Mapa mental grupos focales

6
GRUPOS FOCALES DE DISCUSIÓN COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY CÍRCULO DE ESTUDIO “A” Mérida - Venezuela

Transcript of Mapa mental grupos focales

Page 1: Mapa mental grupos focales

GRUPOS FOCALES DE DISCUSIÓN COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

•  

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOYCÍRCULO DE ESTUDIO “A”

Mérida - Venezuela

Page 2: Mapa mental grupos focales

GRUPOS FOCALES DE DISCUSIÓN COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

•  

GRUPOS FOCALES

Page 3: Mapa mental grupos focales

GUIA PARA EL DESARROLLO DE UN GRUPO FOCAL

Grupos Focales

Participantes Foco de trabajo Ubicación

Describir

Explicar objetivos

Presentación de cada participante

Elaborar un sociograma Objetivo de la

investigación

Diseño de la guía de

preguntas

Interpretación y acuerdos del informa final

Sistematización

Page 4: Mapa mental grupos focales

GRUPOS FOCALES VENTAJAS

.-Útiles para la exploración de programas de investigación y en el desarrollo de hipótesis.

.-Son socialmente orientados y sitúan a los participantes en situaciones reales y naturales versus las condiciones rígidamente estructuradas de las situaciones experimentales.

.-El formato de las discusiones ofrece al Facilitador o Moderador flexibilidad para explorar asuntos que no hayan sido previstos.

.-Poseen validez aparente, la técnica es fácil de entender y los resultados son creíbles para los usuarios de la información.

Page 5: Mapa mental grupos focales

.-Su costo es relativamente bajo.

.- Son ágiles en la producción de sus resultados.

.-Permiten al investigador aumentar la muestra de estudio sin aumentar dramáticamente el tiempo de investigación.

LIMITACIONES -Por su naturaleza exploratoria y descriptiva, no permite

estudios a gran escala ni arroja información profunda.

-Limitada capacidad de generalizar los resultados que arroja.

-La investigación cuantitativa duda de su confiabilidad y validez como técnica.

Page 6: Mapa mental grupos focales

– Menos naturales que la observación participante o que las entrevistas realizadas en el ámbito “natural” de los sujetos involucrados

– Dependientes de la influencia del grupo y del/de la moderador/a

Tendencia a la conformidad y a aceptar la postura dominante y/o grupalmente (y socialmente) aceptada

Sesgos de liderazgo: Es importante distinguir entre el consenso en torno a un tópico y respecto de un punto de vista particular que se impone sobre otros

Tendencia a la polarización de opiniones particularmente como resistencia a la conformidad

Se exagera el conocimiento de un tema o de determinadas prácticas, por parte de los participantes

DESVENTAJASDESVENTAJAS