Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de...

177
Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva Claudia Muñoz Ramos Dirección de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita Documentos preliminares

Transcript of Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de...

Page 1: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América

Latina y el Caribe, 1999-2010

Leticia Galván Silva Claudia Muñoz Ramos

Dirección de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita

Documentos preliminares

Page 2: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 2

RELACIÓN DE FICHAS DE PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, POR PAÍS Y POR FECHA DESDE 1990 AL 2010

PAÍSES AÑOS PROGRAMAS

REVISADOS

Argentina 1990-1992, 2002, 2004, 2005-2006 4

Bolivia 1990a, 1990b, 2006-2008 2

Brasil 1990, 1997, 2003-2010a*, 2003-2010b*, 2004-2009* 5

Chile 2001-2009*, 2005, 2003-2008 3

Colombia 1990a, 1990b*, 1990-2006*,1990-2009, 2004-2008, 2006-

2008**, 2006-2007, 2007-2008, 2009a*, 2009b, 2010

11

Costa Rica 1990*, 1995-2010, 1998-2006*, 2010, s/f 5

Ecuador 1990*, 2003-2009, 2004-2006, 2006-2009* 4

El Salvador 1990, 1992-1993, 1993-2008, 2010 4

Guatemala 1990*, 1990*-2006, 2005a, 2005b, 2005c, 2005d,2005e,

2005f, 2005g, 2005h, 2005i, 2005j, 2005k, 2005l, 2005m,

2005n, 2005o

17

Honduras 1990a, 1990b, 1990c, 1990d, 1990e, 1990f, 1995-2005*,

1996-2008, 2004-2006, 2005

10

México 1990, 1993-1998, 1997, 1997-1998*, 1997-2000, 2001-

2006, 2004-2010, 2009

8

Nicaragua 1990-2000, 1997-2006, 2005a, 2005b, 2007-2009 5

Paraguay 1990, 2001, 2004-2008 3

Page 3: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 3

Perú 2003-2010, 2006-2009, 2006-2010 3

República

Bolivariana de

Venezuela

1990a*, 1990b, 1999-2002, 2003-2005 4

República de

Panamá

1990, 1990*-2009*, 2005, 2007-2009 4

República

Dominicana

1990a*, 1990b, 1993-2002, 2000-2004, 2005-2008 5

República

Oriental del

Uruguay

1990, 1991-2006* 2

TOTAL 99

(a,b,c) Se acompañará la fecha con una letra en orden alfabético a los programas que se repiten, ejemplo: 1990a, 1990b, etc.

(*) Se colocará un asterisco sobre la fecha que se considere “no exacta”, ya sea porque iniciaron antes de ésta, o porque la fuente no indique la fecha de terminación del programa y éste pueda continuar después de dicha fecha. Ejemplo (1) 1990*-2002, significa que el programa inició antes de 1990; ejemplo (2) 2002-2006* significa que el programa puede continuar después de 2006.

(**) Programa que aplicó a tres países que comparten fronteras: Colombia, Ecuador y Perú.

Page 4: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 4

Relación de siglas

ACI Alfabetización Comunitaria Integral

ADESAEC Asociación Dominicana de Ayuda Social, Ecológica y Cultural

ADIC Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario

ADITEPP Associação Difusora de Treinamentos e Projetos Pedagógicos

ADRA Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales

AECI Agencia Española de Cooperación Internacional

AGAPE Asociación Ágape de El Salvador

AII Alfabetización Integral Intrafamiliar

AIT Alfabetización Integral para el Trabajo

ALDHU Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos

ALFALIT Alfabetización y Literatura

ALNFALISAL Alfabetización y Literatura en el Salvador

AMLO Andrés Manuel López Obrador

ANEP Administración Nacional de Educación Pública

ANJE Asociación de Jóvenes Empresarios

ANTA Asociación Nacional de Trabadores Agropecuarios

ASEUPA Asociación de Empleados de la Universidad de Panamá

AUMM Acción un Maestro Mas

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CAFAM Caja de Compensación Familiar

CDA Centro para el Desarrollo Autogestionario

CEAAL Consejo de Educación de Adultos de América Latina

CEBIAE Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativa

CECO Centros de Cultura Obrera

CEDA Primaria Acelerada Nocturna

CEDEE Centro Dominicano de Estudios de la Educación

CEFORP Centro de Formación y Recursos Pedagógicos

CEISE Corporación Ecuatoriana de Investigación y Servicios Educativos

CENADI Centro Nacional de Didáctica

CENCAP Centro Nacional de Capacitación Agropecuarias

Page 5: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 5

CEPP Centro de Educación y Promoción Popular

CEPROD Centro de Estudios de Promoción y Desarrollo

CESAP Centro al Servicio de la Acción Popular

CETHA Centro de Educación Técnica-Humanística y Agropecuaria

CIAZO Fundación Educación Popular

CIDEP Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y Social

CIEV Consejo Internacional de Educación de Estado de Veracruz

CINEP Centro de Investigación y Educación Popular

CNTC Central Nacional de Trabajadores del Campo

CONAFE Consejo Nacional de Fomento Educativo

CONALFA Comité Nacional de Alfabetización

CONEANFO Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación Alternativa No Formal

CONFINTEA VI Conferencia Internacional de Educación de Adultos VI

CONMERB Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia

COPALE Consejo Participativo Local de Educación

COPARE Consejo Participativo Regional de Educación

COPARMEX Confederación Patronal de la República Mexicana

DEA Agencia Anti Droga de Estados Unidos

DGEC Dirección General de Educación Continuada

DIGNAS Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida

DINEIB Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe

DINEPP Dirección Nacional De Educación Popular Permanente

DNI Dirección Nacional de Informática

EBA Educación Básica

EBB Educación Básica Bilingüe

EBIS Programa de Educación Básica para la Inclusión Social

EBJA Educación Básica para Jóvenes y Adultos

ECOPETROL Empresa Colombiana de Petroleros

EDJA Educación de Jóvenes y Adultos

EPJA Educación de Personas Jóvenes y Adultas

ERBOL Educación Radiofónica Boliviana

FESSJ Fundación de Educación Superior San José

Page 6: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 6

FIECA Fundación Innovaciones Educativas Centroamericanas

FMLN Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

FNDE Fondo Nacional de Desenvolvimiento de la Educación

FRA Facultad Regional Avellaneda

GOES Gobierno de El Salvador

ICASE Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación

ICER Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica

IEEA Instituto Estatal de Educación para Adultos

IEEPO Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca

IFHARU Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos

IHDER Instituto Hondureño de Desarrollo Social

IHER Instituto Hondureño de Educación por Radio

INADEH Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano

INAEBA Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos

INCE Instituto Nacional de Cooperación Educativa

INEA Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía

INJUV Instituto Nacional de la Juventud

INPEC Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario

INTERVIDA Organización Privada Intervida

IPEL Instituto de Estudios Laborales

IPTK Instituto Politécnico “Tomás Katari”

IRFA Instituto Radiofónico de Fe y Alegría

IRFA-CRUZ Instituto Radiofónico De Fe y Alegría en Santa Cruz

ISDEMU Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

ME Ministerio de Educación

MEB Ministerio de Educación del Brasil

MEC Ministerio de Educación y Cultura

MECD Ministerio de Educación de España

MEC y T Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

MEDC Ministerio de Educación Cultura y Deportes

MEN Ministerio de Educación Nacional

Page 7: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 7

MEV y T Modelo Educación para la Vida y el Trabajo

MINED Ministerio de Educación de Nicaragua

MINED Ministerio de Educación

MIPPE Ministerio de Planificación

MITRADEL Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral

OEA Organización de los Estados Americanos

OEI Organización de Estados Iberoamericanos

ONG Organización No Gubernamental

ONGS Organismos No Gubernamentales

OXY Occidental Petroleum Corporation

PA Personas Adultas

PAEBA Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos

PAEBA Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos

PAEBANIC Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos de Nicaragua

PAR Programa de Alfabetización Rural

PBA Programa Brasil Alfabetizado

PEBA Programa de Educación Básica del Arzobispado

PENF Programa de Educación No Formal

PJA Personas Jóvenes y Adultas

PLADEICOP Plan de Desarrollo de la Costa Pacífica

PLAM, A.C. Proyectos Laubach de Alfabetización en México, A.C.

PNLA Programa Nacional do Livro Didático para a Alfabetização de Jovens e Adultos

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

POA Programa Operativo Anual

POCET Proyecto Comayagua de Estudios para el Trabajo

PPEALC Proyecto Principal para América Latina y el Caribe

PRALEB Programa de Alfabetización y Educación Básica

PRALEBAH Programa de Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos de Honduras

PROCEP Programa Sistémico de Capacitación de Educadores Populares

PRODEPA Programa de Estudios Bilingüe de Jóvenes y Adultos de Paraguay

PRONAMA Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización

REDALF Red Regional de Capacitación y Apoyos Específicos a los Programas de Alfabetización y

Page 8: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 8

Educación de Adultos

REDALF-

BOLIVIA

Red de Apoyos Específicos a Programas de Alfabetización y Educación de Adultos

REMAR Rehabilitación de Marginados

SECAD Secretaría de Educación Continuada, Alfabetización y Diversidad

SEEBAC Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos

SEG Secretaria de Educación de Guanajuato

SENALEP Servicio Nacional de Educación Popular

SEP Secretaria de Educación Pública

SER TV Canal De Televisión Gratuito

SRN Secretaría de Reconstrucción Nacional

UATRE Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estribadores

UDB Universidad Don Bosco

UEES Universidad Evangélica de El Salvador

UES Universidad del Salvador

UFG Universidad Francisco Gavidia

UGB Universidad Gerardo Barrios

UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia

UNE Unión Nacional de Educadores

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura

UNICO Universidad Católica de Occidente

UNPES Universidad Pedagógica del Salvador

USAID Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

UTEC Universidad Tecnológica

UTN Universidad Tecnológica Nacional

Page 9: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 9

PRESENTACIÓN

En el Mapeo de programas de alfabetización en América Latina y el Caribe 1990-2010 deseamos

presentar, a los interesados en la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el

Caribe, un punto de partida para el conocimiento, el reconocimiento y el análisis de las acciones

que se han realizado en alfabetización durante los últimos veinte años. El documento es producto

del trabajo desarrollado en la Línea de Investigación en Alfabetización y Cultura Escrita del CREFAL.

El mismo puede ser un aporte para dar a conocer los esfuerzos realizados en el campo de la

educación de personas jóvenes y adultas en la región, particularmente en la alfabetización, al igual

que para comprender la complejidad de estos esfuerzos en la diversidad latinoamericana.

Intentamos compilar los programas de alfabetización de 1990 hasta la actualidad y representar la

enorme diversidad de los mismos en América Latina y el Caribe (ALC). Pretendemos invitar a

leerlos y buscar en ellos las propuestas innovadoras que se enmarcan en lo político, institucional y

pedagógico. En este sentido, consideramos importante incidir en los educadores para que

conozcan otras o las mismas formas de alfabetización, o alternativas educativas que se llevan a

cabo en otras regiones, en contextos similares (lugares urbanos, rurales, indígenas, o combinados).

Como es de esperarse, el documento presenta limitaciones que surgen desde los ámbitos que lo

enmarcan. El principal se debe a su propia complejidad, a esa diversidad y multiplicidad de

acciones gubernamentales y no gubernamentales, muchas de ellas realizadas de forma paralela en

un mismo país o un mismo lugar, frecuentemente sin conexión alguna entre ellos. Tal vez lo que

une a dichos programas son las condiciones de precariedad en las familias o del lugar donde se

implementan, y buscan incidir exitosamente.

Con el título del documento hemos intentado plasmar lo que ofrecemos, un trabajo exploratorio y

descriptivo que permita conocer desde la voz de los mismos educadores colombianos, argentinos,

guatemaltecos, brasileños, lo que ellos diseñaron, planearon, gestionaron e implementaron en sus

respectivos países y localidades.

El documento se compone de fichas descriptivas. Éstas las diseñamos con base en las necesidades

que surgieron durante el proceso de recopilación de la información. En apartados como el de

“Financiamiento”, se puede observar la creciente participación de los organismos internacionales

en programas nacionales de alfabetización (UNESCO, OEA, OEI, por ejemplo) durante la década de

los noventa. En el de “Fundamento ideológico”, colocamos la información que diera cuenta de los

Page 10: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 10

enfoques que guiaron el desarrollo de los proyectos alfabetizadores, como el concepto de

alfabetización, el cual por sí mismo nos arroja información sobre la ideología de cada programa.

Las limitaciones condicionaron también otros elementos del documento, su redacción y la

aproximación en las fechas. Dado que intentamos recuperar veinte años de nuestra historia

reciente, empleamos un procedimiento que proviene de la metodología de la investigación

histórica como la construcción de hechos o de sujetos a partir de múltiples fuentes documentales,

tanto primarias como secundarias. Por tanto, algunas fechas coinciden con la duración del

programa, pero otras son aproximadas. La redacción es primordialmente textual, aunque se

empleó el resumen y la síntesis con el objeto de cumplir con el cometido de explorar y abarcar dos

décadas en corto tiempo, así como para no alterar el sentido de lo que los educadores

latinoamericanos plasmaron en los documentos consultados.

Hemos intentado presentar un documento fácil de leer y consultar. Para esto se ordenaron las

fichas alfabéticamente por país, y cronológicamente para cada país. Los campos de información en

las fichas se mantuvieron en el mismo orden para todos los programas, considerando que algunas

fuentes no nos proporcionaron determinada información y por tanto, no se abrieron dichos

campos.

La esperanza de que podamos ofrecer un punto de partida para generar nuevas propuestas

pedagógicas orientadas a la alfabetización, nos anima a compartir este documento como una

fuente de datos o de consulta.

Page 11: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 11

INTRODUCCIÓN

En América Latina y el Caribe, los programas de alfabetización han sido punto de encuentro entre

gobiernos y especialistas para analizar su situación y plantear tendencias y necesidades que urge

atender. Desde 1969 por impulso de la UNESCO, el entonces Centro Regional de Alfabetización

Funcional en América Latina (CREFAL) tuvo a su cargo la realización de seminarios de

alfabetización (el primero se realizó en Quito, Ecuador). El tema central de estos seminarios fueron

las tendencias y necesidades predominantes de los programas de alfabetización funcional en la

región. Debido a que en estos años (décadas de los 70 a los 90) los gobiernos de América Latina y

el Caribe demostraban su preocupación por hacer exitosos los proyectos productivos de sus

respectivos países, el foco de interés de estas reuniones estuvo centrado en dos ámbitos: 1) la

actualización e innovación en la alfabetización, y 2) la conexión entre las iniciativas alfabetizadoras

llevadas a cabo y los procesos de desarrollo productivos.

En 1990 con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), el CREFAL implementó un

seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina con una nueva

perspectiva sobre alfabetización. En el mismo, la alfabetización fue considerada como parte de la

educación básica y permanente en los sistemas educativos de los países y, se le relacionó con el

desarrollo de las personas en sus grupos, comunidades, trabajo y sistemas democráticos.

Actualmente, los esfuerzos por compartir experiencias alfabetizadoras mantienen presencia en

espacios de difusión, en su mayoría virtuales. Cada vez más los ministerios de educación de los

países y las organizaciones de la sociedad civil y religiosas de la región iberoamericana difunden e

intercambian logros y avances de proyectos y programas educativos virtualmente.

En el presente documento ofrecemos un trabajo de exploración y de sistematización de

información para consulta para los interesados en el tema de los programas de alfabetización en

América Latina y el Caribe. No intentamos analizar las tendencias o necesidades de los programas

como tampoco constatar su gran diversidad (lo cual es evidente). Lo que presentamos es un

mapeo de programas de alfabetización existentes en la región latinoamericana durante 1990

(algunos iniciados en fechas anteriores) hasta la actualidad.

El año de 1990, como punto de partida para esta exploración coincide con una iniciativa de la

UNESCO para reforzar las acciones en alfabetización, el Año Internacional de la Alfabetización. Una

Page 12: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 12

característica sobresaliente de ese año fue la multiplicidad de programas que emergieron, aunque

en su mayoría aislados unos de otros, aún en un mismo país. Esta situación empezaría a cambiar

en los años siguientes con el impulso del gobierno español y de la Organización de Estados

Iberoamericanos.

La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Madrid en 1992, dio

paso a una política internacional de cooperación financiera y técnica de España hacia

Centroamérica y El Caribe, con el propósito de brindar apoyo en dos ámbitos educativos: la

alfabetización y la educación básica de adultos. Esta Cumbre cobra importancia para el propósito

de este documento porque fue allí donde se aprobó la aplicación de un Programa de

Alfabetización y Educación Básica para Adultos (PAEBA), que en los años siguientes tomó una

notoria relevancia en Centro y Sur América. Cada PAEBA responde a un diseño global que se

adaptó a las condiciones de cada uno de los países donde se implementó, por tanto, los nombres

de los programas cambiaron de un país a otro. Los mismos se desarrollaron en: El Salvador

(PAEBA) y República Dominicana (PRALEB1), le siguieron otros como en Nicaragua (PAEBANIC), y se

fueron incorporando países como Honduras (PRALEBAH), Paraguay (PRODEPA-KO’E PYAHU) y

finalmente en Perú (PAEBA-Perú).

Por otra parte, el surgimiento de iniciativas no gubernamentales antes y durante la década de los

80, tanto civiles como religiosas, propició que para la década de los 90 fueran tomadas en cuenta

por los gobiernos para participar en los grandes proyectos nacionales de alfabetización. Algunos

de estos casos fueron:

- Fe y Alegría, movimiento de educación popular que nace en Venezuela en 1955, pero que

se extendió a la mayor parte de los países latinoamericanos y del Caribe. Hasta el 2006, Fe

y Alegría estaba en Ecuador, Panamá, Perú, Bolivia, El Salvador, Colombia, Nicaragua,

Guatemala, Brasil, República Dominicana, Paraguay, Argentina, Honduras, Chile y Haití.

- El Grupo Brunca y el Grupo Bribri en Costa Rica, que venían realizando actividades

educativas a través de la radio, entre ellas la alfabetización, desde 1973, pero que no fue

sino hasta 1990 que el gobierno costarricense les pidió apoyo para realizar el programa

“Maestro en casa”.

1 Como se dijo, cada PAEBA tomó un nombre propio en cada país. Aquí se colocaron solamente las siglas para no caer en

repeticiones y hacer tediosa la lectura. Para ver el significado de las siglas, véanse los cuadros correspondientes a cada país, donde en la columna que dice “Programa” vendrá el nombre completo. También podrá consultarse la relación de siglas que se anexa en este documento.

Page 13: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 13

Y por último, en tiempos recientes, se ha presentado un fenómeno educativo y político en toda la

región, la participación del gobierno cubano en convenio con diferentes países para desarrollar el

programa “Yo sí puedo”. El programa ha sido solicitado y declarado exitoso en países como

Venezuela que en 2005 anunció que el país era “territorio libre de analfabetismo”; Nicaragua en

el 2009 se declaró “libre de analfabetismo” y lo mismo se espera lograr en otros países como

Panamá. Este tipo de iniciativas son interesante para visualizarlas, conocerlas y analizarlas con

mayor profundidad. Por tanto, a través de documentos como éste se plantean sus elementos

esenciales para los interesados en profundizar en las mismas. Algunas de los posibles estudios de

seguimiento son:

- La evaluación de aprendizajes de alfabetización

- La evaluación de procesos de enseñanza en los programas de alfabetización

- Los cambios, los niveles y ámbitos de injerencia de los organismos internacionales en el desarrollo de programas de alfabetización en la región

- La conceptualización y fundamentación teórica de los programas de alfabetización

- Los métodos de alfabetización que se han estado utilizado en los últimos años

- Las iniciativas o propuestas innovadoras en la alfabetización.

Finalmente, con este mapeo de programas de alfabetización en América Latina y el Caribe de 1990

a la actualidad, esperamos aportar elementos para discutir, analizar, conocer y rescatar

experiencias en la alfabetización de jóvenes y adultos. De esa manera esperamos aportar a

conocer y entender un poco más la complejidad en la que vivimos, en el mosaico cultural en que

convivimos y, por tanto, en la diversidad de ideologías que convergen en nuestras prácticas

pedagógicas.

Page 14: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 14

ARGENTINA 1990-1992

“Año internacional de la Alfabetización”

Programa Federal de Alfabetización y Educación Básica de Adultos. ORGANISMO RESPONSABLE: Ministerio de Educación y Justicia, a través de la Dirección Nacional de Educación del Adulto. OBJETIVOS: Objetivo y estrategia general: - Conjuntar esfuerzos existentes “integrar una propuesta nacional”:

Plan Nacional de Alfabetización Planes Provinciales de Alfabetización Planes Municipales de Alfabetización.

Objetivos particulares: - “Aportar a la superación de la situación de marginalidad e injusticia social de un importante sector de

nuestro pueblo.” - “Garantizar la prestación de servicios de alfabetización y educación básica a toda la población mayor de 14

años que la demanda.” ESTRATEGIAS: - Para la efectividad, se pensó realizar “investigación, evaluación y capacitación permanente de todos los

participantes incluidos los responsables de la conducción político-técnica.” Y esto aplicaría a todos los programas existentes, para su “expansión o transformación”.

- Para la planeación y desarrollo: Se tomaron en cuenta tres dimensiones: 1) la alfabetización como parte de un proceso democrático y parte de un programa político nacional. 2) La vinculación entre educación y trabajo, para fomentar la integración de las personas adultas en la vida productiva nacional (autogestión, producción familiar, etc.), y 3) Rescatar los saberes populares “valores culturales de regiones y localidades” a través de las experiencias y memoria colectiva orientada al rescate de sus recursos naturales y su relación con el medio social. (p. 13)

- La “Evaluación participativa” del Plan Nacional de Alfabetización, se planteó para avanzar en aspectos cualitativos. Y en lo cuantitativo, se utilizaría el Censo Nacional de Población 1990, para referencias estadísticas, y priorizar zonas o grupos de atención. La sistematización de la información sería permanente y se harían informes anuales.

FECHAS: Se decretó su inició a partir de 1990 y llegó hasta 1992. ETAPAS: - Etapa1. Preparatoria. De agosto 1989 a julio 1990. Se pretendió determinar el marco político (política

pública), convocar a los distintos sectores sociales (civil, sindicatos), detectar experiencias innovadoras tanto del sistema formal como no formal, diseñar proyectos locales, articular acciones entre proyectos y programas existentes, obtener recursos presupuestarios, efectuar acuerdos y convenios.

- Etapa 2. Creación de servicios: De mayo de 1990 hasta el final del proyecto. Aquí se previó la instalación de esfuerzos para implementar programas a nivel local, toda la parte de diagnóstico e investigación de necesidades locales, gestión (implementación, movilización, operación) de recursos, capacitación de recursos humanos y la consolidación de acuerdos y convenios para asegurar el marco legal.

Page 15: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 15

- Etapa 3. Evaluación de los servicios existentes. De sept. 1990 a dic. 1991. Se trata de conjuntar esfuerzos, resultados de evaluaciones e investigación, local y nacional, organismos o universidades que contribuyan a la tarea, pre-diseñar un modelo de evaluación nacional y bajarlo a todos los responsables en el país. Realizar trabajo de campo y sistematizar la información, en los tres niveles: jurisdiccional, regional y nacional.

- Etapa 4. Articulación de los servicios existentes. De oct. 1989 a dic. 1991, creación de servicios-evaluación. Y de enero 1992 en adelante, programación de estrategias para la transformación, a partir que los participantes analicen las iniciativas o resultados de la evaluación.

5) Investigaciones. De mayo de 1990 en adelante. Generar recursos para este rubro; capacitar a los educadores en investigación-acción y participativa; conformar grupos de investigación para investigaciones “especiales”; desarrollar las investigaciones. Especiales y difundir resultados para su análisis. 6) Proyectos especiales. De julio de 1990. Ej. Proyectos diferenciados para población rural dispersa, aborígenes, urbano rural, sectores de trabajo, etc. FINANCIAMIENTO: Los recursos se plantearon como “mixtos nacionales, provinciales, municipales y sectoriales.” PROCEDIMIENTO: 1. Curricular. Organización de relación pedagógica horizontal y de metodología participativa. Contenidos que respondan a los problemas de la población adulta y la comunidad. Currículo flexible y abierto, cuyo diseño se base en grupos de aprendizaje. 2. Capacitación laboral. Integrar al adulto en la vida productiva, darle prioridad a la “técnica”, con conciencia social, política y gremial desde el contexto cultural latinoamericano. Involucrar al sector empresarial para capacitar al trabajador, bases para la conformación de cooperativas y la asociación, y promover el desarrollo tecnológico en los centros de capacitación. 3. Trabajo intersectorial. Integración de: el sistema de gobierno, organizaciones no gubernamentales (ONG), sindicatos y sociedad civil. 4. Selección y capacitación del personal. Todos los actores educativos son docentes. Participantes por localidad. Capacitación para todos. Aunque variarán el tipo de capacitaciones. 5. Utilización de medios de comunicación. La promoción de las actividades, la difusión de experiencias requerirán el uso de los medios de comunicación social, para el análisis y la crítica social. 6. Material didáctico. Capacitación para la producción de materiales. Y la creación de una RED de intercambio y banco de datos con materiales de aprendizaje, bibliografía y experiencias. EVALUACIÓN: “La sistematización de la información y un adecuado seguimiento permitirán una EVALUACIÓN PERMANENTE del programa. Se producirán informes anuales de cada uno de los planes operativos de los proyectos y del programa en su conjunto…en diciembre de cada año; y la EVALUACIÓN GENERAL en febrero del año siguiente. A partir de ello se analizará con las autoridades la pertinencia de modificación total o parcial del programa.” (OEA, 2006) FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Dimensión social: La alfabetización como práctica educativa es parte de otras prácticas sociales. La lecto-escritura, calculo básico, contenidos mínimos, es un “saber-instrumento” que a las personas adultas (PA) les posibilita su “protagonismo efectivo en otros procesos sociales hacia la dignificación de sus condiciones de vida. Dimensión pedagógica: La alfabetización es un primer ciclo de la educación básica; requiere de la investigación y sistematización de experiencias de los saberes de los adultos para fomentar las relaciones educador-educando y garantice una formación más integral de la PA, es decir que se desarrolle entre el reconocimiento al desarrollo tecnológico, cotidiano de su trabajo y su comunidad, que interprete su realidad, local, nacional y latinoamericana, y que a partir de allí, tenga capacidad de “organizarse y ejecutar acciones para la superación de problemas de la comunidad”, y finalmente que se solidarice con el desarrollo y transformación socioeconómico del país. (p11) Dimensión operativa: integración estratégica de las 3 dimensiones arriba mencionadas.

Page 16: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 16

No se plantearon metas, sino hasta que se realizaran los diagnósticos inicial de los proyectos en ejecución. FUENTES:

1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

2. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (2006). “Argentina. Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para jóvenes y adultos”. En OEI, Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf. Véase también: http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/planes/Informe%20Pais%20-Argentina.pdf (consultado en julio de 2010)

Page 17: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 17

1)

ARGENTINA En la localidad de Villa Domínico, provincia de Buenos Aires

2002 Programa de Educación No Formal de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Avellaneda

(PENF-UTN/FRA) en el marco del Proyecto de Alfabetización. "Los chicos en el barrio” y “La murga”

ORGANISMO RESPONSABLE: Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Avellaneda (PENF-UTN/FRA) OBJETIVOS: - Promover el derecho a la alfabetización para favorecer el acceso de la población a los conocimientos de

la lectoescritura, a través del desarrollo de acciones dirigidas a niños y adultos en situación de riesgo educativo.

- Disminuir los niveles de analfabetismo puro y funcional mediante una intervención educativa que favorezca la construcción de la lectura crítica de la realidad y la elaboración de un proyecto comunitario que incida en la mejora de la calidad de vida de los sujetos.

ESTRATEGIAS: El eje de acción para el abordaje del aprendizaje de la lectoescritura fue el desarrollo de una propuesta denominada "Los chicos en el barrio", cuyos temas específicos y planificación se construirán en conjunto y a partir de los intereses de la población meta. En principio, se optó por tomar como tema conductor "el barrio", por considerarlo el marco más inmediato en el cual se desenvuelve la vida cotidiana de los sujetos. FECHAS: Duración de junio a diciembre de 2002. ETAPAS: Etapa 1. Investigación temática. En la primera etapa de trabajo, se realizaron actividades de reconocimiento de las personas y se desarrollan estrategias metodológicas que favorezcan la conformación grupal... En general, el grupo presenta acceso a la lengua escrita, pero no la manejan de manera autónoma. La primera etapa comprende el reconocimiento del contexto, las potencialidades y dificultades del barrio mediante juegos corporales, plásticos y dramatizaciones. Se buscó entre los participantes, propuestas de diferentes alternativas para llevar adelante el proyecto de formación. En el caso de este programa se eligió una "murga"

2

Etapa 2. Planificación. Entre los contenidos trabajados en esta etapa, cuentan la organización y el proyecto comunitario. En ella, fueron desarrolladas actividades orientadas a la reflexión acerca de las potencialidades del proceso de planificación. Una vez comprendidas y ordenadas las fases del mismo, fueron delimitados los objetivos, las actividades, los recursos necesarios, los responsables y los tiempos. La meta más inmediata fue la incorporación al equipo de un integrante que dominase el género "murga"*, básicamente su ritmo y canto. Es a esta altura de la intervención, que las alfabetizadoras retoman el eje central del proceso y apuntalan la necesidad primaria: es necesario crear entre todos la letra de cada canción Etapa 3. Implementación. En esta etapa y durante las primeras actividades fueron desarrolladas entrevistas con debates grupales junto a "murgueros" de la zona, que fueron invitados para lograr una puesta en común

2 Espectáculo tradicional: teatro, baile, canto, como un carnaval. La murga es una expresión artística popular propia de la

cultura urbana, que conjuga elementos del teatro, la música y la danza. Este fenómeno de arte, expresividad, espectáculo, organización y comunicación social se presenta particularmente durante los festejos del carnaval.

Page 18: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 18

sobre la historia del género, el significado de la vestimenta, de cada parte de la canción y de los pasos del baile. Es en este período, en el cual los más chicos -que no escriben-, comienzan a participar dibujando lo que quieren decir, agregando a sus dibujos las primeras letras. Durante esta etapa, los encuentros fueron organizados sobre la base de dos ejes: la producción de la letra y el aprendizaje y práctica de los pasos de cada uno de los momentos del baile. Etapa 4. EVALUACIÓN Y comunicación Se realizaron presentaciones de trabajos. En dichas jornadas, los niños pudieron conocer diferentes experiencias de investigación, mostrar sus actividades a los visitantes y coordinar nuevas acciones de integración entre el Centro y la Universidad. Ya en diciembre, y a solo seis meses de iniciado; se formalizó la presentación del proyecto en el Encuentro Anual que el Programa realiza con el objetivo de reunir a las autoridades de la Facultad junto a los participantes de los diferentes barrios que participan de la propuesta. PROCEDIMIENTO:

• Se realizó una primera concientización para la construcción conjunta entre alfabetizandos y alfabetizadores como proceso de aprendizaje en red basado en el principio de solidaridad.

• Paralelamente, para el logro de conocimientos de lectoescritura y cálculo se llevaron a la práctica diferentes estrategias lúdicas, adecuadas a los requerimientos de la población y de las temáticas a abordar.

• La “metodología” elegida fue una iniciativa de la "murga" que permitió fomentar el debate grupal y la construcción de la lectura del contexto, evaluar fortalezas, analizar dificultades y proyectar actividades estrictamente relacionadas con sus necesidades y preferencias.

• Paralelamente, tanto el equipo de alfabetizadores como los niños y adultos que participaron de las diferentes actividades, lograron una apropiación rápida del proyecto, que se complementó en la interacción con instituciones educativas de la zona, desarrollando tareas comunes con las familias y vecinos del barrio.

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: La alfabetización fue vista como parte de un “proceso para favorecer el acceso de la población en riesgo educativo a los conocimientos básicos de la lectoescritura, por entender los saberes básicos necesarios para que el sujeto logre desenvolverse y desarrollar una participación real en su sociedad, en un contexto de cambio constante.” LOGROS: A lo largo del proceso de alfabetización, se pudo corroborar cómo los destinatarios lograron comprender la importancia de acceder a las herramientas de la lectoescritura como modalidad de expresión. La investigación participativa favoreció el fortalecimiento del proceso de apropiación por parte de diferentes actores de la comunidad. Por otra parte, se generó un importante espacio de aprendizaje significativo, que se materializó en las responsabilidades asumidas, el grado de participación en la experiencia y el desarrollo de múltiples acciones destinadas a la resolución de problemas. FUENTES:

1. Walter Arceluz y Cecilia Petray (2003). “Educación No Formal en Argentina, una experiencia innovadora de alfabetización en lectoescritura”. En Revista Iberoamericana de Educación, sección de Experiencias e Innovaciones, 32, mayo-agosto. OEI, Disponible en: http://www.rieoei.org/experiencias54.htm (Consultado en julio de 2009)

Page 19: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 19

ARGENTINA Década de la alfabetización de las Naciones Unidas 2003-2012.

2004 Año de la Antártida Argentina.

Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos (PAEBA)

En el marco del Plan Iberoamericano de Alfabetización

ORGANISMO RESPONSABLE - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (MECyT), - Oficina Regional Buenos Aires de la Organización de Estados Americanos - Coordinación de la Educación de Jóvenes y Adultos en las respectivas provincias o jurisdicciones. OBJETIVOS: “Que los participantes, al finalizar el programa hayan adquirido habilidades en lectoescritura, en el área de Lengua; y, en el área de matemática, manejen la numeración y sean capaces de realizar operaciones de suma y resta, a partir del reconocimiento y problematización de situaciones cotidianas.” (Fundación Santillana) - “Alfabetizar a jóvenes y adultos analfabetos de 15 años y más. - Favorecer y promover la continuidad de la escolaridad básica incluyendo a los alfabetizados en el sistema

educativo formal.(ME:3) - Fortalecer y consolidar el Sistema de Educación de Jóvenes y Adultos. (Portal ME) - Promover la participación en el Programa de las organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil,

preferentemente, con experiencia y actividad en el ámbito de la educación de jóvenes y adultos. (Ministerio de Educación [ME])

- Fortalecer las estructuras técnico administrativas de educación de jóvenes y adultos, y mejorar el equipamiento necesario para los centros de alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos.” (Portal ME).

FECHAS: Este programa fue planeado para iniciar en 2004 y finalizar en 2010. La duración del programa estuvo estimada para desarrollarse en 5 meses. (Portal Fundación Santillana) ETAPAS El Programa se desarrolló en dos instancias consecutivas: - “La primera de carácter acelerado, estará destinada a la alfabetización inicial o introductoria. - La segunda se orientará a asegurar la inclusión de las personas recientemente alfabetizadas en las

instituciones de la EDJA, para que consoliden sus aprendizajes y estén en condiciones de completar en el mediano plazo, su escolaridad básica, a través de ofertas de carácter presencial o a distancia.(Portal ME)”

FINANCIAMIENTO Partida presupuestaria 70 – 29 – 05 – 5.9.2 Fuente 1.1 del presupuesto, Equivalente a $ 5.000.000 anuales, aproximadamente. PROCEDIMIENTO: - “Los rasgos esenciales que se evidencian en el diseño del proceso alfabetizador son:

Page 20: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 20

El respeto por los saberes de las personas adultas. El respeto por su cultura. La personalización. La relación calidad-cantidad de los aprendizajes.(ME:21 Orientaciones)

- “La metodología de alfabetización empleada es la palabra generadora, así como aportes de la educación popular y permanente que recomiendan la exploración, práctica y libre expresión desde el contexto circundante y el abordaje de nuevos contextos a partir del propio y del más cercano y significativo.

- El MECyT trabaja con alfabetizadores voluntarios, mayores de 18 años, que tengan concluido el nivel medio de formación educativa, quienes cobran un viático mensual y el equipo pedagógico les brinda una capacitación para adquirir las herramientas necesarias para la tarea pertinente.

- Las organizaciones y organismos conveniantes –gremios, ONG, organizaciones barriales, territoriales, ministerios provinciales, municipios, universidades– dieron también capacitación a los alfabetizadores en los ámbitos geográficos a los que pertenecen.” (Fundación Santillana)

- “Los docentes, denominados alfabetizadores, son integrantes de organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, agrupaciones barriales, organizaciones religiosas, institutos de formación docente, y docentes de la educación de jóvenes y adultos. El trabajo con docentes del sistema educativo dependerá de las decisiones y acuerdos que tome cada provincia.” (fundaciónsantillana:9)

- “Los alfabetizadores son capacitados por capacitadores responsables, que han sido formados especialmente para esta tarea por el MECyT” (Fundación Santillana)

- “Se pueden distinguir tres categorías de entrega de materiales, según el momento de proceso de alfabetización en el que se otorga: Para la difusión previa a la alfabetización: afiches de convocatoria a alfabetizandos. Para la apertura del centro: el alfabetizador recibe el libro para el alfabetizador, Libro de

orientaciones para el alfabetizador, un kit de 40 videos (complementarios del material impreso), 25 ilustraciones realizadas por el dibujante Roberto Fontanarrosa, un bolso, una credencial, un afiche identificador del centro, una pizarra y una biblioteca (libros). Cada alfabetizando recibe un juego de útiles que incluye: juego de letras, de sílabas y de números, facsímiles de billetes, cuaderno, sacapuntas, regla, goma, lápices, tijera y adhesivo sintético.

Posterior a la alfabetización: el alfabetizador y los ya alfabetizados reciben el libro de lectura post-alfabetización.” (Fundación Santillana) FUNDAMENTO IDEOLÓGICO y otros elementos: “La educación popular es una corriente de pensamiento y acción… Es necesario reflexionar para poder entenderla como un proceso de participación y una herramienta del campo popular que permite que los sectores populares, militantes, educadores, etc., se apropien de los bienes culturales, derechos humanos y ciudadanía, de la participación política de los hombres, mujeres y jóvenes, de los sectores de trabajadores, comunidades pobres y excluidas. En síntesis, es una educación liberadora y transformadora, cuyo objetivo es concientizar, humanizar las relaciones y transformar la realidad.” (Fundación Santillana) Para el Presidente Nestor Kirschner, “el analfabetismo, es un hecho que es una verdadera indignidad y una vergüenza para todos los argentinos”. (OEI, 2006) Concepto Alfabetización: Alfabetización y analfabetismo; Ambos términos se refieren a las habilidades en lectura y escritura. Sin embargo, no existen criterios que permitan evaluar en forma categórica cuándo una persona puede considerarse analfabeto o plenamente alfabetizado. Alfabetismo: “se entiende por alfabetismo al conocimiento de los signos del idioma con un manejo acabado de ellos.” (Portal Fundación Santillana) EVALUACIÓN: Se evaluaron continuamente los objetivos propuestos en general, en particular se evalúa el aprendizaje de la lectoescritura. Esta evaluación fue personalizada porque el alfabetizador trabajó con pocas personas; además, se tuvo en cuenta la edad, el entorno, las necesidades. Para ello el alfabetizador se basó en:

La observación de las actividades de los alfabetizandos en cada Encuentro. El análisis de los trabajos en los cuadernos.

Page 21: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 21

La lectura de sus propios trabajos. La lectura de textos breves. El ritmo de aprendizaje de cada uno. Su relación afectiva. La elaboración de varias cartas para elegir la mejor como "prueba

METAS: Se previó atender a una población de 600.000 jóvenes y adultos de 15 años y más, analfabetos, en el período 2004-2007, incluyendo la población alojada en establecimientos penitenciarios (ME:4).Se esperó que los participantes, al finalizar el programa, hubieran adquirido habilidades en lectoescritura, en el área de Lengua; y que en el área de matemática manejaran la numeración y fueran capaces de realizar operaciones de suma y resta, a partir del reconocimiento y problematización de situaciones cotidianas. Entre 2006-2010: El número de personas atendidas sería el siguiente:

- “2006: 100.000 - 2007: 200.000 - 2008: 200.000 - 2009: 200.000, Y - 2010 Cobertura plena” (OEI, 2006)

FUENTES: 1. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (2004). Orientaciones para el Alfabetizador. Buenos

Aires: Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Recuperado del sitio web del Ministerio de Educación. Disponible en: http://www.me.gov.ar/curriform/publica/orientaciones.pdf (Consultado en agosto de 2009).

2. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2004). Resoluciones/Anexo: Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos. Recuperado del sitio web del Ministerio de Educación. Disponible en: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res04/226-04-ane1.pdf (Consultado en agosto de 2009).

3. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (2006). “Argentina. Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para jóvenes y adultos”. En OEI, Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en (PDF): http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf. Véase también: (consultado en julio de 2010)

Page 22: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 22

ARGENTINA Algunas zonas específicas sin escala nacional.

2006

Método «Yo sí puedo» ORGANISMO RESPONSABLE

- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (MECyT), - Gobierno cubano y - Organizaciones gubernamentales argentinas. (Fundación Santillana)

OBJETIVOS: Implementarlo en algunas zonas específicas sin escala nacional.” (OEI, 2006)

Se decidió complementar las líneas de acción con el Programa Nacional de Alfabetización para optimizar los recursos y lograr mejorar el alcance. FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Educación popular y permanente. FUENTES:

1. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (2006). “Argentina. Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para jóvenes y adultos”. En OEI, Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf. Véase también: http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/planes/Informe%20Pais%20-Argentina.pdf. (consultado en julio de 2010)

Page 23: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 23

ARGENTINA 2005-2006*

Programa de Alfabetización Rural (PAR).

ORGANISMO RESPONSABLE

- Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) Y - EL Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (MECyT).

OBJETIVOS: Se decidió - Complementar las líneas de acción con el Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos, para optimizar los recursos y lograr mejorar el alcance.

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Educación popular y permanente. FUENTE:

1. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (2006). “Argentina. Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para jóvenes y adultos”. En OEI, Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf. Véase también: (consultado en julio de 2010)

Page 24: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 24

BOLIVIA 1990a

“Año internacional de la Alfabetización”

Relanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización y Educación Popular “Profesor Elizardo Pérez”. ORGANISMO RESPONSABLE - Ministerio de Educación (ministro Mariano Baptista Gumucio) coordinará el proyecto a través del Servicio

Nacional de Alfabetización y Educación Popular (y comunicación). (SENALEP, 1983). - El SENALEP a través de las Direcciones Nacionales de Educación de Adultos y Educación No Formal del Área

Urbana y del Área Rural. “Unidades Ejecutoras”: - Educación Radiofónica Boliviana (ERBOL) - Comisión Episcopal de Educación (Arzobispado, La Paz)

Caritas Arquidiocesana de la Paz. Radio “San Gabriel”.

- Fe y ALEGRÍA: Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social. a) Educación Radiofónica vía IRFA-Cruz (Instituto Radiofónico de Fe y Alegría en Santa Cruz) - La Red Boliviana de Alfabetización Popular que coordina a las ONG (9 instituciones): La Paz: - Acción Un Maestro Más (AUMM) - Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativa (CEBIAE) - Centro para el Desarrollo Autogestionario (CDA) - Centro de Educación Técnica-Humanística y Agropecuaria (CETHA) - Programa Sistémico de Capacitación de Educadores Populares (PROCEP) Cochabamba: - Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) Potosí y Chuquisaca - Instituto Politécnico “Tomás Katari” (IPTK) Santa Cruz: - Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA-CRUZ). OBJETIVOS Objetivo general: Valorización de los recursos humanos y materiales con los que cuenta Bolivia para alcanzar una SOCIEDAD menos pobre y más justa en el marco de una sociedad democrática, con pleno respeto a las libertades constitucionales. Objetivos estratégicos: 1. contribuir a la reducción del analfabetismo absoluto y funcional. 2. fortalecer al SENALEP para continuar con la alfabetización y otras acciones a favor de la educación popular con “continuidad, eficacia y eficiencia”. 3. atenderá a “analfabetas adultos” de 15 a 45 años, sectores pobres en 4 focos departamentales de concentración del analfabetismo. Además, de que como proyecto busca: Objetivos particulares: 1. Unir los diferentes esfuerzos de alfabetización que ya se realizan, “unidades ejecutoras” que en la columna anterior se detallan. 2. La capacitación de los agentes correrá por cuenta de cada “unidad ejecutora”, en algunos casos, acciones bilaterales o multilaterales. 3. Con el nombramiento de 3 consultores nacionales de “alto nivel”, fortalecer y apoyar técnicamente a las unidades ejecutoras del proyecto

Page 25: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 25

ESTRATEGIAS:

- EL SENALEP como coordinador del proyecto en general. - Alfabetización bilingüe e intercultural (apenas el SENALEP diseñaría una propuesta técnica.) - Participación de las organizaciones populares y no gubernamentales. - Cobertura - Articulación de prácticas amplias de desarrollo: humano, local, social, económico, otros. - Coordinación interinstitucional. - Fortalecimiento técnico: capacitaciones con el apoyo de universidades, gobierno y sociedad civil. Con lo que se pretendió dar énfasis en procesos de:

Investigación Sistematización, Planificación Desarrollo metodológico Elaboración de materiales Supervisión Información y estadísticas Seguimiento.

- Mejoramiento cualitativo de las acciones alfabetizadoras. - Combinación de procesos educativos: formales, no formales e informales, así como modalidades (a distancia, presencial, abierta) con una estratégica dinámica de multimedios. - Cooperación nacional e internacional. FIANANCIAMIENTO Gubernamental y “BUSCA” el apoyo de agencias internacionales a través de la REDALF-BOLIVIA (Red de Apoyos Específicos a Programas de Alfabetización y Educación de Adultos) que es auspiciada por la UNESCO. Tiene apoyo de la PNUD-Bolivia. LA EVALUACIÓN: La evaluación sería “trimestral para las “Unidades ejecutoras” que entregarían un informe del avance al director nacional del proyecto, donde constate avances y resultados de las acciones ejecutadas. Para lo que la dirección nacional prepararía un “Informe final” cada 12 meses, con el fin de presentarlo en la “reunión de examen tripartito” que se realizaría entre representantes del Gobierno, del PNUD, y del “organismo de ejecución” (SENALEP). FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Lema: “La educación: tarea de todos”. METAS: - Atención de 67,744 participantes de 15 a 45 años (31.744 alfabetizando y 30,000 en post-alfabetización y otras opciones de educación popular.); -Atención al rezago educativo de niños entre 6 y 14 años (no atendidos por el sistema educativo regular). - Capacitación de 2,478 técnicos, alfabetizadores y educadores populares (66 técnicos de la sede central y 4 departamentos, 1,206 alfabetizadores voluntarios, y 1206 educadores populares) en procesos técnicos, desarrollo metodológico de la alfabetización, post-alfabetización y educación popular. Las metas esperadas se definen cuantitativamente a partir de las expectativas por “unidad ejecutora”. FUENTES:

1. Ministerio de Educación y Cultura (1990). Relanzamiento del Programa de Alfabetización. Bolivia: Ministerio de Educación y Cultura.

Page 26: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 26

BOLIVIA 1990b

“Año internacional de la Alfabetización

OTROS PROGRAMAS ALFABETIZADORES:

- Alfabetización y Literatura Cristiana (ALFALIT-Boliviano, 1965). Sectores desfavorecidos, 1000 Centros de Alfa.

- La Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia (CONMERB), maestros rurales en

su Plan Decenal de Alfa y EDJA, iniciaron con capacitación de voluntarios en para alfabetizar en zona

rural.

FUENTES:

1. Ministerio de Educación y Cultura (1990). Relanzamiento del Programa de Alfabetización. Bolivia: Ministerio de Educación y Cultura.

Page 27: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 27

BOLIVIA 2006-2008

Programa Nacional de Alfabetización.

Método “Yo, si puedo”

ORGANISMO RESPONSABLE - Gobierno de Bolivia - Ministerio de Educación y Culturas OBJETIVOS Objetivo general Iniciar el proceso de erradicación del analfabetismo absoluto y funcional a una población boliviana de 823.256 personas, pertenecientes a sectores marginados y excluidos del sistema educativo Objetivos Específicos: - Desarrollar en los participantes habilidades para leer y escribir en lengua materna y en castellano como

segunda lengua, afirmando su identidad cultural y lingüística. - Mejorar la calidad, acceso y permanencia de sectores excluidos, principalmente en los pueblos

indígenas. - Incidir en la formación y fortalecimiento de los valores y normas de convivencia comunitaria, locales y

universales - Promover la integración y formación de personas con necesidades educativas especiales, en el

programa de alfabetización y en la sociedad en general

ESTRATEGIA: “La estrategia a implementar es el método cubano «Yo sí puedo», adaptado al contexto boliviano” Dirigido a la población iletrada, sin exclusión alguna, y permite la participación de personas con limitaciones físicas (ciegos, débiles visuales, sordomudos y con discapacidades motoras). ETAPAS “El nuevo programa tendrá una duración de 30 meses, la misma duración que el programa que se está

ejecutando desde el 15 de marzo de 2006.” Etapa I, “está orientada a las regiones más densamente pobladas, las que generalmente no presentan

problemas de acceso. En el grupo que incluye esta etapa están las ciudades capitales, el Alto, algunas ciudades intermedias y otros municipios con importante cantidad de habitantes.

Etapa II, se pretende llegar a las regiones y lugares más inaccesibles y al resto de los municipios no cubiertos durante la primera etapa. [Finalmente],

Etapa III, se llegará a las poblaciones que no fueron alfabetizadas en las etapas anteriores por diversas dificultades.”

EVALUACIÓN: Posteriormente, se “efectuará el seguimiento y evaluación del programa, como los instrumentos de la matriz del Programa Operativo Anual (POA) que se ejecuta de manera trimestral. Asimismo, se prepararán formularios, informes semestrales e informes anuales de evaluación.” (OEI, 2006) FINANCIAMIENTO Para el Programa de Alfabetización Nacional: “El presupuesto con que cuenta la Dirección General de Alfabetización es de US$ 11.429.485, fondos erogados por el Tesoro General de la Nación de Bolivia y los que provienen de países amigos.”

Page 28: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 28

PROCEDIMIENTO: - Formación de recursos humanos especializados en procesos organizativos y de alfabetización, con la aplicación del método "Yo, sí puedo" (”coordinadores, supervisores y facilitadores).

- Establecer mecanismos de seguimiento para el control y evaluación de la calidad educativa del Programa. - Generar un marco institucional de apoyo al proceso de alfabetización a nivel Departamental, municipal y comunitario.

- Desarrollar mecanismos de control de la alfabetización, con las organizaciones originarias que comprenden fundamentalmente mujeres y campesinos

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO y otros elementos: “Se entiende por alfabetización los conocimientos teóricos y prácticos que permiten emprender un dominio suficiente de lectura, escritura y aritmética, para seguir utilizando los conocimientos al servicio del propio desarrollo.” METAS: Con el método Yo sí puedo. “pretende alfabetizar a 800.000 personas.” “El total de personas alfabetizadas al finalizar el año 2007 será de 1.200.000, aproximadamente.” “La meta del Programa Nacional de Alfabetización es la erradicación del analfabetismo en 30 mese.” FUENTES:

- Ministerio de Educación (2006). “Bolivia”. En OEI, Plan Iberoamericano de Alfabetización y

Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en:

http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado en julio de 2010)

Page 29: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 29

BRASIL 1990

“Año internacional de la Alfabetización”

Programa de Alfabetización

ORGANISMO RESPONSABLE: Gobierno Federal, a través del Ministerio de Educación y las Secretarias.

OBJETIVOS: Erradicar el analfabetismo… “para la construcción de una sociedad democrática, libre y justa.” “Búsqueda de la plena ciudadanía”. ESTRATEGIA: Conjuntar sinergias, para que haya cooperación de todos según las posibilidades, tales como delegaciones del Ministerio, Secretarías Municipales de Educación, Secretarías Estatales de Educación, Universidades, Escuelas Normales y sociedad civil en General. FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: En un esfuerzo por cambiar el concepto actual que tiene el gobierno sobre “Programa de Alfabetización” que es “mecanicista” “a través del cual un alfabetizando aprende los elementos básicos de lectura y de escritura, que luego irá perdiendo por la falta total de estímulo para desarrollarlos (la lectura y la escritura).” “Lo que se pretende hacer es asociar el proceso de alfabetización al de entendimiento de la ciudadanía… lo que implica que el programa se ofrece también como fundamento de vida, de trabajo en la comunidad.” El programa se inspira en la “sociología de la vida en comunidad” de ahí, se pretende adaptar las “formas pedagógicas” lo mejor que se pueda a las condiciones de vida de las personas que se atiendan por el programa, sea niños, jóvenes o adultos. Concepto de Alfabetización: En el año internacional de la alfabetización” se quiere “HACER de la erradicación del analfabetismo uno de sus compromisos prioritarios, porque educación no es el privilegio de unos cuantos, sino un DERECHO de todos y la condición básica para la construcción de una sociedad democrática, libre y justa.” FUENTES: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 30: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 30

BRASIL 1997

“MEB- Alfabetizando em parceria”

ORGANISMO RESPONSABLE:

- Associação Difusora de Treinamentos e Projetos Pedagógicos (ADITEPP) - Organización no gubernamental, de apoyo a los Movimientos Populares, volcada para la educación

de adultos y la formación de educadores y líderes que actúan en el medio popular (Portal MEB) PROCEDIMIENTO: Utilizan material de apoyo. Tienen un conjunto de cuadernos titulados “O Povo Estuda”. Esta colección más que una cartilla, intentó ser una guía no solo para los estudiantes sino para los educadores.

FUENTES:

1. Vera Barreto, Ana Pereira da Silva y Daniel Schroeter (1997). Exercícios para Leitura y Escritura, Programa de Alfabetização, Material de Apoio para Atividades de Alfabetização com Adulto. Curitiba, PR., Brasil: ADITEPP: MEB

Page 31: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 31

BRASIL 2003-2011

“Programa Brasil Alfabetizado (PBA)”

ORGANISMO RESPONSABLE: - Ministerio de Educación (MEC) - Secretaría de Educación Continuada, Alfabetización y Diversidad (SECAD) - Fondo Nacional de Desenvolvimiento [desarrollo] de la Educación (FNDE) OBJETIVOS: - “posibilitar al alfabetizando leer, comprender y producir textos simples de diferentes tipos y finalidades; - utilizar textos con diferentes funciones, del lenguaje (referencial, apelativo, emotivo, poético,

metalingüístico); - Utilizar operaciones matemáticas, “em seu cotidiano (pagamento, cálculo de troco, salário,

parcelamento); - participar de debates sobre diferentes asuntos de interés de la comunidad y de su interés propio; tener

acceso a otros campos del conocimiento.”(PNLA, 2008)

ESTRATEGIAS: - Horarios alternativos, - calendarios flexibles - formación para los alfabetizadores - cuestiones relativas al trabajo, - materiales didácticos específicos, etc.

Tipo de población atendida: - Comunidades Quilombolas, indígenas, - Población rural (del campo) - Pescadores - Jóvenes de 15 a 29 años - Población en situación de encierro (sistema penitenciario) y - Adolescentes “em cumprimento de medidas socioeducativas de internação”

FECHAS: Desde 8 de septiembre el 2003 se instituyó el programa y se empezó a llevar a cabo el Programa Brasil Alfabetizado. En 2009 se emitieron resoluciones para el financiamiento del PBA. FINANCIAMIENTO: Estado Brasileño, Y “Organizações Não Governamentais e universidades.” “Programa conta ainda com ações financiadas por meio de Acordos de Cooperação com Organismos Internacionais: UNESCO, PNUD, AECI.” (OEI, 2006) PROCEDIMIENTO: El programa se inició dando apertura a la propuesta de diversos métodos de alfabetización que se pudieran adaptar a las circunstancia de cada lugar “mais adequado à realidade das comunidades onde atuam…” (OEI, 2006) -Atiende a todo el país, prioritariamente a 1928 municipios con tasas de analfabetismo por abajo del 25%. -“As entidades participantes do Programa Brasil Alfabetizado deverão formar os alfabetizadores,

coordinadores e tradutores intérpretes de LIBRAS diretamente ou por meio de instituição formadora” (Portal MEC)

Page 32: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 32

Para ser alfabetizador se requirió que el solicitante fuera - professor das redes públicas de ensino; - ter no mínimo, formação de nível médio completo; - ter experiência anterior em educação, preferencialmente, em educação de jovens e adultos. (Portal MEC) - Materiales educativos: “Jornais, revistas, livros literários, vídeos, dentre outros, são fundamentais” (p.5) - Formación de alfabetizadores bajo metodologías específicas, y capacitación para el proyecto. (Portal MEC) EVALUACIÓN De alfabetizadores: “Tendo em vista que a avaliação é parte integrante do processo de aprendizagem e que a formação dos alfabetizadores não foge a essa regra, para a avaliação dos alfabetizadores considere alguns aspectos como: concepção de avaliação adotada; suas formas e instrumentos; valorização e participação da reflexão coletiva; assiduidade; pontualidade e dedicação aos estudos; engajamento e compromisso social dos alfabetizadores. (Portal MEC) FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: ”programa é uma porta de acesso à cidadania e o despertar do interesse pela elevação da escolaridade.” (Portal MEC) Concepto de alfabetización: “Entende a alfabetização como o primeiro passo de jovens e adultos para o reingresso na escola, que tem que ser necessariamente articulada com a continuidade dos estudos através da modalidade de educação de jovens e adultos oferecida pelas secretarias estaduais e municipais de educação, numa perspectiva de educação continuada.” (Informes países OEI, 2006) METAS: “Alfabetizar 10 milhões de jovens e adultos, em cinco anos e, até o final da década, erradicar o analfabetismo” (OEI, 2006) FUENTES:

- Ministério de Educação (2003). Brasil Alfabetizado. Disponible en: http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_content&view=article&id=12280&Itemid=86; (consultado en julio de 2009).

- Ministério da Educação, Secretaria de Educação Continuada, Alfabetização e Diversidade (SECAD) y Fundo Nacional de Desenvolvimento da Educação (FNDE) (2008). Guia PNLA 2008: Língua Portuguesa e Matemática, Alfabetização de Jovens e Adultos. Disponible en: http://www.oei.es/pdfs/guia_pnla2008.pdf (Consultado en mayo de 2009)

- Ministério da Educação (2006). “Brasil”. En OEI, Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado en julio de 2010)

Page 33: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 33

BRASIL 2003-2011

OTROS PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN

Programa Nacional do Livro Didático para a Alfabetização de Jovens e Adultos (PNLA)

ORGANISMO RESPONSABLE: Ministerio de Educación (MEC) Mientras se desarrollaba “Brasil Alfabetizado, al mismo tiempo se implementaba el OBJETIVO: “Apoyar las acciones en todo el país, del Programa de Brasil Alfabetizado.”

FUENTES:

- Ministério de Educação (2009). Guia Do Livro Didático. Disponible en: http://www.fnde.gov.br/index.php/pnld-guia-do-livro-didatico (Consultado en agosto 2010).

Page 34: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 34

BRASIL 2004-2009*

Programa Paraná Alfabetizado

ORGANISMO RESPONSABLE: - Secretaria de Estado da Educação do Paraná - trabajo en red con los Estados, - las Prefecturas Municipales, - otras organizaciones gubernamentales y - la sociedad civil FECHAS: El programa inició en 2004. *Puede continuar después de 2009, año en que recibió el premio de la OEI por su programa de alfabetización. PROCEDIMIENTO: “La alfabetización se articula con la continuidad educativa a través de la oferta integrada de la red estatal y municipal.”

METAS: “superar el analfabetismo en el estado de Paraná en 2010, mediante la reducción de la tasa de analfabetismo del 9,5% que figura en el Censo del 2000 al 3% en 2010.” FUENTES:

1. OEI (2009), Distinción de experiencias sobre alfabetización y educación básica de personas jóvenes y adultas. Fallo de Experiencias Premiadas. Recuperado del sitio web de la OEI. Disponible en: http://www.oei.es/concursoalfabetizacion/index.html (consultado agosto 2010)

Page 35: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 35

CHILE OTROS PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN

2001-2009*

Alfabetización del pueblo rom-gitano de Villa Alemana y Quilpue

ORGANISMO RESPONSABLE: Centro Cultural Unión Romané Chile, por y con la población gitana de Villa Alemana. OBJETIVOS Llegar a una población muy poco atendida por los servicios sociales y educativos del país y a la que es muy difícil llegar: población rom-gitana. ESTRATEGIAS: Al ser un programa gestionado por el mismo pueblo, se tiene un “excelente conocimiento del pueblo rom-gitano” y es al mismo tiempo un “buen ejemplo de la importancia de la educación intercultural.” FECHAS *En 2009 cumplió 8 años de vida este Centro Cultural. FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “Destaca el compromiso y la perseverancia de la fundadora del proyecto y su convicción de que la educación es un factor de desarrollo de los pueblos.” FUENTES:

1. OEI (2009), Distinción de experiencias sobre alfabetización y educación básica de personas jóvenes y adultas. Fallo de Experiencias Premiadas. Recuperado del sitio web de la OEI. Disponible en: http://www.oei.es/concursoalfabetizacion/index.html (consultado agosto 2010)

Page 36: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 36

CHILE 2003-2008

Campaña de Alfabetización Contigo Aprendo

Programa Chile Califica ORGANISMO RESPONSABLE

- Ministerio de Educación con la colaboración de: - Ministerio de Economía - Ministerio de Trabajo y Previsión Social

OBJETIVOS: “Su propósito principal es que los alumnos aprendan a leer, escribir y desarrollar la comprensión lectora y las competencias básicas de matemáticas, potenciando la participación e integración social de las personas.” (Portal Chilecalifica) ESTRATEGIAS: - Selección de población y medios para atenderla.

a) Población rural muy aislada, a través de la radio. b) Población mapuche, a través de procesos educativo-culturales más adecuados. c) Estudiantes internos de recintos penales, refuerzo de sus docentes. (p.51)

- FECHAS: “Comienza en el año 2003 en seis regiones del país” (Portal Chilecalifica) Y concluye en 2008. La Campaña se desarrollará entre los meses de junio y diciembre, en las regiones: Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O’Higgins, Maule, Bío Bío, Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Aysén y Metropolitana. ETAPAS: Contempló tres etapas: - una etapa de instalación. - Un proceso educativo de 6 meses con 6 horas semanales, y - La certificación equivalente a 4º año. También es importante conocer algunos conceptos que se manejan en el programa, los cursos de enseñanza básica y media comprenden lo siguiente: - La “enseñanza básica” equivale a “Primer Nivel (1º y 4º básico), Segundo Nivel (5º y 6º básico) y Tercer

Nivel (7º y 8º básico).” - La “enseñanza media” equivale a “Primer Ciclo (1º y 2º medio) y Segundo Ciclo (3º y 4º medio).” (Hidalgo,

2008) FINANCIAMIENTO Chile Califica tiene financiamiento del Banco Mundial. PROCEDIMIENTO: - Está destinado a “personas jóvenes y adultas que no saben leer y escribir o que asistieron menos de

cuatro años a la escuela.”

Page 37: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 37

- “El proceso educativo tiene una duración aproximada de 6 meses. Se realizan como mínimo 6 horas semanales de clases, distribuidas en 2 ó 3 sesiones, en días y horarios acordados entre participantes y monitores.”

- “Las clases son realizadas por monitores y - se desarrollan en locales cercanos al domicilio o trabajo de los estudiantes, como escuelas, recintos

comunitarios, sedes de iglesias y otras …” - Se les aplica un examen final para otorgarles “el certificado de 4° año de Educación Básica, válido para

todos los efectos legales, que posibilita la continuidad de estudios. Las personas que reprueban su examen pueden volver a integrarse a la Campaña de Alfabetización al año siguiente, para seguir avanzando en su aprendizaje.”

- “Los monitores de alfabetización son personas con experiencia en trabajo comunitario. La gran mayoría son estudiantes de pedagogía; también participan egresados de educación media, estudiantes universitarios de otras carreras, profesores en ejercicio y jubilados, profesionales de otras áreas, dueñas de casa y dirigentes sociales.

- Se cuenta con una participación importante de mujeres (70%) y en su mayoría tienen una edad cercana a los 30 años.

- Cada año, antes de iniciar la Campaña de Alfabetización se realiza una invitación pública para postular como monitor. Todos los postulantes son evaluados y seleccionados considerando su experiencia y formación.

- Todos los monitores participan en jornadas y reuniones de formación y reflexión pedagógica, dirigida por el Ministerio de Educación y reciben materiales educativos de apoyo que orientan su quehacer pedagógico”(Portal Chilecalifica).

Método: “La estrategia de alfabetización aplicada se inscribe en el marco del método psicosocial de Paulo Freire, y se propone que las personas alcancen las competencias de base de lectoescritura y matemáticas. Se trabaja con textos de apoyo, organizados en unidades didácticas, que son especialmente elaborados para personas adultas y que consideran las características culturales y las condiciones vida de las personas” (OEI 2008). FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: La Campaña Contigo Aprendo es un programa de educación organizado por el Ministerio de Educación a través del Programa Chile Califica, que pretende contribuir al desarrollo productivo del país y al mejoramiento de las oportunidades de progreso de las personas, mediante la creación de un Sistema de Educación y Capacitación Permanente. “Se entiende por alfabetización el proceso educativo a través del cual las personas logran el dominio de las competencias básicas de lectoescritura y de matemáticas. Cada vez se hace más evidente que, para seguir aprendiendo en educación formal, es necesario el manejo de las habilidades de matemáticas y lectoescritura” (OEI, 2006). METAS: En 2008, “se propone mantener la estrategia de alfabetización ya desarrollada, con una cobertura similar a los años anteriores, es decir, 15 mil a 20 mil personas por año.” (OEI, 2006) : FUENTES: Ministerio de Educación y Sistema de Formación Permanente Chilecalifica (2008). Chile-Campaña de Alfabetización Contigo Aprendo 2008. Disponible en: http://www.oei.es/noticias/spip.php?article2430 (Consultado en marzo 2009). Gobierno de Chile, Ministerio de Economía, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Previsión Social (2009), “Campaña Contigo Aprendo”. En el sitio web: Chile Califica. Disponible en: http://www.chilecalifica.cl/califica/showNoti.do?noticia=2873&barra=2&pagina=bajada-noticia-frame.jsp, (Consultado en agosto 2010).

Page 38: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 38

Ministerio de Educación (2006), “C H I LE. Programa Chilecalifica”. En OEI, Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado en julio de 2010) Hidalgo Jara, Scarlet Nuria (2008). Políticas de alfabetización de adultos: análisis de la historia y aplicación en la región Bío Bío, entre 2003-2007. Tesis para optar por el título profesional de Administrador Público y al grado de Licenciado en Ciencias Políticas Administrativas, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción, Chile.

Page 39: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 39

CHILE 2005

Programa de Alfabetización de Adultos “Aprendo en Río Piedras”

ORGANISMO RESPONSABLE: - El Centro de Acción Urbana comunitaria y Empresarial (CAUCE) OBJETIVOS - Este trabajo ha consistido mayormente en la alfabetización de mujeres que viven o trabajan en el pueblo

de Rio Piedras ESTRATEGIAS: - “En la búsqueda por mejores técnicas para la enseñanza elaboramos un marco teórico que contempla a

tres gigantes de la educación y la psicología: Vigotsky, Freire y Montessori. - De Lev Vigotsky consideramos el andamiaje que provee la zona de desarrollo Potencial en el proceso de la

enseñanza y se observo el fenómeno del habla privada y hacer consientes a los participantes acerca de su utilización para resolver problemas al producir la lengua escrita. De Freire tomamos sus consideraciones acerca del aprendizaje de adultos como medio de liberación, además de sus aportaciones sobre la conversión del lenguaje oral en lenguaje escrito, la alfabetización como lectura de la realidad y el proceso de empoderamiento que la alfabetización ofrece al adulto.

- De Maria Montessori tomamos los materiales manipulativos que además ayudan a la autocorrección durante el aprendizaje, impulsando así la autonomía.”

PROCEDIMIENTO: - Las clases se ofrecen por disponibilidad y cada participante recibe tres horas a la semana de forma

individual. - La utilización del método integral de lectoescritura y los materiales didácticos que han desarrollado han

resultado muy eficaces en apoyar la enseñanza básica de estas mujeres.

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Este programa surgió en 2005 de la necesidad de hombres y mujeres residentes de Rio Piedras para aprender las destrezas básicas de la lectoescritura. El programa ha sido muy exitoso al atender participantes puertorriqueños y dominicanos que, por diversas razones no tuvieron la oportunidad de integrarse a la escolarización durante la infancia.

METAS Aprendo en Rio Piedras tuvo como metas educativas que los participantes: - adquirieran destrezas de coordinación fina para producir la lengua escrita, - que lograran mantener el aprendizaje el tiempo más largo posible porque han integrado la lectoescritura a

su contexto cotidiano, - facilitaran la transformación de su memoria oral en memoria escrita, - impactaran sus procesos cognoscitivos para lograr pensamiento abstracto , - progresaran psicológica y socialmente, e - impactaran su desarrollo económico. FUENTES:

1. Baca Lobera, M.A., Ana Luisa (2008). “Alfabetización”. En el sitio web: Joomla!: …because open source matters: Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial (CAUCE). Disponible en: http://cauce.uprrp.edu/index.php?option=com_content&view=article&id=56&Itemid=77 (consultado en julio 2010)

Page 40: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 40

COLOMBIA Bogotá y Cundinamarca

1990*-2009

Programa “Una opción en la alfabetización de jóvenes y adultos en Bogotá para los que no tienen tiempo.”

ORGANISMO RESPONSABLE: - Instituto Triángulo (institución que forma parte y La Fundación Educativa Triángulo y ésta a su vez está

vinculada con” La Fundación de Educación Superior San José “FESSJ” *y que+ es una Institución de Educación Superior, sin ánimo de lucro, de utilidad común, empresa privada. “ Esta: “articula sus programas de formación Superior a los grados 10 y 11 de Educación Media, especialmente de los institutos que forman parte de la organización Fundación de Educación Superior San José, Institución de Educación Superior.” (Escuelaintegralysaludable)

Convenios con - la Alcaldía de Soacha y - la Secretaria de Salud ESTRATEGIAS: - “las materias tienen nombres…sofisticados ‘Lenguaje para la comunicación’ ó ‘Cultura y sociedad’, eso le

da al adulto la idea de que está haciendo algo a su altura y para su edad. - Horarios flexibles y adaptados a las necesidades de los adultos: Ej. “modulo especial para personal de

seguridad que tienen horarios irregulares” - Integra “actividades adicionales tales como: DESARROLLO ARTÍSTICO: Danzas, teatro, talleres de literatura, concurso anual de poesía, concurso

anual del cuento, concurso de lectura y escritura. DEPORTIVAS Y RECREATIVAS: Formación, campeonatos, competencias, fiestas, paseos y excursiones

ecológicas. SALAS Y TALLERES: El INSTITUTO TRIANGULO, ofrece en todos sus recursos una modalidad

pedagógica, teórica y práctica, apoyada con salas y talleres de cómputo dotada con equipos modernos, con software especializado y programas actuales del mercado y del ámbito empresarial.

PROFESORES PROFESIONALES: Nuestro profesorado está constituido por profesionales graduados y especializados en cada una de las asignaturas a su cargo.”

FECHAS: El Instituto fue creado en 1981. * Ha sufrido reformas y redefiniciones en 2002 y 2008. ETAPAS: Los programas se basan en “ciclos”, la alfabetización corresponde al ciclo inicial o introductorio. FINANCIAMIENTO: Se recibe financiamiento a través de convenios como el de Soacha a través de “la Secretaria de Educación de Soacha”, así mismo, se integran “dineros que viene del extranjero”. En el caso del Instituto directamente “nuestros programas el estudiante paga $20.000 (aprox. US$D10) por todo el año, solo hay algunas fotocopias que debe pagar de la cartilla; realmente nosotros subvencionamos el ciclo I y el II,” PROCEDIMIENTO: Ofrecen un “modelo flexible, modularizado con objetivos por escalas que pueden interrumpir en cualquier momento y retomarlo cuando lo consideren.”

Page 41: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 41

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: El trabajo del Instituto “es la formación y el desarrollo integral de las personas jóvenes y adultas, posibilitando la oportunidad de vinculación del estudiante al sector productivo del país, capacitándolo en ocupaciones especificas de la misma área…”…”El esfuerzo del programa *alfabetizador+ es que la actividad escolar tenga un sentido muy vinculado con el quehacer laboral..” (Fundación Santillana) “…concepto de Formación Técnica Laboral Integral que hace parte de su patrimonio filosófico” (Portal Escuelaintegralysaludable) FUENTES:

1. Instituto Triangulo (s.f), Una opción en la alfabetización de jóvenes y adultos en Bogotá para los que no tienen tiempo. Recuperado del sitio de Fundación Santillana. Universidad Nacional de San Martin. Disponible en: http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/planes/INSTITUTO%20TRIANGULO.pdf

1. Programa de Alfabetización (2009). Recuperado del sitio web de Escuela Integral. Un Modelo Educativo para la inclusión Social y Saludable. Disponible en: http://www.escuelaintegralysaludable.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=138:programa-de-alfabetizacion&catid=27:colegio-san-jose&Itemid=34 (consultado en julio 2010)

Page 42: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 42

2.

COLOMBIA 1990a

Programa Nacional de Alfabetización:

“Proyecto de Alfabetización y Educación Básica de Adultos contextualizada.” ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación de Adultos.

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Berstein, 1977: La innovación educativa que el Ministerio implementa lo basan en principios que sustentan términos metodológicos, materiales y tecnologías, desde el punto de vista sociológico “las diferencias y cambios en la organización, transmisión y evaluación del conocimiento educativo son áreas de gran interés sociológico”. “El Código educativo está constituido por dos principios fundamentales: el de clasificación y el de enmarcación.” Además, sostienen el “sentido de la educación popular.” Las políticas en Educación de adultos que enmarcan el Proyecto de Alfabetización y Educación Básica Contextualizada se basan en lo siguiente: - “Reconocimiento y potenciación de la gran diversidad sociocultural del país. - Promoción de la organización comunitaria, fomentando la participación de los sectores populares hacia

la autogestión de su propio desarrollo. - Reconocimiento del saber popular y estímulo al diálogo de saberes (saber académico y saber popular). - Contextualización de los procesos educativos - Reconocimiento del adultos como sujeto de su propio desarrollo.” Uno de los proyectos que se fomentaron, fue “La investigación-proyección sobre experiencias de Alfabetización en la década de los 80.” FUENTES:

1- Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 43: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 43

COLOMBIA Pacífico colombiano de selva tropical

1990b*

Programa de alfabetización “Gente Entintada del Pacífico”

ORGANISMO RESPONSABLE - Universidad del Valle

- Plan de Desarrollo de la Costa Pacífica (PLADEICOP).

- Ministerio de Educación Nacional a través de la Fundación Habla-Escribe.

FECHAS El programa se implementó desde 1987*.

PROCEDIMIENTO: “El sujeto de este proyecto es el colectivo e incluye iletrados, neoletrados y lecto-escritores activos.” Produjo sus materiales impresos y de audio, propios de la región. Algunos fueron “papeles entintados con dibujos” que se hacen o imprimen al estilo artesanal de la región y que hacen los mismos participantes. Para el texto recurren a vecinos y amigos que saben leer y escribir. La organización se hizo a través de “núcleos vecinales de producción de papeles entintados a través de los cuales se ha recuperado la tradición oral inicialmente con dibujos y luego con textos.” “Cada núcleo vecinal tiene su imprenta, tinta y papel y laboratorios de audio para la recolección de narraciones, cantos, poemas y tradiciones de la región.” Fueron administrados por la misma gente “entintada”. Tuvieron educadores populares. Y la Universidad el Valle les ofreció capacitación a distancia a través de un programa educativo por créditos y horas. FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Educación popular. FUNTES:

1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 44: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 44

COLOMBIA 1990*-2006*

Programa de Educación Continuada para Adultos

ORGANISMO RESPONSABLE: El Colegio de Caja de Compensación Familiar (CAFAM), (quien traspasa la responsabilidad ala instituciones que apoyan y solicitan el programa) con el apoyo de: - “El Ministerio de Educación Nacional, La Federación Nacional de Cafeteros, Las Cajas de Compensación,

Organizaciones de Servicio Social, Comunidades Religiosas, Secretarías de Educación Departamentales, Alcaldías, Colegios, Empresas, e Instituciones de Rehabilitación Social.”

OBJETIVOS: - “Brindar a jóvenes y adultos la oportunidad de iniciar el desarrollo de destrezas de lecto-escritura

(alfabetización), iniciar o continuar aprendizajes básicos (Educación Básica Primaria) para alcanzar desempeños de calidad en su entorno familiar, comunitario y laboral.

- Brindar a jóvenes y adultos oportunidades de desarrollar destrezas y adquirir conocimientos básicos que son prerrequisitos para una capacitación laboral.

- Promover desarrollos socio afectivos en los jóvenes y adultos para que fortalezcan la conciencia de la propia dignidad, enriquezcan la personalidad e impulsen la integración social.

- Ofrecer continuidad de la educación básica hacia etapas más avanzadas que le permitan una formación académica para obtener el título de bachiller de parte del Ministerio de Educación.”

FECHAS: - Desde 1981 la Caja de Compensación Familiar desarrolla el Programa. - En 1990* el Programa de Educación Continuada alcanza un cubrimiento nacional. Los jóvenes “son

atendidos en Bogotá directamente por CAFAM y por Colegios e Instituciones de Servicio; y fuera de Bogotá, por 15 Cajas de Compensación Familiar, Comunidades Religiosas, Instituciones de Servicio, Colegios y otras Organizaciones Comunitarias y productivas.”

- “Para el año de 2001 el Programa continúa su tarea de ampliación y a través del convenio con Federación Nacional de Cafeteros se llega a 276 municipios de los 16 departamentos”

ETAPAS: “El estudio no está organizado por grados, sino por etapas y competencias en un continuo de aprendizajes, como se presenta a continuación…” Son 5 etapas: - Desarrollo de Destrezas de Lecto-escritura (Alfabetización) - Etapa Fundamental (Básica Primaria) - Etapa Complementaria (Básica Secundaria 6º y 7º) - Etapa de Áreas Básicas de Interés (Básica Secundaria 8º y 9º) - Etapa de Áreas Avanzadas de Interés (Educación Media 10º y 11º) FINANCIAMIENTO: CAFAM, Ministerio de Educación, con el Fondo de Programas Especiales para la Paz PNUD y CAFAM, se implementó el Programa en otras zonas en 2001. La implementación del programa implica costos compartidos, CAFAM capacita y organiza, pero la institución solicitante apoya con el resto de costos. PROCEDIMIENTO:

Page 45: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 45

- El programa ES ABIERTO, flexible, semi-escolarizado (4 a 8 horas semanales). Se basa en el auto-aprendizaje.

- “El Programa cuenta con materiales de aprendizaje en las diferentes áreas, especialmente diseñados para ésta población y que soportan el proceso metodológico de aprender a aprender.”

- “el Programa cuenta con un set de 4 módulos para el aprendizaje de la lecto-escritura, 2 módulos para la iniciación de la numeración y las operaciones matemáticas básicas, en la Etapa de Destrezas (Alfabetización) y juegos didácticos para matemáticas, (ábaco y caja lógica);”

EVALUACIÓN: “El proceso de evaluación y promoción en el Programa tiene como propósito: - La ubicación del participante en su proceso de aprendizaje. - La promoción del participante de una competencia a otra. - El seguimiento a los procesos metodológicos de aprender a aprender. - La orientación a los participantes en la toma de conciencia de su desarrollo - personal. - La toma de decisiones para la reorientación de procesos administrativos y - pedagógicos. Según el propósito específico de la evaluación, el Programa distingue tres clases: - evaluación diagnostica, - evaluación de aprendizaje y - evaluación institucional”.

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “Este programa propone la educación como una estrategia para el desarrollo humano, el cual es la base para el desarrollo social y económico. El desarrollo humano está enfocado al cultivo del potencial del ser humano en sus diferentes aspectos: intelectual, afectivo y social. Considera al joven y al adulto como un ser capaz de aprender a pensar en forma analítica y reflexiva, de adquirir nuevos conocimientos, de transformar sus actitudes ante la vida, enriquecer sus valores, mejorar su desempeño en los grupos humanos y asumir con responsabilidad los nuevos roles que el trabajo y la sociedad exigen. Por lo tanto en el enfoque humanístico del Programa de Educación Continuada de CAFAM tanto el joven y como el adulto es considerado: - Como un ser con potencialidades, que puede desarrollar a lo largo de la vida. - Como un factor decisivo sin el cual el futuro de los niños queda rezagado. - Como un elemento de desarrollo social y económico del presente sobre el cual necesariamente tiene que

construirse el progreso del país. - Como un ser que ha percibido el derecho que tiene de aspirar a una calidad de vida pero que se siente en

desventaja. - Como un ser que muy dentro de sí, guarda aún aspiraciones y sueños por realizar. - Como un ser con futuro que todavía puede aportar a la reconstrucción de la familia y el país.”

“El proceso educativo se enmarca dentro de una “Pedagogía para el desarrollo”, entendida como un proceso dinámico de aprender a pensar, de auto aprendizaje, de comunicación y participación.” FUENTES: Colegio de Caja de Compensación Familiar (CAFAM) (s.f.). Programa de Educación Continuada de CAFAM. Recuperado del sitio web de la Organización de Estados Iberoamericanos. Disponible en: http://www.oei.es/quipu/colombia/programa_cafam.pdf (consultado septiembre 2010)

Page 46: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 46

COLOMBIA 2004-2008

Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación Nacional. (Parte del Plan Sectorial Educativo de la Nación 2002-2006.) ETAPAS: La alfabetización corresponde a la primera fase denominada «formación de destrezas básicas», con una duración de 6 a 10 meses. La segunda fase se llama “Formación fundamental” y equivale a la educación primaria. FINANCIAMIENTO - 2004-2006: Gobierno colombiano: $6.311.000 dls US. - Hasta 2006: Convenio Andrés Bello CAB: $434.782 dls US - Comunidad Autónoma de Madrid: $ 300.000 dls US. - UNESCO: $ 501.574 dls US. PROCEDIMIENTO: - “Los docentes se forman en las escuelas normales superiores y en las facultades de educación de las

universidades, con capacitación específica en el método utilizado.” - El trabajo se organizó con el apoyo de: el Ministerio del Interior, para personas desplazadas; personal de las cárceles, mediante convenio con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario

(INPEC) el Ministerio de Defensa y la Fundación de Aseguradores para alfabetizar a 8.000 soldados e

infantes de marina, a través de un convenio tripartito. Y la empresa privada Carbones el Cerrejón y las petroleras OXY y ECOPETROL, también por convenio.

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “La erradicación del analfabetismo está contemplada como un derecho fundamental de los colombianos en la Constitución Política.” Concepto de alfabetización: “La alfabetización es un proceso formativo que desarrolla la capacidad de interpretar la realidad y transformar el entorno. A través de la lectoescritura, las matemáticas y la cultura de su comunidad, las personas utilizan creativamente los conocimientos, valores y habilidades que poseen. La alfabetización de adultos es parte integral del ciclo de educación básica, cuyo propósito es vincular a las personas con el servicio público educativo, asegurándoles su derecho fundamental a la educación.” “Las propuestas tradicionales de alfabetización, basadas en las cartillas de lectoescritura y aritmética, fueron reemplazándose por nuevas alternativas. Se trata de programas integrales con enfoques pertinentes, estructuras curriculares, metodologías y material educativo para estudiantes y docentes, diseñados especialmente para el proceso de enseñanza y aprendizaje de las personas jóvenes en extra-edad y adultos que fueron marginados del sistema educativo.” METAS: - “En el período 2006-2010, se atendería 1 millón de personas, con valor de $ 84 millones (US$ 36.500),

solamente en la fase de alfabetización (10 meses).”

Page 47: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 47

- “En el período 2011-2015, se prevé 1.300.0000 personas alfabetizadas.” LOGROS: 2004-2006: - “Alfabetización de 340.000 personas en tres años, con probabilidades de llegar a 400.000 a finales de

2006. - Culminación de la educación básica primaria a 36.000 adultos. - Recuperación de la voluntad política, tanto a nivel nacional como regional, en torno al problema de la

alfabetización. - Inclusión de la alfabetización en el plan sectorial educativo y en los planes territoriales. - Sistema de registro estadístico. - Sensibilización de la opinión pública frente a la problemática del analfabetismo. - Progresivo interés del sector privado y de otros sectores del poder público por vincularse con el programa

nacional. - Iniciativa de algunas regiones por diseñar sus propios modelos, de acuerdo con sus características socio-

culturales y las necesidades de sus aprendizajes. - Generación de capacidad institucional en el sistema educativo para continuar con los programas de

alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos iletrados.” FUENTES:

1. Ministerio de Educación Nacional (2006), “COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional”. En OEI, Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado en agosto de 2010)

Page 48: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 48

COLOMBIA **Zonas de frontera y participan Colombia, Ecuador y Perú.

2006-2008**

Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos en Zonas de Frontera

ORGANISMO RESPONSABLE: Convenio multilateral:

- La Organización del Convenio Andrés Bello (CAB) de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural (organismo internacional intergubernamental).

- Ministerio de Educación nacional (MEN) a través de la Subdirección de Poblaciones (dentro del Programa de Alfabetización)

OBJETIVOS Objetivo [en la primera etapa]: - Realizar un diagnóstico de la situación de analfabetismo en la zona fronteriza y emprender acciones

para la solución de la problemática encontrada” “Objetivo *en la segunda etapa]: - Desarrollar el programa ABC con indígenas jóvenes y adultos en la zona fronteriza de La Guajira.”

Alfabetización de comunidades indígenas. ETAPAS: - Primera etapa (2006-2008): Se programó la realización de un diagnóstico del analfabetismo en la región

para emprender acciones. - Segunda etapa (noviembre 2007-2008): Se planeó la ejecución del programa ABC en dicha zona. FINANCIAMIENTO: Convenio Andrés Bello (cooperante) aportó: - US $36.600 primera etapa. - US $130.000, segunda etapa. FUENTES:

1. Convenio Andrés Bello (s.f). Programas nacionales de alfabetización en convenios multilaterales con el Ministerio de Educación. Recuperado del sitio web de Fundación Santillana. Disponible en: http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/planes/PROGRAMA%20NACIONAL%20DE%20ALFABETIZACI%C3%93N%20%20MIN%20EDUCACION-Colombia.pdf (Consultado en julio de 2009)

2. Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia y Convenio Andrés Bello (2008). Programa nacional de alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos en zonas de frontera. Recuperado del sitio web del Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-151888.html (consultado en julio 2009)

Page 49: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 49

COLOMBIA Departamento de Córdoba

2006-2007

Alfabetización y educación básica para mujeres desplazadas, iletradas cabeza de familia en el departamento de Córdoba.

ORGANISMO RESPONSABLE:

- Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y

- Ministerio de Educación Nacional (MEN) a través de la Subdirección de Poblaciones (dentro del

Programa de Alfabetización)

OBJETIVOS: 1. Alfabetizar y brindar los ciclos 1 y 2 de educación básica primaria a 5000 mujeres cabeza de familia

en condiciones de desplazamiento en municipios.” FECHAS: Se llevó a cabo de 2006 a diciembre 2007. FINANCIAMIENTO Aporte del cooperante OEI: 319.150 euros. FUENTES:

1. Convenio Andrés Bello (s.f.) Programas nacionales de alfabetización en convenios multilaterales con el Ministerio de Educación. Recuperado del sitio web de Fundación Santillana Universidad Nacional de San Martin. Disponible en: http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/planes/PROGRAMA%20NACIONAL%20DE%20ALFABETIZACI%C3%93N%20%20MIN%20EDUCACION-Colombia.pdf (consultado en julio de 2009) Véase también http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-151888.html

Page 50: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 50

COLOMBIA Departamento de Nariño

2007-2008

Alfabetización y educación básica para mujeres desplazadas iletradas cabeza de familia en el departamento de Nariño.

ORGANISMO RESPONSABLE Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y Ministerio de Educación Nacional (MEN) a través de la

Subdirección de Poblaciones (dentro del Programa de Alfabetización)

OBJETIVOS: - Alfabetizar y brindar el ciclo de educación básica primaria a mujeres cabeza de familia en condiciones de

desplazamiento en los municipios” FECHAS: Se llevó a cabo de noviembre de 2007 a diciembre 2008. FINANCIAMIENTO “149.996 euros donados por la Comunidad de Madrid”. FUENTES:

1. Convenio Andrés Bello (s.f.). Programas nacionales de alfabetización en convenios multilaterales con el Ministerio de Educación. Recuperado del sitio web de Fundación Santillana. Universidad Nacional de San Martin. Disponible en: http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/planes/PROGRAMA%20NACIONAL%20DE%20ALFABETIZACI%C3%93N%20%20MIN%20EDUCACION-Colombia.pdf (consultado en julio de 2009). Véase también http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-151888.html

Page 51: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 51

COLOMBIA Ciudad de Bogotá

2009a*

“Escuela Integral para la formación de jóvenes y adultos en la vida y el trabajo”

ORGANISMO RESPONSABLE: Fundación de Educación Superior San José (FESSJ) Institución Tecnológica. Articula los esfuerzos de: - La Secretaría de Educación, - La Universidad (de la Fundación) - El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y, - El Servicio Nacional de Aprendizaje. PROCEDIMIENTO:

- La Fundación utiliza la “Metodología Escuela Integral y Saludable” (Portal Fundación San José) - “Este programa se realiza en una zona urbana marginal [de Bogotá] donde confluyen todos los actores

armados: paramilitares, guerrilleros y narcotraficantes. - Las personas vinculadas al programa tienen la posibilidad de hacer el tránsito por todo el sistema

educativo desde la alfabetización hasta la educación universitaria, pasando por la formación para el trabajo.

- Articula toda la familia en torno a la educación… - Positiva la articulación lograda entre la Secretaría de Educación, la Universidad, el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar y el Servicio Nacional de Aprendizaje. FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Se basa en “El enfoque integral e intrasectorial: trabaja la educación en articulación con sanidad, nutrición, generación de ingresos y reconstrucción del tejido social, aspectos claves e interdependientes en contextos de pobreza y vulnerabilidad.” (OEI, 2009) FUENTES:

1. OEI (2009), “Distinción de experiencias sobre alfabetización y educación básica de personas jóvenes y adultas FALLO DE EXPERIENCIAS PREMIADAS”. Recuperado del sitio web de la OEI. Premios a la Alfabetización Iberoamericana. Disponible en: http://www.oei.es/concursoalfabetizacion/index.html (consultado agosto 2010)

1. San José Fundación de Educación Superior (FESSJ) Institución Tecnológica (2010), Premios y Reconocimientos. Recuperado del sitio web de FESSJ. Disponible en: http://www.fessanjose.edu.co/index.php. (consultado agosto 2010).

Page 52: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 52

COLOMBIA 2009b

Programa de Alfabetización

ORGANISMO RESPONSABLE Colegio San José de la Fundación de Educación Superior San José

OBJETIVOS: “Está pensada como uno de los ejes que promueve el objetivo central del plan sectorial 2004 -2008 para Bogotá: “Desarrollar una política educativa que responda a los retos de una Bogotá moderna, humana e incluyente, que garantice el derecho pleno a la educación, que cualifique y mejore la calidad de la educación, que promueva y fortalezca currículos que respondan adecuadamente a las exigencias de una sociedad del conocimiento, pero también a un desarrollo integral del individuo, que construya y fortalezca múltiples redes de tejido social solidario, que consolide una democracia basada en el reconocimiento de la diversidad, que contribuya a generar dinámicas de reconciliación de la ciudad con sus habitantes y de estos entre si y que contribuya a la reducción de la pobreza y a una mayor equidad social.” ESTRATEGIAS: “La duración de los programas de alfabetización tendrán la flexibilidad necesaria, según características regionales y de los grupos humanos por atender y podrán estar articulados con proyectos de desarrollo social o productivo.” ETAPAS: “La duración del programa de alfabetización es de 40 semanas con una intensidad horaria de 20 horas cátedra por semana, distribuidas en 10 horas presenciales y 10 horas de trabajo en casa.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “La alfabetización es la base fundamental y el primer ciclo lectivo especial integrado del proceso educativo formal de los jóvenes y adultos.” “Los anteriores lineamientos, sumados a una concepción humanista de la educación, donde el centro de la acción educativa es el HOMBRE MULTIDIMENSIONAL, son el soporte intencional del programa de Alfabetización de Jóvenes y Adultos ofrecido por el Colegio San José de la Fundación de Educación Superior San José.” - Desarrollo Humano Integral, - Pertinencia: se reconoce que el estudiante posee conocimientos, saberes, habilidades y prácticas, que

deben valorarse e incorporarse en el desarrollo de su proceso formativo; - Flexibilidad y Participación: Además se concibe a partir de los decretos sobre alfabetización, como el de 1997: “…El proceso de alfabetización hace parte del ciclo de educación básica primaria y su propósito fundamental es el de vincular a las personas adultas al servicio público educativo y asegurar el ejercicio del derecho fundamental a la educación y la consecución de los fines de la educación consagrados en el artículo 5º de la Ley 115 de 1994. “ FUENTES:

1. Programa de Alfabetización (2009). Recuperado del sitio web de Escuela Integral. Un

Modelo Educativo para la inclusión Social y Saludable. Disponible en:

http://www.escuelaintegralysaludable.edu.co/index.php?option=com_content&view=arti

cle&id=138:programa-de-alfabetizacion&catid=27:colegio-san-jose&Itemid=34 (consultado

Page 53: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 53

en julio 2010)

Page 54: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 54

COLOMBIA

2010

OTROS PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) ha venido desarrollando el Programa de Alfabetización

a nivel nacional a través de diferentes convenios con entidades oficiales:

- “Programa de Educación Básica para la Inclusión Social –EBIS”

- “Caracterización Educativa y Lingüístico de Alfabetización de Indígenas para aumento de

cobertura en Zona de Frontera”

- “Propuesta de diseño, ejecución y administración del Sistema de Alfabetización del Distrito

Capital”

- “Programa de Educación para Adultos en Básica Primaria y Alfabetización, en la modalidad de

educación para el trabajo y desarrollo humano, con énfasis en ciudad educadora, incluyente y

productiva”

FUENTES:

1. OEI (2006). Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado agosto 2010).

2. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). (2010), Programas de Alfabetización.

Recuperado del sitio web de la UNAD. Disponible en:

http://www.unad.edu.co/escuelas/index.php?option=com_content&view=article&id=103:eduperm

anente&catid=34:educaciermanente (consultado septiembre 2010)

Page 55: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 55

COSTA RICA 1990*

Plan Nacional de Alfabetización y Educación Básica por Suficiencia

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación Pública OBJETIVOS

- “…cuya finalidad explícita es contribuir a resolver, en alguna medida, el complejo problema del analfabetismo en Costa Rica.”

- “Contribuir a superar el problema del analfabetismo y ofrecer al adulto una educación básica que asegure la democratización de la educación, atendiendo prioritariamente los grupos sociales menos favorecidos.

- Contribuir a crear oportunidades de incorporación y participación de los grupos marginados, en el proceso de cambios culturales, sociales y económicos que necesita el país, para la búsqueda de su propia identidad cultural, compatibilidad de sus intereses con los del desarrollo nacional, regional y local.”

ESTRATEGIA: - En el ámbito curricular: la oferta es abierta, flexible para llegar a lugares de trabajo, iglesias, sindicatos,

empresas autogestivas. FECHAS: *Sus actividades iniciaron desde 1984.

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: El principio en el que el Plan Nacional de Alfabetización fundamenta sus acciones alfabetizadoras y de educación de adultos es la Educación Permanente, “entendida esta como aquella acción educativa que concibe al sujeto ubicado frente a su propia realidad, con la intención de transformarla y no sólo de conocerla pasivamente.” Concepto de analfabetismo: “el analfabetismo se definió en este Plan como un problema de sub-desarrollo humano, es decir, como algo que es por sí mismo negativo o perjudicial para el sujeto y también para el cuerpo social.” “Por tanto, si ser analfabeto equivale a vivir en condiciones inferiores, la educación es la forma más viable, o funcional, como proceso de movilidad social. Por medio de ella, el analfabeto accede a la cultura letrada y adquiere un instrumental que le permite leer lo que han escrito otros seres humanos y así aprender nuevas cosas, nuevos conocimientos.” “El analfabetismo y la escolaridad primaria inconclusa, se reconocen como un problema de causalidad múltiple (social, económico, político y cultural)….” Concepto de alfabetización: “Alfabetizarse significa así, adquirir, completar y renovar conocimientos, destrezas y actitudes que permitan al sujeto enfrentar con éxito los retos y demandas que surgen de una realidad dinámica y concreta.” El Plan ha cambiado y “Se concibe hoy como un programa organizado en forma integral, de cobertura nacional…” METAS:

- Cuando se inició el Plan, se planeó que se alfabetizarían un total de 97,500 adultos [a partir de 1984] y por año 15 mil adultos.

- A largo plazo la meta fue erradicar el analfabetismo en personas de 15 años y más. FUENTES:

1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos

Page 56: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 56

en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL..

Page 57: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 57

COSTA RICA 1990* “Año internacional de la Alfabetización”.

1990-2010

Programa “El maestro en casa”. ORGANISMO RESPONSABLE - Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (ICER) - Grupo Brunca - Grupo Bribri. En su inicio, se respaldó en un Convenio de Cooperación Cultural entre los Gobiernos de Liechtenstein y

Costa Rica. Posteriormente se introdujo el proceso de alfabetización. Y se empezó con el grupo Bribri. Y después se adhirió el grupo Brunca.

- El ICER se apoya en el Gobierno del Principado de Liechtenstein, al Servicio de Liechtenstein para el desarrollo (LED) y en el Instituto de la Educación de Adultos en Iberoamérica.

OBJETIVOS: - Implementar la alfabetización con el apoyo de “Cartilla Brunca” correspondiente al Libro de Lectura del

Grupo Brunca. - Desarrollar destrezas y experiencias continuas de forma progresiva, en los educandos. - Que el estudiante sea consciente de la forma en que aprende para que se le facilite iniciar nuevos

aprendizajes. FECHAS: Inició labores en 1973. En la actualidad desarrolla actividades educativas. ETAPAS: Forma parte de 3 ciclos de la Educación General Básica PROCEDIMIENTO: - La modalidad fue abierta a través de un programa permanente llamado “Educación General Básica

Abierta”. - Actualmente (2010) es una modalidad de educación a distancia para estudiar en el hogar. - Se aportó el esfuerzo del Grupo Bribri con la cartilla de alfabetización con la cual ya se hacían esfuerzos

alfabetizadores. - El Grupo Brunca dio continuidad a este esfuerzo alfabetizador, y juntos con Bribri, forman una “unidad”. - La alfabetización se implementaría con el apoyo de facilitadores creativos y oportunos. - “El sistema de educación ‘El maestro en casa’, utilizó con más énfasis la combinación de tres elementos o

recursos:” Materiales escritos: esquemas, lecturas, ejercicios, guías para el estudiante o facilitador, etc. Ayuda directa de un facilitador o tutor. Programas de radio: trabajó con la parte del esquema, con los profesores-locutores.

- Actualmente se fomenta la capacitación del personal de I.C.E.R. y facilitadores. - Se busca renovar los materiales y se reorganicen contenidos (diagramas, ilustraciones, etc.), renovación de

grabaciones. FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “Desde que nacemos enfrentamos procesos de aprendizaje que nos permiten ir creciendo física y emocionalmente”. “Con el esfuerzo conjunto lograremos las metas y una Costa Rica mejor para las futuras generaciones.”

Page 58: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 58

METAS: Satisfacer la demanda de materiales y “Producir materiales de ALFABETIZACIÓN para las diferentes regiones del país.” FUENTES:

1. Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (ICER) (1990), Cartilla Brunca, nivel de alfabetización, San José: ICER.

2. ICER (2010), El maestro en casa. Recuperado del sitio web de El Maestro en Casa. Disponible en:

http://costarica.elmaestroencasa.com. Véase también el sitio web del ICER:

http://www.icer.co.cr/ICER

3. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 59: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 59

COSTA RICA 1998-2006*

Programas de educación básica para población escolar y para jóvenes y adultos.

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación Pública a través del Departamento de Educación para Jóvenes y Adultos, OBJETIVOS: “disminuir de forma significativa la cantidad de iletrados del país; para esto, trabaja coordinadamente con diversas entidades…” ESTRATEGIAS:

- Implementar estrategias participativas, desconcentradas y descentralizadas, para que cada región educativa se apropie del plan…

- Plantear un esquema de trabajo fundamentado en la participación y el empoderamiento - de los actores en el nivel regional y local. Asumido el analfabetismo como un problema social, …

desde una perspectiva social integradora. - Poner en práctica una estrategia [que propicie] la - intervención intersectorial (hogar, comunidad, institución educativa, entre otros) … - Crear grupos de voluntarios (estudiantes de secundaria y universitarios, asociaciones de desarrollo,

iglesias, gobiernos locales, educadores pensionados, empresa privada, ONG, cooperativas y sociedad civil en general) que participen y se involucren en el proceso alfabetizador.

- Gestionar el apoyo económico y técnico de organismos y gobiernos internacionales para la erradicación del analfabetismo.

- Buscar el apoyo de los medios de comunicación colectiva para divulgar las ofertas educativas en el ámbito de la educación de jóvenes y adultos.

- Brindar capacitación a los docentes y facilitadores a través del…Centro Nacional de Didáctica (CENADI).

FECHAS: El programa inició actividades desde 1998 hasta la fecha (2006 fue el año más recurrente en el informe de países a la OEI)* ETAPAS: - Fase 1: lectoescritura - Fase 2: cálculo básico matemático. - Fase final: certificación y s acreditación del aprendizaje en alfabetización. - Fase inmediata: educación primaria. “El Plan Nacional de Alfabetización se desarrolla del 1º de marzo al 31 de octubre de cada año.” PROCEDIMIENTO: - “Los programas de la educación básica para la población escolar y los de educación de jóvenes y adultos,

desarrollan el mismo currículo, aunque las estrategias metodológicas varían sustancialmente en ambas opciones.”

- Para el plan “se aplica el método lúdico del ABC del español y ABC de las matemáticas. En la aplicación de este método se emplean ficheros, cartillas y guías didácticas para el docente.”

- Educadores: “En cuanto al personal docente que atiende los programas, éstos son titulados y capacitados.”

Page 60: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 60

EVALUACIÓN: “El seguimiento y la evaluación se realizan en el campo administrativo por parte de los asesores supervisores de los respectivos circuitos escolares, mientras que la parte técnica le corresponde al asesor regional de educación para jóvenes y adultos. Se realiza por medio de visitas periódicas a los salones de clase y a los proyectos establecidos y los iletrados, al final, realizan una prueba de verificación para determinar el grado de avance de los conocimientos adquiridos.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “La alfabetización es el servicio que se brinda a las personas iletradas, que no manejan aspectos básicos de lectoescritura y cálculo matemático básico.” “La alfabetización se convierte, por tanto, en el primer peldaño de la educación general básica.” METAS: “alfabetizar a los 145.000 iletrados que indica el Censo 2000” LOGROS: “hoy se atienden aproximadamente 10.000 personas al año.” FUENTES:

1. Ministerio de Educación Pública (2006). “Costa Rica.” En OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado agosto 2010).

Page 61: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 61

COSTA RICA 2010

“Curso de alfabetización para personas adultas, inspirado en el método: Yo sí puedo.”

ORGANISMO RESPONSABLE - Asociación de Trabajadoras Domesticas y - el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional ESTRATEGIA Para la difusión: se lanzó la invitación a las universidades, organizaciones sociales, sindicatos, asociaciones, iglesias y demás grupos organizados, para que socialicen esta información entre sus allegadas/os. FECHAS: Inicio: Sábado 19 de Junio de 2010. Duración: 3 Meses. PROCEDIMIENTO:

“El curso va dirigido a personas –principalmente migrantes- en condición de analfabetismo o analfabetismo por desuso. El curso y los materiales no tienen costo alguno y serán entregados al inicio del curso. Sera impartido por profesionales de la educación, quienes fungirán como facilitadores. SE INVITA A MUJERES A PARTICIPAR.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO “Curso de Alfabetización Popular.” OTROS: La página web es de la Radio Andrés Manuel López Obrador (amlo), donde en su sección de noticias apareció esta convocatoria. Es una radio internacional.

FUENTES:

Izquierdas Costa Rica (2010). Noticias. Se Convoca al Curso de Alfabetización para Personas Adultas, Inspirado en el Método: Yo, Sí Puedo. Recuperado del sitio web de Radio AMLO La izquierda se levanta. Disponible en: http://www.radioamlo.org/noticias/internacional/1613-costa-ricase-convoca-al-curso-de-alfabetizacion-para-personas-adultas-inspirado-en-el-metodo-yo-si-puedo (Consultado julio 2010)

Page 62: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 62

COSTA RICA OTROS PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN

S/F

1. Programa ALFA/MUJER

OBJETIVOS: “Está dirigido a madres analfabetas, jefas de hogar y tiene como propósito:

- desarrollar acciones estratégicas para la promoción de la mujer analfabeta en procesos amplios de alfabetización y post-alfabetización, así como la incorporación al proceso con métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje, versátiles, efectivos y activos.” (www.oei/costarica)

ESTRATEGIA: Aseguran la participación en el proceso de alfabetización de entidades no gubernamentales

- (ONGS), organizaciones comunales, religiosas y sociedad civil en general.” (www.oei/costarica)

FUENTES:

Costa Rica (s.f). Sistemas Educativos Nacionales-Costa Rica. Recuperado del sitio web de la OEI. Disponible en: http://www.oei.es/quipu/costarica/cost13.pdf Véase también: http://www.oei.es/quipu/costarica/index.html#sis2 (Consultado julio 2010)

Page 63: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 63

ECUADOR 1990*

“Año internacional de la Alfabetización”

Programa Nacional “El Ecuador Estudia” de la Campaña Nacional de Alfabetización como parte del Proyecto de Educación Básica Popular.

ORGANISMO RESPONSABLE El Ministerio de Educación y Cultura a través de: - El Centro de Educación y Promoción Popular (CEPP). - La Dirección Nacional de Educación Popular Permanente. - La Corporación Ecuatoriana de Investigación y Servicios Educativos (CEISE) - Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (ALDHU) OBJETIVOS:

- Hacer una educación reflexiva y que integre situaciones del trabajo con el aprendizaje del adulto. FECHAS: Se implementaba durante en los años 1989 y 1990. PROCEDIMIENTO: - El modelo que se diseñó para implementar el programa es modular. - El trabajo se realiza de manera colaborativa interinstitucionalmente, gubernamental y no

gubernamental. - Se diseñaron, realizaron e implementaron materiales educativos por módulos, como cuadernos de

trabajo para el “educando”. FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “Educarnos significa encaminarnos hacia una sociedad más justa y más igualitaria, en la que todos tengamos iguales derechos y oportunidades” FUENTES:

1- Ministerio de Educación y Cultura (1990). Cuadernos de trabajo del educando. Nuestra Educación, Modulo “El ser Humano y sus derechos” Programa Nacional El Ecuador Estudia. Ecuador: Ministerio de Educación y Cultura.

Page 64: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 64

ECUADOR Algunos municipios.

2003-2009

Método cubano “Yo sí Puedo”

ORGANISMO RESPONSABLE: - Gobierno federal a través de las Prefecturas provinciales y gobiernos municipales. - La Red de Buen Gobierno, liderada por el Consejo Provincial de Pichincha (donde está la capital del

país), e integrada por otros doce gobiernos provinciales y cerca de veinte municipales. FECHAS Entre el año 2004 y 2006 se suscribieron convenios de cooperación con el gobierno de Cuba para desarrollar el método Yo sí puedo. En el Municipio de Ibarra, el programa concluyó labores con el método Yo sí Puedo en 2008. (Suárez, 2009) LOGROS: “Han atendido entre 2004 y 2006 a un total de 16.769 participantes” FUENTES:

1. Dirección Nacional de Educación Popular Permanente (DINEPP) y la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEB) (2006). “Ecuador”. OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010).

2. Suarez, Lorena (2009), “Imbabura se unió a las 20 provincias alfabetizadas”. Recuperado de

Ciudadanía Informada. Disponible en: http://www.ciudadaniainformada.com/noticias-ciudadania-ecuador0/noticias-ciudadania-ecuador/browse/42/ir_a/ciudadania/article//imbabura-se-unio-a-las-20-provincias-alfabetizadas/stylesheet_f7732d4108.css.html (consultado agosto 2010)

Page 65: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 65

ECUADOR 2004-2006*

Programa Nacional de Alfabetización “Minga por la Esperanza”. ORGANISMO RESPONSABLE El gobierno nacional a través del Ministerio de Educación y Cultura. - Comisión Coordinadora Nacional - un responsable para cada una de las regiones: Costa Sierra y Amazonía. OBJETIVOS: - “permitirá reducir el índice de analfabetismo en las 22 provincias del país, como una acción prioritaria de

este gobierno”. - “Desarrollar el Programa Nacional de Alfabetización, a través de nuevas estrategias metodológicas para

reducir el índice de analfabetismo, a fin de garantizar una mayor participación de estos grupos excluidos en la vida política, económica y social de los ecuatorianos.”

“Objetivos específicos:” - Incorporar a jóvenes y adultos al conocimiento de la lecto escritura que por situaciones socio-económicas

no lograron ingresar al sistema de educación regular. - Proporcionar las herramientas básicas a los analfabetos para elevar la calidad de vida de este grupo

marginado. - Implantar puntos de alfabetización en los sectores de mayor índice de analfabetismo. FECHAS: El proyecto surge en mayo de 2004 en la Dirección Nacional de Educación Popular Permanente. “En el año 2004 la Unión Nacional de Educadores (UNE) promovió la reactivación de esta propuesta y suscribió un convenio con el ministro de Educación para desarrollar el Programa Nacional de Alfabetización «Minga de la Esperanza», para lo cual se creó una partida presupuestaria que aún está vigente. Se ejecutó una primera fase entre diciembre de 2005 y abril de 2006.” (OEI 2006) *Última fecha encontrada en los informes de los países a la OEI, en 2006. ETAPAS: - Nivel 1: período de la alfabetización será de tres meses y medio y se otorgará una certificación de haber

cumplido - Nivel 2: la postalfabetización o primaria, tendrá una duración de 10 meses, y también se otorgará un

certificado al haberla terminado.

FINANCIAMIENTO: “$1.375.376,oo dólares americanos como presupuesto para la ejecución del Proyecto de Alfabetización correspondiente al año 2004 y para el 2005 es de $ 2.000.000,oo (dos millones de dólares) de los cuales se encuentran transferidos $ 627.00 dólares a la UNESCO mediante ACUERDO firmado el 21 de febrero del 2005.” PROCEDIMIENTO: - El programa se considera como parte del paradigma humanista contextual, bajo un modelo socio-crítico. - El método utilizado es el “Global o Ecléctico”. - Se pretendió desarrollar “una cartilla para el aprendizaje de la Lecto Escritura en un número aproximado

de 30 lecciones con temas transversales que serán presentadas en vídeos y carteles, casetes de audio, y un cuaderno de trabajo.”

- Se conformaron centros de Alfabetización. - Participaron educadores como: facilitadores y promotores

Page 66: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 66

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: El programa de alfabetización formó parte de una estrategia más amplia que llevó a cabo el gobierno federal de “lucha contra la pobreza y la marginación, mediante programas y proyectos en el marco de Educación para Todos.” METAS: “Alfabetizar a 401.804 analfabetos entre hombres y mujeres a partir del año 2005 al 2015. - 26.790 Puntos de alfabetización organizados. // - 410.000 juegos de cartillas de impresos y entregados a

los beneficiarios. - 22 provincias atendidas con sus respectivos cantones y parroquias.// 26.790 Facilitadores capacitadores en

alfabetización. - 300 promotores capacitados en organización y funcionamientos de los puntos de alfabetización. - 30 talleres de capacitación en el uso y manejo de los materiales impresos y tecnológicos.//- 11

Suplementos elaborados y publicados, uno por año. - 11 Cuñas radiales una por año // - 401.864 Certificados entregados a los participantes // - 22 Informes de

evaluación, uno por provincia.” LOGROS: - “entre diciembre de 2005 y abril de 2006, atendió a un total de 34.200 participantes.” - Fueron “1.800 centros abiertos en 99 cantones de 12 provincias” (OEI, 2006) FUENTES:

1. Ministerio de Educación y Cultura, Dirección Nacional de Educación Popular Permanente (S. F.). Programa Nacional de Alfabetización Minga por la Esperanza 2005-2015. Recuperado del sitio web de la OEI. Disponible en: http://www.oei.es/quipu/ecuador/programa_alfabetizacion.pdf (Consultado en julio 2010).

2. Dirección Nacional de Educación Popular Permanente (DINEPP) y la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEB) (2006). “Ecuador”. OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010).

Page 67: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 67

ECUADOR 2006-2009

Programa Nacional Educación Básica para Jóvenes y Adultos (EBJA).

ORGANISMO RESPONSABLE: El Ministerio de Educación, a través de una estructura orgánica funcional a niveles nacional, provincial, cantonal, parroquial e institucional. Y de las siguientes dependencias: Dependencias ejecutoras: Subsecretaria General de Educación - Dirección Nacional de Educación Popular Permanente (DINEPP) - Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB). Además de: La Dirección Nacional de Educación Regular y Especial La Dirección Nacional de Educación Técnica; y La Dirección Nacional de Educación de Supervisión Educativa

OBJETIVOS: “El programa tiene cobertura nacional, y su función principal es “servir de paraguas para todas las ofertas y pretende generar alternativas diversas de atención.”

1. Proyecto “Manuela Sáenz”, atiende en idioma español, a la población mestiza. 2. Proyecto “Dolores Cacuango”, alfabetizará en lenguas nativas. 3. Proyecto “Cordón Fronterizo”, se focaliza en 9 provincias, desde los límites de Perú, Colombia y Ecuador. 4. Proyecto, “Voluntad”, atiende a la población privada de libertad, en 17 provincias del país. 5. Proyecto ”Discapacidades Diversas”, atiende a personas con discapacidad visual, auditiva, mental y

física. Para la discapacidad visual se adaptarán los módulos al sistema Braille y de audio. 6. Proyecto “Minga por un Ecuador que se educa” 7. Proyecto con el gobierno cubano con el método” «Yo sí puedo», se integra a través de los consejos

provinciales y los gobiernos municipales con los cuales mantiene convenios.” Se dispuso la obligatoriedad de la participación estudiantil del nivel bachillerato, de 2º año, por 200 horas, para obtener su título de bachiller.

ETAPAS Está dividida en módulos temáticos, distribuidos en tres niveles: 1. Nivel inicial 2. Nivel intermedio, y 3. Nivel avanzado. PROCEDIMIENTO: Se utilizará estructura modular; módulos con sus respectivas guías didácticas, que tienen los siguientes títulos: Módulo 1 “NUESTROS DERECHOS” //Módulo 2 “NUESTRO TRABAJO” //Módulo 3 “NUESTRA SALUD Y AMBIENTE” Módulo 4 “NUESTRA CULTURA” Libro de la familia para la vida.

Page 68: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 68

Cartillas con los siguientes temas: - Lineamientos generales - Lo que no se debe hacer en alfabetización - Las letras de Manuela - El sueño de Dolores Cacuango español y kichwa - Educación para la democracia Cartillas en proceso: Medio ambiente // VIH // Derechos humanos // Pueblos indígenas //Discapacidades // Situación de la mujer // Situación de la niñez // Interculturalidad // Referente pueblo nuevo // Revisando la educación. FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Como política pública, el gobierno en 2006, en su Plan Decenal lanzó la “Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación continua para adultos”. Concepto de alfabetización: “…considerando a la alfabetización como su punto de partida, en el marco de una educación inclusiva.” METAS: Para 2006 destacan respecto a Alfabetización o nivel inicial: - “En 1.300 parroquias de los 219 cantones del país se han estructurado 5.200 redes de alfabetización y

educación básica de adultos, en las que podrán operar potencialmente un total 12.500 centros educativos. Cada red educativa supone un conjunto de por lo menos cuatro escuelas dentro de una parroquia.

- Suscripción de 219 convenios de cooperación entre el MEC y los municipios para la ejecución de los planes cantonales de alfabetización y educación básica de adultos.

- Diseño técnico e institucionalización del sistema de evaluación de los aprendizajes de los niveles inicial, intermedio y avanzado de la educación básica de adultos, en concordancia con la Dirección Nacional de Planeamiento de la Educación para Todos del MEC.”

- “La impresión y la utilización de 40.000 cartillas y 80.000 módulos para el nivel inicial,” FUENTES:

1. Ministerio de Educación (s.f). Programa Nacional de Educación Básica para Jóvenes y Adultos.

Recuperado del sitio web del Ministerio de Educación Ecuador. Disponible en: http://www.educacion.gov.ec/_upload/resumen%20ejecutivo%20programa%20EduBasica.pdf. (Consultado, julio 2010)

2. Dirección Nacional de Educación Popular Permanente (DINEPP) y la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEB) (2006). “Ecuador”. OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010).

Page 69: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 69

EL SALVADOR 1990

Proyecto Movilizador de Alfabetización y Educación Básica para Todos en el Salvador.

Parte del PLAN EBACONTODOS.

ORGANISMO RESPONSABLE - Gobierno de El Salvador. - GOES-PNUD/UNESCO OBJETIVOS: “…contribuir a la reducción del analfabetismo y a mejorar y ampliar los servicios educativos de la población urbano marginal y campesina, para que mejore su calidad de vida y contribuya al desarrollo nacional. ETAPAS La parte que atiende alfabetización tiene dos etapas: - Alfabetización y - Post-alfabetización. La duración se planeó para DOS AÑOS.

PROCEDIMIENTO: Se trabajaría con voluntarios para los diferentes niveles, que se capacitarían en acciones alfabetizadoras.

FUENTES:

1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 70: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 70

EL SALVADOR 1992-1993

Proyecto: Alfabetización y Educación Básica Acelerada a Personas en Proceso de Desmovilización

ORGANISMO RESPONSABLE - Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Reconstrucción Nacional (SRN), y - El Ministerio de Educación. - La Universidad de El Salvador (UES) - la Fundación 16 de Enero (organismo encargado por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

(FMLN) para dirigir el proceso de inserción civil de los excombatiente). OBJETIVOS: “El gran reto de esta experiencia era generar suficientes argumentos, expectativas y posibilidades para que

los excombatientes, en este período acantonados en 60 lugares del país, lograran reencontrarse con la vida

civil y no desearan volver a empuñar las armas.”

ETAPAS “La nivelación y validación de estudios de educación básica y bachillerato, desde el grado 1 al 12, se desarrolló en un año y medio y tuvo como escenario las zonas de asentamiento durante la etapa de concentración de las fuerzas militares y desmovilización de las mismas.” - ERAN 4 NIVELES:

1. Alfabetización, 2. Educación básica acelerada, 3. Bachillerato, y 4. Nivelación para tomar evaluaciones previas a la carrera policial.

Niveles que se dividieron en dos fases: - Fase I. Contingencia y emergencia: del 1 de febrero al 31 de diciembre de 1992. Se planeó “dar a las

‘poblaciones meta’ respuesta en las principales necesidades: alimentación, salud, educación y vivienda de carácter provisional. Las mencionadas poblaciones meta se encontraban acantonadas en 15 zonas del país, en 60 lugares específicos. En este período se planteó concentrar y desmovilizar gradualmente a los excombatientes, no sin antes haberles dado la posibilidades de aprender o habilitarse en algunas actividades que les dieran posibilidades futuras.”

- Fase II. Febrero-julio 1993. Se planeó que duraría 5 años, pero se implementó sólo por 6 meses. “se pretendía la recuperación económica, la modernización relativa de los procesos de producción, el acceso a los servicios públicos, mejorar en la infraestructura, y ampliar la atención escolar y de salud.”

FINANCIAMIENTO: El proyecto contó con fondos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “…que la educación y capacitación representan un aspecto esencial en la conversión a la civilidad tras el conflicto armado, ya que desarrolla las destrezas mínimas para obtener un trabajo y fundar y manejar un proyecto productivo y de vida con posibilidades de éxito.” LOGROS: ETAPA I: En un año, aproximadamente se alfabetizaron unos 1600 excombatientes, con el apoyo de 74 maestros.

Page 71: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 71

ETAPA II: En 6 meses iniciando en febrero de 1993, fueron capacitados de manera intensiva 40 promotores voluntarios, y en las comunidades a unos 114 alfabetizadores que se encargaron de atender a unas 1200 personas. “En general: 1870 aprobaron el noveno grado, 712 el sexto grado, 181 del primero a quinto grado, haciendo un total de 2763 excombatientes que aprovecharon de manera evidente el programa.” FUENTES:

1. Barillas Alberto (S.F.) “Ficha de Registro: Alfabetización y Educación Básica Acelerada a Personas en Proceso de Desmovilización”. Disponible en: www.innovemosdoc.cl/desarrollo_curricular/practicas/salva.doc (consultado julio 2010)

Page 72: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 72

EL SALVADOR 1993-2008

Programa de alfabetización y educación de adultos (PAEBA).

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación y los Países firmantes: - Gobierno de España, - La Agencia Española de Cooperación Internacional, - Gobierno de El Salvador, y - Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI). - Comunidades Autónomas de España - ONG: PROGRESO Y CENCAP (Departamento de Cabañas). - Centro de Formación y Recursos Pedagógicos (CEFORP) de la Universidad de El Salvador (UES). En 2007 participaron los siguientes organismos: - Universidad Don Bosco (UDB) - Universidad Francisco Gavidia (UFG) - Asociación AGAPE de El Salvador (AGAPE) - Universidad Católica de Occidente (UNICO) - Universidad Gerardo Barrios (UGB) - Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) - Universidad Pedagógica de El Salvador (UNPES) - Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y Social (CIDEP) - Fundación Educación Popular (CIAZO) - Programa de Educación Básica del Arzobispado (PEBA) - Fundación innovaciones Educativas Centroamericanas (FIECA) - Universidad Tecnológica (UTEC) - - Organización Privada Intervida (INTERVIDA) OBJETIVOS: “Desarrollar una acción intensiva de alfabetización y educación básica de adultos en El Salvador que contribuya a reducir significativamente el índice de analfabetismo existente, propiciando la incorporación de los adultos al proceso de desarrollo productivo y social del país.” Así como:

- “Elevar el nivel educativo de la población salvadoreña con edades comprendidas entre los 15 y los 60 años, y

- Fortalecer y consolidar el Sistema de Educación de Adultos de El Salvador”. (1997) Objetivos particulares: - “Que la acción alfabetizadora facilite que las personas satisfagan otras necesidades para su desarrollo,

especialmente relacionadas con su trabajo productivo y el desarrollo de la comunidad. - Procurar la participación de entidades gubernamentales, no gubernamentales y organizaciones populares

con experiencia en la organización de adultos. - Reformular la estructura orgánica del subsistema de educación de adultos, así como diseñar una

propuesta pedagógica que incluya lo formal y no formal, para la educación básica y media. - Mejorar el desempeño de los educadores de adultos a través de la capacitación. - Fortalecer la capacidad operativa de los organismos participantes (OGS Y ONGS dedicadas a la EPJA). - Dotar y mejorar el “equipamiento” necesario para el trabajo del programa, en distintos espacios y niveles. - Desarrollar estrategias y métodos de trabajo eficaces para conseguir un efecto demostrativo en otros

programas con características similares en otros países iberoamericanos.”

Page 73: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 73

ESTRATEGIAS: - Integrar la alfabetización con la política y planes de desarrollo del país. - Apoyar los esfuerzos del proyecto de pacificación y reconstrucción nacional que se desarrollan en El

Salvador, para involucrar a los gobiernos y organismos que participan financieramente en este proyecto.” - Garantizar el proceso de descentralización educativa. - Promover la participación en la planificación de las propias comunidades. - Buscar “la cooperación activa de las OGS, ONGS, y organizaciones comunitarias, para garantizar la

democratización de la educación, además “en la planificación, coordinación y ejecución concertada de acciones educativo-culturales.”

- “Focalización del gasto en la base de la pirámide educativa y en los 106 municipios declarados prioritarios por las escuelas del conflicto (de 262 municipios).”

- “Fortalecimiento de la educación integral de adultos, con énfasis en la población rural y urbano-marginal.” - “Mejoramiento y ampliación de la calidad y la cobertura de los servicios educativos.” FECHAS: Inició con el “Acuerdo Marco” firmado el 28 de mayo de 1993. [Se considera al PAEBA que realiza acciones desde 1994-a la fecha (Informe Nacional 2008).] ETAPAS: El programa tiene 4 etapas: 1. De Planificación y organización; 2. De implantación. Iniciado en el departamento de Cabañas hasta ampliarse en toda la región “paracentral”. Este sería el “Plan Piloto”. Allí mismo un año más tarde, se implementaría el nivel I de los cursos, capacitación laboral para egresados del círculo de alfabetización iniciado el año anterior. A la par el nivel I se implementaría en otros 6 departamentos. 3. En 1996, se expandió el nivel II en los departamentos que concluyeran el nivel I, y 1997, ya debería haberse abarcado todo el País. (Así sucedió según informe 1997). Además, de la implementación del nivel III. Y 4. Evaluación… Se organizó un plan curricular que comprendiera 3 niveles: - Alfabetización inicial - Primaria 3º y 4º grados - Primaria 5º y 6º grados (primaria) FINANCIAMIENTO - 1993-1998: Diversas participaciones: Gubernamental, Organismos Internacionales, y ONG, así como

participación ciudadana. - 1998-2008:

Desde el año de 1998 el Estado asumió el 100% del financiamiento del Programa. Desde sus inicios en el 2005 hasta la fecha, se han invertido US$10,171,810.14.

- 2007 Fundaciones y ONG´S: Plan El Salvador, INTERVIDA, ALNFALISAL, ADRA,PEBA,CIAZO, CIDEP,DIGNAS,ISDEMU,ANTA, ALFALIT,REMAR, ADIC. Con $838,035. RED SOLIDARIA: Programa

Presidencial para el desarrollo de los municipios más pobres del país, que tiene tres componentes salud, educación, y desarrollo comunal. Con $417,015

- Donantes para alfabetización 2007

Comunidad de Valencia

Page 74: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 74

(Generalitat Valenciana) (En proceso de asignación de los fondos para la ejecución del Proyecto), Gran Ducado de Luxemburgo, Comunidad de Andalucía, Organización de Estado Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( OEI ), Cooperación Austriaca, Fieca, Consejo del Trienio HSBC, Telemovil, Grupo Calleja, Wester Union. Total de donación: $2,250,900. (Informe Nacional, 2008)

PROCEDIMIENTO: - Se planeó establecer “círculos de estudio” para operar en los municipios del departamento. Estos se

ubicaron en distintas tipos de establecimientos: centros educativos, casas particulares, instituciones públicas, y lugares como iglesias, ermitas, conventos y hospitales.

- Se incorporaron alfabetizadores con estudios entre la educación primaria y con grado universitario (sobresalieron los de educación primaria y los que tienen bachillerato).

Así como cursos de capacitación laboral de corta duración (oficios: electricidad, carpintería, soldaduría por arco, fontanería, mecánica, modista, sastrería, panadería y cocinero, entre otros.).

- Se elaboraron materiales educativos, 5 cuadernos para el nivel I, 12 para el nivel II, y 12 para el nivel III. Unos acompañan el proceso educativo (para el educando), pero también hay “guías Metodológicas para uso del educador” (1997).

- La metodología educativa adoptada se basó en “los conocimientos previos del adulto” y en sus experiencias de vida, a partir de las cuales se genera un nuevo conocimiento. (1997)

- 2007-2008: “Cada nivel está organizado en 3 ámbitos de aprendizaje, integrando los contenidos de lectoescritura, cálculo básico y Socio -natural. Los cuales se organizan en cuatro áreas curriculares integradas, enfocadas a: Identidad personal y familiar Relaciones humanas e identidad nacional y cultural La salud de la comunidad y el trabajo Derechos humanos y principios democráticos y la equidad como sustento de la paz. Crecimiento poblacional, desarrollo sostenible y ubicación geográfica de el Salvador en América

Central.” (Informe Nacional, 2008) EVALUACIÓN. Iniciaría a finales de 1996 para analizar los resultados del programa, apoyándose en un seguimiento permanente de las actividades y una evaluación continua. [En el informe de 1997, no se hace alusión a la evaluación del programa, apenas lo mencionan en un diagrama que muestra porcentualmente el destino del gasto general del programa, y dice que sólo el 2% del presupuesto ha sido canalizado a “Promoción, difusión y evaluación”. (1997+. FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: El PAEBA está basado en un interés político particular “integrar” a la población a la vida productiva del país, después de los conflictos armados. También por esta razón se intenta “integrar” el proceso alfabetizador con las políticas y planes de desarrollo del gobierno salvadoreño. Pero a la vez, integrando los avances presentados en las conferencias mundiales de “Declaración Mundial de Educación para Todos” y la celebrada en julio de 1997, la V Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos” (Informe Nacional, 2008)

Page 75: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 75

“El Ministerio de Educación utiliza un único modelo pedagógico, con tendencia constructivista, centrado en la persona humana y vinculado con la realidad nacional. Este modelo ha sido adaptado para cada uno de los niveles que se atienden: primero, segundo y tercer nivel de educación básica.” (OEI, 2006) Concepto de alfabetización: “La alfabetización es el proceso mediante el cual las personas adquieren habilidades básicas de lectura, escritura y cálculo básico, así como también, la lectura e interpretación de lo que acontece en su entorno social, que le permiten adaptarse de manera positiva a los diferentes procesos de cambio que se están generando en el país. En el proceso de alfabetización se incluyen acciones complementarias que fortalecen los conocimientos adquiridos, tales como acciones de continuidad educativa, capacitación laboral y otras.” (OEI, 2006:1) METAS: Se planeó atender un universo de 11,300 personas “analfabetas”, es decir, el 33% del departamento de Cabañas (La población analfabeta mayor de 15 años era de 34,302 en el departamento). De estas, se consideró que un porcentaje desertaría. (En 1995se atendió sólo el 10 porciento de esta población). - Realizar una investigación diagnóstica a finales de 1993 para conocer la realidad de El Salvador después del

conflicto. Se logró en diciembre de 1993 (documento del cual se obtiene esta información). - Realizar una EVALUACIÓN a finales de 1996 para mejorar y expandir el programa a la región “paracentral”. - Para 1998 se abarcaría un 100% de cobertura en los 14 departamentos, con el nivel I y II, y más de la mitad

estará en el nivel III. Y para 1999, todo el país debería contar con todos los servicios educativos del programa (incluyendo la capacitación para el trabajo). (1997) (Informe PAEBA para la conferencia iberoamericana), 1997

Para 2006-2009: - “Reducir en 4 y 7 puntos las tasas de analfabetismo para los grupos de 15 a 24 años y de 25 a 59 años

respectivamente; y en 6% la tasa de analfabetismo de la población de 15 a 59 años de edad, lo que representa una atención de 246,000 personas en los tres años de implementación del PAEBA.” (Informe Nacional hacia la CONFINTEA VI,

- “En el tercer año de gobierno, y en el marco del Plan 2021, se ha lanzado el Trienio de la Alfabetización bajo el liderazgo del Presidente de la República. El objetivo es reducir significativamente el analfabetismo en la población salvadoreña”.

- En la población de 15 a 24 años, bajar la tasa de analfabetismo de 6% (dato 2004) a 2% para el 2009.” (6, 2008:160)

LOGROS: En 1993 se ejecutaba el programa en 7 departamentos del país. En 1997 abarcaba 14 departamentos en nivel I, y capacitación laboral. 8 Departamentos. Nivel II y en 7 Departamentos, nivel III. (1997). FUENTES:

1. Centro de Formación y Recursos Pedagógicos (CEFORP) de la Universidad de El Salvador (UES) (1996). Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos (as) de El Salvador: Diagnostico socio-educativo y cultural del departamento de Cabañas para la ejecución del programa de alfabetización: San Salvador. CEFORP: UES

2. Ministerio de Educación (1997). Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos de El Salvador (PAEBA): Informe. El Salvador: Reino de España, OEI.

3. Ministerio de Educación (2008). Informe Nacional Sobre el Desarrollo y el Estado de la Cuestión sobre el Aprendizaje de Adultos (AEA) en Preparación de la CONFINTEA VI. San Salvador: Ministerio de Educación. Disponible en: http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/INSTITUTES/UIL/confintea/pdf/National_Reports/Latin%20America%20-%20Caribbean/el_salvador.pdf (Consultado julio 2010)

4. Ministerio de Educación (2006). “El Salvador”. OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010).

Page 76: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 76

EL SALVADOR Metapán, Santa Ana.

2010

Programa de Alfabetización en Metapán ORGANISMO RESPONSABLE - Ministerio de Educación (MINED) a través de la Comisión Municipal de Alfabetización. Y con el apoyo de la - Empresa Holcim El Salvador OBJETIVOS: “Reducir el índice de Analfabetismo a nivel Nacional.” FECHAS: El programa se lanzó en septiembre de 2010. FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Se pretende trabajar bajo “un enfoque de desarrollo personal, inclusivo, de equidad, flexible y de calidad, que les permita su integración efectiva a los procesos de transformación de su realidad.” METAS: “Disminuir la tasa de analfabetismo para el año 2014 a un 4% de la población mayor de 15 años”. FUENTES:

1. OEI (2010), Alfabetización, Noticias. Recuperado del sitio de Fundación Santillana. Universidad

Nacional de San Martin. Disponible en:

http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/paginas/noticias2.asp?id=221 (consultado en

septiembre de 2010)

Page 77: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 77

GUATEMALA 1990*

Primaria Acelerada de Adultos

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Alfabetización y Educación de Adultos. FECHAS: *Esta organización inició en 1972. ETAPAS: Tres FASES en alfabetización:

- Alfabetización (Primera etapa) Primaria 2 y 3º (segunda etapa) - Primaria 4 y 5º (tercera etapa) - Educación para el trabajo: artesanal, agrícola, pecuario, industrial, turismo, servicio doméstico. - Educación media y Universidad (cuarta etapa).

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “La persona adulta es poseedor de un repertorio de materia prima de información obtenida de la experiencia directa de fenómenos, de allí que no es necesario la utilización de material didáctico como se hace en la educación del niño….” ”La educación acelerada se comenzó a poner en práctica de seis años de estudio se pensó en cuatro; de seis grado se pensó en cuatro etapas, obteniendo el adulto al finalizarlas y aprobarlas un diploma que lo acreditaba haber cursado esta modalidad y por tanto podía continuar estudios en el nivel de estudios secundarios….educación para el trabajo…”.

FUENTES:

1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 78: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 78

GUATEMALA CONALFA

Organismo Integrador de Programas 1990*- 2006

Diversos programas coordinados por CONALFA a través de diferentes modelos “andragógicos”, o llamados “estrategias andragógicas”. Además de diferentes “estrategias , metodológicas de alfabetización. ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación a través del - Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente rector de los procesos de alfabetización, ESTRATEGIAS: - “la incorporación de estrategias vinculadas al trabajo productivo y laboral, tomando en cuenta los

aspectos lingüísticos de cada región del país.” FECHAS: *CONFALFA fue creada por primera vez en 1944, pero fue disuelta en 1954 por decreto gubernamental. Hasta 1985 vuelve a constituirse esta entidad coordinadora con el sustento del erario público guatemalteco. Entre 2003-2005 el gobierno promovió el “Movimiento Nacional de Alfabetización” sin la coordinación de CONALFA. ETAPAS: De forma general, los programas de alfabetización se dividen en tres fases: 1. “La fase inicial en español y bilingüe dura 10 meses, de febrero a noviembre. 2. La post-alfabetización bilingüe dura también 10 meses, de febrero a noviembre. 3. La post-alfabetización en español tiene una duración de 8 meses, de febrero a septiembre.” PROCEDIMIENTO: “La alfabetización es ejecutada por alfabetizadores, que pueden ser voluntarios, contratados por CONALFA o

por organizaciones gubernamentales o no gubernamentales”

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “ Concepto de alfabetización: “Se entiende por alfabetización, la fase inicial del proceso sistemático de la educación básica integral; implica además, el desarrollo de habilidades y conocimientos acorde a las necesidades socio-culturales y económico-productivas de la población. A su vez, la fase inicial de la alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales. La post-alfabetización comprende la etapa de seguimiento, realimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, motivador y práctico. La alfabetización y la post-alfabetización se conceptualizan como complementarias de un mismo proceso.” LOGROS: De 1988 a2005 se logró la cifra de “1, 849,749 personas alfabetizadas”. FUENTES:

1. Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) (2006). “Guatemala”. OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de

Page 79: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 79

2010).

Page 80: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 80

GUATEMALA 2005a

Estrategia andragógica: “Alfabetización convencional”

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación a través del - Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente rector de los procesos de alfabetización, OBJETIVOS: “El objetivo de la alfabetización convencional es enseñar la lecto-escritura y el cálculo matemático elemental.” ETAPAS “Tiene una duración de 10 meses, con cursada de 10 horas semanales.” PROCEDIMIENTO:

- “La alfabetización es ejecutada por alfabetizadores, que pueden ser voluntarios, contratados por CONALFA o por organizaciones gubernamentales o no gubernamentales.”

- “El plan de alfabetización se implementa de forma presencial, en un local específico, con días y horarios establecidos de forma consensuada entre alfabetizadores y participantes.”

- “Los métodos de enseñanza que se aplican son: la palabra generadora, el de lectoescritura, y el inductivo-deductivo para cálculo matemático elemental.

- Se trabaja con los siguientes materiales educativos: ¡Qué aclare!, ¡Qué amanezca!, cuaderno de lectoescritura, cartilla Lee y escribe, Hacia un futuro mejor, Aprendamos a leer y escribir con Plan Internacional, cartilla de cálculo matemático elemental, cartilla del participante, guía del alfabetizador, silabario, laminario y cuaderno con líneas.”

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “Se entiende por alfabetización, la fase inicial del proceso sistemático de la educación básica integral; implica además, el desarrollo de habilidades y conocimientos acorde a las necesidades socio-culturales y económico-productivas de la población. A su vez, la fase inicial de la alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales. La post-alfabetización comprende la etapa de seguimiento, realimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, motivador y práctico. La alfabetización y la post-alfabetización se conceptualizan como complementarias de un mismo proceso.” FUENTES:

1. Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) (2006). “Guatemala”. OEI. Plan Iberoamericano de

Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países.

Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

Page 81: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 81

GUATEMALA 2005b

Estrategia andragógica: “Alfabetización integral para el trabajo (AIT)”

ORGANISMO RESPONSABLE: Ministerio de Educación a través del - Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente rector de los procesos de alfabetización OBJETIVOS: “El objetivo de la alfabetización integral para el trabajo es enseñar a leer y escribir, y el cálculo matemático elemental, vinculados a proyectos socio-productivos.”

PROCEDIMIENTO: - La alfabetización es ejecutada por alfabetizadores, que pueden ser voluntarios, contratados por CONALFA

o por organizaciones gubernamentales o no gubernamentales. - El plan de alfabetización se implementa de forma presencial, en un local específico, con días y horarios

establecidos. Los alfabetizandos deben participar en un proyecto productivo. - Los métodos de enseñanza que se aplican son: el método psicosocial para lectoescritura, la palabra

generadora, y el inductivo-deductivo para cálculo matemático elemental. - Se trabaja con los siguientes materiales educativos: plan del proyecto, estudio de la comunidad, listado de

palabras del universo vocabular.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “Se entiende por alfabetización, la fase inicial del proceso sistemático de la educación básica integral; implica además, el desarrollo de habilidades y conocimientos acorde a las necesidades socio-culturales y económico-productivas de la población. A su vez, la fase inicial de la alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales. La post-alfabetización comprende la etapa de seguimiento, realimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, motivador y práctico. La alfabetización y la post-alfabetización se conceptualizan como complementarias de un mismo proceso.”

FUENTES:

1. Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) (2006). “Guatemala”. OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

Page 82: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 82

GUATEMALA 2005c

Estrategia andragógica: “Alfabetización comunitaria integral (ACI)”

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación a través del - Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente rector de los procesos de alfabetización OBJETIVOS: “El objetivo de la alfabetización comunitaria integral es enseñar a leer y escribir, y el cálculo matemático elemental, con orientación al desarrollo comunitario.” PROCEDIMIENTO:

- “La alfabetización es ejecutada por alfabetizadores, que pueden ser voluntarios, contratados por CONALFA o por organizaciones gubernamentales o no gubernamentales.

- El plan de alfabetización se implementa de forma presencial, en un local específico, con días y horarios establecidos. Preferentemente, con grupos ya conformados por una ONG.

- El método de enseñanza que se aplica es la oración generadora. - Se trabaja con el modelo ACI de materiales educativos: Cuaderno de aprendizaje, Manual ACI, Guía

metodológica, Manual de capacitación, Cuaderno de experiencias.”

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO:

Concepto de alfabetización: “Se entiende por alfabetización, la fase inicial del proceso sistemático de la educación básica integral; implica además, el desarrollo de habilidades y conocimientos acorde a las necesidades socio-culturales y económico-productivas de la población. A su vez, la fase inicial de la alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales. La post-alfabetización comprende la etapa de seguimiento, realimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, motivador y práctico. La alfabetización y la post-alfabetización se conceptualizan como complementarias de un mismo proceso.”

FUENTES:

1. Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) (2006). “Guatemala”. OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

Page 83: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 83

GUATEMALA 2005d

Estrategia andragógica: “Alfabetización Integral Intrafamiliar (AII): Educando a papá”

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación a través del - Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente rector de los procesos de alfabetización OBJETIVOS: “El objetivo de la alfabetización integral intrafamiliar es enseñar la lectoescritura y el cálculo matemático elemental.” PROCEDIMIENTO:

- “La alfabetización es ejecutada por niños de educación primaria (5.° y 6.° grado), dirigidos por una persona mayor (monitor).

- El plan de alfabetización se implementa de forma presencial, en casa de los niños junto a padres o familiares.

- El método de enseñanza que se aplica es la palabra generadora. - Se trabaja con los módulos Educación, Desarrollo y Paz; y los materiales educativos son los módulos y el

cuaderno de ejercicio.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “Se entiende por alfabetización, la fase inicial del proceso sistemático de la educación básica integral; implica además, el desarrollo de habilidades y conocimientos acorde a las necesidades socio-culturales y económico-productivas de la población. A su vez, la fase inicial de la alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales. La post-alfabetización comprende la etapa de seguimiento, realimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, motivador y práctico. La alfabetización y la post-alfabetización se conceptualizan como complementarias de un mismo proceso.”

FUENTES: 1. Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) (2006). “Guatemala”. OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

Page 84: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 84

GUATEMALA 2005e

Estrategia andragógica: “Alfabetización por radio”

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación a través del - Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente rector de los procesos de alfabetización OBJETIVOS: “El objetivo de la alfabetización por radio es enseñar la lectoescritura y el cálculo matemático elemental.”

PROCEDIMIENTO:

- “La alfabetización es ejecutada por ONG (emisoras de radio). El plan se implementa a través de programas diarios de una hora de duración, y reuniones de orientación semanal, de cuatro horas.

- El método de enseñanza que se aplica es la palabra generadora. - Los materiales que incluyen son: cuaderno de trabajo, 100 guiones radiofónicos, cartilla del participante, y

cuaderno de ejercicios.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “Se entiende por alfabetización, la fase inicial del proceso sistemático de la educación básica integral; implica además, el desarrollo de habilidades y conocimientos acorde a las necesidades socio-culturales y económico-productivas de la población. A su vez, la fase inicial de la alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales. La post-alfabetización comprende la etapa de seguimiento, realimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, motivador y práctico. La alfabetización y la post-alfabetización se conceptualizan como complementarias de un mismo proceso.”

FUENTES:

1. Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) (2006). “Guatemala”. OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

Page 85: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 85

GUATEMALA 2005f

Estrategia andragógica: “Post-alfabetización convencional primera y segunda etapa”

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación a través del - Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente rector de los procesos de alfabetización OBJETIVOS: “El objetivo de la post-alfabetización es dar seguimiento al egresado de la fase inicial y/o de la primera etapa de post-alfabetización.”

PROCEDIMIENTO:

- “La post-alfabetización es ejecutada por ONG. - El plan se implementa de forma presencial, en un local específico, con días y horarios establecidos de

forma consensuada entre alfabetizadores y participantes. - Tiene una duración de 9 meses, con cursada de 10 horas semanales. - Se aplica la metodología activa participativa. - El paquete educativo lo elabora CONALFA e incluye los siguientes materiales: textos de estudio integrados

de las seis áreas, cuadernos de líneas y cuadros.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “Se entiende por alfabetización, la fase inicial del proceso sistemático de la educación básica integral; implica además, el desarrollo de habilidades y conocimientos acorde a las necesidades socio-culturales y económico-productivas de la población. A su vez, la fase inicial de la alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales. La post-alfabetización comprende la etapa de seguimiento, realimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, motivador y práctico. La alfabetización y la post-alfabetización se conceptualizan como complementarias de un mismo proceso.”

FUENTES:

1. Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) (2006). “Guatemala”. OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

Page 86: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 86

2.

GUATEMALA 2005g

Estrategia andragógica: “Post- alfabetización y proyectos productivos (primera y segunda etapa)”

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación a través del - Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente rector de los procesos de alfabetización OBJETIVOS: “El objetivo de la post-alfabetización es dar seguimiento al egresado de la fase inicial y/o de la primera etapa de post-alfabetización y aprendizaje de una ocupación.” PROCEDIMIENTO:

- “La post-alfabetización es ejecutada por alfabetizadores, que pueden ser voluntarios, contratados por CONALFA o por organizaciones gubernamentales o no gubernamentales.

- El plan se implementa de forma presencial, en un local, con días y horarios establecidos. Los alfabetizandos deben participar en un proyecto productivo y del aprendizaje de una ocupación, que es impartida por un técnico ocupacional especializado.

- Se aplica la metodología activa participativa y ocupacional. - El paquete educativo lo elabora CONALFA e incluye los siguientes materiales: textos de estudio integrados

de las seis áreas, y guías ocupacionales de acuerdo a la ocupación seleccionada.”

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: Se entiende por alfabetización, la fase inicial del proceso sistemático de la educación básica integral; implica además, el desarrollo de habilidades y conocimientos acorde a las necesidades socio-culturales y económico-productivas de la población. A su vez, la fase inicial de la alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales. La post-alfabetización comprende la etapa de seguimiento, realimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, motivador y práctico. La alfabetización y la post-alfabetización se conceptualizan como complementarias de un mismo proceso.”

FUENTES:

1. Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) (2006). “Guatemala”. OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

Page 87: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 87

2.

GUATEMALA 2005h

Estrategia andragógica: “Post- alfabetización comunitaria integral (ACI)”

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación a través del - Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente rector de los procesos de alfabetización OBJETIVOS: “El objetivo de la post-alfabetización comunitaria integral es dar seguimiento a la fase inicial, con orientación al desarrollo comunitario.” PROCEDIMIENTO:

- “La post-alfabetización es ejecutada por alfabetizadores, que pueden ser voluntarios, contratados por CONALFA o por organizaciones gubernamentales o no gubernamentales.

- El plan se implementa de forma presencial, en un local específico, con días y horarios establecidos. - Se aplica la metodología activa participativa. Se trabaja con el modelo ACI de materiales educativos:

Cuaderno de aprendizaje etapa de seguimiento I, Manual ACI, Guía metodológica, Manual de capacitación, Suplemento

- para jóvenes y Cuaderno de experiencias.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “Se entiende por alfabetización, la fase inicial del proceso sistemático de la educación básica integral; implica además, el desarrollo de habilidades y conocimientos acorde a las necesidades socio-culturales y económico-productivas de la población. A su vez, la fase inicial de la alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales. La post-alfabetización comprende la etapa de seguimiento, realimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, motivador y práctico. La alfabetización y la post-alfabetización se conceptualizan como complementarias de un mismo proceso.”

FUENTES:

1. Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) (2006). “Guatemala”. OEI. Plan Iberoamericano de

Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países.

Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

Page 88: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 88

GUATEMALA 2005i

Estrategia andragógica: “Post-alfabetización por radio (primera etapa)”

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación a través del - Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente rector de los procesos de alfabetización OBJETIVOS: “El objetivo de la post-alfabetización por radio es dar seguimiento a la fase inicial.”

PROCEDIMIENTO:

- “La alfabetización es ejecutada por ONG (emisoras de radio). - El plan se implementa a través de programas diarios, de media hora de duración, y reuniones de

orientación semanal de cuatro horas. - Se aplica la metodología activa participativa. - El paquete educativo lo elabora CONALFA e incluye los siguientes materiales: 140 guiones radiofónicos,

textos de estudio integrados de las seis áreas, cuadernos de líneas y cuadros.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “Se entiende por alfabetización, la fase inicial del proceso sistemático de la educación básica integral; implica además, el desarrollo de habilidades y conocimientos acorde a las necesidades socio-culturales y económico-productivas de la población. A su vez, la fase inicial de la alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales. La post-alfabetización comprende la etapa de seguimiento, realimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, motivador y práctico. La alfabetización y la post-alfabetización se conceptualizan como complementarias de un mismo proceso.”

FUENTES:

1. Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) (2006). “Guatemala”. OEI. Plan Iberoamericano de

Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países.

Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

Page 89: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 89

GUATEMALA 2005j

Estrategia andragógica: “Alfabetización tecnológica”

ORGANISMO RESPONSABLE: Ministerio de Educación a través del - Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente rector de los procesos de alfabetización OBJETIVOS: “El objetivo de la alfabetización tecnológica es enseñar a leer y escribir, y el cálculo matemático elemental.” PROCEDIMIENTO:

- “La alfabetización es ejecutada por ONG. - El plan se implementa de forma presencial, debiéndose cumplir con 16 horas de trabajo en un laboratorio

de computación (8 sesiones, de dos horas cada una). - El método de enseñanza que se aplica es la palabra generadora. - Se trabaja con los siguientes materiales educativos: ¡Qué aclare!, ¡Qué amanezca!, cartilla de

lectoescritura, cartilla de cálculo matemático elemental, cuadernos de líneas y cuadros. Se utilizan computadoras como complemento de las actividades de alfabetización.

- Esta modalidad también se implementa con participantes de la primera etapa de post-alfabetización.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “Se entiende por alfabetización, la fase inicial del proceso sistemático de la educación básica integral; implica además, el desarrollo de habilidades y conocimientos acorde a las necesidades socio-culturales y económico-productivas de la población. A su vez, la fase inicial de la alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales. La post-alfabetización comprende la etapa de seguimiento, realimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, motivador y práctico. La alfabetización y la post-alfabetización se conceptualizan como complementarias de un mismo proceso.”

FUENTES:

1. Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) (2006). “Guatemala”. OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

Page 90: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 90

GUATEMALA 2005k

Estrategia andragógica: “Bi-alfabetización”

ORGANISMO RESPONSABLE: Ministerio de Educación a través del - Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente rector de los procesos de alfabetización, con - Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que brinda asistencia técnica. OBJETIVOS: “El objetivo de la bi-alfabetización es alfabetizar simultáneamente en un idioma maya y en español.” PROCEDIMIENTO:

- “El plan se implementa de forma presencial, en sesiones de trabajo de 2 horas cada una. El número de sesiones por semana queda a criterio de los participantes y alfabetizadores.

- El método de enseñanza que se aplica es la bi-alfabetización. - Se elaboran guías metodológicas para lecto-escritura y se utiliza la cartilla de cálculo matemático

elemental que proporciona CONALFA. Se trabaja con los siguientes materiales educativos: guía metodológica, cuadernos de líneas y cuadros.”

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “Se entiende por alfabetización, la fase inicial del proceso sistemático de la educación básica integral; implica además, el desarrollo de habilidades y conocimientos acorde a las necesidades socio-culturales y económico-productivas de la población. A su vez, la fase inicial de la alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales. La post-alfabetización comprende la etapa de seguimiento, realimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, motivador y práctico. La alfabetización y la post-alfabetización se conceptualizan como complementarias de un mismo proceso.”

FUENTES:

1- Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) (2006). “Guatemala”. OEI. Plan Iberoamericano de

Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países.

Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

Page 91: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 91

GUATEMALA 2005l

Estrategia metodológica de alfabetización: “Alfabetización y ecoturismo”

ORGANISMO RESPONSABLE: Ministerio de Educación a través del - Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente rector de los procesos de alfabetización y

- “con algunas organizaciones nacionales e internacionales” OBJETIVOS: “desarrollar los procesos de lectura y escritura, y otros aprendizajes, a través de un texto especial que desarrolla los siguientes temas: - características de la gente de las comunidades; historia de la Comunidades, artes y oficios locales; - Cómo crear vías de acceso para llegar a sitios de interés turístico; y - cómo realizar pequeños proyectos de manualidades de interés turístico.” ESTRATEGIA: Con esta estrategia de “Alfabetización y Ecoturismo”, las personas se preparan como guías de turismo de centros ecológicos.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “Se entiende por alfabetización, la fase inicial del proceso sistemático de la educación básica integral; implica además, el desarrollo de habilidades y conocimientos acorde a las necesidades socio-culturales y económico-productivas de la población. A su vez, la fase inicial de la alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales. La post-alfabetización comprende la etapa de seguimiento, realimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, motivador y práctico. La alfabetización y la post-alfabetización se conceptualizan como complementarias de un mismo proceso.”

FUENTES:

1. Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) (2006). “Guatemala”. OEI. Plan Iberoamericano de

Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países.

Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

Page 92: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 92

GUATEMALA 2005m

Estrategia metodológica de alfabetización “Alfabetización y turismo comunitario”

ORGANISMO RESPONSABLE: Ministerio de Educación a través del - Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente rector de los procesos de alfabetización y

- “con algunas organizaciones nacionales e internacionales” OBJETIVOS: “capacitar a las personas de una comunidad para que hagan de su comunidad un lugar turístico.”

PROCEDIMIENTO:

“Los participantes de un grupo de alfabetización y sus familias se convierten en una pequeña empresa y acondicionan sus hogares para alojar turistas. Ofrecen habitaciones rústicas pero limpias, con el mínimo de comodidad para albergar visitantes y proporcionarles alimentos sencillos, sanos, y preparados higiénicamente” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “Se entiende por alfabetización, la fase inicial del proceso sistemático de la educación básica integral; implica además, el desarrollo de habilidades y conocimientos acorde a las necesidades socio-culturales y económico-productivas de la población. A su vez, la fase inicial de la alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales. La post-alfabetización comprende la etapa de seguimiento, realimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, motivador y práctico. La alfabetización y la post-alfabetización se conceptualizan como complementarias de un mismo proceso.”

FUENTES:

1. Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) (2006). “Guatemala”. OEI. Plan Iberoamericano de

Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países.

Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

Page 93: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 93

GUATEMALA 2005n

Estrategia metodológica de alfabetización: “Proyecto de alfabetización bilingüe para guatemaltecos en

EE.UU.”

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación a través del - Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente rector de los procesos de alfabetización, y

- Inició con apoyo del “consulado de Guatemala en Miami” PROCEDIMIENTO:

“El proyecto se inició con 100 analfabetas de habla q´anjob´al, k´iché y awakateko; la alfabetización se desarrolla de manera bilingüe: maya-español. Cuando el grupo alcance la segunda etapa de post-alfabetización, se incorporará el inglés.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “Se entiende por alfabetización, la fase inicial del proceso sistemático de la educación básica integral; implica además, el desarrollo de habilidades y conocimientos acorde a las necesidades socio-culturales y económico-productivas de la población. A su vez, la fase inicial de la alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales. La post-alfabetización comprende la etapa de seguimiento, realimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, motivador y práctico. La alfabetización y la post-alfabetización se conceptualizan como complementarias de un mismo proceso.”

FUENTES:

1. Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) (2006). “Guatemala”. OEI. Plan Iberoamericano de

Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países.

Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

Page 94: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 94

GUATEMALA 2005o

Estrategia metodológica de alfabetización: “Toma mi mano”

ORGANISMO RESPONSABLE: Ministerio de Educación a través del - Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente rector de los procesos de alfabetización y

- “con algunas organizaciones nacionales e internacionales” OBJETIVOS: “Es una estrategia de alfabetización y post-alfabetización específica para mujeres.”

PROCEDIMIENTO:

“Con esta estrategia se atiende, simultáneamente, a las madres y a los hijos que las acompañan (0-6 años), que son participantes en un proceso de educación inicial (aprestamiento). Los niños son atendidos en un lugar contiguo al del grupo de madres.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “Se entiende por alfabetización, la fase inicial del proceso sistemático de la educación básica integral; implica además, el desarrollo de habilidades y conocimientos acorde a las necesidades socio-culturales y económico-productivas de la población. A su vez, la fase inicial de la alfabetización consiste en aprender a leer, escribir y los cálculos matemáticos elementales. La post-alfabetización comprende la etapa de seguimiento, realimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, motivador y práctico. La alfabetización y la post-alfabetización se conceptualizan como complementarias de un mismo proceso.”

FUENTES:

1. Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) (2006). “Guatemala”. OEI. Plan Iberoamericano de

Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países.

Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

Page 95: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 95

HONDURAS 1990a

Programa de “Educación Funcional”

ORGANISMO RESPONSABLE

Ministerio de Educación Pública, a través de sus oficinas regionales. OBJETIVOS: “Favorecer la integración de los jóvenes y adultos analfabetos del área rural al proceso productivo mediante una alfabetización funcional basada en las necesidades propias del medio.” ETAPAS “Originalmente fue concebido para 4 etapas de 5 meses cada una, todas de alfabetización y reforzamiento de la misma.”

PROCEDIMIENTO:

- Es un programa tradicional que a través de otros proyectos se refuerza y se “moderniza”, como con el proyecto “Comayagua de Educación para el Trabajo (POCET), y otros con ONG y con organizaciones campesinas.

- “El programa educativo se elabora a nivel central, pero es adaptado y enriquecido a nivel local según la capacitación que haya recibido el educador, y los recursos con que cuenta a nivel local.”

- Se trabajaba en 1989 con “educadores rurales que reciben una pequeña bonificación y … educadores voluntarios que laboran por alimentos por trabajo.”

- Se trabaja con cartillas, programas de estudio, guías técnicas.

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: En los objetivos de la educación de adultos, la innovación y la transformación del servicio educativo es una necesidad apremiante, a partir de “un nuevo curriculum, dinámico, flexible y funcional de Educación Básica Integral de Adultos.” METAS: 1990-2000: “Haber hecho reducciones significativas del analfabetismo imperante en 1988. Especialmente en la población infantil, jóvenes, mujeres y poblaciones culturalmente diferenciadas.”

FUENTES:

1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 96: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 96

HONDURAS No todo el país, sólo algunos municipios

1990b

ALFALIT de Honduras. “Alfabetización”

ORGANISMO RESPONSABLE Instituciones dentro de la Red Regional de Capacitación y Apoyos Específicos a los Programas de

Alfabetización y Educación de Adultos (REDALF) de Honduras, y de la Red de Organismos no

Gubernamentales del Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL). OBJETIVOS: “Enseñanza de las destrezas elementales de lecto-escritura y cálculo haciendo énfasis en el de lecto-escritura y cálculo, y en el desarrollo comunitario…” ETAPAS: “…tiene una duración de un año.” PROCEDIMIENTO:

- “Se fundamenta en la formación de personal voluntario a nivel de las comunidades urbano

marginales y rurales. Todos los programas tienen sus instructivos de capacitación y los libros para

los participantes. El proceso de aprendizaje, se realiza en un ambiente de participación, reflexión,

personal y comunitario promoviendo los valores y la fraternidad del cristianismo.”

- “Estructura organizativa. Existe una Junta Directiva, un Secretario Ejecutivo, Personal Técnico-

Administrativo. Y un grupo de Promotores Sociales a nivel regional.”

FUENTES: 1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe

(CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 97: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 97

HONDURAS No todo el país, sólo algunos municipios

1990c

“Acción Cultural Popular Hondureña. (Escuelas Radiofónicas Suyapa)” ORGANISMO RESPONSABLE:

Instituciones dentro de la Red Regional de Capacitación y Apoyos Específicos a los Programas de

Alfabetización y Educación de Adultos (REDALF) de Honduras, y de la Red de Organismos no

Gubernamentales del Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL). OBJETIVOS: “Permite preparar para el análisis permanente de su realidad, despertar en él una conciencia crítica que lo conduzca a realizar acciones que permitan un desarrollo de los aspectos económicos, políticos, culturales y sociales.” ETAPAS “El programa incluye una etapa de alfabetización si es necesario”.

PROCEDIMIENTO: “La alfabetización propiamente dicha utiliza el método Psicosocial de Pablo Freire.” Se realiza un diagnóstico de las necesidades básicas de la población, a través de la investigación participativa. Se elabora un plan de acción para realizar actividades básicas educativas, por un lado las de capacitación de los recursos, pero también las que abordan el desarrollo comunal, donde se integra la capacitación de líderes comunitarios. “Estructura organizativa”. “Está constituida por una asamblea, una oficina técnica y administrativa a nivel central, directores regionales, promotores y personal comunitario.” FUENTES:

1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 98: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 98

HONDURAS Departamento de Cortés y Santa Bárbara

1990d

“Alfabetización Por el IHDER.”

ORGANISMO RESPONSABLE: - Instituto Hondureño de Desarrollo Rural (IHDER) - Instituciones dentro de la Red Regional de Capacitación y Apoyos Específicos a los Programas de

Alfabetización y Educación de Adultos (REDALF) de Honduras, y de la Red de Organismos no

Gubernamentales del Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL). PROCEDIMIENTO: “La alfabetización es una actividad complementaria a las acciones productivas de los campesinos beneficiarios del programa.” “Se utiliza una cartilla tentativa de palabras generadoras. Un libro de matemáticas básicas y un diagnóstico de la problemática a través de la investigación participativa.” “Estructura organizativa. El programa tiene un coordinador y un Cuerpo de Promotores encargados de la supervisión, tienen su sede en el Centro de Capacitación IHDER, ubicado en Villanueva Departamento de Cortés.” FUENTES:

1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 99: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 99

HONDURAS Depto. De Yoro

1990e

“Alfabetización, Post Alfabetización y Educación Básica Popular Campesina” ORGANISMO RESPONSABLE:

- Centro de Estudio de Promoción y Desarrollo, CEPROD. - Instituciones dentro de la Red Regional de Capacitación y Apoyos Específicos a los Programas de

Alfabetización y Educación de Adultos (REDALF) de Honduras, y de la Red de Organismos no

Gubernamentales de CEAAL. ETAPAS

3

“Programa en Ejecución”.

PROCEDIMIENTO: “General: Es eminentemente participativa, fundamentada en la capacitación de educadores campesinos que

transmiten sus conocimientos a los demás. El programa recibe cierta ayuda técnica a nivel local de parte de la Dirección General de Alfabetización.” “Organización Organizativa. Una asesora del programa ubicada en Tegucigalpa y Promotor y un supervisor (ambos profesionales de trabajo social) ubicados en la ciudad de El Progreso. Existen además los educadores campesinos que son voluntarios que no reciben salario quienes son electos por la organización o la comunidad.”

FUENTES:

1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

3 Las etapas también fueron consideradas como “Programas”:

- Alfabetización - Educación campesina o Post-alfabetización - Educación básica popular campesina. Y - Aspectos productivos: salud, educación de la mujer y Leyes.

Page 100: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 100

HONDURAS Departamentos: Comyaga, De Cortés, Sta. Bárbara y Yoro

1990f “Año internacional de la Alfabetización”

Tres programas: “Alfabetización, Post alfabetización y Educación Básica Popular Campesina. “

ORGANISMO RESPONSABLE: Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), coordina la Junta Directiva Nacional.

Lema: “Unidad, tierra, justicia y libertad”. El CNTC tiene “oficina a nivel central, otra en cada región y otra en la base de cada grupo campesino en proceso de educación.”

OBJETIVOS: Que se realicen acciones como la elaboración de materiales de apoyo orientados no solo al fortalecimiento de la lecto-escritura como parte del proceso de alfabetización, sino que enriquezca la práctica de los campesinos, tanto con información útil para aplicar en el trabajo del campo, como con el rescate de sus propias experiencias durante el proceso del Programa. FECHAS: El programa se estaba desarrollando aún en 1990. ETAPAS: - El Programa de alfabetización se organizó por niveles (nivel I, II, etc. el documento consultado lo

elaboraron durante el nivel II para uso en el nivel III). - Programa Post-alfabetización. - El Programa Educación Básica Popular Campesina (en el cual se inserta el de Alfabetización), se divide en

niveles (el documento consultado corresponde al nivel III de este programa). Se desarrollan los programas con otros programas productivos. FINANCIAMIENTO: - Directivos Nacionales y Regionales de la CNTC y - Comunidades Agrarias de la CNTC. PROCEDIMIENTO: - Participan monitores a manera de acompañantes de los procesos. Se busca la participación de los

campesinos de manera activa. El proyecto se vincula con el trabajo de los beneficiarios. - “El grupo debe tener una persona dispuesta a alfabetizar que tenga los siguientes requisitos:

Voluntad para trabajar Haber cursado 3er grado Estar dispuesto a recibir la capacitación del CNTC.”

- Se emitieron libros como material de apoyo para cada temática abordada en cada fase de la educación básica y a su vez, para cada fase de la Alfabetización. Ej. Libros de: Matemáticas 1,2,3 y 4; Realidad Nacional, Asesor del Campo, otros.

- Cada libro de apoyo se dividió en “3 momentos pedagógicos”: 1) Análisis de la realidad, 2) Reflexión sobre la realidad e incorporación de nuevos conocimientos y experiencias, y 3) Acciones. Estos materiales temáticos son para reforzar la “lecto-escritura mediante ejercicios específicos.

- “Hay un equipo técnico capacitado que capacita a los campesinos educadores. - En la alfabetización se utiliza una técnica silábica en base a 18 palabras generadoras escogidas por los

campesinos y se dan los conocimientos básicos de matemáticas.”

Page 101: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 101

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: En el gobierno de Honduras “Hay una clara intención de establecer una armonía sistemática de los esfuerzos a realizarse en pro de la escolaridad y la alfabetización, a través de la consolidación de una efectiva coordinación interinstitucional, nacional e internacional, manteniendo el criterio de la integridad en la formación educativa a todos los niveles.” “la educación adquirirá características prácticas privilegiando lo productivo, se creará un espíritu de identidad nacional.” La decisión política se orientará a “la erradicación definitiva del analfabetismo en Honduras.” FUENTES:

1. Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) (1990). Libro de Agricultura. El asesor del campo, Programa de alfabetización III nivel. Tegucigalpa, Honduras: CNTC

2. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe

(CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 102: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 102

HONDURAS 1995-2005*

Modelo Pedagógico o Programa “EDUCATODOS”

ORGANISMO RESPONSABLE - Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y - la República de Honduras, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. OBJETIVOS: - Dar “respuesta a las demandas de universalización de la educación básica para todos, especialmente para

jóvenes y adultos excluidos del sistema escolar tradicional.” - Contribuir “a la erradicación del analfabetismo, y una herramienta eficaz para lograr la reducción de la

pobreza, especialmente de las poblaciones de áreas postergadas.” ETAPAS Se compone de 9 niveles de aprendizaje.

Del 1 al 2 es alfabetización. Del 3 al 9 es educación básica. “El primero y segundo ciclo se alcanza en 3 años; cada nivel tiene una duración de cinco meses. El tercer ciclo (7º, 8º y 9º nivel) se alcanza en 2 años, y cada nivel tiene una duración de 8 meses.”

FINANCIAMIENTO El costo total de este programa fue de Lps. 71.160.000, y se financió con fondos nacionales (Lps. 35.160.000) y fondos de USAID (Lps. 36.000.000). El costo promedio por alumno fue de Lps. 711.00 por año. PROCEDIMIENTO: - “EDUCATODOS utiliza cartillas para el desarrollo de los aprendizajes de 1.° y 2.°” - “Durante los dos primeros niveles, los participantes que han sido alfabetizados, adquieren el dominio de la

lectoescritura y el cálculo matemático, resolución de problemas de la vida diaria, destrezas, valores, análisis y comprensión de la realidad en que viven”

- “tanto el personal de campo como los coordinadores departamentales son del nivel universitario o medio. Los promotores municipales deben ser egresados del nivel medio y tener, por lo menos, dos años de experiencia laboral en actividades de promoción.”

- “Los facilitadores son personal voluntario: de 1° a 6° nivel deben haber cursado su educación primaria como mínimo, y de 7° a 9° nivel deben ser egresados del nivel medio o superior. Además, los facilitadores deben ser originarios y residir en el lugar donde se desarrolla el proceso educativo.”

- “Para el proceso educativo, alfabetización y educación básica, se utilizan las cartillas y textos, así como CD y casetes que contienen las lecciones grabadas.”

EVALUACIÓN: “El programa realiza acciones de seguimiento, acompañamiento y evaluación del desarrollo del proceso educativo en el campo. Asimismo, aplica pruebas de evaluación de los aprendizajes, enmarcados en los contenidos de los rendimientos básicos.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización del Ministerio Educación. “Es el proceso educativo formal y no formal, cuya acción está orientada al aprendizaje de la lectoescritura, cálculo matemático, formación de valores, destrezas, habilidades, actitudes que enriquecen los conocimientos de las personas excluidas del sistema educativo. “

Page 103: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 103

LOGROS: “Atención a 600.000 participantes (1995-2005*)” FUENTES:

- Suazo, Amanda y Andrade, Regina, de la Secretaría de Educación (2006). “Honduras”. En OEI, Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

Page 104: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 104

HONDURAS 1996-2008

“Modelo Pedagógico” o Programa de Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos de Honduras

(PRALEBAH)

ORGANISMO RESPONSABLE Secretaría de Educación Nacional, a través de su Dirección General de Educación Continua (DGEC, nueva denominación a partir de 1996). Con el - Ministerio de Educación de España (MECD), y - La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI),

Y el apoyo de: - Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), - Comunidades Autónomas de España: Junta de Extremadura. OBJETIVOS: “Contribuir activamente en el combate de la pobreza, ofreciendo una educación básica de tres años, dándole atención prioritaria a la mujer responsable de su familia. A su vez, busca promover la participación activa y directa del joven y del adulto y la vida de su comunidad, a través del desarrollo y consolidación de sus propias organizaciones, a fin de lograr la cooperación necesaria para el proceso de transformación del país.” Objetivo particular de la alfabetización: Que “los participantes adquieran el dominio de la lectoescritura, cálculo matemático, destrezas, habilidades, valores, capacidad de análisis y comprensión, que les permite tener una visión amplia de la realidad que vive.” ESTRATEGIAS: El programa es una “estrategia” en sí que ofrece “una educación básica de tres años, dándole atención prioritaria a la mujer…” FECHAS Y ETAPAS El programa ha atravesado hasta la fecha tres etapas. La primera se desarrollo entre 1997 y 1999; la segunda, de 2001 a 2003, y en la tercera, el programa es atendido totalmente por la Secretaría de Educación. - Primera fase: (1996-1999), en los departamentos de Olancho, El Paraíso y Colón, extendiéndose en 1999

a los departamentos de Yoro y Gracias a Dios. Y se prolongó hasta el 2000. - Segunda fase: (2001-2003), cubriendo los departamentos de Atlántida (2001) y 13 municipios de menor

desarrollo de los departamentos de Copan, Intibucá, Santa Bárbara y Lempira (2003). PROCEDIMIENTO: - De los 6 niveles, el primer nivel equivale a alfabetización, segundo ciclo es educación básica y también

ofrece capacitación laboral. - “El PRALEBAH utiliza el método psico-social en el primer nivel.” - “La alfabetización se ejecuta en un período de 4 a 5 meses.” - “La formación ocupacional acompaña al proceso de alfabetización y educación básica, desarrollándose a

través de talleres con duración de 80 a 240 horas.” - “Los facilitadores desarrollan los aprendizajes y tienen un mayor contacto con los participantes, son en

algunos casos profesionales del nivel medio y/o pasantes del ciclo común (9.° grado de educación básica) o egresados del 6.° grado de la escuela primaria; los facilitadores son capacitados en el uso de metodologías, materiales, psicología del adulto y otras áreas del conocimiento (salud, ambiente, género, derechos humanos, valores, etc.).”

Page 105: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 105

EVALUACIÓN: “Dentro de la estructura organizativa del PRALEBAH, existe la unidad de control y seguimiento integrada por los técnicos-enlaces. Ellos son los responsables de cada uno de los departamentos de influencia del programa, los que realizan visitas y reuniones de seguimiento, acompañamiento y evaluación en forma periódica a la labor que realizan los coordinadores, promotores, y al desarrollo del proceso educativo en el campo; asimismo, recogen la información para alimentar la base de datos.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “El PRALEBAH enmarca sus acciones y estrategias en las Declaraciones de Guadalupe Bahía y Buenos Aires, las Conferencias Iberoamericanas de Educación (1992, 1993, 1995), así como en los OBJETIVOS: del Plan Nacional de Desarrollo Humano Productivo de Jóvenes y Adultos «Ramón Rosa» (1995-2001).” Concepto de alfabetización: “Alfabetización es el proceso educativo formal y no formal, cuya acción está orientada al aprendizaje de la lectoescritura, cálculo matemático, formación de valores, destrezas, habilidades, actitudes que enriquecen los conocimientos de las personas excluidas del sistema educativo.” LOGROS: - “1997-2005: 205.794 (81% de la población atendida)” - “Desde 1997 hasta 2006, se han atendido 393.741 hondureños y hondureñas” - “A 2008 la cantidad de beneficiarios directos fueron 20970” - Se realizó la “Readecuación de los textos de los seis niveles educativos, conforme al Currículum Nacional

Básico de Jóvenes y Adultos.” - Se logró el “Fortalecimiento del proceso de alfabetización y educación básica de 3.225 padres y madres,

beneficiando a 16.125 niños y niñas, a través del proyecto «Toma mi mano».” FUENTES:

- Suazo, Amanda y Andrade, Regina, de la Secretaría de Educación (2006). “Honduras”. En OEI, Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

1. Secretaria de Educación (2009). HONDURAS. Programa de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos realizado en Honduras –PRALEBAH. Recuperado del sitio web RedEtis. Educación, Trabajo e Inserción Social. América Latina. Disponible en: http://www.redetis.org.ar/node.php?id=139&elementid=3200 (consultado septiembre 2010)

Page 106: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 106

HONDURAS 2004-2006

“Proyecto de Alfabetización en Lempira, comunidad Puca.”

Método cubano “Yo Sí Puedo”. ORGANISMO RESPONSABLE Comisión Nacional para el desarrollo de la Educación Alternativa No Formal (CONEANFO)

FECHAS: En 2004 se inicia un estudio diagnóstico. En 2006 se comienza el trabajo con la población. PROCEDIMIENTO: - Articula distintos programas y metodologías. - También es de destacar el trabajo de seguimiento y monitoreo realizado por parte de CONEANFO. - El proyecto inició con la orientación de atender a población principalmente RURAL. - Se “motiva y promueve la incorporación de cada participante a un sistema de Educación Alternativa que le

ayude a cursar la educación básica completa. - La postalfabetización se realiza en coordinación con el programa Educatodos y con el PRALEBAH con el

propósito de que ambos programas reciban en el segundo grado a las personas alfabetizadas. - la metodología utilizada es el “Yo sí puedo”. LOGROS: Para 2006: “Se ha logrado una alfabetización masiva de la población.” FUENTES:

1. OEI (2009), Distinción de experiencias sobre alfabetización y educación básica de personas jóvenes y adultas. Fallo de Experiencias Premiadas. Recuperado del sitio web de la OEI. Disponible en: http://www.oei.es/concursoalfabetizacion/index.html (consultado agosto 2010)

Page 107: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 107

HONDURAS 2005

OTROS PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN

• Escuelas nocturnas

Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER). Fundado en 1988

• “Maestro en casa”

• “Primaria Acelerada” Personas de 14 o más.

(se estudia en tres años)

• “Programa especial de sobre edad Plan EFA – 2006 – 2009 (personas entre 10 y 20 años para primaria) Los programas trabajan con facilitadores que son voluntarios. FUENTES:

1. Suazo, Amanda y Andrade, Regina, de la Secretaría de Educación (2006). “Honduras”. En OEI, Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (Consultado en agosto de 2010)

2. IHER. ¿Quiénes somos? Recuperado del sitio web del Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER. Disponible en: http://honduras.elmaestroencasa.com/P_Frecu.html (consultado agosto 2010)

Page 108: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 108

MÉXICO 1990

“Programa de Alfabetización”

ORGANISMO RESPONSABLE

Gobierno Federal a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). OBJETIVOS: “Ofrecer a todos los analfabetas de 15 años o más la oportunidad de hacer uso de la lectura, la escritura y el cálculo básico en su vida cotidiana.” ESTRATEGIA: Se desarrollaron criterios para la atención por tipo de población: a) Población rural: “Actividades de desarrollo comunitarios a fin de motivar la participación y permanencia

de los adultos.” b) Población Urbana. c) Población Indígena. “propone la alfabetización en la lengua materna y posteriormente en español como

segunda lengua…” ETAPAS El periodo de duración de la modalidad es de 14 a 16 meses. PROCEDIMIENTO: - Se diseñó un modelo educativo integral, así como materiales didácticos para el adulto, para el

alfabetizador y para el técnico pedagógico. - Se ofreció “alfabetización con apoyo de la televisión o la radio. Estas modalidades se orientaron a ofrecer

la oportunidad de aprender la lectura y el cálculo básico, a los adultos que no pueden asistir a grupos de alfabetización y que tengan acceso a un aparato o a un radio receptor.”

- Se ofreció capacitación de agentes educativos: formación integral y permanente; capacitación adecuada a los perfiles y características locales; además, se propuso evaluar las propuestas de capacitación que fueron propuestas por las delegaciones estatales.

- Se ofreció la sistematización y la evaluación educativa. A través de la sistematización, se obtuvo “información confiable sobre la forma en que se está operando”; además, para desarrollar estudios de investigación y de evaluación tendientes a mejorar el servicio; para evaluar la modalidad de atención a la población indígena en sus aspectos operativos, pedagógicos y contextuales.

- En cuanto al contenido, fue de suma importancia adecuar los materiales a su realidad es aspectos como la economía, la agricultura, sanidad e higiene, vida y presupuesto familiar, habilidades y talleres, educación y recreación.

EVALUACIÓN: “La Educación de adultos en México, hasta ahora, ha carecido de un modelo de evaluación flexible que ponga de manifiesto los conocimientos y habilidades de los adultos…Se carece de un trabajo sistemático de evaluación que permita retroalimentar el proceso educativo, a través de la valoración de los elementos que lo integran.” Lo que aquí se planteó fue “Una evaluación general que, en grandes líneas, mostró los alcances y limitaciones de lo realizado.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO:

Page 109: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 109

Concepto de alfabetización: “La alfabetización se considera como una acción educativa dinámica, cuyos cambios se encuentran condicionados por el lugar en que se desarrolla, por las circunstancias económicas y sociales y por los sujetos que participan en dicha acción.” Se considera que una persona indígena ha concluido el periodo de alfabetización cuando “domina la lecto escritura en su propia lengua, ejercita y desarrolla su uso; posteriormente aprende el español oral así como su escritura y lectura.” Desde el punto de vista pedagógico, el programa de alfabetización pretendió motivar al adulto por “aprender”, y que concibiera la “alfabetización como el inicio de un proceso de aprendizaje más amplio…que la educación…sea un instrumento para dar orientación y solución a sus problemas familiares y comunitarios." METAS: De acuerdo al Programa Nacional de Innovación Educativa, en el que se enmarcan las acciones del INEA y de sus programas:

- “Para 2004 abatir el índice actual de analfabetismo, asegurando la alfabetización funcional de 700 mil adultos anualmente.

- Para 1994 haber incorporado al programa de alfabetización a la mayoría de los indígenas pertenecientes a los grupos étnicos más numerosos.”

FUENTES: 1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe

(CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 110: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 110

MÉXICO. Xalapa, Veracruz.

1993-1998

“Programa de Alfabetización del CIEV”

ORGANISMO RESPONSABLE - Secretaría de Educación y Cultura - El Consejo Interinstitucional de Educación del Estado de Veracruz (CIEV) a través de su Comisión de

Educación de Adultos. OBJETIVOS: - “La postalfabetización podrá constituir una acción social de gran importancia, en bien de los adultos

atendidos y del progreso de Veracruz, y - Será fuente de legítima satisfacción tanto para los maestros coordinadores como para los jóvenes

participantes.” Objetivos de aprendizaje: - Reforzar al adulto las habilidades de la lecto-escritura - Propiciar en el adulto las capacidades de análisis e intercambio de información y mejorar sus respuestas

a la realidad cotidiana. - Estimular en el adulto la formación o desarrollo de capacidades para el manejo de información escrita,

orientadas hacia el autodidactismo. - Que el adulto continúe sus estudios en educación primaria. ETAPAS Iniciar en 1993 con la Alfabetización y en 1994 implementar la Post alfabetización, con los recién alfabetizados. PROCEDIMIENTO: La etapa de post-alfabetización diseñó un “Manual del Conductor de Grupo” con la finalidad de ser guía para el proceso. Éste se dividió en dos partes: aspectos básicos y sugerencias para realizar las actividades con las personas adultas. El manual fue también parte de la capacitación del “conductor” además que se pretendió que fuera un apoyo imprescindible para éste educador. FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Consideran que el concepto de Lectura, es ya en sí una lectura de “comprensión”, porque de nombrarla así, “conlleva a suponer otra que no lo es. Toda lectura debe incluir la idea de comprender.” FUENTE:

1. Nepomuceno Limón, Samuel (1994), Manual del conductor de grupo para la postalfabetización. Xalapa: Secretaría de Educación y Cultura.

Page 111: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 111

MÉXICO Estado de Guanajuato.

1997

Programa de Alfabetización CONAFE-PIARE-SEG. PRODEI GUANAJUATO “Un abrazo completo” Educación Inicial.

ORGANISMO RESPONSABLE - Gobierno de Guanajuato/Secretaría de Educación de Guanajuato - CONAFE - INEA - ASESORÍA: PLAM, A.C. Proyectos Laubach de Alfabetización en México, A.C. - APOYO TÉCNICO EN MATEMÁTICAS:

a) Corporación Educativa CLEBA, de Colombia. b) Ministerio de Desarrollo Humano/Secretaría Nacional de Educación de Colombia.

FUENTES:

1. Secretaría de Educación de Guanajuato (1997). Cartillas de alfabetización escritura y matemáticas: Programa de Alfabetización CONAFE-PIARE-SEG: “Palabra en Movimiento” y “Matemáticas”. Irapuato: SEG.

Page 112: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 112

MÉXICO Estado de Guerrero

1997-1998*

“En Guerrero el Alfabeto es Primero”, del proyecto de Educación para Adultos del Programa Educativo “Guerrero 2000”.

ORGANISMO RESPONSABLE Gobierno del estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP). OBJETIVOS: - Contribuir a abatir el rezago educativo y elevar la calidad de la educación en el estado de Guerrero. - Disminuir el índice de analfabetismo del estado de Guerrero (1998). PROCEDIMIENTO: - Desarrollaron un material de apoyo, a través un “Libro del adulto” que tuvo la finalidad de apoyar el

trabajo de aula, reforzando los conocimientos adquiridos en sesiones de trabajo. - En este material se incluyeron varias unidades didácticas y cada una implica un nivel diferente de

alfabetización: Unidad 1. “El mundo de las letras” Unidad 2. “Lectura y escritura, una ventana al saber”. Unidad 3. “¡Sorpresa! Ya sé leer”. Unidad 4. “Escribo para comunicarme”.

FUENTES:

1. Gobierno del Estado de Guerrero, Secretaría de Educación de Guerrero (1997). Libro del adulto. Guerrero: Gobierno del Estado de Guerrero, SEG.

Page 113: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 113

MÉXICO Estado de Chiapas

1997-2000

Programa Estatal de Alfabetización y Primaria para Adultos

ORGANISMO RESPONSABLE Gobierno del Estado de Chiapas a través de la Secretaría de Educación. OBJETIVOS: “Disminuir el índice de analfabetismo en el estado en seis puntos porcentuales, para pasar del 26% registrado en 1995 al 20% al concluir el año 2000, propiciando la continuidad educativa de todos los adultos alfabetizados.” ESTRATEGIAS: - Conjuntar al mayor número posible de instituciones, organizaciones y empresas para la participación en

el programa (sectores sociales, público y privado). - Aplicar una propuesta metodológica de alfabetización (Palabra generadora) adaptada a las características

y necesidades de la población adulta chiapaneca. - Que el INEA se haga cargo de la alfabetización de grupos étnicos. - Alentar el servicio social para apoyar las tareas de alfabetización (y primaria). - Propiciar una intensa campaña de sensibilización y difusión. - Instalar el Patronato Estatal de Fomento Educativo. - Integrar aparte de la SEP y al INEA, al CONAFE con sus representantes operativos municipales e

instructores comunitarios. FECHAS: Duración del programa, de 1997 a 2000. PROCEDIMIENTO: Método de alfabetización, “la palabra generadora” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: El analfabetismos es visto desde el que “no sabe leer y escribir” según los informes del INEGI que presentan para ampliar el contexto chiapaneco. METAS En alfabetización “Atender durante el periodo de operación del Programa a 398 mil adultos analfabetas, de los cuales se alfabetizarán 209 mil personas” METAS DE ATENCIÓN POR AÑO DE Hispano-hablantes: En 1997 atender a 35,600 En 1998 a 84,250 En 1999 a71,900 En 2000 a60,100, En total 251,850. METAS DE ATENCIÓN POR AÑO DE indígenas: En 1997 atender a 17,000 En 1998 a 28,000 En 1999 a 42,000 En 2000 a 60,000,

Page 114: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 114

En total 147,000. TOTAL DE AMBOS: 236,950. METAS DE CONCLUSIÓN DE 1997-2000 de hispanoparlantes: 135,750 METAS DE CONCLUSIÓN DE 1997-2000 de indígenas: 73,500, TOTAL DE AMBOS 209,250.

FUENTE: Chiapas. Gobierno del Estado (1997). Programa estatal de alfabetización y primaria para adultos 1997-2000.

Page 115: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 115

MÉXICO 2001-2006

“Programa de acciones alfabetizadoras para reducir el analfabetismo en México”

ORGANISMO RESPONSABLE Secretaría de Educación Pública a través de

- El Instituto Nacional de la Educación para los Adultos (INEA)

OBJETIVOS: - “Reducir el índice de la población analfabeta de 9.5 a 7.7 en 2006” - “Propiciar la alfabetización funcional y la continuidad educativa de los grupos vulnerables del país.” ESTRATEGIAS: Del programa: - “Dar prioridad a los grupos y sectores de población mayoritaria, en los que deban elaborarse programas

específicos de acuerdo con sus condiciones particulares. - Apoyarse en los esfuerzos de otras organizaciones y agencias públicas privadas y sociales que realizan

acciones educativas y de desarrollo. - Reforzar, técnica y operativamente, los esfuerzos de los gobiernos estatales que desarrollen acciones

específicas por grupo, tendientes a abatir el analfabetismo funcional, especialmente en Chiapas, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Puebla e Hidalgo.”

De las Reglas de Operación - “Que los estados pueden aplicar cualquier método - Que para que los datos sean reconocidos, las personas alfabetizadas se sujetan a evaluación de su

aprendizaje - Que se propicia la continuidad educativa, gratificando simbólicamente a los alfabetizadores cuando logran

conclusiones de nivel inicial certificadas (promedio $10 USD por persona).” FECHAS: “La duración promedio para alfabetizarse se calcula en siete meses. El tiempo estimado para cursar La palabra es de tres a cinco meses, en tanto que el estudio de Para empezar dura aproximadamente dos meses.” ETAPAS - “El MEVyT tiene tres niveles: el inicial corresponde a la alfabetización funcional. Éste, junto con el nivel

intermedió permite certificar la primaria y el nivel avanzado la secundaria, pero la mayoría de los módulos diversificados no se relacionan con un nivel especifico y sólo tienen como pre-requisito saber leer y escribir.

- El MEVyT actualmente se encuentra conformado por tres rutas: una para población hispanohablante, otra para población monolingüe y bilingüe incipiente y una tercera para población bilingüe eficiente, es decir que domina oralmente las dos lenguas”

- El nivel inicial abarca el estudio y certificación de 3 módulos necesarios en el caso de los hispanohablantes, para lograr la que denominamos alfabetización inicial, su objetivo es propiciar en las personas jóvenes y adultas el desarrollo de competencias básicas de lectura, escritura y matemáticas para dar respuesta a situaciones elementales de su vida cotidiana y para sentar bases que le permitan continuar aprendiendo a lo largo de su vida de la lengua escrita.”

- “Para obtener la constancia de alfabetización la persona debe acreditar dos primeros módulos básicos La palabra y Para empezar aprobando por examen final al menos uno.”

Page 116: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 116

- Se considera que una persona concluyó el nivel inicial cuando acreditó los tres módulos básicos de este nivel: La palabra, Para empezar, y Matemáticas para empezar.

PROCEDIMIENTO: - “La propuesta educativa se presenta en módulos temáticos de aprendizaje, desde la alfabetización

hasta la secundaria, con la opción de estudiar en forma independiente y libre de módulos. (p.259FE) - Por la estructura flexible del MEVyT, los jóvenes y adultos tienen la posibilidad de organizar su particular

ruta de aprendizaje, de acuerdo con sus necesidades e intereses, lo que les permite establecer metas de estudio a corto plazo.”

- “En el modelo de educación para jóvenes y adultos del INEA la duración de los estudios puede ser variable dependiendo de los saberes previos de cada persona, de la regularidad en el estudio y de la disponibilidad de tiempo, entre otras características personales. Sin embargo, para efectos de tener un parámetro se considera deseable una asistencia regular de por lo menos dos horas durante dos días a la semana a un círculo de estudio.”

- “Las personas jóvenes y adultas trabajarán de manera constructiva. Desde la primera palabra generadora, copiarán las familias silábicas en cartoncitos o papelitos y jugarán a unirlas para encontrar palabras que relacionarán con su significado. También se enriquece el método si se incorporan actividades e ideas para que las personas del círculo hagan suya la lengua escrita. Relaciónala con las cosas que están a su alrededor, con sus deseos de expresarse y con aspectos de interés para su vida y su comunidad. Para favorecer la comprensión del método tanto en las personas jóvenes y adultas como en los asesores se elaboró el módulo La palabra a fin de orientar la consecución de los momentos del método. El módulo del adulto cuenta además del cuaderno de trabajo con materiales de lectura y escritura adicionales que favorecen los usos de la lengua escrita. El paquete del asesor ofrece a éste los materiales necesarios para desarrollar su función”

- “la guía del asesor describe sus funciones y los distintos momentos del método con ejemplos relacionados con las 14 palabras elegidas para esta versión; las fichas didácticas ofrecen al asesor ideas sobre situaciones que favorecen el uso de la lengua escrita; el material de uso colectivo contiene las palabras, las familias silábicas que se utilizan en el desarrollo del método.”

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “El MEVyT es una propuesta educativa que tiene como propósito fundamental ofrecer a las personas jóvenes y adultas la educación básica vinculada con temas y opciones de aprendizaje basados en sus necesidades e intereses, por lo cual puede elegir los temas que más le interese estudiar y cursar su educación básica, incluida la alfabetización dentro de la misma.” “Asimismo, el MEVyT se orienta a que las personas se desenvuelvan mejor en su vida personal, familiar y comunitaria, para lo cual desarrolla las competencias básicas generales de comunicación, razonamiento, solución de problemas y participación responsable, pero centrado en los procesos de aprendizaje ,más que en los de enseñanza, desde la propia alfabetización.” “Red solidaria, formada por los sectores público, privado y social que atiende solidariamente el proceso educativo de los adultos en rezago, facilitando espacios para instalar puntos de encuentro, plazas comunitarias; proporcionando apoyos con cursos, incorporando la educación básica como parte de sus proyectos de capacitación o invitando a que las personas jóvenes y adultos en rezago se incorporen a estudiar.” FUENTES:

1. Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (2006). “México”. En: OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 - 2015: informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado agosto de 2010)

Page 117: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 117

MÉXICO Estado de Oaxaca.

2004-2010

“Programa Estatal de Alfabetización y Desarrollo Humano ‘Margarita Maza de Juárez” Método cubano “Yo sí Puedo”

ORGANISMO RESPONSABLE: - Gobierno Federal a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a través del: - Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) Organismo Rector del Programa, con el apoyo del - Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) OBJETIVOS: “Mejorar la calidad de la educación desde el nivel inicial hasta el postgrado, con mayor cobertura en los distintos niveles, abatir el analfabetismo y ampliar la educación bilingüe e intercultural.” ESTRATEGIAS: - “Fortaleciendo programas compensatorios y articulando el sistema educativo con la sociedad, para que

todo analfabeta aprenda a leer y escribir.” - “Abatir el analfabetismo, con la participación de padres de familia, maestros, estudiantes universitarios,

pasantes y servidores públicos.” - “El Programa de Alfabetización está pensado para dar atención a la población excluida del sistema

educativo, es decir, que atiende de manera prioritaria a mujeres, adultos mayores e indígenas, inclusive se da atención al grupo de población analfabeta entre 10 y 14 años.”

- PROCEDIMIENTO: - El método se denomina “Yo, si puedo” y se ha concebido para ser aplicado en corto tiempo en acciones

masivas de alfabetización, de forma que pueda llegar a más personas con menos recursos humanos y materiales. La televisión es el soporte fundamental del método y se convierte en un medio muy atractivo para el aprendizaje.

- Debido a las condiciones del estado de Oaxaca, se ha desarrollado el método presencial, para localidades que no cuenten con energía eléctrica o carezcan de equipo audiovisual.

- La asesoría cubana incluye el método y la presencia de 50 asesores cubanos distribuidos en las 20 Coordinaciones del Estado.

- La capacitación de los técnicos operativos y facilitadores es un requisito indispensable para obtener grados de alta eficiencia en la aplicación del método.

- El facilitador es una persona que propicia el proceso de aprendizaje y es el vínculo formal entre el alfabetizado y la clase, quien garantiza la atención diferenciada a los educandos.

- El método “Yo, si puedo” tiene las siguientes características: Parte de lo conocido a lo desconocido, vinculando la letra con los números. Contribuye a la formación integral de las personas Vincula la vida cotidiana con el medio sociocultural Centra su atención en el aprendizaje Desarrolla el aprendizaje partiendo de la actividad; aprende haciendo Lo cognitivo se mantiene estrechamente ligado a los afectivo.

- La video clase es la base del proceso educativo y de la capacitación de los facilitadores, conforman la video clase 17 casetes que contienen cuatro clases con un tiempo de duración de 30 minutos cada una.

Page 118: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 118

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO “Alfabetizar implica una gran cruzada que involucra a las comunidades locales, municipales, familias, instituciones educativas, culturales y religiosas, bibliotecas, centros académicos y de investigación, medios de comunicación masiva, empresa privada, organizaciones sociales y deportivas: todos tienen un lugar y un papel en esta gran obra. Estado y sociedad civil han renovado su interés en la alfabetización y son aliados activos en esta tarea. Esto se muestra de manera clara en el papel activo de las autoridades locales, quienes han dado su apoyo en la difusión del programa, en la convocatoria de la población así como otros tipos de apoyos materiales; por su parte las instituciones educativas han facilitado instalaciones, y aportado alumnos para que mediante el servicio social realicen actividades relacionadas con la alfabetización. Las familias por su parte han prestado sus hogares y sus equipos de video para que funcionen como puntos de encuentro. Organizaciones civiles y religiosas también han contribuido para difundir las bondades del programa. “Más allá de su valor instrumental para mejorar los indicadores económicos y sociales a nivel micro y macro, la alfabetización constituye un vehículo para la adquisición y la creación del conocimiento, para ampliar la percepción del tiempo y el espacio, para liberar la mente de los confines estrechos del aquí y el ahora. Por ello el Plan Estatal de Desarrollo 2004-2010, plantea que la educación es un arma en el combate frontal a la marginación y la pobreza; el Gobierno encabezado por el Lic. Ulises Ruiz reconoce que el analfabetismo es un fenómeno estructural y de responsabilidad social, por lo cual crea el Consejo Estatal de Alfabetización, con la finalidad de sumar esfuerzos de todas las instituciones educativas para enseñar a leer y escribir a los adultos de la entidad, como una de las estrategias para incrementar el capital humano de la Entidad.” LOGROS: “Hoy en día las personas atendidas en el programa son: 85% mujeres, 55% vive en municipios indígenas y 80% vive en municipios de alta y muy alta marginación.” FUENTES:

1. Instituto Estatal de Educación de Adultos (IIEA) (s.f). Programa Estatal de Alfabetización. Recuperado del sitio web del IIEA. Disponible en: http://www.ieea.oaxaca.gob.mx/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=5&Itemid=5&limitstart=5 (consultado en agosto de 2010.)

Page 119: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 119

MÉXICO León, Guanajuato.

2009 100 ACCIONES x 100 DÍAS… por León!

“Cruzada Municipal por la alfabetización y abatimiento del Rezago Educativo”

ORGANISMO RESPONSABLE:

• El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) • El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) • Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en Guanajuato. • Confederación Patronal de la República Mexicana. (COPARMEX) • Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG)

OBJETIVOS: “Desarrollar las estrategias que permitan acercar los servicios educativos a la población que o sabe leer ni escribir y fortalecer los procesos que reduzcan el rezago educativo en el municipio.” METAS: “Alfabetizar y promover la acreditación de término de nivel educativo básico de al menos 10 mil personas por año, está dirigido a población del municipio de león mayor de 15 años que no sabe leer ni escribir o que no han concluido su educación básica (primaria y secundaria).” “como parte de la acción #69

4, se incorpora el sector patronal a esta cruzada, ya que las empresas que

concluyan con éxito círculos de estudio para sus trabajadores recibirán un reconocimiento por parte del municipio acreditando a estas empresas como empresas libres de rezago educativo.” FUENTES: Gobierno Municipal de León (2010). Cruzada Municipal por la Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo. Recuperado del sitio web del Gobierno Municipal de León, Guanajuato, 60 compromisos por León Disponible en: http://www.leon.gob.mx/aplicaciones/libroblanco/downloads/60compromisos/compromiso13.13.pdf (consultado en agosto de 2010).

4 Acción #69 es una “Cruzada municipal por la alfabetización”.

Page 120: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 120

NICARAGUA 1990-2000

“Estrategia Nacional de Alfabetización y Educación Popular de Adultos.”

ORGANISMO RESPONSABLE - Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, y este a su vez a través de la Dirección General

de Educación Popular de Adultos. OBJETIVOS: - Interrelacionar la Educación básica de adultos con la secundaria para trabajadores, logrando también una

integración nacional de la diversidad de ofertas formales y no formales. - “Búsqueda de la paz y de los objetivos del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. FECHAS - 1987-1990: Reformulación y adecuación. - 1990-2000: Ejecución de las estrategias. EVALUACIÓN: Este documento “recoge la evaluación llevada a cabo…” en el Taller de evaluación proyección de su estrategia educativa nacional.” Donde “se analizaron con criterios valorativos los avances, dificultades y las tendencias de la Educación Popular de Adultos en estos diez años. Participaron los responsables regionales de educación de adultos y los directores nacionales.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: La educación popular de adultos. “La Estrategia Nacional de Alfabetización…a lo largo de su ejecución se va convirtiendo en una Estrategia Integral de Educación Popular de Adultos, al ir interrelacionándose progresivamente la Alfabetización con la Educación Básica de Adultos y la Secundaria para Trabajadores, dentro de una concepción totalizadora del Sub-sistema, que camina hacia la integración nacional de la diversidad de ofertas formales y no formales.” “Enfoque teórico-metodológico de la educación popular” (p. 18) FUENTES:

1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 121: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 121

NICARAGUA 1997-2006*

“Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos en Nicaragua (PAEBANIC)”

ORGANISMO RESPONSABLE

- Ministerio de Educación de Nicaragua (MINED). - Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) - Agencia española de Cooperación Internacional (AECI) - Comunidades Autónomas de España - Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España

OBJETIVOS: “Desplegar una acción intensiva de alfabetización y educación básica de adultos, reforzando la política de la administración pública de la educación de adultos en Nicaragua mediante el cumplimiento de diversos objetivos específicos”. Objetivos específicos: - Mejorar los índices de alfabetización y educación básica de adultos en Nicaragua en 14 departamentos. - Contribuir a la formación laboral de los egresados ESTRATEGIAS: - Apoyo a la consolidación del proceso de descentralización educativa en curso en el país, - El fortalecimiento de las capacidades operativas de las estructuras departamentales y municipales que

atendían (en 1997) la educación de adultos, - Promover la participación de ONG y organizaciones comunitarias. FECHAS: En 1996 en la Reunión Cumbre de Jefes de Estado celebrada en Chile, se acordó implementar este programa en Nicaragua. En 1997 se suscribió el convenio en Managua, para la realización del programa. Y En 1998 el Convenio fue refrendado mediante decreto presidencial. “El programa se organizó en 1997, dando inicio en 1998 en 4 departamentos del país, extendiéndose cada año de forma progresiva a 10, 14 y 15 departamentos.” (OEI, 2008)* ETAPAS: I. Planificación y organización. II. Implementación. De 1997 al año 2000. Que a su vez tuvo otras etapas: 1. De febrero a septiembre de 1997:

a) Fase inicial: “implicó el arranque del programa, la conformación del equipo, definición de normas de funcionamiento, diseño y producción de materiales educativos y técnicos, entre otras acciones preparatorias. b) “Fase de implementación piloto del programa, iniciando las actividades de alfabetización y educación básica de adultos en los departamentos de Managua, León, Chinandega y Granada.”

III. Extensión. De octubre de 1997 a octubre de 2000, fue la etapa de extensión, que se dividió en 2 fases para realizar la Integración de otras zonas del país, Pacífico, Norte y Centro del país, hasta alcanzar 15 departamentos. IV. “Evaluación. Los meses finales del 2000 se contemplaron para la evaluación del desarrollo del programa (4 años). Además, esta etapa, de 2000 a 2004, fue adoptada por los mismos organismos participantes y bajo la misma lógica de trabajo. Los esfuerzos se orientaron principalmente a establecer los mecanismos para

Page 122: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 122

que el Ministerio de Educación de Nicaragua asumiera tanto la responsabilidad técnica como financiera del Programa, y mejorar su calidad educativa. En 2004 concluyó el PAEBANIC.” FINANCIAMIENTO - El presupuesto inicial programado fue de 4 millones de dólares para los 3 primeros años. - En la realidad, el Programa costó aproximadamente 2 millones de dólares por año.

- Nicaragua ha recibido cooperación internacional canalizada a través de Ministerio de Educación del país. - Este Ministerio por su parte aportó locales e infraestructura física, así como personal de la Dirección de

Educación de Adultos

PROCEDIMIENTO: - El trabajo de alfabetización y educación básica se desarrolló en “círculos de primer nivel” (1997-1999), de

“segundo nivel” (a partir de 1999) y de “Tercer nivel” (a partir de 2000). - El primer nivel conformaba la alfabetización, el segundo y tercer nivel implicaba la integración del

estudiante a los demás años de primaria. - Se priorizó la atención en zonas rurales que urbanas (al inicio), así como comunidades no atendidas por el

sistema regular. - La accesibilidad fue un punto importante en el programa, sin embargo se debilitó la atención en zonas

remotas y poco accesibles por causas de dinero (lo más remoto era más costoso). - La promoción del Programa fue otro punto fundamental. Era importante hacer llegar a las personas que

existía este Programa de carácter gratuito. - Había materiales educativos, didácticos y de papelería gratuitos. Estos eran documentos curriculares: cuadernos de trabajo para los/as estudiantes, conformados por

unidades integradas de las áreas de español, matemáticas y socio natural. Así como, materiales didácticos específicos que facilitaban la labor de los diversos agentes educativos. (2001).

- Hubo tres figuras educativas en campo, el coordinador, el promotor y el facilitador, que trabajaban en coordinación con aliados estratégicos del proceso (líderes de comunidad, religiosos).

- El facilitador (alfabetizador) tenía que ser de la comunidad, y en algunas ocasiones fueron los maestros o maestras de la primaria local. El perfil educativo requerido era “preferentemente” con secundaria, pero por el tipo de zonas “deprimidas económicamente” se optaba por aceptar con primaria terminada. Se les daba una ayuda económica, pero no era una remuneración como trabajador (esto era causa de movilidad constante de los alfabetizadores).

- Para combatir la deserción se implementó la técnica del “seguimiento domiciliar” de los estudiantes que se ausentaban, para conocer las causas de la ausencia y buscar la forma de reintegrarlo al círculo de estudio.

- Se debían realizar capacitaciones a los alfabetizadores sobre planeación de clases o “guía elemental” que debía realizar antes de cada sesión de alfabetización. También se les orientaba en cuanto “técnicas pedagógicas” que posteriormente demostraron su capacidad de creatividad.

- Se programaron horarios flexibles y obteniendo las solicitudes de las comunidades. - La metodología educativa participativa fue la base del desarrollo de las clases: Ej. preguntarles sobre sus

experiencias del día; tampoco se utilizó la realización de dejar hacer tareas a los estudiantes, etc. EVALUACIÓN:

- la evaluación de aprendizaje se definió como cualitativa, y se utilizó un “Manual de Evaluación de Aprendizajes”, así como la autoevaluación.

- Los promotores fueron (en su mayoría hombres, 70%) personas contratadas por la OEI por un año, con un salario (bajo) para supervisar y apoyar los círculos de estudio (de entre 15 a 21 por cada uno), Ej. apoyaban al facilitador en asesorarlo en planificación, elaboración o redacción de logros de aprendizaje. Su formación académica era desde nivel básico hasta nivel superior.

- La capacitación de los educadores involucrados en PAEBANIC fue permanente: Los facilitadores recibieron, capacitación inicial durante 3 días en temas sobre psicopedagogía del adulto

y procesos administrativos. La capacitación permanente fue el “canal de comunicación constante a través del cual los promotores/as canalizaban conocimientos, despejaban dudas y, en general, asistían

Page 123: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 123

técnicamente a los facilitadores de su municipio”, por tanto era en cascada. Hubo capacitaciones “especiales” enfocadas a resolver algún problema detectado en el desempeño del alfabetizador, por ejemplo en la didáctica, en planeación, en la evaluación de aprendizajes, otros.

- Los promotores también cubrían procesos de capacitación permanentes, las tenían inicial y mensual. - El ministerio español implementó un curso llamado “Curso Iberoamericano de Educación de Adultos” en

Nicaragua, y otros en el país español, orientados a técnicos y promotores. El programa ofrecía a las personas interesadas en alfabetizarse, la posibilidad de terminar su educación

primaria, y además, capacitarse técnicamente para insertarse en el mundo laboral. EVALUACIÓN: Evaluación de aprendizajes: En el documento editado para el PAEBANIC en 2001, titulado “Evaluación diagnóstica (Primer nivel), en Lecto-escritura y matemáticas los criterios de evaluación asentados fueron 4: Excelente, Muy bueno, Bueno y Debe mejorar. Al final del documento insertan una hoja con una tabla para “Consolidar los resultados de la evaluación diagnóstica I nivel”, se divide en dos partes, una de lenguaje y otra de matemáticas. La primera también tiene 2 aparados, uno para anotar sobre índices de “Lectura” y otro sobre “gramática”. La parte de matemáticas solo tiene una parte dividida en sus indicadores básicos. Y al final se coloca un espacio por alumno para anotar observaciones donde se sugiere que se anoten si hay dificultades “psicomotrices, visuales o analíticas”. También se editó un “Manual General de la Evaluación de los Aprendizajes”, destinado a facilitadores y promotores. Afirma que son ideas prácticas para aclara r algunos aspectos sobre este tema, proporcionando algunas pautas de reflexión de manera práctica, y se plantean desde 2 puntos de vista: Aspectos conceptuales y aspectos operativos. Está basada en dos principios, en que la Evaluación es “Permanente”, “Integral”, “Sistemática”, “Funcional”, “Didáctica”, y “Participativa" Sistematización de la experiencia 1997-2004: 1) Se conformó un equipo de 7 sistematizadores que fueron los coordinadores de educación de adultos de las provincias participantes y el Responsable de Planeación. 2) Se realizaron “Talleres de sistematización” con 64 participantes de diferente perfil y cargo durante el programa (estudiantes, facilitadores, promotores, capacitadores, delegados, etc.) 3) Se realizaron 60 entrevistas a figuras participantes, con diferente perfil y cargo. FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: El Programa partió desde el enfoque constructivista y humanista. El aprendizaje era responsabilidad de todos los actores, principalmente de los estudiantes, pues cada alumno debía construir su nuevo conocimiento (pre saberes-nuevos aprendizajes). La metodología del PAEBANIC fue predominantemente “activa-participativa” pues considera a las personas sujetos activos del proceso enseñanza-aprendizaje, y responde siempre a sus necesidades, expectativas e intereses. El modelo pedagógico también contempló “El lenguaje como instrumento de comunicación y expresión social.” Además, propuso organizar sus contenidos basándose en ejes de la realidad de los estudiantes, para posibilitar un aprendizaje “integral”. (2001) El PAEBANIC tenía 3 objetivos: alfabetizar, ofrecer primaria de adultos, y dar las herramientas básicas a nivel técnico a los adultos que permitiera su inserción laboral “Actualmente en el Programa nos están dando mejor resultado los maestros sin título. El maestro titulado tiene ya un esquema de formación muy establecido y muy rígido. El empírico es más receptivo, porque no parte de un conocimiento pedagógico formal previo”. (Equipo pedagógico del programa). METAS - “Reducir el analfabetismo en personas entre 15 y 60 años en 15 departamentos de Nicaragua entre los

años de 1998 y 2000. - Contribuir a la reducción del analfabetismo en un 4% al nivel nacional.” FUENTES:

Page 124: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 124

1. Echánove, Juan (2003), ¡Ya sé leer! Lecciones y experiencias del programa de alfabetización y educación básica de adultos de Nicaragua (1997-2004). Managua: Cooperación Española, MECD-España, MECA, OEI.

2. Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos de Nicaragua (PAEBANIC) (2000). Modelo pedagógico PAEBANIC. Managua: Cooperación Española, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, OEI.

2. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD) Dirección de Educación Alternativa de Jóvenes y Adultos (DEA) (2006). “Nicaragua”. En: OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 - 2015: informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado agosto de 2010)

Page 125: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 125

NICARAGUA 2005a

“Primaria acelerada nocturna: CEDA”

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación Cultura y Deportes (MECD) PROCEDIMIENTO: “Es la modalidad formal de educación de adultos que se desarrolla en escuelas públicas, principalmente en el área urbana, y se rige por criterios establecidos en el calendario escolar. Su proceso de aprendizaje se organiza por ciclos, con una duración total de tres años, al final de los cuales el egresado obtiene la certificación de 6.° grado. Sus docentes son graduados y forman parte de la planta docente del MECD. La jornada es nocturna, con tres bloques de clases diarias. En esta modalidad también se integra la orientación laboral y la habilitación laboral a través de centros técnicos y los centros de cultura obrera, CECO.”

FUENTES:

1- Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD) y Dirección de Educación Alternativa de Jóvenes y Adultos (DEA) (2006) “Nicaragua”. En: OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 - 2015: informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado agosto de 2010)

Page 126: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 126

NICARAGUA 2005b

“Educación radiofónica”

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación (MINED) OBJETIVOS: “Atender población de jóvenes y adultos que habitan en zonas dispersas, donde la poca demanda o el difícil acceso no justifica la construcción de escuelas para la oferta formal.” PROCEDIMIENTO: - “La educación radiofónica es una modalidad no formal” - “El modelo se basa en una oferta semipresencial de los tres niveles de la educación básica. Tiene una

duración de 17 semanas durante las cuales, los alfabetizandos, deben escuchar diariamente las emisiones radiales de 20 minutos apoyados con los textos y asistir semanalmente a encuentros en los que se aclaran las dudas y se consolidan los conocimientos adquiridos.

- El facilitador guía a los estudiantes sobre las clases radiofónicas de la semana, aclara dudas sobre los contenidos impartidos, y orienta en relación a los nuevos temas a desarrollar.

- Los estudiantes avanzan hasta completar los seis grados de primaria.” FUENTES:

1- Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD) y Dirección de Educación Alternativa de Jóvenes y Adultos (DEA) (2006) “Nicaragua”. En: OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 - 2015: informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado agosto de 2010)

Page 127: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 127

NICARAGUA 2007-2009

Campaña Nacional de Alfabetización “De Martí a Fidel”.

Método “Yo sí puedo”

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación (MINED) En convenio con el gobierno cubano. OBJETIVOS: Declarar a Nicaragua libre de analfabetismo. FECHAS: El programa inició en mayo de 2007 con una duración de dos años. Se cerró en junio de 2009. ETAPAS: Se desarrollaron 7 fases. A partir de 2009 cuando finaliza la séptima fase, se acuerda el desarrollo de otra fase llamada “postalfabetización”. PROCEDIMIENTO: - Método Yo sí puedo. Método audiovisual. - Se capacitaron en el manejo de estos medios a los facilitadores. FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “La educación es un derecho fundamental, una llave que permite el acceso a los derechos humanos básicos, tales como salud, vivienda, trabajo y participación”…”La alfabetización es un punto de partida, necesario pero suficiente para que cada sujeto en el siglo XXI pueda continuar y completar sus aprendizajes a lo largo de toda la vida y ejercer así sus derechos ciudadanos.” Retos después de la alfabetización: “De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de toda la vida’ es el gran desafío de pasar de una alfabetización inicial a una visión y una oferta educativa amplia que incluya la enseñanza, a la vez que reconozca y valide los aprendizajes hechos por las personas no solamente en la edad adulta sino a lo largo y ancho de la vida: en la familia, en la comunidad, en el trabajo, a través de los medios masivos, en la participación social, en el ejercicio mismo de la ciudadanía.” LOGROS: - “Nicaragua fue declarado territorio libre de analfabetismo en 2009” - “Se alfabetizaron 138,486 iletrados” - FUENTES: 1. Ministerio de Educación (MINED) (2009). Noticia. Nicaragua será declarado territorio libre de analfabetismo, próximo 23 de agosto. Recuperado del sitio web de la Campaña Nacional de Alfabetización de Martí a Fidel. Disponible en: http://www.cnanicaragua.org.ni (consultado agosto 2010)

Page 128: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 128

PARAGUAY 1990

Programa de Alfabetización

ORGANISMO RESPONSABLE - Ministerio de Educación y Culto, a través del Departamento de Alfabetización y Educación de Adultos. OBJETIVOS: - “Se busca no sólo el desenvolvimiento de acciones educativas orientadas al aprendizaje de lecto-escritura

y de matemática, sino de aquellas sugeridas por la propia comunidad organizada y por los sectores de la actividad nacional. Estas propicia:

- búsqueda de mejores condiciones de vida - integración al mundo del trabajo - integración y participación en la vida comunitaria.”

ETAPAS El programa podrá desarrollare en 4, 5 o 6 meses. Tiene tres ámbitos de estudio:

1. Comunicación 2. Matemática y 3. Capacitación Laboral Elemental.

Tiene dos niveles: 1. Alfabetización 2. Post-alfabetización.

PROCEDIMIENTO:

- “Comprende tres áreas de estudios: comunicación, matemática y capacitación laboral elemental.” - “Con una carga horaria de 240 horas de duración”: 90 hrs. de comunicación, 70 de matemática y 80 a

capacitación. - Se elaboraron programas y guías didácticas, y libros. - Los educadores fueron: “docentes presupuestados o voluntarios, previamente capacitados.” - La Capacitación Laboral Elemental se trató de un programa que presenta diversos cursos optativos y

distribuidos en dos niveles: alfabetización y post-alfabetización. Los cursos en el primer nivel fueron de 80 horas. En el segundo nivel, alcanzaron de 320 horas, distribuidas en cuatro módulos graduales, para que “el participante logre el nivel de semi-calificación en el área de la especialidad seleccionada.”

- El Ministerio elabora periódicos o publicaciones periódicas cuyos contenidos fueron “apoyo a los programas de alfabetización, de EBA y de Capacitación Laboral. Con temas de interés nacional.

- FUENTES:

1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 129: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 129

PARAGUAY 2001

“Programa de Educación Básica Bilingüe (PRODEPA KO’E PYAHU”

ORGANISMO RESPONSABLE - Ministerio de Educación y Cultura (MEC) - Cooperación Española - AECI-ministerio de Educación y Ciencia de España ETAPAS La educación básica bilingüe de jóvenes y adultos (EBB) comprendió cuatro ciclos, con una duración de 1 año lectivo cada uno, detallados a continuación: • 1.° ciclo corresponde al 1.°, 2.° y 3.° grado • 2.° ciclo corresponde al 4.° y 5.° grado • 3.° ciclo corresponde al 6.° y 7.° grado • 4.° ciclo corresponde al 8.° y 9.° grado Al término del 4.° ciclo, los participantes de EBB recibían una certificación con la misma equivalencia de los graduados en Educación Escolar Básica (EEB), que les permitía acceder a otro nivel. En el marco del PRODEPA las competencias adquiridas, desglosadas por ciclos, son las siguientes: ALFA PRODEPA PREPARA: desarrolla las competencias instrumentales de la lectoescritura y el cálculo básico, así como también reconocimiento de los DDHH, participación ciudadana, trabajo y producción y organización comunitaria - Primer ciclo: prioriza el desarrollo de habilidades y destrezas de lectura, escritura y el cálculo básico que

posibilitan la alfabetización en castellano y guaraní. - Segundo y tercer ciclo: en estos ciclos se desarrollan procesos de consolidación de las competencias

generales y específicas en la lectura, escritura y el cálculo, así como el sentido crítico y la reflexión en los ámbitos de educación social, educación natural y educación para la salud.

- Cuarto ciclo: en este ciclo se profundizan las competencias fundamentales para el óptimo desenvolvimiento de los participantes en la vida cotidiana.

- El PRODEPA se dota a partir del 2.° ciclo de módulos anuales de 80 horas, que tiene un carácter no formal y modular. Se pretende desarrollar o afianzar competencias claves de carácter básico para la práctica de un oficio que facilite la inserción o el mejor desempeño de los participantes en el mundo labora.”

FINANCIAMIENTO La administración de los recursos económicos se efectúa por el MEC así como el Plan Estratégico Nacional donde se establecen las políticas educativas. PROCEDIMIENTO: El MEC coordina los programas de alfabetización y educación básica de adultos con los gobiernos departamentales y municipales para obtener una mayor eficiencia en sus servicios. La educación básica bilingüe de jóvenes y adultos, se organiza en: - “El componente fundamental: sitúa los ejes transversales como principales organizadores de los valores.

Está integrado por la educación para la democracia, educación familiar, educación ambiental, educación para el trabajo, educación en valores y género, que impregnan la totalidad del currículum y su desarrollo no está sujeto a un espacio y tiempo predeterminado. Cada uno de ellos será tratado durante el proceso de aprendizaje, mediante la aplicación de estrategias metodológicas apropiadas que permitan a los participantes vivenciar actitudes y valores, propiciar la práctica de los mismos en los diversos ámbitos de su vida.”

Page 130: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 130

- “El Componente académico: está organizado en un conjunto de áreas y asignaturas que incluyen conocimientos, actitudes, destrezas y valores a través de los cuales se pretende brindar al participante una formación integral, promoviendo su acceso a otros niveles educativos. Las distintas áreas del saber se desarrollarán en forma gradual y progresiva en los cuatro ciclos, con un tratamiento especial de las mismas para que el aprendizaje sea significativo. Los conocimientos previos en las capacidades comunicativas de la expresión oral y escrita, la comprensión oral y escrita en ambas lenguas, y los conocimientos matemáticos serán sistematizados para mejorar de manera gradual las competencias comunicativas matemáticos.”

- “El componente social: es un espacio que permite la participación en la organización y desarrollo de actividades de interés de la comunidad. Se inicia con la identificación de las necesidades y recursos de la comunidad en que viven los participantes con el objeto de incentivar: La participación de jóvenes y adultos en proyectos existentes en la comunidad. La elaboración e implementación de proyectos que partan del centro y se proyecten a la

comunidad. “Este componente no se limita a la formulación de proyectos, también promueve la toma de conciencia sobre la importancia de la responsabilidad compartida en acciones de beneficio común. Para su desarrollo los facilitadores propiciarán espacios de reflexión sobre el valor de la participación, la tolerancia, la ayuda mutua, la autogestión y la organización, que facilitará la viabilidad de los proyectos propuestos.” La orientación pedagógica de la educación de jóvenes y adultos se centra en la metodología dialógica (reflexión-acción). “En el marco del PRODEPA, los docentes son funcionarios que provenían en su gran mayoría de la educación básica de niños. Todos ellos han pasado por una formación continua que les ha habilitado a la enseñanza en la modalidad. Existe todavía aproximadamente un 10% de profesores voluntarios. Actualmente, los docentes están realizando el Curso de Experto en Educación de Adultos para la formación específica de los mismos.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “El Concepto de alfabetización: definido por la UNESCO en 1958 se convirtió como referencia para medir la alfabetización en los censos nacionales, y dice: «está alfabetizada toda persona que puede leer y escribir –comprendiéndolo– un enunciado simple y breve que guarda relación con su vida cotidiana». Desde la Dirección de Educación Permanente se adopta este concepto de persona analfabeta. El Programa de Educación Básica Bilingüe (PRODEPA KO’E PYAHU), que incluyó la elaboración de un diseño curricular nacional, programas de estudios, evaluación del aprendizaje, materiales educativos específicos para los jóvenes y adultos y la formación permanente de los agentes educativos de la modalidad. Se destaca el énfasis puesto en un cambio metodológico-didáctico y un modelo pedagógico con enfoque bilingüe. Asume la concepción de la persona como una totalidad, considera al ser humano capaz de construir y desarrollar sus propias capacidades, a partir de un proceso de reflexión originado en la problematización de su realidad con el objeto de transformarla.” “Los participantes de PRODEPA son jóvenes de 15 años en adelante (aunque existe un 3,1% de participantes menores de esa edad que están dentro de los ciclos), de nivel socioeconómico medio bajo y bajo, preferentemente de zonas rurales o urbano marginal, que han sido excluidos del sistema educativo regular por razones diversas, migración a los centros urbanos o necesidad de trabajar a temprana edad, y que no han podido acabar sus estudios de EEB. Son trabajadores que no cuentan con tiempo suficiente para dedicarse a estudiar en horarios normales, por lo que se deben buscar formas que faciliten su acceso a la educación, con horarios y sistemas flexibles, y cursos de no muy larga duración” FUENTES:

1. Ministerio de Educación y Cultura, Dirección de Educación de Jóvenes y adultos, Dirección General de Educación Permanente (2006). “Paraguay”. En: OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 - 2015: informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado agosto de 2010)

Page 131: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 131

PARAGUAY 2004-2008

El Plan Nacional de Alfabetización “Por un Paraguay Alfabetizado”

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación y Cultura Con el apoyo de los gobiernos departamentales y municipales. ETAPAS 1 º Ciclo- Castellano, guaraní, matemáticas, educación social, Educación Natural y Educación para la Salud 2º Ciclo.- Castellano, Guaraní, Matemática Educación Social, Educación Natural, Educación, para la Salud. 3º Ciclo.- Castellano, Guaraní, Matemática Educación Social, Educación Natural, Educación, para la Salud 4º Ciclo.- Lengua y Literatura, Guaraní Ñe’ë haIñe’ë –porãhaipyre, Matemática, Ciencias Sociales, y Ciencias Naturales y salud. (p. 350 Fe) FINANCIAMIENTO La administración de los recursos económicos se efectúa por el MEC así como el Plan Estratégico Nacional donde se establecen las políticas educativas. PROCEDIMIENTO: - “El enfoque psicosocial de Paulo Freire plantea una metodología dialógica, fundamentada en la dialéctica.

En este sentido, la educación de jóvenes y adultos se entiende como praxis (reflexión-acción) y transformación de la realidad, que conlleva un proceso de auto reflexión para la toma de conciencia. De ésta resulta la autoformación de la persona y la construcción de una sociedad más cooperativa, justa y solidaria.”

- “El facilitador y los participantes crean situaciones donde se articulan los contenidos curriculares, a partir de ideas emergentes relacionadas con la vida cotidiana del grupo de participantes, las cuales serán aprovechadas para generar un proceso de aprendizaje.”

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “El plan tiene un enfoque socioconstructivista humanista, que formula la humanización del hombre y la mujer, y ubica al ser humano en el centro de la actividad educativa.” “El modelo adoptado propone la construcción colectiva del conocimiento, a partir de los conceptos y experiencias previas de los participantes, responsables de su propio aprendizaje.” “El facilitador se caracteriza por el rol de mediador, orientador y pretende el logro de aprendizajes significativos, de valor o relevancia para las personas jóvenes y adultas.” FUENTE:

1. Ministerio de Educación y Cultura, Dirección de Educación de Jóvenes y adultos, Dirección General de Educación Permanente (2006). “Paraguay”. En: OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 - 2015: informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado agosto de 2010)

Page 132: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 132

PERU Poblados del Valle de Cañete y Yauyos.

2003-2010

Programa de alfabetización Integral en Condoray (Centro de capacitación profesional para la mujer campesina)

ORGANISMO RESPONSABLE El Opus Dei

5

. El Opus Dei colabora con las iglesias locales, ofreciendo medios de formación cristiana (clases, retiros, atención sacerdotal), OBJETIVOS: “…disminuir el alto índice de analfabetismo femenino de algunos poblados del Valle de Cañete a través de una acción de alfabetización integral. No se enseña solamente a leer, a escribir, a sumar y restar, sino que se forma integralmente a las mujeres en temas de salud básica, saneamiento, ambiente, higiene, nutrición, mejoramiento de la vivienda, capacitación laboral básica, educación cívica, derechos, equidad, etc.” ESTRATEGIA: Estrategia docente: “Las mismas mujeres de Cañete realizan el proyecto, lo que asegura su continuidad: jóvenes del Instituto Pedagógico, con el que se firma un convenio de cooperación, dictan las clases de Alfabetización y las Promotoras Rurales y algunas Instituciones públicas o privadas, imparten los temas de promoción comunal.” ETAPAS Programa anual. Hay tres niveles de aprendizaje que corresponden a los conocimientos de las beneficiarias: - “Nivel I, analfabetas totales: mujeres campesinas en su mayoría quechua-hablantes, no saben leer y

escribir las vocales o palabras sencillas, los números del 0 al 10, tienen nociones muy básicas de suma y resta.

- Nivel II, analfabetas: mujeres campesinas con mínimos conocimientos, saben algunas letras, pero no pueden leer, escribir y comprender palabras y oraciones breves. No saben contar, leer y escribir decenas o centenas. Tienen nociones muy básicas de multiplicación y división.

- Nivel III, cuasi-analfabetas: mujeres campesinas que saben leer y escribir, porque han ido al colegio algunos años, pero que se han olvidado o no lo hacen con soltura, por la falta de uso. No saben leer y escribir textos breves, interpretar mensajes. No saben contar, leer y escribir millares.”

PROCEDIMIENTO: - “Es un programa abierto, flexible que busca la globalización y funcionalidad de los aprendizajes.” - “La alfabetizadora cumple sólo una función de orientadora, guía o facilitadora de dicho proceso”

5 El Opus Dei es una institución de la Iglesia católica fundada por San Josemaría Escrivá de Balaguer. Trabaja en otras

partes del mundo, y entre las actividades para el desarrollo local, ofrece como en el caso de Nairobi, Kenia. “Entre otras cosas, se ofrecen clases de nutrición, salud, alfabetización y cuidado de la casa, y también a veces se capacita para algún trabajo con el que poder mantener económicamente a la familia”. “Los programas académicos ofrecen diversas opciones, según las necesidades de cada una: cursos breves de formación técnica y gestión empresarial; cursos intensivos en Hotelería y Hospitalidad; cursos para la obtención del título de Técnico en Hotelería; programas complementarios de alfabetización elemental y reforzamiento básico escolar; etc.”.

Page 133: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 133

“Las cartillas de alfabetización, están agrupadas en tres niveles de aprendizaje. A cada nivel le corresponden bloques temáticos que abordan diversos aspectos de la vida de una persona: • Mi vida: autoestima, la libertad, valores, virtudes, el amor, el trabajo, etc. • Mi salud: física, higiene, alimentación, prevención de enfermedades, etc. • Mi familia: concepto de familia, matrimonio, educación de los hijos, relaciones familiares, derechos y deberes de la familia, etc. • Mi comunidad: relaciones vecinales, trabajo comunal, medio ambiente • Mis tradiciones: historia; moda, folklore, amor a la patria, etc.”

- “los bloques temáticos contienen fichas de lecto - escritura y fichas numéricas…: - HABLEMOS: Busca propiciar el diálogo. ..es presentada cada palabra generadora (sonido y grafía),

se establece un diálogo libre sobre ella, de modo que se forme una comunicación sobre experiencias y realidades vividas..

- ESCUCHO: Se propone un texto con ejemplos de la vida diaria relacionados al tema generador…estas mujeres, aunque no sepan leer y escribir, tienen experiencias, conocimientos y saben hacer muchas cosas.

- LEO Y ESCRIBO: Se propone el aprendizaje de una letra, una sílaba o consonante que se desprende de la palabra generadora, siendo ella el núcleo dinamizador de la reflexión.

- YA SE MÁS: Se formulan preguntas que sirven para repasar los conocimientos adquiridos…” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO “la persona sea cuasi-analfabeta aunque haya terminado el colegio.” Concepto de alfabetización: “La alfabetización es un factor clave para mejorar la salud, la nutrición y la educación en la familia, así como para potenciar la participación de las mujeres en la toma de decisiones en la sociedad.”

El programa hace que las mujeres puedan ver la “educación como arma de lucha contra la pobreza y base del desarrollo y en las familias …realiza trabajos de alfabetización integral, capacitación laboral básica, educación familiar, nutrición, higiene y saneamiento, educación para la salud, el programa “Niño a Niño”, en 18 comunidades de los alrededores de San Vicente de Cañete que benefician a miles de mujeres. unidad, para que participen en el mejoramiento comunal y tengan espíritu solidario.” (Opus Dei, 2003)

OTROS:” Las mujeres analfabetas tienen muchas dificultades para ingresar en el mercado laboral, incluso en el sector informal. Por ejemplo, al no saber o no tener facilidad para realizar las operaciones aritméticas básicas, les es difícil comprar, verificar los cambios, hacer un cálculo de descuento, comprender el IGV, etc. El no saber leer, les dificulta poder utilizar los medios de transporte, leer una dirección, una carta de un familiar, un contrato de trabajo o de locación de vivienda u otro, una factura, etc.;” FUENTES:

1. OPUS DEI (2003). Iniciativas sociales: Programa de Alfabetización en Cordoray: Buscando Mejorar la Calidad de Vida. Recuperado del sitio web del OPUS DEI Perú. Disponible en: http://www.opusdei.org.pe/art.php?p=36713 (consultado en julio 2010).

2. OPUS DEI (2003). Noticias: Cincuenta años del OPUS DEI en el Perú. Recuperado del sitio web del OPUS DEI Perú. Disponible en: http://www.opusdei.org.pe/art.php?p=6112 (consultado en julio de 2010)

Page 134: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 134

PERÚ 2006-2010*

“Año de La consolidación económica y social del Perú”

“Década de la educación inclusiva 2003-2012” 2009 “Año de la Unión Nacional frente a la Crisis Externa”

Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA)

“Unidad Ejecutora del Ministerio de Educación”

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación, a través de las

- Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local; con participación del - Consejo Participativo Local de Educación (COPALE) y el - Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE) y - los gobiernos locales.

ESTRATEGIAS: Buscó articular “la estrategia nacional CRECER con el PRONAMA y otros programas sociales por combatir la pobreza y la desnutrición crónica infantil.” (MED, 2009)

Estrategias de intervención

a) Atención directa: Ministerio, consejos y gobiernos locales. b) Convenios Forma de atención que se sustenta en la suscripción de convenios, acuerdos y alianzas estratégicas realizadas por instituciones representativas de la sociedad y la comunidad con el Ministerio de Educación o las instancias desconcentradas del sector Educación c) Atención de otras instituciones Comprende la atención que realizan otras instituciones públicas o privadas, sin asistencia técnica y/o financiera del Ministerio de Educación, en cumplimiento, básicamente, de sus objetivos institucionales. Esta forma de atención es estimulada y recogida por el PRONAMA, para ser registrada, en la meta global de atención que centraliza el Ministerio de Educación.” (Estrategias, web MINEDU) FECHAS: El Plan Nacional del PRONAMA fue programado para desarrollarse de 2006 a 2012.* “El 08 de setiembre de 2006, se suscribe el Decreto Supremo Nº 022-2006-ED que crea el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA)”, En 2009 aún se sostenía el programa. ETAPAS: - Ciclo inicial: Alfabetización - Ciclo Intermedio de Educación Básica Alternativa (primer grado- perfeccionar competencias adquiridas en

alfa) Comunicación integral Matemática Trabajo productivo Ciencia y ambiente Ciencias sociales, Otros conocimientos para su desarrollo ciudadano (MED, 2009)

Grados equivalentes a nivel primaria.

Page 135: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 135

El Proceso de Continuidad Educativa es el “desarrollo de sesiones de aprendizaje que sean útiles para su vida personal, familiar y comunal.” PROCEDIMIENTO: Planeación “Se formula el Plan Nacional del Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA) 2006-2011, documento orientador de las acciones de alfabetización, en el cual se establecen los lineamientos y estrategias a nivel nacional, a fin de lograr al 2011 tasas de analfabetismo no mayores a 4%, es decir a estándares internacionales recomendados por la UNESCO.” (Introducción, web, minedu) Materiales: • “Aprender y crecer” “Guía metodológica del alfabetizador”: apoyo para el registro, programación,

supervisión, y ejecución de los círculos de alfabetización.” • “Cuaderno de trabajo de Español”, • “Cuaderno de trabajo Aimara” • “Cuaderno de trabajo Quechua Chanca”. El tercer ciclo, llamado Proceso de Continuidad Educativa” sus sesiones “están concebidas para ser dirigidas por un docente facilitador que contará con los materiales educativos y de apoyo didáctico.” EVALUACIÓN: Se realizan informes que permiten llevar una base de datos de la “Población atendida alfabetizada”, “Población atendida por alfabetizar” y la “Población no atendida por alfabetizar”, clasificados en área urbano y área rural, por grupos de edad y sexo; si “sabía leer antes de participar en el PRONAMA”, si “es alumno de continuidad educativa”, “lengua en la que se alfabetizará” *hay mínimo 9 lenguas consideradas+, y “tipo de discapacidad severa (ver, oír, hablar, s/brazos o s/pies, otro), y si “residía en el distrito antes de la intervención”. (MED, 2009) FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “Año de La consolidación económica y social del Perú” “Década de la educación inclusiva 2003-2012” “El Pronama es un programa integral, que no sólo se preocupa por alfabetizar, sino que promueve un plan de postalfabetización así como acciones complementarias en áreas de salud, producción y desarrollo, a diferencia de otros programas que se llevan a cabo en otros países.. El Pronama no sólo dota de las competencias de lectura, escritura y cálculo matemático básico al iletrado, sino que los encamina hacia su postalfabetización, desarrolla campañas visuales, los capacita en temas de producción, empleo y está articulado con la estrategia CRECE.” (MED, 2009) “El analfabetismo constituye una importante limitante del desarrollo humano, social y económico de los pueblos. Es la manifestación de situaciones estructurales de inequidad y exclusión, por lo que se constituye en un problema político y social a resolver; que debe ser enfrentado con calidad, eficiencia y eficacia, satisfaciendo las necesidades educativas de personas mayores de quince años, que por diversas razones hayan sido excluidas del sistema educativo.” “…se ha logrado en la medida en que más del 70% de los iletrados atendidos han adquirido sus competencias y capacidades básicas de lecto-escritura y cálculo básico y cuentan con posibilidades de continuar su educación, por lo que están en mejores condiciones para lograr su inserción en el mundo social y laboral” METAS El ministerio “estima que la población analfabeta del Perú sobrepasa los 2 millones de analfabetos, lo que representa una tasa superior al 11%”…

• el gobierno se ha propuesto erradicar el analfabetismo al 2011 como uno de los objetivos prioritarios en la política educativa para este quinquenio.” (Introducción, web minedu)

• “en el período 2006-2011, lo que significa dotar de las competencias de lectura, escritura y cálculo básico (suma y resta) a dos millones y medio de peruanos” (misión, web, minedu)

• “Conformar 232,138 círculos de alfabetización entre el 2006 y el 2011. • Atender una población de 2,500,000 iletrados del 2006 al 2011 • Alfabetizar en promedio al 70% de los atendidos en los círculos de alfabetización entre el 2006 y

2011.”

Page 136: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 136

LOGROS: En septiembre de 2009, el PRONAMA atendió a más de medio millón y medio de iletrados. - La Continuidad Educativa se está desarrollando en seis de las 26 regiones que tiene nuestro país, actualmente se viene atendiendo a 249,089 estudiantes matriculados en los 10,702 Círculos de Aprendizaje de Continuidad Educativa -CACE, distribuidos en 525 distritos de las 56 provincias, los cuales provienen de los Círculos de Alfabetización del Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización –PRONAMA…” FUENTES:

1. Ministerio de Educación. (s.f). La Muy Esperada Continuidad Educativa. Recuperado del sitio web del PRONAMA. Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización. Perú. Disponible en: http://alfa.minedu.gob.pe/portal/media/continuidadEducativa/continuidadEducativa.pdf (Consultado en marzo de 2010).

2. Ministerio de Educación (MED) y Oficina de Prensa y Comunicaciones (2010). Noticias: La meta del PRONAMA es lograr un país libre de analfabetismo. Recuperado del sitio web del PRONAMA. Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización. Perú. Disponible en: http://alfa.minedu.gob.pe (consultado en septiembre de 2010).

Page 137: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 137

PERÚ Norte de Lima

2006-2009*

“Proyecto de autonomía de la mujer a través de la educación y el trabajo” ORGANISMO RESPONSABLE ALFALIT Perú OBJETIVOS: Fortalecer las capacidades y actitudes de las personas y vincular la enseñanza de la escritura, lectura y cálculo con la ampliación y/o mejora de capacidades para acceder al trabajo y para la generación de ingresos, así como un fuerte componente educativo para fortalecer la ciudadanía. ESTRATEGIAS: - Se trabajó con “población mayoritariamente de inmigrantes de la sierra y selva peruana.” - Se trabajó con un “grueso” de “mujeres *que+ está en condición de analfabetismo absoluto o funcional,

que se traduce en su autoestima, en la educación de los hijos, su relación de pareja y su actividad laboral.”

- FECHAS: “Esta experiencia inició en 2006” Este programa pudo continuar después de 2009, fecha de la última fuente consultada. FINANCIAMIENTO

El proyecto fue financiado por los organismos que lo integraron.

EVALUACIÓN “ALFALIT realiza un estrecho seguimiento y monitoreo del Programa, que le permite detectar y atender las necesidades y dificultades que se dan en el proyecto, así como los avances y logros.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “El programa contempla la alfabetización como camino para la dar protagonismo a la población pobre del país y promover su inclusión ciudadana.” FUENTES:

1. OEI (2009), Distinción de experiencias sobre alfabetización y educación básica de personas jóvenes y adultas. Fallo de Experiencias Premiadas. Recuperado del sitio web de la OEI. Disponible en: http://www.oei.es/concursoalfabetizacion/index.html (consultado agosto 2010)

Page 138: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 138

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Amazonas. Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Zulia y Táchira.

1990a*

Plan Nacional de Alfabetización. Proyecto 1. “Alfabetización en el área fronteriza e indígena”

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación de Adultos.

- Comisión Nacional de Alfabetización: - Organismos e instituciones gubernamentales: Todos los ministerios que pudieran involucrarse y

apoyar. - Organismos e Instituciones NO gubernamentales: Federación Campesina de Venezuela, Instituto

Agrario Nacional y Misiones Religiosas. OBJETIVOS: Objetivo general: “Incorporar a los adultos indígenas y de fronteras al programa de alfabetización a fin de garantizarle su participación en el desarrollo.” Objetivos específicos: - Capacitar a la población para garantizar su participación en los programas. - Garantizar el acceso de los indígenas y de la población al programa de alfabetización mediante la adopción

de materiales, metodologías y otros medios dentro de sus mismos patrones culturales. - Desarrollar el Sistema de Educación Inter-Cultural Bilingüe. ESTRATEGIAS: - “’Municipalizar’ las labores de alfabetización” mediante el compromiso de las estructuras de gobierno

edilicio, de colaborar efectivamente en el proceso alfabetizador. - “Reforzar la labor alfabetizadora en la población indígena ubicada en las entidades: Anzoátegui, Monagas,

Apure, Bolívar, Zulia y los Territorios Federales del Amazonas y Delta Amacuro; y de fronteras con Colombia (Zulia, Táchira, Apure, T.F. Amazonas, Bolívar); con Guyana (Bolívar y T.F. Delta Amacuro).”

Estrategias particulares: - Selección de etnias, de entidades federales, ubicación de los centros de alfabetización - Selección de 60 facilitadores de diferentes etnias, bajo las siguientes características: “ser indígenas, ser

maestros, leer y escribir el idioma a enseñar”. - Revisar el material existente sobre cada etnia, preparar los libros de lectura inicial en el vocabulario usual

de los indígenas con temas sobre los mitos, tradiciones, vida cultural, social, histórica y económica de cada grupo.

- Seleccionar las primeras lecciones de los libros de lectura inicial que deben conformar las cartillas gigantes…

- Formación del personal docente indígena bilingüe especializado en este tipo de educación. FECHAS: *Plan Nacional estuvo programado para desarrollarse de 1989 a 1990. ETAPAS: - Etapa 1: De octubre de 1990 a marzo de 1991. Organización e implantación del programa. - Etapa 2: De abril a septiembre de 1991. Replaneación e implantación; y Evaluación. Culminación: en 5 meses.

Page 139: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 139

FINANCIAMIENTO - Ministerio Educación, - Otras fuentes - UNESCO [El financiamiento más fuerte provino de la UNESCO, en más del 200%] PROCEDIMIENTO: - Promoción del voluntariado con jóvenes cursantes del bachillerato o nivel medio. - Respeto a la pluralidad metodológica: “metodologías y procesos de alfabetización de cada uno de los

integrantes de dicha comisión. - Proyecto: se trabajará con facilitadores.

“El personal de facilitadores de alfa… es temporal, es decir, no tienen nombramiento, sólo deben firmar un Compromiso Patriótico en forma semestral tomando en cuenta para ello el rendimiento del personal y la movilización del programa.”

EVALUACIÓN: “La evaluación se hará por etapas y por regiones en función del análisis de los siguientes elementos: a) Planificación, b) Mecanismos de coordinación con otras instituciones, c) Actitud del personal, d) Materiales utilizados, e) Población entendida, alfabetizada y desertores, f) Actitud de las comunidades, g) Cumplimiento en el envío de los recaudos, h) Uso racional de los recursos, i) Informe final para las instituciones y organismos involucrados en el proyecto.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Año Internacional de la Alfabetización. METAS: - “Se ha previsto la atención de 1200 personas durante el año… - Inventario y evaluación de los diccionarios, abecedarios y materiales de alfabetización y lecturas existentes en las lenguas indígenas que no han sido traducidos a la escritura. - Preparación del abecedario, textos y materiales bilingües de iniciación de lectura para adultos que reflejen los más diversos aspectos de la tradición cultural de cada etnia. - Preparación de guías didácticas para la alfabetización y la educación de indígenas y población de fronteras. - Preparación de materiales “a la medida”… - Desarrollo de cursos de entrenamiento para facilitadores de alfabetización.” (p. 12) FUENTES: (

1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 140: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 140

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1990b

Plan Nacional de Alfabetización.

Proyecto 2. Atención al grupo etario de 11 a 14 años

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación de Adultos. - Comisión Nacional de Alfabetización:

a) Organismos e instituciones gubernamentales (Ministerios) b) Organismos e Instituciones NO gubernamentales.

OBJETIVOS: “Contribuir a resolver mediante un programa de atención integral la situación del analfabetismo y baja escolaridad de la población entre 11 y 14 años que se encuentra fuera del sistema escolar.” ESTRATEGIAS: “’Municipalizar’ las labores de alfabetización” mediante el compromiso de las estructuras de gobierno edilicio, de colaborar efectivamente en el proceso alfabetizador.” FECHAS: 1989-1990 FINANCIAMIENTO - Ministerio Educación, - Otras fuentes - UNESCO [El financiamiento más fuerte provino de la UNESCO, en más del 200%] PROCEDIMIENTO: - Promoción del voluntariado con jóvenes cursantes del bachillerato o nivel medio. - Respeto a la pluralidad metodológica: “metodologías y procesos de alfabetización de cada uno de los

integrantes de dicha comisión. - Utilizará la metodología participativa (porque involucra tanto a los participantes como a sus

representantes, a los docentes, a las organizaciones comunales)… - El horario será flexible, el programa de estudio estará dentro de la educación formal en educación de

adultos y con vinculación con la Educación Básica Regular. También se integrará la formación no formal a través de la capacitación en algún oficio; además, se trabajará con el enfoque de “Buen uso del tiempo libre” para estimular la capacidad creadora del joven a través de talleres de creatividad, paseos y excursiones dirigidas, dinámicas de grupo, otras.

- Los jóvenes tendrán atención médica, odontológica y talleres para la prevención de enfermedades. EVALUACIÓN: “Se evaluará según los principios de evaluación participativa a nivel nacional, zonal y local.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Año Internacional de la Alfabetización. Este proyecto es una “Estrategia de educación alterna que permite a estos jóvenes tener acceso a una educación integral de carácter profesional…”

Page 141: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 141

METAS: - Incorporar 18, 000 participantes. - Sensibilizar a los facilitadores y las diferentes instancias que participarán en el desarrollo del proyecto. - Realizar 13 talleres de capacitación a los facilitadores - Realizar 3 misiones de intercambio de experiencias y actualización sobre metodologías de trabajo - Propiciar la creación y/o fortalecimiento de redes de coordinación de recursos a nivel local - Promocionar e incentivar unidades económicas de base en las áreas de consumo, producción artesanal. (p. 20) FUENTES:

1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 142: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 142

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1999-2002

“Campaña Bolivariana de Alfabetización.”

Proyecto: “Calidad Educativa y Experiencias Significativas en Fe y Alegría” ORGANISMO RESPONSABLE

- Gobierno Nacional de Venezuela. - A través del Ministerio de Educación Cultura y Deportes - Instituto Radiofónico de Fe y Alegría (IRFA), - Comisión Nacional de Alfabetización, que conformaron instituciones como : Funda Lectura,

Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), el Centro al Servicio de la Acción Popular (CESAP), las Fuerzas Armadas, a través del plan Bolívar 2.000, etc.

ESTRATEGIA De convocatoria: “se inició un trabajo de promoción mediante la entrega de trípticos, el perifoneo en las comunidades, los voceros populares, la elaboración de algunas cuñas radiales, transmitidas no solamente por las emisoras de IRFA sino distribuidas en emisoras amigas, además de la participación en la campaña nacional realizada a través de la televisión.” (p. 16). FECHAS: Campaña promovida de 1999 a 2002, por el gobierno nacional. ETAPAS: “La oferta educativa de IRFA es la siguiente: EBA I: corresponde a la primera y segunda etapa de la educación básica. La educación se realiza por semestres académicos de dieciocho (18) semanas de duración. Los 2 primeros semestres están dedicados a la alfabetización, y a partir del 3º a la post alfabetización que corresponde al tercer grado de la educación básica. Al finalizar los seis semestres se le otorga al participante una constancia de aprobación de su sexto grado. EBA II: equivale a la tercera etapa de la educación básica de adultos. Cada semestre académico comprende 14 semanas de clases y 4 para exámenes, para un total de 6 semestres (3 años), es decir, aquí existe una diferencia con la etapa anterior, pues a cada grado le corresponden dos semestres. Al culminar se otorga el certificado de Educación Básica.” FINANCIAMIENTO Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) PROCEDIMIENTO:

“IRFA cobró nuevo impulso, para esta ocasión se elaboró y se editó una nueva cartilla, denominada la ‘Cartilla Bolivariana’, así como un manual para el alfabetizador.” (p. 15)

La cartilla: Está dividida en tres partes que se complementan. - En la primera parte hay ejercicios de aprestamiento. ( ejercicios de motricidad fina, de memoria visual y

auditiva ) - La segunda parte corresponde al aprendizaje propiamente dicho y - la tercera al reforzamiento de lo aprendido.(p.15) - “Se elaboraron algunos juegos para ejercitar la lectura, tales como bingo silábico, dominó silábico y se

presentaron sugerencias para construir otros materiales, dependiendo de la creatividad del alfabetizador.” (p.16)

Page 143: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 143

- IRFA retomó la práctica de facilitar talleres de formación para los alfabetizadores voluntarios”. (p.16) - “El método recomendado es el global analítico, sintético, utilizado en esa institución desde que se

implementó ‘Abrebrecha’*cartilla de alfa, implementada en 1986 por IRFA+.” (p.17) Como una guía para facilitar el proceso, no como una “camisa de fuerza”.

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: : “La lectura y la escritura son sistemas simbólicos que permiten el envío y recepción de informaciones a través del tiempo y del espacio, contribuyen al desarrollo de la sociedad, de la cultura y la tecnología, y facilitan la transmisión de conocimientos de una generación a otra.” “La alfabetización debe ser considerada como un complejo proceso simbólico, psicológico, lingüístico y social.” (p. 3) “El aprendizaje de la lectura y la escritura resulta un proceso muy complicado tanto para los jóvenes desescolarizados como para los adultos analfabetos, pues generalmente se encuentra asociado a sentimientos de frustración e impotencia. En tal sentido, los alfabetizadores del Instituto Radiofónico de Fe y Alegría señalan que para acompañar y comprender a los alfabetizandos, es necesario valorarlos como personas, reconocer sus saberes y su cultura popular, establecer un verdadero diálogo de saberes y una relación de respeto que facilite el crecimiento personal tanto de unos como de otros.”

Se consideró este proyecto como parte de un “movimiento de educación popular”. Para IRFA, la alfabetización es “una forma más de lucha contra la exclusión, la injusticia y la ignorancia.”

Otros: IFRA nace en 1974. “A partir del año 1975, Fe y Alegría-Venezuela comenzó a utilizar la radio para el funcionamiento de un sistema de educación formal dirigido a los adultos excluidos del sistema educativo venezolano, combinando la educación presencial y la educación radiofónica.” “IRFA es un instituto de servicio público con administración privada, cuyas oficinas se encuentran distribuidas en toda la geografía nacional, inscrito en el Ministerio de Educación Cultura y Deportes (MECD)”, en Caracas, Venezuela. Cuenta con oficinas regionales, y oficinas “zonales”. “En el ámbito de la educación formal, desarrolla programas que van desde la alfabetización hasta el nivel medio diversificado y profesional”. METAS: “La meta inicial era ir incorporando, progresivamente, al sistema educativo 5.000 personas por semestre hasta lograr un total de 30.000 personas en tres años.” (p.16) FUENTES:

1. Soto, María Cristina (2002), La campaña bolivariana de alfabetización. Una experiencia de Fe y Alegría en Venezuela. En: Federación Internacional de Fe y Alegría. Recuperado del sitio web de ALBOAN. ONG Jesuita. Disponible en: http://www.alboan.org/archivos/432.pdf (consultado julio 2010).

Page 144: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 144

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 2003-2005

“Plan Extraordinario de Alfabetización "Simón Rodríguez", conocido como Misión Robinson”

ORGANISMO RESPONSABLE El gobierno de Venezuela, a través del Ministerio de Educación y Deporte, así como con el apoyo de sus organizaciones sociales y gubernamentales. OBJETIVOS: La Misión Robinsón, tuvo como finalidad 1) Eliminar el analfabetismo en jóvenes y adultos de todo el país, para acabar a su vez con la exclusión que ocasionaba el no saber leer y escribir, con la finalidad de que todas las personas pudieran alcanzar mayores niveles de calidad de vida. 2) Promover la comprensión lectora en cada uno de los beneficiados. FECHAS: El 23 de mayo de 2003 se inició una primer etapa llamado “plan piloto” y el 1 de julio de 2003 se inició formalmente el Plan de alfabetización. ETAPAS Las 3 etapas en que se dividió el proyecto educativo venezolano fueron: - Alfabetización: Misión Robinson I (Alfabetización) - Escolarización primaria y secundaria: Misión Robinson II y Misión Ribas (inició el 28 de octubre de 2003) - Educación superior y la especialización universitaria: Misión Sucre. - La Misión Robinson I fue dividida en tres etapas. - La primera fase se tradujo en el adiestramiento, incluía las 10 primeras clases del método, cinco de

familiarización, desarrollo de expresión oral y habilidades psicomotoras. Aseguró la representación gráfica de los números del 0 al 30 y los cinco restantes. Estuvo dirigida al estudio de las vocales.

- La segunda fase, constó de la enseñanza de la lectura y la escritura. Se dedicó en 42 clases al aprendizaje de la lecto-escritura.

- La tercera fase, fue la consolidación de las letras estudiadas. Se consagró en 13 clases para el conocimiento óptimo de la temática instruida.

FINANCIAMIENTO Se destinó más del 7 % del producto interno bruto (PIB) de Venezuela. PROCEDIMIENTO: - Se utilizó el método cubano "Yo si puedo". A manera de estrategia de aprendizaje novedosa, que parte de

lo conocido a lo desconocido. - El soporte esencial en la enseñanza de la lectura y la escritura fueron los medios audiovisuales (televisor,

VHS y video clases). - Contó con un facilitador que era el encargado de supervisar el proceso de enseñanza-aprendizaje, quien

contaba con un manual de consulta, brindaba orientaciones metodológicas y de carácter general, necesarias para el buen desarrollo de los encuentros que llevaban a cabo con los aprendices.

- Otro material de apoyo fue La cartilla "Yo si puedo", que está concebida estableciendo un vínculo entre los números y las letras. El alfabetizando establece un proceso de asociación entre lo conocido (los números) y lo desconocido (las letras).

- Los destinatarios fueron hombres y mujeres mayores de 15 años que no sabían leer y escribir. - Se integró a los distintos sectores de la población rural, urbana, indígena y penitenciaria

Page 145: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 145

- Los principios pedagógicos que rigen el método pueden sintetizarse de la siguiente forma: Sociabilización, entendida como un proceso que contribuye a la formación integral del ser humano,

para una participación más eficiente y eficaz en la vida, lo que favorece a la inclusión. Vinculación de la vida con el medio socio cultural. La actividad como centro del proceso de aprendizaje. Unidad entre lo instructivo y lo educativo. Conexión entre lo cognitivo y lo afectivo.

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Esta misión estuvo inspirada en los principios de equidad, igualdad de género, así como en el respeto a todas las corrientes del pensamiento. La finalidad fue desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática. Considerando que el gobierno venezolano en este periodo tiene como principio el “humanismo” y la “atención directa a los desposeídos”. Es hasta la segunda etapa: La Misión Robinson II que se intenta insertar al adulto a otros aprendizajes, por ejemplo a la adquisición de conocimientos para la práctica agrícola. Como parte de la política nacional que tiene como propósito lograr incorporar a todas las personas adultas al desarrollo de proyectos productivos, congruentes con el modelo de Desarrollo Endógeno del gobierno de Venezuela. “La Misión Robinsón, tuvo como finalidad eliminar el analfabetismo en jóvenes y adultos de todo el país. Promovió la comprensión lectora en cada uno de los beneficiados.” Y “El método cubano ‘Yo si puedo’, permitió que los hombres y mujeres analfabetas aprendieran a leer y escribir. Representó una estrategia de aprendizaje novedosa, que parte de lo conocido a lo desconocido”. (ceims.mre.gob.ve) LOGROS: Otro logro del programa, además de las competencias adquiridas en materia de lectoescritura, es el aumento de la autoestima del común de los participantes, lo cual se puede comprobar en el contacto personal que se mantiene con ellos, así como en la permanencia en el proceso de aprendizaje. (OEI, 2006) Al egresar de la Misión Robinson en su segunda fase (prosecución), el participante obtiene el certificado de educación primaria, lo que lo habilita para su inmediata incorporación al siguiente nivel educativo, bien a través de la Misión Ribas (bachillerato) o mediante un plantel regular. (OEI, 2006) - Se alfabetizaron un millón 500 mil venezolanos y venezolanas. - El 28 de octubre de 2005 Venezuela fuera declarada "Territorio Libre de Analfabetismo", según UNESCO,

Venezuela entró en esta categoría si más del 96% de la población mayor de 15 años sabe leer y escribir. - Ciudadanos de la población rural, urbana, indígena y penitenciaria dejaron de ser excluidos del sistema

educativo venezolano. Cuantitativamente, se reportan hasta el día 25 de mayo de 2006 la cantidad de 1.510.359 compatriotas alfabetizados, lo que supera la cifra anunciada originalmente de 1.509.307 como cifra de proyección del censo de 2001 realizado en la República Bolivariana de Venezuela. La acción alfabetizadora continúa, ya que los ambientes están abiertos para incorporar a los venezolanos y venezolanas que por algún motivo aún permanecen analfabetos y analfabetas. EVALUACION: El proceso de evaluación para los robinsonianos fue sistemático y diario. Se tomaban en cuenta: - Los ejercicios que realizaron en la cartilla o en los cuadernos. - Las respuestas a preguntas realizadas en clase. - Observación de las clases. - Entrega de ejercicios orientados por el facilitador. - Participación de los encuentros. Asimismo, se les aplicó una evaluación final, que comprobó que los alfabetizados habían aprendido a leer con cierta fluidez y que eran capaces de redactar oraciones, mensajes sencillos y hasta una carta. FUENTES:

Page 146: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 146

1. Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MRE) (s.f.). Misiones Bolivarianas: Misión Robinson I, II. Recuperado del sitio web de la Comisión de Enlace para la Internacionalización de las Misiones Sociales (CEIMS) del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Disponible en: http://ceims.mre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&catid=23:misiones-bolivarianas&id=51:mision-robinson-i-ii (consultado en agosto de 2010)

2. Ministerio de educación y Deportes, Fundación Samuel Robinson. Misión Robinsón, Comisión Presidencial (2006) “República Bolivariana de Venezuela”. En: OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 - 2015: informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado en agosto de 2010).

Page 147: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 147

REPÚBLICA DE PANAMÁ 1990

“Año internacional de la Alfabetización”

“Proyecto Nacional de alfabetización con voluntarios” También nombrado: “Proyecto Nacional de Voluntariado.”

“Sub-programa de Voluntariado” Integración de “distintos SUB-PROGRAMAS: - Regular, BID, DNI - Voluntariado, etc.” - Programa de Alfabetización y Capacitación Laboral para áreas fronterizas con Costa Rica. Centros Penitenciarios. Áreas indígenas.

ORGANISMO RESPONSABLE Responsable: Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Proyectos de Educación de Adultos, y con la coordinación de una nueva oficina, la Comisión Nacional del Proyecto. Participación de de otras instituciones: - Universidad de Panamá (ICASE) Asunto estudiantiles Servicio Comunal Universitario Asociación de Empleados de la Universidad de Panamá (ASEUPA)

- Ministerio de Planificación (MIPPE). - Ministerio de Desarrollo Agropecuario - Ministerio del Trabajo - Ministerio de Comercio e Industrias - Ministerio de vivienda - Ministerio de Salud - ALFALIT de Panamá - Instituto Panameño Autónomo de Cooperativa - Lotería Nacional de Beneficencia - Instituto de Formación y Recursos Humanos - Instituto Nacional de Telecomunicaciones - Instituto de Recursos Hidráulicos y Electricidad - Muchachas Guías de Panamá - Asociación de Scout de Panamá - Instituto Nacional de Formación Profesional - Dirección General de Desarrollo de la Comunidad - Instituto Nacional de Cultura y Deporte - Sindicatos - Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos - Iglesia - Clubes Cívicos OBJETIVOS: Objetivos generales: 1. Ejecutar un programa de VOLUNTARIADO para ampliar la cobertura en alfabetización. 2. Conjuntar esfuerzos inter institucionales para integrar una educación permanente en Panamá.

Page 148: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 148

ESTRATEGIAS: Objetivos estratégicos: 1. Definir los mecanismos de participación de las instituciones u organizaciones. 2. Integrar una Comisión Nacional del Proyecto, con el consenso de las organizaciones participantes. 3. Realizar investigaciones diagnósticas, para detectar el analfabetismo y las necesidades de la población. 4. Dotar de recursos humanos y materiales al proyecto. 5. Motivar a la población “analfabeta” para que se incorpore y participe. 6. Divulgar el proyecto por medios de comunicación. “7. Promover la participación de la sociedad civil en los programas de alfabetización mediante la utilización sistemática de los medios de comunicación masiva.” El proyecto estará apoyado por personal de otras instituciones en lo que se refiere a: salud, orientación familiar, capacitación laboral, vivienda, y otros servicios comunales.

- “La alfabetización de la población hispano-parlante se acentuará en la atención de las provincias con mayor índice de analfabetismo: Chiriquí, Panamá, Veraguas.”

- Integración de los distintos sub-programas (no dice qué tipo de programas) En cuanto a la eficiencia del sistema educativo:

- “el fortalecimiento de la administración educativa a través del apoyo a las Direccione Provinciales y a la regionalización y desconcentración de la planificación y la administración de la educación.”

- “Actualización de la legislación educativa vigente de tal manera que se le de un tratamiento más efectivo a los programas de alfabetización.”

- Concretar la integración interinstitucional para la atención, de los programas de alfabetización y post-alfabetización.”

- Ejecutar proyectos de educación bilingüe intercultural para la población indígena.” FECHAS: - Inicia en abril 1990 y concluye en diciembre 1990. Una duración de 9 meses. ETAPAS: - PRIMERA ETAPA: ORGANIZACIÓN. (Abril-junio 1990).

- Ajuste del documento final del Proyecto. - Obtención de los recursos financieros. - Legalización de la alfabetización - Instalación de la Comisión Nacional - Organizar las Subcomisiones - Divulgación, promoción y motivación, del proyecto a/en provincia. - Reclutamiento y selección de voluntarios. - Seminario de capacitación de voluntarios.

- SEGUNDA ETAPA: EJECUCIÓN. (junio-diciembre 1990) - Elaboración y tiraje de lecturas complementarias. - Aplicación del censo de “iletrados” - Desarrollo del Programa de Alfa - “Giras de supervisión” para evaluar las accione del proyecto. - Organización y realización de programas culturales y productivos en las comunidades. - Evaluación final: aplicación, análisis de datos y elaboración de informe final.

FINANCIAMIENTO - Participación gubernamental: 35% del costo total. - Participación “externa”: 65% del costo total programado. PROCEDIMIENTO: - La administración y ejecución estuvo a cargo del Ministerio de Educación. Para lo cual se crearon:

Page 149: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 149

la Comisión Técnica Nacional: su función principal será coordinar y apoyar todas las acciones de este proyecto;

las Comisiones de trabajo provinciales; y las Comunidades de voluntarios.

- Se realizó: Capacitación al personal voluntario Acciones para incorporar a la persona adulta al trabajo productivo ya la autogestión. Capacitación constante e intensiva para “supervisores y facilitadores en el dominio del método y uso

de recursos utilizados para la alfabetización.” - Se diseñó un programa de investigaciones para y sobre la alfabetización, bajo la conducción de la

Universidad. EVALUACIÓN: “Diseñar un plan que contemple la evaluación de avances y problemas para fundamentar estrategias y “soluciones adecuadas y coherentes”, en síntesis “un diseño de investigación evaluativa, que permita la retroalimentación de la programación.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: La alfabetización es vista como un elemento fundamental para el desarrollo del hombre y la mujer en lo social, laboral, familiar, cívico y comunitario (Desarrollo integral). Por tanto se busca que las personas se integren a la producción agropecuaria y de la pequeña industria, sin olvidar los valores culturales regionales. El tipo de alfabetización que se pretende aplicar es el de la “enseñanza de la lectura-escritura y el cálculo”. El proyecto se enmarca en la celebración del Año Internacional de la Alfabetización, como esfuerzo gubernamental con el apoyo de la sociedad. “La acción alfabetizadora debe estar dirigida a la atención inmediata de los grupos de población vinculada a proyectos de desarrollo o a acciones de mercado ocupacionales así como a grupos de desempleados y subempleados…Los programas de alfabetización proyectadas deberán ser de mayor contenido en la medida en que incorporan, además de la enseñanza de la lecto-escritura y el cálculo, la capacitación laboral, como factor de impulso a las acciones de mejoramiento social.” METAS): - Atender a 15,000 adultos, hombres y mujeres mayores de 15 años. (El 9% de la población “analfabeta”). - Capacitar 1,010 voluntarios - Contar con Centros Productivos con énfasis en la población femenina. - Entregar 15,000 cartillas para la lecto-escritura y la matemática. -Entregar 1,010 guías para el alfabetizador. - Entregar 15,000 cuadernos para las prácticas de los alfabetizandos. -.Entregar 25,000 fascículos de lecturas complementarias para los nuevos alfabetizados. Haber realizado talleres de capacitación sobre metodología participativa y de la palabra generadora para todos los alfabetizadores. - Realizar 1 investigación socioeconómica sobre las comunidades. - Haber realizado al menos 3 reuniones para evaluar el proyecto: coordinadores y supervisores. - Realizar 3 o 4 “presentaciones culturales” por provincia. - Ejecutar un Proyecto de alfabetización y post-alfabetización para jóvenes y mujeres en Áreas Urbanas y Rurales Marginadas del Distrito de Panamá. - Dar atención a población analfabeta a través de sub-programas regulares (alfabetización y Terminación de Estudios Primarios.) FUENTES:

Page 150: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 150

1. Ministerio de Educación, Dirección de Educación de Adultos (1990). Proyecto de Alfabetización con voluntarios. Panamá: Ministerio de Educación.

2. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 151: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 151

REPÚBLICA DE PANAMÁ 1990*-2009*

Alfalit Internacional

FECHAS: Alfalit Panamá ha funcionado desde 1961. LOGROS: - Desde 1961 a 2009, se han atendido en alfabetización, preescolar y educación básica: 312,866 estudiantes. - Opera en 22 países, en 3 continentes. (Alfalit)

OTROS ORGANISMOS QUE HAN APOYADO CON PROGRAMAS A LA ALFABETIZACION:

- Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) y el Instituto de Estudios Laborales (IPEL)

- Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH)

FUENTES:

1. Ministerio de Educación (2006). “Panamá”. En: OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 - 2015: informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado agosto de 2010)

2. Alfalit International Inc. (2009). Alfalit Panamá. Disponible en: http://english.alfalit.org/countries/ (consultado septiembre 2010)

Page 152: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 152

REPÚBLICA DE PANAMÁ 2005

“Plan Nacional de Alfabetización”

ORGANISMO RESPONSABLE: Ministerio de Educación FECHAS: “La duración del programa de alfabetización es de tres trimestres (un año lectivo).” ETAPAS De las tres etapas generales de la educación básica, La primera correspondió a Alfabetización La segunda a la primaria, y La tercera a la premedia de 10 grados, cursados durante 5 años. “La Etapa de Alfabetización comprende la lectura comprensiva, escritura, expresión oral y todas la operaciones lógico-matemáticas básicas, a saber: adición, sustracción, multiplicación y división. (un año)” PROCEDIMIENTO: - Método abcespañol y matemáticas en educación básica regular. (instructivo de las matemáticas

cantidades del 0-20) - La alfabetización y la educación básica para jóvenes y adultos se estructura como un todo. “ - “El docente de alfabetización y primaria es “maestro o bachiller”. - “Los materiales utilizados (abcdespañol y matemáticas 0-20) están estructurados de lo fácil a lo complejo;

de lo concreto a lo abstracto de tal manera que el participante se apropie de la información con mayor facilidad.”

EVALUACIÓN: “El seguimiento y la evaluación se realiza a través de visitas de supervisión, jornadas de evaluación trimestral y reuniones de reforzamiento.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “Las características del Plan Nacional son participativo y flexible: Los principios…. están basados en el constructivismo y el socio-reconstructivismo.” METAS: Hasta el 2009, “atender con el Plan a 90, 000 (noventa mil) analfabetas según matrícula existente (18, 000 por año).” FUENTES:

1. Ministerio de Educación (2006). “Panamá”. En: OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 - 2015: informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado agosto de 2010)

Page 153: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 153

REPÚBLICA DE PANAMÁ 2007-2009

Proyecto de alfabetización “Muévete por Panamá”

Método cubano “Yo sí puedo”

ORGANISMO RESPONSABLE Gobierno Nacional a través del Ministerio de Desarrollo Social, pretende involucrar: - instituciones gubernamentales - Juntas Técnicas Provinciales - Municipios - Juntas Comunales - SERTV (Canal de televisión gratuito) - organizaciones no gubernamentales OBJETIVOS: Objetivo inicial: “reducir el analfabetismo del país, especialmente en las zonas rurales, indígenas y urbanas marginales donde ha llegado la Red de Oportunidades (del Programa Red de Oportunidades, en el cual se promueve el pleno goce de los derechos y el acceso a los servicios básicos), para mejorar la calidad de vida de las personas, facilitando su inclusión en el desarrollo social.” Objetivo fundamental: “El Proyecto tiene por objetivo la erradicación del analfabetismo en el país, combatiendo al flagelo de la exclusión social e impactando positivamente en la disminución de los índices de pobreza extrema y pobreza. La magnitud del Proyecto genera un trabajo interinstitucional y multisectorial (las iglesias, clubes cívicos, asociaciones, entre otros). A parte de los(as) jóvenes, se logra involucrar personas de distintas edades y profesiones (educadores, administradores, comunicadores sociales, entre otros). (INJUV) ESTRATEGIAS: El proyecto buscó fortalecerse a través de ejecutarse de manera paralela con otros proyectos, como: - El programa de anteojos, con el cual el gobierno panameño brinda de manera gratuita los exámenes y los

respectivos lentes a personas que los necesiten y que se incorporen a “Muévete por Panamá” para que puedan leer y escribir con facilidad.

- El programa de Becas con el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFHARU) que le otorga una beca a los estudiantes menores de edad que hayan aprobado con éxito las clases.

- El programa de registro civil con el Tribunal Electoral para el trámite relacionado a cedulación, reconocimiento de nacimiento, entre otros.

FECHAS: La campaña fue programada para desarrollarse aproximadamente por un periodo de dos años, iniciando en agosto de 2007 y finalizando en el junio de 2009. ETAPAS: - Etapa 1: “Captación: que incluye la campaña masiva de comunicación en los medios de comunicación y las

visitas casa por casa en las comunidades, escuelas, grupos organizados; - Etapa 2: Capacitación: preparación del voluntario(a) en el uso de la metodología y de otras herramientas

para la alfabetización de iletrados(as), así como en el módulo de desarrollo social; - Etapa 3: Supervisión: se da seguimiento y monitoreo a los(as) voluntarios(as) durante las 7 semanas de

clases y se realizan reuniones para reforzar en la metodología;

Page 154: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 154

- Etapa 4: Incentivo: a los(as) jóvenes voluntarios(as) además de entregarles material para implementar el proyecto (camisetas, gorras, mochilas, cuadernos, plumas, lápices, material para las clases, entre otros), se contempla la entrega de un incentivo de carácter económico;

- Etapa 5: Reconocimiento: al final del proceso se le entrega al voluntario(a) un certificado con las horas laboradas que le sirven como horas de servicio social reconocidas por el Ministerio de Desarrollo Social y Universidades.”

“El voluntario(a) también puede elegir ayudar en las tareas de logística cuando no tenga disponibilidad de tiempo suficiente para convertirse en alfabetizador(a)”. (INJUV) PROCEDIMIENTO:

- El método utilizado fue el cubano “Yo, sí Puedo”. - Las sesiones se impartieron con el apoyo de televisores y reproductores de DVD, a través de los cuales se

proyectaron las clases que fueron previamente grabadas con artistas panameños. - Además, se utilizó una cartilla que sigue una frecuencia de tres logotipos: oído-escuchar-ver; oído-libro-

escuchar-leer y oído-lápiz escuchar escribir, y presenta un vínculo entre los números y las letras (numeracy).

- Los actores que participaron en el proyecto fueron: facilitadores, formadores o capacitadores de los facilitadores, y los destinatarios (personas que no habían tenido acceso a la alfabetización en edades desde los 10 a los 90 años).

- Los facilitadores fueron voluntarios panameños, de la misma comunidad, mayores de 16 años, con mínimo de estudios secundarios.

- A los voluntarios se les dio una capacitación sobre la aplicación de esta metodología y fueron supervisados por los formadores panameños de forma continua para monitorear los avances y dificultades para el aprendizaje de los iletrados

- Las clases se realizaron en lugares escogidos, como por ejemplo: escuelas, iglesias, canchas deportivas, casas de familia, entre otros, que se adecuaron a un sitio más accesible para los iletrados y voluntarios, durante 7 semanas.

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “Este es un proyecto integral que promueve el bienestar de las personas y su inclusión en la sociedad. Pretende que sea integral porque consideran este proyecto como parte de la estrategia del gobierno panameño de combate a la pobreza.” EVALUACION: “El Ministerio de Desarrollo Social tiene proyectado implementar el monitorio de las actividades, a través de la supervisión, así mismo, mantendrá el registro estadístico (base de datos de sus facilitadores y estudiantes), fílmico y fotográfico de sus actividades como las de graduación, testimonios que den cuenta de los avances logrados en cada provincia.” Tienen un sistema de evaluación de la “Buena práctica” que refleja el proceso de alfabetización, contiene nueve criterios y a su vez estos tienen sus indicadores: - criterio 1, replicabilidad, - criterio 2, innovación; - criterio 3, participación juvenil; - criterio 4, incorporación de la variable género; - criterio 5, pertinencia; - criterio 6, integralidad; - criterio 7, sustentabilidad; - criterio 8, impacto; - criterio 9, trabajo en redes. Y se espera que la UNESCO envíe técnicos para evaluar el proyecto al finalizar el proceso de implementación, para después poder declarar a Panamá libre de analfabetismo. Cada criterio se organiza en un cuadro, donde sus indicadores tienen a su vez la opción para que se ponga una cruz en un sí o un no, refiriéndose a si el proyecto contiene dicho “indicador” como por ejemplo: En el

Page 155: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 155

criterio 8, de impacto, el cuarto indicador es: “La experiencia posibilita la apertura de espacios de inclusión y participación para los jóvenes en la institucionalidad pública local, regional o nacional.” Y se coloca una cruz X en el sí o en el no. En este registro, y en este indicador la cruz estaba colocada en el sí. METAS: - Se pretendió atender en dos años, aproximadamente 100 mil persona “iletradas”. - Así como reclutar 5 mil voluntarios en el 2007 y el doble en el 2008. LOGROS: - “Entre los principales resultados podemos mencionar: “2,283 voluntarios(as) han facilitado clases del

proyecto. - Se ha logrado alfabetizar a más de 161,962 personas. - Las escuelas y universidades han reconocido el proyecto como un servicio social. - La comunidad se siente beneficiada con el proyecto. - Personas con capacidades y habilidades para formar parte del desarrollo del país. - Capital humano con capacidades instaladas a lo largo del país.” (IMJUV) FUENTES:

1. Ministerio de Desarrollo Social (2010). Programas: Muévete por Panamá. Recuperado del sitio web del Ministerio de Desarrollo Social. Disponible en: http://www.mides.gob.pa/?page_id=320 (Consultado en julio de 2010)

2. Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) (2009). Ficha fe Registro Plataforma Electrónica de Buenas Prácticas de Juventud. Recuperado del sitio web del INJUV. Disponible en: http://www.injuv.gob.cl/bpracticas/pdf/panama_2.pdf (Consultado en julio de 2010)

Page 156: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 156

REPÚBLICA DOMINICANA 1990a*

“Programa Nacional de Alfabetización”

ORGANISMO RESPONSABLE - Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos (SEEBAC), a través de la Dirección General de

Educación de Adultos. - Apoyo de organizaciones internacionales. [no especifica cuáles ni en qué] OBJETIVOS: - Disminuir significativamente el analfabetismos en el país - Elevar el nivel educativo de la población adulta con prioridad a la que habita en la zona rural y urbana

marginal. - Promover la integración de la población adulta al proceso de desarrollo del país, mediante una adecuada

concientización y capacitación socio-productiva.” (p. 9) ESTRATEGIAS: - Atender grupos estratégicos:

“Núcleos de población en áreas de frontera, Campesinos asociados en áreas específicas de producción, Trabajadoras del hogar, Asociaciones de amas de casa, Población urbano marginal, Población de jóvenes de rezago escolar (adultos sociales) Núcleos de producción básicamente en zonas francas industriales Trabajadores de la industria de la caña.”

- Vinculación de los programas con el Desarrollo Nacional. - Vinculación de grupos poblacionales organizados en grupos productivos. - Apoyo a través de los medios masivos de comunicación radial escrito. FECHAS: *El programa inició actividades desde 1982, en el marco del Proyecto Principal para América Latina y el Caribe (PPEALC). PROCEDIMIENTO: - Recursos humanos: Directores Regionales, supervisores, directores de escuelas básicas para adultos,

maestros de estas escuelas, coordinadores en el área no formal, facilitadores en el área no formal, técnicos de las diferentes áreas.

- Se realizaron “Acuerdos con otras instituciones privadas: Universidades, colegios públicos y privados, Iglesias, clubes, asociaciones agrarias y estudiantiles, fuerzas armadas y policía nacional, fábricas e industrias entre otras.”

- Apoyo en el voluntariado de los diferentes ministerios públicos. - La Metodología de aprendizaje de los programas se basó en el “método sicosocial” y en tal sentido se

procuró: La participación del sujeto El diálogo como instrumento de aprendizaje La reflexión sobre la realidad del medio Aprendizaje integral del proceso…pequeños grupos de 6 a 10 personas guiados por un instructor y

facilitador.

Page 157: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 157

Busca de temas y palabras generadoras interesantes para los diferentes grupos. Desarrollar el proceso sin necesidad de aula pizarra y tiza. Crear un ambiente… expresarse con libertad.

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Es considerada una Educación no formal con cobertura nacional. METAS: De acuerdo “al 2º objetivo del Proyecto Principal:

- Reducir el índice de analfabetismo del 28% de 1981 a 10% en 1990. - Ampliar la cobertura de las Escuelas de Capacitación Laboral. - Ampliación de la cobertura de la enseñanza básica para adultos y la modificación curricular. - Formación de Centros de Capacitación laboral acelerada. - Capacitación de maestros en servicio, jóvenes voluntarios, líderes comunitarios y otros núcleos

interesados en la educación de adultos y alfabetización.” - “Reducción selectiva y progresía del analfabetismo hacia el año 2000.

FUENTES:

1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 158: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 158

REPÚBLICA DOMINICANA 1990b

“Escuelas Nocturnas: Alfabetización y Educación Básica.” ORGANISMO RESPONSABLE - Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos (SEEBAC), a través de la Dirección General de

Educación de Adultos. - Apoyo de organizaciones internacionales. [no especifica cuáles ni en qué] OBJETIVOS: (Son los mismos objetivos generales que en la educación NO formal) - Cumplir con el segundo objetivo del Proyecto Principal para América Latina y el Caribe (PPEALC): Disminuir significativamente el analfabetismos en el país Elevar el nivel educativo de la población adulta con prioridad a la que habita en la zona rural y

urbana marginal. Promover la integración de la población adulta al proceso de desarrollo del país, mediante una

adecuada concientización y capacitación socio-productiva.” (p. 9) - Atender grupos estratégicos: “Núcleos de población en áreas de frontera. Campesinos asociados en áreas específicas de producción. Trabajadoras del hogar Asociaciones de amas de casa Población urbano marginal Población de jóvenes de rezago escolar (adultos sociales) Núcleos de producción básicamente en zonas francas industriales Trabajadores de la industria de la caña.”

ETAPAS Se brinda por la noche, y está estructurado por ciclos y niveles. PROCEDIMIENTO: - Está considerado dentro de la educación formal, con cobertura nacional. - Los recursos humanos son los directores regionales, supervisores, directores de escuelas básicas para

adultos, maestros de estas escuelas, coordinadores en el área no formal, FACILITADORES en el área no formal, técnicos de las diferentes áreas.

- Se realizaron “Acuerdos con otras instituciones privadas: Universidades, colegios públicos y privados, Iglesias, clubes, asociaciones agrarias y estudiantiles, fuerzas armadas y policía nacional, fábricas e industrias entre otras.”

- “Para la Educación de Adultos Formal (básica), se usa el método pedagógico tradicional aplicado a enseñanza primaria básica para niños de las escuelas diurnas.”

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Se considera el programa dentro de una educación formal con cobertura nacional. METAS: De acuerdo “al 2º objetivo del Proyecto Principal: - Reducir el índice de analfabetismo del 28% de 1981 a 10% en 1990. - Ampliar la cobertura de las Escuelas de Capacitación Laboral. - Ampliación de la cobertura de la enseñanza básica para adultos y la modificación curricular.

Page 159: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 159

- Formación de Centros de Capacitación laboral acelerada. - Capacitación de maestros en servicio, jóvenes voluntarios, líderes comunitarios y otros núcleos

interesados en la educación de adultos y alfabetización.” LOGROS: Considerando que la ampliación de cobertura y retención no alcanzó logros significativos, ni en los programas de alfabetización, ni en las Escuelas de Educación Básica para Adultos, al iniciar la década de 1990 se registró un ligero aumento. FUENTES:

1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 160: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 160

REPÚBLICA DOMINICANA 1993-2002

“Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos (PRALEB)”

ORGANISMO RESPONSABLE - Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), - Ministerio de Educación y Ciencia de España, - La Agencia Española de Cooperación Internacional, - Comunidades Autónomas de España - Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos de la República Dominicana. Programa de

Alfabetización y Educación Básica de Adultos (PRALEB) OBJETIVOS: “Promover una acción alfabetizadora que sirviera como elemento facilitador de la satisfacción de otras necesidades de desarrollo, tanto de los individuos como de su entorno, relacionadas con el empleo y la producción.” Triple objetivo del PRALEB:

1. Alfabetizar 2. Ofrecer educación básica, y 3. Preparar para el empleo.

Objetivos particulares: - Procurar la participación de las entidades gubernamentales y ONG con experiencia en el campo de la

educación de adultos, así como de empresas y sindicatos vinculados a los sectores económicos de los lugares donde se establecería el programa.

- Lograr la participación de las comunidades para mejorar la vida de sí misma. - Luchar (como todo programa en educación de adultos) contra la deserción de los alumnos pro cansancio

o desánimo, a través de que el facilitador y otros alumnos “visitan” a los compañeros enfermos o que se han ausentado por varios días; así como con reuniones informarles “para darse ánimos… cantar, recitar poemas…” ya que a los “alumnos les gusta sentirse miembros de un colectivo que trabaja por salir adelante”.

- Desarrollar cursos de capacitación para facilitadores y personas de apoyo al programa. - Editar materiales didácticos para adultos con niveles mínimos de calidad. FECHAS: - En mayo 1993 se inició el diagnóstico de la situación del país. - En noviembre de 1993 se inició el programa con la configuración de la Unidad de Ejecución y Gestión de

la PRALEB, - “Desde 1993 hasta 2002 se llevó a cabo el Programa de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (PRALEB).” (OEI, 2006) ETAPAS En 1993 inició el proceso formal con las siguientes etapas:

- Primera etapa: Planificación y organización (Dic. 1993-1994). - Segunda etapa: Implantación (1994- mayo 1996) - Tercera etapa: Consolidación y ampliación (en diseño para 1996).

FINANCIAMIENTO - Gobierno de España financió y colaboró técnicamente en la dirección, ejecución y gestión. - La OEI fue responsable de la “gestión financiera”.

Page 161: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 161

PROCEDIMIENTO: - Se planeó partir de un diagnóstico de la situación existente en el país, que además de dar a conocer el

contexto, permitiera recuperar experiencias dominicanas en el campo de la alfabetización y educación de adultos.

- Se incorporaron maestros-alfabetizadores para la acción alfabetizadora. - La formación en módulos les permitió hacer “currículos individualizados”, y que en el futuro las personas

cursaran solo los módulos que les hiciera falta. Cada modulo se dividió en unidades didácticas relacionadas entre sí. Esto implicó el siguiente paso:

- Se diseñaron e incorporaron materiales didácticos para el proceso de alfabetización, como apoyo a los alfabetizadores y a los estudiantes. Los de apoyo a los estudiantes siguieron la organización “modular”, (estos materiales que implicaron la participación de técnicos dominicanos de la Secretaría de Educación, así como el asesoramiento de “expertos” españoles.). Las unidades didácticas tuvieron ejercicios de práctica tanto de conceptos como de conocimientos temáticos. Los materiales de apoyo al profesor fueron una “guía didáctica” con orientaciones generales. También se incluyeron guías parciales para cada módulo.

- Los módulos temáticos fueron: I. “Mi persona”, II. “Lo que hago a diario”, III. “La salud”, IV. “Mi país: República Dominicana”, V. “El mundo”, y VI. “Mi trabajo”.

- Se establecerían Comités de Apoyo al PRALEB, tanto para zonas rurales como urbanas, y son de carácter barrial o municipal, dependiendo de su ubicación.

- Se crearon otras unidades para fortalecer el trabajo de articulación y participación: cada unidad con determinada comisión se compuso de: Un maestro titular Otro maestro de la comunidad ajeno al PRALEB, Un alumno elegido por sus compañeros, y 2 miembros destacados de la comunidad.

- Se planearon (y llevaron a cabo) reuniones entre la Unidad de Ejecución y Gestión, el Director de la oficina técnica de la OEI y los coordinadores del PRALEB, para revisar los aspectos del Programa y adoptar decisiones precisas.

- Se diseñaron e implementaron evaluaciones de aprendizaje de estudiantes, de dominio temático de los profesores, así como de todo el programa.

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “La lecto-escritura es inseparable de la aproximación a una serie de conocimientos necesarios para la vida de todo ser humano para que pueda integrarse efectivamente en la sociedad de la que forma parte.” El programa fue el resultado del “Mandato de la Segunda Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno”: II Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, reunida en Madrid los días 23 y 24 de julio de 1992, que dio continuidad a la propuesta realizada en la Conferencia de Guadalajara (18 y 19 de julio de 1991), de impulsar la educación concibiendo que “el conocimiento es el gran capital del siglo XX”. En enero de 1993 se llevó a cabo la Conferencia de Cancilleres Iberoamericanos, en Madrid, donde se designó oficialmente a la República Dominicana como país beneficiario de las “actividades de alfabetización y educación de adultos aprobadas en la Cumbre.” METAS: --Según la Cumbre de Cancilleres: “Reducir el analfabetismo en un 20 o 25% a lo largo de 5 años” - Según el Plan Decenal de Educación de la República Dominicana: “Erradicación total en el término de 10 años del analfabetismo en población de 30 años o menos.”

Page 162: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 162

LOGROS: - De a cuerdo al PRALEB en 1994 se realizaron 3 Seminarios de formación de figuras educativas y actores del programa. En 1995 se realizaron 2 seminarios formativos para profesores, en diversa provincias, y 1 taller de refuerzo metodológico para profesores en diversas provincias también; en 1996 se llevó a cabo un taller de orientación para los “módulos didácticos” (textos o libros de apoyo), en enero y febrero. - De acuerdo al Informe del Programa en septiembre de 1996, de la población estimada analfabeta (pura) en la zona de actuación que fue de 444,000, se registraron: Alumnos inscritos: 39,942 Alumnos alfabetizados: 27,444 Alumnos que desertaron: 8,802 Alumnos que no alcanzaron el nivel esperado o satisfactorio: 4,296.

FUENTES: 1. Secretaría de Estado de Educación y Cultura (1996). Informe del Programa de Alfabetización y

Educción Básica de Adultos de República Dominicana (PRALEB): Módulos II, III, IV, V y VI, Santo Domingo: Reino de España, OEI.

2. Secretaría de Estado de Educación (2006). “República Dominicana”. En: OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 - 2015: informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado agosto de 2010)

Page 163: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 163

REPÚBLICA DOMINICANA Zona fronteriza y Samaná

2000-2004

“Alfabetización en la zona fronteriza y Samaná (PROFALSA)”

ORGANISMO RESPONSABLE - Gobierno Dominicano a través de la Dirección General de Educación de Adultos. - TAIWAN OBJETIVOS: Este proyecto tuvo el objetivo de crear las condiciones óptimas para que se efectuara el proceso de enseñanza-aprendizaje en condiciones normales, así como también ampliar la cobertura en dichas zonas y contribuir a disminuir la tasa de analfabetismo de la República Dominicana, alfabetización de la población joven y adulta de la zona fronteriza y Samaná. FECHAS: “En el período 2000-2004, las labores asumidas en el área de la alfabetización se focalizaron en las zonas fronterizas y se desarrolló el Programa de Alfabetización en la Zona Fronteriza y Samaná (PROALFSA).” ETAPAS - Primera: Infraestructura, Y - Segunda: Equipamiento: construir y equipar 320 aulas. - Tercera: Alfabetización FINANCIAMIENTO - Gobierno Dominicano destinó US$353,999.87 - TAIWAN donó: US$10,000,000 METAS - Crear la Infraestructura, el equipamiento de 320 aulas. - Alfabetizar 46,000 jóvenes y adultos FUENTES:

1. Secretaría de Estado de Educación (2006). “República Dominicana”. En: OEI. Plan Iberoamericano de

Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 - 2015: informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado agosto de 2010)

Page 164: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 164

REPÚBLICA DOMINICANA 2005-2008

“Red Nacional de Alfabetización de Personas Jóvenes y Adultas”

ORGANISMO RESPONSABLE Secretaría de Estado de Educación a través de la Dirección General de Adultos. Con la integración de instituciones públicas y no gubernamentales como: - Centro Dominicano de Estudios de la Educación (CEDEE), - Alfalit Internacional, - Alfalit Dominicana, - Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE), - Arzobispado de Santo Domingo - Asociación Dominicana de Ayuda Social, Ecológica y Cultural, Inc. (ADESAEC), - Caritas (Higüey), - Casa Abierta, - Centro de Promoción - Campesina Lemba, - Centro Antonio Montesino, - Fe y Alegría, y otros organismos más. OBJETIVOS: - Reducir los niveles de analfabetismo. - Ampliar los programas de alfabetización para el alcance de la meta planteada. - Realizar una campaña continua para sensibilizar a la población sobre la necesidad de superar los niveles

educativos de jóvenes y adultos. - Articular la alfabetización con la educación para el trabajo. - Llevar a cabo un programa de capacitación permanente. - Fortalecer institucionalmente los centros de educación básicas de personas jóvenes y adultas. ESTRATEGIA: “una estrategia de coordinación y articulación entre diferentes instituciones que, en su mayoría, trabajan con sus propias metodologías, en el marco de criterios comunes construidos en un espacio de colaboración interinstitucional.” FECHAS: “se puso en marcha el 30 de enero de 2005 y su fecha prevista de finalización es en agosto de 2008.” “El programa de alfabetización tiene una duración que oscila entre los 4 y los 6 meses. Los participantes asisten a las clases entre 6 y 10 horas semanales.” ETAPAS: - Se atenderán en tres etapas, Etapa I: 2005-2006 Etapa II: 2006-2007, y Etapa III: 2007-2008

- Las fases más “consensuadas” sobre el modelo, de acuerdo al método que emplearon fueron: “Primera fase. Motivación y sensibilización de los participantes. Segunda fase. Presentación y explicación del material educativo. Tercera fase. Abordaje secuencial de las lecciones. Cuarta fase. Realización de ejercicios de evaluación y retroalimentación.”

Page 165: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 165

- “El nivel básico de adultos se estructura en tres ciclos que se completan en un máximo de cinco años. El primer año del primer ciclo se dedica exclusivamente a la alfabetización.” (dos años) Segundo (dos años) Tercero (un año)

PROCEDIMIENTO: “La Secretaría de Estado de Educación, como institución gubernamental, asume el modelo pedagógico psicosocial o de la palabra generadora, el de palabras normales y el ecléctico.” Las instituciones integradas en la Red Nacional de Alfabetización de Personas Jóvenes y Adultas aplicaron diferentes métodos: - “Los manuales Alfabeticemos ahora [que] abarcan un conjunto de seis cartillas y seis guías de

orientaciones metodológicas para el facilitador sobre el aprendizaje de la lectoescritura y el cálculo básico con personas jóvenes y adultas….

- Los módulos de educación básica de jóvenes y adultos que se emplean para alfabetización son tres: Mi persona, Mi vida diaria y Nuestro entorno. (Palabra generadora).

- Los recursos didácticos del programa de alfabetización «Yo sí puedo» incluyen 17 casetes, una cartilla, un manual de afianzamiento de la lectoescritura y un manual del facilitador.”

- “Las acciones de alfabetización están destinadas a la población mayor de 14 años de edad, de todas las zonas, tanto rurales y como urbanas del país, que no ha podido concluir su alfabetización y educación básica.”

- Los educadores fueron voluntarios, llamados educadores o facilitadores; estos eran “maestros, estudiantes universitarios, estudiantes de educación media y profesionales…” Y los facilitadores recibieron “cursos de formación que les permiten llevar a cabo sus tareas”

EVALUACIÓN: “Los técnicos regionales y distritales de educación de adultos le dan seguimiento continuo a las acciones de alfabetización que se desarrollan en diferentes espacios educativos, con el propósito de acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje y e obtener informaciones importantes que permitan medir los resultados de la implementación del programa. Esta labor de monitoreo es apoyada y promovida también por los técnicos nacionales de educación de adultos mediante visitas a los espacios educativos. Al finalizar estas visitas se recopilan los aprendizajes obtenidos para, en base a esto, programar talleres de formación, capacitación y retroalimentación. Se realizan dos encuentros de evaluación con los facilitadores de los programas de alfabetización para definir luego estrategias educativas que favorezcan la calidad del proceso educativo.” FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: Concepto de alfabetización: “La alfabetización de jóvenes y adultos es un fenómeno socioeducativo que implica la adquisición de destrezas lingüísticas y motrices, como la escritura y la lectura, los conocimientos lógico-matemáticos básicos y el desarrollo de la capacidad de participación de los sujetos en los procesos de democratización.” “Dicha red *Red Nacional de Alfabetización de PJA+ se inscribe en la política de la actual gestión educativa, que busca la articulación de educación, calidad, eficiencia y creatividad en la perspectiva de un proyecto de nación que promueva en todos los sectores del país el compromiso de involucrarse en un proceso de transformación y mejoramiento de la educación dominicana.” “Los principios en que se sustenta la Red Nacional de Alfabetización de Personas Jóvenes y Adultas conciben la educación dominicana como: - Un derecho permanente e irrenunciable del ser humano que permite la incorporación a distintas formas

de aprendizaje. - La base del respeto a la vida, a los derechos fundamentales de la persona, a la convivencia democrática y a

la búsqueda de la verdad y la solidaridad. - Un medio de desarrollo personal y social, de interés público y nacional.

Page 166: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 166

- Un deber del Estado, el cual debe ofrecerla en igualdad de oportunidades y puede ser desarrollada por instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

- Una fuente de aprendizaje y un vehículo para la formación de acciones organizativas, educativas y sociales, que articula el saber social, el saber científico y el saber tecnológico para producir una cultura apropiada al desarrollo humano.”

METAS: Se previó “atender a un total de 200.000 participantes”, de los cuales del primer ciclo (alfabetización) se previeron atender en la Etapa I (comprendía de 2005-2006) a 69.940 personas. LOGROS:

- “Los facilitadores muestran eficiencia en el desempeño de sus funciones y asumen la metodología del programa.

- Los diferentes sectores de la sociedad dominicana se han integrado a labores de alfabetización. - Se han firmado acuerdos y convenios interinstitucionales para reducir el analfabetismo en la República

Dominicana. - Se han alfabetizado, graduado y certificados personas jóvenes y adultas como resultado del proceso de

articulación interinstitucional e intersectorial. - Se han donado materiales didácticos a todas las instituciones que apoyan la labor de alfabetización en

nuestro país. - Se han equipado espacios de alfabetización con televisores, VHS e inversores para la implementación de

las metodologías de alfabetización. - Se han realizado intercambios de experiencias de alfabetización.”

- FUENTES:

1. Secretaría de Estado de Educación (2006). “República Dominicana”. En: OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 - 2015: informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado agosto de 2010)

Page 167: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 167

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 1990

Situación educativa: 1990 no había programas de alfabetización oficiales.

ORGANISMO RESPONSABLE Ministerio de Educación del Uruguay ANTECEDENTES “Luego de 10 años de proceso militar, el Uruguay vivió un estancamiento político, socio-económico y cultural. Entre las muchas consecuencias, el sistema educativo sufrió un congelamiento del conocimiento a través de una administración educativa desintegrada, sin coherencia, con currículos ocultos de control, de carácter vertical e inflexible. Cuando en 1985 los uruguayos celebramos el advenimiento de la democracia y el retorno a la institucionalidad…” El Ministerio de Ed. Del Uruguay no permaneció ajeno a la crisis y decidió encarar con urgencia una renovación. A ello apuntaron los esfuerzos que, JUNTO CON LA OEA, se realizaron y continúan realizándose en los proyectos para jóvenes y adultos con miras a perfeccionar sus políticas educativas, buscando reflexionar, planificar e innovar en medio de un fuerte debate, procurando unificar: urgencia, cantidad, calidad y aprovechando al máximo los recursos humanos y materiales. Los proyectos son:

• Relevamiento y estudio de OFERTA Y DEMANDA EDUCATIVA NO FORMAL. • Mejoramiento cualitativo y fortalecimiento en la educación escolarizada, vinculada al trabajo

productivo. • CECAP Centro de Capacitación y Producción.”

FUENTES:

1. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Page 168: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 168

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 1991-2006*

Proyecto experimental “Educación de Adultos”

ORGANISMO RESPONSABLE

- Inicialmente (y elaborado por): La Comisión de Currículo de la Inspección Nacional de Educación de Adultos.

- Hasta 2006 dependía de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), a través de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos.

ETAPAS - “Los dos primeros tramos constan de ocho módulos interrelacionados con una duración bimestral,

vinculados con actividades de taller. Cada módulo es terminal en sí mismo, con un abordaje que supera la estructura asignaturista, abordando en forma sistémica la realidad.”

- Los alumnos asisten a los cursos tres días a la semana, durante cuatro horas. Los docentes asisten cuatro días, destinando uno para sala docente.

PROCEDIMIENTO: El programa está diseñado con una estructura modular. Esta fue programada para: - Desarrollar con profundidad unidades programáticas. - Presentar un conjunto de unidades específicas que buscan dotar de sentido a los contenidos integrados. - Elaborar microsistemas independientes de acuerdo a los contextos y las necesidades de los grupos. - Los módulos son: "Módulo I. El hombre y su contexto I Módulo II. El hombre y su contexto II Módulo III. El hombre y el paisaje Módulo IV. Organización de la sociedad uruguaya: antecedentes y actualidad Módulo V. Organización de la sociedad uruguaya: antecedentes y actualidad Módulo VI. Estructura económica nacional y su inserción a escala regional, continental y mundial Módulo VII. El hombre y su condición humana Módulo VIII. El ser humano como portador y creador de cultura. Dentro de cada módulo se desarrollan contenidos de estas áreas: matemática, comunicación, ciencia

y tecnología.” - “Cada módulo se edifica sobre los anteriores, ampliando y diferenciando, y ofreciendo nuevos niveles de

profundidad. A partir de los módulos se establecen períodos de desarrollo de los mismos y se integran contenidos diversos. Los mismos se vuelven a abordar en módulos posteriores.”

- Fuera de la estructura modular y de los talleres se desarrollan los Círculos de Extensión Cultural. Estos cuentan con un profesor coordinador, son de asistencia flexible, abiertos a la comunidad y en cada centro se desarrollaran de acuerdo a los intereses de los alumnos y los recursos disponibles. Algunas propuestas a desarrollaren estos círculos son: apicultura, dibujo y pintura, danza, música, arte dramático, informática, taquigrafía, contabilidad, círculo de lectores, club de narradores, primeros auxilios, etc.

- “Los docentes desarrollan un currículo por áreas integradas. Los talleres contemplan aspectos vinculados a favorecer la inserción laboral de los jóvenes y adultos, desarrollando habilidades, destrezas y conocimientos. Estos talleres permiten la movilidad horizontal de los jóvenes. La puesta en marcha de los mismos depende de las necesidades y posibilidades de implementación en los distintos lugares. En algunos casos, la misma se lleva a cabo en convenio con la Universidad del Trabajo del Uruguay.”

Page 169: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 169

FUNDAMENTO IDEOLÓGICO: “El programa se desarrolla en todo el país. En la capital hay centros específicos denominados cursos de adultos, y en los departamentos del interior actúan maestros alfabetizadores radicados en las capitales departamentales, es decir, que la formación sólo alcanza a sujetos en el ámbito urbano.” “En este momento, el país atraviesa un proceso de redefinición de las políticas educativas. Se ha planteado trabajar con mayor profundidad el diseño de políticas de formación de jóvenes y adultos en el entendido de que, si bien el último índice de alfabetización es bajo, las estadísticas actuales muestran que asociado al aumento del índice de pobreza ha crecido el número de personas jóvenes y adultas con primaria incompleta.” FUENTE:

1. Administración Nacional de Educación Pública, Consejo de Educación Primaria (2006). “República Oriental del Uruguay”. En: OEI. Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 - 2015: informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf (consultado en agosto de 2010.)

Page 170: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 170

Page 171: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 171

Relación de sitios web consultados

Institución Sitio web

Fundación Santillana/ Universidad Nacional de San Martín.

http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org

Revista Iberoamericana de Educación –OEI. http://www.rieoei.org

Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación y la Cultura.

http://www.oei.es

Ministério de Educação (Brasil) / Fundo Nacional de Desenvolvimento da Educação.

http://www.fnde.gov.br

Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial.

http://cauce.uprrp.edu

Gobierno de Chile, Ministerio de Economía, Ministerio de Educación, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Programa Chilecalifica.

http://www.chilecalifica.cl

Escuela Integral: Un modelo para la inclusión social y saludable. (Colombia)

http://www.escuelaintegralysaludable.edu.co

Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica.

http://www.icer.co.cr

Ministerio de Educación de Ecuador. http://www.educacion.gov.ec

Red de innovaciones Educativas para América Latina y el Caribe.

http://www.innovemos.cl

ALBOAN - ONG de la compañía de Jesús en la Provincia de Lovola.

http://www.alboan.org

OPUS DEI Perú http://www.opusdei.org.pe

Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (Argentina)

http://www.me.gov.ar

San José Fundación de Educación Superior (FESSJ) Institución Tecnológica (Colombia)

http://www.fessanjose.edu.co

Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia.

http://www.mineducacion.gov.co

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) (Colombia)

http://www.unad.edu.co

Ciudadanía Informada. (Ecuador) http://www.ciudadaniainformada.com

Page 172: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 172

RedEtis. Educación, Trabajo e Inserción Social. América Latina

http://www.redetis.org.ar

Instituto Estatal de Educación de Adultos (IIEA) (Oaxaca, México)

http://www.ieea.oaxaca.gob.mx

Gobierno Municipal de León (Guanajuato, México)

http://www.leon.gob.mx

Campaña Nacional de Alfabetización de Martí a Fidel/ Ministerio de Educación (Nicaragua)

: http://www.cnanicaragua.org.ni

Ministerio de Desarrollo Social (Panamá) http://www.mides.gob.pa

Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) (Chile)

http://www.injuv.gob.cl

Movimiento de educación popular integral y promoción social (Venezuela)

http://www.feyalegria.org

Page 173: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 173

FUENTES CONSULTADAS

Alfalit International Inc. (2009). Alfalit Panamá. Disponible en: http://english.alfalit.org/countries/ (consultado septiembre 2010)

Baca Lobera, M.A., Ana Luisa (2008). “Alfabetización”. Recuperado del sitio web: Joomla!: …because open source matters: Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial (CAUCE). Disponible en: http://cauce.uprrp.edu/index.php?option=com_content&view=article&id=56&Itemid=77 (consultado en julio 2010).

Barillas Alberto (S.F.) “Ficha de Registro: Alfabetización y Educación Básica Acelerada a Personas en Proceso de Desmovilización”. Disponible en: www.innovemosdoc.cl/desarrollo_curricular/practicas/salva.doc (consultado julio 2010)

Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) (1990). Libro de Agricultura. El asesor del campo, Programa de alfabetización III nivel. Tegucigalpa, Honduras: CNTC

Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) (1990). Informes Nacionales: Seminario-taller sobre Programas de Educación de Adultos en América Latina. Pátzcuaro: CREFAL.

Centro de Formación y Recursos Pedagógicos (CEFORP) de la Universidad de El Salvador (UES) (1996). Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos (as) de El Salvador: Diagnostico socio-educativo y cultural del departamento de Cabañas para la ejecución del programa de alfabetización: San Salvador. CEFORP: UES

Chiapas. Gobierno del Estado (1997). Programa estatal de alfabetización y primaria para adultos 1997-2000.

Colegio de Caja de Compensación Familiar (CAFAM) (s.f.). Programa de Educación Continuada de CAFAM. Recuperado del sitio web de la Organización de Estados Iberoamericanos. Disponible en: http://www.oei.es/quipu/colombia/programa_cafam.pdf (consultado septiembre 2010)

Convenio Andrés Bello (s.f). Programas nacionales de alfabetización en convenios multilaterales con el Ministerio de Educación. Recuperado del sitio web de Fundación Santillana. Disponible en: http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/planes/PROGRAMA%20NACIONAL%20DE%20ALFABETIZACI%C3%93N%20%20MIN%20EDUCACION-Colombia.pdf (Consultado en julio de 2009)

Costa Rica (s.f). Sistemas Educativos Nacionales-Costa Rica. Recuperado del sitio web de la OEI. Disponible en: http://www.oei.es/quipu/costarica/cost13.pdf Véase también: http://www.oei.es/quipu/costarica/index.html#sis2 (Consultado julio 2010)

Echánove, Juan (2003), ¡Ya sé leer! Lecciones y experiencias del programa de alfabetización y educación básica de adultos de Nicaragua (1997-2004). Managua: Cooperación Española, MECD-España, MECA, OEI.

Gobierno de Chile, Ministerio de Economía, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Previsión Social (2009), “Campaña Contigo Aprendo”. En el sitio web: Chile Califica. Disponible en: http://www.chilecalifica.cl/califica/showNoti.do?noticia=2873&barra=2&pagina=bajada-noticia-frame.jsp, (Consultado en agosto 2010).

Gobierno del Estado de Guerrero, Secretaría de Educación de Guerrero (1997). Libro del adulto. Guerrero: Gobierno del Estado de Guerrero, SEG.

Page 174: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 174

Gobierno Municipal de León (2010). Cruzada Municipal por la Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo. Recuperado del sitio web del Gobierno Municipal de León, Guanajuato, 60 compromisos por León Disponible en: http://www.leon.gob.mx/aplicaciones/libroblanco/downloads/60compromisos/compromiso13.13.pdf (consultado en agosto de 2010.)

Hidalgo Jara, Scarlet Nuria (2008). Políticas de alfabetización de adultos: análisis de la historia y aplicación en la región Bío Bío, entre 2003-2007. Tesis para optar por el título profesional de Administrador Público y al grado de Licenciado en Ciencias Políticas Administrativas, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción, Chile.

ICER (2010), El maestro en casa. Recuperado del sitio web de El Maestro en Casa. Disponible en:http://costarica.elmaestroencasa.com. Véase también el sitio web del ICER: http://www.icer.co.cr/ICER

IHER. ¿Quiénes somos? Recuperado del sitio web del Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER. Disponible en: http://honduras.elmaestroencasa.com/P_Frecu.html (consultado agosto 2010)

Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (ICER) (1990), Cartilla Brunca, nivel de alfabetización, San José: ICER.

Instituto Estatal de Educación de Adultos (IIEA) (s.f). Programa Estatal de Alfabetización. Recuperado del sitio web del IIEA. Disponible en: http://www.ieea.oaxaca.gob.mx/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=5&Itemid=5&limitstart=5 (consultado en agosto de 2010.)

Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) (2009). Ficha fe Registro Plataforma Electrónica de Buenas Prácticas de Juventud. Recuperado del sitio web del INJUV. Disponible en: http://www.injuv.gob.cl/bpracticas/pdf/panama_2.pdf (Consultado en julio de 2010)

Instituto Triangulo (s.f), Una opción en la alfabetización de jóvenes y adultos en Bogotá para los que no tienen tiempo. Recuperado del sitio de Fundación Santillana. Universidad Nacional de San Martin. Disponible en: http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/planes/INSTITUTO%20TRIANGULO.pdf

Izquierdas Costa Rica (2010). Noticias. Se Convoca al Curso de Alfabetización para Personas Adultas, Inspirado en el Método: Yo, Sí Puedo. Recuperado del sitio web de Radio AMLO La izquierda se levanta. Disponible en: http://www.radioamlo.org/noticias/internacional/1613-costa-ricase-convoca-al-curso-de-alfabetizacion-para-personas-adultas-inspirado-en-el-metodo-yo-si-puedo (Consultado julio 2010)

Ministério da Educação, Secretaria de Educação Continuada, Alfabetização e Diversidade (SECAD) y Fundo Nacional de Desenvolvimento da Educação (FNDE) (2008). Guia PNLA 2008: Língua Portuguesa e Matemática, Alfabetização de Jovens e Adultos. Disponible en: http://www.oei.es/pdfs/guia_pnla2008.pdf (Consultado en mayo de 2009)

Ministerio de Desarrollo Social (2010). Programas: Muévete por Panamá. Recuperado del sitio web del Ministerio de Desarrollo Social. Disponible en: http://www.mides.gob.pa/?page_id=320 (Consultado en julio de 2010)

Ministério de Educação (2003). Brasil Alfabetizado. Disponible en: http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_content&view=article&id=12280&Itemid=86; (consultado en julio de 2009).

Ministério de Educação (2009). Guia Do Livro Didático. Disponible en: http://www.fnde.gov.br/index.php/pnld-guia-do-livro-didatico (Consultado en agosto 2010)

Ministerio de Educación (1997). Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos de El Salvador (PAEBA): Informe. El Salvador: Reino de España, OEI.

Ministerio de Educación (2008). Informe Nacional Sobre el Desarrollo y el Estado de la Cuestión sobre el Aprendizaje de Adultos (AEA) en Preparación de la CONFINTEA VI. San Salvador: Ministerio de Educación. Disponible en:

Page 175: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 175

http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/INSTITUTES/UIL/confintea/pdf/National_Reports/Latin%20America%20-%20Caribbean/el_salvador.pdf (Consultado julio 2010)

Ministerio de Educación (MED) y Oficina de Prensa y Comunicaciones (2010). Noticias: La meta del PRONAMA es lograr un país libre de analfabetismo. Recuperado del sitio web del PRONAMA. Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización. Perú. Disponible en: http://alfa.minedu.gob.pe (Consultado en septiembre de 2010

Ministerio de Educación (MINED) (2009). Noticia. Nicaragua será declarado territorio libre de analfabetismo, próximo 23 de agosto. Recuperado del sitio web de la Campaña Nacional de Alfabetización de Martí a Fidel. Disponible en: http://www.cnanicaragua.org.ni (consultado agosto 2010)

Ministerio de Educación (s.f). Programa Nacional de Educación Básica para Jóvenes y Adultos. Recuperado del sitio web del Ministerio de Educación Ecuador. Disponible en: http://www.educacion.gov.ec/_upload/resumen%20ejecutivo%20programa%20EduBasica.pdf. (Consultado, julio 2010)

Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (2004). Orientaciones para el Alfabetizador. Buenos Aires: Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Recuperado del sitio web del Ministerio de Educación. Disponible en: http://www.me.gov.ar/curriform/publica/orientaciones.pdf (Consultado en agosto de 2009).

Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia y Convenio Andrés Bello (2008). Programa nacional de alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos en zonas de frontera. Recuperado del sitio web del Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-151888.html (consultado en julio 2009)

Ministerio de Educación y Cultura (1990). Cuadernos de trabajo del educando. Nuestra Educación, Modulo “El ser Humano y sus derechos” Programa Nacional El Ecuador Estudia. Ecuador: Ministerio de Educación y Cultura.

Ministerio de Educación y Cultura (1990). Relanzamiento del Programa de Alfabetización. Bolivia: Ministerio de Educación y Cultura.

Ministerio de Educación y Cultura, Dirección Nacional de Educación Popular Permanente (S. F.). Programa Nacional de Alfabetización Minga por la Esperanza 2005-2015. Recuperado del sitio web de la OEI. Disponible en: http://www.oei.es/quipu/ecuador/programa_alfabetizacion.pdf (Consultado en julio 2010).

Ministerio de Educación y Sistema de Formación Permanente Chilecalifica (2008). Chile-Campaña de Alfabetización Contigo Aprendo 2008. Disponible en: http://www.oei.es/noticias/spip.php?article2430 (Consultado en marzo 2009).

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2004). Resoluciones/Anexo: Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos. Recuperado del sitio web del Ministerio de Educación. Disponible en: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res04/226-04-ane1.pdf (Consultado en agosto de 2009).

Ministerio de Educación, Dirección de Educación de Adultos (1990). Proyecto de Alfabetización con voluntarios. Panamá: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. (s.f). La Muy Esperada Continuidad Educativa. Recuperado del sitio web del PRONAMA. Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización. Perú. Disponible en: http://alfa.minedu.gob.pe/portal/media/continuidadEducativa/continuidadEducativa.pdf (Consultado en marzo de 2010).

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MRE) (s.f.). Misiones Bolivarianas: Misión Robinson I, II. Recuperado del sitio web de la Comisión de Enlace para la Internacionalización de las Misiones Sociales (CEIMS) del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Disponible en: http://ceims.mre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&catid=23:misiones-bolivarianas&id=51:mision-robinson-i-ii (Consultado en agosto de 2010)

Page 176: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 176

Nepomuceno Limón, Samuel (1994), Manual del conductor de grupo para la postalfabetización. Xalapa: Secretaría de Educación y Cultura.

OEI (2006). Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007 – 2015, Informes de países. Disponible en: http://www.oei.es/alfabetizacion/informepaises.pdf. Véase también: http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/planes/Informe%20Pais%20-Argentina.pdf (consultado en julio de 2010

OEI (2009), Distinción de experiencias sobre alfabetización y educación básica de personas jóvenes y adultas. Fallo de Experiencias Premiadas. Recuperado del sitio web de la OEI. Disponible en: http://www.oei.es/concursoalfabetizacion/index.html (consultado agosto 2010)

OEI (2010), Alfabetización, Noticias. Recuperado del sitio de Fundación Santillana. Universidad Nacional de San Martin. Disponible en: http://www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/paginas/noticias2.asp?id=221 (consultado en septiembre de 2010)

OPUS DEI (2003). Iniciativas sociales: Programa de Alfabetización en Cordoray: Buscando Mejorar la Calidad de Vida. Recuperado del sitio web del OPUS DEI Perú. Disponible en: http://www.opusdei.org.pe/art.php?p=36713 (consultado en julio 2010).

OPUS DEI (2003). Noticias: Cincuenta años del OPUS DEI en el Perú. Recuperado del sitio web del OPUS DEI Perú. Disponible en: http://www.opusdei.org.pe/art.php?p=6112 (consultado en julio de 2010)

Programa de Alfabetización (2009). Recuperado del sitio web de Escuela Integral. Un Modelo Educativo para la inclusión Social y Saludable. Disponible en: http://www.escuelaintegralysaludable.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=138:programa-de-alfabetizacion&catid=27:colegio-san-jose&Itemid=34 (consultado en julio 2010)

Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos de Nicaragua (PAEBANIC) (2000). Modelo pedagógico PAEBANIC. Managua: Cooperación Española, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, OEI.

San José Fundación de Educación Superior (FESSJ) Institución Tecnológica (2010), Premios y Reconocimientos. Recuperado del sitio web de FESSJ. Disponible en: http://www.fessanjose.edu.co/index.php. (consultado agosto 2010).

Secretaria de Educación (2009). HONDURAS. Programa de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos realizado en Honduras –PRALEBAH. Recuperado del sitio web RedEtis. Educación, Trabajo e Inserción Social. América Latina. Disponible en: http://www.redetis.org.ar/node.php?id=139&elementid=3200 (consultado septiembre 2010)

Secretaría de Educación de Guanajuato (1997). Cartillas de alfabetización escritura y matemáticas: Programa de Alfabetización CONAFE-PIARE-SEG: “Palabra en Movimiento” y “Matemáticas”. Irapuato: SEG.

Secretaría de Estado de Educación y Cultura (1996). Informe del Programa de Alfabetización y Educción Básica de Adultos de República Dominicana (PRALEB): Módulos II, III, IV, V y VI, Santo Domingo: Reino de España, OEI.

Soto, María Cristina (2002) la campaña bolivariana de alfabetización. Una experiencia de Fe y Alegría en Venezuela. En: Federación Internacional de Fe y Alegría. Recuperado del sitio web de ALBOAN. ONG Jesuita. Disponible en: http://www.alboan.org/archivos/432.pdf (consultado julio 2010).

Suarez, Lorena (2009), “Imbabura se unió a las 20 provincias alfabetizadas”. Recuperado de Ciudadanía Informada. Disponible en: http://www.ciudadaniainformada.com/noticias-ciudadania-ecuador0/noticias-ciudadania-ecuador/browse/42/ir_a/ciudadania/article//imbabura-se-unio-a-las-20-provincias-alfabetizadas/stylesheet_f7732d4108.css.html (consultado agosto 2010)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). (2010), Programas de Alfabetización. Recuperado del sitio web de la UNAD. Disponible en: http://www.unad.edu.co/escuelas/index.php?option=com_content&view=article&id=103:edupermanente&catid=34:educaciermanente (consultado septiembre 2010)

Page 177: Mapeo de los programas de alfabetización en ALC, 1990-2010 · Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia

Mapeo de los programas de alfabetización en América Latina y el Caribe, 1999-2010 Leticia Galván Silva / Claudia Muñoz Ramos

CREFAL / Área de Investigación y Evaluación / Línea de alfabetización y cultura escrita 177

Vera Barreto, Ana Pereira da Silva y Daniel Schroeter (1997). Exercícios para Leitura y Escritura, Programa de Alfabetização, Material de Apoio para Atividades de Alfabetização com Adulto. Curitiba, PR., Brasil: ADITEPP: MEB

Walter Arceluz y Cecilia Petray (2003). “Educación No Formal en Argentina, una experiencia innovadora de alfabetización en lectoescritura”. En Revista Iberoamericana de Educación, sección de Experiencias e Innovaciones, 32, mayo-agosto. OEI, Disponible en: http://www.rieoei.org/experiencias54.htm (Consultado en julio de 2009)