuntamiento de MálagaAyuntamiento de PuertollanoAyuntamiento de SalamancaAyuntamiento de TeruelAyuntamiento de ValladolidAyuntamiento de Zaragoza

• Colegios de Farmacéuticos de Jaén y de Sevilla• Colegio de Médicos de Jaén, Córdoba, Granada y Málaga• Fundación Javier Oriol Miranda • Fundación Villafranca * Grupo Empresarial IC• Fundación Mapfre • Grupo Delta • Kometa• Laboral Kutxa • Pensión Altair • Universidad de Alicante• Universidad de Burgos• Universidad de Santiago de Compostela• Universidad de Valladolid• Bar Caribe de Salamanca• Restaurante San Antonio de Salamanca• Crepería Hansel y Crepel de Valencia

A nuestros cofinanciadores:

Y al gran equipo de personas, todas con un grancompromiso, que trabajan diariamente en la organización.

Agradecim

ientos

MemoInteRed2015_Maquetación 1 20/7/16 6:16 Página 26

Page 27: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

Re

d d

e S

olid

ari

da

d

27

Te invitamos a sostener tu compromiso de solidaridad y colaboración con InteRed para continuar con nuestra labor de mejorar las condiciones de vida

y derechos de las personas.

Hazte socia/socio o donante de InteRed

Web: www.intered.org - Mail: [email protected] - Telf.: 91 541 6458

¡Muchas gracias por apoyarnos en nuestro compromiso por la educación!

Si eres socia, socio de InteRed, donante particular o empresa, desde enero de 2015 la Leyde Mecenazgo permite que te beneficies de una deducción mayor en tus donaciones.

InteRed • Memoria 2015

Conócenos en Intered.orgFoto: InteRedAlumnado del Colegio Virgen Maria de África, Malabo (Guinea Ecuatorial).

Sorprende a las personasque más quieres, y mándales

esta foto por whatsapp.Sales tú.

Has leído bien. En esta foto sales tú y salentambién todos los socios, socias y donantesde InteRed. Estás ahí junto a esas niñas, contu generosidad, haciendo posible suderecho a la educación de calidad para

tener una oportunidad en sus vidas. Así quecon una pizca de orgullo, coge tu móvil,envía un Whatsapp con esta foto a tusfamiliares y amistades, y diles que vean lobien que has salido. Porque es verdad.

MemoInteRed2015_Maquetación 1 18/7/16 0:00 Página 27

Page 28: Maquetación 1 - InteRed · Carta de la directora en la formación del profesorado, la mejora de la calidad educativa y de los sistemas de gestión pú-blicos de la educación, la

al mes al trimestre al semestre aportación únicaal año

Nombre y apellidos: ...........................................................................................................

NIF: ..........................................................................................................................................

Dirección:..........................................................Nº:......Piso:.......Puerta:..... C.P..............

Localidad:................................. Provincia:........................ Teléfono:.............................

E-mail................................................................. Fecha de nacimiento..........................

Estudios................................................... Profesión .........................................................

¿Cómo nos conoció?.........................................................................................................

Aporto la cantidad de ................................. euros Por favor, envíe este cupón a la sede de InteRed. Vizconde de Matamala, 3 - 28028 Madrid

DOMICILIACIÓN BANCARIA:

Sr. Sra. director, les ruego que hasta nuevo aviso, atiendan los recibos que presentaráInteRed con cargo a mi cuenta.

Titular de la cuenta .....................................................................................................

Número de cuenta ......................................................................................................

Dirección oficina .........................................................................................................

CHEQUE NOMINATIVO:

A nombre de InteRed. No olvides anotar tus datos personales

TRANSFERENCIA:

A Fundación InteRed, B. Santander: 0049-0356-51-2710420284

SÍ, QUIERO COLABORAR CON INTERED

CU

N D

E C

OLA

BO

RA

CIÓ

N Y

DE

SO

CIO

/A

Si eres socia, socio de InteRed, donante particular o empresa, desde enero de 2015la Ley de Mecenazgo permite que te beneficies de una deducción mayor.

Esta información será tratada de forma confidencial. Si lo deseas, puedes acceder a ella, rectificarla o cancelarla. Si no quieres recibir información de InteRed, marca esta casilla

AQ

UÍ N

OS

EN

CO

NTR

AR

ÁS

INTERED EUSKALHERRIA/PAIS VASCOBengoetxea 4, bajo20004 Donostia – San Sebastián Tel. 943279044Email: [email protected]

> Comité BilbaoPza. Federico Moyúa 6, 7º - 48009 BilbaoTel : 944242737Email : [email protected]

INTERED GALICIAPza. do Matadoiro, 715703 Santiago de CompostelaTel. 981587966Email: [email protected]

INTERED MADRIDAvda. del Valle, 23 - 28003 Madrid Tel : 915357230Email: [email protected]

INTERED MURCIALos Torres, 11 - Edificio Las Palmeras Esc. 1-3º-D30005 Murcia - Tel. 968282576Email: [email protected]

DELEGACIONES EN EL EXTRANJERO

INTERED BOLIVIAAv. Saavedra 2254, MirafloresLa Paz - Bolivia Tel. (+591) 22244404Email: [email protected]

INTERED FILIPINAS2nd Floor. PDCC/APSEMO bldg.Old Albay. Legazpi. 4500 - The PhilippinesTel. +63 - 52 - 480 23 83Email: [email protected]

INTERED GUATEMALA15 calle 31-64 zona 7 Apto. B Ciudad de Plata 2Ciudad de Guatemala – GuatemalaTel. (+502) 24381479Email: [email protected]

INTERED REPÚBLICA DOMINICANAC/ Juan Pablo Pina 14 - Villa ConsueloSanto Domingo – República DominicanaTel. (+1 809) 221 69 46Email: [email protected]

INTERED CANTABRIAC/ Juan de Herrera 19 – 3º A39002 SantanderTel. 699 301 625Email: [email protected]

INTERED CASTILLA-LA-MANCHAC/ Goya, 62 – 13500 PuertollanoCiudad Real • Tel. 608 510 346Email: [email protected]

INTERED CASTILLA Y LEÓNGalera, 4, 1º - 47002 Valladolid Tel. 983212664Email: [email protected]

> Comité AvilaPza. del Ejército 9 - 05001- AvilaTel. / Fax: 920 22 91 55Email: [email protected]

> Comité BurgosTrinas 5, 3º - 09002 BurgosTel. / Fax: 947 27 6046Email: [email protected]

> Comité LeónSan Pelayo nº 4 bajo A - 24003 LeónTel. 987 24 9011Email: [email protected]

> Comité SalamancaPaseo de San Antonio 7-11, 1º A37003 Salamanca - Tel. 923 215322Email: [email protected]

INTERED CATALUNYACardenal Tedeschini, 72-1º - 08027 BarcelonaTel. / Fax: 934672667Email: [email protected]

INTERED COMUNIDAD VALENCIANAMauro Guillen 5, 1º-2º - 46009 ValenciaTel. 963470264Email: [email protected]

> Comité AlicanteCastellar 5-1º E - 03003 AlicanteTel. 965 920 334Email: [email protected]

PRESENCIA TERRITORIAL

SEDE SOCIALC/ Vizconde de Matamala, 328028 MADRID - Tel. 915416458Email: [email protected]

INTERED ANDALUCÍATorrijano, 15 - 41009 SevillaTel: 954562812Email: [email protected]

> Comité CórdobaPza. de la Concha, 114003 Córdoba - Tel. 957484328Email: [email protected]

> Comité MálagaCañada de los Ingleses 4 - Bajo29016 Málaga - Tel. 952220728Email: [email protected]

> Comité JaénEjército español, 5 - 23007 JaénTel. 953235255Email: [email protected]

> Comité SevillaTorrijano, 15 - 41009 SevillaTel. 954562812Email: [email protected]

> Comité GranadaSan Antón, 44 - 18005 GranadaTel. 954562812Email: [email protected]

INTERED ARAGÓNPlaza San Bruno nº 10 - 50001 ZaragozaTel. 976348452.Email: [email protected]

> Comité TeruelSanz Gadea nº 9-7ºD - 44002 TeruelTel. 680397492Email: [email protected]

MemoInteRed2015_Maquetación 1 18/7/16 0:00 Página 28