Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo

4
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, ESTADO LARA CRIMINALÍSTICA Integrante: José Guillermo Angulo Profesor: Abg. Lourdes Brizuela ENERO DE 2015

Transcript of Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo

Page 1: Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO, ESTADO LARA

CRIMINALÍSTICA

Integrante:

José Guillermo Angulo

Profesor:

Abg. Lourdes Brizuela

ENERO DE 2015

Page 2: Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo

ORIGEN

Dr. Hanns Gross

Graz, Austria, 1892

“Criminalística”

DEFINICIÓN

CIENCIAS Y

DISCIPLINAS

Dactiloscopia

Medicina

Legal

Balística Forense Toxicología

Fotografía

Criminal Retrato Hablado

Antropometría

Huella Genética

ADN

EVOLUCIÓN

Arte Policial

Tecnica Policial

CRIMINALISTICA

ACTUAL

CIENCIA

ARTE

Page 3: Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo

LA CRIMINALISTICA

Esta ciencia, o arte como lo llaman algunos autores, nace por la necesidad de

tecnificar los delitos cometidos en la sociedad, busca la manera en que fuerón ejecutados

los hechos o crímenes, trata de transformar lo encontrado en las escenas del crimen como

medios idóneos para calificarlos como pruebas y conseguir al sujeto culpable por los

hechos. Esto es en general lo que comprende la Criminalística. Cabe destacar que en 1892,

en la ciudad de Graz, Austria, fue que se creo los primeros indicios de la Criminalística por

medio de un manual llamado “Manual del Juez”, creado por el Doctor Hanns Gross, quien

es considerado el fundador o padre de la Criminalística.

Según fuentes de la web, se puede definir la Criminalística como una disciplina que

tiene por objeto el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la

detección de sus autores y victimas; pero aportando aún más puedo decir, que ésta

disciplina, basándome en los avances tecnológicos y en los casos diarios de la vida

cotidiana, está disciplina ya toma forma de ciencia, debido a que tiene un objeto de estudio

preciso, un método propio que a través de aportes tecnológicos, han permitido ir

desarrollando y evolucionando esa manera de conseguir el objeto perseguido, alcanzado

así, metas satisfactorias. Otros lo ven como un arte, ya que depende de la habilidad y

profesionalismo de las personas encargadas para buscar los fines propuestos con respecto al

hecho en estudio; pero otros autores lo ven como una ciencia y un arte al mismo tiempo.

Hay que dejar en claro que la Criminalística, aunque tenga su objeto preciso y su

método propio, depende estrechamente de otras disciplinas que ayudan a desarrollar todo lo

que comprende la criminalística como tal, desde la búsqueda de los indicios, hasta

demostrar la culpabilidad o inocencia del sujeto; entre esas disciplinas precursoras, tenemos

en primer lugar; la DACTILOSCOPIA, que se encarga de identificar a las personas a través

de las huellas dactilares, considerándose este indicio una herramienta importante en la

resolución de los hechos; otra disciplina precursora de la criminalística es la MEDICINA

LEGAL, la cual se encarga de determinar la causa de muerte de las personas y el proceso

del mismo. En tercer lugar tenemos, la BALÍSTICA, dirigida a desarrollar los indicios de

proyectiles y balas encontrados en la escena del crimen o como armar homicida de los

hechos; otra disciplina tenemos, la TOXICOLOGÍA, que se encarga del estudio de las

sustancias mortales como venenos, con el fin de esclarecer los delitos cometidos por estas

vías; también está la FOTOGRAFÍA CRIMINAL, que con ella se logran captar la

impresión de los delincuentes y establecer un control entre los catalogados como tales. Otra

ciencia precursora seria la ANTROPOMETRÍA, la cual se refiere al estudio de las

dimensiones y medidas humanas con el propósito de comprender los cambios físicos del

hombre enfocados en un punto de vista criminal, dirigido a los catalogados como

delincuentes; también tenemos el RETRATO HABLADO, donde se identifica a las persona

a través de características o aportes dados por terceros o por las mismas victimas con el fin

de crear un retrato al delincuente y poder identificarlo. Otro medio, aún más innovador está

Page 4: Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo

lo que es el ADN o código genético, conocido por otros autores como la HUELLA

GENÉTICA.

Por otra parte, puedo decir que la Criminalística fue creada para auxilio del derecho

toda vez que investiga y descubre “la forma del hecho”, con sus mecanismos, instrumentos

y manifestaciones, asimismo identifica a los autores y coautores; y su origen y evolución se

remonta al siglo XVII, naciendo paralelamente con la medicina forense; anteriormente

muchos llamaban a la criminalística como arte criminal o técnica policial, pero esto viene

dado a que esta ciencia natural multidisciplinaria pasó por tres etapas, antes de que la figura

policial o agentes policiales fuera incluida; la primera de ella fue conocida como la Etapa

Empírica, donde el conocimientos y la experiencia eran los factores determinante de los

hechos; se decía que la brutalidad de las penas impuestas a los delincuentes eran extremas

hasta llegar a la mutilación y la muerte. Hasta éste momento fue muy poca la confianza en

los procesos intuitivos, inductivos y deductivos pues en ocasiones eran alterados y

mezclados con la magia y le religión.

Otra etapa fue conocida como la Etapa Equivoca, donde se podía distinguir que la policía,

en la lucha contra la delincuencia utiliza el método del servicio de confidencias, y aplica los

métodos rutinarios adquiridos en cien años de experiencia del alma de los malhechores;

otra etapa, y la mas actual es la etapa científica, donde a través de técnicas y estudios

profundizados se pretende seleccionar o capacitar a personas para llevar acabo esta ciencia,

buscando la honorabilidad y las aptitudes física y mentales necesarias, para el desempeño

de sus labores; y mediante la capacitación se les instruye en las disciplinas fundamentales

de la investigación Criminalística.