Mapa mental software y sociedad

5
SOFTWARE Y SOCIEDAD Yusnay Tovar Orianna Aguilar IN TIME

description

 

Transcript of Mapa mental software y sociedad

Page 1: Mapa mental software y sociedad

SOFTWARE Y SOCIEDAD

Yusnay Tovar

Orianna Aguilar

IN TIME

Page 2: Mapa mental software y sociedad

IN TIME

Inseguridad

Discriminación

Economía Controlada

Tiempo limitado

Igualdad

Clases Económicas

Page 3: Mapa mental software y sociedad

IN TIMEEl epicentro del mundo es el "tiempo“, la película se basa en años futuristas donde se observa que se ha modificado genéticamente a la raza humana, por lo cual, la misma al cumplir 25 años de vida, un cronómetro del "tiempo" visible en su antebrazo, es activado en reversa, hasta llegar a cero y producir la muerte.

El "tiempo" se ha convertido en el cambio monetario del futuro, por lo cual las personas deben trabajar para cobrar "tiempo", el mismo se suma a su conteo de vida y al mismo momento tienen de ese mismo "tiempo" para pagar todos sus gastos básicos recordando que este es su cambio monetario. Si bien podemos observar que se muestra existente la clase alta, media y baja, esta última es la que más rápido desaparece por la difícil adquisición del tiempo.

Ventajas:

• Se tiene mayor longevidad ya que puede adquirirse todo el tiempo que se pueda.

• La apariencia física será siempre en etapa jovial

• Se puede planificar una larga vida para aprovechar de hacer muchas cosas

Desventajas

• Solo las personas privilegiadas tienen acceso al tiempo

• Hay mayor incidencias de asesinatos debido al "robo del tiempo“

• El "tiempo" es vida por lo cual la gente vive y trabaja por obtener más "tiempo“

• Hay mayor población pobre

• El "tiempo“ es controlado por la clase alta

Page 4: Mapa mental software y sociedad

IN TIMEVENEZUELA

Inseguridad

Discriminación

Economía Controlada por

el Gobierno

Vivir Acelerados

Calidad de Vida

Page 5: Mapa mental software y sociedad

Evaluando la situación planteada en la película y trayéndola a una sociedad venezolana se puede pensar que ocurrirían muchos problema para llegar a adquirir el "tiempo" suficiente para tener vida a una parte de la sociedad venezolana, que sería "la clase pobre", observando que en la realidad hay mucha población que esta sin empleo.

Comparando con el índice delictivo sería mayormente peligroso o riesgoso el estar en la calle, debido a que los vándalos intentarían robar lo que sería la vida " el tiempo“.

Solo aquellos que son empresarios, dueños de sus negocios propios, los "comerciantes informales" o todo aquel que tenga gran ingreso en el país, sería los que tendrían mayor longevidad.

Se observaría como continuamente incrementaría la pobreza no solo por la clase pobre al no poder adquirir el "tiempo" viéndolo como valor monetario, sino también empobrecería como sociedad en calidad de gente, humanidad.

IN TIME- VENEZUELA