Mapa Patologia Investigacion Formativa III

6
FACULTAD: CIENCIAS DE SALUD ESCUELA: ODONTOLOGIA CURSO: PATOLOGIA DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO DOCENTE: ANGELES GARCIA KAREN ALUMNO: MANRIQUE LIZAMA JHONNY OMAR CICLO: V

Transcript of Mapa Patologia Investigacion Formativa III

Page 1: Mapa Patologia Investigacion Formativa III

FACULTAD:

CIENCIAS DE SALUD

ESCUELA:

ODONTOLOGIA

CURSO:

PATOLOGIA DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO

DOCENTE:

ANGELES GARCIA KAREN

ALUMNO:

MANRIQUE LIZAMA JHONNY OMAR

CICLO:

V

Page 2: Mapa Patologia Investigacion Formativa III

QUISTES DE LOS MAXILARES

Restos de epitelio llamados Q Fisurales que son exclusivos del maxilar superior o No Odontogénicos incluyen los

quistes de tejido blando y del epitelio odontogénicos Quistes Odontogénicos. Pueden aparecer como

consecuencia de una reacción inflamatoria (quistes inflamatorios).

Quistes no

odontogénicos

Q odontogénicos Q epiteliales inflamatorios (Tb

odontogénicos

Q. del conducto nasopalatino.

Quiste nasolabial O.

nasoalveolar (Q de Klestadt).

Quiste palatino medio.

Q. Globulomaxilar.

Q. gingival del re100

Nacido

Perlas de Epstein

Q. gingival del adulto

Q. primordial

Quiste dentígero

Quiste folicular

Quiste coronodentario

Quiste apical (Quiste

radicular).

Quiste residual.

Quiste paradental O Quiste

de CRAIG.

Quiste mandibular infectado

bucal.

Quiste folicular inflamatorio. Otros quistes de tejido

blando.

Quiste dermoide.

Quiste del conducto

tirogloso.

Quiste Linfoepitelial.

Quiste branquial.

Higroma quístico.

Quiste gastrointestinal.

Quistes periodontales laterales

Quiste periodontal lateral

Del desarrollo.

Quiste Botroídeo.

Quiste gl Odontogénicos

(sialodontogénico).

Quiste de erupción o

hematoma folicular.

Page 3: Mapa Patologia Investigacion Formativa III

RADIOLOGÍA DE QUISTES DE LOS MAXILARES.

Los quistes que pueden desarrollarse en los maxilares. Este tipo de patología es de carácter benigno,

pero por su naturaleza asintomática puede llegar a comprometer grandes extensiones.

El origen del epitelio de un quiste permite clasificarlos en odontogénicos y del desarrollo.

Quistes de los maxilares

Quistes Inflamatorios Quistes del Desarrollo Seudoquiste

Quiste radicular.

Quiste Paradental (de Craig).

Quiste Bucal Mandibular

Bucal Infectado.

Quiste Maxilar Post-

Operatorio o Quiste

Quirúrgico Ciliado.

Quiste Folicular Inflamatorio.

Quiste Apical y Lateral

Quiste residual

Odontogénico.

Quiste Gingival del Niño (Perlas

de Epstein).

Quiste Gingival del Adulto.

Quiste Dentígero.

Quiste de Erupción.

Queratoquiste.

Quiste Periodóntico Lateral.

Quiste Odontogénico Glandular

(Sialo Odontogénico).

Quiste del Conducto

Nasopalatino (canal incisivo).

Quiste Nasolabial

(Nasoalveolar).

Quiste Óseo

Aneurismático.

Quiste Óseo Simple

(Traumático, Solitario,

Hemorrágico).

No Odontogenico

Falso Quiste

Quiste Óseo Simple

(Traumático, Solitario,

Hemorrágico).

Defecto Óseo

Hematopoyético.

Page 4: Mapa Patologia Investigacion Formativa III

REFERENCIAS

Kramer IRH, Pindborg JJ, Shear M. Histological typing of odontogenic tumours, 2ª. Ed.

Berlín, Springer-Verlag, 1992.

Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE. Oral and Maxilofacial Patologhy. 1a. Ed.

Philadelphia, WBSaunders Company. 1995: 493-510.

Saap JP, Eversole LR, Wysocki GP. Patología oral y maxilofacial.

Resúmenes de clase de profesor Nelson Lobos Jaimes-Freyre Nelty Castro Donoso Curso

Esp. de radiología DMF Universidad de Chile.

Page 5: Mapa Patologia Investigacion Formativa III
Page 6: Mapa Patologia Investigacion Formativa III