MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una...

25
POSTITULO: PRIMER CICLO BÁSICO Módulo: “Ciencias Naturales” CAPITULO EL TIEMPO ATMOSFERICO Y UNIVERSO MAPAS CONCEPTUALESPROFESORA: Marisol Zambrano. ESTUDIANTE: Rosa Benavides. 12.563620-9 . Valdivia, 03 de agosto, del 2019.

Transcript of MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una...

Page 1: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

POSTITULO: PRIMER CICLO BÁSICO

Módulo: “Ciencias Naturales”

CAPITULO EL TIEMPO ATMOSFERICO Y UNIVERSO

“MAPAS CONCEPTUALES”

PROFESORA: Marisol Zambrano.

ESTUDIANTE: Rosa Benavides.

12.563620-9

.

Valdivia, 03 de agosto, del 2019.

Page 2: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de

mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos título de

primer ciclo de enseñanza básica. Cada grupo de estudiantes mediante la

observación, investigación y discusión se le entregan diferentes fenómenos asociados

con ciencia de la Tierra. Para ello se realizaran diferentes actividades de aprendizaje

colaborativo entre los participantes de cada grupo.

El objetivo que tiene esta actividad es que los estudiantes fortalezcan y actualicen

habilidades y contenidos disciplinarios y didácticos propios para la asignatura de

Ciencias Naturales. Desarrollando de forma integrada los conocimientos, las

habilidades y el proceso de investigación científica en cada uno de los ejes temáticos

correspondientes a la asignatura de Ciencias Naturales en el primer ciclo.

El objetivo desarrollado relacionado con las bases curriculares es el siguiente: OA 16

(4° básico) Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de

sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones

volcánicas).

Las preguntas entregadas para cada grupo de estudiantes son las siguientes y en este

orden se desarrollara este reporte.

¿Qué es, quien descubrió (planteo) y en que consiste el desplazamiento de los

continentes? ⇒ Deriva continental.

¿Qué es, como se mueven, porque se mueve las partes de la litosfera? ⇒ Placas

tectónicos

¿Qué es, como se produce, en que consiste, como se mide y que efectos produce los

movimientos telúricos? ⇒ Sismos

¿Qué es, cómo se produce, en qué consiste, cómo se mide y qué efectos produce las

grandes olas oceánicas? ⇒ Maremotos o Tsunamis.

¿Qué es, cuáles son sus partes, cómo son sus erupciones, cómo se clasifican los

volcanes (existen varias clasificaciones, pueden mostrar dos) y como se forman los

volcanes? ⇒ Volcanes.

¿Que son, en qué consisten, cuáles son sus tipos y qué efectos producen en el entorno

la erosión? ⇒ Erosión

Page 3: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

GRUPO N°1: ¿Qué es, quien descubrió (planteo) y en que consiste el

desplazamiento de los continentes? ⇒ Deriva continental.

OA16: Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción

de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y

erupciones volcánicas).

Habilidades: Observar, medir y registrar los datos y representarlos en una variedad de

formas, incluyendo tablas y gráficos y las TIC cuando corresponda.

Palabra clave: Quien planteó esta teoría. Y en que consiste.

1.- Quien creó la teoría?

La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente en 1912 por el

meteorólogo y geofísico alemán Alfred Wegener (1880-1930)....

2, ¿Que trata de demostrar?

Hace millones de años, los continentes estuvieron en uno solo y que con el tiempo se

fueron separando hasta su posición actual.

3.- ¿En que se basa esta teoría?

Esta teoría se basa en las semejanzas entre los contornos de América del sur y África.

Semejanzas entre las formaciones geológicas de Escandinavia Groenlandia y América

del norte.

Fósiles de animes y vegetales análogos entre los litorales del océano atlántico-

4 ¿En que se sostiene esta teoría?

1° Hace 200 millones de años existió un gran continente llamado “PANGEA” rodeado

de un gran océano llamado “PANTHALASA”

2°.- Pongea se divide en dos continentes. “ Laurasia”y “ Gondawana” separados por

el mar de “ Tethys”

3°.-“Laurasia”e divide en otros territorios que después formaron América del Norte.

Europa y parte de Asía.

4°, “Gondwana” se divide en otros territorios que después formaron América del Sur,

África, Arabia, India, Australia y la Antártida-

5°.- Hace 65 millones de años, América del Sur se separó de África y los continentes

empezaron a tomar la forma que actualmente tienen.

Page 4: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

A continuación se mostrara una fotografía del creador de la teoría Continental

La teoría actualmente:

Tanto la teoría de la deriva continental, como la expansión del fondo oceánico,

han ido quedando inclusas en la teoría de las placas tectónicas que nació en los

años 60. Esta teoría dice que el fenómeno del desplazamiento lleva ocurriendo desde

hace miles de millones de años merced a la convección global en el manto, de donde

depende que la litosfera pueda reconfigurarse y desplazarse de forma permanente.

En este caso es una explicación seria, en términos físicos, que aunque es diferente, es

idéntica a una teoría movilista, lo que hizo posible superar las antiguas interpretaciones

fijitas de la orogénesis y de la formación de continentes y océanos.

https://okdiario.com/curiosidades/alfred-wegener-teoria-deriva-continental-3367640

Page 5: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Fotografía del mapa conceptual realizado por el grupo de estudiantes.

Page 6: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Grupo N°2: ¿Qué es, como se mueven, porque se mueve las partes de la

litosfera? ⇒ Placas tectónicos

OA: 16 Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción

de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y

erupciones volcánicas).

HABILIDADES: Comunicar ideas, explicaciones, observaciones y mediciones,

utilizando diagramas, modelos físicos, informes y presentaciones usando TIC.

PALABRAS CLAVES: PLACAS TECTONICAS Y LITOSFERA.

¡Que son las placas tectónicas?

Las placas tectónicas, son aquellas porciones de litósfera que se ubican debajo de la

superficie o de la corteza terrestre del planeta. Son de material rígido y se ubican sobre la

astenósfera, una porción del manto terrestre mucho más profundo y complejo.

Page 7: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

¿Qué es la litosfera?

Según el resultado del diccionario litosfera es Capa externa y rígida de la Tierra, de

profundidad variable entre los 10 y los 50 km, constituida básicamente por silicatos e integrada

por la corteza y parte del manto.

La litosfera esta en placas que engloban áreas continentales y ´oceánicas; la

capa inmediatamente inferior a la litosfera es la Astenósfera.

La litosfera se divide en numerosas placas, las principales son; las de Africana, la

Euroasiática, la Indoaustraliana, la Norteamericana, la sudamericana, la Pacifica y

la Antártica.

Page 8: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Movimientos de las placas tectónicas

:

Imagen Movimiento de las placas

Límites divergentes En los límites divergentes de los océanos el magma surge en la superficie desde las profundidades del manto de la Tierra, separando dos o más placas y renovando el fondo oceánico. Así, montañas y volcanes se elevan por esta grieta. Una única dorsal oceánica (elevación submarina) conecta los océanos, convirtiéndola en el sistema montañoso más largo del mundo.

Límites convergentes Cuando las placas colisionan, la corteza se «comba» formando las cordilleras. India y Asia impactaron hace 55 millones de años, provocando la lenta formación del Himalaya, el sistema montañoso más alto del planeta. Mientras el choque continúa, las montañas se elevan cada vez más. Por ejemplo, el monte Everest, el pico más alto de la Tierra, podría ser mañana un poquito más alto que hoy.

Estos límites convergentes también tienen lugar cuando una placa oceánica se hunde bajo la placa continental en un proceso llamado subducción. Cuando la placa superior se eleva, también se forman sistemas montañosos. Además, la placa inferior se derrite y a menudo sale a borbotones a través de erupciones volcánicas como las que formaron algunas de las montañas de los Andes en Sudamérica.

Al hundirse una placa bajo otra, se suelen formar zanjas como la Fosa de las Marianas, en el océano Pacífico Norte, el punto más profundo de la Tierra. Este tipo de colisiones también provocan la formación de volcanes submarinos que pueden transformarse en arcos insulares como Japón.

Page 9: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Imagen Movimientos de placas

Límites transformantes La Falla de San Andrés es un ejemplo de límite transformante, en el que dos placas friccionan la una con la otra a lo largo de fallas de desgarre. Estos límites no crean espectaculares fenómenos como montañas u océanos, sin embargo, pueden provocar terremotos como el de 1906 que asoló la ciudad de San Francisco.

www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/placas-tectonicas

Esta investigación le correspondió a mi grupo fue muy interesante conocer los tipos de

movimientos de las placas lo primero fue descubrir porque se llaman placas, la

respuesta fue la siguiente, porque la superficie de la tierra está dividida en capas que se

mueven, tectónicas hábil en construir-

Cada placa se mueven estas dan lugar a diferentes fenómenos, como volcanes,

creación de montañas, erupciones.

Estas placas producen tres movimientos se pueden separar , juntar o deslizarse una

respecto a otra, Cuando dos placas se separan se crea un límite constructivo esto

ocurre bajo el mar, al separarse las placas el magma liquido haciende lo que puede

hacer que una cadena de volcanes entre en erosión, con el tiempo el magma se enfría

y crea nuevas rocas en la superficie,

Cuando dos placas presionan la una contra la otra se pueden producir dos efectos si las

dos placas son masas continentales ambas superficies se elevan por la presión y

forman una montaña y esto es un límite de colisión.

Pero si una placa oceánica choca contra una placa continental la oceánica de mayor

densidad se mete bajo la otra en un proceso llamado subducción en este caso se trata

de un límite destructivo, la cortes a que se ha hundido se funde para formar magma lo

que puede generar terremotos y potentes erupciones.

Cuando las placas se deslizan lateralmente se genera un límite conservativo, no se

crea ni se destruye corteza, pero crea graves terremotos.

El movimiento de las placas implica la continua remodelación de nuestro entorno a

través del calor interno de nuestro planeta.

Page 10: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Fotografía del mapa conceptual realizado por el grupo de estudiantes.

Page 11: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Grupo N° 3: ¿Qué es, como se produce, en que consiste, como se mide y que

efectos produce los movimientos telúricos? ⇒ Sismos

: OA: 16 Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la

interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos,

tsunamis y erupciones volcánicas).

HABILIDADES: Comunicar ideas, explicaciones, observaciones y mediciones,

utilizando diagramas, modelos físicos, informes y presentaciones usando TIC.

PALABRAS CLAVES: MOVIMIENTOS TELURICO, SISMOS

¿Que son los movimientos telúricos?

Es el movimiento de la tierra resultado de la liberación brusca de energía. Cuando

ocurre una reorganización brusca de materiales en la corteza terrestre y también

cuando ha ocurrido un terremoto años atrás y las placas se acomodan.

Sinónimo a estos movimientos se derivan los sismos y terremotos

https://es.wiktionary.org/wiki/movimiento_tel%C3%BArico

Los sismos se originan por movimientos de la tierra cuando ocurre al interior de la

tierra ocurre el terremoto.

Cuando ocurre en el fondo del mar se llaman maremotos o Tsunami.

Estos movimientos pueden ser leves a estos se les llama temblor, o fuertes a

estos se les llama terremotos.

Estos se miden en escalas de Richter que mide la energía liberada y Mercalli que

evalúa los daños causados.

Page 12: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Fotografías de sismos producidos en la naturaleza

Tsunamis

Terremotos

Temblores

Page 13: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Fotografía del mapa conceptual realizado por el grupo de estudiantes.

Page 14: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Grupo N° 4: ¿Qué es, cómo se produce, en qué consiste, cómo se mide y qué

efectos produce las grandes olas oceánicas? ⇒ Maremotos o Tsunamis.

OA: 16 Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción

de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y

erupciones volcánicas).

HABILIDADES: Comunicar ideas, explicaciones, observaciones y mediciones,

utilizando diagramas, modelos físicos, informes y presentaciones usando TIC.

PALABRAS CLAVES: Maremotos y tsunamis

Maremotos o tsunamis: es una de serie de olas grandes,

¿Porque se provocan ‘?

Por el movimientos de las placas que chocan , según su movimiento las placas que

recorren las costas de Chile son las placas de nazca y sudamericana que recorre

todas nuestras costas.

Este movimiento de placas puede causar grandes impactos como terremotos,

deslizamientos de tierra y erupciones de volcanes.

¿Qué efectos provocan los Tsunamis?

Inundación del territorio costero, destrucción del lecho marino. Lo que lleva el agua y la

fuerza de este es la que destruye las cosas.

Page 15: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Fotografía del mapa conceptual realizado por el grupo de estudiantes.

Page 16: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Grupo N° 5 ¿Qué es, cuáles son sus partes, cómo son sus erupciones, cómo se

clasifican los volcanes (existen varias clasificaciones, pueden mostrar dos) y

como se forman los volcanes? ⇒ Volcanes

OA: 16 Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción

de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y

erupciones volcánicas).

HABILIDADES: Comunicar ideas, explicaciones, observaciones y mediciones,

utilizando diagramas, modelos físicos, informes y presentaciones usando TIC.

PALABRAS CLAVES: erupciones volcanes

El volcán es una estructura geológica con una apertura con la cual emerge

magma

¿Por qué se produce un volcán?

Por el proceso subducción de las placas

tectónicas, esto genera grietas por

donde emerge magma y se derrama

sobre la corteza.

Estructura de un volcán

Page 17: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Se clasifican en:

Page 18: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Según sus erupciones

Según su forma:

Page 19: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Fotografía del mapa conceptual realizado por el grupo de estudiantes.

Page 20: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Grupo N° 6 ¿Que son, en qué consisten, cuáles son sus tipos y qué efectos

producen en el entorno la erosión? ⇒ Erosión

OA: 16 Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción

de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y

erupciones volcánicas).

HABILIDADES: Comunicar ideas, explicaciones, observaciones y mediciones,

utilizando diagramas, modelos físicos, informes y presentaciones usando TIC.

PALABRAS CLAVES: Erosión

¿Qué es una erosión?

La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos

procesos en la superficie de la Tierra

Hay varios tipos de erosiones:

Imagen Tipo de erosión

Erosión hídrica;

Erosión marina: ejemplo un alcantarillado.

Erosión fluvial: es provocada por aguas superficiales en los continentes.

Erosión glacial: producida por el movimiento de masas de hielo.

Erosión eólica producida por el viento ejemplo las dunas-

Page 21: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Erosión glaciar: provocada por los deshielos

Erosión fluvial: causadas por los ríos

Erosión marina : causada por el efecto de las olas

Erosión hídrica: producida por el flujo del agua o falta de acceso.

Erosión Pastoreo: producida por sobrepastoreo de áreas verdes.

Erosión por la desforestación: por el corte de árboles.

Page 22: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Fotografía del mapa conceptual realizado por el grupo de estudiantes.

Page 23: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Conclusión

Page 24: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

Al concluir la presentación de la clase de los mapas conceptuales realizada por cada

grupo de trabajo se pudo llevar a cabo el desarrollo del objetivo donde cada

estudiantes fortaleció y actualizo sus habilidades y contenidos disciplinarios y

didácticos propios para la asignatura de Ciencias Naturales.

Se lograron desarrollar los conocimientos previos de cada grupo, desarrollando así sus

habilidades en presentar un mapa conceptual creativo y claro.

También se logró desarrollar muy bien el objetivo de aprendizaje planteado, donde se

tenían que explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de

sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones

volcánicas. OA16: (4° básico)

Esta clase resulto muy entretenida con la estrategia de aprendizajes de mapas

conceptuales donde a cada grupo se les entrego palabras claves para formar un mapa

conceptual, donde se tenía que entregar la información de manera clara visualmente y

.conceptualmente.

Esta actividad resulta muy enriquecedora para resumir los contenidos de las unidades y

sobre todo para aplicarlos antes de una evaluación para realizar activación de

conocimientos previos.

Esta actividad se puede realizar en todos los sectores de aprendizajes, es una actividad

significativa, es una herramienta donde se pueden organizar de manera gráfica y

simple conceptos claves, estuvo muy amena para nosotros porque nos ayudó a reforzar

conocimientos previos para la evaluación.

Referencias

Page 25: MAPAS CONCEPTUALES · En el presente trabajo se dará a conocer una clase donde se realizara una actividad de mapas conceptuales expuesta por el grupo curso que corresponden al pos

https://okdiario.com/curiosidades/alfred-wegener-teoria-deriva-continental-3367640

www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/placas-tectonicas https://es.wiktionary.org/wiki/movimiento_tel%C3%BArico

https://www.curriculumnacional.cl 4° básico

https://www.google.com/ imágenes