Mapa Mental Los Tributos

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO BARQUISIMETO- ESTADO LARA MAPA MENTAL REALIZADO POR: JESUS E. SALCEDO R. C.I: 20.466.683 SECCION: «SAIA B» FACILITADORA: EMILY RAMIREZ

Transcript of Mapa Mental Los Tributos

Page 1: Mapa Mental Los Tributos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD FERMIN TOROBARQUISIMETO- ESTADO LARA

MAPA MENTAL

REALIZADO POR:JESUS E. SALCEDO R.

C.I: 20.466.683SECCION: «SAIA B»

FACILITADORA:EMILY RAMIREZ

Page 2: Mapa Mental Los Tributos

EL TRIBUTO Y EL IMPUESTOSu fin primordial es el de

obtener los ingresos necesarios para el

sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posible vinculación a otros

fines.

EL TRIBUTO Y EL IMPUESTO

Las prestaciones en dinero o en especies, exigidas por

el estado en virtud del poder del imperio, a

quienes se hayan en las situaciones consideradas

por la ley como los hechos imponibles

Los tributos son las prestaciones en dinero que el estado exige en ejercicio de

su poder de imperio en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento

de sus fines.

POR SU PARTE, EL IMPUESTO SE DEFINE COMO:

SU CLASIFICACIÓN JURÍDICAMENTE DE LA SIGUIENTE

MANERA:

1.- PROPORCIONALES Y PROGRESIVOS

• PROPORCIONALES, es aquel que mantiene una relación constante entre su cuantía y el valor de la

riqueza gravada.

• PROGRESIVOS, es aquel en que la relación de cuantía del impuesto con

respecto al valor de la riqueza gravada aumenta a medida que aumenta el valor de

esta.

2.- DIRECTOS E INDIRECTOS

• DIRECTOS, gravan

patrimonio, toman la

capacidad económica

del contribuyen

te.

• INDIRECTOS, gravan el

consumo, la transferencia son mediatas

porque no existe la

certeza de que ocurran.

Page 3: Mapa Mental Los Tributos

4.- PERSONALES Y REALES

• PERSONALES, Es el que grava

todas las rentas, todos

los consumos, de todas las

personas naturales o jurídicas.

• REALES, Son aquellos cuya

finalidad es cubrir todos los

gastos sin ningún fin en

especial.

3.- ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS

• ORDINARIOS, o también llamados permanentes son aquellos que no tienen una duración

determinada en el tiempo.

EXTRAORDINARIOS, o también denominados transitorios corresponde al período o duración de los impuestos en el sistema tributario. poseen una

vigencia limitada en el tiempo y surgen en periodos de crisis.

EL TRIBUTO Y EL IMPUESTOSUS EFECTOS ECONOMICOS

SON LOS SIGUIENTES:

1.- LA PERCUSION, Es la caída del impuesto sobre el sujeto pasivo, es decir,

sobre la persona que tiene la obligación legal

de pagarlo.

2.- TRASLACION, Es el hecho de pasar la carga

del impuesto a otra u otras personas.

3.- INCIDENCIA, Es la caída del impuesto sobre la persona realmente lo paga, es decir, que ve afectada su economía

por el impacto del impuesto.

4.- DIFUSION, es cuando un impuesto ha llegado hasta la

persona que no está en condiciones de trasladarlos a otra, se presenta el fenómeno

quede la incidencia, con el que se termina la repercusión, pero

entonces se presenta otro que es la difusión del impuesto.

EL TRIBUTO Y EL IMPUESTO

Page 4: Mapa Mental Los Tributos

EL TRIBUTO Y EL IMPUESTOLAS FORMAS DE

TRASLACION SON LAS SIGUIENTES:

1.- Pro-traslación o traslación hacia adelante

Es el caso en el cual el comerciante transfiere la carga impositiva al

consumidor mediante el aumento de los precios, por lo que la carga generada por este la soporta el

consumidor.

2.- Retro-traslación o traslación hacia atrás

Es el caso cuando un comerciante compra una mercancía al mayorista

y logra que este le haga una reducción del precio en

compensación con el impuesto, lógicamente la carga la soporta el

mayorista.

3.- Oblicua o lateral

Cuando el contribuyente de derecho transfiere la carga impositiva a sus

compradores o proveedores de bienes diferentes a aquellos que fueron

gravados con el impuesto. La carga la soportan los proveedores.

4.- Traslación simple y de varios grados

La Traslación simple es la que se cumple en una sola

etapa. Una persona traslada a otra el peso impositivo, y esta última es la que sufre

la respectiva carga.

Pero puede suceder que esta segunda persona transfiera a su vez esa carga impositiva a una tercera persona, ésta a una cuarta, y así sucesivamente. En este último caso estaremos

ante una traslación de varios grados.

EL TRIBUTO Y EL IMPUESTO5.-Traslacion aumentada

El contribuyente de jure traslada el impuesto con exceso aumentando

sus beneficios, o sea, valiéndose del impuesto para incrementar sus

ganancias.

Page 5: Mapa Mental Los Tributos

CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOSDe conformidad con los artículos 133 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y

el Art. 12 del Código Orgánico Tributario, los tributos se clasifican en tasas, contribuciones especiales e impuestos, los cuales se detallas a continuación:

TRIBUTO CARACTERISTICAS FUNCION

TASAS

CONTRIBUCIONES ESPECIALES

IMPUESTOS

Estas tres formas de tributos tienen como función principal lograr el

bienestar colectivo, tanto al generar una mejor protección económica como al elevar el nivel de vida del

país, y el no cumplir con estos deberes traería como consecuencia

varias sanciones tales como la imposición de multas, el cierre de establecimientos, decomisos de

mercancías, privación de libertad, entre otros, sanciones que se

encuentran establecidas en la ley bien sea por la Constitución

Nacional o el Código Tributario Venezolano.

• Seguridad social.• Regulación económica.• Mejoras por validación

inmobiliaria a consecuencia de obras públicas

• El carácter tributario de la tasa• Es necesario que únicamente

puede ser creada por la ley.• El servicio de las tasa tiene que ser

"divisibles".

• Una obligación de dar dinero o cosa (prestación).

• Establecida por la ley.• Aplicable a personas

individuales o colectivas.

Page 6: Mapa Mental Los Tributos

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS• https://temasdederecho.wordpress.com/tag/concepto-de-tributo/ (Consultada el

02/06/2016)

• http://www.monografias.com/trabajos14/eltributo/eltributo.shtml (Consultada el 02/06/2016)

• http://unimet-derechotributario.blogspot.com/2009/01/conceptos-basicos-derecho-tributario.html (Consultada el 01/06/2016)• http://impuestossextoc.blogspot.com/2011/05/los-efectos-del-impuesto.html (Consultada el 01/06/2016)

• http://liliaeramirez.blogspot.com/2009/08/derecho-tributario.html (Consultada el 01/06/2016)

• http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf (consultada el 01/06/2016)

• https://estudiosjuridicos.wordpress.com/derecho-tributario/ (Consultada el 01/06/2016)

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999)