MAPFRE COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES DE CHILE S.A.
-
Upload
nguyenduong -
Category
Documents
-
view
233 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of MAPFRE COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES DE CHILE S.A.

MAPFRE COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES DE CHILE S.A.
27ª. MEMORIA
Año 2012
C o n t e n i d o
Identificación de la propiedad
Propiedad, Administración y personal
Políticas y Pago de Dividendos
Actividades y Negocios
Informe de los Auditores Independientes
Balance General
Estado de Resultados
Estado de Flujo de Efectivo
Estado de Cambio en el Patrimonio
Nota a los Estados Financieros

pág. 2
Antecedentes Constitutivos de la Sociedad
Nombre y Razón Social: Mapfre Compañía de Seguros Generales de Chile
S.A.
Domicilio Legal : Isidora Goyenechea 3520 Piso 16 Las Condes
R.U.T. : 96.508.210-7
Tipo de Entidad : Sociedad Anónima Cerrada
Mapfre Compañía de Seguros Generales de Chile S.A., se constituyó por
escritura pública de 8 de Agosto de 1986 otorgada ante el Notario Público de
Santiago, don Juan Ricardo San Martín Urrejola, y su existencia en carácter de
indefinida se autorizó mediante Resolución Exenta Nº 139 de fecha 27 de
Agosto de 1986, de la Superintendencia de Valores y Seguros, que aprobó
también sus Estatutos Sociales.
El certificado de dicha Resolución se inscribió en el Registro de Comercio del
Conservador de Bienes Raíces de Santiago, a fojas 16.012, Nº 8.959
correspondiente al año 1986, y se publicó en el Diario Oficial Nº 32.563 de fecha
2 de septiembre de 1986.
Por Resolución Exenta Nº 95, de 25 de Abril de 2000, se aprobó reforma de
estatutos de la sociedad anónima Compañía de Seguros Generales
Euroamerica S.A., acordada en Junta Extraordinaria de accionistas de 17 de
Abril de 2000, cuya acta consta en la Escritura Pública otorgada ante el Notario
Público de Santiago, don Juan Ricardo San Martín Urrejola.
La reforma consiste en cambiar el nombre, a contar del 1º de Mayo de 2000, por
el de: "Mapfre Compañía de Seguros Generales de Chile S.A.”
La Compañía no se encuentra inscrita en el Registro de Valores.

pág. 3
El objetivo de esta Compañía de Seguros Generales, es el de asegurar a base
de primas, las operaciones de seguros y reaseguros comprendidos en el primer
grupo a que se refiere el artículo 8 del D.F.L. Nº 251 de 1931, o en las
disposiciones legales o reglamentarias que pudieren sustituirlo o modificarlo;
desempeñar la administración y establecer agencias y sucursales de otras
Compañías de Seguros y Reaseguros, nacionales o extranjeras; y en general,
realizar todos los demás actos, contratos u operaciones que la Ley permite
efectuar a las Compañías de Seguros del primer grupo.
PROPIEDAD
Accionistas: Acciones: % Participación
Mapfre Chile Seguros S.A. 4.733.343 81,42
EuroAmerica Asesorías Uno S.A. 1.079.993 18,58
Total 5.813.336 100,00
ADMINISTRACION Y PERSONAL
DIRECTORIO
Presidente : Diego Sobrini
Directores : Juan Pablo Uriarte Díaz
Renzo Calda Giurato
Gonzalo Febrer Pacho
Andres Chaparro Kaufman

pág. 4
ADMINISTRACION
Gerente General : Rodrigo Campero Peters
Fiscal : Edmundo Agramunt Orrego
Gerente Adm., Finanzas e Inversiones : Paloma Coleto Fuentes
Gerente Comercial : Jorge Levy Campoy
Gerente de Informática y Tecnologia : Marcela Morales Farias
Gerente de Operaciones y RRHH : Mauricio Robles Parada
Gerente Técnico Global Risk y Reaseguro : Isabel Riera Schiappacasse
Gerente Técnico Vehículos : Horacio Gomez Zagal
Gerente de Unidad Auditoría Interna : Jaime Salvador Pino Concha
Gerente Técnico Masivo : Juan Carlos Samaniego Leon
Gerente Técnico Líneas Comerciales : Gabriel Chica Salcedo
Actuario : Andres Valdivia Infante
PERSONAL
Ejecutivos 12
Empleados 388
Total 400
POLITICA DE DIVIDENDOS
Respecto a la política de Dividendos se observaran las disposiciones de los Estatutos Sociales y lo dispuesto en la Ley de Sociedades Anónimas Nº 18.046 y su Reglamento. DIVIDENDOS PAGADOS La compañía no ha efectuado pago de dividendos al cierre de los Estados Financieros.
CLASIFICACION
La clasificación de las obligaciones de la Compañía es la siguiente:
Clasificadora Categoría de Riesgo
- Humphreys Ltda. AA
- Feller-Rate -A

pág. 5
AUDITORES EXTERNOS
Los estados financieros de la Compañía, son auditados por la firma Ernst & Young
Actividades y Negocios de la Entidad
Mapfre Compañía de Seguros Generales de Chile S.A., durante el año 2012 tuvo un
decrecimiento real en sus ventas de un 10,70%, cifra que fue mayor a la del mercado
que alcanzo un 4,80%. La compañía alcanzó una venta de $ 204.947 millones de
pesos con una participación de mercado del 10,90%, terminando el año con una
utilidad después de impuesto de $ 5.171 millones de pesos.
Durante el año 2012 a continuado, su política de inversión en tecnología, lo que le ha
permitido junto a los procesos de reingeniería llevados a cabo, obtener un mayor grado
de eficiencia y competitividad en el mercado, ubicándose dentro de las compañías con
mejores índices en este sentido.

pág. 6
Informe del Auditor Independiente
Señores Accionistas y Directores de
Mapfre Compañía de Seguros Generales de Chile S.A.:
Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de Mapfre Compañía de
Seguros Generales de Chile S.A., que comprenden el estado de situación financiera al 31 de
diciembre de 2012 y los correspondientes estados integral de resultados, de cambios en el
patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha y las correspondientes
notas a los estados financieros. La Nota 6.III, no ha sido auditada por nosotros y por lo tanto
este informe no se extiende a la misma.
Responsabilidad de la Administración por los estados financieros
La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos
estados financieros de acuerdo con normas contables dispuestas por la Superintendencia de
Valores y Seguros. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de
un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados
financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a
fraude o error.
Responsabilidad del auditor
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros
a base de nuestra auditoría. Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con normas de auditoría
generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos
nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados
financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas.
Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría
sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos
seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos
de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros, ya sea debido a
fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control
interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de
la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las
circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control
interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría
incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y
la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración,
así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada
para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

pág. 7
Opinión
En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en
todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Mapfre Compañía de
Seguros Generales de Chile S.A., al 31 de diciembre de 2012 y los resultados de sus
operaciones y los flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo
con normas contables dispuestas por la Superintendencia de Valores y Seguros.
Otros asuntos. Información adicional
Nuestra auditoría fue efectuada con el propósito de formarnos una opinión sobre los
estados financieros tomados como un todo. Las notas a los estados financieros
25.5 “ SOAP”,
44.3 “Moneda Extranjera”, 45 “Cuadro de Ventas por Regiones” y los cuadros técnicos;
6.01 “Cuadro Margen de Contribución”, 6.02 “Cuadro Costo de Siniestros”, 6.03
“Cuadro de Reservas” y 6.04 “Cuadro de Datos”, se presentan con el propósito
de efectuar un análisis adicional al que se desprende de la información normalmente
proporcionada en los estados financieros. Tal información adicional es responsabilidad
de la Administración y fue derivada de, y se relaciona directamente con, los registros
contables y otros registros subyacentes utilizados para preparar los estados
financieros. La mencionada información adicional ha estado sujeta a los
procedimientos de auditoría aplicados en la auditoría de los estados financieros y a
ciertos procedimientos selectivos adicionales, incluyendo la comparación y
conciliación de tal información adicional directamente con los registros contables y
otros registros subyacentes utilizados para preparar los estados financieros o
directamente con los mismos estados financieros y los otros
procedimientos adicionales, de acuerdo con normas de auditoría generalmente
aceptadas en Chile. En nuestra opinión, la mencionada información adicional se
presenta razonablemente en todos los aspectos significativos en relación con los
estados financieros tomados como un todo.
Otros asuntos. Nuevas normas
contables A partir del 1 de enero de 2012 Mapfre Compañía de Seguros Generales de Chile S.A.,
adoptó los nuevos criterios contables dispuestos por la Superintendencia de
Valores y Seguros, correspondientes a nuevas normas para el reconocimiento y
medición de los activos y pasivos, así como también nuevos requerimientos de
presentación y revelación de la información financiera. Producto de la aplicación inicial
de estas normas se originaron cambios sobre el patrimonio al 31 de diciembre de 2011 y
sobre los resultados del año finalizado el 31 de diciembre de 2012 por M$ 6.361 y M$
1.366.368 respectivamente. Adicionalmente, los estados financieros adjuntos al 31
de diciembre de 2012, no incluyen información comparativa, de acuerdo con
Circular N° 2.022 dispuesta por la Superintendencia de Valores y Seguros.
Enrique Aceituno A. ERNST & YOUNG
LTDA. Santiago, 19 de marzo de 2013

pág. 8
INDICE DE NOTAS
Notas Materia Página
Estado Financiero 11
Estado de flujos de efectivo 13
Estado de cambio en el patrimonio 14
1 Entidad que reporta 16
2 Bases de preparación 18
3 Políticas contables 20
4 Políticas contables significativas 27
5 Primera adopción 28
6 Administración de riesgo 30
7 Efectivo y efectivo equivalente 51
8 Activos financieros a valor razonable 52
9 Activos financieros a costo amortizado 53
10 Préstamos 53
11 Inversiones seguros con cuenta única de inversión (CUI) 53
12 Participaciones en entidades del grupo 53
13 Otras notas de inversiones financieras 53
14 Inversiones inmobiliarias 56
15 Activos no corrientes mantenidos para la venta 56
16 Cuentas por cobrar asegurados 57
17 Deudores por operaciones de reaseguro 59
18 Deudores por operaciones de coaseguro 84
19 Participación del reasegurado en las reservas técnicas (activo) y
reservas técnicas (pasivo) 85
20 Intangibles 86
21 Impuestos por cobrar 87
22 Otros activos 88
23 Pasivos Financieros 90
24 Pasivos no corrientes mantenidos para la venta 90
25 Reservas técnicas 91
26 Deudas por operaciones de seguro 94
27 Provisiones 96
28 Otros pasivos 97
29 Patrimonio 98
30 Reaseguradores y corredores de reaseguros vigentes 99
31 Variación de reservas técnicas 124
32 Costo de siniestros 125
33 Costos de administración 125
34 Deterioro de seguros 125
35 Resultado de inversiones 126
36 Otros ingresos 127
37 Otros egresos 127
38 Diferencia de cambio y Utilidad (perdida) por unidades reajustables 128
39 Utilidad (Pérdida) por operaciones discontinuas
y disponibles para la venta 129
40 Impuesto a la renta 129
41 Estado de flujos de efectivo 129
42 Contingencias y compromisos 130

pág. 9
43 Hechos posteriores 131
44 Moneda extranjera 132
45 Cuadro de venta por regiones 133
46 Margen de Solvencia 134
47 Cumplimiento Circular 794 (Seguros Generales) 136
48 Solvencia 138
Cuadro de Margen de contribución 140
Cuadro de Costo de Administración 140
Cuadro de Costo de Siniestro 145
Cuadro de Reservas 149
Cuadro de Datos 153

pág. 10
ESTADO SITUACION FINANCIERA SEGUROS GENERALES 31/12/2012
5.10.00.00
TOTAL ACTIVO
391,759,671
5.11.00.00
TOTAL DE INVERSIONES FINANCIERAS Nota 13 61,353,812
5.11.10.00
Efectivo y Efectivo Equivalente Nota 7 19,235,672
5.11.20.00
Activos Financieros a Valor Razonable Nota 8 42,118,140
5.11.30.00
Activos Financieros a Costo Amortizado Nota 9 0
5.11.40.00
Prestamos Nota 10 0
5.11.41.00
Avance Tenedores de pólizas
0
5.11.42.00
Préstamos otorgados
0
5.11.50.00
Inversiones Seguros Cuenta Única de Inversión (CUI) Nota 11 0
5.11.60.00
Participaciones de Entidades del Grupo Nota 12 0
5.11.61.00
Participaciones en empresas subsidiarias (filiales)
5.11.62.00
Participaciones en empresas asociadas (coligadas)
5.12.00.00
TOTAL INVERSIONES INMOBILIARIAS Nota 14 1,635,486
5.12.10.00
Propiedades de inversión
0
5.12.20.00
Cuentas por cobrar leasing
0
5.12.30.00
Propiedades, planta y equipo de uso propio
1,635,486
5.12.31.00
Propiedades de Uso propio
1,351,022
5.12.32.00
Muebles y Equipos de Uso Propio
284,464
5.13.00.00
ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Nota 15
5.14.00.00
TOTAL CUENTAS DE SEGUROS
322,263,523
5.14.10.00
Cuentas por Cobrar de Seguros
64,660,288
5.14.11.00
Cuentas por cobrar asegurados Nota 16 47,398,677
5.14.12.00
Deudores por Operaciones de Reaseguro Nota 17 14,389,629
5.14.12.10
Siniestros por Cobrar a Reaseguradores
14,239,068
5.14.12.20
Primas por Cobrar Reaseguro Aceptado
0
5.14.12.30
Activo por Reaseguro No Proporcional
150,561
5.14.12.40
Otros Deudores por Operaciones de Reaseguro
0
5.14.13.00
Deudores por Operaciones de Coaseguro Nota 18 2,871,982
5.14.13.10
Primas por Cobrar por Operaciones de Coaseguro
2,366,389
5.14.13.20
Siniestros por Cobrar por Operaciones de Coaseguro
505,593
5.14.20.00
Participación del Reaseguro en las Reservas Técnicas Nota 19 257,603,235
5.14.21.00
Participación del Reaseguro en la Reserva de riesgo en curso
59,038,412
5.14.22.00
Participación del Reaseguro en las Reservas Seguros Previsionales
0
5.14.22.10
Participación del Reaseguro en la Reservas Rentas Vitalicias
0
5.14.22.20
Participación del Reaseguro en la Reserva Seguro Invalidez y Sobrevivencia 0
5.14.23.00
Participación del Reaseguro en la Reserva Matemática
0
5.14.24.00
Participación del Reaseguro en la Reserva Rentas Privadas
0
5.14.25.00
Participación del Reaseguro en la Reserva de siniestros
198,564,823
5.14.26.00
Participación del Reaseguro en la Reserva Catastrófica de terremoto
0
5.14.27.00
Participación del Reaseguro en la Reserva de Insuficiencia de Prima
0
5.14.28.00
Participación del Reaseguro en las Otras Reserva Técnicas
0
5.15.00.00
OTROS ACTIVOS
6,506,850
5.15.10.00
Intangibles Nota 20 63,580
5.15.11.00
Goodwill
5.15.12.00
Activos intangibles distinto a goodwill
63,580
5.15.20.00
Impuestos por cobrar Nota 21 958,096
5.15.21.00
Cuentas por cobrar por impuesto corriente
23,506
5.15.22.00
Activos por Impuestos Diferidos
934,590
5.15.30.00
Otros Activos Nota 22 5,485,174
5.15.31.00
Deudas del Personal
301,938
5.15.32.00
Cuentas por cobrar intermediarios
619,094
5.15.33.00
Deudores Relacionados
0
5.15.34.00
Gastos anticipados
784,603
5.15.35.00
Otros activos
3,779,539

pág. 11
ESTADO SITUACION FINANCIERA SEGUROS GENERALES 31/12/2012
5.20.00.00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
391,759,671
5.21.00.00
TOTAL PASIVO
362,040,855
5.21.10.00
PASIVOS FINANCIEROS Nota 23 0
5.21.20.00
PASIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA (NIIF 5) Nota 24 0
5.21.30.00
TOTAL CUENTAS DE SEGUROS
345,902,822
5.21.31.00
Reservas Técnicas Nota 25 295,234,979
5.21.31.10
Reserva de riesgo en curso
80,943,114
5.21.31.20
Reservas Seguros Previsionales
0
5.21.31.21
Reservas Rentas Vitalicias
0
5.21.31.22
Reservas Seguro Invalidez y Sobrevivencia
0
5.21.31.30
Reserva matemática
0
5.21.31.40
Reserva valor del fondo
0
5.21.31.50
Reserva rentas privadas
0
5.21.31.60
Reserva de siniestros
212,523,533
5.21.31.70
Reserva Catastrófica de Terremoto
1,768,332
5.21.31.80
Reserva Insuficiencia de Prima
0
5.21.31.90
Otras Reservas Técnicas
0
5.21.32.00 Deudas por Operaciones de Seguro Nota 26 50,667,843
5.21.32.10
Deudas con asegurados
1,813,187
5.21.32.20
Deudas por Operaciones Reaseguro netas de descuento de cesión
47,003,904
5.21.32.30
Deudas por Operaciones por Coaseguro
619,761
5.21.32.31
Primas por Pagar por Operaciones de Coaseguro
619,761
5.21.32.32
Siniestros por Pagar por Operaciones de Coaseguro
0
5.21.32.40
Ingresos Anticipados por Operaciones de Seguros
1,230,991
5.21.40.00
OTROS PASIVOS
16,138,033
5.21.41.00
Provisiones Nota 27 4,551,690
5.21.42.00
Otros Pasivos Nota 28 11,586,343
5.21.42.10
Impuestos por pagar
1,834,006
5.21.42.11
Cuentas por Pagar por impuestos Corrientes
1,834,006
5.21.42.12
Pasivos por impuestos Diferidos Nota 21.2 0
5.21.42.20
Deudas Con Relacionados Nota 22.3 6,047
5.21.42.30
Deudas con intermediarios
2,192,050
5.21.42.40
Deudas con el personal
673,161
5.21.42.50
Ingresos anticipados
0
5.21.42.60
Otros pasivos no financieros
6,881,079
5.22.00.00 TOTAL PATRIMONIO Nota 29 29,718,816
5.22.10.00 Capital Pagado
32,257,017
5.22.20.00
Reservas
106,336
5.22.30.00
Resultados Acumulados
(2,644,537)
5.22.31.00
Resultados Acumulados Periodos Anteriores
(7,815,814)
5.22.32.00
Resultado del ejercicio
5,171,277
5.22.33.00
(Dividendos)
0
5.22.40.00
Otros Ajustes
0

pág. 12
31/12/2012
ESTADO DE RESULTADOS
5.31.10.00 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN (MC) 29,820,142
5.31.11.00 Primas Retenidas 69,448,384
5.31.11.10 Primas Directas 204,946,909
5.31.11.20 Primas aceptadas 0
5.31.11.30 Primas Cedidas (135,498,525
5.31.12.00 Variación de Reservas Técnicas Nota 31 (6,985,662
5.31.12.10 Variación Reserva de riesgo en curso (6,057,297
5.31.12.20 Variación Reserva Matemática 0
5.31.12.30 Variación Reserva Valor del Fondo 0
5.31.12.40 Variación Reserva Catastrófica de Terremoto (1,277,863
5.31.12.50 Variación Reserva Insuficiencia de Prima 0
5.31.12.60 Variación Otras reservas técnicas 349,498
5.31.13.00 Costo de Siniestros Nota 32 (22,607,642
5.31.13.10 Siniestros Directos (100,168,160
5.31.13.20 Siniestros Cedidos 77,560,518
5.31.13.30 Siniestros Aceptados 0
5.31.14.00 Costo de Rentas 0
5.31.14.10 Rentas Directas 0
5.31.14.20 Rentas Cedidas 0
5.31.14.30 Rentas Aceptadas 0
5.31.15.00 Resultado de Intermediación (6,277,570)
5.31.15.10 Comisión Agentes Directos (2,234,261)
5.31.15.20 Comisión Corredores y Retribución Asesores Previsionales (14,670,085)
5.31.15.30 Comisiones de reaseguro aceptado 0
5.31.15.40 Comisiones de reaseguro cedido 10,626,776
5.31.16.00 Gastos por Reaseguro No Proporcional (3,782,923)
5.31.17.00 Gastos Médicos 0
5.31.18.00 Deterioro de Seguros Nota 34 25,555
5.31.20.00 COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (CA) Nota 33 (25,874,078)
5.31.21.00 Remuneraciones (7,072,106)
5.31.22.00 Otros (18,801,972)
5.31.30.00 RESULTADO DE INVERSIONES (RI) Nota 35 1,083,350
5.31.31.00 Resultado Neto Inversiones Realizadas (4,725)
5.31.31.10 Inversiones Inmobiliarias 0
5.31.31.20 Inversiones Financieras (4,725)
5.31.32.00 Resultado Neto Inversiones no Realizadas (114,542)
5.31.32.10 Inversiones Inmobiliarias 0
5.31.32.20 Inversiones Financieras (114,542)
5.31.33.00 Resultado Neto Inversiones Devengadas 1,202,617
5.31.33.10 Inversiones Inmobiliarias 0
5.31.33.20 Inversiones Financieras 1,214,959
5.31.33.30 Depreciación (1,065)
5.31.33.40 Gastos de Gestión (11,277)
5.31.34.00 Resultado Neto Inversiones por Seguros con Cuenta Única de Inversiones 0
5.31.35.00 Deterioro de Inversiones 0
5.31.40.00 RESULTADO TÉCNICO DE SEGUROS ( MC + RI + CA) 5,029,414
5.31.50.00 OTROS INGRESOS Y EGRESOS 1,634,707
5.31.51.00 Otros Ingresos Nota 36 1,715,194
5.31.52.00 Otros Gastos Nota 37 (80,487)
5.31.61.00 Diferencia de cambios Nota 38 (989,713)
5.31.62.00 Utilidad (pérdida) por unidades reajustables 439,710
5.31.70.00 Resultado de operaciones continuas antes de impuesto renta 6,114,118
5.31.80.00 Utilidad (Pérdida) por Operaciones Discontinuas y Disponibles para la Venta (netas de impto)Nota 39 0
5.31.90.00 Impuesto renta Nota 40 (942,841)
5.31.00.00 RESULTADO DEL PERIODO 5,171,277
5.32.10.00 Resultado en la evaluación propiedades, plantas y equipos 0
5.32.20.00 Resultado en activos f inancieros 0
5.32.30.00 Resultado en coberturas de f lujo de caja 0
5.32.40.00 Otros resultados con Ajusten en Patrimonio
5.32.50.00 Impuesto Diferidos 0
5.32.00.00 TOTAL OTRO RESULTADO INTEGRAL 0
5.30.00.00 TOTAL RESULTADO INTEGRAL 5,171,277
ESTADO RESULTADO INTEGRAL SEGUROS GENERALES
ESTADO OTROS RESULTADOS INTEGRALES

pág. 13
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN Ingresos de las Actividades de la Operación 7.31.11.00 Ingresos por primas de seguros y coaseguro
7.31.12.00 Ingresos por primas reaseguro aceptado
7.31.13.00 Devolución por rentas y siniestros
7.31.14.00 Ingreso por rentas y siniestros reasegurados
7.31.15.00 Ingreso por comisiones reaseguros cedidos
7.31.16.00 Ingreso por Activos financieros a valor razonable
7.31.17.00 Ingreso por Activos financieros a costo amortizado
7.31.18.00 Ingreso por Activos inmobiliarios
7.31.19.00 Intereses y dividendos recibidos
7.31.20.00 Préstamos y partidas por cobrar
7.31.21.00 Otros ingresos de la actividad aseguradora
207.347.503
74.889.103
109.933.734
1.239.458
7.31.00.00 Total ingresos de efectivo de la actividad aseguradora 393.409.798
Mapfre Compañía de Seguros Generales de Chile S.A.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
31-12-2012
M$
Egresos de las Actividades de la Operación 7.32.11.00 Egresos por prestaciones seguro directo y coaseguro
7.32.12.00 Pago de rentas y siniestros
7.32.13.00 Egreso por comisiones seguros directos
7.32.14.00 Egreso por comisiones reaseguros aceptados
7.32.15.00 Egreso por Activos financieros e inmobiliarios a valor razonable
7.32.16.00 Egresos por Activos financieros e inmobiliarios a costo amortizado
7.32.17.00 Gastos por Impuesto
7.32.18.00 Gasto de Administración
7.32.19.00 Otros egresos de la actividad aseguradora
(117.403.894) (113.282.872)
(20.043.109)
(119.451.165)
(1.218.275) (12.435.286)
7.32.00.00 Total egresos de efectivo de la actividad aseguradora (383.834.601) 7.30.00.00 Total flujos de efectivo netos de actividades de la operación 9.575.197
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Ingresos de actividades de inversión 7.41.11.00 Ingresos por propiedades, muebles y equipos
7.41.12.00 Propiedades de inversión
7.41.13.00 Activos intangibles
7.41.14.00 Activos mantenidos para la venta
7.41.15.00 Participaciones en entidades del grupo y filiales
7.41.16.00 Otros ingresos relacionados con actividades de inversión
1.494.838 7.41.00.00 Total ingresos de efectivo de las actividades de inversión 1.494.838 Egresos de actividades de inversión 7.42.11.00 Egresos por propiedades, mueblesy equipos.
7.42.12.00 Propiedades de inversión
7.42.13.00 Activos intangibles
7.42.14.00 Activos mantenidos para la venta
7.42.15.00 Participaciones en entidades del grupo y filiales
7.42.16.00 Otros egresos relacionados con actividades de inversión
7.42.00.00 Total egresos de efectivo de las actividades de inversión 0 7.40.00.00 Total de flujos de actividades de inversión 1.494.838
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Ingresos de actividades de financiamiento 7.51.11.00 Emisión de instrumentos de patrimonio
7.51.12.00 Ingresos por préstamos a relacionados
7.51.13.00 Préstamos bancarios
7.51.14.00 Aumentos de capital
7.51.15.00 Otros ingresos relacionados con actividades de financiamiento
7.51.00.00 Total ingresos de efectivo de las actividades de financiamiento 0 Egresos de actividades de financiamiento 7.52.11.00 Dividendos a los accionistas
7.52.12.00 Intereses pagados
7.52.13.00 Disminución de capital
7.52.14.00 Egresos por préstamos con relacionados
7.52.15.00 Otros egresos relacionados con actividades de financiamiento
7.52.00.00 Total egresos de efectivo de las actividades de financiamiento 0 7.50.00.00 Total flujos de efectivo netos de actividades de financiamiento 0 7.60.00.00 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio 396.578
7.70.00.00 Total aumento /disminución de efectivo y equivalentes 11.466.613 7.71.00.00 Efectivo y equivalentes al inicio del periodo 7.769.060 7.72.00.00 Efectivo y equivalentes al final del periodo 19.235.673
7.80.00.00 Componentes del efectivo y equivalentes al final del periodo 19.235.672 7.81.00.00 Caja 21.55
3 7.82.00.00 Bancos 19.214.119 7.83.00.00 Equivalentes al afectivo

pág. 14
Mapfre Compañía de Seguros Generales de Chile S.A.
ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
Capital Reservas
Resultados
Acumulados
M$
Resultado del
Ejercicio
M$
Otros Ajustes
TOTAL
M$
Pagado
M$
Sobre
Precio de
acciones
M$
Reserva
Ajuste por
Calce
M$
Reserva
Descalc
e Seg.
CUI
M$
Otras
Reservas
M$
Resultado en la
Evaluación de
Propiedades,
Plantas y
Equipos
M$
Resultado
en Activos
Financieros
M$
Resultado
en
Coberturas
de Flujo de
Caja
M$
Otros
Resultados
con Ajuste
en
Patrimonio
M$ 8.11.00.00 Patrimonio Inicial antes de Ajustes 32.257.017 (50.576) (11.673.349) 4.008.086 24.541.178 8.12.00.00 Ajustes de Periodos anteriores 156.912 (150.551) 6.361 8.10.00.00 Patrimonio al inicio del periodo 32.257.017 0 0 0 106.336 (11.823.900) 4.008.086 0 0 0 0 24.547.539 8.20.00.00 Resultado Integral 0 0 0 0 0 0 5.171.277 0 0 0 0 5.171.277 8.21.00.00 Resultado del periodo 5.171.277 5.171.277 8.22.00.00 Total de Ingresos (Gastos) Registrados con Abono (Cargo) a Patrimonio 0 8.23.00.00 Impuesto Diferido 0 8.30.00.00 Transferencia de Resultados Acumulados 4.008.086 (4.008.086) 0 8.40.00.00 Operaciones con los accionistas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.41.00.00 Aumentos (Disminución) de capital 0 8.42.00.00 (-) Distribución de dividendos 0 8.43.00.00 Otras operaciones con los accionistas 0 8.50.00.00 Reservas 0 0 8.60.00.00 Transferencia de Patrimonio a Resultado 0 8.70.00.00 SALDO FINAL PERIODO ACTUAL 32.257.017 0 0 0 106.336 (7.815.814) 5.171.277 0 0 0 0 29.718.816

pág. 15
Nombre Accionista Rut Accionista Tipo de Persona Propiedad
EuroAmérica Asesorías Uno S.A. 96.815.720-5 Jurídica Nacional 18,58%
Mapfre Chile Seguros S.A. 96.537.290-3 Jurídica Nacional 81,42%
Riesgo Clasificación
Humphreys 79.839.720-6 AA 03 31-01-2013 Feller - Rate 79.844.680-0 AA- 09 13-03-2013
NOTA 1 ENTIDAD QUE REPORTA
Razón Social : Mapfre Compañía de Seguros Generales de Chile S.A.
RUT : 96.508.210-7
Domicilio : Isidora Goyenechea 3520 piso 16 las Condes
Principales cambios societarios
de fusiones y adquisiciones : Sin modificación
Grupo Económico : Mapfre
Nombre de la entidad
: Mapfre América
Controladora
Nombre Controladora última del
: Mapfre S.A. Grupo
Actividades principales : Seguros Generales
Nº Resolución Exenta : N° 139
Fecha de Resolución Exenta
: 27 de Agosto del 1986
SVS
Nº Registro de Valores : Sin registro de valores
Nº Registro de Trabajadores : 4 0 0
Accionistas : EuroAmérica Asesorías Uno S.A.
Mapfre Chile Seguros S.A.
Porcentaje de
Nombre Clasificadora de
Riesgo RUT Clasificadora de Riesgo
Clasificación de
Riesgo
N° de Registro
Clasificadores de
Fecha de
Auditores Externos : Ernst & Young Limitada
Número Registro Auditores
: 3 Externos SVS

pág. 16
NOTA 2 BASES DE PREPARACIÓN
a) Declaración de cumplimiento
Los presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo con Normas Internacionales de
Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board ("IASB") y las normas
impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en caso de discrepancias priman éstas
últimas.
Las políticas contables adoptadas en la preparación de estos estados financieros han sido diseñadas en
función a las NIIF vigentes y aplicadas de manera uniforme a todos los períodos que se presentan en
estos estados financieros.
b) Período contable
Los estados financieros corresponden al período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre
de 2012.
c) Bases de medición
Las cuentas han sido preparadas sobre la base del modelo de costo, excepto para los activos
financieros de negociación, que han sido registrados a su valor razonable.
d) Moneda funcional y de representación
Las partidas incluidas en los estados financieros se valoran utilizando la moneda del entorno económico
principal en que la entidad opera (“moneda funcional”). Los estados financieros se presentan en miles
de pesos chilenos, siendo el peso Chileno la moneda funcional que definió Mapfre Compañía de
Seguros Generales de Chile S.A.
e) Nuevas normas e interpretaciones para fechas futuras.
A la fecha de emisión de los presentes estados financieros, los siguientes pronunciamientos contables
han sido emitidos por el IASB, los que corresponden a nuevas normas, interpretaciones y enmiendas
emitidas, que para el caso de las que aun no están con aplicación obligatoria a la fecha, no se ha
afectado adopción anticipada de las mismas.
Las siguientes normas, interpretaciones y enmiendas son obligatorias por primera vez para los
ejercicios financieros iniciados el 1 de enero de 2012:
Enmiendas y mejoras
NIC 12 “Impuesto a las Ganancias”
Esta enmienda, emitida en diciembre de 2010, proporciona una excepción a los principios generales de
NIC 12 para la propiedad para inversión que se midan usando el modelo del valor razonable contenido
en la NIC 40 “Propiedad de inversión”, la excepción también aplica a la propiedad de inversión adquirida
en una combinación de negocio si luego de la combinación de negocios el adquiriente aplica el modelo
del valor razonable contenido en NIC 40. La modificación incorpora la presunción de que las
propiedades de inversión valorizadas a valor razonable, se realizan a través de su venta, por lo que
requiere aplicar a las diferencias temporales originadas por éstas la tasa de impuesto para operaciones
de venta. Su adopción anticipada está permitida.
Obligatoria
para ejercicios
iniciados a
partir de
01/01/2012
IFRS 1 “Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera”
Emitida en diciembre 2010, trata de los siguientes temas: i) Exención para hiperinflación severa: permite
a las empresas cuya fecha de transición sea posterior a la normalización de su moneda funcional,
valorizar activos y pasivos a valor razonable como costo atribuido; ii)
Remoción de requerimientos de fechas fijas: adecua la fecha fija incluida en la NIIF 1 a fecha de
transición, para aquellas operaciones que involucran baja de activos financieros y activos o pasivos a
valor razonable por resultados en su reconocimiento inicial.
01/07/2011
IFRS 7 “Instrumentos Financieros: Revelaciones”
Emitida en octubre 2010, incrementa los requerimientos de revelación para las transacciones que
implican transferencias de activos financieros.
01/07/2011
La adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones antes descritas, no tienen un impacto
significativo en los estados financieros consolidados de la Sociedad.

pág. 17
Nota 2 BASES DE PREPARACIÓN (Continuación)
Las nuevas normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, no vigentes para el ejercicio 2012,
para las cuales no se ha efectuado adopción anticipada de las mismas.
Normas e interpretaciones
Obligatoria
para ejercicios
iniciados a
partir de
NIC 19 Revisada “Beneficios a los Empleados”
Emitida en junio de 2011, reemplaza a NIC 19 (1998). Esta norma revisada modifica el reconocimiento y
medición de los gastos por planes de beneficios definidos y los beneficios por terminación.
Adicionalmente, incluye modificaciones a las revelaciones de todos los beneficios de los empleados.
01/01/2013
NIC 27 “Estados Financieros Separados”
Emitida en mayo de 2011, reemplaza a NIC 27 (2008). El alcance de esta norma se restringe a partir de
este cambio sólo a estados financieros separados, dado que los aspectos vinculados con la definición
de control y consolidación fueron removidos e incluidos en la NIIF 10. Su adopción anticipada es
permitida en conjunto con las NIIF 10, NIIF 11 y NIIF 12 y la modificación a la NIC 28.
01/01/2013
NIIF 11 “Acuerdos Conjuntos”
Emitida en mayo de 2011, reemplaza a NIC 31 “Participaciones en negocios conjuntos” y SIC 13
“Entidades controladas conjuntamente”. Dentro de sus modificaciones se incluye la eliminación del
concepto de activos controlados conjuntamente y la posibilidad de consolidación proporcional de
entidades bajo control conjunto. Su adopción anticipada es permitida en conjunto con las NIIF 10, NIIF
12 y modificaciones a las NIC 27 y 28.
01/01/2013
NIIF 12 “Revelaciones de participaciones en otras entidades”
Emitida en mayo de 2011, aplica para aquellas entidades que poseen inversiones en subsidiarias,
negocios conjuntos, asociadas. Su adopción anticipada es permitida en conjunto con las NIIF 10, NIIF
11 y modificaciones a las NIC 27 y 28
01/01/2013
NIIF 13 “Medición del valor razonable”
Emitida en mayo de 2011, reúne en una sola norma la forma de medir el valor razonable de activos y
pasivos y las revelaciones necesarias sobre éste, e incorpora nuevos conceptos y aclaraciones para su
medición.
01/01/2013
CINIIF 20 ““Stripping Costs” en la fase de producción de minas a cielo abierto”
Emitida en octubre de 2011, regula el reconocimiento de costos por la remoción de desechos de
sobrecarga “Stripping Costs” en la fase de producción de una mina como un activo, la medición inicial y
posterior de este activo. Adicionalmente, la interpretación exige que las entidades mineras que
presentan estados financieros conforme a las NIIF castiguen los activos de “Stripping Costs” existentes
contra las ganancias acumuladas cuando éstos no puedan ser atribuidos a un componente identificable
de un yacimiento.
01/01/2013
Normas e interpretaciones
NIC 1 “Presentación de Estados Financieros”
Emitida en junio 2011. La principal modificación de esta enmienda requiere que los ítems de los Otros
Resultados Integrales se deben clasificar y agrupar evaluando si serán potencialmente reclasificados a
resultados en periodos posteriores. Su adopción anticipada está permitida
Obligatoria
para ejercicios
iniciados a
partir de
01/07/2012
NIC 28 “Inversiones en asociadas y joint ventures”
Emitida en mayo de 2011, regula el tratamiento contable de estas inversiones mediante la aplicación del
01/01/2013 método de la participación. Su adopción anticipada es permitida en conjunto con las NIIF 10, NIIF 11 y NIIF 12 y la modificación a la NIC 27.
La administración de la Sociedad estima que la adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones antes descritas, no tendrá un impacto significativo en los estados financieros consolidados de la Sociedad en el período de su primera aplicación.

pág. 18
Nota 2 BASES DE PREPARACIÓN (Continuación)
Normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, no vigentes, adoptadas de manera anticipada
para el ejercicio 2012
Normas e interpretaciones
NIIF 9 “Instrumentos Financieros”
Emitida en diciembre de 2009, modifica la clasificación y medición de activos financieros.
Posteriormente esta norma fue modificada en noviembre de 2010 para incluir el tratamiento y
clasificación de pasivos financieros. Su adopción anticipada es permitida.
Obligatoria
para ejercicios
iniciados a
partir de
01/01/2015
f) Hipótesis de negocio en marcha
Los objetivos de Mapfre Compañía de Seguros Generales al administrar el capital son, el salvaguardar
la capacidad de continuar como empresa en marcha con el propósito de generar retornos a sus
accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una estructura de capital óptima para
reducir el costo del capital.
g) Reclasificaciones
La Compañía no presenta reclasificaciones.
h) Cuando una entidad no aplique un requerimiento establecido un NIIF
Mapfre Compañía de Seguros Generales ha preparado los presentes estados financieros de
conformidad con lo revelado en nota 2a)
i) Ajustes a períodos anteriores y otros cambios contables
Al cierre de los Estados Financieros la Compañía no ha realizado ajustes a periodos anteriores y otros cambios
contables.

pág. 19
NOTA 3 POLITICAS CONTABLES
Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de los estados financieros, han sido las siguientes:
1. Bases de consolidación
Mapfre Compañía de Seguros Generales de Chile S.A. presenta al 31 de Diciembre de 2012, sus estados financieros
individuales.
2. Diferencia de cambio
Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en
las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera que resultan de la liquidación de estas
transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en
moneda extranjera, se reconocen en el estado de resultados, excepto que corresponda su diferimiento en el patrimonio
neto a través de los otros resultados integrales, como es el caso de las derivadas de estrategias de coberturas de flujos
de efectivo y coberturas de inversiones netas.
Los activos y pasivos en moneda extranjera y unidades reajustables se presentan valorizados al tipo de cambio de la
respectiva moneda al cierre del período. Las paridades más usadas son las siguientes:
Moneda 31/12/2012 $ Dólar Estadounidense 479,96 Unidad de Fomento 22.840,75 Euro 634,45 U.R.V. 164,20
3. Combinacion de negocios
No aplica
4. Efectivo y efectivo equivalente
El efectivo incluye la caja y cuentas corrientes bancarias. Los otros activos líquidos equivalentes son los fondos mutuos
en entidades de crédito, otras inversiones a corto plazo de gran liquidez con un vencimiento original de 30 días o menos y
los sobregiros bancarios. En el estado de situación, los sobregiros de existir se clasifican como pasivos financieros en el
pasivo corriente.
5. Inversiones financieras
a) Activos financieros a valor razonable
Activos de renta fija
Son aquellos activos representativos de deuda no clasificados a costo amortizado, destinados a respaldar reservas y el
patrimonio de la compañía.
Estos activos financieros en su reconocimiento inicial son reconocidos a su valor. Este valor constituye el costo de
adquisición.
Tras el reconocimiento inicial, al cierre de cada estado financiero, los activos financieros se valoran por su valor
razonable, sin ninguna deducción.
El valor razonable de los activos financieros es el precio que se pagaría por ellos en un mercado activo, organizado y
transparente (precio de cotización o valor de mercado). De acuerdo a lo establecido en la NCG 311 de la SVS del 28 de
junio de 2011, para la determinación del valor razonable se utilizarán las tasas de mercado informadas en el vector de
precios de la Superintendencia de Pensiones emitido al día hábil siguiente al de cierre de los estados financieros.
Activos de renta variable
Son aquellos representativos del patrimonio de otra entidad. Los activos de renta variable que posee la compañía
corresponden a activos no cotizados, por lo que se presentan en los estados financieros valorados a su costo histórico.
b) Activos financieros a costo amortizado
Al cierre de los estados financieros, la compañía no posee este tipo de activos.
6. Operaciones de cobertura
Al cierre de los estados financieros, la compañía no posee inversiones asociadas ni ha realizado este tipo de
operaciones.
7. Inversiones seguros cuentas únicas de inversión (CUI).
No aplica.

pág. 20
8. Deterioro de activos
a) Inversiones financieras
Al cierre de cada período, la compañía evalúa si es que existen indicios que muestren que los activos financieros en
cartera pueden haber sufrido una pérdida de valor, lo que se conoce como la determinación de evidencia objetiva de
deterioro. Si tal evidencia objetiva existe, la compañía estima el valor recuperable de los activos financieros
comprometidos.
Si el valor en libros del activo financiero es mayor al valor recuperable, se reconoce una pérdida por esta diferencia,
reduciendo el valor en libros hasta el monto recuperable estimado.
Si a la fecha de cierre se produce un aumento del valor estimado recuperable de un activo financiero, se revierte la
pérdida por deterioro reconocida previamente, aumentando el valor en libros del activo hasta su valor recuperable. En
todo caso, la reversión del deterioro no puede dar lugar a un valor en libros del activo financiero superior al que habría
tenido en la fecha de reversión si no se hubiera reconocido la pérdida por deterioro en períodos anteriores.
b) Intangibles e Inversiones inmobiliarias
Los activos que tienen una vida útil indefinida, no están sujetos a amortización y se someten anualmente a pruebas de
perdida por deterioro del valor. Los activos sujetos a amortización se someten a pruebas de perdidas por deterioro
siempre que algún suceso o cambio en las circunstancias indique el importe en libros puede no ser recuperable. Se
reconoce una pérdida por deterioro por el exceso del importe en libros del activo sobre su importe recuperable. El importe
recuperable es el valor razonable de un activo menos los costos para la venta o el valor de uso, el mayor de los dos. A
efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos se agrupan al nivel más bajo para el que hay flujos de
efectivo identificables por separado (unidades generadoras de efectivo). Los activos no financieros, distintos del goodwill,
que hubieran sufrido una pérdida por deterioro se someten a revisiones a cada fecha de balance por si se hubieran
producido revisiones de la pérdida.
c) Deudores por prima
Dado que la compañía no tiene implementado un modelo de deterioro para los deudores por prima, se acoge a la Norma
de Carácter General N°322 del 23 de Noviembre del 2011 de la SVS que permite aplicar la normativa establecida en la
circular Nº 1.499 del 15 de septiembre del 2000 y sus modificaciones.
• Esto es que las primas por cobrar documentadas y no documentadas, que estén asociadas a un plan de pago en
cuotas y que presenten morosidad, generan una provisión del 100% sobre el monto de la primera cuota impaga por 1
mes o más a la fecha de cierre de los estados financieros.
• Así mismo si se diere el caso de 2 cuotas vencidas e impagas por más de 1 mes, se deberá provisionar el 100% del
valor de esas cuotas, y además el 50% del valor de las cuotas no vencidas.
• En caso que existieren 3 o más cuotas vencidas e impagas por más de 1 mes a la fecha de cierre de estados
financieros, se deberá provisionar el 100% del saldo por cobrar, se encuentre éste vencido o no.
Lo anterior se aplica a todas las primas por cobrar según su canal de cobro.
d) Deudores siniestros por cobrar a reaseguradores
En la cuenta deudores siniestros por cobrara, se refleja la proporción de los siniestros reasegurados que la compañía ya
pago al asegurado y se encuentran pendientes de cobro.
Dado que la compañía no tiene implementado un modelo de deterioro para los siniestros por cobrar a reaseguradores se
acoge a la Norma de Carácter General N°322 del 23 de Noviembre del 2011 de la SVS que permite aplicar la normativa
establecida en la circular Nº 848 de enero de 1989 o la que la remplace emitida por la SVS, la cual estipula que
transcurridos seis meses de vencimientos estos siniestros deben ser provisionados en un 100% de la deuda.
Para los siniestros que se encuentran en reserva la compañía ha estimado que de acuerdo a la historia de los últimos
cinco años no ha tenido incobrabilidad por parte de los reaseguradores, además se preocupa de mantener
reaseguradores con una clasificación de a lo menos BBB con estos antecedentes la compañía a considerado que no
correspondería un deterioro para esta cuenta.

pág. 21
9. Inversiones inmobiliarias
a) Propiedades de Inversiones
La compañía a la fecha no presenta propiedades de inversión.
b) Cuentas por cobrar leasing
La compañía a la fecha no presenta cuentas por cobrar leasing.
c) Propiedades de uso propio
Los terrenos, construcciones no han sido retasados a la fecha de transición. Los elementos del activo fijo incluidos en
propiedades, planta y equipos, se reconocen por su costo menos la depreciación y pérdidas por deterioro acumuladas
correspondientes, excepto en el caso de los terrenos, que se presentan netos de las pérdidas por deterioro.
El costo histórico incluye los gastos directamente atribuibles a la adquisición de las partidas.
Terreno y edificios comprenden principalmente oficinas, que son mostrados al menor valor entre el costo corregido por
inflación deducida la depreciación y el valor de tasación, que corresponderá al menor de dos tasaciones, al menos cada 2
años, por tasadores externos independientes todo de acuerdo a la Norma de Carácter General N° 316 de la SVS. Todas
las otras propiedades, planta y equipos están expuestas a su costo histórico menos depreciación. El costo histórico
incluye gastos que son directamente atribuibles a la adquisición del bien.
Los costos posteriores se incluyen en el valor del activo inicial o se reconocen como un activo separado, sólo cuando es
probable que los beneficios económicos futuros asociados con los elementos del activo fijo vayan a fluir a la Compañía y
el costo del elemento pueda determinarse de forma fiable. El valor del componente sustituido se da de baja
contablemente. El resto de reparaciones y mantenciones se cargan en el resultado del período en el que se incurre.
En caso que el valor de la tasación comercial, sea mayor que el valor costo corregido menos depreciación acumulada,
los bienes raíces no estarán sujetos a ningún ajuste contable, reflejándose en revelaciones ese mayor valor producto de
la tasación.
En caso de ser menor el valor de tasación que el valor costo corregido menos depreciación acumulada, la compañía
realiza una ajuste por la diferencia mediante una provisión con cargo a resultado que se mantendrá hasta que se realice
una nueva tasación, fecha que se tendrá que reversar y constituir una nueva, si corresponde.
Los terrenos no se deprecian. La depreciación de las inversiones inmobiliarias se calcula usando el método lineal para
asignar sus costos o importes revalorizados a sus valores residuales sobre sus vidas útiles técnicas estimadas:
Construcciones 50 años
Edificios 50 años
Vehículos 6 años
Mobiliario 10 años
Equipo computacionales 4 años
El valor residual y la vida útil de los activos se revisan, y ajustan si es necesario, en cada cierre de balance.
Las pérdidas y ganancias por la venta de activo fijo, se calculan comparando los ingresos obtenidos con el valor en libros
y se incluyen en el estado de resultados.
De acuerdo con la NIC 8 se deberá revelar la naturaleza e impacto de un cambio en una estimación contable que tenga
efecto en el ejercicio o en futuros ejercicios. Estos cambios podrían afectar a las vidas útiles, los valores residuales,
métodos de depreciación y costos de desmantelamiento.
d) Muebles y equipos de uso propio
Los muebles y equipos de uso propio se valorizan a su costo de aquisicion menos la depreciacion que se calcula con el
método lineal en base a la vida util de grupos de activos de similares características.
10. Intangibles
Las licencias para programas informáticos adquiridas, se capitalizan sobre la base de los costos en que se ha incurrido
para adquirirlas y prepararlas para usar el programa específico. Estos costos se amortizan durante sus vidas útiles
estimadas (3 a 5 años).
Los gastos relacionados con el desarrollo o mantenimiento de programas informáticos se reconocen como gasto cuando
se incurre en ellos. Los costos directamente relacionados con la producción de programas informáticos únicos e
identificables controlados por la Compañía, y que es probable que vayan a generar beneficios económicos superiores a
los costos durante más de un año, se reconocen como activos intangibles. Los costos directos incluyen los gastos del
personal que desarrolla los programas informáticos y un porcentaje adecuado de gastos generales.
Los costos de desarrollo de programas informáticos reconocidos como activos, se amortizan durante sus vidas útiles.

pág. 22
11. Activos no corrientes mantenidos para la venta
La compañía no presenta activos no corrientes mantenidos para la venta la fecha de los estados financieros.
12. Operaciones de seguros
a) Primas
La compañía reconoce la prima en un 100% de acuerdo a la fecha de emisión en la cuenta de resultado rebajada por la
reserva de riesgo en curso que permite el reconocimiento en forma gradual de acuerdo a su vigencia.
b) Otros activos y pasivos derivados de los contratos de seguro y reaseguro
i. Derivados implícitos en contratos de seguro
La compañía a fecha de los estados financieros no tiene derivados implícitos en contratos de seguros.
ii. Contratos de seguro adquiridos en combinaciones de negocios o cesiones de cartera
La compañía a fecha de los estados financieros no tiene combinaciones de negocios o cesiones de cartera. iii.
Gastos de adquisición
La compañía a la fecha de los financieros no tiene activos por conceptos de gastos de adquisición, estos gastos son
reconocidos de forma inmediata a resultados en el momento de generarse, para la determinación de la reserva de riesgo
en curso se descuentan de la prima los costos de adquisición asociados directamente a la venta del seguro con un tope
máximo de un 30% de la prima.
c) Reservas Tecnicas
i. Reserva de riesgo en curso
El monto de reserva se determina como la proporción de prima no ganada en función del periodo de la cobertura futura a
ser otorgada. Se estima mediante el método de numerales diarios, que se calcula considerando los días de la vigencia
futura de la póliza a la fecha de cálculo respecto de los días totales de vigencia de la misma, por la prima no devengada
correctamente actualizada.
ii Reserva renta privada
La compañía no presenta rentas privadas.
iii Reserva matematica
La compañía no presenta reserva matematica.
iv Reserva seguros invalidez y sobrevivencia
La compañía no presenta reserva de invalidez y sobrevivencia.
v Reserva de rentas vitalicias
La compañía no presenta reserva de rentas vitalicias.
vi Reserva de siniestros (Siniestros por pagar, liquidados y no pagados, en proceso de liquidación y ocurridos y no
reportados)
Las reservas de siniestros se encuentran clasificadas en conformidad a las instrucciones impartidas por la
Superintendencia de Valores y Seguros, los cálculos de dichas reservas están determinados en conformidad a la Norma
de Carácter General N°306 del 14 de Abril del 2011.
vii Reserva catástrofica de terremoto
La Compañía ha constituido reservas catastróficas, de acuerdo a la Norma de Carácter General N°306 del 14 de Abril
del 2011.
viii. Reserva de insuficiencia de prima
Se determina sobre la base del concepto “Combined Ratio” que relaciona los egresos técnicos de la aseguradora con la
prima reconocida para hacer frente a los mismos, utilizando información histórica contenida en los estados financieros.
El análisis de suficiencia es un concepto neto de reaseguros. De esta manera si se verificaran egresos superiores a los
ingresos, se estimara una Reserva de Insuficiencia de Primas, adicional a la Reserva de Riesgos en Curso.
Esto según lo indicado en la NCG N°306 del 14 de abril del 2011.
ix. Reserva adicional por test de adecuación de pasivos (TAP)
Para la realización de este test se deben considerar las opciones o beneficios de los asegurados y las garantías pactadas
con este por la compañía, así como también reconocer el riesgo cedido al reasegurador para efectos de su cálculo, es
decir, es un concepto neto de reaseguros. El TAP deberá ser realizado de acuerdo a los criterios técnicos y actuariales.
Sin perjuicio de lo anterior, y conforme la evaluación periódica de los conceptos analizados dentro de este test, se podrá
reversar el TAP, afectando la cuenta de Resultados de la compañía. Según lo indicado en la NCG N°306 del 14 de abril
del 2011.

pág. 23
x. Otras reservas técnicas
Reserva descuento de cesión: El monto de reserva se determina como la proporción de descuento de cesión no ganado
en función del periodo de la cobertura futura a ser otorgada. Se estima mediante el método de numerales diarios. Para
los contratos que entran en vigencia el 2012, se reconocerá el 25 %, para los contratos que entren en vigencia el 2013,
se reconocerá el 50 %, para los contratos que entren en vigencia el 2014, se reconocerá el 75 % y para los contratos que
entren en vigencia el 2015 o posteriores, se reconocerá el 100 % de dicha reserva.
vii. Participación del reaseguro en las reservas técnicas
Corresponde a la porción de las reservas técnicas que el reasegurador le corresponde por los contratos de reaseguro,
esta participación esta dado ya sea por la proporción de la póliza que tiene reaseguro o ya sea la parte del siniestro que
le corresponda.
d) Calce (informar para aquellas polizas con vigencia anterior al 1 de enero de 2012)
No Aplica
13. Participación en Empresas Relacionadas.
La compañía no presenta participación en empresas relacionadas.
14. Pasivos financieros
Al cierre de los estados financieros, la compañía no posee este tipo de operaciones.
15. Provisiones
Una provisión se reconoce cuando:
i. La Compañía tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de sucesos pasados.
ii. Es probable que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la obligación, y
iii. El importe se ha estimado de forma fiable. Este importe se cuantifica con la mejor estimación posible al cierre de cada
ejercicio.
Las provisiones se valoran por el valor actual de los desembolsos que se espera sean necesarios para liquidar la
obligación usando la mejor estimación.
16. Ingresos y gastos de inversiones
a) Activos financieros a valor razonable
Los ingresos o rendimientos se registran directamente en el estado de resultados como intereses cuando corresponden a
activos de renta fija, o como dividendos cuando corresponden a renta variable. Los cambios de valor razonable entre un
cierre y otro se registran directamente en el resultado del ejercicio de la compañía. Los gastos asociados a
transacciones de compra de activos valorizados a valor razonable se reconocen en el período en el que se incurren, es
decir, no se incluyen en el costo de adquisición del activo.
b) Activos financieros a costo amortizado
Al cierre de los estados financieros, la compañía no mantiene en cartera este tipo de activos.
17. Costos por intereses
Al cierre de los estados financieros, la compañía no posee este tipo de operaciones.
18. Costo de siniestros
El costo estimado de siniestros es reconocido en función a la fecha de ocurrencia, registrándose todos los gastos
necesarios incurridos hasta la liquidación del siniestro; para aquellos siniestros ocurridos antes de cada cierre pero no
comunicados, se reconocen como gastos la mejor estimación de su costo a base de experiencia histórica por medio de la
provisión siniestros ocurridos y no reportados.
Los siniestros correspondientes al reaseguro cedido se registran en función de los contratos reaseguros suscritos bajo
los mismos criterios utilizados para el seguro directo.
19. Costos de intermediación
Los costos de intermediación corresponden a los gastos incurridos por concepto de aplicación de porcentajes de
comisiones asociadas a la venta de seguros y sus negociaciones de reaseguro. Se incluyen principalmente los conceptos
de comisiones, sueldos, capacitación, etc; estos pagos se ven reflejados directamente en el estado de resultado integral
de la compañía, en el periodo en el cual fueron devengados.

pág. 24
20. Transacciones y saldos en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional de la Compañía aplicando el tipo de cambio
existente a la fecha de transacción.
Al cierre del ejercicio los saldos existentes denominados en moneda extranjera se convierten al tipo de cambio de la
moneda funcional a dicha fecha, imputándose a la cuenta de resultados todas las diferencias de cambio.
21. Impuesto a la renta e impuesto diferido
Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método de pasivo, sobre las diferencias temporarias que surgen
entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus importes en libros en las cuentas al cierre de cada período. Sin
embargo, si los impuestos diferidos surgen del reconocimiento inicial de un pasivo o un activo en una transacción distinta
de una combinación de negocios que en el momento de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la ganancia
o pérdida fiscal, no se contabiliza. El impuesto diferido se determina usando las tasas de impuesto (y leyes) aprobadas o
a punto de aprobarse en la fecha del balance y que se espera aplicar cuando el correspondiente activo por impuesto
diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide.
Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que vaya a disponerse de beneficios
fiscales futuros con los que poder compensar las diferencias temporarias.
22. Operaciones discontinuas
Al cierre de los estados financieros, la compañía no posee este tipo de operaciones.
23. Otros
Al cierre de los estados financieros, la compañía no ha determinado otras politicas contables.

pág. 25
NOTA 4 POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS
a) Determinación de valores razonables de activos y pasivos
Activos de renta fija: los activos financieros de renta fija que respaldan las reservas técnicas y el patrimonio de la
compañía, se valorizan a su valor justo a la fecha de cierre de los estados financieros.
Este valor se calcula mediante la siguiente metodología:
1. Los activos financieros deben valorizarse primero al valor presente resultante de descontar los flujos futuros del activo
a la tasa interna de retorno de adquisición de éste (TIR de compra), la cual corresponde a la tasa de descuento real anual
que iguala el costo de adquisición del activo, con sus flujos futuros.
2. Una vez realizado el cálculo anterior, se efectúa para cada activo el ajuste a su valor de mercado, con cargo o abono a
resultado del ejercicio según corresponda. Cuando el valor de mercado sea superior (inferior) al valor presente calculado
de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior, se debe hacer un cargo (abono) a la cuenta de activos de inversiones de
renta fija que corresponda y un abono (cargo) a la cuenta de resultados.
3. El valor de mercado a la fecha de cierre de los estados financieros, se calcula como el valor presente resultante de
descontar los flujos futuros del activo financiero con su tasa interna de retorno de mercado (TIR de mercado), la que
corresponde a la informada en el vector de precios, emitido por la Superintendencia de Administradora de Fondos de
Pensiones, el primer día hábil siguiente a la fecha de cierre financiero.
Activos de renta variable: son aquellos representativos del patrimonio de otra entidad. Los activos de renta variable que
posee la compañía corresponden a activos no cotizados habitualmente, con escasa información de mercado, lo que hace
imposible determinar un valor razonable fiable y representativo, por lo que se presentan en los estados financieros
clasificados en nivel 3 valorados a su costo histórico (ver nota 8.1).
b) Las pérdidas por deterioro de determinados activos
Las pérdidas por deterioro se calculan según lo indica la política de deterioro de inversiones financieras que tiene la
1. Determinación de evidencia objetiva de deterioro.
Evidencia de deterioro pueden ser los siguientes eventos:
- Dificultades financieras importantes del emisor, que impliquen un riesgo alto de incumplimiento de contratos o de quiebra.
- Desaparición de un mercado para el instrumento financiero o activo como consecuencia de los eventos anteriores.
- Modificaciones en las condiciones económicas locales, nacionales o sectoriales que afecten al emisor.
- Existencia de un patrón histórico de comportamiento que indique la imposibilidad de recuperar el importe completo de
una determinada cartera de activos.
- Cuando la calificación crediticia del emisor del instrumento financiero o activo es inferior al grado de inversión (investment
grade), que para el sistema MAPFRE se establece en un mínimo de BBB.
La caída de clasificación de riesgo bajo el grado de inversión generalmente reflejará una mezcla de los eventos anteriores,
por lo que una calificación crediticia bajo el grado de inversión indicará evidencia objetiva de deterioro.
2. Cálculo del monto del deterioro.
'- Activos financieros pertenecientes a la cartera valorizada a costo amortizado.
El importe de la pérdida o deterioro será la diferencia entre el valor en libros del activo financiero y el valor actual de sus
flujos esperados descontados a la TIR (tasa interna de retorno) de éste. Se podrá utilizar el valor de cotización o mercado
del activo siempre que éste sea suficientemente fiable y representativo del valor que pudiera recuperar la compañía.
El valor de cotización o mercado se calculará de acuerdo a lo indicado en el punto 4.2 anterior.
- Activos financieros pertenecientes a la cartera valorizados a valor justo o razonable.
El importe de la pérdida o deterioro será la diferencia entre el valor de costo de adquisición vigente del activo financiero y
su valor razonable a dicha fecha.
El valor razonable, se calculará de acuerdo a lo indicado en el punto 4.2 anterior.

pág. 26
Nota 4 POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS (Continuación)
3. Reconocimiento o registro del deterioro.
- Activos financieros pertenecientes a la cartera valorizada a costo amortizado.
El deterioro o pérdida será reconocida con cargo a resultados en el ejercicio en que se haya establecido la evidencia,
pudiendo rebajarse directamente del valor libros del activo financiero o constituirse una cuenta de provisión
compensadora. Si en los ejercicios siguientes se produce un aumento o disminución en el valor del activo financiero, el
importe se abonara o cargará a la cuenta de resultados de ese ejercicio y a la vez, se registrará un mayor o menor valor
libro del activo o una menor o mayor provisión, según corresponda.
- Activos financieros pertenecientes a la cartera valorizada a valor justo o razonable.
El deterioro o pérdida ya se encontrará reconocida en el resultado del ejercicio, por lo que no se realiza ningún ajuste
adicional por este concepto.
c) Cálculo de provisiones para riesgos y gastos.
d) Cálculo actuarial de los pasivos.
e) Vida útil de los activos intangibles y de los elementos de las Propiedades, muebles y equipos de uso propio.
f) Cualquier cambio material en el valor de los activos o pasivos dentro del año próximo.
La Compañía contempla en la nota 3 las letras c, d. e. y f

pág. 27
NOTA 5 PRIMERA ADOPCIÓN
Los estados financieros de la Compañía, por el período terminado el 31 de diciembre de 2012 son los primeros estados
financieros preparados en base a NIIF, según se describe en Nota 2. La Compañía ha aplicado NIIF 1 al preparar sus estados
financieros.
La fecha de transición y adopción de dichas normas es 1 de enero de 2012.
Para elaborar los estados financieros antes mencionados, se han aplicado todas las excepciones obligatorias y algunas de las
exenciones optativas a la aplicación retroactiva de las NIIF y las normas y circulares impartidas por la SVS para la adopción de
las NIIF.
5.1 Exenciones
A continuación se detallan las exenciones que la Compañía estima serán aplicadas a los primeros estados financieros NIIF, a
ser emitidos a contar del 1 de enero de 2012.
a) Combinacion de negocio
La compañía no ha realizado combinación de negocios a la fecha de transición, esta exención no le es aplicable.
b) Valor razonable o revalorización como costo atribuible
La Compañía podrá optar a la fecha de transición a las NIIF, por la medición de una partida de activo fijo a su valor razonable,
y utilizar este valor razonable como el costo atribuido en tal fecha, como de igual forma utilizar como costo inicial el costo
corregido monetariamente a la fecha de transición a NIIF. La Compañía ha utilizado como costo inicial el costo corregido.
c) Beneficio al personal
La compañía ha reconocido en resultado las ganancias y pérdidas acumuladas.
d) Reserva de conversión
Esta exención no le es aplicable a la compañía, no tiene operaciones en el extranjero (filiales, asociadas o entidades de
control conjunto)
e) Intrumentos financieros compuestos
Esta exención no le es aplicable a la compañía, no ha emitido instrumentos financieros compuestos.
f) Fecha de transición de subsidiarias, asociadas y entidades controladas conjuntamente, filiales y coligadas con distinta fecha
de transición
Esta exención no le es aplicable a la compañía, no posee acciones en ningún tipo de compañía.
g) Pagos basados en acciones
Esta exención no le es aplicable a la compañía, no ha otorgado pago basados en acciones.
h) Contratos de seguros
El adoptante por primera vez puede aplicar las disposiciones transitorias de la NIIF 4 “contratos de seguro”, relacionada a un
conjunto de mejoras limitadas en la contabilización de los contratos de seguros y en la revelación en los estados financieros
que identifique y explique los importes que se deriven de los contratos de seguros. La Compañía aplica las disposiciones
transitorias de la NIIF 4.
i) Pasivos por restauracion o por desmantelamiento
Esta exención no le es aplicable a la compañía, no posee pasivos por restauración y desmantelamiento.
j) Valorización inicial de activos y pasivos financieros por su valor razonable
Esta exención no fue aplicada por la compañía.
k) Concesiones de servicios
Esta exención no le es aplicable a la compañía, considerando el giro de su negocio.
l) Información comparativa para negocios de exploración y evaluación de recursos minerales.
Esta exención no le es aplicable a la compañía, considerando el giro de su negocio.
m) Arrendamientos
Esta exención no se utilizo en la compañía.

pág. 28
Nota 5. PRIMERA ADOPCIÓN (Continuación)
5.2 Nota de conciliación del patrimonio
Según lo requerido por la norma de adopción NIIF 1 a continuación se muestra la cuantificación del impacto de la transición a
las NIIF de acuerdo con el siguiente detalle:
5.2.1 Resumen de la conciliación del patrimonio neto al 1 de enero de 2012
Reconciliación del Patrimonio Neto desde Principios Contables Generalmente Aceptados en Chile (PCGA) a Normas
Internacionales de Información Financiera al 31 de diciembre 2011:
Al
31-12-2011 Nota (*)
M$
Total patrimonio según principios contables chilenos: 24.541.178
Detalle de ajustes:
Ajuste a Propiedades, planta y equipo
Ajuste por moneda funcional
Ajuste de conversión acumulados
Otros ajustes de inversiones 4.342 A
Ajuste de gastos diferidos y otros activos intangibles
Ajuste por valor razonable de activos disponibles para la venta
Ajuste de instrumentos financieros
Ajustes por reservas técnicas
Ajuste en inversiones contabilizadas aplicando el método de la participación
Efecto acumulado de otros conceptos no significativos 2.822
Ajuste de impuestos diferidos (803) B
Ajuste de intereses minoritarios
Total patrimonio según NIIF 24.547.539
A.- El valor presentado en otros ajustes de inversiones son aquellos representativos del patrimonio de otra entidad. Los activos
de renta variable que posee la compañía corresponden a activos no cotizados habitualmente, con escasa información de
mercado, lo que hace imposible determinar un valor razonable fiable y representativo, por lo que se presentan en los estados
financieros clasificados en nivel 3 valorados a su costo histórico (ver nota 8.1), el valor presentado en la letra B corresponde al
impuesto diferido del ajuste descrito anteriormente.
Producto de la aplicación inicial de la NCG N°306 se originaron cambios sobre los resultados del año por M$ (1.366.368).

pág. 29
NOTA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGO
Mapfre Compañía de Seguros Generales de Chile S.A. revela la siguiente información que permite evaluar la naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos financieros y contratos de seguros a los que está expuesta al 31 de diciembre de 2012.
6.I RIESGO FINANCIERO.
1.- Información cualitativa
a) Exposiciones al riesgo que presenta la compañía en sus inversiones financieras:
Riesgo de crédito.
La exposición del riesgo de crédito se produce al mantener dentro de la cartera de Inversiones instrumentos financieros
cuyos pagos están sujetos a la calidad crediticia de los emisores.
Riesgo de liquidez.
La exposición al riesgo de liquidez se produce al mantener instrumentos de difícil liquidación en el mercado de capitales,
ya sea por sus características intrínsecas de liquidez en el mercado y su movimiento dentro del mismo (por ejemplo,
emisiones de bajo monto nominal inicial) y/o por sus clasificaciones de riesgo deficientes que limiten su convertibilidad
a dinero en el menor tiempo posible.
Riesgo de mercado.
La exposición al riesgo de mercado se produce debido a la volatilidad de diversos factores no controlables como la tasa
de interés, el tipo de cambio entre la moneda local y monedas extranjeras, la inflación, etc. que afectan la valorización de
los instrumentos mantenidos en cartera.
b) Objetivos, políticas y procesos de la compañía para gestionar el riesgo:
El lineamiento básico de las políticas que se toman en cuenta para gestionar el riesgo está descrito en el documento
denominado “Política de Inversiones”. Dentro de las políticas a tener en cuenta para gestionar los riesgos a los cuales se
ve enfrentada la compañía se encuentran las siguientes:
Riesgo de crédito:
Con el fin de minimizar las potenciales pérdidas por insolvencia en las inversiones que respaldan Reservas Técnicas y
Patrimonio de riesgo, la compañía no realiza inversiones en los siguientes instrumentos (instrumentos prohibidos):
b.1 Instrumentos con una clasificación de riesgo local inferior a AA- o en aquellos que no cuenten con una clasificación
de riesgo local.
b.2 Instrumentos no inscritos en el registro que lleva la SVS y la SBIF.
b.3 Otras inversiones, de acuerdo a lo definido en la NCG 152, texto refundido, página 8 publicado por la
Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

pág. 30
La prohibición para invertir en estos instrumentos es revisada y aprobada anualmente por el Directorio de la compañía.
Adicionalmente, las inversiones en instrumentos financieros permitidos deben cumplir con los siguientes requisitos
de diversificación que se encuentran en detalle en la política de inversiones:
b.4 Diversificación de las inversiones por tipo de activo.
b.5 Diversificación de las inversiones por sector público o privado.
b.6 Diversificación en instrumentos pertenecientes a un mismo emisor y sus filiales.
b.7 Diversificación en instrumentos pertenecientes a un mismo grupo empresarial.
b.8 Diversificación por sector económico.
b.9 Diversificación de inversión por monto de la emisión colocada en el mercado por cada emisor de instrumentos, de
acuerdo a lo indicado por en la normativa local.
Las clasificaciones de riesgo efectuadas por clasificadores nacionales son revisadas mensualmente según la publicación
de la SVS. En caso de existir una caída en la clasificación de un instrumento bajo lo permitido, dicho instrumento puede
ser vendido o mantenido en cartera de acuerdo a lo indicado en la política de inversiones y en el instructivo específico de
acerca de límites de inversión.
Para controlar que las inversiones se enmarquen en la política sobre las emisiones, reservas técnicas y patrimonio de
riesgo y/o sobre el total de inversiones mantenidas por la compañía, se realiza un procedimiento con el fin de verificar
el cumplimiento y se informa mensualmente al Directorio de la compañía, utilizando información interna y aquella
publicada mensualmente por la SVS.
Riesgo de liquidez:
Según la política de inversiones, para cada cierre de mes se requiere que al menos un 3% de las inversiones
financieras totales deban estar invertidas en instrumentos financieros líquidos que permita cumplir con los compromisos
programados y aquellos eventuales.
Como instrumentos financieros líquidos se consideran las partidas de la Caja y Cuenta Corriente Banco, Instrumentos
estatales y depósitos a plazo con vencimiento inferior a 1 año, de emisores clasificados a lo menos en nivel 1. La
clasificación nivel 1 es otorgada por los clasificadores de riesgo locales a los instrumentos bancarios de corto plazo de
alta calidad crediticia.
Para mantener el Control de la liquidez, mensualmente se efectúa el cálculo de la liquidez de la cartera de
inversiones y se informa al Directorio de la compañía.
Riesgo de Mercado:
Este riesgo se controla de 2 maneras:
Se determina el Valor en Riesgo de la Compañía (VaR) según los cálculos establecidos en la norma
vigente. Se define como máximo un valor en riesgo mensual sobre el Patrimonio Neto y el Patrimonio de
riesgo de la compañía. Además, se aplican 2 test (back testing y stress testing). Para mantener el control del riesgo
de mercado, mensualmente se efectúa el cálculo del VaR de la cartera de inversiones y se informa al Directorio
de la Compañía.

pág. 31
Se calculan mensualmente las minusvalías sustantivas que tenga la cartera de instrumentos financieros a
precios de mercado que superen individualmente el monto de US$ 250.000 (por instrumento). Las minusvalías
superiores a esa cifra se informan al Directorio.
Respecto al cálculo del VaR, éste se ajusta a lo indicado en la norma de carácter general N° 148 y sus
modificaciones (texto refundido), el cual se encuentra disponible para su consulta en la página WEB de la SVS.
A continuación, se resume los aspectos más importantes del objetivo y la metodología de cálculo del VaR:
El objetivo del cálculo del VaR es sensibilizar el valor de mercado de la cartera de inversiones de la compañía,
ante cambios incontrolables en factores del entorno financiero. Es decir, su objetivo es evaluar el riesgo de mercado
de la cartera de inversiones para un período de tiempo definido, ante fluctuaciones en los precios de mercado de los
instrumentos financieros que la componen. El resultado del cálculo es la estimación de un monto definido como
“máxima pérdida probable” para ese periodo de tiempo.
El Var se estima usando la metodología de aproximación paramétrica para un horizonte de proyección
definido. Para efectuar el cálculo, los activos deben valorizarse a mercado. La volatilidad y la correlación del modelo
VaR se calculan sobre la base de retornos y tasas de interés de mercado mensuales ocurridas desde el 01-01-1995,
con el nivel de confianza estadística definido por la normativa, que se indica más adelante.
No se consideran para el cálculo del VaR los instrumentos financieros expresados en moneda nacional o en
unidades de fomento que tengan un vencimiento inferior a 1 año.
Se consideran instrumentos financieros tanto nacionales como extranjeros.
Se excluyen todas las cuentas por cobrar de la compañía que no tengan la calidad de instrumentos financieros.
os parámetros básicos definidos para el cálculo del VaR son los siguientes:
o El período de cálculo es mensual, con horizonte de proyección de 1 mes calendario.
o La volatilidad y correlación entre los instrumentos financieros se calculan en base a retornos pasados.
o El nivel de confianza utilizado en la estimación del Var es de 95%, asumiendo una distribución normal en
el retorno de los instrumentos que componen el portafolio.
o La unidad monetaria en la que se calcula el VaR es la unidad de fomento (UF).
Los factores de riesgo definidos, según el tipo de activo financiero que se evalúe, son los siguientes:
o Acciones: el factor de riesgo es el IPSA.
o Renta Fija: se utilizan cono factor de riesgo varias tasas de interés de mercado según la naturaleza de la renta
fija (estatal o privada) y del plazo al vencimiento de ésta.

pág. 32
o Monedas: Para inversiones expresadas en monedas distintas a la UF, se consideran como factores de
riesgo la variación de esta unidad respecto de la moneda de curso legal y al dólar de EEUU. En el caso de
inversiones en otras monedas, se determina la volatilidad de los retornos considerando la variación de la
moneda con respecto al dólar y luego de éste respecto de la UF.
o Bienes raíces: No se le determina un factor de riesgo. Se define cono VaR para este activo un porcentaje fijo
de 5% sobre su valor contable, monto que se suma a la cifra final de VaR obtenida con el modelo.
La metodología utilizada para el cálculo del VaR es una aproximación paramétrica establecida en la norma de
carácter general N° 148 de la SVS. Para mayor detalle de esta metodología, ver el anexo 1 y 2 de la citada norma.
Para mayor detalle de los objetivos y metodología del cálculo del VaR, ver los anexos 1, 2 y 3 de la citada norma.
Los análisis de sensibilidad que se realizan son los siguientes:
Back testing: El cálculo se efectúa mensualmente. Consiste en comprar el monto estimado de VaR con el
resultado obtenido de la cartera de inversiones sujeta a VaR. Con este cálculo se busca verificar la exactitud del
Modelo VaR aplicado.
Stress testing: El cálculo estimado para estimar potencias pérdidas económicas en condiciones anormales de
mercado.
Los Resultados del análisis de sensibilidad del VaR se consideran representativos porque incluyen todos los tipos de activos
sujetos a riesgo (de acuerdo a lo definido por la normativa) que posee la compañía, en especial los más
importantes: renta fija, renta variable, bienes raíces y posición en moneda extranjera.
En el caso particular del stress testing, éste toma en cuenta los Instrumentos de la cartera, principalmente de renta fija
seriados, intermediación financiera, acciones y bienes raíces ante posibles cambios en las tasas de interés, precios y el
riesgo asociado a los tipos de cambio de instrumentos expresados en divisas.
Los parámetros que toma el análisis de stress son los siguientes, de acuerdo a los escenarios por defecto (definidos en la
normativa):
Una caída de 20% en el valor de mercado de los bienes raíces de la compañía.
Un incremento de 100 puntos básicos en todas las tasas de interés utilizadas para valorizar, a valor de mercado,
los instrumentos de renta fija que mantengan en cartera las compañías sujetas a VaR.
Una caída de 30% en el valor de mercado de todos los instrumentos de renta variable que mantengan en cartera la
compañía.
Para mayor detalle de los análisis de sensibilidad, ver el anexo 4 de la citada norma.
Las limitaciones en el cálculo del VaR que eventualmente pudieran no permitir la obtención del correcto valor de la máxima pérdida
probable pueden ser: el trabajar con datos históricos que no necesariamente son buenos predictores de eventos futuros, el
período de tiempo considerado para la obtención de datos históricos mensuales, el supuesto de la distribución estadística normal
de los retornos, la exclusión del cálculo de instrumentos con vencimiento inferior a un año y el tratamiento de datos
estadísticos extremos (outliers) de la serie considerada.

pág. 33
2.- Información Cuantitativa
A la fecha de los estados financieros, la compañía presenta la siguiente información:
Riesgo de Crédito:
A la fecha, el total de la cartera de inversiones de renta fija alcanza a M$ 42.107.571, clasificada en nivel AA- (y nivel 1
para los instrumentos de corto plazo) o superior.
No se informa el máximo nivel de exposición al riesgo de crédito porque no se tienen inversiones con clasificación local de riesgo inferior a la definida en la política de inversiones.
La compañía no posee garantías adicionales a la solvencia de los emisores respecto del pago de los instrumentos financieros.
La compañía no tiene en su cartera de inversiones instrumentos financieros en mora o renegociados a fin de evitar su
deterioro.
La compañía no tiene en su cartera de inversiones instrumentos financieros deteriorados. Respecto de la administración del riesgo
crediticio de contrapartes, la compañía ha definido trabajar con intermediarios bursátiles que sean filiales bancarias y que
presenten un adecuado patrimonio y experiencia en el rubro.
Riesgo de Liquidez:
De acuerdo a lo indicado más arriba en la información cualitativa de esta nota, para cada cierre de mes se requiere que al menos un
3% de las inversiones financieras totales de la compañía se invierta en instrumentos financieros líquidos que permita cumplir con
los compromisos programados y aquellos eventuales. A la fecha de presentación de la información, los instrumentos financieros
líquidos alcanzan a M$ 49.993.900 lo que supera con creces lo requerido por la política.
A la fecha de presentación de los estados financieros, las inversiones no líquidas corresponden a bonos de empresa, bonos
bancarios, letras hipotecarias y depósitos a plazo con vencimiento superior a un año:
Bonos de empresa M$ 6.376.922
Bonos bancarios M$ 2.742.606
Letras hipotecarias M$ 67.137
Depósitos a plazo con vencimiento mayor a 1 año M$ 2.162.768
Total M$ 11.349.343

pág. 34
Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13
F. activos
F. pasivos
9,527,697
6,539,922
7,968,328
5,638,574
11,198,079
7,293,368
11,458,627
5,745,379
5,201,598
5,877,135
8,475,918
6,383,322
Diferencia
Dif. Acum.
2,987,775
2,987,775
2,329,753
5,317,528
3,904,711
9,222,239
5,713,247
14,935,486
-675,537
14,259,950
2,092,596
16,352,545
Jul-13 Ago-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dic-13
F. activos
F. pasivos
9,068,099
5,879,947
11,752,108
6,280,522
4,616,307
6,037,529
9,067,840
6,420,276
6,440,836
6,495,359
6,648,228
6,969,517
Diferencia
Dif. Acum.
3,188,151
19,540,697
5,471,586
25,012,283
-1,421,222
23,591,061
2,647,565
26,238,625
-54,523
26,184,102
-321,289
25,862,813
El perfil estimado del flujo de activos y pasivos de la compañía para los próximos 12 meses es el siguiente:
FLUJO DE ACTIVOS Y PASIVOS MAPFRE GENERALES CIFRAS EN MILES DE $
Del cuadro anterior se puede apreciar que al término del año 2013, la compañía presenta flujos netos acumulados positivos, es
decir, los vencimientos de cartera de inversiones y los flujos operativos de la compañía superan las necesidades estimadas de
fondos en el período considerado, principalmente siniestros y gastos de gestión. En los meses que sea necesario, los flujos de
vencimientos futuros pueden anticiparse mediante la venta de los instrumentos financieros considerados en el cálculo, lo cual no
presenta impedimentos ya que la compañía clasifica todas sus inversiones en cartera como valorizadas a valor justo o razonable,
pudiendo venderlas en cualquier momento según lo requerido.
Riesgo de Mercado: Back
Testing:
Mensualmente, el sistema SYSVAR (utilizado a nivel de industria para el cálculo del valor en riesgo) entrega un informe con una
banda predeterminada de posible variación del cálculo de VaR cuando se aplica la variación real de los factores de mercado (tasas
de interés, tipo de cambio, etc.) a la cartera mantenida en el mes anterior. En los últimos 12 cálculos mensuales de back testing,
el resultado del test se ha ubicado dentro del rango estimado por el modelo.
Fecha cálculo Valor presente activos VaR Profit and losses
31-12-2012 M$ 31.740.306 M$ 604.124 M$ 369.376
El resultado obtenido en el último mes luego de aplicado el back testing a la cartera de inversiones sujeta a VaR fue de
M$ 369.376 y se encuentra dentro del rango estimado por el modelo para ese mes (rango de +- M$ 604.124). Este hecho sugiere
que la estimación mensual del VaR realizada por el modelo propuesto por la normativa local entrega valores confiables.
La compañía no ha definido un rango propio de VaR para efectuar este cálculo, por lo que se utiliza el indicado en la normativa.

pág. 35
Stress Testing:
Tipo de Stress Pérdida potencial escenario por defecto
Sobre bienes raíces. – M$ 270.204 Sobre renta fija. – M$ 900.501
Sobre renta variable. – M$ 3.175
Sobre tipo de cambio.
Las metodologías del cálculo del VaR y la de los test complementarios están explicadas en la sección correspondiente a
información cualitativa de riesgo de mercado.
Valor en Riesgo (VaR):
Producto de la aplicación de la metodología de cálculo del VaR a la fecha de los estados financieros, se obtuvo una máxima
pérdida probable mensual de M$ 671.675, monto que representa un porcentaje inferior respecto al total de patrimonio neto y el
total de patrimonio de riesgo, según los límites definidos en la política de inversiones.
Minusvalías:
A la fecha de los estados financieros, la compañía no presenta inversiones con una minusvalía estimada superior a US$ 250.000
(M$ 119.990) a precios de mercado.
Utilización de productos derivados.
En relación a la política de productos derivados y a lo indicado en la Norma de Carácter General Nº 200 de la SVS respecto de los
instrumentos que autoriza, el Directorio de la compañía ha decidido establecer la política de no utilizar los productos derivados
(opciones, futuros, forwards, swaps, etc.).

pág. 36
Nota 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGO (Continuación)
6.II RIESGOS DE SEGUROS
En los siguientes puntos de la nota 6, se revelan la gestión de los riesgos de seguros.
1) Objetivos, políticas y procesos para la Gestión de Riesgo de Seguro
La organización de MAPFRE, basada en unidades y sociedades especializadas en los distintos tipos de negocio, requiere la
concesión a las mismas de un grado significativo de autonomía en la gestión de su negocio, y particularmente en la suscripción
de riesgos y la determinación de las tarifas, así como la indemnización o prestación de servicio en caso de siniestro. La
suficiencia de las primas es un elemento de especial importancia y su determinación está apoyada por aplicaciones informáticas
específicas.
a) Reaseguro La presencia de MAPFRE en países con elevada posibilidad de ocurrencia de catástrofes (terremoto, huracanes, etc.) requiere un
especial tratamiento de este tipo de riesgos. las unidades y sociedades que están expuestas a este tipo de riesgos,
fundamentalmente MAPFRE América, MAPFRE Internacional y MAPFRE Re, disponen de informes especializados de exposición
catastrófica, generalmente realizados por expertos independientes, que estiman el alcance de las pérdidas en caso de
ocurrencia de un evento catastrófico. La suscripción de los riesgos catastróficos se realiza en base a esta información y al capital
económico del que dispone la compañía que los suscribe. En su caso, la exposición patrimonial a este tipo de riesgos se mitiga
mediante la contratación de coberturas reaseguradoras específicas. En este aspecto, es importante destacar la contribución de
MAPFRE Re, que aporta a la gestión del grupo su larga experiencia en el mercado de riesgos catastróficos. Dicha entidad
anualmente determina la capacidad catastrófica global que asigna a cada territorio, y establece las capacidades máximas de
suscripción por riesgo y evento. Además, cuenta con protecciones de programas de retrocesión de riesgos para la cobertura de
desviaciones o incrementos de la siniestralidad catastrófica en los diferentes territorios.
La política de MAPFRE en relación con el riesgo reasegurador es ceder negocio a reaseguradores de probada capacidad financiera.
Se mantienen vigente contratos tanto proporcionales (cubre los montos cedidos de las pólizas suscritas en la compañía), como
contratos no proporcionales o de exceso de pérdida (cubre los montos retenidos de los riesgos cedidos a los contratos
proporcionales).
b) Cobranza
La Gestión de Riesgos en Cobranzas tiene como objetivo asegurar una efectiva operación en la administración de las cuentas por
cobrar.
MAPFRE cuenta con una Política de Cobranza y Recaudación para realizar una administración eficiente de sus cuentas por cobrar.

pág. 37
c) Distribución
Por Concentración
MAPFRE cuenta con un elevado grado de diversificación de su riesgo de seguro al operar en la práctica en la totalidad de los ramos
y contar con una amplia presencia en el país a través de su red comercial.
El grupo aplica un sistema de procedimientos y límites que le permiten controlar el nivel de concentración del riesgo de seguro.
Es una práctica habitual el uso de contratos de reaseguro como elemento mitigador del riesgo de seguro derivado de
concentraciones o acumulaciones de garantías superiores a los niveles máximos de aceptación.
Por Canal
La estructura comercial cuenta con gestores con un alto conocimiento del mercado y del negocio, así como con políticas
que rigen sus principios de actuación y de asignación de intermediarios a un canal de distribución, siendo éstos:
Agentes
Corredores
Alianzas
Otros
d) Mercado Objetivo MAPFRE S.A. es el grupo asegurador más importante de España, con una fuerte posición de negocios en el mercado europeo y
latinoamericano. En Chile el Grupo MAPFRE está presente en una amplia oferta de servicios financieros. En el seguro
directo, además de MAPFRE Compañía de Seguros Generales S.A., está presente con MAPFRE Compañía de Seguros de Vida
S.A., y MAPFRE Garantías y Crédito S.A., evidenciando un fuerte compromiso patrimonial con el desarrollo de su plan de negocios
en los diversos mercados y segmentos de la industria aseguradora local.
Además, está presente con Sur Asistencia (servicios de asistencia), la reaseguradora MAPFRE RE en el rol de reasegurador
extranjero, autorizado para aceptar riesgos locales, y la Caja Reaseguradora, que administra riesgos de rentas vitalicias de
largo plazo. Esta última pertenece a MAPFRE desde el año 1988.
Los objetivos de negocios privilegian el mercado de riesgos personales, el control de los costos de comercialización, la fidelización
de los asegurados y la obtención de un resultado técnico estable a través del tiempo.
Las compañías MAPFRE en Chile, en su conjunto, se han caracterizado por tener una oferta multiproducto y con una
distribución multicanal.

pág. 38
2) Objetivos, políticas y procesos para la gestión de riesgo de mercado, liquidez y crédito en los contratos de seguros. Incluyendo la máxima exposición a riesgo (perdidas máximas probables, suma asegurada, etc.)
MAPFRE dispone de un Sistema de Gestión de Riesgos (SGR) basado en la gestión integrada de todos y cada uno de los procesos
de negocio, y en la adecuación del nivel de riesgo a los objetivos estratégicos establecidos.
Riesgo de Liquidez:
En lo que respecta al riesgo de liquidez, la política de MAPFRE se ha basado en mantener saldos en tesorería por importes
suficientes para cubrir cualquier eventualidad derivada de sus obligaciones con los asegurados y los acreedores.
Riesgo Crédito:
La gestión de riesgo crediticio en los contratos de seguro tiene como objetivo mantener una cartera de crédito de calidad, para esto
cuenta con las siguientes políticas y procedimientos:
Tarificación y selección de riesgos.
En el proceso de suscripción se establecen las condiciones que debe tener el riesgo a asegurar, para ello se cuenta con
distintos procesos y controles en la etapa de emisión y suscripción.
Además, la compañía cuenta con exclusiones, por políticas propias de MAPFRE, que ha definido a partir de la experiencia
adquirida en su historia siniestral y de suscripción.
Al ingresar en la participación de negocios masivos, la compañía ha creado la Unidad comercial de productos masivos y para dar un adecuado soporte técnico ha establecido la Gerencia Técnica de Seguros Masivos.
Gestión de deudores por prima:
La cartera de deudores de la compañía es constantemente monitoreada, con apego tanto en la gestión como en el control a la
Política de Cobranza, que regula entre otros las condiciones de pago que se pueden otorgar a los asegurados como las
excepciones en cada caso.
Gestión de reaseguro:
En la gestión crediticia de los reaseguradores, se cuenta con reaseguradores de probada capacidad financiera. Se
monitorea la situación de los reaseguradores en el Comité Técnico y de Reaseguro y se solicita a la casa matriz su aprobación
para el ingreso de nuevos reaseguradores. Se regula la gestión con la Política de Reaseguro y se especifica las características que
debe tener un reasegurador.
Gestión de Mercado
En la gestión respecto al mercado, se monitorea constantemente la participación de la compañía y sus productos respecto
de la competencia por medio de informes y análisis basados en la evolución de los distintos ramos e intermediarios publicados
por la AACH, SVS, Clasificadores de Riesgo e informes de elaboración propia.

pág. 39
Pérdida máxima y suma asegurada
La pérdida máxima que la compañía se ve expuesta ante un evento catastrófico, es la prioridad en los contratos de reaseguro, que
al cierre del ejercicio 2012 es de UF 20.000.
La suma asegurada directa por ramo a diciembre 2012 es la siguiente:
Capital
asegurado
(MM $)
Incendio y Al. 133.028.975
Vehículos 8.424.328
Casco 7.726.001
Transporte 886.909
Técnico 5.435.742
Personas 11.844.361
SOAP 12.026
Otros 6.998.917
Total 174.357.259
3) Exposición al riesgo de seguro, mercado, liquidez y crédito en los contratos de seguros
La estructura del Grupo MAPFRE está basada en Unidades y Sociedades Operativas con un alto grado de autonomía en su
gestión. Los órganos de gobierno y dirección del Grupo aprueban las líneas de actuación de las Unidades y Sociedades en
materia de gestión de riesgos, y supervisan de forma permanente a través de indicadores y ratios su exposición al riesgo. Además,
existen instrucciones generales de actuación para mitigar la exposición al riesgo, tales como niveles máximos de inversión en renta
variable o clasificación crediticia de reaseguradores.
En términos generales las decisiones de suscripción de riesgos asegurables y coberturas de reaseguro están altamente
descentralizadas en las Unidades.
Se cuenta con políticas de suscripción, las cuales son controladas por cada Unidad de Negocio (Suscripción).

pág. 40
Región
Incendio
Técnicos
Otros
Transportes
Cascos
Personas
SOAP Vehíc.
Particulares Vehíc.
Comerciales I 36,9% 121,3% II 7,3% 11,3% 0,0% 33,6% 46,4% III 0,1% 0,0% 0,0% 66,7% 29,6% IV 7,7% 0,0% 24,7% 54,5% 97,3% V 15,7% 14,1% 0,0% 61,5% 65,2% VI 9,5% 0,0% 1,5% 39,8% 38,9% VII 12,6% 0,0% 0,0% 43,6% 57,6% VIII 27,2% 0,0% 17,5% 84,1% 69,2% IX 94,2% 31,5% 37,8% 48,0% 51,4% X 63,2% 0,0% 0,0% 67,2% 47,2% XI 63,4% 0,0% 0,0% XII 100,5% 0,0% 0,0% 67,3% 63,8% XIII 169,8% 557,3% 0,0% XIV 0,0% 0,0% 0,0% 65,0% 49,8% RM 22,7% 12,3% 3,0% 68,4% 71,2%
Z. Móvil 24,0% 364,1% 12,9% 64,4% 26,0% 39,0% 33,3% 78,1% 41,4%
4) Metodología de administración de riesgo de seguros, mercado, liquidez y crédito
La organización de MAPFRE, basada en Unidades especializadas en los distintos tipos de negocio, requiere la concesión a las
mismas de un grado significativo de autonomía en la gestión de su negocio, y particularmente en la suscripción de riesgos y la
determinación de las tarifas, así como la indemnización o prestación de servicio en caso de siniestro. La suficiencia de las primas
es un elemento de especial importancia y su determinación está apoyada por aplicaciones informáticas específicas.
El tratamiento de las prestaciones, así como la suficiencia de las provisiones, son principios básicos de la gestión aseguradora. Las
provisiones técnicas son estimadas por los equipos actuariales de las distintas Unidades y Sociedades y en determinados casos se
somete también a revisión por parte de expertos independientes. La preponderancia del negocio personal de daños en MAPFRE,
con una gran rapidez de liquidación de siniestros, así como la escasa importancia de riesgos asegurados de largo desarrollo en el
tiempo, son elementos mitigadores de este tipo de riesgo.
5) Concentración de Seguros:
a) Prima directa
La prima directa por región se encuentra en la Nota 45 Cuadro de Ventas por Región.
b) Siniestralidad
La siniestralidad considerada es la siniestralidad técnica, ésta se calcula en función de la prima ganada técnica, esto quiere decir
prima devengada en el tiempo por el método de numerales diarios, en función de la vigencia de la póliza y los siniestros que
dependen de ellas, ya sea que estén provisionado o liquidados.

pág. 41
c) Canales de distribución (prima directa).
Agente 6,4%
Corredor 77,0%
Alianza 5,9%
Otros 10,7%
6) Análisis de sensibilidad
a) Definiciones:
Cálculo actuarial
Se refiere al procedimiento con el que se determina actuarialmente el valor de la prima de tarifa de un
seguro, o cualquier variable, parámetro o medida relacionada con un riesgo asegurado.
Costos de administración
Son aquellos relativos a los procesos de suscripción, emisión, cobranza, administración, control y cualquier
otra función necesaria para el manejo operativo de una cartera de seguros.
Costos de adquisición
Son los relacionados con la promoción y venta de los seguros, que incluyen comisiones a
intermediarios, bonos y otros gastos comprendidos dentro de este rubro.
Costo de siniestralidad y otras obligaciones contractuales
Refleja el monto esperado de los siniestros del riesgo en cuestión, actualizados por el impacto de la inflación
pasada y tomando en cuenta un estimado de la inflación futura, así como el de otras obligaciones
contractuales, considerando, en su caso, el efecto de deducibles, coaseguros, salvamentos y recuperaciones,
así como el margen para desviaciones y la provisión para gastos de ajuste y otros gastos relacionados
con el manejo de los siniestros, si son aplicables. En el caso de riesgos de naturaleza catastrófica, debe
considerar el costo anual que corresponda, en función del tipo de riesgo y el período de recurrencia
considerado en el modelo de cálculo utilizado.
Información suficiente
Aquella cuyo volumen de datos permite la aplicación de métodos estadísticos o modelos de credibilidad
abarcando todos los aspectos relacionados con la valoración del riesgo en cuestión.

pág. 42
Margen de utilidad
Es la contribución marginal a la utilidad bruta general, que se haya definido para el ramo y tipo de seguro
en cuestión, de conformidad con las políticas establecidas por la empresa que asume el riesgo.
Nota técnica
Es el documento que describe la metodología y las bases aplicadas para el cálculo actuarial de la prima
y en el que se sustenta la aplicación de los estándares de práctica actuarial. En este documento deben incluirse
de manera específica: la definición clara y precisa del riesgo y de las obligaciones contractuales cubiertas, las
características, alcances, limitaciones y condiciones de la cobertura, las definiciones, conceptos,
hipótesis y procedimientos empleados y, en su caso, las estadísticas y datos utilizados en la valoración del
riesgo, así como las fuentes de información y cualquier otro elemento necesario para fundamentar
actuarialmente la prima resultante. (Estos documentos son privados de cada aseguradora, donde están los
fundamentos de cada producto)
Prima de tarifa
Monto unitario necesario para cubrir un riesgo, comprendiendo los costos esperados de siniestralidad y otras
obligaciones contractuales de adquisición y de administración, así como el margen de utilidad previsto.
Principios actuariales
Teorías y conceptos fundamentales de uso y aplicación común en la práctica actuarial, que son
generalmente aceptados y que se encuentran explicados y sustentados en la literatura nacional o internacional.
Procedimientos actuariales
Conjunto de métodos y técnicas científicamente sustentadas, aplicables al problema de seguros que se
pretende resolver y que son congruentes con los principios actuariales.
Patrimonio neto ajustado
Se calcula ajustando el patrimonio neto contable medido de acuerdo con el Plan Contable de Entidades
Aseguradoras por las plusvalías y minusvalías no registradas, y disminuyendo su valor por el importe del fondo
de comercio, los gastos diferidos y los dividendos y donaciones aprobado y pendiente de pago.
Valor actual de los beneficios futuros de la cartera existente
Se calcula descontando a valor actual a la fecha de valoración en base a tasas sin riesgo los beneficios
futuros después de impuestos de la cartera de pólizas e incluyendo una estimación del valor intrínseco de las
opciones y garantías financieras otorgadas a los tomadores.
Valor temporal de las opciones y garantías financieras otorgadas a los tomadores
Es la variación en el coste de dichas opciones y garantías que puede resultar de las potenciales
modificaciones que puedan producirse en las prestaciones a favor de los tomadores a lo largo de la vida
de la póliza. Su estimación se realiza mediante simulación de escenarios económicos consistentes con distintas
situaciones de los mercados.

pág. 43
Coste del capital requerido
Es una estimación del coste del capital requerido, incluyendo el necesario para cubrir riesgos financieros y no
financieros. En línea con las prácticas de mercado, el coste del capital usado en el cálculo del valor implícito se
ha medido aplicando un tipo fijo del 4% a la cuantía mínima exigida para el margen de solvencia.
b) Principios básicos
La prima de tarifa es la cantidad necesaria para cubrir, al menos, el valor esperado de los costos
futuros.
Una prima de tarifa, es una estimación del valor actual de los costos futuros esperados, por lo que su
determinación debe realizarse de manera prospectiva y antes de que se efectúe la transferencia del riesgo del
asegurado a la aseguradora.
La prima de tarifa debe garantizar suficiencia y solidez.
Una prima de tarifa, junto con los productos financieros esperados, debe proveer ingresos suficientes para
cubrir, al menos, todos los costos asociados a la transferencia del riesgo, considerando la evolución y las
posibles desviaciones de dichos costos en el tiempo, así como el margen de utilidad esperado, a fin de
garantizar que el seguro sea financieramente sólido. En su caso, deberá considerarse también el otorgamiento
de dividendos por experiencia global, propia o combinada, a fin de garantizar la suficiencia de la prima de
tarifa.
La prima de tarifa debe reconocer las características individuales o particulares de la unidad
expuesta al riesgo.
Una prima de tarifa debe tomar en cuenta las características de la unidad expuesta al riesgo y la
experiencia acumulada en grupos de unidades de riesgo homogéneos o similares. También puede tomar en
cuenta la experiencia particular de grupos o colectividades específicas, con base en información estadística
suficiente y confiable que sustente el comportamiento del riesgo.
La determinación de la prima de tarifa debe sustentarse sobre bases actuariales.
Una prima de tarifa se presume suficiente, si representa una estimación actuarial del valor esperado de todos
los costos futuros asociados a una transferencia individual de riesgos, siendo explicados en las notas
específicas de cada producto.

pág. 44
c) Métodos e Hipótesis utilizados al elaborar el análisis de Sensibilidad
Los métodos usados se basan principalmente en simulación de escenarios, los cuales varían de acuerdo al
tipo de negocio sobre el que se trabaja. El resultado de estos escenarios simulados son contrastados con
información de mercado, de donde se desprende el nivel de impacto que podría tener alguna medida tomada.
Las hipótesis pueden variar de acuerdo al tipo de escenario buscado en los distintos productos, sin
embarro siempre prevalece en cada una de ellas el espíritu de responder frente a las responsabilidades
adquiridas con el cliente.
d) Cambios efectuados desde el período anterior, en los métodos e hipótesis utilizados, así como las
razones de tales cambios
No han habido cambios, se mantienen los métodos.
e) Los siguientes Factores de Riesgo, son relevantes para la aseguradora en la generación de escenarios:
Siniestralidad
Razón del monto de siniestros sobre la prima devengada. Usada como indicador general del resultado y forma
parte integrante del indicador Ratio Combinado. Permite ajustar los costos de siniestros asociados a la
tarificación de productos.
Frecuencia
Razón de la cantidad de siniestros sobre las unidades expuestas. Forma parte del cálculo de la prima de
riesgo.
Siniestro Medio
Razón del monto de siniestros sobre las la cantidad de siniestros. Forma parte del cálculo de la prima de
riesgo.
Edad
Parámetro que toma relevancia en la definición de ciertos productos. Existen perfiles de comportamiento frente a
ciertos riesgos para una u otra edad.
Género
Parámetro que toma relevancia en la definición de ciertos productos. Existen perfiles de comportamiento frente a
ciertos riesgos para uno u otro género.
Montos Asegurados
Componente fundamental en la confección de primas. Corresponde al valor que el asegurado desea
resguardar y cuyo riesgo de pérdida es traspasado a la compañía de seguros.
Tipo de cambio
Tasa o relación de proporción que existe entre dos monedas. Toma especial relevancia en las
transacciones económicas que la compañía realiza durante su ejercicio.
Coberturas ofrecidas
Determinadas por los productos comercializados.
Gastos
Factor fundamental en cualquier elaboración de escenarios. Son los gastos asociados a la generación de cierto
producto o serie de productos. Se utiliza para determinar la prima total del cliente.

pág. 45
Variación en el siniestro medio
Indica la desviación que presenta el costo de los siniestros frente al costo total de la cartera analizada.
Normalmente los modelos de no vida, utilizan este indicador de alta relevancia.
Ocurrencia de eventos catastróficos
Influye en la severidad experimentada por una cartera o producto, esto puede verse atenuada con un buen
programa de reaseguro.
f) Se realizaron para la frecuencia de siniestros y la severidad en siniestros, el siguiente análisis de sensibilidad y su impacto en resultados de explotación:
Frecuencia de siniestros
Un aumento y disminución de un 5% en la frecuencia de siniestros, manteniendo las demás variables
constantes.
% Variación en Resultado de
Explotación Retenido
Ramo Disminución Aumento
Incendio 19,03% -19,03%
Técnicos 4,31% -4,31%
Otros 4,94% -4,94%
Transportes 16,37% -16,37%
Cascos 4,76% -4,76%
Personas 0,50% -0,50%
Soap 7,84% -7,84%
Vehic. Part. -35,23% 35,23%
Vehic.Com. -71,26% 71,26%

pág. 46
Severidad de los siniestros
Un aumento y disminución de un 5% en la severidad en los siniestros, manteniendo las demás variables
constantes.
% Variación en Resultado de Explotación Retenido
Ramo Disminución Aumento
Incendio 19,03% -19,03%
Técnicos 4,31% -4,31%
Otros 4,94% -4,94%
Transportes 16,37% -16,37%
Cascos 4,76% -4,76%
Personas 0,50% -0,50%
Soap 7,84% -7,84%
Vehic. Part. -35,23% 35,23%
Vehic.Com. -71,26% 71,26%

pág. 47
Nota 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGO III. CONTROL INTERNO (No auditada)
1.- ANTECEDENTES
El presente documento es un extracto de la Política de Control Interno de la Compañía, la cual fue aprobada por el Directorio en
septiembre de 2011, de acuerdo a las políticas del Grupo MAPFRE en el marco de la supervisión basada en riesgos (SBR).
El Proyecto Solvencia II ha influenciado en la actividad aseguradora a nivel mundial y la Compañía no ha sido la
excepción, por lo que se ha visto en la necesidad de adoptar un Sistema de Control Interno efectivo, consistente y
fundamentado en la Gestión de Riegos Empresariales. Dicha exigencia, implica que debe de existir un equilibrio óptimo
entre los objetivos de crecimiento y rendimiento y los riesgos relacionados.
El Grupo MAPFRE ha elegido para la implantación del Sistema de Control Interno el modelo COSO (Committee of Sponsoring
Organizations of the Treadway Commission, formado por representantes de la American Accounting Association, American Institute
of Certified Public Accountants, Financial Executives International, Institute of Management Accountants y The Institute of Internal
Auditors) que se ha convertido en una referencia en el ámbito internacional en materia de control interno y gestión de riesgos
dentro de las organizaciones.
2.- OBJETIVO
El objetivo de la Política de Control Interno es establecer las normas, procedimientos y directrices principales que deben
llevarse a cabo en MAPFRE en materia de Control Interno, así como definir formalmente las pautas generales del Modelo de
Gobierno adecuado para mantener un Sistema de Control Interno óptimo alineado a la NCG 309 Principios de Gobiernos
Corporativos, Sistema de Gestión de Riesgos y Control Interno y la NCG 325 Sistema de Gestión de Riesgos de las
aseguradoras y Evaluación de Solvencia.
Es importante indicar que lo establecido en el documento es un modelo a seguir de forma inmediata y de manera continua en el
tiempo.
3.- ALCANCE
El contenido de la Política de Control Interno tiene un ámbito de aplicación que engloba a todos quienes desempeñan actividades en
MAPFRE.
4.- MODELO DE CONTROL INTERNO
De acuerdo con el modelo COSO, existe una relación directa entre los objetivos que la entidad desea lograr y los componentes de la
gestión de riesgos.
Los objetivos considerados por categorías son (estrategia, operaciones, información y cumplimiento), y sus componentes son
(ambiente de control, establecimiento de objetivos, evaluación de riesgos, respuesta a los riesgos, actividades de control,
información y comunicación y supervisión), englobando a todas las unidades de la compañía.
El Sistema de Control Interno definido se rige por una serie de principios básicos:
Responsabilidad de todos los empleados de MAPFRE en materia de Control Interno.
Fomento del control sobre los riesgos potenciales que puedan afectar a la consecución de los objetivos estratégicos.
Mejora de la operativa interna, incrementando su capacidad para gestionar riesgos que pudieran presentarse, así
como identificando posibles errores o deficiencias en los procesos y estructuras de MAPFRE.
Sistema continúo en el tiempo.
El modelo del Control Interno propuesto posee un enfoque eminentemente práctico, considerando que un Sistema de Control Interno
representa una oportunidad para mejorar:
Internamente: la eficacia y eficiencia de los procesos
Externamente: la confianza de los grupos de interés: la Sociedad, los beneficiarios, la Administración, etc.
Disponibilidad de recursos: menor número de riesgos indefinidos o no controlados, implican liberar recursos que se
destinaban a tal fin.

pág. 48
En consecuencia, el Sistema de Control Interno es un conjunto de procesos, continuos en el tiempo, responsabilidad del
Directorio, de la Alta Administración y del resto de personal de MAPFRE, y diseñado al objeto de proporcionar una seguridad
razonable en cuanto a la consecución de los objetivos establecidos.
5.- MODELO DE GOBIERNO: RESPONSABLES Y FUNCIONES
Por su naturaleza, el Control Interno involucra a todas las personas, independientemente del nivel profesional que ocupen en
la organización, y que debe ser adaptado para conseguir los objetivos establecidos sin sobrepasar los límites de los riesgos
inicialmente previstos.
Para que el Sistema de Control Interno cumpla con los objetivos establecidos de forma eficiente es necesario establecer
formalmente un Modelo de Gobierno, definiendo las funciones generales a desarrollar por cada uno de los perfiles
definidos.
Es de resaltar que la responsabilidad del buen funcionamiento del Sistema de Control Interno recae en los máximos
ejecutivos y responsables de las Áreas o Departamentos. El nivel ejecutivo, en MAPFRE, debe establecer, documentar
y mantener en todo momento procedimientos de control interno adecuados, así como a patrocinar una cultura de Control
Interno que garantice una mejora continua en el tiempo del Sistema de Control Interno.
6.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGO (SGR)
MAPFRE dispone de un Sistema de Gestión de Riesgos (SGR) basado en la gestión integrada de todos y cada uno de los procesos de negocio, y en la adecuación del nivel de riesgo a los objetivos estratégicos establecidos. Los diferentes tipos de riesgo se han agrupado en cuatro áreas o categorías que se detalla a continuación:
Riesgo Asegurador Riesgo Financiero
Riesgo Operacional Riesgos Estratégicos y Emergentes
En la evaluación y medición de los riesgos a los que está expuesta la Compañía, y las necesidades de solvencia, teniendo en cuenta el perfil de riesgo, se utiliza un modelo de capitales por factores fijos, en todas las unidades de seguros del Grupo MAPFRE.
MAPFRE ha realizado esta clasificación de riesgos entendiendo que es la que mejor recoge la realidad que afronta la compañía diariamente. Cada área de riesgo agrupa diferentes tipos de riesgos considerándose las características comunes que comparten a la hora de su clasificación.
Esta agrupación responde a la necesidad de una actuación conjunta, ante la aparición de un determinado tipo de riesgo, el cual se controla al existir una serie de procesos y objetivos estratégicos comunes para cada área de riesgo, a la vez que se determinan los responsables de los mismos. Para una mejor compresión se procede a explicar el denominador común de cada categoría de riesgo que tiene la Compañía:
Riesgo Asegurador: El Riesgo Asegurador está compuesto en primer lugar por el Riesgo Técnico del Seguro que se compone de los riesgos de tarificación, de suscripción, de diseño de productos, de gestión de siniestros y de insuficiencia de las reservas técnicas y, del riesgo de longevidad, cuya misión principal es controlar las exposiciones de la Compañía con el fin de prevenir los riesgos o responsabilidades en las que pueda incurrir. Por otro lado, encontramos el Riesgo del Reaseguro consistente en el proceso de seleccionar, monitorear, revisar, controlar y documentar los contratos de reaseguros, como también el Riesgo de Crédito de reaseguro; procesos claves de transferencia de riesgos del asegurador y que pueden ser usados para mejorar la posición de solvencia y liquidez de la compañía, gestionar su capital y aumentar la capacidad del asegurador para suscribir nuevos negocios.
Riesgo Financiero: MAPFRE mitiga su exposición a este tipo de riesgos mediante una política prudente de inversiones caracterizada por una elevada proporción de valores de renta fija de alta calidad en la cartera.
MAPFRE como compañía de seguros está obligada a prevenir posibles insuficiencias de sus recursos líquidos al igual que a manejar eventuales situaciones riesgosas por incumplimientos o, transacciones de los deudores o contrapartes de la compañía. Además, debe adelantarse al riesgo de sufrir pérdidas por fluctuaciones de los precios de mercado de la cartera de activos o el descalce de los activos y pasivos o el riesgo de posibles reinversiones. Por estas razones el Riesgo Financiero está compuesto por el Riesgo de Mercado, el Riesgo de Liquidez y el Riesgo de Crédito, facilitando un marco operativo y de control que permita contar con procedimientos, herramientas o técnicas de control de riesgo, límites de exposición y sistemas para su medición transversal a los distintos tipos de riesgos antes mencionados.
Riesgo Operacional: El tipo de Riesgo Operacional se encarga del estudio y gestión del riesgo de pérdidas financieras que pueda resultar de posibles fallos en los procesos, personas o sistemas, ya sea ante eventos internos o externos.
La identificación y evaluación de de riesgos operacionales se realiza a través de Riskm@p, aplicación informática desarrollada internamente en MAPFRE, a través de la cual se confeccionan los mapas de riesgos de las entidades en los

pág. 49
que se analiza la importancia y probabilidad de ocurrencia de los diversos riesgos.
Asimismo, Riskm@p se establece como la herramienta corporativa para el tratamiento de las actividades de control (manuales de procesos, inventario de controles asociados a riesgos y evaluación de la efectividad de los mismos).
El modelo de gestión del riesgo operacional se basa en un análisis dinámico por procesos de la unidad, de forma que los
gestores de cada área o departamento identifican y evalúan los riesgos potenciales que afectan tanto a los procesos
de negocio como de soporte.
Riesgos Estratégicos y Emergentes: El tipo de Riesgo Estratégico y Emergente que considera el Riesgo Legal y el Riesgo de Grupo ya que ambos se encargan de gestionar y estudiar los posibles riesgos asociados a los cambios legales o al incumplimiento normativo, como también a la exposición de la Compañía por inversiones, transacciones u operaciones con empresas relacionadas; y por el riesgo de contagio y reputación ante problemas del grupo controlador de la Compañía.
Los principios éticos aplicados a la gestión empresarial han sido una constante en MAPFRE y forman parte de sus estatutos y de su quehacer diario. Para normalizar esta cultura empresarial, y cumplir con los requerimientos legales de gobierno y transparencia en la gestión, los Órganos de Dirección de MAPFRE aprobaron en 2008 una versión revisada del Código de Buen Gobierno, vigente desde 1999. En Chile, el Directorio ratificó el Código en septiembre de 2011 y se publicó en el portal de Intranet de la compañía. La aplicación estricta de los principios de Buen Gobierno Corporativo es considerada en MAPFRE como la actuación más eficaz para mitigar este tipo de riesgos.
6.1 OBJETIVO DEL SGR
El objetivo del SGR es proporcionar una herramienta de actuación para gestionar y controlar riesgos y, al mismo tiempo,
establecer pautas oportunas de acción para la gestión de los mismos.
6.2 ALCANCE DEL SGR
El SGR tiene un ámbito de aplicación que engloba tanto a los procesos como a las actividades desarrolladas al interior de la
Compañía, a través de todas las áreas y el personal, independientemente de su nivel jerárquico.
La Gestión de Riesgo es responsabilidad de todo el personal de la Compañía, tanto del Directorio, Gerencias y Empleados, siendo los dueños de los procesos los encargados de asegurar la aplicación, mantención y seguimiento de las distintas políticas que componen la Estrategia de Gestión de Riesgos global de la Compañía.
7.- ACTIVIDADES REALIZADAS CON RESPECTO A LA NORMATIVA DE GOBIERNOS CORPORATIVOS Y DE
GESTIÓN DE RIESGOS.
7.1.- NCG 309 – GOBIERNO CORPORATIVO, SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGO (SGR) Y CONTROL INTERNO.
La superintendencia en el contexto del cambio de la supervisión basada en riesgos SBR, emitió el 20 de junio del 2011 la
Normativa de Carácter General NCG 309, cuyo propósito fue establecer principios y buenas prácticas de un
adecuado Gobierno Corporativo y Sistema de Gestión de Riesgos y Control Interno.
En el caso particular de MAPFRE Chile, el desarrollo de esta actividad se definió en dos fases;
Fase I: Consistió en diagnosticar el grado adecuación del actual gobierno corporativo, el cual generó un informe final
“Resultado test de autoevaluación de la NCG-309” el cual fue presentado al Directorio y enviado a la SVS.
Fase II: Desarrollar planes de acción que permitan lograr un nivel de adecuación del gobierno corporativo, el cual fue
definido por la alta dirección de la compañía y aprobado por el Directorio y enviado a la SVS.
Dicha autoevaluación concluyó que la Compañía mantiene un razonable grado de adecuación de sus actuales estructuras
de gobierno con relación a la normativa existente, habida consideración a las características de la empresa, al tipo de
negocios que realiza y riesgos que asume.
Sin perjuicio de ello, se ha realizado algunos ajustes con la finalidad de perfeccionar el funcionamiento del gobierno
corporativo de la sociedad, generando un plan de acción, también aprobado por el Directorio.

pág. 50
7.2 NCG 325 – SGR Y EVALUACIÓN DE SOLVENCIA.
La Superintendencia de Valores y Seguros SVS, con fecha 29 de Diciembre del 2011 emitió la Norma de Carácter General
325 la cual imparte instrucciones sobre Sistema de Gestión de Riesgos de las Aseguradoras y Evaluación de Solvencia de
las compañías por Parte de la Superintendencia.
El Comité de Gestión de Riesgo revisó, analizó y comentó lo indicado en la NCG 325, por cada ítem que la compone. La
NCG 325 requirió a la compañía, enviar su Estrategia de Riesgos a la SVS el 1 de octubre de 2012. Esta Estrategia fue
vista en sus diferentes etapas por el Comité de Gestión de Riesgos y aprobada por el Directorio en septiembre de 2012 y
enviada luego a la SVS.
El cumplimiento de la NCG 325, requirió realizar un diagnóstico del SGR de la compañía debiendo diseñar un modelo que se
adecuara a la estructura propuesta por la SVS en su normativa y velando por mantener los lineamientos del Grupo MAPFRE.
NOTA 7 EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE
5.11.10.00 La Compañía debe indicar la composición del rubro según el siguiente cuadro:
EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE CLP
M$ USD
M$ EUR
M$ OTRA Total
M$ Efectivo en caja
Bancos
Equivalente al Efectivo
21.553
9.758.705 9.323.605
131.809
21.553
19.214.119
Total Efectivo y efectivo equivalente 9.780.258 9.323.605 131.809 19.235.672

pág. 51
NOTA 8 ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE
Nota 8.1 INVERSIONES A VALOR RAZONABLE
Nivel 1 (*)
M$
Nivel 2 (*)
M$
Nivel 3 (*)
M$
TOTAL
M$
Costo
amortizado
M$
Efecto en
Resultado
M$
Efecto en OCI
(Other
Comprensive
Income) M$ INVERSIONES NACIONALES 42.107.571 0 10.569 42.118.140 42.425.210 0 (114.542) Renta Fija 42.107.571 0 0 42.107.571 42.414.641 0 (114.542) Instrumentos del Estado 11.678.598 0 0 11.678.598 11.757.141 0 (86.649) Instrumentos Emitidos por el Sistema Financiero 24.052.051 0 0 24.052.051 24.257.496 0 4.389 Instrumento de Deuda o Crédito 6.376.922 0 0 6.376.922 6.400.004 0 (32.282) Instrumentos de Empresas Nacionales Transados en el Extranjero 0 0 0 0 0 Mutuos hipotecarios 0 0 0 0 0 Otros 0 0 0 0 0 Renta Variable 0 0 10.569 10.569 10.569 0 0 Acciones de Sociedades Anónimas Abiertas 0 0 0 0 0 Acciones de Sociedades Anónimas Cerradas 0 0 10.569 10.569 10.569 Fondos de Inversión 0 Fondos Mutuos 0 Otros 0 INVERSIONES EN EL EXTRANJERO 0 0 0 0 0 0 0 Renta Fija 0 0 0 0 0 0 0 Títulos emitidos por Estados y Bancos Centrales Extranjeros 0 Títulos emitidos por Bancos y Financieras Extranjeras 0 Títulos emitidos por Empresas Extranjeras 0 Renta Variable 0 0 0 0 0 0 0 Acciones de Sociedades Extranjeras 0 Cuotas de Fondos de Inversión Extranjeros 0 Cuotas de Fondos de Inversión Constituidos en el país cuyos activos están
invertidos en valores extranjeros 0 Cuotas de Fondos Mutuos Extranjeros 0 Cuotas de Fondos Mutuos Constituidos en el País cuyos Activos están
invertidos en valores extranjeros 0 Otros 0 DERIVADOS 0 0 0 0 0 0 0 Derivados de cobertura 0 Derivados de inversión 0 Otros 0 TOTAL 42.107.571 0 10.569 42.118.140 42.425.210 0 (114.542)
(*)
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Instrumentos cotizados con mercados activos; donde el valor razonable está determinado por el precio observado en dichos mercados.
Instrumentos cotizados con mercados no activos, donde el valor razonable se determina utilizando una técnica o modelos de
valoración, sobre la base de información de mercado. Adicionalmente, se debe indicar la política contable utilizada en reñación a la
variación de los factores que se consideran para establecer el precio.
Instrumentos no cotizados, donde también el valor razonable se determina utilizando técnicas o modelos de valoración, salvo que con la
información disponible no sea posible, determinar un valor razonable de manera fiable, en cuyo caso la inversión se valoriza a costo
histórico. Adicionalmente, se debe revelar el modelo utilizado.

pág. 52
NOTA 8 ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE (Continuación)
8.2 DERIVADOS DE COBERTURA E INVERSIÓN
OPERACIONES DE COBERTURA DE RIESGOS FINANCIEROS, INVERSIÓN EN PRODUCTOS DERIVADOS FINANCIEROS Y
OPERACIONES DE VENTA CORTA
La Compañía no presenta este tipo de operaciones al 31 de diciembre de 2012.
8.2.1 ESTRATEGIA EN EL USO DE DERIVADOS
La Compañía no presenta este tipo de operaciones al 31 de diciembre de 2012.
8.2.2 POSICIÓN EN CONTRATOS DERIVADOS (Forwards, Opciones y Swap)
La Compañía no presenta este tipo de operaciones al 31 de diciembre de 2012.
8.2.3 POSICIÓN EN CONTRATOS DERIVADOS (Futuros)
La Compañía no presenta este tipo de operaciones al 31 de diciembre de 2012.
8.2.4 OPERACIONES DE VENTA CORTA
La Compañía no presenta este tipo de operaciones al 31 de diciembre de 2012.
8.2.5 CONTRATO DE OPCIONES
La Compañía no presenta este tipo de operaciones al 31 de diciembre de 2012.
8.2.6 CONTRATOS DE FORWARDS
La Compañía no presenta este tipo de operaciones al 31 de diciembre de 2012.
8.2.7 CONTRATOS DE FUTUROS
La Compañía no presenta este tipo de operaciones al 31 de diciembre de 2012.
8.2.8 CONTRATOS SWAPS
La Compañía no presenta este tipo de operaciones al 31 de diciembre de 2012.
8.2.9 CONTRATOS DE COBERTURA DE RIESGOS DE CREDITO (CDS)
La Compañía no presenta este tipo de operaciones al 31 de diciembre de 2012.
NOTA 9 ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO
9.1 INVERSIONES A COSTO AMORTIZADO
Al 31 de Diciembre de 2012, la compañía no ha realizado inversiones a costo amortizado.
9.2 OPERACIONES DE COMPROMISOS EFECTUADOS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Al 31 de Diciembre de 2012, la Compañia no ha realizado transacciones de pactos de compra, venta, compra con retroventa o venta con
retrocompra.
NOTA 10 PRÉSTAMOS
Al 31 de Diciembre de 2012, la Compañia no ha realizado transacciones de préstamos.
NOTA 11 INVERSIONES SEGUROS CON CUENTA ÚNICA DE INVERSIÓN (CUI)
No aplica.
NOTA 12 PARTICIPACIONES DE ENTIDADES DEL GRUPO
12.1 PARTICIPACIONES EN EMPRESAS SURIA (FILIALBSIDIAES)
La Compañía no presenta participaciones en empresas subsidiarias.
12.2 PARTICIPACIONES EN EMPRESAS ASOCIADAS (COLIGADAS)
La Compañía no presenta participaciones en empresas asociadas.

pág. 53
Valor razonable
M$ Costo Amortizado
M$ 34.670.297
117.738.448
(5.666.295)
(106.647.456)
1.214.959
0
0
(869)
0
(119.267)
0
0
0
928.323
0
0
42.118.140 0
NOTA 13 OTRAS NOTAS DE INVERSIONES
13.1 MOVIMIENTO DE LA CARTERA DE INVERSIONES
Al 31 de Diciembre de 2012, los movimientos de la cartera de inversines se detallan en el siguiente cuadro:
Concepto
Saldo inicial
Adiciones
Ventas
Vencimientos
Devengo de intereses
Prepagos
Dividendos
Sorteo
Valor razonable Utilida/Perdida reconocida en
Resultado
Patrimonio
Deterioro
Diferencia de tipo de cambio
Utilidad o pérdida por unidad reajustable
Reclasificación (1)
Otros (2)
SALDO FINAL
13.2 GARANTÍAS
La Compañía no posee ningún tipo de garantías al 31 de diciembre de 2012.
13.3 INSTRUMENTOS FINANCIEROS COMPUESTOS POR DERIVADOS IIMPLICITOS
La Compañía no posee instrumentos financieros compuestos por derivados implicitos al 31 de diciembre de 2012.
13.4 TASA DE REINVERSIÓN – TSA – NCG N° 209
No aplica.

pág. 54
13.5 INFORMACIÓN CARTERA DE INVERSIONES
Al 31 de Diciembre de 2012, la cartera de inversiones se detalla en el siguiente cuadro:
13.5 INFORMACIÓN CARTERA DE INVERSIONES
Detalle de Custodia de Inversiones (Columna N°3
MONTO AL 31/12/2012
Empresa de Depósito y Custodia de Valores Banco Otro Compañía
Tipo de Inversión (Titulos del N°1 y
2 del Art N°21 del DFL 251
Costo
Amortizado
M$
Valor
Razonable
M$
Total
M$
Monto
Cuenta
N°5.11.50.00
por Tipo de
Instrumento
(Seguros
CUI)
M$
Total
Inversiones
M$
Inversiones
Custodiables
en M$
M$
%
Inversione
s
Custodiab
les
%
Monto
M$
% c/r
Total Inv
%
% c/r
Inversiones
Custodiables
%
Nombre de la Empresa
Custodia de Valores
Monto
% c/r
Total Inv
Nombre
Banco
Custodio
Monto
M$
%
%
Nombre
del
Custodio
Monto
%
%
%
1 2 3 (1 + 2) 4 5 (4 / 3) 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Instrumentos del Estado - 11.678.598 11.678.598 - 11.678.598 11.678.598 100% 11.678.598 100,00% 100,00% Depósito Central de Valores. - - - - - - - - Instrumentos Sistema Bancario - 24.052.051 24.052.051 - 24.052.051 24.052.051 100% 24.052.051 100,00% 100,00% Depósito Central de Valores. - - - - - - - - Bonos de Empresas - 6.376.922 6.376.922 - 6.376.922 6.376.922 100% 6.376.922 100,00% 100,00% Depósito Central de Valores. - - - - - - - - Mutuos Hipotecarios - - 0 - 0 0 - - - - - - - - - - - - - Acciones S.A abiertas - 10.569 10.569 - 10.569 - - - - - - - - - - - - 10.569 100,00% Acciones S.A Cerradas - - 0 - 0 0 - - - - - - - - - - - - - Fondos de Inversion - - 0 - 0 0 - - - - - - - - - - - - - Fondos Mutuos
- 0 - 0 0 - - - - - - - - - - - - -
Total 0 42.118.140 42.118.140 0 42.118.140 42.107.571 100% 42.107.571 99,97% 100,00%
- - - - - - 10.569 100,00%
13.6 INVERSIONES EN CUOTAS DE FONDOS POR CUENTA DE LOS ASEGURADOS - NCG 176
La Sociedad no ha efectuado inversiones en cuotas de fondos por cuenta de los asegurados al 31 de diciembre de 2012.

pág. 55
NOTA 14 INVERSIONES INMOBILIARIAS
NOTA 14.1 PROPIEDADES DE INVERSIÓN
La compañía no presenta operaciones de esta característica.
NOTA 14.2 CUENTAS POR COBRAR LEASING
La compañía no presenta operaciones de esta característica.
NOTA 14.3 PROPIEDADES DE USO PROPIO
CONCEPTO Terrenos
M$ Edificios
M$ Otros
M$ Total
M$ Saldo inicial al 01 de enero de 2012
Más: Adiciones, mejoras y transferencias
Menos: Ventas, bajas y transferencias
Menos: Depreciación del ejercicio
Ajustes por revaluación
Otros
747.527
604.231
(16.551)
15.815
1.351.758
161.830
0
(16.551)
0
15.815 Valor contable propiedades, muebles y
equipos de uso propio 747.527 603.495 1.351.022
Valor razonable a la fecha de cierre 0
Deterioro (provisión) 0 0 0
Valor final a la fecha de cierre 747.527 603.495 1.351.022
NOTA 15 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA (Ver NIIF5)
La compañía no presenta operaciones de esta característica.

pág. 56
Concepto
Saldos con
empresas
relacionadas
M$
Saldos con
terceros
M$
TOTAL
M$ Cuentas por cobrar asegurados. (+)
Cuentas por cobrar Coaseguro (Líder)
Deterioro (-)
49.151.816
(1.753.139)
49.151.816
0
(1.753.139) Total (=) 0 47.398.677 47.398.677
NOTA 16 CUENTAS POR COBRAR DE ASEGURADOS
16.1 SALDOS ADEUDADOS POR ASEGURADO
Activos corrientes (corto plazo) 47.398.677 47.398.677
Activos no corrientes (largo plazo)
16.2 DEUDORES POR PRIMAS POR VENCIMIENTO
VENCIMIENTO DE SALDOS
PRIMAS SEGURO
Inv. Y Sob. DL
3500
M$
PRIMAS ASEGURADOS Cuentas por
Cobrar
Coaseguros (Sub-
lider)
M$
Otros Deudores
M$
Con Especificación de Forma de Pago Sin Especificar
Forma de Pago
M$ Plan Pago PAC
M$ Plan Pago PAT
M$ Plan Pago CUP
M$ Plan Pago Cía.
M$ SEGUROS REVOCABLES
1. Vencimiento Anteriores a la fecha de los Estados Financieros
Meses anteriores
Septiembre 2012
Octubre 2012
Noviembre 2012
Diciembre 2012
2. Deterioro
- Pagos Vencidos
- Voluntarias
3. Ajustes por no Identificación
4. Subtotal (1-2-3)
5. Vencimiento Posteriores a la fecha de los Estados Financieros
Enero 2013
Febrero 2013
Marzo 2013
Meses Posteriores
6. Deterioro
- Pagos Vencidos
- Voluntarios
7. Subtotal (5-6)
SEGUROS NO REVOCABLES
8. Vencimiento Anteriores a la fecha de los Estados Financieros
9. Vencimiento Posteriores a la fecha de los Estados Financieros
10. Deterioro
11. Subtotal (8-9-10)
12. TOTAL (4+7+11)
13. Crédito no exigible de fila 4
14. Crédito no vencido seguros revocalbes (7+13)
53.100 20.663 0 2.581.537 11.131.805 848.777 704.462 1.816
944
1.629
14.383
34.328
970
759
2.177
3.425
13.332
161.497
63.650
130.928
435.609
1.789.853
0
0
0
0
11.131.805
343
0
0
0
848.434
704.462
0
32.400 15.749 0 845.849 0 343 704.462 32.400 15.749 845.849 0 343 704.462
2.485.126
20.700 4.914 0 -749.438 11.131.805 848.434 0
3.808.380 1.075.559 0 32.261.093 0 1.517.955 0 612.281
594.922
534.442
2.066.735
164.427
159.315
144.650
607.167
14.052.728
3.899.032
3.477.576
10.831.757
0
0
0
0
807.636
124.375
119.667
466.277
9.945 4.468 0 139.923 0 9.945 4.468 139.923 0 0
3.798.435 1.071.091 0 32.121.170 0 1.517.955 0
Total Cuentas
por Cobrar
asegurados 0 0 0 0 0 0 0
3.819.135 1.076.005 0 31.371.732 11.131.805 2.366.389 0 47.398.677 M/Nacional 3.798.435 1.071.091 0 32.121.170 11.131.805 1.517.955 0 27.758.742 M/Extranjera
19.639.935

pág. 57
NOTA 16 CUENTAS POR COBRAR DE ASEGURADOS (Continuación)
16.3 EVOLUCIÓN DEL DETERIORO ASEGURADOS
Cuadro de evolución del deterioro (1)
Cuentas por
cobrar de
seguros.
M$
Cuentas por
cobrar
Coaseguro
(Líder)
M$
Total
M$
Saldo inicial al 01/01 (-)
Disminución y aumento de la provisión por deterioro (-/+)
Recupero de cuentas por cobrar de seguros (+)
Castigo de cuentas por cobrar (+)
Variación por efecto de tipo de cambio (-/+)
(2.074.707)
83.374
238.194
(2.074.707)
83.374
238.194
0
0 Total (=) (1.753.139) 0 (1.753.139)

pág. 58
NOTA 17 DEUDORES POR OPERACIONES DE REASEGURO
NOTA 17.1 SALDOS ADEUDADOS POR REASEGURO
Concepto
Saldos con
empresas
relacionadas
M$
Saldos con
terceros
M$
TOTAL
M$ Primas por cobrar de reaseguros. (+)
Siniestros por cobrar reaseguradores
Activos por seguros no proporcionales
Otras deudas por cobrar de reaseguros.(+)
Deterioro (-)
12.923.191
150.561
0
(116.980)
2.880.361
0
0
(1.447.504)
0
15.803.552
150.561
0
(1.564.484) Total (=) 12.956.772 1.432.857 14.389.629
Activos por seguros no proporcionables revocables 12.956.772 1.432.857 14.389.629 Activos por seguros no proporcionables no revocables Total Activos por Seguros no proporcionales 12.956.772 1.432.857 14.389.629
NOTA 17.2 EVOLUCION DEL DETERIORO POR REASEGURO
Cuadro de evolución del deterioro
Primas por
cobrar de
reaseguros
M$
Siniestros por
cobrar
reaseguradores
M$
Activos por
seguros no
proporcionales
M$
Otras deudas por
cobrar de
reaseguros
M$
Total Deterioro
M$
Saldo inicial al 01/01/2012 (-)
Disminución y aumento de la provisión por deterioro (-/+)
Recupero de cuentas por cobrar de seguros (+)
Castigo de cuentas por cobrar (+)
Variación por efecto de tipo de cambio (-/+)
(1.432.120)
(1.342.425)
1.245.181
0
(35.120)
(1.432.120)
(1.342.425)
1.245.181
0
(35.120) Total (=) 0 (1.564.484) 0 0 (1.564.484)
El cálculo de esta provisión se determina en forma mensual de acuerdo a la Circular N° 848 de la SVS, el cual define que todos aquellos siniestros pagados deben ser provisionados en un 100% transcurridos seis meses desde la fecha en que según el contrato el reasegurador o coasegurador debió pagar a la compañia.

pág. 59
NOTA 17 DEUDORES POR OPERACIONES DE REASEGURO (Continuación)
17.3 SINIESTROS POR COBRAR REASEGURADORES
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
AON RE (CHILE) CORREDORES DE REASEGUROS LIMITADA
ALLIED WORLD
AMLIN BERMUDA
AMLIN
UNDERWRITING
ANTARES
MANAGING
ARCH
UNDERWRITING
ARK SYNDICATE
ASPEN
MANAGING
ASSICURAZIONI
GENERALI
Código de Identificación
Allied World
Assurance
Company Ltd.
R250
R232
R232
R232
R232
R272
R110
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
BERMUDAS
BERMUDAS
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
ITALIA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB SP Clasificación de Riesgo 1 A A A A A A A A Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 27-01-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 FR FR SP SP SP SP SP AMB Clasificación de Riesgo 2 A A A+ A+ A+ A+ A+ A Fecha Clasificación 2 21-09-2012 31-10-2011 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 01-04-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 14.027 16.356 3.385 48.486 44.853 10.496 1.496 0 Julio 1.684 345 2.872 1.403 3.086 153 287 0 Agosto 283 288 278 684 376 125 244 0 Septiembre 13 0 0 0 3.984 0 0 0 Octubre 293 0 0 0 0 0 0 0 Noviembre 0 0 111 0 0 0 0 0 Diciembre 799 5 3.089 1.505 960 2 4 0 Enero 272 0 0 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 5.841 0 0 0 0 0 0 0 Abril 72 0 0 44 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 23.284 16.994 9.735 52.122 53.259 10.776 2.031 0
2. DETERIORO 14.027 16.356 3.385 48.486 44.853 10.496 1.496 0
Saldos vencidos 14.027 16.356 3.385 48.486 44.853 10.496 1.496 0 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 9.257 638 6.350 3.636 8.406 280 535 0
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 60
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
AON RE (CHILE) CORREDORES DE REASEGUROS LIMITADA
AXIS RE
BEAZLEY
FURLONGE
(2623)
CANOPIUS
MANAGING
CATHEDRAL
UNDERWRITING
Catlin Insurance
EVEREST RE
FARADAY
Flagstone
Syndicate 1969
(Apollo)
HANNOVER
Código de Identificación
R265
R232
R232
R232
Catlin Insurance
Company Ltd.
R058
R232
R232
R187
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
IRLANDA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
BERMUDAS ESTADOS
UNIDOS
INGLATERRA
INGLATERRA
ALEMANIA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB SP FR AMB AMB AMB Clasificación de Riesgo 1 A A A A A A A A A Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-08-2012 10-05-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 FR SP SP SP AMB AMB SP SP FR Clasificación de Riesgo 2 A+ A+ A+ A+ A A+ A+ A+ A+ Fecha Clasificación 2 15-03-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 13-09-2012 01-04-2012 15-02-2012 15-02-2012 05-04-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 5.096 21.373 2.914 55.328 143.950 37.848 5.768 0 -10.937 Julio 357 106 152 1.825 3.515 2.111 697 0 730 Agosto 296 88 124 2.670 662 1.761 580 0 614 Septiembre 0 1 0 0 0 0 0 0 0 Octubre 0 0 0 0 205 0 0 0 0 Noviembre 0 21 0 0 0 0 0 0 2.273 Diciembre 5 2 2 1.508 574 28 9 0 10 Enero 0 0 0 5.197 0 0 0 1 32 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 91 0 0 0 0 0 0 660 Abril 0 2 0 0 0 0 0 0 2.071 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 5.754 21.684 3.192 66.528 148.906 41.748 7.054 1 -4.547
2. DETERIORO 5.096 21.373 2.914 55.328 143.950 37.848 5.768 0 -10.937
Saldos vencidos 5.096 21.373 2.914 55.328 143.950 37.848 5.768 0 -10.937 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 658 311 278 11.200 4.956 3.900 1.286 1 6.390
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 61
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
AON RE (CHILE) CORREDORES DE REASEGUROS LIMITADA
HISCOX
SYNDICATES
(HIS 0033)
KILN
UNDERWRITING
KOREAN RE
LANCASHIRE
INSURANCE
LIBERTY
SYNDICATE
MAPFRE RE
MARKEL
SYNDICATE
MONTPELIER
UNDERWRITING
MUNCHENER
RUCKVERSICHER
UNG
Código de Identificación
R232
R232
R228
LANCASHIRE
INSURANCE
COMPANY
R232
R101
R232
R232
R183
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR R NR NR NR
País
INGLATERRA
INGLATERRA REP. DEM.
KOREA
INGLATERRA
INGLATERRA
ESPAÑA
INGLATERRA
INGLATERRA
ALEMANIA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB Clasificación de Riesgo 1 A A A A A A A A A+ Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 27-10-2011 Código Clasificador de Riesgo 2 SP SP SP SP SP SP SP SP FR Clasificación de Riesgo 2 A+ A+ A A A+ BBB+ A+ A+ AA- Fecha Clasificación 2 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-10-2012 15-02-2012 15-02-2012 25-05-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 48.810 25.570 39.233 13.880 3.276 45.045 38.962 699 0 Julio 204 139 267 4.233 1.370 507 105 521 0 Agosto 2.260 108 227 455 1.151 549 87 432 0 Septiembre 0 0 0 0 0 4 0 0 0 Octubre 0 0 0 0 0 121 0 0 0 Noviembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Diciembre 887 135 806 2.454 19 71 1 7 0 Enero 0 0 0 0 0 16 0 0 38 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 84 0 0 0 0 1.003 0 0 0 Abril 0 0 0 0 0 2.416 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 52.245 25.952 40.533 21.022 5.816 49.732 39.155 1.659 38
2. DETERIORO 48.810 25.570 39.233 13.880 3.276 45.045 38.962 699 0
Saldos vencidos 48.810 25.570 39.233 13.880 3.276 45.045 38.962 699 0 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 3.435 382 1.300 7.142 2.540 4.687 193 960 38
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 62
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
NAVIGATORS
UNDERWRITING
ODYSSEY RE
OMEGA
UNDERWRITING
PARTNER RE
PARTNER
REINSURANCE
COMPANY
PARTNER
REINSURANCE
EUROPE
PLATINUM
UNDERWRITES
QBE INSURANCE
QBE IRELAND
Código de Identificación
R232
R044
R232
R009
R237
R256
Platinum
Underwriters
Bermuda Limited
R273
R273
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
INGLATERRA ESTADOS
UNIDOS
INGLATERRA
FRANCIA
BERMUDAS
IRLANDA
BERMUDAS ESTADOS
UNIDOS ESTADOS
UNIDOS Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB Clasificación de Riesgo 1 A A A A+ A+ A+ A A A Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 SP FR SP SP FR FR SP FR FR Clasificación de Riesgo 2 A+ A- A+ AA- AA- AA A- A+ A+ Fecha Clasificación 2 15-02-2012 20-03-2012 15-02-2012 15-02-2012 04-04-2012 04-04-2012 12-10-2011 24-01-2012 24-01-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 21.178 -2.168 2.354 0 21.672 0 526 -4.936 4.018 Julio 152 287 2.160 23 737 0 298 2.811 431 Agosto 174 244 79 0 619 0 251 167 362 Septiembre 0 0 0 49 0 0 0 0 0 Octubre 0 0 0 11 0 157 0 0 0 Noviembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Diciembre 1.755 4 3.405 0 10 4 -427 2.831 970 Enero 0 0 0 18 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 0 0 11 29 0 0 0 0 Abril 16 0 0 0 0 12.576 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 23.275 -1.633 7.998 112 23.067 12.737 648 873 5.781
2. DETERIORO 21.178 -2.168 2.354 0 21.672 0 526 -4.936 4.018
Saldos vencidos 21.178 -2.168 2.354 0 21.672 0 526 -4.936 4.018 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 2.097 535 5.644 112 1.395 12.737 122 5.809 1.763
AON RE (CHILE) CORREDORES DE REASEGUROS LIMITADA
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 63
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
AON RE (CHILE) CORREDORES DE REASEGUROS LIMITADA
QBE
UNDERWRITING
REASEGURADOR
A PATRIA
RENAISSANCE
RE
RENAISSANCERE
SYNDICATE
SCOR SE
SHELTER RE
SIRIUS
SWISS RE
TAIPING RE
Código de Identificación
R232
R006
Renaissance
Reinsurance
Limited
R232
R206
R068
R222
R236
Taiping
Reinsurance
Company Limited
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
INGLATERRA
MEXICO
BERMUDAS
INGLATERRA
FRANCIA ESTADOS
UNIDOS
SUECIA ESTADOS
UNIDOS
HONG KONG
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB MD FR Clasificación de Riesgo 1 A A A+ A A A A A A Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-04-2012 21-05-2012 01-04-2012 01-04-2012 12-06-2012 01-04-2012 24-11-2011 25-06-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 SP FR FR SP FR SP FR AMB AMB Clasificación de Riesgo 2 A+ BBB+ A+ A+ A+ BBB A- A+ A- Fecha Clasificación 2 15-02-2012 27-03-2012 05-06-2012 15-02-2012 15-03-2012 01-11-2011 07-03-2012 01-04-2012 18-10-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 820 39.594 12.633 5.967 0 5.542 38.506 66.355 19.059 Julio 429 183 207 1.402 0 3.730 743 2.575 64 Agosto 362 149 173 78 0 43 623 2.150 48 Septiembre 0 0 0 0 0 0 0 9 0 Octubre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Noviembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Diciembre 6 3 808 1.455 0 4.119 10 35 507 Enero 0 0 0 0 12 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 0 0 0 1.319 0 0 579 0 Abril 0 0 0 0 4.141 0 0 12 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 1.617 39.929 13.821 8.902 5.472 13.434 39.882 71.715 19.678
2. DETERIORO 820 39.594 12.633 5.967 0 5.542 38.506 66.355 19.059
Saldos vencidos 820 39.594 12.633 5.967 0 5.542 38.506 66.355 19.059 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 797 335 1.188 2.935 5.472 7.892 1.376 5.360 619
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 64
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
AON RE (CHILE) CORREDORES DE REASEGUROS LIMITADA
Tokio Marine Kiln
Syndicate 1880
TRAVELERS
SYNDICATE
MANAGEMENT
LIMITED
VALIDUS RE
WHITE
MOUNTAIN
ASSICURAZIONI
GENERALI
SOCIETA PER
AZIONI
THE TOKIO
MARINE &
NICHIDO
QBE
UNDERWRITING
LIMITED
FARADAY
UNDERWRITING
LIMITED (FDY
435)
ATRIUM
UNDERWRITERS
LIMITED (ATR
570)
Código de Identificación
R232
R232
Validus
Reinsurance Ltd.
R-033
R110
R201
R232
R232
R232
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
INGLATERRA
INGLATERRA
BERMUDAS ESTADOS
UNIDOS
ITALIA
JAPON
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB FR SP AMB AMB AMB AMB Clasificación de Riesgo 1 A A A BBB+ A A++ A A A Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 07-03-2012 27-01-2012 29-08-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 SP SP SP SP AMB FR SP SP SP Clasificación de Riesgo 2 A+ A+ A- BBB- A AA- A+ A+ A+ Fecha Clasificación 2 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 02-07-2012 01-04-2012 06-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 0 0 7.480 75.337 0 0 0 0 0 Julio 0 0 4.059 270 0 0 0 0 0 Agosto 0 0 319 3.847 0 0 0 0 0 Septiembre 1 0 0 0 0 0 0 0 0 Octubre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Noviembre 21 0 0 0 0 0 0 0 0 Diciembre 1 0 2.720 1.479 0 0 0 0 0 Enero 0 0 2.678 0 13 5 4 2 4 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 91 386 0 0 0 0 0 0 0 Abril 2 0 4.149 0 0 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 116 386 21.405 80.933 13 5 4 2 4
2. DETERIORO 0 0 7.480 75.337 0 0 0 0 0
Saldos vencidos 0 0 7.480 75.337 0 0 0 0 0 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 116 386 13.925 5.596 13 5 4 2 4
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 65
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
AON RE (CHILE) CORREDORES DE REASEGUROS LIMITADA
VALIDUS
REASEGUROS
INC.
BEAZLEY
FURLONGE
LIMITED (AFB
623)
HISCOX
SYNDICATES
LIMITED(IKK 626)
Munich
Reinsurance
Company United
Kingdom General
Branch
MAP Syndicate
2791
W. R. Berkley
Syndicate 1967
JUBILEE
MANAGING
AGENCY LIMITED
ADVENT
UNDERWRITING
LIMITED (ADV
780)
CATLIN
UNDERWRITING
AGENCIES
LIMITED (SJC
1003)
Código de Identificación
Validus
Reinsurance Ltd.
R232
R232
R232
R232
R232
R232
R232
R232
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
BERMUDAS
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB SP AMB SP AMB AMB Clasificación de Riesgo 1 A A A A+ A+ A A A A Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-08-2012 01-04-2012 01-08-2012 01-04-2012 01-04-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 SP SP SP SP MD SP AMB SP SP Clasificación de Riesgo 2 A- A+ A+ AA- A- A+ BBB A+ A+ Fecha Clasificación 2 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 17-07-2012 15-02-2012 10-07-2012 15-02-2012 15-02-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Julio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Agosto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Septiembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Octubre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Noviembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Diciembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Enero 6 4 3 52 4 8 4 4 10 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Abril 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 6 4 3 52 4 8 4 4 10
2. DETERIORO 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Saldos vencidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 6 4 3 52 4 8 4 4 10
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 66
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
AON RE (CHILE) CORREDORES DE REASEGUROS LIMITADA
SAGICOR AT
LLOYD'S LIMITED
AEGIS
MANAGING
AGENCY LIMITED
(AES 1225)
BROADGATE
SYNDICATE (BGT
1301)
ASCOT
UNDERWRITING
LIMITED
CATHEDRAL
UNDERWRITING
LIMITED (MMX
2010)
BRIT
SYNDICATES
LIMITED (BRT
2987)
LIBERTY
SYNDICATE
MANAGEMENT
LIMITED (LIB
4472)
AWAC LLOYD´S
SYNDICATES N°
2232
ARGENTA
SYNDICATE
MANAGEMENT
Código de Identificación
R232
R232
R232
R232
R232
R232
R232
R232
R232
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB Clasificación de Riesgo 1 A A A A A A A A A Fecha Clasificación 1 01-08-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-07-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-07-2012 01-04-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 FR SP SP SP SP SP SP SP SP Clasificación de Riesgo 2 A+ A+ A+ A+ A+ A+ A+ A+ A+ Fecha Clasificación 2 01-07-2012 15-02-2012 15-02-2012 01-08-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 01-08-2012 15-02-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Julio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Agosto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Septiembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Octubre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Noviembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Diciembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Enero 2 4 6 2 3 1 5 2 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 1.092 0 0 0 0 0 0 50 Abril 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 2 1.096 6 2 3 1 5 2 50
2. DETERIORO 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Saldos vencidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 2 1.096 6 2 3 1 5 2 50
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 67
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
BENFIELD GREIG CORREDORES
INFRASSURE
REINSURANCE
ALLIED WORLD
AMLIN
UNDERWRITING
ANTARES
MANAGING
ARCH
UNDERWRITING
ARK SYNDICATE
CAISSE
CENTRALE DE
REASSURANCE
Catlin Insurance
Company Ltd.
CIA SUIZA
Código de Identificación
Allied World
Assurance
Company Ltd.
R-232
R-232
R-232
R-232
R-039
Catlin Insurance
Company Ltd.
R-105
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
BERMUDAS
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
FRANCIA
BERMUDAS
SUIZA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB SP MD Clasificación de Riesgo 1 A- A A A A A A++ A A Fecha Clasificación 1 01-08-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 27-03-2012 01-08-2012 04-07-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 FR SP SP SP SP SP AMB AMB Clasificación de Riesgo 2 A A+ A+ A+ A+ A++ A A+ Fecha Clasificación 2 21-09-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 17-01-2012 13-09-2012 20-12-2011 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 0 15 382 78 69 29.677 0 15 929 Julio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Agosto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Septiembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Octubre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Noviembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Diciembre 0 0 0 0 0 0 0 0 2.357 Enero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 2.000 11 0 0 0 163 72 0 62.314 Abril 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 2.000 26 382 78 69 29.840 72 15 65.600
2. DETERIORO 0 15 382 78 69 29.677 0 15 929
Saldos vencidos 0 15 382 78 69 29.677 0 15 929 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 2.000 11 0 0 0 163 72 0 64.671
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 68
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
BENFIELD GREIG CORREDORES
FARADAY
UNDERWRITING
HARTFORD
HISCOX
SYNDICATES
LANCASHIRE
INSURANCE
PARTNER RE
QBE INSURANCE
QBE IRELAND
QBE
UNDERWRITING
RENAISSANCE
RE
Código de Identificación
R-232
R-018
R-232
LANCASHIRE
INSURANCE
COMPANY
R-237
R-273
R-273
R-232
Renaissance
Reinsurance
Limited
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
INGLATERRA ESTADOS
UNIDOS
INGLATERRA
INGLATERRA
BERMUDAS ESTADOS
UNIDOS ESTADOS
UNIDOS
INGLATERRA
BERMUDAS
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB Clasificación de Riesgo 1 A A A A A+ A A A A+ Fecha Clasificación 1 01-04-2012 21-03-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 21-05-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 SP FR SP SP FR FR FR SP FR Clasificación de Riesgo 2 A+ A+ A+ A- AA- A+ A+ A+ A+ Fecha Clasificación 2 15-02-2012 21-03-2012 15-02-2012 15-02-2012 04-04-2012 24-01-2012 24-01-2012 15-02-2012 05-06-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 6 5.318 4.805 15 34.058 3.721 24.097 23.658 -5.574 Julio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Agosto 0 0 0 0 0 0 0 0 Septiembre 0 0 0 0 1 0 0 0 0 Octubre 0 0 0 0 0 0 0 0 483 Noviembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Diciembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Enero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 170 40 0 0 0 0 0 0 Abril 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 6 5.488 4.845 15 34.059 3.721 24.097 23.658 -5.091
2. DETERIORO 6 5.318 4.805 15 34.058 3.721 24.097 23.658 -5.574
Saldos vencidos 6 5.318 4.805 15 34.058 3.721 24.097 23.658 -5.574 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 0 170 40 0 1 0 0 0 483
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 69
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
BENFIELD GREIG CORREDORES CONOSUR RE JARDINE CORREDORES DE REASEGURO
RENAISSANCERE
SYNDICATE
SHELTER RE
VALIDUS RE
HANNOVER
MAPFRE RE
ALLIED WORLD
AMLIN BERMUDA
AMLIN
UNDERWRITING
LIMITED (AML
2001)
ARK SYNDICATE
MANAGEMENT
LIMITED (4010)
Código de Identificación
R-232
R-068
Validus
Reinsurance Ltd.
R-187
R-101
Allied World
Assurance
Company Ltd.
R-250
R-232
R-232
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR R NR NR NR NR
País
INGLATERRA ESTADOS
UNIDOS
BERMUDAS
ALEMANIA
ESPAÑA
BERMUDAS
BERMUDAS
INGLATERRA
INGLATERRA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB Clasificación de Riesgo 1 A A A A A A A A A Fecha Clasificación 1 01-04-2012 12-06-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 SP SP SP FR SP FR FR SP SP Clasificación de Riesgo 2 A+ BBB A- A+ BBB+ A A A+ A+ Fecha Clasificación 2 15-02-2012 01-11-2011 15-02-2012 05-04-2012 15-10-2012 21-09-2012 31-10-2011 15-02-2012 15-02-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 4.416 5.016 13.967 13.263 0 1.001 3.604 0 0 Julio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Agosto 0 0 0 95 0 0 0 0 0 Septiembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Octubre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Noviembre 0 0 0 178 7 0 113 0 0 Diciembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Enero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 0 0 433 0 0 0 0 0 Abril 0 0 0 5.915 0 0 0 111 530 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 4.416 5.016 13.967 19.884 7 1.001 3.717 111 530
2. DETERIORO 4.416 5.016 13.967 13.263 0 1.001 3.604 0 0
Saldos vencidos 4.416 5.016 13.967 13.263 0 1.001 3.604 0 0 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 0 0 0 6.621 7 0 113 111 530
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 70
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
JARDINE CORREDORES DE REASEGURO
BARBICAN
INSURANCE
GROUP
BEAZLEY
FURLONGE
BRIT
SYNDICATES
LIMITED (BRT
2987)
CATLIN
DELTA LLOYD
SCHADEVERZEK
ERING NV
DUTCH MARINE
INSURANCE
EVERST RE
FARADAY
UNDERWRITING
GROUPAMA
TRANSPORT
Código de Identificación
R-232
R-232
R-232
Catlin Insurance
Company Ltd.
R-232
Dutch Marine
Insurance
R-058
R-232
R-233
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
BERMUDAS
INGLATERRA
PAISES BAJOS ESTADOS
UNIDOS
INGLATERRA
FRANCIA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB SP AMB AMB SP AMB SP Clasificación de Riesgo 1 A A A A A A A+ A BBB+ Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-08-2012 01-04-2012 01-12-2011 16-05-2012 01-04-2012 25-06-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 SP SP SP AMB SP SP AMB SP FR Clasificación de Riesgo 2 A+ A+ A+ A A+ A+ A+ A+ BBB- Fecha Clasificación 2 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 13-09-2012 15-02-2012 01-12-2011 01-04-2012 15-02-2012 16-03-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 0 -97 0 33 0 0 264 90 0 Julio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Agosto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Septiembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Octubre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Noviembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Diciembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Enero 0 0 0 0 0 1.656 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 0 0 0 16 663 0 0 16 Abril 177 0 1.059 0 0 3.608 0 0 18.196 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 177 -97 1.059 33 16 5.927 264 90 18.212
2. DETERIORO 0 -97 0 33 0 0 264 90 0
Saldos vencidos 0 -97 0 33 0 0 264 90 0 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 177 0 1.059 0 16 5.927 0 0 18.212
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 71
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
JARDINE CORREDORES DE REASEGURO HIL
HANNOVER
RUCK
KILN
UNDERWRITING
(510) LTD.
MAPFRE RE
MITSUI
SUMITOMO
INSURANCE
NAVIGATORS
UNDERWRITING
AGENCY LIMITED
PARTNER RE
TRAVELERS
SYNDICATE
MANAGEMENT
LIMITED
AMLIN BERMUDA
FLAGSTONE RE
Código de Identificación
R-187
R-232
R-101
R-232
R-232
R-237
R-232
R-250
R-257
Tipo de Relación R/NR NR NR R NR NR NR NR NR NR
País
ALEMANIA
INGLATERRA
ESPAÑA
INGLATERRA
INGLATERRA
BERMUDAS
INGLATERRA
BERMUDAS
SUIZA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB Clasificación de Riesgo 1 A A A A A A+ A A A- Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 FR SP SP SP SP FR SP FR FR Clasificación de Riesgo 2 A+ A+ BBB+ A+ A+ AA- A+ A A- Fecha Clasificación 2 05-04-2012 15-02-2012 15-10-2012 15-02-2012 15-02-2012 04-04-2012 15-02-2012 31-10-2011 01-03-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 859 0 0 0 0 3.946 0 0 0 Julio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Agosto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Septiembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Octubre 0 0 0 0 0 0 0 126 157 Noviembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Diciembre 0 0 0 0 0 0 0 2 2 Enero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 0 1.920 367 1.379 0 0 0 0 Abril 0 39 51.419 1.671 7.439 0 39 5.031 6.288 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 859 39 53.339 2.038 8.818 3.946 39 5.159 6.447
2. DETERIORO 859 0 0 0 0 3.946 0 0 0
Saldos vencidos 859 0 0 0 0 3.946 0 0 0 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 0 39 53.339 2.038 8.818 0 39 5.159 6.447
E CORREDOR
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 72
JL
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
JLT CHILE CORREDORES DE REASEGUROS LIMITADA RSG
LIBERTY
SYNDICATE
MITSUI
SUMITOMO
PARTNER RE
TALBOT
UNDERWRITING
CATHEDRAL
UNDERWRITING
FARADAY
UNDERWRITING
HISCOX
SYNDICATES
MARKEL
SYNDICATE
SIRIUS
INTERNATIONAL
Código de Identificación
R-232
R-232
R-009
R-232
R-232
R-232
R-232
R-232
R-222
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
INGLATERRA
INGLATERRA
FRANCIA
INGLETERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
SUECIA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB Clasificación de Riesgo 1 A A A+ A A A A A A Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 SP SP SP SP SP SP SP SP FR Clasificación de Riesgo 2 A+ A+ AA- A+ A+ A+ A+ A+ A- Fecha Clasificación 2 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 07-03-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 0 0 0 0 6.687 92.174 1.704 0 7.462 Julio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Agosto 0 0 0 0 0 0 0 0 72.255 Septiembre 0 0 0 0 240 0 0 0 0 Octubre 188 94 9 134 0 0 0 0 0 Noviembre 0 0 0 0 0 0 0 3.525 0 Diciembre 3 1 0 2 0 0 0 0 114 Enero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Abril 7.544 3.775 0 5.031 0 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 7.735 3.870 9 5.167 6.927 92.174 1.704 3.525 79.831
2. DETERIORO 0 0 0 0 6.687 92.174 1.704 0 7.462
Saldos vencidos 0 0 0 0 6.687 92.174 1.704 0 7.462 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 7.735 3.870 9 5.167 240 0 0 3.525 72.369
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 73
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
WILLIS FABER CHILE CORREDORES DE REASEGURO
ALLIED WORLD
AMLIN BERMUDA
AMLIN
UNDERWRITING
ANTARES
MANAGING
ARCH
UNDERWRITING
ARK SYNDICATE
ASPEN
MANAGING
AXIS RE
BEAUFORT
UNDERWRITING
Código de Identificación
Allied World
Assurance
Company Ltd.
R-250
R-232
R-232
R-232
R-232
R-272
R-265
R-232
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
BERMUDAS
BERMUDAS
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
IRLANDA
INGLATERRA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB Clasificación de Riesgo 1 A A A A A A A A A Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 FR FR SP SP SP SP SP FR SP Clasificación de Riesgo 2 A A A+ A+ A+ A+ A+ A+ A+ Fecha Clasificación 2 21-09-2012 31-10-2011 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-03-2012 15-02-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 0 0 0 0 0 209 0 23.290 0 Julio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Agosto 466 528 0 123 623 182 443 193 0 Septiembre 0 0 0 0 0 0 0 0 54 Octubre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Noviembre 11 12 714 3 14 4 10 5 0 Diciembre 0 0 0 0 0 0 0 93.207 0 Enero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 0 0 0 0 0 0 0 13 Abril 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 477 540 714 126 637 395 453 116.695 67
2. DETERIORO 0 0 0 0 0 209 0 23.290 0
Saldos vencidos 0 0 0 0 0 209 0 23.290 0 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 477 540 714 126 637 186 453 93.405 67
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 74
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
WILLIS FABER CHILE CORREDORES DE REASEGURO
BEAZLEY
FURLONGE
(2623)
BEAZLEY
FURLONGE
(AFB 623)
CANOPIUS
MANAGING
CATHEDRAL
UNDERWRITING
CATLIN
CHARTIS
INSURANCE UK
LIMITED
DUTCH MARINE
INSURANCE
EVEREST RE
FARADAY
UNDERWRITING
Código de Identificación
R-232
R-232
R-232
R-232
Catlin Insurance
Company Ltd.
R-268
Dutch Marine
Insurance
R-058
R-232
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA
BERMUDAS
INGLATERRA
PAISES BAJOS ESTADOS
UNIDOS
INGLATERRA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB SP AMB AMB SP AMB Clasificación de Riesgo 1 A A A A A A A A+ A Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-08-2012 01-04-2012 01-12-2011 16-05-2012 01-04-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 SP SP SP SP AMB FR SP AMB SP Clasificación de Riesgo 2 A+ A+ A+ A+ A A A+ A+ A+ Fecha Clasificación 2 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 13-09-2012 03-02-2012 01-12-2012 07-08-2012 15-02-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 379 0 0 0 0 0 0 40.509 0 Julio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Agosto 0 145 190 49 1.188 0 0 2.803 1.061 Septiembre 0 9 0 0 0 0 0 0 17 Octubre 0 10 0 0 0 0 0 0 19 Noviembre 0 3 4 1 27 0 0 64 24 Diciembre 0 0 0 0 0 0 0 162.114 0 Enero 0 4 0 0 0 11 11 0 8 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 0 0 0 0 32 32 0 0 Abril 0 3 0 0 0 0 0 0 5 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 379 174 194 50 1.215 43 43 205.490 1.134
2. DETERIORO 379 0 0 0 0 0 0 40.509 0
Saldos vencidos 379 0 0 0 0 0 0 40.509 0 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 0 174 194 50 1.215 43 43 164.981 1.134
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 75
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
WILLIS FABER CHILE CORREDORES DE REASEGURO
Flagstone
Syndicate 1969
HANNOVER
RUCK
HISCOX
SYNDICATES
KILN
UNDERWRITING
KOREAN RE
LANCASHIRE
INSURANCE
LIBERTY
SYNDICATE
MAPFRE GLOBAL
RISK CIA.
MAPFRE RE
Código de Identificación
R-232
R-187
R-232
R-232
R-228
LANCASHIRE
INSURANCE
COMPANY
R-232
R-247
R-101
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR R R
País
INGLATERRA
ALEMANIA
INGLATERRA
INGLATERRA REP. DEM.
KOREA
INGLATERRA
INGLATERRA
ESPAÑA
ESPAÑA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB SP AMB Clasificación de Riesgo 1 A A A A A A A A A Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 17-02-2012 01-04-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 SP FR SP SP SP SP SP AMB SP Clasificación de Riesgo 2 A+ A+ A+ A+ A- A- A+ A- BBB+ Fecha Clasificación 2 15-02-2012 05-04-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 01-04-2012 15-10-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 0 0 0 0 0 0 24.954 0 302 Julio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Agosto 0 532 319 195 376 349 1.594 0 680 Septiembre 9 271 0 0 0 0 0 0 0 Octubre 10 0 0 0 0 0 0 0 0 Noviembre 0 2.285 7 5 8 8 36 0 16 Diciembre 0 0 0 0 0 0 99.865 0 0 Enero 4 0 0 0 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 63 0 0 0 0 0 1.698 0 Abril 3 0 0 0 0 0 0 -126 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 26 3.151 326 200 384 357 126.449 1.572 998
2. DETERIORO 0 0 0 0 0 0 24.954 0 302
Saldos vencidos 0 0 0 0 0 0 24.954 0 302 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 26 3.151 326 200 384 357 101.495 1.572 696
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 76
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
WILLIS FABER CHILE CORREDORES DE REASEGURO
MARKEL
SYNDICATE
MARKETFORM
MANAGING
MONTPELIER
UNDERWRITING
MRE Insurance
MUNICH RE
UNDERWRITING
NAVIGATORS
UNDERWRITING
ODYSSEY RE
OMEGA
SPECIALTY
PARIS RE
Código de Identificación
R-232
R-232
R-232
MRE Insurance
Company
R-232
R-232
R-044
Omega Specialty
Insurance
Company Limited
R-254
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLATERRA ESTADOS
UNIDOS
INGLETERRA
INGLATERRA ESTADOS
UNIDOS
BERMUDAS
FRANCIA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB SP Clasificación de Riesgo 1 A A A A A A A A A+ Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-07-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-07-2012 01-04-2012 01-07-2012 17-02-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 SP SP SP SP SP SP FR SP AMB Clasificación de Riesgo 2 A+ A+ A+ A+ A+ A+ A- A+ A+ Fecha Clasificación 2 15-02-2012 01-08-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 01-08-2012 20-03-2012 01-08-2012 01-04-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 5.411 0 0 0 0 46 12.477 0 13.309 Julio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Agosto 67 0 660 0 0 211 0 127 0 Septiembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Octubre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Noviembre 2 0 15 0 467 5 0 3 0 Diciembre 0 0 0 0 0 0 49.932 0 53.261 Enero 0 3 0 9 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 9 0 25 0 0 0 0 0 Abril 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 5.480 12 675 34 467 262 62.409 130 66.570
2. DETERIORO 5.411 0 0 0 0 46 12.477 0 13.309
Saldos vencidos 5.411 0 0 0 0 46 12.477 0 13.309 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 69 12 675 34 467 216 49.932 130 53.261
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 77
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
WILLIS FABER CHILE CORREDORES DE REASEGURO
PARTNER RE
PARTNER
REINSURANCE
COMPANY
PLATINUM
UNDERWRITES
QBE INSURANCE
QBE
UNDERWRITING
REASEGURADOR
A PATRIA
RENAISSANCE
RE
RENAISSANCERE
SYNDICATE
SHELTER RE
Código de Identificación
R-009
R-237
Platinum
Underwriters
Bermuda Limited
R-273
R-232
R-006
Renaissance
Reinsurance
Limited
R-232
R-068
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
FRANCIA
BERMUDAS
BERMUDAS ESTADOS
UNIDOS
INGLATERRA
MEXICO
BERMUDAS
INGLATERRA ESTADOS
UNIDOS Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB AMB Clasificación de Riesgo 1 A+ A+ A A A A- A+ A A Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 21-05-2012 01-04-2012 12-06-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 SP FR SP FR SP FR FR SP SP Clasificación de Riesgo 2 AA- AA- A- A+ A+ BBB+ A+ A+ BBB Fecha Clasificación 2 15-02-2012 04-04-2012 12-10-2011 24-01-2012 15-02-2012 27-03-2012 05-06-2012 15-02-2012 01-11-2011 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 0 0 0 0 0 31.858 -1.115 0 0 Julio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Agosto 721 0 411 291 1.189 291 114 49 71 Septiembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Octubre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Noviembre 698 0 9 6 27 688 2 1 2 Diciembre 0 0 0 0 2 127.494 -1.300 0 0 Enero 0 3.474 0 0 23 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 0 0 0 67 0 0 0 0 Abril 0 2.765 0 0 0 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 1.419 6.239 420 297 1.308 160.331 -2.299 50 73
2. DETERIORO 0 0 0 0 0 31.858 -1.115 0 0
Saldos vencidos 0 0 0 0 0 31.858 -1.115 0 0 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 1.419 6.239 420 297 1.308 128.473 -1.184 50 73
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 78
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
WILLIS FABER CHILE CORREDORES DE REASEGURO
SIRIUS
STARR
MANAGING
SWISS RE
EUROPE S.A.
SWISS
REINSURANCE
TAIPING RE
TRAVELERS
SYNDICATE
VALIDUS RE
WHITE
MOUNTAINS
WHITTINGTON
CAPITAL
Código de Identificación
R-222
R-232
R-264
R-236
Taiping
Reinsurance
Company Limited
R-232
Validus
Reinsurance Ltd.
R-033
Whittington Capital
Management Ltd.
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
SUECIA
INGLETERRA
LUXEMBURGO ESTADOS
UNIDOS
HONG KONG
INGLATERRA
BERMUDAS ESTADOS
UNIDOS
INGLATERRA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB MD MD FR AMB AMB FR AMB Clasificación de Riesgo 1 A A A A A A A BBB+ A Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-04-2012 24-11-2011 24-11-2011 25-06-2012 01-04-2012 01-04-2012 07-03-2012 01-07-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 FR SP AMB AMB AMB SP SP SP SP Clasificación de Riesgo 2 A- A+ A+ A+ A- A+ A- BBB- A+ Fecha Clasificación 2 07-03-2012 15-02-2012 01-04-2012 01-04-2012 18-10-2012 15-02-2012 15-02-2012 02-07-2012 01-08-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 3.702 0 0 3.742 0 0 19.963 0 0 Julio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Agosto 1.074 0 0 3.085 77 0 545 409 0 Septiembre 0 0 0 0 0 0 0 0 8 Octubre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Noviembre 25 0 0 70 2 0 200 9 0 Diciembre 0 13 0 0 0 0 79.892 0 0 Enero 0 0 11 0 0 11 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 33 32 0 0 32 0 0 2 Abril 0 43 0 0 0 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 4.801 89 43 6.897 79 43 100.600 418 10
2. DETERIORO 3.702 0 0 3.742 0 0 19.963 0 0
Saldos vencidos 3.702 0 0 3.742 0 0 19.963 0 0 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 1.099 3.155 79 43 80.637 418 10
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 79
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
RIESGOS
NACIONALES
COMPA¥IA SUIZA
DE REASEGUROS
EVERST RE
FACTORY
GERLING-
KONZERN
GLOBALE
RUCKVERSICHER
UNG
HANNOVER
MAPFRE GLOBAL
RISK
MAPFRE RE
MITSUI
Código de Identificación
R-105
R-058
R-235
R-011
R-187
R-247
R-101
R-202
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR R R NR
País
SUIZA ESTADOS
UNIDOS ESTADOS
UNIDOS
ALEMANIA
ALEMANIA
ESPAÑA
ESPAÑA
JAPON
Código Clasificador de Riesgo 1 MD SP AMB MD AMB SP AMB MD Clasificación de Riesgo 1 A A+ A+ NR A A A A Fecha Clasificación 1 04-07-2012 16-05-2012 20-09-2012 01-01-2012 01-04-2012 17-01-2012 01-04-2012 20-02-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 AMB AMB FR AMB FR AMB SP AMB Clasificación de Riesgo 2 A+ A+ AA NR A+ A- BBB+ A+ Fecha Clasificación 2 20-12-2011 07-08-2012 13-02-2012 01-01-2012 05-04-2012 01-04-2012 15-10-2012 12-06-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 1.384.545 0 0 3.014 0 17.535 74.951 (3.318) 0 Julio 47.230 0 0 0 0 0 10 1.439 0 Agosto 117.811 0 0 (28.079) 0 184 2.351 251 0 Septiembre 4.670 0 0 1.654 0 0 31.660 (3.301) 0 Octubre 2.017 0 0 (1.688) 0 0 1.400 5.460 1.695 Noviembre 11.741 0 0 0 0 0 (303) 24.426 (7.549) Diciembre 699.538 (381) 20.138 0 48 (1.308) 13.449 6.657.490 7.306 Enero 13.637 0 0 0 0 0 670 14.057 1.592 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 82.838 0 31.413 346 129 3.564 (3.095) 4.139.656 1.745 Abril 146.066 0 0 777 0 0 1.805.154 55.136 3.347 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 2.510.093 (381) 51.551 (23.976) 177 19.975 1.926.247 10.891.296 8.136
2. DETERIORO 1.384.545 0 0 3.014 0 17.535 74.951 (3.318) 0
Saldos vencidos 1.384.545 0 0 3.014 0 17.535 74.951 (3.318) 0 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 1.125.548 (381) 51.551 (26.990) 177 2.440 1.851.296 10.894.614 8.136
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA
1.125.548

pág. 80
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
MUNICH RE
ODYSSEY
PARTNER RE
PARTNER
REINSURANCE
EUROPE
ST. PAUL
SWISS RE
ALLIANZ GLOBAL
AMLIN BERMUDA
ANTARES
MANAGING
Código de Identificación
R-183
R-044
R-009
R256
R-017
R-264
R-263
R250
R-232
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
ALEMANIA ESTADOS
UNIDOS
FRANCIA
IRLANDA ESTADOS
UNIDOS
LUXEMBURGO
ALEMANIA
BERMUDAS
INGLATERRA
Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB AMB MD AMB AMB AMB Clasificación de Riesgo 1 A+ A A+ A+ A+ A A+ A A Fecha Clasificación 1 27-10-2011 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 10-05-2012 24-11-2011 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 FR FR FR FR SP AMB FR FR SP Clasificación de Riesgo 2 AA- A- AA- AA- AA A+ AA- A A+ Fecha Clasificación 2 25-05-2012 20-03-2012 15-02-2012 04-04-2012 01-01-2012 01-04-2012 20-02-2012 31-10-2011 15-02-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 306 7.216 0 243 0 34 Julio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Agosto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Septiembre 0 0 0 0 (47) 0 0 0 0 Octubre 0 0 0 0 0 0 1 0 0 Noviembre 85.614 0 0 0 0 0 0 0 0 Diciembre 37.516 10.328 3 62.368 45 0 0 0 Enero 0 0 0 0 0 0 0 3.831 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 12 15.707 31.065 90 0 0 0 Abril 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 123.448 26.035 3 93.433 7.169 135 244 3.831 34
2. DETERIORO 306 0 0 0 7.216 0 243 0 34
Saldos vencidos 306 0 0 0 7.216 0 243 0 34 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 123.142 26.035 3 93.433 (47) 135 1 3.831 0
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 81
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
GUY CARPENTER
ARCH
UNDERWRITING
ARK SYNDICATE
AXIS RE
BEAZLEY
FURLONGE
CATHEDRAL
UNDERWRITING
CHUBB
SINDICATO
CONTINENTAL
CASUALTY
FOLKSAMERICA
REINSURANCE
COMPANY
SHELTER RE
Código de Identificación
R-232
R-232
R-265
R-232
R-232
R-232
Continental
Casualty Company
Folksamerica
Reinsurance
Company
R-068
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR
País
INGLATERRA
INGLATERRA
IRLANDA
INGLATERRA
INGLATERRA
INGLETERRA ESTADOS
UNIDOS
SUECIA ESTADOS
UNIDOS Código Clasificador de Riesgo 1 AMB AMB AMB AMB AMB AMB FR MD AMB Clasificación de Riesgo 1 A A A A A A A A A Fecha Clasificación 1 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 30-06-2012 24-11-2011 12-06-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 SP SP FR SP SP SP AMB AMB SP Clasificación de Riesgo 2 A+ A+ A+ A+ A+ A+ A+ A+ BBB Fecha Clasificación 2 15-02-2012 15-02-2012 15-03-2012 15-02-2012 15-02-2012 15-02-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-11-2011 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 1.907 24.279 0 264 (22) 0 13 287 52.617 Julio 0 0 0 0 0 0 0 0 5 Agosto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Septiembre 0 0 0 184 0 0 0 0 29.381 Octubre 0 0 1 0 0 1 0 0 0 Noviembre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Diciembre 0 0 0 1.293 0 0 0 0 30.811 Enero 0 0 0 556 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 0 0 588 0 0 0 0 8.070 Abril 0 13.786 0 1.389 0 0 0 0 0 Mayo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 1.907 38.065 1 4.274 (22) 1 13 287 120.884
2. DETERIORO 1.907 24.279 0 264 (22) 0 13 287 52.617
Saldos vencidos 1.907 24.279 0 264 (22) 0 13 287 52.617 Voluntarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 0 13.786 1 4.010 0 1 0 0 68.267
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA

pág. 82
REASEGURADORES Y/O CORREDORES DE REASEGURO
MARSH & MCLENNAN LTD.
RIESGOS
EXTRANJEROS
TOTAL GENERAL
ZURICH
INTERNATIONAL
FARADAY
UNDERWRITING
HANNOVER
RUCK
PARTNER RE
Código de Identificación
R-060
R-232
R-187
R-237
Tipo de Relación R/NR NR NR NR NR
País
BERMUDAS
INGLATERRA
ALEMANIA
BERMUDAS Código Clasificador de Riesgo 1 FR AMB AMB AMB Clasificación de Riesgo 1 A A A A+ Fecha Clasificación 1 09-01-2012 01-04-2012 01-04-2012 01-04-2012 Código Clasificador de Riesgo 2 AMB SP FR FR Clasificación de Riesgo 2 A+ A+ A+ AA- Fecha Clasificación 2 01-04-2012 15-02-2012 05-04-2012 04-04-2012 SALDOS ADEUDADOS
Meses anteriores 0 408 0 205 179.939 1.564.484 Julio 0 0 0 0 1.454 48.684 Agosto 0 0 0 0 -25.293 92.518 Septiembre 0 0 0 0 59.531 64.201 Octubre 1 0 0 0 6.871 8.888 Noviembre 0 0 78 0 102.266 114.007 Diciembre 0 0 0 0 6.839.106 7.538.644 Enero 0 0 | 0 20.706 34.343 Febrero 0 0 0 0 0 0 Marzo 0 0 0 0 4.229.290 4.312.128 Abril 0 0 0 0 1.879.589 2.025.655 Mayo 0 0 0 0 0 0 Meses posteriores 0 0 0 0 0 0
1. TOTAL SALDOS ADEUDADOS 1 408 78 205 13.293.459 15.803.552
2. DETERIORO 0 408 0 205 179.939 1.564.484
Saldos vencidos 0 408 0 205 179.939 1.564.484 Voluntarios 0 0 0 0 0 0
3. TOTAL 1 0 78 0 13.113.520 14.239.068
MONEDA NACIONAL
MONEDA EXTRANJERA
MONEDA NACIONAL 1.125.548
MONEDA EXTRANJERA 13.113.520 13.113.520

pág. 83
NOTA 18 DEUDORES POR OPERACIONES DE COASEGURO
18.1 SALDO ADEUDADO POR COASEGURO
Concepto
Saldos con
empresas
relacionadas
Saldos con
terceros
TOTAL
Primas por cobrar por operaciones de
coaseguros.(+)
Siniestros por Cobrar por Operaciones de
Coaseguro
Deterioro. (-)
2.366.389
678.704
(173.111)
2.366.389
678.704
(173.111)
Total (=) 0 2.871.982 2.871.982
Activos corrientes 2.871.982 2.871.982
Activos no corrientes 0 0
18.2 EVOLUCIÓN DEL DETERIORO POR COASEGURO
Cuadro de evolución del deterioro.
Primas por
cobrar de
coaseguros
Siniestros por
cobrar por
operaciones de
coaseguros
Total
Deterioro
Saldo inicial al 01/01/2012
Disminución y aumento de la provisión por deterioro
(-/+)
Recupero de cuentas por cobrar de coaseguros (+) Castigo de
cuentas por cobrar de coaseguros(+)
Variación por efecto de tipo de cambio (-/+)
(139.426)
(143.959)
113.693
(3.419)
(139.426)
(143.959)
113.693
0
(3.419)
Total (=) 0 (173.111) (173.111)

pág. 84
NOTA 19 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LAS RESERVAS TÉCNICAS (ACTIVO) Y RESERVAS TÉCNICAS (PASIVO)
CONCEPTO
DIRECTO
M$
ACEPTAD
O
M$
TOTAL
PASIVO POR
RESERVA
(B.3.1)
M$
PARTICIPACIO N
DEL
REASEGURAD D
OR EN LA
RESERVA
M$
ETERIORO
M$
TOTAL
PARTICIPACIÓN DEL
REASEGURO EN LAS
RESERVAS TECNICAS
(A.4.2) M$
RESERVAS PARA SEGUROS GENERALES
RESERVA DE RIESGO EN CURSO
RESERVA DE SINIESTROS
LIQUIDADOS Y NO PAGADOS
LIQUIDADOS Y CONTROVERTIDOS POR EL ASEGURADO EN
PROCESO DE LIQUIDACIÓN
OCURRIDOS Y NO REPORTADOS
RESERVA CATASTRÓFICA DE TERREMOTO
RESERVA DE INSUFICIENCIA DE PRIMA
OTRAS RESERVAS
80.943.114 80.943.114 59.038.412 59.038.412
212.523.533 0 212.523.533 198.564.823 0 198.564.823
1.036.550
210.237.499
1.249.484
1.036.550
210.237.499
1.249.484
197.928.939
635.884
0
0
197.928.939
635.884
0
1.768.332 1.768.332 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
TOTAL 295.234.979 0 295.234.979 257.603.235 0 257.603.235

pág. 85
NOTA 20 INTANGIBLES
NOTA 20.1 GOODWILL
La compañía no posee este tipo de operaciones.
NOTA 20.2 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS AL GOODWILL
CONCEPTO Monto M$
Saldo al 01 de enero de 2012
Más: Adiciones, mejoras y transferencias Menos:
Ventas, bajas y transferencias Menos: Amortización
acumulada
Otros
159.216
0
-
(95.636)
-
Valor contable intangible distinto al goodwill 63.580
Deterioro (provisión)
Valor final a la fecha de cierre 63.580

pág. 86
NOTA 21 IMPUESTO POR COBRAR
NOTA 21.1 CUENTAS POR COBRAR POR IMPUESTO CORRIENTE
CONCEPTO TOTAL
M$ Pagos Provisionales Mensuales
PPM por pérdidas acumuladas Artículo N°31 inciso 3
Crédito por gastos por capacitación
Crédito por adquisición de activos fijos
Impuesto renta por pagar (1)
Otros
23.506 TOTAL 23.506 '(1) en el caso que sean menores que los créditos
NOTA 21.2 ACTIVOS POR IMPUESTO DIFERIDOS
INFORMACION GENERAL
Utilidades tributarias retenidas 2.056.610 Créditos por utilidades tributarias 514.152
NOTA 21.2.1 EFECTO DE IMPUESTOS DIFERIDOS EN PATRIMONIO
CONCEPTO ACTIVOS
M$ PASIVOS
M$ NETO
M$ Inversiones financieras con efecto en patrimonio
Coberturas
Otros
Total cargo/(abono) en patrimonio
NOTA 21.2.2 EFECTO DE IMPUESTOS DIFERIDOS EN RESULTADO
CONCEPTO ACTIVOS
M$ PASIVOS
M$ NETO
M$ Deterioro Cuentas Incobrables
Deterioro Deudores por Reaseguro
Deterioro Instrumentos de Renta Fija
Deterioro Mutuos Hipotecarios
Deterioro Bienes Raíces
Deterioro Intangibles Deterioro
Contratos Leasing Deterioro
Préstamos Otorgados
Valorización Acciones
Valorización Fondos de Inversión
Valorización Fondos Mutuos
Valorización Inversión Extranjera
Valorización Operaciones de Cobertura de Riesgo Financiero
Valorización Pactos
Prov. Remuneraciones
Prov. Gratificaciones
Prov. DEF
Provisión de Vacaciones
Prov. Indemnización Años de Servicio
Prov. de incobrables
Gastos Anticipados
Gastos Activados
Pérdidas Tributarias
Otros
22.908
140.443
61.024
719.871
125.247
152.474
0
152.218
135.158
22.908
140.443
61.024
719.871
(152.218)
125.247
17.315 TOTALES 1.221.966 287.377 934.590

pág. 87
Entidad Relacionada
RUT
Deudas de
empresas
relacionadas
M$
Deudas con
entidades
relacionadas
M$ Mapfre Seguros de Vida de Chile S.A.
Euroamerica Asesorías Uno S.A. 96.933.030-k
96.815.720-5 0
6.047
Total 0 6.047
Entidad Relacionada
R.U.T.
Naturaleza de
la Relación
Descripción de la
Transacción
Monto de la
Transacción
M$
Efecto en
Resultado
Ut./(Perd)
M$ Activos
Mapfre Re, Compañía de Reaseguros S.A.
Sub total
Pasivos
Mapfre Re, Compañía de Reaseguros S.A.
Sur Asistencia S.A.
Inversiones Mapfre Chile
Sub total
Otros
Sub total
Extranjera
Extranjera
96.585.690-0
76.280.940-0
Operaciones de
Reserva de
Operaciones de
primas
Operaciones de
Asistencia
Arriendo
12.923.191
166.726.883
179.650.074
(19.642.873)
247.761
423.344
(18.971.768)
66.923.996
166.726.883
233.650.879
(87.624.692)
247.761
423.344
(86.953.587)
TOTAL 160.678.306 146.697.292
NOTA 22 OTROS ACTIVOS
NOTA 22.1 DEUDAS DEL PERSONAL
Las deudas del personal no superan el 5% del total de otros activos.
NOTA 22.2 CUENTAS POR COBRAR INTERMEDIARIOS
Saldos con
empresas
relacionadas
M$
Saldos con
terceros
M$
TOTAL
M$ Cuentas por cobrar intermediarios. (+)
Cuentas por cobrar asesores previsionales
Corredores
Otros
Otras cuentas por cobrar de seguros.(+)
Deterioro (-)
1.185.192
(566.098)
0
0
1.185.192
0
0
(566.098) TOTAL 0 619.094 619.094
Activos corrientes (corto plazo) 619.094 619.094
Activos no corrientes (largo plazo) 0
NOTA 22.3 SALDOS CON RELACIONADOS
22.3.1 SALDOS
22.3.2 COMPENSACIONES AL PERSONAL DIRECTIVO CLAVE Y ADMINISTRADORES
CONCEPTO
Compensacion
es por Pagar
(B.4.3.2)
M$
Efecto en
Resultado
M$ Sueldos
Otras prestaciones 1.434.615
12.861 TOTAL 1.447.476
22.4 TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS
Se deben indicar todas la transacciones efectuadas en el período informado.
TOTAL

pág. 88
NOTA 22 OTROS ACTIVOS (Continuación)
22.5 GASTOS ANTICIPADOS
CONCEPTO Monto
M$ Remodelación oficinas
Otros 761.084
23.519 TOTAL 784.603
22.6 OTROS ACTIVOS
CONCEPTO Monto
M$ Deudores varios
Garantías
Tarjetas de creditos
Recaudacion sencillito
Recaudacion grandes tiendas
Otros
1.690.341
239.374
1.052.744
90.592
44.901
661.587 TOTAL 3.779.539

pág. 89
NOTA 23 PASIVOS FINANCIEROS
23.1 PASIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN RESULTADO
Al 31 de diciembre de 2012, la Compañía no mantiene pasivos a valor razonable.
23.2 PASIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO 23.2.1 DEUDAS CON ENTIDADES FINANCIERAS Al 31 de diciembre de 2012, la Compañía no mantiene deudas con instituciones financieras. 23.2.2 OTROS PASIVOS FINANCIERO A COSTO AMORTIZADO Al 31 de diciembre de 2012, la Compañía no mantiene deudas a costo amortizado. 23.2.3 IMPAGOS Y OTROS INCUMPLIMIENTOS Al 31 de diciembre de 2012, la Compañía no mantiene otras deudas.
NOTA 24 PASIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA (Ver NIIF5)
Al cierre del periodo la Compañía no posee pasivos no corrientes mantenidos para la venta.

pág. 90
NOTA 25 RESERVAS TECNICAS Al 31 de Diciembre de 2012, las reservas tecnicas se detallan en los siguientes cuadros:
NOTA 25.1 RESERVAS PARA SEGUROS GENERALES
NOTA 25.1.1 RESERVA DE RIESGO EN CURSO
CONCEPTOS M$ Saldo Inicial al 1ero de enero
Reserva por venta nueva
Liberación de reserva
Liberacion de reserva stock (1)
Liberacion de reserva venta nueva
Otros
58.305.061
78.222.943
(55.584.890)
TOTAL RESERVA RIESGO EN CURSO 80.943.114
NOTA 25.1.2 RESERVA DE SINIESTROS
RESERVA DE SINIESTROS Saldo Inicial al
1ero de enero
Incremento
Disminuciones Ajuste por diferencia
de cambio
Otros
Saldo final
LIQUIDADOS Y NO PAGADOS
LIQUIDADOS Y CONTROVERTIDOS POR EL ASEGURADO
EN PROCESO DE LIQUIDACIÓN
OCURRIDOS Y NO REPORTADOS
1.273.538
0
224.314.803
2.417.001
0
0
0
0
(236.988)
0
(14.077.304)
(1.167.517)
1.036.550
0
210.237.499
1.249.484 Total 228.005.342 0 (15.481.809) 0 0 212.523.533
NOTA 25.1.3 RESERVA DE INSUFICIENCIA DE PRIMA
El cálculo de la Reserva de Insuficiencia de Primas se deberán estimar los siguientes ratios: Ratio de Siniestralidad y Ratio de Gastos, lo que nos da el “Combined ratio” para luego definir si existe o
no insuficiencia de prima, para cada ramo/sub-ramo, según indicaciones de la NCG 306 y sus modificaciones.
Se agrupan ramos según la siguiente clasificación: Casco, Incendio, Personas, SOAP, Técnicos, Transporte, Vehículos Particulares y Vehículos Comerciales y la RIP total de cada una de las
agrupaciones de MAPFRE se distribuirá por ramo FECU de acuerdo a la participación porcentual de la RRC de cada sub-ramo de MAPFRE sobre el total de las mismas.
Es posible que existan siniestros de baja frecuencia y alta intensidad o severidad, que poseen un comportamiento anormal, en su perfil ocurrencia – denuncia, los cuales se extraen del cálculo del RIP,
según los criterios actuariales definidos por la compañía.
Para el mes de diciembre del 2012, todas las agrupaciones los ratios combinados dan menor a 100%, por lo tanto no habría reserva de insuficiencia de primas para este periodo
NOTA 25.1.4 OTRAS RESERVAS TÉCNICAS
De acuerdo a lo estipulado por la NCG 306, hemos analizado si el TSP cumple con los requisitos (de acuerdo a IFRS 4 y lineamentos internacionales en esta materia) para ser empleada por MAPFRE
en reemplazo del TAP a la fecha de reporte de los Estados Financieros.
De esta forma destacamos lo siguiente:
- Poseemos una cartera de productos encuadrada dentro del concepto de corto plazo.
- Flujos de Ingresos: Nuestra mejor estimación en relación a los flujos futuros de ingresos netos de MAPFRE coinciden con la RRC estatutaria, ya que la misma incorpora los gastos de
intermediación y anulaciones e incobrabilidad.
- Flujo de Egresos: Los flujos de egresos por los siniestros pendientes a la fecha de evaluación representan nuestra mejor estimación sobre la pérdida a incurrir (debido a los cambios normativos).
En relación al OYNR, la metodología estatutaria coincide con nuestra mejor estimación de siniestros ocurridos y no reportados a la fecha del test, adicionalmente es la misma informada a nuestra
casa Matriz en España.
- Reestimación de Hipótesis: A cada momento de valuación por tratarse de seguros de corto plazo las mismas pueden ser modificadas periódicamente. En este sentido el precio (pricing) de cada
producto recoge eficientemente la estimación del riesgo asegurado en el horizonte de la vigencia de los contratos y además este puede ser modificado por MAPFRE.
Adicionalmente, se está en proceso de tarificación constante, mejorando las estimaciones de siniestralidad, costos de siniestros, gastos, etc. Por lo tanto las tarifas van sufriendo modificaciones
cuando correspondan.
El area actuarial revisa mensualmente las estimaciones de hipótesis de tarificación con el objetivo, de tener siempre la mejor estimación de los costos y gastos que reflejan los contratos de seguros.

pág. 91
NOTA 25 RESERVAS TECNICAS (Continuación)
NOTA 25.1.4 OTRAS RESERVAS TÉCNICAS (Continuación)
Por lo anterior ratificamos que la RRC representa nuestra mejor estimación del ingreso futuro.
- Tasa de descuento: por tratarse de productos de corto plazo, encontramos poco significativo incluir el valor tiempo
del dinero en nuestras proyecciones.
- Comparación de las reservas estatutarias con nuestras mejores estimaciones: Al incorporar la reserva de siniestros
pendientes y de OYNR, así como la RRC en la estimación del RIP a cada fecha del test, procedemos a comparar
implícitamente las reservas estatutarias en relación a nuestras mejores estimaciones sobre las mismas. De esta forma
cumplimos con los requisitos de IFRS 4, al requerir evaluar periódicamente la suficiencia y adecuación de las mismas.
- Consideración del reaseguro: a los fines de cumplir con los lineamentos internacionales de IFRS 4, el análisis de
este test se realizará sin considerar el reaseguro, y en el caso de presentarse una insuficiencia en el análisis bruto, se
procederá a reconocer el activo correspondiente.
Destacamos, que lo anterior representa un cambio en relación a la RIP regulatoria, ya que de acuerdo a la NCG 306, el
test RIP debe realizarse neto de las cesiones al reaseguro en primera instancia, para eventualmente en caso de existir
una insuficiencia considerar la participación del reasegurador en la misma.
Por lo expresado arriba, hemos evaluado que técnicamente podemos utilizar la RIP en reemplazo del TAP,
contemplando las especificaciones anteriormente definidas.
No obstante, remarcamos que a cada fecha de reporte de los Estados Financieros, evaluaremos si la RIP continua
cumpliendo con los requisitos para ser utilizada en reemplazo del TAP de acuerdo a los lineamientos internacionales y
de IFRS 4, en forma total o parcial en nuestra cartera de productos, y consecuentemente procederemos a informar a la
SVS adjuntando la metodología de reemplazo respectiva.
NOTA 25.2 RESERVAS PARA SEGUROS DE VIDA:
Por ser compañía del primer grupo, no se revelan estas notas
NOTA 25.3 CALCE
Por ser compañia del primer grupo, no se revelan estas notas
NOTA 25.3.1 AJUSTE DE RESERVA POR CALCE
Por ser compañia del primer grupo, no se revelan estas notas
NOTA 25.3.2 ÍNDICES DE COBERTURAS
NOTA 25.3.3 TASA DE COSTO DE EMISIÓN EQUIVALENTE
Por ser compañia del primer grupo, no se revelan estas notas
NOTA 25.3.4 APLICACIÓN TABLAS DE MORTALIDAD RENTAS VITALICIAS
Por ser compañia del primer grupo, no se revelan estas notas
NOTA 25.4 RESERVA SIS
Por ser compañia del primer grupo, no se revelan estas notas

pág. 92
NOTA 25.5 SOAP CUADRO N° 1. SINIESTROS
A. N° de Siniestros Denunciados del Período
Siniestros
rechazados
(1)
Siniestros en
revisión
(2)
Siniestros
aceptados
(3)
Total de
siniestros
del período
(1+2+3)
15 1.755
1.770
B. N° de Siniestros Pagados o por Pagar del Período
Referido sólo a los siniestros denunciados y aceptados del período.
Siniestros
pagados
(4)
Siniestros
parcialmente
pagados
(5)
Siniestros
por pagar
(6)
Total
Siniestros
(4+5+6)
837
700
218
1.755
C. N° de Personas Siniestradas del Período
Referido a los siniestros denunciados aceptados y en revisión del período
Fallecidos
(7)
Personas con
incapacidad
permanente total
(8)
Personas con
incapacidad
ermanente parci
(9)
Personas a las que se
pagó o pagará sólo
gastos de hospital
y otros
(10)
Personas de
siniestros en
revisión
(11)
Total de personas
siniestradas del
período
(7+8+9+10+11)
67
5
2
2.469
0
2.543
D. Siniestros pagados directos en el período (miles de $)
Referido a los siniestros denunciados ya sea en revisión o aceptados, del período y del período anterior.
Indemnizaciones (sin gastos de hospital)
(12)
Gastos de
Hospital y Otros
(13)
Costo de
Liquidación
(14)
Total de siniestros
Pagados Directos
(12+13+14)
Fallecidos Inválidos
parcial Inválidos
total Total
Indemnizaciones
385.370
17.898
100.513
503.781
952.648
0
1.456.429
E. Costo de Siniestros Directos del Período (miles de $)
Referido a los siniestros denunciados ya sea en revisión o aceptados, del período y del peíodo anterior.
Siniestros
pagados
directos
(15)
Siniestros
por pagar
directos
(16)
Ocurridos y
no reportados
(17)
Siniestros por
pagar período
anterior
(18)
Costo de Siniestros
Directos del
Período (15+16+17-
18)
1.456.429
565.885
125.804
591.147
1.556.971
CUADRO N° 2. ANTECEDENTES DE LA VENTA
VEHICULOS
N° VEHICULOS
ASEGURADOS PRIMA DIRECTA
(MILES $)
PRIMA PROMEDIO
POR VEHICULO ($)
1. Automóviles
2. Camionetas y Furgones
3. Camiones
4. Buses
5. Motocicletas y Similares
6. Taxis
7. Otros
223.791
48.260
9.409
5.998
6.496
921
8.927
1.784.425
525.205
188.339
610.804
220.609
18.370
46.076
7.974
10.883
20.017
101.835
33.961
19.946
5.161 TOTAL 303.802 3.393.828
CONCEPTOS MONTO
M$ Saldo Inicial al 1ero de enero
Liberación de reserva
Constitucion de reserva
490.469
1.277.863
TOTAL RESERVA RIESGO EN CURSO 1.768.332

pág. 93
NOTA 26 DEUDAS POR OPERACIONES DE SEGURO
NOTA 26.1 DEUDAS CON ASEGURADOS
CONCEPTOS
Saldos con
empresas
relacionadas
M$
Saldos con
terceros
M$
TOTAL
M$
Deudas con asegurados 1.813.187 1.813.187
Total 0 1.813.187 1.813.187 PASIVOS CORRIENTES ( Corto Plazo) 1.813.187 1.813.187 PASIVOS NO CORRIENTES (largo Plazo) Estas devoluciones corresponden a los DEF que la compañia tiene en los contratos de las polizas.
NOTA 26.2 DEUDAS POR OPERACIONES DE REASEGURO PRIMAS POR PAGAR A
REASEGURADORES
REASEGURADORES
VENCIMIENTOS DE SALDOS
RIESGOS RIESGOS TOTAL
NACIONALES EXTRANJEROS GENERAL
1. Saldos sin Retención 11.973.785 35.030.119 47.003.904
Meses anteriores 4.788.558 5.860.533 10.649.091
Septiembre 675.562 353.285 1.028.847
Octubre 1.447.080 2.461.002 3.908.082
Noviembre 1.489.937 3.492.231 4.982.168
Diciembre 1.286.835 11.862.762 13.149.597
Enero 860.837 4.653.148 5.513.985
Febrero 0 0 0
Marzo 1.424.976 6.347.158 7.772.134
Meses posteriores 0 0
2. Fondos Retenidos 0 0 0
2.1. Saldo por Reserva de Primas 0 0 0
Meses anteriores
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Meses posteriores
2.2. Saldos por Reservas de Siniestros 0
Total Cuenta 11.973.785 35.030.119 47.003.904
MONEDA
NACIONAL 11.973.785
MONEDA
EXTRANJERA 35.030.119

pág. 94
Concepto
Saldos con
empresas
relacionadas
M$
Saldos con
terceros
M$
TOTAL
M$ Primas por pagar por operaciones de
coaseguro
Siniestros por cobrar por operaciones de
coaseguro
619.761
619.761
0
TOTAL DEUDAS POR OPERACIONES POR
COASEGURO
0
619.761
619.761
NOTA 26 DEUDAS POR OPERACIONES DE SEGURO (Continuación)
NOTA 26.3 DEUDAS POR OPERACIONES DE COASEGURO
Pasivos corrientes 619.761 619.761
Pasivos no corrientes 0

pág. 95
NOTA 27 PROVISIONES
CONCEPTO
Saldo al
01-01-2012
Provisión
adicional
efectuada en
el periodo
Incrementos
en
provisiones
existentes
Importes
usados
durante el
período
Importes no
utilizados
durante el
período
Otros
TOTAL
M$
Personal
Informatica
Varios
Campañas
Gastos de Recaudación
877.075
550.864
873.912
137.231
692.898
1.396.495
1.530.230
624.438
207.032
1.356.526
(1.217.184)
(1.228.890)
(718.806)
(179.743)
(350.388)
1.056.386
852.204
779.544
164.520
1.699.036 TOTAL 3.131.980 0 5.114.721 (3.695.011 0 0 4.551.690
No corriente Corriente TOTAL M$ Personal
Informatica
Varios
Campañas
Gastos de Recaudación
1.056.386
852.204
779.544
164.520
1.699.036
1.056.386
852.204
779.544
164.520
1.699.036 TOTAL 0 4.551.690 4.551.690
- Personal: Se encuentran provisionados, el bono de cumplimiento de metas compañía (anual), bono de vacaciones y bonos de
cumplimiento de metas individuales principalmente.
- Informática: Adquisición de Software, mantención de equipos, digitalización y Honorarios de Outsorcing
- Varios: Honorarios de Asesorías, Auditoría Externa y Abogados. Provisiones de Gastos de Marketing.
- Campañas: Provisión de Campañas comerciales, Premios para intermediarios.
- Gastos de Recaudación: Provisión por cartera hipotecaria.
Calendario de Salidas Personal: Durante el primer trimestre del 2013
Informática: Durante el ejercicio 2012. Existe un proyecto Corporativo donde las salidas de la provisión terminarán durante el primer
semestre del 2013 por el desfase en la facturación del proyecto. Varios: Los honorarios de Abogados son contingencias y no existe una fecha estimada de salidas de esta provisión ya que son juicios
que están en curso. El resto durante el ejercicio.
Campañas: Durante el ejercicio.

pág. 96
NOTA 28 OTROS PASIVOS
NOTA 28.1 IMPUESTOS POR PAGAR
NOTA 28.1.1 CUENTAS POR PAGAR POR IMPUESTOS CORRIENTES
CONCEPTO MONTO
M$ Iva por pagar Impuesto
renta Impuesto de
terceros Impuesto de
reaseguro
Crédito contra el impuesto (1)
Otros
1.453.323
293.939
74.843
11.901
TOTAL 1.834.006
NOTA 28.1.2 PASIVO POR IMPUESTO DIFERIDOS (VER DETALLE EN NOTA 21.2)
NOTA 28.2 DEUDAS CON ENTIDADES DEL GRUPO (VER NOTA 22.3)
NOTA 28.3 DEUDAS CON INTERMEDIARIOS
Deudas con intermediarios
Saldos con
empresas
relacionadas
Saldos con
terceros
TOTAL
M$
Asesores previsionales
Corredores
Otros
Otras deudas por seguro
2.192.050
0
2.192.050
0
0 Total 0 2.192.050 2.192.050
PASIVOS NO CORRIENTES 2.192.050 2.192.050
PASIVOS CORRIENTES
NOTA 28.4 DEUDAS CON EL PERSONAL
CONCEPTO MONTO
M$ Indemnizaciones y otros
Remuneraciones por pagar
Deudas Previsionales
Otras
232.843
(5.711)
126.725
319.304 TOTAL 673.161
NOTA 28.5 INGRESOS ANTICIPADOS
Al 31 de diciembre de 2012 no se registran ingresos anticipados.
NOTA 28.6 OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS
CONCEPTO MONTO
M$ AFP
Salud
Caja de Compensación
Cheques caducos
Acreedores varios
Proveedores
Depositos pendientes
Otros
-
-
-
3.841.285
745.070
1.176.214
1.106.090
12.420 Saldo Final 6.881.079

pág. 97
NOTA 29 PATRIMONIO
NOTA 29.1 CAPITAL PAGADO
El objetivo de la compañía al administrar el capital son salvaguardar la capacidad de continuar como empresa en
marcha con el propósito de generar retornos a sus accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una
estructura de capital óptima.
Los procesos de gestión de capital, tiene entre sus objetivos principalmente cumplir con los siguientes elementos:
- Cumplir con las normativas externas como internas relacionadas al capital y sus indicadores establecidos. con el
objeto de asegurar un desarrollo normal de la actividad aseguradora establecido en su estrategia.
- Mantener niveles adecuados de capital y sus indicadores para asegurar:
- El financiamiento de nuevos proyectos en los que se tenga considerado participar.
- Para hacer frente a los diferentes negocios que participa la compañía y sus diferentes ciclos, manteniendo los niveles
de liquidez adecuados.
Para el adecuado control de estos procesos, la compañía cuenta con una Política de Control Interno, una Política de
Inversiones, Metodología para el control del Riesgo Operacional.
Los reportes de inversión y control de gestión preparados en forma mensuales van dirigidos a los comités
(Inversiones, Técnicos Actuarial y Riesgo) de ejecutivos y directores.
La composición patrimonial de la compañía es la siguiente:
Detalle M$ Capital Pagado
Reservas
Resultados Acumulados
Resultado del Ejercicio
32.257.017
106.336
(7.815.814)
5.171.277 Total Patrimonio 29.718.816
NOTA 29.2 DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS
La compañía no ha distribuido dividendos a la fecha de los estados financieros.
NOTA 29.3 OTRAS RESERVAS PATRIMONIALES
NOMBRE CUENTAS MONTO M$
Reservas Estatutaras
........
........
........
Reservas Patrimoniales
Retasación técnica activo fijo
........
........
Total Otras reservas patrimoniales

pág. 98
NOTA 30 REASEGURADORES Y CORREDORES DE REASEGUROS VIGENTES
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador
Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación Código
Clasificador
Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación C1
C1 C1 C2
C2 C2 1.- Reaseguradores
0 1.1.- Subtotal Nacional
0
0
0
FACTORY
MUTUAL
INSURANCE
COMPANY
R-235
NR
ESTADO
S
UNIDOS
21.099.843
21.099.843
AMB
A+
20-Sep-12
FR
AA
13-Feb-12
HANNOVER RUCK R-187 NR ALEMANIA 13.401
13.401 AMB A 01-Abr-12 FR A+ 05-Abr-12
MAPFRE
GLOBAL RISK
CIA.
INTERNAC.DE
SEGUROS Y
RESEGUROS
R-247
R
ESPAÑA
51.543.914
51.543.914
SP
A
17-Ene-12
AMB
A-
01-Abr-12
MAPFRE RE R-101 R ESPAÑA 29.084.184 3.782.923 32.867.107 AMB A 01-Abr-12 SP BBB+ 15-Oct-12
MITSUI
SUMITOMI
INSURANCE CO.
LIMITED
R-202
NR
JAPON
47.441
47.441
MD
A
20-Feb-12
AMB
A+
12-Jun-12
MUNCHENER
RUCKVERSICHERUNG
- GESELLSCHAFT
R-183
NR
ALEMANIA
47.917
47.917
AMB
A+
27-Oct-11
FR
AA-
25-May-12
ODYSSEY RE R-044 NR ESTADO
UNIDOS -14
-14
AMB A 01-Abr-12 FR A- 20-Mar-12
PARTNER
REINSURANC
E COMPANY
LTD.
R-237
NR
BERMUDAS
1.114
1.114
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA-
04-Abr-12
PARTNER
REINSURANCE
EUROPE
LIMITED
R-256
NR
IRLANDA
441.028
441.028
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA-
04-Abr-12
PARTNER RE S.A. R-009 NR FRANCIA -78
-78
AMB A+ 01-Abr-12 SP AA- 15-Feb-12 SW ISS RE
EUROPE S.A. R-264 NR LUXEMBURGO -7
-7
MD A 04-Jul-12 AMB A+ 01-Abr-12
ST.PAUL R-017 NR ESTADO
UNIDOS 7.784
7.784
AMB A+ 10-May-12 SP AA 01-Ene-12
1.2.- Subtotal
Extranjero 102.286.527
3.782.923
106.069.450

pág. 99
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro
No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
2.- Corredores de
Reaseguro
JLT CHILE
CORREDORES DE
REASEGURO
LTDA.
C-246
NR
CHILE
122.921
122.921
AMLIN
UNDERW RITING
LIMITED (AML
2001)
R-232
NR
INGLATERRA
3.534
3.534
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
CATHEDRAL
UNDERW RITING
LIMITED (MMX
2010)
R-232
NR
INGLATERRA
5.862
5.862
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
CATLIN
UNDERW RITING
AGENCIES
LIMITED (SJC
2003)
R-232
NR
INGLATERRA
15.901
15.901
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
CHUBB DE
CHILE
COMPAÑÍA DE
SEGUROS
GENERALES
S.A.
96.642.610-1
NR
CHILE
948
948
AMB
A++
01-Abr-12
FR
AA+
26-Dic-11
LIBERTY
MUTUAL
INSURANCE
COMPANY
R-221
NR
ESTADO
S
UNIDOS
20.662
20.662
AMB
A
26-Jul-12
FR
BBB+
17-Ago-12
LIBERTY
SYNDICATE
MANAGEMENT
LIMITED (LIB 4472)
R-232
NR
INGLATERRA
20.423
20.423
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
PARTNER RE R-237
NR
BERMUDAS
970 970 AMB A+
01-Abr-12
FR
AA-
04-Abr-12
PARTNER
REINSURANC
E COMPANY
LTD.
R-237
NR
BERMUDAS
10.240
10.240
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA-
04-Abr-12
QBE UNDERW
RITING LIMITED R-232
NR
INGLATERRA
5.319
5.319
AMB
A
01-Oct-12
FR
A+
31-Jul-12
SW ISS
REINSURANCE
AMERICA
CORPORATION
R-236
NR
15.484
15.484
AMB
A+
01-Abr-12
FR
A+
01-Oct-12

pág. 100
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
TALBOT
UNDERW RITING
LTD (TAL 1183)
R-232
NR
INGLATERRA
23.578
23.578
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
AON RE CHILE C-022 NR CHILE
4.858.217
4.858.217
ACE TEMPEST
REINSURANC
E LIMITED
R-220
NR
BERMUDAS
3.587
3.587
FR
A+
08-Mar-12
SP
AA-
03-Oct-12
ADVENT UNDERW
RITING LIMITED
(ADV 780)
R-232
NR
INGLATERRA
13.755
13.755
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
AEGIS
MANAGING
AGENCY LIMITED
(AES 1225)
R-232
NR
INGLATERRA
14.795
14.795
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ALLIANZ
GLOBAL
CORPORATE &
SPECIALTY AG
R-263
NR
ALEMANIA
8.678
8.678
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA-
20-Feb-12
ALLIED W ORLD
ASSURANCE
COMPANY
HOLDINGS LTD.
Allied W orld
Assurance
Company Ltd.
NR
BERMUDAS
192.815
192.815
AMB
A
01-Abr-12
FR
A
21-Sep-12
AMLIN
UNDERW RITING
LIMITED (AML
2001)
R-232
NR
INGLATERRA
206.343
206.343
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ANTARES
MANAGING AGENCY
LIMITED (AUL 1274)
R-232
NR
INGLATERRA
13.336
13.336
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ASCOT
UNDERW
RITING LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
8.296
8.296
AMB
A
01-Jul-12
SP
A+
01-Ago-12
ASSICURAZIONI
GENERALI
SOCIETA PER
AZIONI
R-110
NR
ITALIA
11.172
11.172
SP
A
27-Ene-12
AMB
A
01-Abr-12
ATRIUM
UNDERW RITERS
LIMITED (ATR
570)
R-232
NR
INGLATERRA
15.750
15.750
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12

pág. 101
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
AW AC LLOYD´S
SYNDICATES N°
2232
R-232
NR
INGLATERRA
11.759
11.759
AMB
A
01-Jul-12
SP
A+
01-Ago-12
AXA RE VIE R-034 NR FRANCIA 94.018 94.018 AMB A 01-Abr-12 SP AA- 25-May-12
BEAUFORT
UNDERW RITING
AGENCY
LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
111
111
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
BEAZLEY
FURLONGE LIMITED
(2623)
R-232
NR
INGLATERRA
6.038
6.038
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
BEAZLEY
FURLONGE LIMITED
(AFB 623)
R-232
NR
INGLATERRA
109.710
109.710
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
BRIT SYNDICATES
LIMITED (BRT
2987)
R-232
NR
INGLATERRA
4.935
4.935
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
BROADGATE
SYNDICATE
(BGT
1301)
R-232
NR
INGLATERRA
11.741
11.741
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
CAISSE
CENTRALE DE
REASSURANCE
R-039
NR
FRANCIA
63.943
63.943
AMB
A++
24-Mar-12
AS
AA+
17-Ene-12
CATHEDRAL
UNDERW RITING
LIMITED (MMX
2010)
R-232
NR
INGLATERRA
43.256
43.256
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
Catlin Insurance
Company Ltd. Catlin
Insurance
Company Ltd.
NR
BERMUDAS
-1
-1
SP
A
31-Ago-11
AMB
A
13-Sep-12
CATLIN
UNDERW RITING
AGENCIES
LIMITED (SJC
1003)
R-232
NR
INGLATERRA
328.403
328.403
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
CATLIN
UNDERW RITING
AGENCIES
LIMITED (SJC
2003)
R-232
NR
INGLATERRA
4.200
4.200
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
CHARTIS
INSURANCE UK
LIMITED
R-268
NR
INGLATERRA
17.355
17.355
AMB
A
01-Abr-12
FR
A
03-Feb-12
CHAUCER
SYNDICATES
LIMITED (CSL 1084)
R-232
NR
INGLATERRA
121.536
121.536
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12

pág. 102
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
CHUBB DE
CHILE
COMPAÑÍA DE
SEGUROS
GENERALES S.A.
96.642.610-1
NR
CHILE
189.594
189.594
AMB
A++
01-Abr-12
FR
AA+
26-Dic-11
DANISH RE
SYNDICATE
(DRE
1400)
R-232
NR
INGLATERRA
33.578
33.578
AMB
A
01-Jul-12
SP
A+
01-Ago-12
EVEREST
REINSURANC
E R-058 NR ESTADO
S
UNIDOS
136.262
136.262
SP A+ 16-May-12 AMB A+ 07-Ago-12
FARADAY
UNDERW RITING
LIMITED (FDY
435)
R-232
NR
INGLATERRA
7.876
7.876
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
Flagstone Syndicate
1969 (Apollo) R-232
NR
INGLATERRA
137.020
137.020
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
GROUPAMA
TRANSPOR
T R-033 NR FRANCIA
1.439
1.439 SP BBB+ 26-Oct-12 FR BBB- 16-Mar-12
HANNOVER RUCK R-187 NR ALEMANIA 278.374
278.374
AMB A 01-Abr-12 FR A+ 05-Abr-12
HISCOX
SYNDICATES
LIMITED(HIS 0033)
R-232
NR
INGLATERRA
178.127
178.127
AMB
A
23-Nov-11
SP
A+
15-Feb-12
HISCOX
SYNDICATES
LIMITED(IKK 626)
R-232
NR
INGLATERRA
14.218
14.218
AMB
A
23-Nov-11
FR
A+
16-Ago-12
JUBILEE
MANAGING
AGENCY LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
13.755
13.755
AMB
BBB
10-Jul-12
MD
25-Jul-12
KILN UNDERW
RITING (510) LTD. R-232
NR
INGLATERRA
500
500
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
LIBERTY
MUTUAL
INSURANCE
COMPANY
R-221
NR
ESTADO
S
UNIDOS
19.852
19.852
AMB
A
26-Jul-12
FR
BBB+
17-Ago-12
LIBERTY
SYNDICATE
MANAGEMENT
LIMITED (LIB 4472)
R-232
NR
INGLATERRA
36.135
36.135
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
MAP Syndicate 2791
R-232
NR
INGLATERRA
28.800
28.800
MD
A-
17-Jul-12
SP
A+
01-Ago-12
MAPFRE RE R-101 R ESPAÑA 216.278 216.278 AMB A 01-Abr-12 SP BBB+ 15-Oct-12

pág. 103
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
MUNCHENER
DE ARGENTINA
Münchener de
Argentina
Servicios
Técnicos S.R.L.
NR
ARGENTINA
85.014
85.014
AMB
A+
27-Oct-11
FR
AA-
21-May-12
MUNCHENER
RUCKVERSICHERUNG
- GESELLSCHAFT
R-183
NR
ALEMANIA
52.314
52.314
AMB
A+
27-Oct-11
FR
AA-
25-May-12
MUNICH RE
UNDERW RITING
LIMITED (W
TK457)
R-232
NR
INGLATERRA
115.748
115.748
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
Munich
Reinsurance
Company United
Kingdom General
Branch
Munich
Reinsurance
Company
United Kingdom
General Branch
NR
INGLATERRA
44.297
44.297
AMB
A+
01-Abr-12
SP
AA-
15-Feb-12
PARTNER RE R-009 NR FRANCIA 19.087 19.087 AMB A+ 01-Abr-12 SP AA- 15-Feb-12 PARTNER RE MIAMI
PARTNER
REINSURANC
E COMPANY
LTD.(MIAMI)
NR
ESTADO
S
UNIDOS
-302
-302
SP
A+
26-Oct-12
FR
AA-
04-Abr-12
PARTNER
REINSURANCE
COMPANY
LTD.
R-237
NR
BERMUDAS
36.372
36.372
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA-
04-Abr-12
PARTNER
REINSURANCE
EUROPE
LIMITED
R-237
NR
BERMUDAS
18.282
18.282
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA-
04-Abr-12
PEMBROKE
MANAGING
AGENCY LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
-542
-542
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
QBE UNDERW
RITING LIMITED R-232
NR
INGLATERRA
285.929
285.929
AMB
A
01-Oct-12
FR
A+
31-Jul-12
R.J. KILN & CO.
LIMITED (SDM
807)
R-232
NR
INGLATERRA
178
178
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
SAGICOR AT
LLOYD'S LIMITED R-232
NR
INGLATERRA
5.880
5.880
AMB
A
01-Ago-12
FR
A+
01-Jul-12
SAGICOR
SYNDICATE (SAL
1206)
R-233
NR
INGLATERRA
6.972
6.972
AMB
A
14-Ene-12
SP
A+
15-Feb-12
SCOR REINSURANCE R-251 NR ESTADO
S
UNIDOS
-26.222
-26.222
AMB A 01-Abr-12 FR A+ 15-Mar-12

pág. 104
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
SIRIUS
INTERNATIONA
L INSURANCE
CORPORATION
R-222
NR
SUECIA
2.033
2.033
AMB
A
01-Abr-12
AMB
A-
07-Mar-12
SW ISS RE
EUROPE S.A. R-264 NR LUXEMBURGO 495.444
495.444
MD A 24-Nov-11 AMB A+ 01-Abr-12
SW ISS
REINSURANCE
AMERICA
CORPORATION
R-236
NR
ESTADO
S
UNIDOS
480.630
480.630
MD
A
24-Nov-11
AMB
A+
01-Abr-12
TALBOT
UNDERW RITING
LTD (TAL 1183)
R-232
NR
INGLATERRA
199.276
199.276
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
THE TOKIO MARINE
& NICHIDO FIRE INS.
CO. LTD
R-201
NR
JAPON
17.640
17.640
AMB
A++
29-Ago-12
FR
AA-
06-Feb-12
TOKIO MARINE
KILN SYNDICATE
1880
R-232
NR
INGLATERRA
34.231
34.231
FR
AA-
06-Feb-12
AMB
AA+
29-Ago-12
TRANSATLANTI
C
REINSURANCE
COMPANY
R-064
NR
ESTADO
S
UNIDOS
102.248
102.248
MD
A
31-Dic-11
AMB
A
01-Abr-12
VALIDUS
REASEGUROS, INC. Validus
Reinsurance
Ltd.
NR
BERMUDAS
12.088
12.088
AMB
A
01-Abr-12
SP
A-
15-Feb-12
W . R. Berkley
Syndicate 1967 R-232
NR
INGLATERRA
238.687
238.687
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
W HITE
MOUNTAINS
REINSURANCE
COMPANY OF
AMERICA
R-033
NR
ESTADO
S
UNIDOS
35.494
35.494
FR
BBB+
07-Mar-12
SP
BBB+
29-Jun-12
W HITTINGTON
CAPITAL
MANAGEMENT
LTD
W hittington
Capital
Management
Ltd.
NR
INGLATERRA
100
100
AMB
A
01-Jul-12
SP
A+
01-Ago-12
BENFIELD C-204 NR CHILE 1.080 1.080
ADVENT UNDERW
RITING LIMITED
(ADV 780)
R-232
NR
INGLATERRA
-146
-146
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12

pág. 105
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
ALLIED W ORLD
ASSURANCE
COMPANY
HOLDINGS LTD.
Allied W orld
Assurance
Company Ltd.
NR
BERMUDAS
-118
-118
AMB
A
01-Abr-12
FR
A
21-Sep-12
CATHEDRAL
UNDERW RITING
LIMITED (MMX
2010)
1.205
1.205
AMB
A
01-Abr-12
FR
A
12-Sep-12
CHAUCER
SYNDICATES
LIMITED (CSL 1084)
R-232
NR
INGLATERRA
14
14
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
MAPFRE RE R-101 R ESPAÑA 73 73 AMB A 01-Abr-12 SP BBB+ 15-Oct-12
TALBOT
UNDERW RITING
LTD (TAL 1183)
R-232
NR
INGLATERRA
52
52
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
CONOSUR RE C-231 NR CHILE 246.592 246.592 ACE UNDERW
RITING AGENCIES
LIMITED (AGM 2488)
R-232
NR
INGLATERRA
1.091
1.091
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ALLIANZ
GLOBAL
CORPORATE &
SPECIALTY AG
R-263
NR
ALEMANIA
21.121
21.121
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA-
20-Feb-12
HANNOVER RUCK R-187 NR ALEMANIA 8.768
8.768
AMB A 01-Abr-12 FR A+ 05-Abr-12
KILN UNDERW
RITING (510) LTD. R-232
NR
INGLATERRA
2.077
2.077
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
MAPFRE RE R-101 R ESPAÑA 124.938 124.938 AMB A 01-Abr-12 SP BBB+ 15-Oct-12 MUNCHENER
RUCKVERSICHERUNG
- GESELLSCHAFT
R-183
NR
ALEMANIA
40.563
40.563
AMB
A+
27-Oct-11
FR
AA-
25-May-12
MUNICH RE
UNDERW RITING
LIMITED (W
TK457)
R-232
NR
INGLATERRA
31.891
31.891
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
PARTNER
REINSURANCE
EUROPE
LIMITED
R-256
NR
IRLANDA
16.143
16.143
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA-
04-Abr-12

pág. 106
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
JIS CHILE C-026 NR CHILE 7.172.262 7.172.262 AEGIS
MANAGING
AGENCY LIMITED
(AES 1225)
2.016
2.016
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ALLIANZ CIA.
DE SEGUROS R-015 NR ESTADO
S
UNIDOS
13.923
13.923
SP A+ 17-Ene-12 FR AA- 20-Feb-12
ALLIANZ
GLOBAL
CORPORATE &
SPECIALTY AG
R-263
NR
ALEMANIA
64.337
64.337
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA-
20-Feb-12
ALLIANZ MARINE
ET AVIATION
FRANCE
R-227
NR
FRANCIA
-13.932
-13.932
AMB
A+
01-Abr-12
FR
A
31-Mar-12
ALLIANZ SE R-185 NR ALEMANIA 567 567 AMB A+ 22-Ene-12 FR AA 20-Abr-12 ALLIED W ORLD
ASSURANCE
COMPANY
HOLDINGS LTD.
Allied W orld
Assurance
Company Ltd.
NR
BERMUDAS
125
125
AMB
A
01-Abr-12
FR
A
21-Sep-12
AMLIN
UNDERW RITING
LIMITED (AML
2001)
R-232
NR
INGLATERRA
102.048
102.048
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ARK
SYNDICATE
MANAGEMENT
LIMITED (4010)
R-232
NR
INGLATERRA
185.521
185.521
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ASCOT
UNDERW
RITING LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
-2.553
-2.553
AMB
A
01-Jul-12
SP
A+
01-Ago-12
ATRIUM
UNDERW RITERS
LIMITED (ATR
570)
R-232
NR
INGLATERRA
624.121
624.121
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
AXA RE VIE R-034 NR FRANCIA 64.751 64.751 AMB A 01-Abr-12 SP AA- 25-May-12 BARBICAN
INSURANCE
GROUP
Barbican
Insurance
Group
NR
INGLATERRA
42.105
42.105
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
BRIT SYNDICATES
LIMITED (BRT
2987)
R-232
NR
INGLATERRA
168.881
168.881
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
British Marine
Luxembourg British Marine
Managers
Limited
NR
INGLATERRA
427.649
427.649
FR
A+
31-Jul-12
SP
BBB
02-Mar-12

pág. 107
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
Bunker Hill Insurance
Agency Bunker
Hill
Insurance
Company
NR
ESTADOS
UNIDOS 22
22
SP
A
01-Ago-12
AMB
B++
18-Jun-12
CANOPIUS
MANAGING AGENTS
LIMITED
(CNP 4444)
R-232
NR
INGLATERRA
2.033
2.033
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
CATLIN
UNDERW RITING
AGENCIES
LIMITED (SJC
2003)
R-232
NR
INGLATERRA
151.573
151.573
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
DELTA LLOYD
SCHADEVERZEKERI
N G NV
R-232
NR
INGLATERRA
57.354
57.354
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
DUTCH
MARINE
INSURANCE
Dutch Marine
Insurance NR
PAISES BAJOS
44.730
44.730
AMB
A
01-Dic-11
SP
A+
01-Dic-11
GROUPAMA
TRANSPOR
T R-033 NR FRANCIA
34.584
34.584 SP BBB+ 26-Oct-12 FR BBB- 16-Mar-12
HARDY
(UNDERW RITING
AGENCIES)
LIMITED (HDU 3820)
R-232
NR
INGLATERRA
200.716
200.716
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
HERITAGE
MANAGING AGENCY
LIMITED (HMA)
R-232
NR
INGLATERRA
6.532
6.532
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
HISCOX LLOYDS
UND. SYNDICATE
3624
R-232
NR
INGLATERRA
453
453
AMB
A
23-Nov-11
SP
A+
15-Feb-12
HISCOX
SYNDICATES
LIMITED(HIS 0033)
R-232
NR
INGLATERRA
6.026
6.026
AMB
A
23-Nov-11
SP
A+
15-Feb-12
HISCOX
SYNDICATES
LIMITED(IKK 626)
R-232
NR
INGLATERRA
8
8
AMB
A
23-Nov-11
SP
A+
15-Feb-12
KILN UNDERW
RITING (510) LTD. R-232
NR
INGLATERRA
266.851
266.851
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
LIBERTY
SYNDICATE
MANAGEMENT
LIMITED (LIB 4472)
R-232
NR
INGLATERRA
87.894
87.894
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
MAPFRE RE R-101 R ESPAÑA 2.248.936 2.248.936 AMB A 01-Abr-12 SP BBB+ 15-Oct-12

pág. 108
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
MARLBOROUGH
UNDERW RITING
AGENCY LIMITED
(BRM 1861)
R-232
NR
INGLATERRA
1.255
1.255
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
MITSUI SUMITOMO
INSURANCE
UNDERW RITING AT
LLOYD'S LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
725.797
725.797
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
NAVIGATORS
UNDERW RITING
AGENCY LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
595.098
595.098
AMB
A
01-Jul-12
SP
A+
01-Ago-12
NOVAE SYNDICATES
LIMITED R-232
NR
INGLATERRA
2.540
2.540
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
QBE UNDERW RITING
LIMITED R-232
NR
INGLATERRA
25.355
25.355
AMB
A
01-Oct-12
FR
A+
31-Jul-12
SAGICOR SYNDICATE
(SAL 1206) R-232
NR
INGLATERRA
-4.542
-4.542
AMB
A
14-Ene-12
SP
A+
15-Feb-12
ST.PAUL FIRE AND
MARINE INSURANCE
COMPANY
R-017
NR
ESTADOS
UNIDOS
30.147
30.147
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA
08-Sep-11
STARR MANAGING
AGENTS LIMITED R-232
NR
INGLATERRA
88.539
88.539
AMB
A
01-Abr-12
SP
A-
15-Feb-12
Sunderland Marine
Mutual Insurance
Company Limited
Sunderland
Marine Mutual
Insurance
Company
Limited
NR
INGLATERRA
424.190
424.190
AMB
A-
20-Ago-12
FR
A-
11-Oct-12
SW ISS REINSURANCE
AMERICA
CORPORATION
R-236
NR
ESTADOS
UNIDOS
-30.596
-30.596
MD
A
04-Jul-12
AMB
A+
01-Abr-12
SW ISS RE EUROPE
S.A. R-264 NR LUXEMBURGO 268.223
268.223
MD A 04-Jul-12 AMB A+ 01-Abr-12
TALBOT
UNDERW RITING LTD
(TAL 1183)
R-232
NR
INGLATERRA
88.109
88.109
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12

pág. 109
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
TRAVELERS
SYNDICATE
MANAGEMEN
T LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
99.749
99.749
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
XL LONDON
MARKET LTD R-240 NR INGLATERRA 71.127
71.127
SP A+ 01-Ago-12 AMB A 01-Jul-12
RSG CHILE C-229 NR CHILE 53.240 53.240 AMLIN BERMUDA R-250 NR BERMUDAS
5.610
5.610 AMB A 01-Abr-12 FR A 31-Oct-11
BEAUFORT
UNDERW RITING
AGENCY
LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
8
8
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
HANNOVER RUCK R-187 NR ALEMANIA 24.618
24.618
AMB A 01-Abr-12 FR A+ 05-Abr-12
QBE UNDERW
RITING LIMITED R-232
NR
INGLATERRA
20.755
20.755
AMB
A
01-Oct-12
FR
A+
31-Jul-12
SW ISS RE
EUROPE S.A. R-264 NR LUXEMBURGO 1.994
1.994
MD A 04-Jul-12 AMB A+ 01-Abr-12
TALBOT
UNDERW RITING
LTD (TAL 1183)
R-232
NR
INGLATERRA
255
255
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
SEÑORET C-239 NR CHILE 116.298 116.298 AXA RE VIE R-034 NR FRANCIA 23.019 23.019 AMB A 01-Abr-12 SP AA- 25-May-12
Bunker Hill Insurance
Agency, Inc. Bunker Hill
Insurance
Company
NR ESTADOS
UNIDOS 22.995
22.995
SP
A
01-Ago-12
AMB
B++
18-Jun-12
HOUSTON
CASUALTY
COMPANY
R-271
NR ESTADO
S
UNIDOS
41.503
41.503
AMB
A+
26-Sep-12
FR
AA
01-Oct-12
International General
Insurance Co.Ltd.
International
General
Insurance
NR
BERMUDAS
11.486
11.486
AMB
A-
09-Jul-12
SP
BBB+
19-Ago-08
QBE UNDERW
RITING LIMITED R-232
NR
INGLATERRA
17.245
17.245
AMB
A
01-Oct-12
FR
A+
31-Jul-12
Sunderland
Marine Mutual
Insurance
Company Limited
Sunderland
Marine Mutual
Insurance
Company
Limited
NR
INGLATERRA
50
50
AMB
A-
20-Ago-12
FR
A-
11-Oct-12
WILLIS
REASEGURADORE
S LT
C-031
NR
CHILE
12.457.091
12.457.091

pág. 110
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro
No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
ARGENTA
SYNDICATE
MANAGEMEN
T LIMITED
21.557
21.557
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ACE SEGUROS
CHILE S.A. 99.225.000-3
NR
CHILE
59.196
59.196
MD
A+
01-Abr-11
AMB
A+
01-Abr-12
ACE UNDERW
RITING AGENCIES
LIMITED (AGM 2488)
R-232
NR
INGLATERRA
858
858
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ADVENT
UNDERW RITING
LIMITED (ADV
780)
R-232
NR
7.194
7.194
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
AEGIS
MANAGING
AGENCY LIMITED
(AES 1225)
R-232
NR
INGLATERRA
47.114
47.114
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ALLIANZ
GLOBAL
CORPORATE &
SPECIALTY AG
R-263
NR
ALEMANIA
18.959
18.959
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA-
20-Feb-12
ALLIED W ORLD
ASSURANCE
COMPANY
HOLDINGS LTD.
Allied W orld
Assurance
Company Ltd.
NR
BERMUDAS
-105.357
-105.357
AMB
A
01-Abr-12
FR
A
21-Sep-12
AMLIN BERMUDA R-250 NR BERMUDAS 344.803
344.803
AMB A 01-Abr-12 FR A 31-Oct-11
AMLIN
UNDERW RITING
LIMITED (AML
2001)
R-232
NR
INGLATERRA
99.274
99.274
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ANTARES
MANAGING AGENCY
LIMITED (AUL 1274)
R-232
NR
INGLATERRA
58.692
58.692
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ARCH
UNDERW RITING
AT LLOYD'S
LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
284.543
284.543
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ARK
SYNDICATE
MANAGEMENT
LIMITED (4010)
R-232
NR
INGLATERRA
75.911
75.911
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12

pág. 111
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro
No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
ASCOT
UNDERW
RITING LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
8.709
8.709
AMB
A
01-Jul-12
SP
A+
01-Ago-12
ASPEN
MANAGING
AGENCY LIMITED
R-272
NR
INGLATERRA
282.266
282.266
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ATRIUM
UNDERW RITERS
LIMITED (ATR
570)
R-232
NR
INGLATERRA
-7.035
-7.035
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
AXIS RE LIMITED R-265 NR IRLANDA 246.437
246.437
AMB A 01-Abr-12 FR A+ 15-Mar-12
BEAUFORT
UNDERW RITING
AGENCY
LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
61.575
61.575
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
BEAZLEY
FURLONGE LIMITED
(2623)
R-232
NR
INGLATERRA
1.643
1.643
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
BEAZLEY
FURLONGE LIMITED
(AFB 623)
R-232
NR
INGLATERRA
77.575
77.575
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
BRIT SYNDICATES
LIMITED (BRT
2987)
R-232
NR
INGLATERRA
702
702
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
CANOPIUS
MANAGING AGENTS
LIMITED
(CNP 4444)
R-232
NR
INGLATERRA
87.515
87.515
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
CATHEDRAL
UNDERW RITING
LIMITED (MMX
2010)
R-232
NR
INGLATERRA
20.088
20.088
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
Catlin Insurance
Company Ltd. Catlin
Insurance
Company
Ltd.
NR
BERMUDAS
436.999
436.999
SP
A
31-Ago-11
AMB
A
13-Sep-12
CATLIN
UNDERW RITING
AGENCIES
LIMITED (SJC
2003)
R-232
NR
INGLATERRA
115.194
115.194
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
CHARTIS
INSURANCE UK
LIMITED
R-268
NR
INGLATERRA
168.847
168.847
AMB
A
01-Abr-12
FR
A
03-Feb-12
CHAUCER
SYNDICATES
LIMITED (CSL 1084)
R-232
NR
INGLATERRA
62.370
62.370
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12

pág. 112
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
CHUBB DE CHILE
COMPAÑÍA DE
SEGUROS
GENERALES S.A.
96.642.610-1
NR
CHILE
4.489
4.489
AMB
A++
01-Abr-12
FR
AA+
26-Dic-11
DANISH RE
SYNDICATE (DRE
1400)
R-232
NR
INGLATERRA
37.139
37.139
AMB
A
01-Jul-12
SP
A+
01-Ago-12
DELTA LLOYD
SCHADEVERZEKERIN
G NV
R-232
NR
INGLATERRA
-273
-273
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
DUTCH MARINE
INSURANCE Dutch Marine
Insurance NR
PAISES BAJOS
478.448
478.448
AMB
A
01-Dic-11
SP
A+
01-Dic-11
EVEREST
REINSURANCE R-058 NR ESTADOS
UNIDOS
1.137.439
1.137.439 SP A+ 16-May-12 AMB A+ 07-Ago-12
FARADAY
UNDERW RITING
LIMITED (FDY 435)
R-232
NR
INGLATERRA
489.720
489.720
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
Flagstone Syndicate
1969 (Apollo) R-232
NR
INGLATERRA
6.959
6.959
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
HANNOVER RUCK R-187 NR ALEMANIA 507.719
507.719 AMB A 01-Abr-12 FR A+ 05-Abr-12
HARDY
(UNDERW RITING
AGENCIES) LIMITED
(HDU 3820)
R-232
NR
INGLATERRA
10.367
10.367
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
HERITAGE MANAGING
AGENCY LIMITED
(HMA)
R-232
NR
INGLATERRA
-1.919
-1.919
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
HISCOX SYNDICATES
LIMITED(HIS 0033) R-232
NR
INGLATERRA
3.394
3.394
AMB
A
23-Nov-11
SP
A+
15-Feb-12
HISCOX SYNDICATES
LIMITED(IKK 626) R-232
NR
INGLATERRA
139.390
139.390
AMB
A
23-Nov-11
FR
A+
16-Ago-12
KILN UNDERW RITING
(510) LTD. R-232
NR
INGLATERRA
93.630
93.630
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
KOREA FOREIGN
INSURANCE
COMPANY
R-228
NR
REP. DEM.
KOREA
34.976
34.976
AMB
A
22-Feb-11
SP
A-
30-Jun-11

pág. 113
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
KOREAN
REINSURANCE
COMPANY
R-228
NR
REP. DEM.
KOREA
133.751
133.751
AMB
A
01-Abr-12
SP
A-
15-Feb-12
LANCASHIRE
INSURANCE
COMPANY (UK)
LIMITED
LANCASHIRE
INSURANCE
COMPANY
NR
INGLATERRA
159.996
159.996
AMB
A
01-Abr-12
SP
A-
15-Feb-12
LIBERTY SYNDICATE
MANAGEMENT
LIMITED (LIB 4472)
R-232
NR
INGLATERRA
772.000
772.000
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
MAPFRE GLOBAL
RISK CIA.
INTERNAC.DE
SEGUROS Y
RESEGUROS
R-247
R
ESPAÑA
25.941
25.941
SP
A
17-Ene-12
AMB
A-
01-Abr-12
MAPFRE RE R-101 R ESPAÑA 400.326 400.326 AMB A 01-Abr-12 SP BBB+ 15-Oct-12 MARKEL SYNDICATE
MANAGEMENT
LIMITED (MKL 3000)
R-232
NR
INGLATERRA
30.203
30.203
AMB
A
15-Feb-12
FR
A
09-May-12
MARKETFORM
MANAGING AGENCY
LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
48.240
48.240
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
MONTPELIER
UNDERW RITING
AGENCIES LIMITED
(5151)
R-232
NR
INGLATERRA
303.917
303.917
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
MRE Insurance MRE Insurance
Company NR ESTADOS
UNIDOS
132.667
132.667 FR A- 31-Dic-11 SP A 01-Abr-12
MUNCHENER
RUCKVERSICHERUNG-
GESELLSCHAFT
R-183
NR
ALEMANIA
523.725
523.725
AMB
A+
27-Oct-11
FR
AA-
25-May-12
MUNICH RE
UNDERW RITING
LIMITED (W TK457)
R-232
NR
INGLATERRA
4.231
4.231
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
NAVIGATORS
UNDERW RITING
AGENCY LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
239.412
239.412
AMB
A
01-Jul-12
SP
A+
01-Ago-12
ODYSSEY RE R-044 NR ESTADOS
UNIDOS
95.986
95.986 AMB A 01-Abr-12 FR A- 20-Mar-12

pág. 114
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro
No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
OMEGA
SPECIALTY
INSURANCE
COMPANY LIMITED
Omega
Specialty
Insuranc
e
Company
Limited
NR
BERMUDAS
48.391
48.391
AMB
A
01-Jul-12
SP
A+
01-Ago-12
OMEGA
UNDERW RITING
AGENTS
LIMITED (GSC
958)
R-232
NR
INGLATERRA
12.738
12.738
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
PARTNER RE R-009 NR FRANCIA 150.437 150.437 AMB A+ 01-Abr-12 SP AA- 15-Feb-12
PARTNER
REINSURANC
E COMPANY
LTD.
R-237
NR
BERMUDAS
218.772
218.772
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA-
04-Abr-12
PARTNER
REINSURANCE
EUROPE
LIMITED
R-256
NR
IRLANDA
135.827
135.827
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA-
04-Abr-12
PEMBROKE
MANAGING
AGENCY LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
-995
-995
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
PLATINUM
UNDERW
RITES
BERMUDA
LTD.
R-232
NR
BERMUDAS
183.050
183.050
AMB
A
01-Abr-12
SP
A-
12-Oct-11
QBE
INSURANCE
CORPORATION
R-273
NR
ESTADO
S
UNIDOS
184.591
184.591
AMB
A
01-Abr-12
FR
A+
24-Ene-12
QBE UNDERW
RITING LIMITED R-232
NR
INGLATERRA
888.937
888.937
AMB
A
01-Oct-12
FR
A+
31-Jul-12
REASEGURADOR
A PATRIA R-006 NR MEXICO 132.273
132.273
AMB A- 01-Abr-12 FR BBB+ 27-Mar-12 RENAISSANCE RE
Renaissanc
e
Reinsurance
Limited
NR
BERMUDAS
47.857
47.857
AMB
A+
21-May-12
FR
A+
05-Jun-12
RENAISSANCERE
SYNDICATE 1458-
BOX
282
R-232
NR
INGLATERRA
20.088
20.088
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
SCOR REINSURANCE R-251 NR ESTADO
S
UNIDOS
44.951
44.951
AMB A 01-Abr-12 FR A+ 15-Mar-12
SCOR S.A. R-251 NR ESTADO
S
UNIDOS
885
885
AMB A 01-Abr-12 FR A+ 15-Mar-12 SHELTER
REINSURANC
E COMPANY
R-068
NR ESTADO
S
UNIDOS
33.879
33.879
AMB
A
12-Jun-12
SP
BBB
01-Nov-11

pág. 115
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
SIRIUS
INTERNATIONAL
INSURANCE
CORPORATION
R-222
NR
SUECIA
492.212
492.212
AMB
A
01-Abr-12
AMB
A-
07-Mar-12
STARR MANAGING
AGENTS LIMITED R-232
NR
INGLATERRA
2.624
2.624
AMB
A
01-Abr-12
SP
A-
15-Feb-12
SW ISS RE R-264 NR LUXEMBURGO 59.930 59.930
MD A 04-Jul-12 AMB A+ 01-Abr-12 SW ISS RE EUROPE
S.A. R-264 NR LUXEMBURGO 336.203
336.203 MD A 04-Jul-12 AMB A+ 01-Abr-12
SW ISS REINSURANCE
AMERICA
CORPORATION
R-236
NR
ESTADOS
UNIDOS
495.540
495.540
MD
A
24-Nov-11
AMB
A+
01-Abr-12
TAIPING
REINSURANCE
CO.LTD.
Taiping
Reinsurance
Company
Limited
NR
HONG KONG
39.647
39.647
FR
A
25-Jun-12
AMB
A-
18-Oct-12
TALBOT
UNDERW RITING LTD
(TAL 1183)
R-232
NR
INGLATERRA
12.186
12.186
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
TRANSATLANTIC
REINSURANCE
COMPANY
R-064
NR
ESTADOS
UNIDOS
46.474
46.474
MD
A
31-Dic-11
AMB
A
01-Abr-12
TRAVELERS
SYNDICATE
MANAGEMENT
LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
168.847
168.847
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
VALIDUS
REASEGUROS, INC. Validus
Reinsurance
Ltd.
NR
BERMUDAS
254.858
254.858
AMB
A
01-Abr-12
SP
A-
15-Feb-12
W . R. Berkley
Syndicate 1967 R-232
NR
INGLATERRA
-7.240
-7.240
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
W HITE MOUNTAINS
REINSURANCE
COMPANY OF
AMERICA
R-033
NR
ESTADOS
UNIDOS
182.521
182.521
FR
BBB+
07-Mar-12
SP
BBB+
29-Jun-12
W HITTINGTON
CAPITAL
MANAGEMENT LTD
W hittington
Capital
Management
Ltd.
NR
INGLATERRA
2.832
2.832
AMB
A
01-Jul-12
SP
A+
01-Ago-12

pág. 116
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
ZURICH
INTERNATIONAL
(BERMUDA) LTD.
R-060
NR
BERMUDAS
-18.726
-18.726
FR
A
09-Ene-12
AMB
A+
01-Abr-12
2.1.- Subtotal Nacional
25.027.701
0
25.027.701
FENCHURCH
INSURANCE
HOLDING LIMITED
C-154
NR
INGLATERRA
606
606
TALBOT
UNDERW RITING LTD
(TAL 1183)
R-232
NR
INGLATERRA
606
606
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
GUYCARPENTER C-052 NR ESTADOS
UNIDOS
8.209.373
8.209.373
ACE UNDERW RITING
AGENCIES LIMITED
(AGM 2488)
R-232
NR
INGLATERRA
19.737
19.737
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
AEGIS MANAGING
AGENCY LIMITED
(AES 1225)
R-232
NR
INGLATERRA
157.482
157.482
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
AIOI NISSAY DOW A
INSURANCE Aioi Nissay
Dowa Insurance NR
JAPON
5.617
5.617
AMB
A-
01-May-12
FR
A
31-Mar-12
ALLIANZ GLOBAL
CORPORATE &
SPECIALTY AG
R-263
NR
ALEMANIA
424.818
424.818
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA-
20-Feb-12
ALLIANZ MARINE ET
AVIATION FRANCE
NR
ALEMANIA
-3.551
-3.551
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA-
20-Feb-12
ALLIED W ORLD
ASSURANCE
COMPANY HOLDINGS
LTD.
Allied W orld
Assurance
Company Ltd.
NR
BERMUDAS
256.185
256.185
AMB
A
01-Abr-12
FR
A
21-Sep-12

pág. 117
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
AMLIN
UNDERW RITING
LIMITED (AML
2001)
R-232
NR
INGLATERRA
120.195
120.195
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ANTARES
MANAGING AGENCY
LIMITED (AUL 1274)
R-232
NR
INGLATERRA
1.512
1.512
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ARCH
UNDERW RITING
AT LLOYD'S
LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
27.146
27.146
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ARGO MANANGING
AGENCY -
SYNDICATE
1200 AMA, LONDON
R-232
NR
INGLATERRA
37.445
37.445
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ARK
SYNDICATE
MANAGEMENT
LIMITED (4010)
R-232
NR
INGLATERRA
114.685
114.685
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ASPEN
MANAGING
AGENCY LIMITED
R-272
NR
INGLATERRA
1.544.130
1.544.130
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
ASSICURAZIONI
GENERALI
SOCIETA PER
AZIONI
R-110
NR
ITALIA
28.084
28.084
SP
A
27-Ene-12
AMB
A
01-Abr-12
ATRIUM
UNDERW RITERS
LIMITED (ATR
570)
R-232
NR
INGLATERRA
6.607
6.607
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
AXIS RE LIMITED R-265 NR IRLANDA 103.825
103.825
AMB A 01-Abr-12 FR A+ 15-Mar-12
BARBICAN
INSURANCE
GROUP
Barbican
Insurance
Group
NR
INGLATERRA
3.647
3.647
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
BEAZLEY
FURLONGE LIMITED
(2623)
R-232
NR
INGLATERRA
1.172
1.172
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
BEAZLEY
FURLONGE LIMITED
(AFB 623)
R-232
NR
INGLATERRA
295.940
295.940
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
BRIT SYNDICATES
LIMITED (BRT
2987)
R-232
NR
INGLATERRA
2.835
2.835
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12

pág. 118
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro
No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
British Marine
Luxembourg British
Marine
Managers
Limited
NR
INGLATERRA
50.790
50.790
FR
A+
01-Dic-11
SP
BBB
02-Mar-12
CANOPIUS
MANAGING AGENTS
LIMITED
(CNP 4444)
R-232
NR
INGLATERRA
17.421
17.421
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
CATLIN
UNDERW RITING
AGENCIES
LIMITED (SJC
2003)
R-232
NR
INGLATERRA
21.258
21.258
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
CHARTIS
INSURANCE UK
LIMITED
R-268
NR
INGLATERRA
561.681
561.681
AMB
A
01-Abr-12
FR
A
03-Feb-12
CHAUCER
SYNDICATES
LIMITED (CSL 1084)
R-232
NR
INGLATERRA
12.930
12.930
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
CHUBB
SINDICATO
LLOYD´S 1882
R-232
NR
INGLATERRA
30.043
30.043
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
CNA Insurance
Company Limited
CNA
Insurance
Company
Limited
NR
ESTADO
S
UNIDOS
18.035
18.035
SP
A-
01-Abr-12
AMB
A
31-Dic-11
FARADAY
UNDERW RITING
LIMITED (FDY
435)
R-232
NR
INGLATERRA
104.847
104.847
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
GENERAL
INSURANCE
CORPORATION OF
INDIA - MUMBAI
General
Insurance
Corporation
of India
NR
INDIA
112.336
112.336
FR
A
31-Mar-12
AMB
A+
01-Abr-12
GLOBAL
AEROSPACE UND.
MANAGERS LIMITED
LONDON
Global
Aerospace
Und. Managers
Ltd.
NR
INGLATERRA
374.454
374.454
AMB
A-
01-Abr-12
FR
A-
31-Dic-11
GROUPAM
A
TRANSPOR
T
R-033 NR FRANCIA 879
879
SP BBB+ 26-Oct-12
FR BBB- 16-Mar-12
HANNOVER RUCK R-187 NR ALEMANIA 227.257
227.257
AMB A 01-Abr-12
FR A+ 05-Abr-12
HARDY
(UNDERW RITING
AGENCIES)
LIMITED (HDU
3820)
R-232
NR
INGLATERRA
945
945
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12

pág. 119
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País
Prima Cedida
M$
Costo de
Reaseguro
No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación Código
Clasificador
Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación C1
C1
C1 C2
C2 C2 HCC UNDERW
RITING AGENCY
LTD
R-232
NR
INGLATERRA
30.225
30.225
AMB
A
01-Jul-12
SP
A+
01-Ago-12
HERITAGE
MANAGING AGENCY
LIMITED (HMA)
R-232
NR
INGLATERRA
26.115
26.115
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
HISCOX LLOYDS
UND. SYNDICATE
3624
R-232
NR
INGLATERRA
147.447
147.447
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
HISCOX
SYNDICATES
LIMITED(HIS 0033)
R-232
NR
INGLATERRA
33.585
33.585
AMB
A
23-Nov-11
SP
A+
15-Feb-12
HOUSTON
CASUALTY
COMPANY
R-271
NR ESTADO
S
UNIDOS
43.149
43.149
AMB
A+
26-Sep-12
FR
AA
01-Oct-12
International General
Insurance Co.Ltd.
Internation
al General
Insurance
NR
BERMUDAS
22
22
AMB
A-
09-Jul-12
SP
BBB+
19-Ago-08
KILN UNDERW
RITING (510) LTD. R-232
NR
INGLATERRA
92.191
92.191
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
LA REUNION
AERIENNE -
LEVALLOIS -
PERRET
La Reunion
Aerienne NR
FRANCIA
486.790
486.790
AMB
A-
01-May-12
SP
A-
31-Dic-11
LANCASHIRE
INSURANCE
COMPANY
(UK) LIMITED
LANCASHIR
E
INSURANCE
COMPANY
NR
INGLATERRA
23.626
23.626
AMB
A
01-Abr-12
SP
A-
15-Feb-12
LIBERTY
MUTUAL
INSURANCE
COMPANY
R-221
NR
ESTADO
S
UNIDOS
44.803
44.803
AMB
A
26-Jul-12
FR
BBB+
17-Ago-12
LIBERTY
SYNDICATE
MANAGEMENT
LIMITED (LIB 4472)
R-232
NR
INGLATERRA
26.308
26.308
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
MAP Syndicate 2791
R-232
NR
INGLATERRA
1.418
1.418
MD
A-
17-Jul-12
SP
A+
01-Ago-12
MAPFRE
GLOBAL RISK
CIA.
INTERNAC.DE
SEGUROS Y
RESEGUROS
R-247
R
ESPAÑA
163.837
163.837
SP
A
17-Ene-12
AMB
A-
01-Abr-12

pág. 120
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
MAPFRE RE R-101 R ESPAÑA 33.342 33.342 AMB A 01-Abr-12 SP BBB+ 15-Oct-12 MARKEL SYNDICATE
MANAGEMENT
LIMITED (MKL 3000)
R-232
NR
INGLATERRA
16.431
16.431
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
MARLBOROUGH
UNDERW RITING
AGENCY LIMITED
(BRM 1861)
R-232
NR
INGLATERRA
22.559
22.559
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
MITSUI SUMITOMO
INSURANCE
UNDERW RITING AT
LLOYD'S LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
168.121
168.121
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
MUNCHENER
RUCKVERSICHERUNG-
GESELLSCHAFT
R-183
NR
ALEMANIA
59.815
59.815
AMB
A+
27-Oct-11
FR
AA-
25-May-12
MUNICH RE
UNDERW RITING
LIMITED (W TK457)
R-232
NR
INGLATERRA
19.134
19.134
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
NOVAE SYNDICATES
LIMITED R-232
NR
INGLATERRA
160.539
160.539
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
PARTNER
REINSURANCE
EUROPE LIMITED
R-256
NR
IRLANDA
37.445
37.445
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA-
04-Abr-12
PEMBROKE
MANAGING AGENCY
LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
36.059
36.059
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
QBE INSURANCE
CORPORATION R-273
NR
ESTADOS
UNIDOS
88.731
88.731
AMB
A
01-Abr-12
FR
A+
24-Ene-12
QBE UNDERW RITING
LIMITED R-232
NR
INGLATERRA
204.818
204.818
AMB
A
01-Oct-12
FR
A+
31-Jul-12
SAMSUNG FIRE &
MARINE INSURANCE
CO. LIMITED
Sansung Fire &
Marine
Insurance Co.
Ltd.
NR
KOREA
74.891
74.891
FR
A-
01-Abr-12
SP
A-
31-Mar-12

pág. 121
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro
No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificació
n de
Riesgo
Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
SIRIUS
INTERNATIONA
L INSURANCE
CORPORATION
R-222
NR
SUECIA
164.294
164.294
AMB
A
01-Abr-12
AMB
A-
07-Mar-12
STARR
MANAGING
AGENTS LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
233.650
233.650
AMB
A
01-Abr-12
SP
A-
15-Feb-12
Sunderland
Marine Mutual
Insurance
Company Limited
Sunderland
Marine
Mutual
Insurance
Company
Limited
NR
INGLATERRA
527.585
527.585
AMB
A-
20-Ago-12
FR
A-
11-Oct-12
SW ISS RE NR LUXEMBURGO 11.165 11.165 MD A 04-Jul-12 AMB A+ 01-Abr-12
SW ISS RE
EUROPE S.A. R-264 NR LUXEMBURGO 76.705
76.705 MD A 04-Jul-12 AMB A+ 01-Abr-12
SW ISS
REINSURANCE
AMERICA
CORPORATION
R-236
NR
ESTADO
S
UNIDOS
-47
-47
MD
A
04-Jul-12
AMB
A+
01-Abr-12
TALBOT
UNDERW RITING
LTD (TAL 1183)
R-232
NR
INGLATERRA
82.285
82.285
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
THE CHANNEL
SYNDICATE
2015
R-232
NR
INGLATERRA
14.323
14.323
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
THE NEW INDIA
ASSURANCE CO.
LTD
The New India
Assurance Co.
Ltd.
NR
INDIA
37.445
37.445
AMB
A
20-Feb-12
FR
AA
31-Mar-12
THE TOKIO MARINE
& NICHIDO FIRE INS.
CO. LTD
R-201
NR
JAPON
55.223
55.223
AMB
A++
29-Ago-12
FR
AA-
06-Feb-12
TORUS
INSURANCE (UK)
LIMITED
Torus Insurance
Ltd. NR
INGLATERRA
3.308
3.308
SP
A
01-Jul-12
AMB
A+
01-Ago-12
TRAVELERS
SYNDICATE
MANAGEMEN
T LIMITED
R-232
NR
INGLATERRA
10.162
10.162
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
W HITTINGTON
CAPITAL
MANAGEMENT
LTD
W hittington
Capital
Managemen
t Ltd.
NR
INGLATERRA
14.055
14.055
AMB
A
01-Jul-12
SP
A+
01-Ago-12
XL LONDON
MARKET LTD R-240 NR INGLATERRA 233.401
233.401 SP A+ 01-Ago-12 AMB A 01-Jul-12

pág. 122
25.027.701
0
25.027.701
110.470.824
3.782.923
114.253.747
135.498.525
3.782.923
139.281.448
Nom bre
Código de
Identificación
Tipo Relación
R/NR
País Prim a Cedida
M$
Costo de
Reaseguro No
Proporcional
M$
Total
Reaseguro M$
Clasificación de Riesgo Clasificación de Riesgo Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación Código
Clasificador Clasificación
de Riesgo Fecha
Clasificación C1 C1 C1 C2 C2 C2
ZURICH
INTERNATIONAL
(BERMUDA) LTD.
R-060
NR
BERMUDAS
24.031
24.031
FR
A
09-Ene-12
AMB
A+
01-Abr-12
LOCKTON
COMPANIES
INTERNATIONAL
LIMITED
C-177
NR
INGLATERRA
-96
-96
XL LONDON MARKET
LTD R-240 NR INGLATERRA -96
-96 SP A+ 01-Ago-12 AMB A 01-Jul-12
MARSH UK C-168 NR INGLATERRA -25.586 -25.586 ALLIANZ GLOBAL
CORPORATE &
SPECIALTY AG
R-263
NR
ALEMANIA
-11.903
-11.903
AMB
A+
01-Abr-12
FR
AA-
20-Feb-12
CATLIN
UNDERW RITING
AGENCIES LIMITED
(SJC 2003)
R-232
NR
INGLATERRA
1.418
1.418
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
CHUBB SINDICATO
LLOYD´S 1882 R-232
NR
INGLATERRA
-3.920
-3.920
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
LIBERTY SYNDICATE
MANAGEMENT
LIMITED (LIB 4472)
R-232
NR
INGLATERRA
-11.181
-11.181
AMB
A
01-Abr-12
SP
A+
15-Feb-12
2.2.- Subtotal
Extranjero 8.184.297
0
8.184.297
Total Reaseguro
Nacional
Total Reaseguro
Extranjero
TOTAL REASEGUROS

pág. 123
NOTA 31 VARIACIÓN DE RESERVAS TÉCNICAS
CONCEPTO DIRECTO
M$ CEDIDO
M$ ACEPTADO
M$ TOTAL
M$ RESERVA RIESGO EN CURSO
RESERVA CATASTROFICA DE TERREMOTO
RESERVA DE INSUFICIENCIA DE PRIMAS
OTRAS RESERVAS TECNICAS (1)
(25.407.296)
(1.277.863)
0
349.498
19.349.999
0
(6.057.297)
(1.277.863)
0
349.498 TOTAL VARIACIÓN RESERVA TECNICAS (26.335.661) 19.349.999 0 (6.985.662)

pág. 124
NOTA 32 COSTO DE SINIESTROS DEL EJERCICIO
CONCEPTO MONTO
M$ Siniestros Directo
Siniestros pagados directos (+)
Siniestros por pagar directos (+)
Siniestros por pagar directos período anterior (-)
Siniestros Cedidos
Siniestros pagados cedidos (+)
Siniestros por pagar cedidos (+)
Siniestros por pagar cedidos período anterior (-)
Siniestros Aceptados
Siniestros pagados aceptados (+)
Siniestros por pagar aceptados (+)
Siniestros por pagar aceptados período anterior (-)
(100.168.160) (102.369.712)
973.395
1.228.157
77.560.518 79.692.834
(2.132.316)
0
0
TOTAL (22.607.642)
NOTA 33 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
CONCEPTO TOTAL
M$ Remuneraciones
Otros gastos asociados al canal de distribución.
Otros
(7.072.106)
(12.760.992)
(6.040.980) TOTAL COSTO DE ADMINISTRACIÓN (25.874.078)
NOTA 34 DETERIORO DE SEGUROS
CONCEPTO MONTO
M$ Primas
Siniestros
Activo por reaseguro
Otros
321.568
-153.439
-142.574
TOTAL 25.555

pág. 125
NOTA 35 RESULTADO DE INVERSIONES
RESULTADO DE INVERSIONES
Inversiones a
costo
amortizado
Inversiones a
valor
razonable
TOTAL
M$ M$ M$ Total resultado neto de inversiones realizadas 0 (4.725) (4.725)
Total inversiones realizadas inmobiliarias 0 0 0 Resultado en venta de propiedades de uso propio
Resultado en venta de bienes entregados en leasing
Resultado en venta de propiedades de inversión
Otros
0 0
0
0
0 Total Inversiones Realizadas Financieras 0 (4.725) (4.725)
Resultado en venta de instrumentos financieros
Otros (4.725)
0 (4.725)
0 Resultado neto de inversiones no realizadas 0 (114.542) (114.542)
Total inversiones no realizadas inmobiliarias 0 0 0 Variaciones en el valor de mercado respecto del valor costo
Otros
0 0
0 Total Inversiones no Realizadas Financieras 0 (114.542) (114.542)
Ajuste a mercado de la cartera
Otros (114.542) (114.542)
0 Total resultado neto inversiones devengadas (1.065) 1.203.682 1.202.617
Total Inversiones devengadas inmobiliarias 0 0 0 Intereses por Leasing
Total Reajustes
Otros
0
0
0 Total inversiones devengadas financieras 0 1.214.959 1.214.959
Intereses
Total Reajustes
Dividendos
Otros
1.214.959 1.214.959
0
0
0 Total depreciación (1.065) 0 (1.065)
Depreciación de propiedades de uso propio
Depreciación de propiedades de inversión
Otros
(1.065) (1.065)
0
0 Total gastos de gestión 0 (11.277) (11.277)
Propiedades de inversión
Gastos asociados a la gestión de la cartera de inversiones
Otros
(11.277)
0
(11.277)
0 Total resultado de inversiones (1.065) 1.084.415 1.083.350

pág. 126
NOTA 36 OTROS INGRESOS
OTROS INGRESOS MONTO
M$ Intereses por Primas
Otros Ingresos 1.516.221
198.973 TOTAL INGRESOS 1.715.194
NOTA 37 OTROS EGRESOS
OTROS EGRESOS MONTO
M$ Gastos Financieros
Bancarios
Deterioro, goodwil
Otros activos
(2.375)
(69.220)
0
(8.892) TOTAL OTROS EGRESOS (80.487)

pág. 127
NOTA 38 DIFERENCIA DE CAMBIO Y UNIDADES REAJUSTABLES
NOTA 38.1 DIFERENCIA DE CAMBIO
RUBROS CARGOS
M$ ABONOS
M$ ACTIVOS
Activos financieros a valor razonables
Activos financieros a costo amortizado
Prestamos
inversiones seguros cuenta única de inversión (cui)
Inversiones inmobiliarias
Cuentas por cobrar asegurados
Deudores por operaciones de reaseguro Deudores
por operaciones de coaseguro Participacion del
reaseguro en las reservas tecnicas otros activos
PASIVOS
Pasivos financieros
reservas técnicas
Deudas con asegurados
deudas por operaciones de reaseguro
deudas por operaciones por coaseguro
otros pasivos
PATRIMONIO
CUENTAS DE RESULTADOS
Cuentas de ingresos
Cuentas de egresos
Resultado de Inversiones
CARGO (ABONO) NETO A RESULTADOS
1.658.267 (14.365.271)
1.449.191 96.649
(224)
(14.365.047) 112.427
(14.427.354) 606.471
(14.477.171)
31 481.312
49.786 125.159
0 0
(12.769.087) (13.758.800)
DIFERENCIA DE CAMBIO (989.713)
NOTA 38.2 UTILIDAD (PERDIDA) POR UNIDADES REAJUSTABLES
RUBROS CARGOS
M$ ABONOS
M$ ACTIVOS
Activos financieros a valor razonables
Activos financieros a costo amortizado
Prestamos
inversiones seguros cuenta única de inversión (cui)
Inversiones inmobiliarias Cuentas por
cobrar asegurados Deudores por
operaciones de reaseguro Deudores por
operaciones de coaseguro
Participacion del reaseguro en las reservas tecnicas
otros activos
PASIVOS
Pasivos financieros
reservas técnicas
Deudas con asegurados
deudas por operaciones de reaseguro
deudas por operaciones por coaseguro
otros pasivos
PATRIMONIO
CUENTAS DE RESULTADOS
Cuentas de ingresos
Cuentas de egresos
Resultado de Inversiones
CARGO (ABONO) NETO A RESULTADOS
0 3.734.839
928.323
13.667 0 0 697.465 552.754 26.653 1.506.469 9.508
3.224.226 (70.903)
2.598.985
1.080 463.246 0
(70.903) 160.915 0
0 0
3.224.226 3.663.936 DIFERENCIA DE CAMBIO 439.710

pág. 128
NOTA 39 UTILIDAD (PERDIDA) POR OPERACIONES DISCONTINUAS (VER NIIF 5)
Al 31 de diciembre de 2012, la Compañía no presenta operaciones discontinuas.
NOTA 40 IMPUESTO A LA RENTA
Al 31 de Diciembre de 2012, la compañía presenta una renta liquida positiva del periodo de M$
5.433.858.-, la cual absorve la pérdida tributaria de arrastre del 31 de diciembre de 2011, equivalente a
M$ 2.803.510.-, generando una renta líquida positiva de M$ 2.630.348.-
NOTA 40.1 RESULTADO POR IMPUESTOS
CONCEPTO MONTO
M$ Gastos por impuesta a la renta:
Impuesto año corriente
Abono (cargo) por impuestos diferidos:
Originación y reverso de diferencias temporarias
Cambio en diferencias temporales no reconocidas
Beneficio fiscal ejercicios anteriores
Reconocimientos de pérdidas tributarias no reconocidas previamente
Subtotales
Impuesto por gastos rechazados Artículo N°21
PPM por Pérdidas
Acumuladas Artículo N°31 inciso 3
Otros (1)
(526.070)
(415.364)
(941.434)
(1.407)
Cargo (abono) neto a resultados por impuesto a la renta (942.841)
NOTA 40.2 RECONCILIACIÓN DE LA TASA DE IMPUESTO EFECTIVA
CONCEPTO Tasa de
impuesto % Monto
M$ Utilidad antes de impuesto
Diferencias permanentes
Agregados o deducciones
Impuesto único (gastos rechazados)
Gastos no deducibles (gastos financieros y no tributarios)
Incentivos de impuestos no reconocidos en el estado de resultados
Otros
20,00%
-2,52%
-2,08%
1.222.542
(153.821)
(127.288)
Tasa efectiva y gasto por impuesto a la renta 15,40% 941.433
NOTA 41 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
El monto de los ingresos (egresos) clasificados en los rubros "Otros" no superan el 5% de la suma de flujos
por actividades de operación, inversión y financiamiento.
CONCEPTO MONTO M$
Egresos por prestaciones seguro directo y coaseguro -117403894
Pago de rentas y siniestros (113.282.872)
Egreso por comisiones seguros directos (20.043.109)
Egreso por comisiones reaseguros aceptados
Egreso por Activos financieros e inmobiliarios a valor razonable (119.451.165)
Egresos por Activos financieros e inmobiliarios a costo amortizado
Gastos por Impuesto (1.218.275)
Gasto de Administración (12.435.286)
Total egresos de efectivo de la actividad aseguradora (383.834.601)

pág. 129
NOTA 42 CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS
Tipo de Contingencia o Compromiso
Acreedor del
Compromiso
Activos Comprometidos
Saldo Pendiente de Pago
a la Fecha de Cierre de
los EEFF M$
Fecha
Liberación
Compromiso
Monto Liberación
del Compromiso
M$
Observaciones Tipo
Valor
Contable
M$ Acciones Legales
Juicios
Activos en Garantía
Otras
Eusebio Maturana
84.446
84.446
Al dictamen de
la sentencia
0
En este caso tambien
somos demandantes.
Existe una provision
que fecta el
patrimonio de la
compañía en el valor
iprovicionado.

pág. 130
NOTA 43 HECHOS POSTERIORES
Entre el 31 de diciembre de 2012 y la fecha de publicación de los estados financieros, no han
ocurrido hechos significativos que afecten su presentación o su resultado.

pág. 131
NOTA 44 MONEDA EXTRANJERA
1) POSICION DE ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA
ACTIVOS Moneda
Dólar M$ Moneda Euro
M$ Otras Monedas
M$ Consolidado
(M$) Inversiones:
Depositos
Otras
Deudores por Primas:
Asegurados
Reaseguradores
Deudores po siniestros:
Otros Deudores:
Otros Activos:
0
16.574.304
0
13.406.707
9.234
213.735.608
225.561
0
0
23.973
0
32.503
0
0
56.146
0
0
0
0
120.454
0
1.125.416
0
0
0
16.598.277
0
13.559.664
9.234
214.861.024
281.707
0 TOTAL ACTIVOS 243.951.414 112.622 1.245.870 245.309.906
PASIVOS Moneda
Dólar M$ Moneda Euro
M$ Otras Monedas
M$ Consolidado
(M$) Reservas: Riesgo en
curso Matemática
Siniestros por pagar
Primas por pagar:
Asegurados
Reaseguradores
Deudas con inst.Financieras:
Otros pasivos:
749.518
0
197.197.881
0
0
35.030.119
0
1.604.269
0
0
79.861
0
0
0
0
0
77.728
0
417.383
0
0
11.973.785
0
22.147
827.246
0
197.695.125
0
0
47.003.904
0
1.626.416 TOTAL PASIVOS 234.581.787 79.861 12.491.043 247.152.691
POSICION NETA 9.369.627 32.761 -11.245.173 -1.842.785 POSICION NETA moneda de origen 19.521,68 51,64 -23.429,40 TIPO DE CAMBIO 479,96 634,45 479,96
2) MOVIMIENTO DE DIVISAS POR CONCEPTO DE REASEGUROS
CONCEPTO
Moneda Dólar M$ Moneda 1 Moneda 1 Consolidado (M$)
Entradas
Salidas Movimiento
Neto
Entradas
Salidas Movimiento
Neto Entradas
Salidas
Movimiento
Neto
Entradas
Salidas Movimiento
Neto PRIMAS
SINIESTROS
OTROS
66.672.610
82.963.220 -82.963.220
66.672.610 66.672.610
(82.963.220) (82.963.220)
66.672.610
MOVIMIENTO NETO 66.672.610 82.963.220 -16.290.610 0 0 0 0 0 0 66.672.610 (82.963.220) (16.290.610)
3) MARGEN DE CONTRIBUCION DE LAS OPERACIONES DE SEGUROS EN MONEDA EXTRANJERA
Conceptos Moneda
Dólar M$ Moneda Euro
M$ Otras Monedas
M$ Consolidado
(M$) PRIMA DIRECTA
PRIMA CEDIDA
PRIMA ACEPTADA
AJUSTE RESERVA TECNICA
79.151.796
78.439.633
0
-154.499
229.234
228.345
668
310.029
175.530
-53.675
79.691.059
78.843.508
0
(207.506) TOTAL INGRESO DE EXPLOTACION 557.664 1.557 80.824 640.045 COSTO DE INTERMEDIACION
COSTOS DE SINIESTROS
COSTO DE ADMINISTRACION
2.472.769
56.655
-38.715
15.297
-275.018
10.901
-152.481 2.498.967
(95.826)
(313.733) TOTAL COSTO DE EXPLOTACION 2.490.709 -259.721 -141.580 2.089.408 PRODUCTOS DE INVERSIONES
OTROS INGRESOS Y EGRESOS
UTILIDAD O PERDIDA POR UNIDAD REAJUSTABLE
0
-223.232
0
9.824
153
0
(213.255)
0 RESULTADO ANTES DE IMPUESTO 2.825.141 -248.340 -60.603 2.516.198

pág. 132
NOTA 45 CUADRO DE VENTAS POR REGIONES (Seguros generales)
REGION INCENDIO
M$
PERDIDA
BENEFICIOS
M$
TERREMOTO
M$
VEHICULOS
M$
TRANSPORTES
M$
ROBO
M$
CASCOS
M$
OTROS
M$
TOTAL
M$ I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIV XV
METROP.
155.750 29.330 479.991 126.963 23.390 435 34.614 162.139
213.121 89.545 555.526 450.916 28.332 20.162 3.110 416.468
735.994 1.881 1.074.679 213.660 50.541 7.559 0 269.674
338.643 5.075 955.762 848.164 96.967 11.701 29.209 430.966
595.927 106.613 3.127.151 1.322.593 201.122 82.084 270.406 1.132.949
564.371 25.090 1.207.401 402.113 17.654 49.852 16.280 1.184.993
364.988 56.908 635.577 544.947 110.782 31.303 629 182.991
718.447 75.306 1.554.602 1.465.997 93.010 79.308 857.656 783.490
553.940 39.488 703.714 470.564 14.204 40.183 63.411 465.977
479.377 25.603 661.479 1.017.970 193.973 23.964 867.318 499.887
75.025 2.051 85.253 95.057 5.908 2.251 2.724 430.073
343.851 6.180 331.228 198.362 27.779 13.247 18.783 311.248
146.739 12.683 210.199 0 0 8.159 0 88.708
72.574 5.577 235.504 0 0 1.174 0 3.694
32.413.550 2.867.858 78.613.213 14.094.327 2.395.006 1.049.887 12.559.376 26.375.802
1.012.612
1.777.180
2.353.988
2.716.487
6.838.845
3.467.754
1.928.125
5.627.816
2.351.481
3.769.571
698.342
1.250.678
466.488
318.523
170.369.019
204.946.909

pág. 133
24.679.683 21.146.772 41.804.044 19.705.748 9.243.001 24.679.683 21.146.772 41.804.044 19.705.748 9.243.001
0,12 0,98 0,38 0,00 0,00 5.755.338 12.374.334 4.346.115 0 (18.443)
49.280.573 12.657.028 11.577.216 13.566.946 18.859.057
32.058.539 13.042.028 12.546.738 7.282.441 10.556.771 96.175.616 39.126.085 37.640.215 21.847.322 31.670.313 49.280.573 12.657.028 11.577.216 13.566.946 18.859.057
8.575.445 13.062.463 13.178.665 3.513.653 1.204.509
38.319.598 13.406.594 12.884.334 4.766.723 11.606.747
Nota 46
46.2
MARGEN DE SOLVENCIA
MARGEN DE SOLVENCIA SEGUROS GENERALES
1) PRIMAS Y FACTOR DE REASEGURO
INCENDIO
VEHÍCULOS
OTROS
GRANDES
INCENDIO
RIESGOS
OTROS PRIMA pi
PRIMA DIRECTA pi
6.31.11.10 pi
24.679.683
21.146.772
41.804.044
19.705.748
9.243.001
6.31.11.10 dic i-1*IPC1 0 0 0 0 0 6.31.11.10 pi-1*IPC2 0 0 0 0 0 PRIMA ACEPTADA pi
6.31.11.20 pi
6.31.11.20 dic i-1*IPC1
6.31.11.20 pi-1*IPC2
FACTOR DE REASEGURO pi
COSTO DE SINIESTROS pi
6.31.13.00 pi
5.755.338
12.374.334
4.346.115
0
(18.443) 6.31.13.00 dic i-1*IPC1 0 0 0 0 0 6.31.13.00 pi-1*IPC2
COSTO DE SIN. DIRECTO pi
6.31.13.10 pi
0
49.280.573
0
12.657.028
0
11.577.216
0
13.566.946
0
18.859.057
6.31.13.10 dic i-1*IPC1 0 0 0 0 0 6.31.13.10 pi-1*IPC2 0 0 0 0 0 COSTO DE SIN. ACEPTADO pi
6.31.13.30 pi
6.31.13.30 dic i-1*IPC1
6.31.13.30 pi-1*IPC2
2) SINIESTROS ULTIMOS TRES AÑOS GRANDES
RIESGOS
I
PROMEDIO SIN. ULT. 3 AÑOS NCENDIO VEHÍCULOS OTROS INCENDIO OTROS
COSTO SIN. DIR. ULT. 3 AÑOS
COSTO SIN. DIRECTOS pi
6.31.13.10 pi
49.280.573
12.657.028
11.577.216
13.566.946
18.859.057
6.31.13.10 dic i-1*IPC1 0 0 0 0 0 6.31.13.10 pi-1*IPC2
COSTO SIN. DIRECTOS pi-1
6.31.13.10 pi-1*IPC2
0
8.575.445
0
13.062.463
0
13.178.665
0
3.513.653
0
1.204.509
6.31.13.10 dici-2*IPC3 0 0 0 0 0 6.31.13.10 pi-2*IPC4
COSTO SIN. DIRECTOS pi-2
6.31.13.10 pi-2*IPC4
0
38.319.598
0
13.406.594
0
12.884.334
0
4.766.723
0
11.606.747
6.31.13.10 dici-3*IPC5 0 0 0 0 0 6.31.13.10 pi-3*IPC6
COSTO SIN. ACEP. ULT. 3 AÑOS
COSTO SIN. ACEPTADOS pi
6.31.13.30 pi
6.31.13.30 dic i-1*IPC1
6.31.13.30 pi-1*IPC2
0 0 0 0 0
COSTO SIN. ACEPTADOS pi-1 6.31.13.30 pi-1*IPC2
6.31.13.30 dici-2*IPC3
6.31.13.30 pi-2*IPC4
COSTO SIN. ACEPTADOS pi-2 6.31.13.30 pi-2*IPC4
6.31.13.30 dici-3*IPC5
6.31.13.30 pi-3*IPC6

pág. 134
3) RESUMEN
MARGEN DE SOLVENCIA EN FUNCION DE LAS EN FUNCION DE LAS
TOTAL F.P.
%
PRIMAS F.R.
% PRIMAS F.S.
%
SINIESTROS F.R.
% SINIESTROS CIA SVS CIA SVS
INCENDIO
VEHICULOS
OTROS
GRANDES
RIESGOS
INCENDIO
OTROS
45%
10%
40%
45%
40%
24.679.683
21.146.772
41.804.044
19.705.748
9.243.001
0,12
0,98
0,38
0,00
0,00
15%
57%
29%
2%
2%
1.665.879
2.072.384
6.354.215
177.352
73.944
67%
13%
54%
67%
54%
32.058.539
13.042.028
12.546.738
7.282.441
10.556.771
0,12
0,98
0,38
0
0
15%
57%
29%
2%
2%
3.221.883
1.661.554
2.574.591
97.585
114.013
3.221.883
2.072.384
6.354.215
177.352
114.013
TOTAL
11.939.847

pág. 135
SEGUROS NO
REVOCABLES
PÓLIZAS
CALCULADAS
INDIVIDUALMENTE
OTROS
RAMOS
DESCUENTO
COLUMNA
"OTROS
RAMOS" POR
FACTOR P.D.
TOTAL
1 2 3 4 5
Prima Directa no devengada 6.35.11.10 1
1.095.505
84.870.912
84.870.912
85.966.417
Descuentos de cesión no devengado total C.P.D. 2
1.230.865
1.230.865
1.230.865
Total a comparar con crédito otorgado 3 = 1 - 2
83.640.047
NOTA 47 CUMPLIMIENTO CIRCULAR 794 (sólo Seguros Generales)
47.1 CUADRO DE DETERMINACIÓN DE CRÉDITO A ASEGURADOS REPRESENTATIVO DE RESERVA DE RIESGO EN CURSO, PATRIMONIO DE RIESGO Y PATRIMONIO LIBRE
Conceptos M$
Crédito asegurados no vencido total Nota 1. a 49.640.456
Crédito asegurados no vencido de pólizas individuales Nota 2. b
Crédito asegurados no vencido de cartera de pólizas c = a - b 49.640.456
Prima directa no ganada neta de descuento Nota 3. d
83.640.047 Prima por cobrar no vencida no devengada de cartera de pólizas e = Mín (c,d)
49.640.456
Prima por cobrar no vencida no devengada de pólizas individuales f Prima por cobrar total no vencida no devengada representativa de
reserva de riesgo en curso y patrimonio g = e + f 49.640.456
47.2 CUADRO DE DETERMINACIÓN DE PRIMA NO DEVENGADA A COMPARAR CON CRÉDITO A ASEGURADOS
a) Alternativa N° 1
SEGUROS NO
REVOCABLES
PÓLIZAS
CALCULADAS
INDIVIDUALMENTE
OTROS
RAMOS
TOTAL
1 2 3 4
Prima Directa no devengada 6.35.11.10 1
Descuentos de cesión no devengado total C.P.D. 2
Total a comparar con crédito otorgado 3 = 1 - 2
0
C.P.D.: Cesiones provenientes de prima directa
b) Alternativa N° 2

pág. 136
IDENTIFICACIÓN DE LA POLIZA
VIGENCIA
MONEDA
PRIMA DIRECTA
NO DEVENGADA
CREDITO ASEGURADOS
CREDITO
ASEGURADO
NO VENCIDO
NO
DEVENGADO
ASEGURADO
N°POLIZA
DESDE
HASTA
VENCIDO
NO VENCIDO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 (Mín(6,8)
(*) (*)
47.3 CUADRO PRIMA POR COBRAR REASEGURADOS
ENTIDAD CEDENTE
Prima aceptada
no devengada
(miles de $)
Descuento de
aceptación no
devengado
(miles de $)
Prima aceptada
no devengada
neta de
descuento
(miles de $)
Prima por
cobrar no
vencida
(miles de $)
Prima por cobrar
vencida no
provisionada
representativa de
pat. Libre
(miles de $)
Prima por
cobrar no
vencida
representativa
de reserva de
riesgo en curso
(miles de $)
Prima por cobrar no vencida
representativa de reserva de
siniestros
(miles de $)
a b c = a - b d e e = Mín (c,d) g = e + f
SIN MOVIMIENTO
TOTAL
47.4 CUADRO DETERMINACIÓN DE CREDITO DEVENGADO Y NO DEVENGADO POR POLIZAS INDIVIDUALES
TOTAL

pág. 137
NOTA 48 SOLVENCIA
48.1 CUMPLIMIENTO REGIMEN DE INVERSIONES Y ENDEUDAMIENTO
Obligación de invertir las Reservas Técnicas y Patrimonio de Riesgo. 106.142.933 Reservas Técnicas
Patrimonio de Riesgo. 85.255.409 20.887.524
Inversiones representativas de Reservas Técnicas y Patrimonio de Riesgo. 117.478.649 Superávit (Déficit) de Inversiones representativas de Reservas Técnicas y Patrimonio de Riesgo.
11.335.716
Patrimonio Neto 28.720.072 Patrimonio Contable
Activo no efectivo (-) 29.718.816
(998.744) ENDEUDAMIENTO Total
Financiero 3,64 0,67
48.2 Obligación de Invertir
Total Reserva Seguros Previsionales Reserva de Rentas Vitalicias 5.21.31.21 Reserva de Rentas Vitalicias
5.14.22.10 Participación del Reaseguro en la Reserva de Rentas Vitalicias Reserva Seguro Invalidez y Sobrevivencia 5.21.31.22 Reserva Seguro Invalidez y Sobrevivencia
5.14.22.20 Participación del Reaseguro en la Reserva Seguro Invalidez y Sobrevivencia
Total Reservas Seguros No Previsionales 37.631.744 Reserva de Riesgo en Curso 21.904.702 5.21.31.10 Reserva de Riesgo en Curso 80.943.114
5.14.21.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de Riesgo en Curso (59.038.412) Reserva Matemática 5.21.31.30 Reserva Matemática
5.14.23.00 Participación del Reaseguro en la Reserva Matemática
5.21.31.40 Reserva Valor del Fondo Reserva de Rentas Privadas 5.21.31.50 Reserva de Rentas Privadas
5.14.24.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de Rentas Privadas Reserva de Siniestros 13.958.710 5.21.31.60 Reserva de Siniestros 212.523.533
5.14.25.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de Siniestros (198.564.823) Reserva Catastrófica de Terremoto 1.768.332 5.21.31.70 Reserva Catastrófica de Terremoto 1.768.332
5.14.26.00 Participación del Reaseguro en la Reserva Catastrófica de Terremoto 0
Total Reservas Adicionales 0 Reserva de Insuficiencia de Primas 0 5.21.31.80 Reserva de Insuficiencia de Primas 0
5.14.27.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de Insuficiencia de Primas 0 Otras Reservas Técnicas 0 5.21.31.90 Otras Reservas Técnicas 0
5.14.28.00 Participación del Reaseguro en Otras Reservas Técnicas 0
Primas por Pagar (Sólo seguros generales - ver cuadro) 47.623.665 Reserva de Riesgo en Curso de Primas por Pagar (RRCPP) 47.623.665 Reserva de Siniestros de Primas por Pagar (RSPP) 0 TOTAL OBLIGACIÓN DE INVERTIR RESERVAS TECNICAS 85.255.409
Patrimonio de Riesgo 20.887.524 Margen de Solvencia 11.939.847 Patrimonio de Endeudamiento 20.887.524 ((PE+PI)/5) Cías Seg. Generales ((PE+PI-RVF)/20)+(RVF/140) Cías Seg. Vida 20.887.524 Pasivo Exigible + Pasivo Indirecto - Reservas Técnicas 19.182.211 Patrimonio Mínimo UF 90.000 ( UF 120.000 Si es Reaseguradora) 2.055.668
TOTAL OBLIGACIÓN DE INVERTIR (RESERVAS TÉCNICAS + PATRIMONIO DE RIESGO) 106.142.933
Primas por Pagar (Sólo seguros generales)
1.1 Deudores por Reaseguro 47.623.665
1.1.1 Primas por Pagar Reaseguradores
1.1.2 Primas por Pagar Coaseguro
1.1.3 Otras
47.003.904 619.761
1.2 PCNG - DCNG 57.810.490
Prima Cedida No Ganada (PCNG)
Descuento de Cesión No Ganado (DCNG) 59.041.355 1.230.865
1.3 RRC P.P
1.4 RS PP 47.623.665
0

pág. 138
Nota 48 SOLVENCIA (Continuación)
48.3 ACTIVOS NO EFECTIVOS
Activo No Efectivo Cuenta del Estado
Financiero Activo Inicial
M$
Fecha Inicial Saldo Activo
M$ Amortización
del Período
M$ Plazo de
Amortización
(meses) Gastos Organización y Puesta en Marcha
Programas Computacionales
Derechos, Marcas, Patentes
Menor Valor de Inversiones
Reaseguro no proporcional
Otros
5.15.12.00
5.14.12.30
5.15.34.00
81.520
3.933.484
1.513.195
12/2005
01/2012
12/2011
63.580
150.561
784.603
17.940
3.782.923
728.592
48
12
12 TOTAL INVERSIONES NO EFECTIVAS 998.744
48.4 INVENTARIO DE INVERSIONES
ACTIVOS REPRESENTATIVOS DE RESERVAS TECNICAS Y PATRIMONIO Parcial
M$ Total
M$ a) Instrumentos emitidos por el Estado o Banco Central
b) Depósitos a plazo o titulos representativos de captaciones
emitidos por Bancos e Instituciones Financieras.
b.1 Depósitos y otros
b.2 Bonos bancarios
c) Letras de crédito emitidas por Bancos e Instituciones Financieras.
d) Bonos, pagarés y debentures emitidos por empresas públicas o privadas.
dd) Cuotas de fondos de inversión
dd.1 Mobiliarios
dd.2 Inmobiliarios
dd.3 Capital de riesgo
e) Acciones de sociedades anónimas abiertas admitidas
ee) Acciones de sociedades anónimas inmobiliarias.
f) Crédito a asegurados por prima no vencida y no devengada.(1er.grupo)
g) Siniestros por cobrar a reaseguradores (por siniestros) pagados a asegurados) no vencido.
h) Bienes raíces.
h.1 Bienes raíces no habitacionales para uso propio o de renta
h.2 Bienes raíces no habitacionales entregados en leasing
h.3 Bienes raíces urbanos habitacionales para uso propio o de renta
h.4 Bienes raíces urbanos habitacionales entregados en leasing
i) Crédito no vencido seguro de invalidez y sobrevivencia D.L. Nº 3500 y crédito por saldo cuenta
individual.(2do.grupo)
ii) Avance a tenedores de pólizas de seguros de vida.(2do.grupo)
j) Activos internacionales.
k) Crédito a cedentes por prima no vencida y no devengada.(1er.grupo)
l) Crédito a cedentes por prima no vencida devengada.(1er.grupo)
m) Derivados
n) Mutuos hipotecarios endosables
ñ ) Bancos
o ) Fondos Mutuos de Renta Fija de Corto Plazo
p ) Otras Inversiones Financieras
q ) Crédito de Consumo
r ) Otras inversiones representativas segunDL 1092 (solo Mutualidades)
ACTIVOS REPRESENTATIVOS DE PATRIMONIO LIBRE
Caja
Muebles para su propio uso
Otros…………………………………
20.897.518
3.087.396
11.678.598
23.984.914
67.137
6.376.922
49.640.456
6.372.126
144.377
19.214.119
21.553
284.464
4.825.181 TOTAL ACTIVOS REPRESENTATIVOS DE RESERVAS TECNICAS Y PATRIMONIO DE RIESG O 117.478.649 TOTAL ACTIVOS REPRESENTATIVOS DE PATRIMONIO LIBRE
5.131.198

pág. 139
6.01.01 CUADRO DE MARGEN DE CONTRIBUCION
CODIGOS NUEVOS
NOMBRE CUENTA
Ramo 999
1
2
3
4
5
6
6.31.10.00
6.31.11.00
6.31.11.10
6.31.11.20
6.31.11.30
6.31.12.00
6.31.12.10
6.31.12.20
6.31.12.30
6.31.12.40
6.31.13.00
6.31.13.10
6.31.13.20
6.31.13.30
6.31.14.00
6.31.14.10
6.31.14.20
6.31.14.30
6.31.14.40
6.31.15.00
6.31.16.00
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
Prima Retenida
Prima Directa
Prima Aceptada
Prima Cedida
Variación de Reservas Técnicas
Variación Reserva de Riesgos en Curso
Variación Reserva Catastrófica de Terremoto
Variación Reserva Insuficiencia de Prima
Variación Otras Reservas Técnicas
Costo de Siniestros
Siniestros Directos
Siniestros Cedidos
Siniestros Aceptados
Resultado de Intermediación
Comisión Agentes Directos
Comisiones Corredores
Comisiones Reaseguro Aceptado
Comisiones Reaseguro Cedido
Gastos por Reaseguro No Proporcional
Deterioro de Seguros
29.820.142 (627.957) 25.653 14.871.647 312.961 1.335.042 1.209.819
69.448.384 6.256.140 70.106 25.816.733 188.704 1.692.493 1.060.496
204.946.909 32.776.487 843.028 85.861.536 2.506.125 4.526.610 3.238.283 - - - - - - -
(135.498.525) (26.520.347) (772.922) (60.044.803) (2.317.421) (2.834.117) (2.177.787) (6.985.662) (1.260.626) 13.756 (4.181.760) 30.997 248.418 162.142 (6.057.297) (1.260.626) 13.756 (2.903.897) 30.997 248.418 162.142 (1.277.863) - - (1.277.863) - - -
- - - - - - - 349.498 - - - - - -
(22.607.642) (4.804.233) (88.890) (148.042) (2.245) (555.331) (13.060) (100.168.160) (54.044.370) (6.785.727) 5.501.509 271.164 (1.222.762) (24.928)
77.560.518 49.240.137 6.696.837 (5.649.551) (273.409) 667.431 11.868 -
(6.277.570) (640.403) 30.771 (3.479.736) 96.302 (15.820) 32.011 (2.234.261) (623.017) (2.451) (190.168) (3.231) (145.470) (95.567)
(14.670.085) (1.827.867) (62.920) (6.114.961) (148.750) (572.683) (364.364)
10.626.776 1.810.481 96.142 2.825.393 248.283 702.333 491.942 (3.782.923) (236.563) - (3.436.000) - - -
25.555 57.728 (90) 300.452 (797) (34.718) (31.770)
6.01.02 CUADRO DE COSTO DE ADMINISTRACIÓN
6.31.20.00
6.31.21.00
6.31.21.10
6.31.21.20
6.31.21.30
6.31.22.00
6.31.22.10
6.31.22.20
6.31.22.30
COSTO DE ADMINISTRACIÓN
Costo de Administración Directo
Remuneración
Gastos asociados al canal de distribución
Otros
Costo de Administración Indirecto
Remuneración
Gastos asociados al canal de distribución
Otros
25.874.078 4.631.213 47.126 13.146.866 139.315 324.734 233.974
25.874.078 4.631.213 47.126 13.146.866 139.315 324.734 233.974 7.072.106 1.138.611 28.288 2.963.212 84.865 155.586 113.154
12.760.993 2.423.356 715 8.117.637 81 - - 6.040.979 1.069.246 18.123 2.066.017 54.369 169.148 120.820

pág. 140
6.01.01 CUADRO DE MARGEN DE CONTRIBUCION
CODIGOS NUEVOS
NOMBRE CUENTA
7
8
9
10
11
12
13
6.31.10.00
6.31.11.00
6.31.11.10
6.31.11.20
6.31.11.30
6.31.12.00
6.31.12.10
6.31.12.20
6.31.12.30
6.31.12.40
6.31.13.00
6.31.13.10
6.31.13.20
6.31.13.30
6.31.14.00
6.31.14.10
6.31.14.20
6.31.14.30
6.31.14.40
6.31.15.00
6.31.16.00
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
Prima Retenida
Prima Directa
Prima Aceptada
Prima Cedida
Variación de Reservas Técnicas
Variación Reserva de Riesgos en Curso
Variación Reserva Catastrófica de Terremoto
Variación Reserva Insuficiencia de Prima
Variación Otras Reservas Técnicas
Costo de Siniestros
Siniestros Directos
Siniestros Cedidos
Siniestros Aceptados
Resultado de Intermediación
Comisión Agentes Directos
Comisiones Corredores
Comisiones Reaseguro Aceptado
Comisiones Reaseguro Cedido
Gastos por Reaseguro No Proporcional
Deterioro de Seguros
967.817 254.772 274.140 (801.293) 404.885 94.056 288.177
1.143.773 636.493 7.502.063 4.378.263 117.176 53.532 451.377 3.001.023 1.421.149 7.826.926 5.764.633 6.449.257 8.274.243 1.649.802
- - - - - - - (1.857.250) (784.656) (324.863) (1.386.370) (6.332.081) (8.220.711) (1.198.425)
153.251 10.906 (421.387) (253.704) 69.772 33.361 (58.694) 153.251 10.906 (421.387) (253.704) 69.772 33.361 (58.694)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
(293.836) (397.101) (5.993.533) (4.386.113) (98.890) (87.595) (152.387) (769.746) (976.587) (6.000.982) (4.644.912) (2.668.537) (1.136.342) (643.341) 475.910 579.486 7.449 258.799 2.569.647 1.048.747 490.954
(15.115) (23.686) (764.649) (496.690) 291.737 95.914 66.733 (97.947) (24.473) (290.130) (230.060) 9.930 (1.197) (51.947)
(375.377) (144.510) (580.163) (320.591) (209.828) (82.941) (257.128)
458.209 145.297 105.644 53.961 491.635 180.052 375.808 - - (9.896) (9.896) - - (16.682)
(20.256) 28.160 (38.458) (33.153) 25.090 (1.156) (2.170)
6.01.02 CUADRO DE COSTO DE ADMINISTRACIÓN
6.31.20.00
6.31.21.00
6.31.21.10
6.31.21.20
6.31.21.30
6.31.22.00
6.31.22.10
6.31.22.20
6.31.22.30
COSTO DE ADMINISTRACIÓN
Costo de Administración Directo
Remuneración
Gastos asociados al canal de distribución
Otros
Costo de Administración Indirecto
Remuneración
Gastos asociados al canal de distribución
Otros
214.820 118.338 907.966 628.887 412.784 778.283 123.090
214.820 118.338 907.966 628.887 412.784 778.283 123.090 106.082 49.505 268.740 198.019 219.235 282.884 56.577
- 26.546 409.669 213.393 237 38 62 108.738 42.287 229.557 217.475 193.312 495.361 66.451

pág. 141
6.01.01 CUADRO DE MARGEN DE CONTRIBUCION
CODIGOS NUEVOS
NOMBRE CUENTA
14
15
16
17
18
19
20
6.31.10.00
6.31.11.00
6.31.11.10
6.31.11.20
6.31.11.30
6.31.12.00
6.31.12.10
6.31.12.20
6.31.12.30
6.31.12.40
6.31.13.00
6.31.13.10
6.31.13.20
6.31.13.30
6.31.14.00
6.31.14.10
6.31.14.20
6.31.14.30
6.31.14.40
6.31.15.00
6.31.16.00
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
Prima Retenida
Prima Directa
Prima Aceptada
Prima Cedida
Variación de Reservas Técnicas
Variación Reserva de Riesgos en Curso
Variación Reserva Catastrófica de Terremoto
Variación Reserva Insuficiencia de Prima
Variación Otras Reservas Técnicas
Costo de Siniestros
Siniestros Directos
Siniestros Cedidos
Siniestros Aceptados
Resultado de Intermediación
Comisión Agentes Directos
Comisiones Corredores
Comisiones Reaseguro Aceptado
Comisiones Reaseguro Cedido
Gastos por Reaseguro No Proporcional
Deterioro de Seguros
228.664 42.447 451.739 300.697 22.035 123.654 3.834.912
197.008 26.108 1.212.582 65.594 12.578 121.298 7.151.202
1.483.040 125.772 2.492.120 6.418.588 59.256 468.533 7.555.213 - - - - - - -
(1.286.032) (99.664) (1.279.538) (6.352.994) (46.678) (347.235) (404.011) 6.426 (91) (78.084) 160.549 2.501 13.584 (654.946) 6.426 (91) (78.084) 160.549 2.501 13.584 (654.946)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
(73.865) (2.601) (652.823) (6.007) 3.112 (31.508) (1.994.686) (663.583) (1.230) (1.371.371) (18.379.315) 18.671 (105.400) (2.011.133) 589.718 (1.371) 718.548 18.373.308 (15.559) 73.892 16.447
81.015 7.596 (21.609) 128.867 3.805 21.368 (616.441)
(11.770) (2.993) (40.223) (21.363) (505) (3.645) (183.277) (117.025) (11.637) (255.989) (304.686) (6.577) (54.139) (623.956)
209.810 22.226 274.603 454.916 10.887 79.152 190.792
- - - - - - - 18.080 11.435 (8.327) (48.306) 39 (1.088) (50.217)
6.01.02 CUADRO DE COSTO DE ADMINISTRACIÓN
6.31.20.00
6.31.21.00
6.31.21.10
6.31.21.20
6.31.21.30
6.31.22.00
6.31.22.10
6.31.22.20
6.31.22.30
COSTO DE ADMINISTRACIÓN
Costo de Administración Directo
Remuneración
Gastos asociados al canal de distribución
Otros
Costo de Administración Indirecto
Remuneración
Gastos asociados al canal de distribución
Otros
92.235 13.149 145.303 473.014 - 32.149 503.307
92.235 13.149 145.303 473.014 - 32.149 503.307 49.505 7.072 84.865 219.235 - 14.144 261.668
443 36 28 58 - (118) - 42.287 6.041 60.410 253.721 - 18.123 241.639

pág. 142
6.01.01 CUADRO DE MARGEN DE CONTRIBUCION
CODIGOS NUEVOS
NOMBRE CUENTA
21
22
23
24
25
26
27
6.31.10.00
6.31.11.00
6.31.11.10
6.31.11.20
6.31.11.30
6.31.12.00
6.31.12.10
6.31.12.20
6.31.12.30
6.31.12.40
6.31.13.00
6.31.13.10
6.31.13.20
6.31.13.30
6.31.14.00
6.31.14.10
6.31.14.20
6.31.14.30
6.31.14.40
6.31.15.00
6.31.16.00
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
Prima Retenida
Prima Directa
Prima Aceptada
Prima Cedida
Variación de Reservas Técnicas
Variación Reserva de Riesgos en Curso
Variación Reserva Catastrófica de Terremoto
Variación Reserva Insuficiencia de Prima
Variación Otras Reservas Técnicas
Costo de Siniestros
Siniestros Directos
Siniestros Cedidos
Siniestros Aceptados
Resultado de Intermediación
Comisión Agentes Directos
Comisiones Corredores
Comisiones Reaseguro Aceptado
Comisiones Reaseguro Cedido
Gastos por Reaseguro No Proporcional
Deterioro de Seguros
1.174.261 296.643 717.935 1.957.976 192.188 - -
1.433.351 57.701 651.468 3.393.828 143.725 - - 4.670.921 4.858.967 1.679.834 3.393.828 817.691 - -
- - - - - - - (3.237.570) (4.801.266) (1.028.366) - (673.966) - -
165.001 149.931 152.078 (633) (26.687) - - 58.610 149.931 152.078 (209.890) (60.537) - -
- - - - - - - - - - - - - -
106.391 - - 209.257 33.850 - - (516.779) (12.489) (48.586) (1.240.531) (8.431) - -
(1.208.639) (169.726) (339.202) (1.225.831) (20.623) - - 691.860 157.237 290.616 (14.700) 12.192 - -
149.353 101.593 (43.973) (188.953) 69.418 - - (78.655) 2.469 (27.967) (85.249) (2.937) - -
(222.783) (226.385) (372.155) (103.704) (40.672) - -
450.791 325.509 356.149 - 113.027 - - - - (10.099) (63.787) - - -
(56.665) (93) 17.047 58.052 14.163 - -
6.01.02 CUADRO DE COSTO DE ADMINISTRACIÓN
6.31.20.00
6.31.21.00
6.31.21.10
6.31.21.20
6.31.21.30
6.31.22.00
6.31.22.10
6.31.22.20
6.31.22.30
COSTO DE ADMINISTRACIÓN
Costo de Administración Directo
Remuneración
Gastos asociados al canal de distribución
Otros
Costo de Administración Indirecto
Remuneración
Gastos asociados al canal de distribución
Otros
325.765 272.427 111.529 543.621 28.288 - -
325.765 272.427 111.529 543.621 28.288 - - 162.658 169.730 56.577 120.226 28.288 - -
- - 6.624 254.247 - - - 163.107 102.697 48.328 169.148 - - -

pág. 143
6.01.01 CUADRO DE MARGEN DE CONTRIBUCION
CODIGOS NUEVOS
NOMBRE CUENTA
28
29
30
50
35
6.31.10.00
6.31.11.00
6.31.11.10
6.31.11.20
6.31.11.30
6.31.12.00
6.31.12.10
6.31.12.20
6.31.12.30
6.31.12.40
6.31.13.00
6.31.13.10
6.31.13.20
6.31.13.30
6.31.14.00
6.31.14.10
6.31.14.20
6.31.14.30
6.31.14.40
6.31.15.00
6.31.16.00
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
Prima Retenida
Prima Directa
Prima Aceptada
Prima Cedida
Variación de Reservas Técnicas
Variación Reserva de Riesgos en Curso
Variación Reserva Catastrófica de Terremoto
Variación Reserva Insuficiencia de Prima
Variación Otras Reservas Técnicas
Costo de Siniestros
Siniestros Directos
Siniestros Cedidos
Siniestros Aceptados
Resultado de Intermediación
Comisión Agentes Directos
Comisiones Corredores
Comisiones Reaseguro Aceptado
Comisiones Reaseguro Cedido
Gastos por Reaseguro No Proporcional
Deterioro de Seguros
- - (310.692) 2.177.964 -
- - 447.647 5.166.945 - - - 1.224.013 5.560.031 - - - - - - - - (776.366) (393.086) - - - (248.084) (1.173.639) - - - (248.084) (1.173.639) - - - - - - - - - - - - - - - - - - (355.826) (645.366) - - - (857.493) (687.724) - - - 501.667 42.358 -
- - 31.657 (1.178.635) - - - (3.583) (28.835) - - - (80.639) (1.187.655) -
- - 115.879 37.855 - - - - - - - - (186.086) 8.659 -
6.01.02 CUADRO DE COSTO DE ADMINISTRACIÓN
6.31.20.00
6.31.21.00
6.31.21.10
6.31.21.20
6.31.21.30
6.31.22.00
6.31.22.10
6.31.22.20
6.31.22.30
COSTO DE ADMINISTRACIÓN
Costo de Administración Directo
Remuneración
Gastos asociados al canal de distribución
Otros
Costo de Administración Indirecto
Remuneración
Gastos asociados al canal de distribución
Otros
- - 48.474 1.577.421 -
- - 48.474 1.577.421 - - - 42.433 190.947 - - - - 1.307.941 - - - 6.041 78.533 -

pág. 144
6.02 CUADRO COSTO DE SINIESTROS
CODIGOS NUEVOS
NOMBRE CUENTA
Ramo 999
1
2
3
4
5
6
7
8
6.35.00.00
6.35.01.00
6.35.02.00
Costo de Siniestros
Siniestros Pagados
Variación Reserva de Siniestros
22.607.643 4.804.234 88.890 148.042 2.245 555.331 13.060 293.836 397.101 22.669.660 4.245.151 30.268 1.199.732 2.245 523.394 28.861 375.860 306.439
-62.017 559.083 58.622 -1.051.690 0 31.937 -15.801 -82.024 90.662
6.35.00.00
6.35.10.00
6.35.11.00
6.35.12.00
6.35.13.00
6.35.14.00
6.35.20.00
6.35.21.00
6.35.21.10
6.35.21.20
6.35.21.30
6.35.22.00
6.35.22.10
6.35.22.20
6.35.22.30
6.35.23.00
6.35.30.00
Costo de Siniestros
Siniestros Pagados
Directos
Cedidos
Aceptados
Recuperos
Siniestros por Pagar
Liquidados
Directos
Cedidos
Aceptados
En Proceso de Liquidación
Directos
Cedidos
Aceptados
Ocurridos y No Reportados
Siniestros por Pagar Periodo Anterior
22.607.643 4.804.234 88.890 148.042 2.245 555.331 13.060 293.836 397.101 22.669.660 4.245.151 30.268 1.199.732 2.245 523.394 28.861 375.860 306.439
106.245.850 35.336.709 414.139 31.653.385 -122.455 1.088.138 67.129 871.365 893.305 81.147.814 30.675.498 383.871 30.453.653 -124.700 564.744 38.268 495.505 586.861
0 2.428.376 416.060 0 0 0 0 0 0 5
13.958.710 3.158.976 88.056 -393.597 0 80.019 1.771 143.304 389.997
1.036.550 460.772 2.663 -416.906 0 12.884 0 7.418 116.434 1.036.550 460.772 2.663 -416.906 0 12.884 0 7.418 116.434
0 0
12.308.560 2.698.204 85.393 23.309 0 67.135 1.771 135.886 273.563
210.237.499 49.075.594 9.905.221 29.957.516 532.224 239.284 3.542 375.112 726.617 197.928.939 46.377.390 9.819.828 29.934.207 532.224 172.149 1.771 239.226 453.054
0
613.600 0 0 0 0 0 0 0 0
14.020.727 2.599.893 29.434 658.093 0 48.082 17.572 225.328 299.335

pág. 145
6.02 CUADRO COSTO DE SINIESTROS
CODIGOS NUEVOS
NOMBRE CUENTA
9
10
11
12
13
14
15
16
17
6.35.00.00
6.35.01.00
6.35.02.00
Costo de Siniestros
Siniestros Pagados
Variación Reserva de Siniestros
5.993.533 4.386.113 98.890 87.595 152.387 73.865 2.601 652.823 6.007 6.021.760 4.347.948 1.308 43.497 176.387 -1.431 836 681.435 58.985
-28.227 38.165 97.582 44.098 -24.000 75.296 1.765 -28.612 -52.978
6.35.00.00
6.35.10.00
6.35.11.00
6.35.12.00
6.35.13.00
6.35.14.00
6.35.20.00
6.35.21.00
6.35.21.10
6.35.21.20
6.35.21.30
6.35.22.00
6.35.22.10
6.35.22.20
6.35.22.30
6.35.23.00
6.35.30.00
Costo de Siniestros
Siniestros Pagados
Directos
Cedidos
Aceptados
Recuperos
Siniestros por Pagar
Liquidados
Directos
Cedidos
Aceptados
En Proceso de Liquidación
Directos
Cedidos
Aceptados
Ocurridos y No Reportados
Siniestros por Pagar Periodo Anterior
5.993.533 4.386.113 98.890 87.595 152.387 73.865 2.601 652.823 6.007 6.021.760 4.347.948 1.308 43.497 176.387 -1.431 836 681.435 58.985 7.271.309 5.097.292 1.355.623 1.445.792 676.363 496.837 19.975 1.364.947 10.110.492
2.600 336.635 1.354.315 1.402.295 492.669 487.956 17.579 644.666 10.051.507
1.246.949 412.709 0 0 7.307 10.312 1.560 38.846 0
2.040.387 2.167.954 146.610 44.098 147.720 111.076 8.818 503.885 21.231 300.864 211.430 80.472 0 33.120 21.835 403 9.125 3.678 300.864 211.430 80.472 0 33.120 21.835 403 9.125 3.678
1.739.523 1.956.524 66.138 44.098 114.600 89.241 8.415 494.760 17.553 1.751.512 1.983.936 3.206.273 1.127.242 446.540 776.516 26.536 1.049.316 88.523.685
11.989 27.412 3.140.135 1.083.144 331.940 687.275 18.121 554.556 88.506.132
0 0 0 0 0 0 0 0 0
2.068.614 2.129.789 49.028 0 171.720 35.780 7.053 532.497 74.209

pág. 146
6.02 CUADRO COSTO DE SINIESTROS
CODIGOS NUEVOS
NOMBRE CUENTA
18
19
20
21
22
23
24
25
26
6.35.00.00
6.35.01.00
6.35.02.00
Costo de Siniestros
Siniestros Pagados
Variación Reserva de Siniestros
-3.112 31.508 1.994.686 516.779 12.489 48.586 1.240.531 8.431 0 662 58.391 1.846.625 487.467 19.847 28.064 1.471.129 7.598 0
-3.774 -26.883 148.061 29.312 -7.358 20.522 -230.598 833 0
6.35.00.00
6.35.10.00
6.35.11.00
6.35.12.00
6.35.13.00
6.35.14.00
6.35.20.00
6.35.21.00
6.35.21.10
6.35.21.20
6.35.21.30
6.35.22.00
6.35.22.10
6.35.22.20
6.35.22.30
6.35.23.00
6.35.30.00
Costo de Siniestros
Siniestros Pagados
Directos
Cedidos
Aceptados
Recuperos
Siniestros por Pagar
Liquidados
Directos
Cedidos
Aceptados
En Proceso de Liquidación
Directos
Cedidos
Aceptados
Ocurridos y No Reportados
Siniestros por Pagar Periodo Anterior
-3.112 31.508 1.994.686 516.779 12.489 48.586 1.240.531 8.431 0 662 58.391 1.846.625 487.467 19.847 28.064 1.471.129 7.598 0
6.122 174.711 2.196.289 2.978.149 241.622 134.708 1.456.429 15.701 0 3.867 116.048 66.858 2.481.328 221.394 106.644 -14.700 8.103 0
1.593 272 282.806 9.354 381 0 0 0 0
2.937 24.489 1.297.931 2.773.168 8.326 41.524 691.689 11.548 0
0 10.040 52.515 109.227 0 37 5.810 0 0 0 10.040 52.515 109.227 0 37 5.810 0 0
2.937 14.449 1.245.416 2.503.022 8.089 41.487 560.075 3.296 0 6.256 75.684 1.405.264 17.808.575 96.082 300.624 560.075 4.909 0 3.319 61.235 159.848 15.305.553 87.993 259.137 0 1.613 0
0 0 0 160.919 237 0 125.804 8.252 0
6.711 51.372 1.149.870 2.743.856 15.684 21.002 922.287 10.715 0

pág. 147
6.02 CUADRO COSTO DE SINIESTROS
CODIGOS NUEVOS
NOMBRE CUENTA
27
28
29
30
50
35
6.35.00.00
6.35.01.00
6.35.02.00
Costo de Siniestros
Siniestros Pagados
Variación Reserva de Siniestros
0 0 0 355.826 645.366 0 0 0 0 215.824 491.378 0 0 0 0 140.002 153.988 0
6.35.00.00
6.35.10.00
6.35.11.00
6.35.12.00
6.35.13.00
6.35.14.00
6.35.20.00
6.35.21.00
6.35.21.10
6.35.21.20
6.35.21.30
6.35.22.00
6.35.22.10
6.35.22.20
6.35.22.30
6.35.23.00
6.35.30.00
Costo de Siniestros
Siniestros Pagados
Directos
Cedidos
Aceptados
Recuperos
Siniestros por Pagar
Liquidados
Directos
Cedidos
Aceptados
En Proceso de Liquidación
Directos
Cedidos
Aceptados
Ocurridos y No Reportados
Siniestros por Pagar Periodo Anterior
0 0 0 355.826 645.366 0 0 0 0 215.824 491.378 0 0 0 0 457.876 543.898 0 0 0 0 241.904 52.446 0
0 0 0 148 74 0
0 0 0 259.349 187.444 0 0 0 0 12.006 2.723 0 0 0 0 12.006 2.723 0
0 0 0 93.925 19.751 0 0 0 0 245.368 27.996 0 0 0 0 151.443 8.245 0
0 0 0 153.418 164.970 0
0 0 0 119.347 33.456 0

pág. 148
6.03 CUADRO DE RESERVAS
CODIGO
NOMBRE CUENTA
Ramo 999
1
2
3
4
5
6
7
8
6.35.10.00
6.35.20.00 Reserva de Riesgos en Curso
Reserva Insuficiencia de Primas 21.904.702 1.142.488 12.824 4.802.319 29.822 624.595 390.064 426.435 247.658
0 0 0 0 0 0 0 0 0
6.35.11.00
6.35.11.10
6.35.11.20
6.35.11.30
Prima Retenida No Ganada
Prima Directa No Ganada
Prima Aceptada No Ganada
Prima Cedida No Ganada
26.925.062 1.621.467 40.568 5.660.994 98.303 894.270 569.690 608.981 328.862 85.966.417 11.128.485 422.386 30.122.089 1.120.029 2.261.581 1.578.004 1.522.888 777.620
0 59.041.355 9.507.018 381.818 24.461.095 1.021.726 1.367.311 1.008.314 913.907 448.758
6.35.12.00
6.35.12.10
6.35.12.20
6.35.12.30
Prima Retenida Ganada
Prima Directa Ganada
Prima Aceptada Ganada
Prima Cedida Ganada
61.473.896 4.085.012 61.917 22.446.038 164.680 1.850.828 1.157.817 1.234.071 618.633 188.585.779 28.608.758 679.635 79.124.116 2.342.924 5.548.331 3.926.867 3.627.184 1.384.201
0 127.111.883 24.523.746 617.718 56.678.078 2.178.244 3.697.503 2.769.050 2.393.113 765.568
6.35.50.00
6.35.51.00
6.35.52.00
Otras Reservas Técnicas
Test de Adecuación de Pasivos
Reservas Voluntarias

pág. 149
6.03 CUADRO DE RESERVAS
CODIGO
NOMBRE CUENTA
9
10
11
12
13
14
15
16
17
6.35.10.00
6.35.20.00 Reserva de Riesgos en Curso
Reserva Insuficiencia de Primas 4.225.780 2.292.741 -39.243 -33.238 106.606 27.628 2.361 535.261 -133.281
0 0 0 0 0 0 0 0 0
6.35.11.00
6.35.11.10
6.35.11.20
6.35.11.30
Prima Retenida No Ganada
Prima Directa No Ganada
Prima Aceptada No Ganada
Prima Cedida No Ganada
4.706.342 2.568.416 58.978 13.193 195.253 47.304 3.447 701.453 11.532 4.915.498 2.951.025 2.937.671 2.543.771 648.593 455.332 13.053 1.436.676 5.927.938
209.156 382.609 2.878.693 2.530.578 453.340 408.028 9.606 735.223 5.916.406
6.35.12.00
6.35.12.10
6.35.12.20
6.35.12.30
Prima Retenida Ganada
Prima Directa Ganada
Prima Aceptada Ganada
Prima Cedida Ganada
7.365.636 4.270.253 96.517 40.489 305.144 185.837 25.098 1.068.985 87.185 7.667.783 5.610.454 5.217.793 7.070.908 1.199.234 1.703.662 120.941 2.242.612 7.363.111
302.147 1.340.201 5.121.276 7.030.419 894.090 1.517.825 95.843 1.173.627 7.275.926
6.35.50.00
6.35.51.00
6.35.52.00
Otras Reservas Técnicas
Test de Adecuación de Pasivos
Reservas Voluntarias

pág. 150
6.03 CUADRO DE RESERVAS
CODIGO
NOMBRE CUENTA
18
19
20
21
22
23
24
25
26
6.35.10.00
6.35.20.00 Reserva de Riesgos en Curso
Reserva Insuficiencia de Primas 2.879 32.025 3.770.757 173.656 -124.059 36.734 1.046.881 130.211 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0
6.35.11.00
6.35.11.10
6.35.11.20
6.35.11.30
Prima Retenida No Ganada
Prima Directa No Ganada
Prima Aceptada No Ganada
Prima Cedida No Ganada
6.328 59.905 4.219.688 279.070 32.620 202.122 1.095.505 178.563 0 29.237 231.619 4.468.956 1.753.158 2.864.596 734.022 1.095.505 824.045 0
22.909 171.714 249.268 1.474.088 2.831.976 531.900 0 645.482 0
6.35.12.00
6.35.12.10
6.35.12.20
6.35.12.30
Prima Retenida Ganada
Prima Directa Ganada
Prima Aceptada Ganada
Prima Cedida Ganada
12.871 116.742 6.695.067 1.432.320 469.279 678.105 3.344.257 43.283 0 66.733 426.299 7.023.734 4.120.728 3.684.425 1.635.455 3.344.257 146.769 0
53.862 309.557 328.667 2.688.408 3.215.146 957.350 0 103.486 0
6.35.50.00
6.35.51.00
6.35.52.00
Otras Reservas Técnicas
Test de Adecuación de Pasivos
Reservas Voluntarias

pág. 151
6.03 CUADRO DE RESERVAS
CODIGO
NOMBRE CUENTA
27
28
29
30
50
35
6.35.10.00
6.35.20.00 Reserva de Riesgos en Curso
Reserva Insuficiencia de Primas 0 0 0 218.758 1.956.040 0 0 0 0 0 0 0
6.35.11.00
6.35.11.10
6.35.11.20
6.35.11.30
Prima Retenida No Ganada
Prima Directa No Ganada
Prima Aceptada No Ganada
Prima Cedida No Ganada
0 0 0 262.985 2.459.223 0 0 0 0 699.517 2.503.123 0
0 0 0 436.532 43.900 0
6.35.12.00
6.35.12.10
6.35.12.20
6.35.12.30
Prima Retenida Ganada
Prima Directa Ganada
Prima Aceptada Ganada
Prima Cedida Ganada
0 0 0 491.804 3.126.028 0 0 0 0 1.169.356 3.529.509 0
0 0 0 677.552 403.481 0
6.35.50.00
6.35.51.00
6.35.52.00
Otras Reservas Técnicas
Test de Adecuación de Pasivos
Reservas Voluntarias

pág. 152
6.04 CUADRO DE DATOS
CODIGO
NOMBRE CUENTA
Ramo 999
1
2
3
4
5
6
7
8
6.04.01 CUADRO DE DATOS ESTADISTICOS
6.41.01.00
6.41.02.00
6.41.02.10
6.41.02.20
6.41.02.30
6.41.03.00
6.41.03.10
6.41.03.20
6.41.03.30
6.41.04.00
6.41.05.00
Número de siniestros
Número de pólizas contratadas en el periodo
Individuales
Colectivos
Masivos
Total de pólizas vigentes
Individuales
Colectivos
Masivos
Número de Items vigentes
Pólizas no vigentes en el periodo
49.478 4.824 31 4.001 4 415 19 1.147 301 992.623 79.098 6.690 35.796 4.275 36.835 37.343 44.472 14.585 664.260 25.398 1.327 11.553 494 19.884 20.014 20.342 1.906 185.672 21.944 5.278 13.086 3.698 16.951 17.217 17.062 1.524 142.691 31.756 85 11.157 83 112 7.068 11.155 807.690 59.294 2.262 23.517 1.008 23.991 24.090 31.712 12.479 361.040 4.118 267 1.705 102 3.544 3.611 3.658 341 309.158 24.889 1.916 11.116 829 20.447 20.376 20.748 1.841 137.492 30.287 79 10.696 77 103 7.306 10.297
1.874.845 183.559 11.789 76.835 6.485 86.835 87.007 106.756 33.556 124.210 10.436 417 4.431 260 2.930 3.100 3.765 3.281
6.04.02 CUADRO DE DATOS VARIOS
6.42.01.00
6.42.01.10
6.42.01.20
6.42.02.00
Monto Asegurados Directos (MM$)
Moneda Nacional
Moneda Extranjera
Monto asegurado retenido (MM$)
174.357.259 59.712.417 1.991.205 43.847.069 1.841.458 7.736.807 9.329.030 7.855.974 715.015 126.595.012 44.923.188 1.949.938 29.059.344 1.800.191 7.687.589 9.163.288 7.805.124 715.012
47.762.247 14.789.229 41.267 14.787.725 41.267 49.218 165.742 50.850 3 60.953.064 23.058.710 242.505 12.525.615 184.927 3.034.161 3.677.159 3.092.956 327.051

pág. 153
6.04 CUADRO DE DATOS
CODIGO
NOMBRE CUENTA
9
10
11
12
13
14
15
16
17
6.04.01 CUADRO DE DATOS ESTADISTICOS
6.41.01.00
6.41.02.00
6.41.02.10
6.41.02.20
6.41.02.30
6.41.03.00
6.41.03.10
6.41.03.20
6.41.03.30
6.41.04.00
6.41.05.00
Número de siniestros
Número de pólizas contratadas en el periodo
Individuales
Colectivos
Masivos
Total de pólizas vigentes
Individuales
Colectivos
Masivos
Número de Items vigentes
Pólizas no vigentes en el periodo
15.746 7.236 87 13 5.018 355 60 226 71 114.137 49.589 1.539 340 14.854 9.955 2.680 10.520 514 109.549 24.221 574 150 10.669 9.949 2.680 1.230 514
4.588 25.368 965 190 4.185 6 9.290
89.261 25.611 499 176 8.593 11.979 1.797 1.630 263 17.492 4.213 109 53 589 2.222 391 249 88 71.769 21.398 390 123 8.004 9.757 1.406 1.381 175
224.909 110.315 2.684 648 25.183 28.989 4.097 25.217 550
34.400 4.575 224 38 4.259 2.105 1.489 343 266
6.04.02 CUADRO DE DATOS VARIOS
6.42.01.00
6.42.01.10
6.42.01.20
6.42.02.00
Monto Asegurados Directos (MM$)
Moneda Nacional
Moneda Extranjera
Monto asegurado retenido (MM$)
587.948 6.581.738 7.344.111 381.890 368.144 493.199 25.566 832.494 4.274.335 561.471 357.605 96.687 286 318.372 4.568 562 741.045 2.320.888
26.477 6.224.133 7.247.424 381.604 49.772 488.631 25.004 91.449 1.953.447 353.654 1.183.248 52.221 103.333 103.665 104.491 5.548 517.567 43.715

pág. 154
6.04 CUADRO DE DATOS
CODIGO
NOMBRE CUENTA
18
19
20
21
22
23
24
25
26
6.04.01 CUADRO DE DATOS ESTADISTICOS
6.41.01.00
6.41.02.00
6.41.02.10
6.41.02.20
6.41.02.30
6.41.03.00
6.41.03.10
6.41.03.20
6.41.03.30
6.41.04.00
6.41.05.00
Número de siniestros
Número de pólizas contratadas en el periodo
Individuales
Colectivos
Masivos
Total de pólizas vigentes
Individuales
Colectivos
Masivos
Número de Items vigentes
Pólizas no vigentes en el periodo
2 141 3.942 753 1.156 191 1.755 24 0 94 755 71.250 22.818 173 37.023 303.802 959 0 18 476 54.765 9.484 148 3.011 303.802 959 0
6 152 16.485 32 25 24.315 0 70 127 13.302 9.697 0 83 586 53.442 20.677 133 13.731 303.802 4.632 0
5 87 9.513 338 24 734 303.802 371 0 16 392 43.929 7.470 109 3.508 4.261 0 62 107 12.869 9.489 0
191 1.766 162.307 49.305 373 85.843 303.802 12.131 0 29 105 10.688 4.873 26 2.638 10.057 106 0
6.04.02 CUADRO DE DATOS VARIOS
6.42.01.00
6.42.01.10
6.42.01.20
6.42.02.00
Monto Asegurados Directos (MM$)
Moneda Nacional
Moneda Extranjera
Monto asegurado retenido (MM$)
35.059 184.792 1.254.642 1.340.029 2.808.015 7.696.317 12.026 69.738 0 12.746 167.004 1.254.642 672.173 2.270.777 7.626.972 12.026 65.211 0 22.313 17.788 0 667.856 537.238 69.345 0 4.527 0
5.928 48.945 1.244.996 226.703 4.323 4.626.791 12.026 16.795 0

pág. 155
6.04 CUADRO DE DATOS
CODIGO
NOMBRE CUENTA
27
28
29
30
35
50
6.04.01 CUADRO DE DATOS ESTADISTICOS
6.41.01.00
6.41.02.00
6.41.02.10
6.41.02.20
6.41.02.30
6.41.03.00
6.41.03.10
6.41.03.20
6.41.03.30
6.41.04.00
6.41.05.00
Número de siniestros
Número de pólizas contratadas en el periodo
Individuales
Colectivos
Masivos
Total de pólizas vigentes
Individuales
Colectivos
Masivos
Número de Items vigentes
Pólizas no vigentes en el periodo
0 0 0 218 0 1.742 0 0 0 2.063 0 90.464 0 0 0 1.913 0 29.230 0 0 0 150 0 3.155 0 0 0 0 0 58.079 0 0 0 1.917 0 90.525 0 0 0 209 0 3.205 0 0 0 1.708 0 31.200 0 0 0 0 0 56.120 0 0 0 4.148 0 239.565 0 0 0 70 0 19.299
6.04.02 CUADRO DE DATOS VARIOS
6.42.01.00
6.42.01.10
6.42.01.20
6.42.02.00
Monto Asegurados Directos (MM$)
Moneda Nacional
Moneda Extranjera
Monto asegurado retenido (MM$)
0 0 0 39.324 0 6.998.917 0 0 0 39.324 0 6.968.979 0 0 0 0 0 29.938 0 0 0 14.547 0 6.141.484