Mapas+mentales

32
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMON. DEL CONOCIMIENTO ADMON. DEL CONOCIMIENTO TECNOLOGÍAS DE LA INF. Y COMUNICACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INF. Y COMUNICACIÓN MC FELMA LISBETH GONZÁLEZ FLORES MC FELMA LISBETH GONZÁLEZ FLORES

Transcript of Mapas+mentales

Page 1: Mapas+mentales

LICENCIATURA EN LICENCIATURA EN INFORMÁTICAINFORMÁTICAADMON. DEL CONOCIMIENTOADMON. DEL CONOCIMIENTO

TECNOLOGÍAS DE LA INF. Y TECNOLOGÍAS DE LA INF. Y COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

MC FELMA LISBETH GONZÁLEZ FLORESMC FELMA LISBETH GONZÁLEZ FLORES

Page 2: Mapas+mentales

1. Mapas Mentales2. Tipos de Mapas Mentales3. Reglas de los Mapas Mentales4.Software para la Creación de Mapas Mentales

Page 3: Mapas+mentales
Page 4: Mapas+mentales
Page 5: Mapas+mentales

QUÉ SON?

Los mapas mentales son una forma de organizar y generar ideas por medio de la asociación con una representación gráfica.

“Un Mapa mental es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información entre tu cerebro y el exterior, porque es el instrumento más eficaz y creativo para tomar notas y planificar tus pensamientos”. Tony Buzan

Tony Buzan es el creador de esta técnica de organización de las ideas desde los años 70. La BBC se intereso e hizo algunos programas sobre el tema lo que ayudo a popularizar su práctica.

Page 6: Mapas+mentales

QUÉ USOS TIENEN?

Los mapas mentales son muy útiles para:Organizar información Solucionar problemas Producir y aclarar ideas Estudiar Concentración Estimular la imaginación y creatividad Mejorar la comunicación en un equipo de trabajo Planeamiento Toma de decisiones lluvia de ideas

Page 7: Mapas+mentales

PARA QUE SIRVEN?

Los mapas mentales sirven para gestionar el flujo de información que diariamente utilizamos facilitándonos la organización del pensamiento en un esquema sencillo, permitiendo obtener una visión clara y global de las cosas.

Page 8: Mapas+mentales
Page 9: Mapas+mentales

Buzan (1996), afirma que el mapa mental tiene cuatro características esenciales:

1.El asunto o motivo de atención cristaliza en una imagen central.

2.Los principales temas del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada.

3.Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada, los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas del nivel superior.

4.Las ramas forman una estructura de nexo y de unión conectadas.

Page 10: Mapas+mentales
Page 11: Mapas+mentales
Page 12: Mapas+mentales

1.- Empieza en el CENTRO de una hoja en blanco porque da a tu cerebro la libertad de moverse en todas las direcciones y expresarse más naturalmente.

2.- Dibuja en el centro de la hoja una IMAGEN que simbolice tu idea principal. Una imagen central es un núcleo de interés, un centro de atención, facilita la concentración y despierta el cerebro.

3.- Utiliza muchos COLORES. Los colores añaden vitalidad, frescura y diversión a los mapas.

4.- Partiendo de la imagen central irradia hacia el exterior las palabras clave y las ideas más importantes relacionadas con el tema escogido porque el cerebro trabaja mediante ASOCIACIONES.

Page 13: Mapas+mentales

5.- Traza líneas CURVAS en lugar de rectas porque las líneas rectas aburren a tu cerebro y las curvas y asimétricas capturan la atención de los ojos con mayor facilidad.

6.- Utiliza sólo UNA PALABRA POR LÍNEA, cada palabra o imagen.

7.- Utiliza muchas IMÁGENES porque cada imagen vale más que mil palabras

Page 14: Mapas+mentales
Page 15: Mapas+mentales

Las conclusiones de diversos estudios realizados en este campo, particularmente los del psicólogo inglés Tony Buzan, señalan las desventajas que presentan para los para los estudiantes los sistemas tradicionales de preparar/tomar notas.

De acuerdo a Buzan, éstas impiden de manera efectiva a elevar su rendimiento en el estudio.

Page 16: Mapas+mentales

En primer lugar, las palabras claves aparecen en páginas diferentes y por lo general aparecen oscurecidas por otras palabras de menor importancia.

Se sabe que las ideas importantes se transmiten mediante el uso de palabras clave, generalmente representadas por verbos y nombres , cuando el cerebro establece las asociaciones apropiadas entre los conceptos, el estudio, el aprendizaje y la memoria son mucho más significativos

Page 17: Mapas+mentales
Page 18: Mapas+mentales
Page 19: Mapas+mentales

APLICACIONES MÁS USUALES

Los Mapas Mentales son utilizados en la gestión de las múltiples actividades de la vida cotidiana, tanto en el aspecto personal como laboral, algunos ejemplos son:

• Tomar notas para Estudios, Reportes, Resúmenes, Reuniones, Recordar mejor datos y eventos.

• Presentaciones Resumen del expositor, Preparar y exponer un tema, Elaborar presentaciones e informes• Organización Directorio de contactos, Administración de conocimientos. • Planeamiento Tareas, Planeamiento Estratégico, Checklist, Emprender un nuevo proyecto, Tomar decisiones.

• Generar nuevas ideas, Solución de problemas, Pensamiento creativo.

• Ventas Persuadir y negociar, Simplificar actividades

Page 20: Mapas+mentales
Page 21: Mapas+mentales

En cualquier tarea relacionada con el estudio, el primer paso es decidir cuándo se pretende abarcar en un tiempo determinado tanto para proyectos de largo plazo como de corta duración.

Después durante la fase de investigación, los mapas mentales los podemos usar para:

Tomar nota de las fuentes consultadas.Considerar los resultados de la investigación.Organizar e integrar ideas.Formar la base para la presentación final.

Page 22: Mapas+mentales
Page 23: Mapas+mentales
Page 24: Mapas+mentales

1.  Inicia el mapa desde el centro con una imagen del tema.

2.  Emplea imágenes, símbolos, códigos y dimensiones en todas partes del mapa.

3. Selecciona palabras clave y utiliza mayúsculas o minúsculas al escribir.

4. Cada palabra/imagen debe estar sola y ubicada sobre su propia línea.

Page 25: Mapas+mentales

5. Las líneas deben ser preferentemente onduladas (orgánicas) y estar conectadas desde su inicio en la imagen central.

6. Haz las líneas de la misma longitud que la palabra / imagen.

7. Usa colores, consistentemente con tu propio código (referentes a personas, temas, fechas, etc.), en todo el mapa mental.

Page 26: Mapas+mentales

8. Desarrolla tu propio estilo de mapeo mental.

9. Recurre a formas de enfatizar y de mostrar asociaciones en tu mapa mental.

10.  Mantén el mapa mental limpio y en orden numérico y con contornos para agrupar sus ramas.

Page 27: Mapas+mentales
Page 28: Mapas+mentales
Page 29: Mapas+mentales

Programa para la creación de mapas mentales, que consiste en la visualización gráfica de un conjunto de ideas relacionadas entre sí.

Page 30: Mapas+mentales

programa que te permite crear mapas mentales, La idea principal va en el centro y las ramas van saliendo del centro, pudiendo colorear las mismas, asi como crear subramas de ramas.

Page 31: Mapas+mentales

Herramienta que permite la elaboración de mapas mentales o conceptuales. Es útil en el análisis y recopilación de información o ideas generadas en grupos de trabajo.

Page 32: Mapas+mentales

LICENCIATURA EN LICENCIATURA EN INFORMÁTICAINFORMÁTICAADMON. DEL CONOCIMIENTOADMON. DEL CONOCIMIENTO

TECNOLOGÍAS DE LA INF. Y TECNOLOGÍAS DE LA INF. Y COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

MC FELMA LISBETH GONZÁLEZ FLORESMC FELMA LISBETH GONZÁLEZ FLORES