Mapas conceptuales

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD: C.E.C.A. E.A.P.: ECONOMIA CICLO: I DOCENTE: Alex Hernández Torres MATERIA: Métodos y Técnicas de Estudio TRABAJO: Estilos de Aprendizaje

Transcript of Mapas conceptuales

Page 1: Mapas conceptuales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD: C.E.C.A. E.A.P.: ECONOMIA CICLO: I DOCENTE: Alex Hernández Torres MATERIA: Métodos y Técnicas de EstudioTRABAJO: Estilos de Aprendizaje

Page 2: Mapas conceptuales

El Estilo

El estilo es un concepto superficial

compuesto por comportamientos

externos .

Es útli para analizar y

clasificar los comportsmientos,

pero tiene el pelligro de servir

de simple etiqueta.

Son las conclusiones a las

que llegamos acerca de las forma como actúan las personas.

Page 3: Mapas conceptuales

Estilos educativos

Según Leichter los

estilos educativos

se aprenden en la

interacción con los demás.

Sus elementos

son dinámicos y

están siempre en relación .

Sin embargo, el número e variables a estudiar en

muy elevado y difícil de controlar.

Page 4: Mapas conceptuales

Hay que trabajar con estilos de aprendizaje y de enseñanza.

Directivo o autocráticoNo directivo a anárquicoPermisivo, democratico o

mixto

Mut: son los modos o formas que adoptan las relaciones

entre los elementos personales del proceso

educativo.

Fisher: «un modo habitual de acercarse a los discentes con

varios métodos de enseñanza»

Estilos de enseñanz

a

Page 5: Mapas conceptuales

Los tipos de estilos cognitivos son: reflexividad-

impulsividad, dependencia-independencia del campo, control restrictivo-control

flexible, nivelamiento-agudización.

Cada persona tiene una predisposición a relacionarse mejor con ciertas condiciones

para su crecimiento y desarrollo personal

Curry afirma que uno de los obstáculos más importantes

para para el progreso de estas teorías es la confusión

de definiciones.

Los rasgos afectivos condicionan notablemente

sobre el tema , la experiencia previa sobre el tema , las preferencias temáticas del

discente también afectan el aprendizaje.

Naturaleza de los estilos de aprendizaje

Page 6: Mapas conceptuales

Estilos de aprendizaje en adultos

La universidad no debe olvidar que su estudiante es un ser

desarrollado y preparado para

afrontarla.

Dos hechos que hay que tener en cuenta son la inconclusión

ontológica del hombre y la

confrontación dialectica hombre-

naturaleza.

El adulto para superar sus

contradicciones , es un ser que

necesita aprender, cualquiera sea su

condición biopsicosociologica.

El adulto es un ser inserto en una realidad física y

social que constantemente se

modifica.

Page 7: Mapas conceptuales

La t

eorí

a s

inérg

ica d

e

Adam

-Participación voluntaria del adulto.-Respeto mutuo.

-Espíritu de colaboración.-Reflexión y acción.

-Reflexión crítica.-Autodirección.

Page 8: Mapas conceptuales

Caracterización de los estilos de aprendizaje en

adultosAlonso, Gallego y Honey: esto facilita un diagnóstico de los

alumnos con un nivel más técnico y objetivo que la simple

observación asistemática.

Sus capacidades multiplicadoras(sus métodos

y técnicas de trabajo y aprendizaje)

Sus recursos estratégicos(especialmente el conocimiento de sí mismo y su relación dinámica con

el entorno)

Sus saberes o sus maneras de saber hacen en

los campos específicos.

Su motivación, sus actitudes, en particular,r

especto al aprendizaje(competencias

dinámicas)

Page 9: Mapas conceptuales

TAXONOMIAS DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS O ENFOQUES DE

APRENDIZAJE SEGÚN ENTWISTLE

Enfoque profundo hay intención del estudiante de comprender, relación de nuevas ideas con el conocimiento anterior, relación de conceptos con la vida cotidiana.

Enfoque superficial el alumno tiene la intención de cumplir los requisitos de la tarea, memoriza la información necesaria para exámenes, no integra los elementos sueltos y no distingue principios a partir de ejemplos.

Enfoque estratégico consiste

en la intención del estudiante de obtener buenas calificaciones, alcanzar el éxito o el

reconocimiento, organizan el tiempo y

los esfuerzos.

Page 10: Mapas conceptuales

ESTILOS O ENFOQUES DE APRENDIZAJE SEGÚN

SCHEMECKProcesamiento profundo dedica más atención al significado y clasificación de una idea sugerida por un simbolo que el simbolo mismo.

El procesamiento elaborativo se preocupa de la manera de procesar una información, de tal forma que se la enriquezaca.

El procesamiento superficial se procesan los símbolos usados en la comunicación.

Page 11: Mapas conceptuales

Estilo activo las personas de este

estilo son de mente abierta , nada escépticos y

acometen con entusiasmo las tareas nuevas

Estilo teórico las personas de este estilo enfocan los

problemas de forma vertical,

escalonada, por etapas lógicas.

Estilo reflexivo las personas de este

estilo reúnen datos, analizándolos con

detenimiento antes de llegar a alguna

conclusión.

Estilo pragmático las personas de

este estilo descubren el

aspecto positivo de las nuevas ideas y

aprovechan la primera

oportunidad para experimentarlas.

Page 12: Mapas conceptuales

Estilos de aprendizaje y aplicaciones didácticas

Estilos de aprendizaje y aplicaciones didácticas

Oportunidades de aprendizaje. Vivir es desarrollarse , crecer. En cierto sentido cada

cosa que pasa, agradable o molesta,

es una oportunidad de aprendizaje, lo que ocurre es que no la

identificamos como tal en muchas ocasiones y la oportunidad se

pierde.

Estilos de aprendizaje y

metacognición. « el único hombre educado es el hombre que ha

aprendido cómo aprender, como

adaptarse y cambiar» es preciso considerar

el rendimiento académico dentro de un marco complejo de

variables.

Alonso, Gallego y Honey sostiene que

todos tenemos preferencias en los

estilos de aprendizaje, sin embargo las

preferencias no son inmutables.

Page 13: Mapas conceptuales

El diagnóstico y evaluación de los estilos de aprendizaje

Nuestra propuesta se inscribe dentro de los enfoques cognitivos

del aprendizaje , acepta

propedeuticamente una división

cuatripartida del aprndizaje en línea.

Lo ideal sería que todo el mundo fuera capaz de reflexionar,

elaborar hipótesis y aplicar en partes iguales.

Alonso demuestra que es posible la auto y

heteroevaluación y el auto y

heterodiagnóstico de los estilos de aprendizaje.

Page 14: Mapas conceptuales