Mapas y filtros mentales

3

Click here to load reader

Transcript of Mapas y filtros mentales

Page 1: Mapas y filtros mentales

MAPAS Y FILTROS MENTALES

Nuestro mundo está lleno de complejidad, es por ello que con los mapas mentales

usamos una técnica de simplificación o dicho de otra manera de selección, con la

aplicación del proceso de filtraje, cada persona construye su propio mundo, o dicho

también su propia realidad desde su propio punto de vista, es así que los filtros (cultura,

individuales, exclusión, entre otros) determinan en qué clase de mundo vives, este

mundo que es propio e individual será la clave para su desarrollo integral o

contrariamente para su fracaso. [1]

Podemos mencionar una situación como ejemplo en la que los involucrados sean un

profesor y un arquitecto, y el espacio de desarrollo sea una biblioteca, el profesor es

evidente que lo primero que le llamara la atención será los libros con su respectiva

información contenida, en cambio al arquitecto es evidente que lo que le interesara será

la arquitectura, la construcción. [1]

Esos mapas son adquiridos gracias a los sentidos pero también es necesario las

experiencias, la cultura inculcada, nuestras creencias y muchos factores más, es gracias

a estos mapas y filtros que el individuo asume diversos comportamientos singulares. [2]

Un factor importante que constituye la creación de tu mapa siendo a la vez una

limitación es: el lenguaje, debido a que aquello que no se pueda expresar en una palabra

es sinónimo de que no tiene alguna representación mental, prácticamente no existe, en

cambio un vocabulario completo y amplio permite una mayor iniciación de

pensamiento. [2]

Otro factor o hablando en plural otros factores para la elaboración de tu mapa son de

carácter individual o personal, los cuales se rigen desde el momento de nuestro

nacimiento, vamos observando lo que es nuestro entorno, es diferente el desarrollo del

mapa de una persona que crece rodeado de amor a una que crece rodeado de

indiferencia. Es por ello que se dice que los mapas se basan de acuerdo a tus

experiencias individuales. [2]

Cada persona tiene un mapa de lo que es la realidad, pero al momento de comunicarnos

tenemos que tener contacto con el mapa de la otra persona, es necesario una

comunicación eficaz logrando comprender al otro como comprenderse a sí mismo. [3]

Page 2: Mapas y filtros mentales

REFERENCIAS

[1] https://ansiedadepositividad.wordpress.com/2014/01/13/mapas-y-filtros-2/

[2] http://www.iafi.com.ar/post/pnl/PNL---Mapa-territorio-y-filtros.html

[3] http://aprenderpnl.com/2010/07/pnl-mapa-y-territorio/

Page 3: Mapas y filtros mentales

ALMONTE CARPIO ALEXIA SOFIA

[email protected]

1. ¿Quién eres y que quieres ser?

Soy una joven estudiante de la carrera de ingeniería de sistemas, que busca enorgullecer

a mis padres ya que gracias su esfuerzo es que tengo el beneficio de poder estudiar, y lo

que quiero llegar a ser es una emprendedora y reconocida ingeniera de sistemas.

2. ¿Qué estás dispuesto a hacer en estos 5 años que tienes por delante?

Empeñarme para sobresalir como estudiante, no quedarme en el conformismo de una

nota aprobatoria a las justas, sino que buscar superarme y demostrarme empezando por

mí misma que si hay un futuro por delante.

3. ¿Qué visión tienes sobre ti como ingeniero de sistemas al terminar la carrera?

Como mencione en la pregunta inicial, ser una ingeniera reconocida no solo por la

capacidad de manejo de lo aprendido sino también por la capacidad de comunicación,

trabajo en equipo, por las habilidades blandas que poco a poco me empeño por

desarrollar.

4. ¿Qué esperas lograr como ingeniero de sistemas?

Espero formar una empresa de software, la cual llegue a ser reconocida a nivel nacional

e internacional.

5. Menciona tus: limitantes y empoderantes.

Mis limitantes son: mi carácter impulsivo, ser en ocasiones rencorosa, juzgar sin

conocer, falta de tolerancia a la presión.

Mis empoderantes son: la puntualidad, el carácter emprendedor, el orden, la

organización del tiempo, la responsabilidad, creatividad.